WIKI COMPLETA - historiadiplomaticadevenezuela

Anuncio
CAÍDA DE LA GRAN COLOMBIA Y RECUPERACIÓN DEL PROYECTO
ORIGINAL DE VENEZUELA.
INTRODUCCIÓN.
En 1830 se produce la disolución de la Gran Colombia, lo que no sólo
significó el fin del Ideal Bolivariano de crear una sola nación al norte de
América del Sur, sino que a su vez representó el nacimiento de Venezuela
como un Estado independiente. Esta ruptura por parte de Venezuela con
Nueva Granada y del Ecuador, hicieron que ésta nueva nación hiciera frente a
una serie de problemas (económicos, políticos, demográficos, limítrofes, entre
muchos otros) para producir el definitivo quiebre jurídico y financiero
venezolano con los otros dos países integrantes de la Gran Colombia.
Así pues, Venezuela hizo frente a problemas de diversa índole, tales
como:
1.
Nuevo rumbo en las relaciones exteriores: Reconocimiento de
Venezuela por España en 1845.
2.
División de la Deuda Pública entre los países miembros de la
Gran Colombia.
3.
1.
Delimitación de fronteras, sobretodo caso Colombo-Venezolano
RECONOCIMIENTO DE VENEZUELA POR ESPAÑA (1845).
“Es verdad que la República nació el 5 de julio de 1811, fecha
en la cual los representantes del pueblo venezolano hicieron la
declaración formal de que al haber desaparecido en España la
autoridad del Rey, Venezuela asumía su plena y total
independencia; pero también era verdad que para Venezuela es
de capital importancia política y jurídica que el país, que por
más de tres siglos había ejercido plenos e indiscutibles poderes
de soberanía sobre nuestro territorio, admitiese nuestra
existencia como Estado independiente y soberano y renunciara,
en forma definitiva, a toda pretensión o derecho de los que
había sido legítimo titular durante tanto tiempo”. (Polanco A.
(1980) pp. 5). Enlace Polanco
Es así como el tema del reconocimiento de Venezuela como
Nación independiente pasó a convertirse en uno de los pilares
fundamentales de la política nacional, tanto fue así que, el General José
Antonio Páez en su mensaje Presidencial del 20 de enero de 1835,
calificó al reconocimiento por España como un gran bien para la patria y
afirmó que de ser alcanzado, éste sería un verdadero logro de orgullo
nacional.
Hubo pues, que establecer un largo proceso de negociaciones
diplomáticas con España para lograr el reconocimiento de Venezuela,
donde gracias a que se mantuvo con el tiempo una política exterior
coherente y firme por parte de hábiles políticos y diplomáticos como
Fermín Toro, Alejo Fortique, Santos Michelena, Mariano Montilla, Carlos
Soublette, entre otros, Venezuela termina por ser reconocida como nación
libre e independiente.
Es importante resaltar que, el factor económico jugó un papel
esencial en el reconocimiento de una Venezuela independiente, ya que,
tras la caída de la Gran Colombia, el mercado español era el principal
comprador de productos venezolanos como cacao, café y azúcar,
productos que eran verdaderamente importantes en las relaciones
comerciales entre ambos países; pero no resultaba posible negociar
dichos productos con España sino era por medio de un Tratado de
Comercio y Navegación que suponía, necesariamente, la admisión en los
puertos españoles de la bandera venezolana como el pabellón legítimo de
un
Estado
independiente,
de
tal
forma
que,
con
el
eventual
reconocimiento ambos países saldrían beneficiados económicamente
además de mantener una relación diplomática cordial que permitiera a la
naciente Venezuela establecer la bases de una nueva economía.
Otro aspecto relevante fue que Venezuela, tras separarse de la
Gran Colombia, estuvo envuelta en diversas dificultades que hacían más
complicado
aún
establecerse
como
nación
independiente sólida.
Aspectos como, carencia de vías de comunicación, una población casi en
su totalidad rural y analfabeta, enfermedades, un mercado interno
básicamente inexistente, entre muchos otros, hicieron este proceso de
transición mucho más complejo, pero a pesar de ello se mantienen firmes
las negociaciones diplomáticas, que terminan con el Tratado de
reconocimiento firmado el 30 de marzo de 1845, en el que la Reina de
España Isabel II termina por reconocer a Venezuela como una nación
libre y soberana, entendiendo a Venezuela como el territorio establecido
en 1777 como la Capitanía General de Venezuela.
INSERTAR IMAGEN… DIAPOSITIVA
Sin duda alguna cual representa el inicio de unas largas y
complejas relaciones entre Venezuela y España, ya que luego del
reconocimiento en 1845 de la soberanía venezolana, 37 años después se
firmó en Caracas el Tratado de Navegación y Comercio que había sido
previsto en el convenio de 1845, y 49 años más tarde, es decir, el 22 de
enero de 1894, se firmó un Tratado de Extradición.
2. LA DEUDA EXTERNA:
Luego del desmembramiento y separación de
la Gran Colombia
http://es.wikipedia.org/wiki/Gran_Colombia
, compuesta por Ecuador, Venezuela y Colombia propiamente dicha, la deuda
contraída por la nación durante la guerra de independencia fue repartida
proporcionalmente entre los tres países que la formaban. La parte que le tocó
pagar a Venezuela alcanzó a la cantidad de 34 millones de pesos (28,5%), a
Colombia el 50% y a Ecuador el 21,5%. Con esta deuda externa se inició la
República Independiente en 1830.
La Venezuela independiente nació con grandes necesidades fiscales
causadas básicamente por el costo de la guerra de emancipación, para cuyo
financiamiento hubo que recurrir al endeudamiento exterior e interior en
condiciones pocos favorable, especialmente en cuanto al primero.
Esta disolución, producto de conflictos como distanciamiento de focos de
poder, debilidades en las comunicaciones, precariedad económica y en le
ejercito, diferencias administrativas…. Esto lo podemos ver reflejado en el
movimiento
separatista
venezuela/tema/republica-
la
Cosiata
http://www.kalipedia.com/historia-
liberal/cosiata.html?x=20080801klphishve_23.Kes&ap=0 en Venezuela (1826)
liderado por Páez. Sin embargo, cabe resaltar que a pesar de que la Gran
Colombia contó con el reconocimiento internacional de potencias importantes
como Inglaterra y EEUU, esto no pudo mermar los conflictos internos y esto
conllevo a la disolución.
Para 1831 ya Venezuela separada e independiente de los otros
miembros de la Gran Colombia) comienza una política exterior encaminada a la
liquidación financiera y jurídica de las relaciones con estos 2 países por medio
de la búsqueda de la división de la deuda pública y el establecimiento de limites
con Nueva Granada, esto concretado en 1833 con el Tratado MichelenaPombo(http://institutodeestudiosfronterizos1.blogspot.com/2009/05/chichivacoa
-y-castilletesadel-muhammad.html) (que fijo limites temporales entre Venezuela
y Nueva Granada) y por medio del tratado de división de la deuda publica en
relación a la proporción de población, quedando así Venezuela con una deuda
de 28.5 %.
Una de las tradiciones fiscales de Venezuela en el siglo XIX fue su
condición de deudor crónico http://www.banrep.gov.co/docum/ftp/borra239.pdf.
En la apreciación de los centros financieros internacionales, Venezuela era un
mal pagador cuya conducta causaba irritación y exigía un tratamiento
compulsivo para hacerla satisfacer sus compromisos, estos, más los que
derivaban de las reclamaciones presentadas con motivos de reparaciones de
guerras y otros conceptos no podían ser atendidos por la deuda publica.
El cuadro natural representado por la apreciación anterior se vio
agravada en virtud de las contingencias bélicas y económicas que azotaron la
republica durante el periodo de vida independiente que forma nuestra historia
del siglo XIX, a través del cual sucedió una serie de empréstitos y contratos en
condiciones desventajosas, sobre algunos de los cuales se han lanzado
fundamentadas acusaciones de aprovechamiento personal por parte de
negociadores venezolanos, a los que daban pie el desorden fiscal y la
corrupción administrativa imperante.
A pesar de lo acordado, para la división de dicha deuda, Venezuela y
ecuador tomaron una carga mayor en beneficio de la nueva granada la cual, si
bien represento un porcentaje escaso, se refería a cantidades bastante
abultadas para la época. El convenio para la distribución de la deuda exterior
fue ratificado por el gobierno venezolano el 26 de Julio de 1937, después de
algunas protestas y negociaciones adicionales para llegar a la cifra
proporcional de población originalmente acordada.
A las deudas contraídas a través de los empréstitos contratados en el
exterior habrá que añadir:
…
“el
presentadas
monto
por
norteamericanas
de
las
súbditos
por
reclamaciones
de
cantidades
naciones
no
extranjeras
europeas
desdeñables,
y
como
indemnización por daños y prejuicios causados en sus
personas y bienes con motivos de las innumerables guerras y
guerritas venezolanas”. (Rodríguez M; 1986:138)…
Algunas deudas, su origen y refinanciamiento.
Aun cuando no es objeto de este trabajo hacer la historia de las distintas
deudas que pasaron durante el siglo XIX sobre la Hacienda Publica,
consideramos conveniente presentar aquí algunos datos, a manera de
ejemplos, con los cuales pretendemos ilustrar la forma como el país se
endeudaba y como también resolvía problemas relativos a su crédito exterior.
La causa principal de las deudas, su explicación más general y las
características de heterogeneidad que las distinguieron, las comenta Juan
bautista Fuenmayor en el siguiente párrafo:
…”A causa de las continuas guerras civiles que
caracterizaron todo siglo XIX, la economía del país se
encontraba en ruinas, y el desastre fiscal era su mas directa e
inmediata consecuencia. Había deudas con países extranjeros
que venían unas de la época de la independencia; otras épocas
posteriores,
procedían
de
reclamaciones
diplomáticas
realizadas por las potencias colonialistas europeas a causas de
supuestos o reales perjuicios” (Rodríguez M; 1986:141)…
La primera deuda que nos toco asumir como alícuota parte de los
compromisos prorrateables de la Unión Grancolombiana, a la cual ya nos
hemos referido.
En 1861 José Antonio Páez envió al doctor Hilarión Nadal Consultar:
http://books.google.com/books?id=zaMO8njKPawC&pg=PA168&lpg=PA
168&dq=Hilari%C3%B3n++Nadal&source=bl&ots=XA_emhy3V_&sig=pby6Qvj8
Oc9NXV9CVz_H547lCEQ&hl=es&ei=aLHrTfT5D821twfi4_3lDw&sa=X&oi=book
_result&ct=result&resnum=10&ved=0CDUQ6AEwCQ#v=onepage&q=Hilari%C
3%B3n%20%20Nadal&f=false
Historia Diplomática de Venezuela 1830-1900 Escrito por Dilio Hernández.
UCV. Consejo de Desarrollo científico y Humanístico
como su representante fiscal para contratar en Europa un empréstito,
hipotecando. hasta el 50% de las Aduanas de la Guaira y puerto cabello. Este
negociación presenta
características importantes que conviene señalar: en
primer término, la nación enajenaba parte significativa de sus rentas a una
empresa extranjera, protegida por su bandera sin dejar a salvo ningún principio
de soberanía para salvaguardar de eventual ejecución de la hipoteca y en
segundo termina la cantidad contratada solo se recibió en 44,2%.
Por Ley de junio de 1874, se crearon dos deudas: una que se denomino
Deuda Nacional y Consolidad del 5%, para unificar las deudas “antiguas y
modernas”, y en 1875 la Deuda Nacional por Convenios diplomáticos pasó a
llamarse Deuda Nacional del 3% anual.
Todo esto denota que se trataba de novaciones a las deudas, aunque la
prolongación de los términos causase mayores desembolsos por interese,
descuentos y concesiones.
Sobre el problema territorial
Las características elementales que posee un Estado son: población,
territorio
y
ordenamiento
jurídico.
En
Venezuela,
desde
que
nos
independizamos del reino español, hemos ido perdiendo territorio poco a poco,
lo que equivale a decir que hemos ido perdiendo parte del Estado venezolano.
El tema sobre la reclamación de Venezuela sobre la Guayana Esequiba
tiene factores de gran contenido histórico; Venezuela se convierte en 1810 en
heredera de los territorios españoles, luego de proclamarse su independencia,
territorios éstos, los comprendidos por la Capitanía General de Venezuela, por
lo tanto, a Venezuela le corresponden sus limites con Guayana hasta el Río
Esequibo (al este) y la Sierra Uassary (al sur). Esta delimitación con Guayana
viene dada por el Tratado de Munster de 1648 donde España le cedió a
Holanda los establecimientos de Barbice, Demerara y Esequibo, territorios
situados al este del Río Esequibo, Holanda no poseía ningún territorio al oeste
del Río Esequibo.
Las negociaciones fronterizas entre Venezuela y Colombia se inician
inmediatamente después de haberse consumado la desintegración de la Gran
Colombia. Su proceso histórico va desde el año 1.833 hasta el año 1.941. A lo
largo de este proceso se firmó un tratado de amistad, alianza, comercio, límites
y navegación entre los presidentes de Venezuela y Colombia. A raíz de la firma
de estos tratados comenzaron a surgir problemas en la zona fronteriza entre
ambos países, provenientes de la demarcación de sus líneas fronterizas,
debido a que en estos convenios nuestro país estaba perdiendo la soberanía
que tenía en importantes áreas en la península de la Guajira, en el Zulia y en el
Táchira
Venezuela inició en 1841 sus gestiones diplomáticas ante Gran Bretaña
a través de su ministro en Londres, Alejo Fortique. Al siguiente año, éste logró
que se eliminaran los postes colocados por Schomburgk, y posteriormente se
llegó
al Acuerdo
de
1850,
mediante el cual
ambos gobiernos se
comprometieron a no ocupar el territorio en disputa.
Pese al Acuerdo de 1850, el gobierno británico siguió penetrando hacia
el oeste, cada vez con más pretensiones. En 1886 fueron modificados los
mapas originales de Schomburgk por un funcionario del Colonial Office,
estableciendo una nueva línea limítrofe que aumentaba a la posesión británica.
El presidente Antonio Guzmán Blanco, ampliamente informado por su
comisionado Jesús Muñoz Tébar, exigió al gobierno británico (1887) el
inmediato retiro de su gente desde las bocas del Orinoco hasta el río Pomerún,
manteniendo así el statu quo de 1850. Al no aceptar Gran Bretaña esta
intimación, Guzmán Blanco rompió relaciones diplomáticas (1887).
Además de esta acción diplomática, Venezuela hizo un gran esfuerzo
desde el punto de vista militar, por un lado para frenar el avance de Gran
Bretaña, y por otro, para evitar una posible invasión del territorio, como se
vislumbraba.
Fue entonces cuando los Estados Unidos decidió intervenir en el asunto
en 1895, considerando que la usurpación de territorio por parte de Inglaterra
comprendía una violación de la Doctrina Monroe que estipulaba que toda
incursión por las potencias Europeas en el Hemisferio Occidental amenazaba
su propia seguridad.
El gobierno del entonces Presidente Cleveland intento al principio actuar
como mediador entre dos naciones amigas, proponiendo al gobierno Ingles que
el asunto se decidiera por arbitraje internacional. Sin embargo, la actitud de
Inglaterra era que no había nada que negociar, y que el asunto no era de la
incumbencia de los Estados Unidos. Así pues, esto no pasó de una acción
diplomática sin otras consecuencias. Estados Unidos y Gran Bretaña llegaron a
un acuerdo para hacer firmar a Venezuela, sin más alternativa, el Tratado de
Arbitraje de Washington (2 de febrero de 1897). “El Tratado incorpora la
aplicación
de la prescripción adquisitiva, en virtud de la cual
se
contempla la adquisición de la propiedad de un bien, por quien lo ha
poseído en forma publica, pacifica e ininterrumpida, durante un tiempo
determinado” ”(Morales, I: 2007:367) .Empero, esto fue una verdadera farsa,
realizada en base a un acuerdo político secreto para lograr que Gran Bretaña
“obtuviese sus objetivos geopolíticos y geoestratégicos y no en base a la
aplicación de las reglas de derecho internacional” ”(Morales, I: 2007:409)
Así se llegó al laudo del 3 de octubre de 1899, mediante el cual
Venezuela perdió. La base de la reclamación ha sido la figura de Derecho
Internacional del uti possidetis iur pero, contradictoriamente, lo niega al
disponer que una posesión por el lapso de 50 años vale como título jurídico
sobre el territorio. Bajo la mediación del gobierno estadounidense, las partes
en litigio (Venezuela y Reino Unido), aceptaron bajo presión, ya que de
Federico de Martens amenazó al tribunal exponiendo que de no aceptarse el
límite que Inglaterra proponía, se mostraría de acuerdo con llevar la frontera
hasta las bocas del Orinoco.
La exclusión de venezolanos en la integración del tribunal, por
conveniencias inglesas, demuestra la parcialidad e injusticia con que actuaría
dicho organismo. Un laudo arbitral concebido en tales escenarios es, a todas
luces, ilegal, pues los jueces, al dictar sentencia, debieron ser imparciales e
impedir que las componendas políticas privaran por encima del derecho, siendo
esto lo que ocurrió en realidad.
Venezuela no ha reconocido la validez
tacita del Tratado Arbitral
de1899. La falta de objeción al veredicto obedeció a razones derivadas de la
situación política interna que vivía nuestro país y a la posición de Inglaterra de
llevar los límites hasta las bocas del Orinoco, en caso de reactualizarse el litigio
fronterizo. En muchas ocasiones, Venezuela ha dejado oír su voz de protesta
ante diferentes instituciones internacionales, donde ha fijado su posición de no
aceptación del mencionado tratado.
En 1889 Venezuela reclama su territorio hasta donde correspondía
originalmente, las regiones 1, 2, 5, 7, 8, y 10 del mapa que presentamos.
MAPA DE GUAYANAAAAAAAA
Descargar