Septiembre

Anuncio
SINTESIS del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) de Septiembre de 2004
Introducción
La demanda de energía del mes de Septiembre del 2004 tuvo un crecimiento de 2,9
% respecto al mismo mes del año anterior.
La temperatura media fue de 16,1 °C, en Septiembre del año anterior fue 14,6 ºC, y
la histórica del mes es de 14,0 ºC.
La demanda de año móvil acumulado a disminuido a 7,4 %.
La central hidráulica de Salto Grande operó con aportes del río Uruguay muy
inferiores a los medios históricos del mes, y en la central hidráulica de YACYRETA el
aporte del río Paraná fue ligeramente superior al histórico del mes. En la cuenca del
Comahue los caudales de todos los ríos oscilaron aproximadamente en los valores
históricos.
La generación hidráulica del total del MEM fue 14,6 % superior al mismo mes del
año 2003, y 3,6 % inferior a la prevista.
La generación nuclear bruta del mes fue de 705,9 GWh. en el mismo mes del
año anterior fue de 726,6 GWh.
Como consecuencia del leve incremento de la demanda y el crecimiento de la
generación hidráulica, la generación térmica fue 0.7 % inferior al mismo mes del año 2003
y 3,7 % superior a la prevista.
Se importaron de Brasil 94,4 GWh. contra 22,3 GWh. de Uruguay en el mismo mes
del año anterior.
Se exportaron a Uruguay 224,9 GWh.
El precio medio de la energía durante este mes resultó de 36,31 $/MWh. y el precio
monómico fue de 56,33 $/MWh.
Observaciones:
En este mes los sobre-costos transitorios de despacho recuperaron los valores
tradicionales
Demanda:
A continuación se muestra la evolución de la demanda neta y de la “generación
neta para cubrir demanda”. Estos criterios de medición son equivalentes, pero no
exactamente iguales y debido a diversos factores puede haber leves diferencias entre
ambos.
1
La demanda neta de este mes fue levemente superior a la de Septiembre del 2003
(2,9 %) y como se muestra a continuación la máxima generación bruta para cubrir la
demanda de punta fue también levemente superior (0,3%).
A continuación se muestra como fue la generación hidráulica del mes, la prevista
para el mismo mes por CAMMESA y la correspondiente al mismo mes del año 2003.
2
Como consecuencia del leve aumento de la demanda y la mayor generación
hidráulica, la generación térmica fue levemente inferior (-0,7%) a la del mismo período de
referencia.
3
La generación total bruta nacional (nuclear+hidráulica+térmica) fue un 4 %
superior a la de Septiembre del 2003 y la relación entre las distintas fuentes de
generación fue:
Generacion bruta del MEM
Septiembre 2004
Generacion bruta del MEM
Acumulado 2004
Nuclear
9.67%
Hidráulica
35.81%
Nuclear
8.29%
Fósil
54.52%
Hidráulica
34.80%
Fósil
56.90%
El precio monómico, en pesos continua disminuyendo, como lo hace habitualmente
al pasar el invierno, pero sigue siendo superior a los valores del año 2003.
Se muestra a continuación la evolución del fondo de estabilización del precio
estacional de la energía y los valores que le dan origen.
4
A continuación se muestra: el resultado de las transacciones de los fondos y
cuentas del MEM, en el mes de Septiembre, y los resultados acumulados.
A continuación se muestra el balance de energía del MEM en GWh del mes de
Septiembre y las diferencias que hubo respecto de las previsiones
5
Origen de la información: Datos propios y extraídos del Informe mensual de
CAMMESA de Septiembre 2004.
Comentarios: CAMMESA y la Oficina de Prospectiva sobre los usos pacíficos de la
Energía Nuclear.
Francisco Carlos Rey
[email protected]
Oficina de Prospectiva sobre los usos pacíficos de la Energía Nuclear.
Presidencia de la Comisión Nacional de Energía Atómica.
CNEA Octubre de 2004.
6
Descargar