Así se blanquea en España el dinero negro

Anuncio
Nivel 2 – Documento 4
Así se blanquea en España el dinero negro
5
10
15
20
25
30
35
40
45
50
55
Dicen que es el delito por excelencia del próximo milenio. El blanqueo de dinero se ha convertido
en una de las actividades más lucrativas para las bandas organizadas que operan en España.
Tanto es así que el servicio dedicado a reprimir estas actividades ha tenido que redoblar sus
esfuerzos.
La última memoria del Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e
Infracciones Monetarias, dependiente del Banco de España, lo puede decir más alto, pero no más claro. Este
es un país de alto riesgo para la comisión de uno de los delitos con mayor futuro: el blanqueo del dinero
procedente del narcotráfico, el terrorismo y la delincuencia organizada. Sólo el año pasado se llevaron a
cabo 219 actuaciones, un 75% más que en 1998.
Los organismos internacionales lo vienen advirtiendo. España se ha convertido en un paraíso para los
delincuentes organizados que ven en nuestro país un lugar ideal para poder legalizar los botines que
obtienen en sus actos. Existen más de 200 empresas sospechosas de blanquear dinero, y se investiga a tres
prestigiosos bufetes de abogados en Madrid que pueden estar dando cobertura a este tipo de operaciones,
incluso mediante la adquisición de obras de arte y oro. Uno de estos despachos sirve, presuntamente, de
enlace a contrabandistas y narcotraficantes para colocar miles de millones de pesetas en acciones de
conocidas empresas multinacionales. Las cifras que se mueven son escalofriantes.[…]
Tráfico de drogas
Los delincuentes de cuello blanco dedicados al blanqueo de dinero trabajan, también, pero de otra forma.
La “operación Mezquita” permitió la detención de un joyero cordobés, dos marroquíes y varios residentes en
Gibraltar y el Reino Unido. El método que empleaban para blanquear dinero procedente del tráfico de hachís
era el de la importación ficticia de joyas procedentes de Londres. Gracias a ello, las cantidades en efectivo
que se entregaban a la red se devolvían en cheques y órdenes de transferencia. En total, se pudieron llegar
a colocar, según las estimaciones de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Dinero, dependiente del
Banco de España, algo más que 30.000 millones de pesetas.
En 1999, dicha Comisión ha centrado la mayoría de sus actuaciones en las oficinas de cambio de divisas
repartidas por toda la geografía española. En las mismas actúan “los pitufos”, un numeroso grupo de
intermediarios que cobran comisión por efectuar pequeños cambios de moneda. Suelen ser de origen
latinoamericano y, para evitar sospechas, nunca efectúan operaciones superiores a las 500.000 pesetas.
Hace ya algún tiempo utilizaron oficinas bancarias para llevar a cabo estos cambios. Pero éstas tienen la
obligación de comunicar a las autoridades cualquier movimiento sospechoso por pequeñas que sean las
cantidades manejadas.
Aún así, parece que este tipo de bandas tienden a desaparecer por el denominado “efecto euro”. Les queda
de vida dos años a lo sumo, cuando las divisas de los once países europeos den paso, entre el 1 de enero y
el 28 de febrero de 2002, a la moneda única. Por cierto, la Comisión alerta sobre los riesgos que van a
existir en esas fechas.
Las entidades bancarias se van a ver desbordadas por el cambio de monedas, y la descoordinación que
puede surgir, si alguien no lo remedia, facilitará la labor de estos delincuentes a la hora de lavar dinero
procedente de actos delictivos.
Existen otros métodos para blanquear dinero en España. Incluso una organización llegó a ofrecer al Estado
la financiación de la deuda pública en condiciones muy ventajosas utilizando, para ello, el nombre de una
supuesta sociedad extranjera.
La importación de productos y servicios puede convertirse, también, en una buena tapadera. Gracias a las
investigaciones llevadas a cabo, se ha sabido que una empresa dedicada a la importación, distribución y
manipulación de bacalao ingresaba pesetas en cuentas abiertas en España que se transferían, en dólares, al
extranjero. Esas investigaciones acabaron por descubrir una red de tráfico de cocaína. Otro caso similar se
detectó en otra empresa de importación de madera.
Lavar dinero
[…] La Memoria de esta Comisión, conocida bajo las siglas SEP-BLANC, describe también cómo actúan los
delincuentes encargados de blanquear dinero mediante préstamos de dinero a terceras personas,
generalmente testaferros. El mayor número de este tipo de actuaciones se ha localizado en el colectivo de
nacionalidad china.
Un colectivo, por cierto, que supera con mucho el total de delincuentes investigados este año:
concretamente un 9.59%. Las actuaciones llevadas a cabo por este servicio revelan que un 70% del dinero
aflorado procedía de delitos relacionados con el narcotráfico, un 19% de actividades delictivas
patrimoniales, un 6.5% era de organizaciones terroristas y un 3.6% de la delincuencia organizada,
generalmente son bandas dedicadas a la inmigración clandestina y a la prostitución.
Cambio 16, 11-IX-00
Vocabulario
ser escalofriante: donner le frisson
el bacalao: la morue
Marine Clabé – Université de Rennes I
[email protected]
el pitufo: le schtroumpf
el testaferro: l’homme de paille
la tapadera: la couverture (fig)
aflorar: affleurer, apparaître
Nivel 2 – Documento 4
Encuentra las palabras del texto que significan:
l’argent sale
l’acquisition
le butin
dépasser, déborder
l’ordre de transfert
blanchir
le cabinet
le financement
mettre de l’argent sur un compte
le blanchiment
les devises
fictif
le prêt
Comprensión
¿ Cierto o falso? Justifica, y precisa si es necesario.
1. El blanqueo del dinero negro seguirá aumentando.
2. Hay en España unas 100 empresas sospechosas de blanqueo.
3. Se están vigilando las oficinas de cambio de divisas.
4. Los intermediarios usan las oficinas bancarias porque no señalan todos los movimientos de
dinero.
5. El “efecto euro” incrementará el blanqueo por cambio de divisas.
6. Una banda intentó blanquear dinero financiando la deuda pública.
7. El colectivo que más dinero blanquea por préstamo es el de los latinoamericanos.
8. El dinero blanqueado proviene sobre todo del narcotráfico y luego de la delincuencia
organizada.
Gramática
1. Pon en presente las líneas 19-24.
2. Traducción inversa de imitación:
• C’est ainsi qu’on blanchit l’argent sale en Espagne.
• On dit que c’est une des activités les plus lucratives.
• Les chiffres qu’on évoque donnent le frisson.
Marine Clabé – Université de Rennes I
[email protected]
Descargar