SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 "PROBLEMAS DE LENGUAJE QUE PUEDEN DETECTARSE POR LA EDUCADORA Y SUS REPERCUSIONES EN EL NIÑO PREESCOLAR” LUCILA BARRAGÁN CHÁVEZ ZAMORA, MICH., OCTUBRE DE 2004. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN EN EL ESTADO UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD UPN 162 " PROBLEMAS DE LENGUAJE QUE PUEDEN DETECTARSE POR LA EDUCADORA Y SUS REPERCUSIONES EN EL NIÑO PREESCOLAR” TESIS QUE PARA OBTENER EL TÍTULO DE: LICENCIADA EN EDUCACIÓN PRESENTA: LUCILA BARRAGÁN CHÁVEZ ZAMORA, MICH., OCTUBRE DE 2004. PRÓLOGO El presente trabajo que tienen en sus manos es producto de un esfuerzo personal al cual le he dedicado, ocho semestres que pasé en la Unidad UPN 162 de Zamora, Mich., subcentro de los Reyes Michoacán, donde recibí un apoyo incondicional y un gran impulso de mis padres, Sr. David Barragán Valencia y la Sra. Emilia Chávez Medina. Para ustedes mamá y papá mis más sinceras gracias y mi cariño eterno. La satisfacción de terminar una meta más en mi vida es un logro muy importante, es por esto que quiero agradecer a mis hermanos por su paciencia, dedicación, comprensión y apoyo. Para ver culminada esta etapa de mi vida he necesitado de una gran motivación personal para salir adelante, este triunfo es por ti y para ti Fátima Giselle Barragán Chávez. No podía dejar pasar, un enorme agradecimiento a mi asesor, el Prof. Cruz Zalpa Álvarez, por su empeño y dedicación ya que tuvo las palabras de aliento para seguir adelante, por ser un excelente ser humano y un gran maestro. ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................. 7 CAPÍTULO 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................... 10 1.2. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................... 12 1.3. OBJETIVOS ................................................................................................. 15 CAPÍTULO 2 (MARCO TEÓRICO) 2.1. PSICOLOGÍA DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR .................................... 16 2.1.1. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL NIÑO ............... 21 2.1.2. PERÍODO PREOPERATORIO ........................................................ 24 2.2. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO ....................................... 27 2.3. TRASTORNO DE LA ARTICULACIÓN EN EL LENGUAJE.......................... 34 2.3.1. ANOMALÍAS DEL LENGUAJE ........................................................ 34 2.3.2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN ......................................... 39 2.3.3. INMADUREZ ARTICULATORIA ...................................................... 40 2.3.4. DISFASIA INFANTIL........................................................................ 42 2.3.5. DISFONÍA........................................................................................ 44 2.3.6. DISLALIA ......................................................................................... 45 2.3.7. DISARTRIA...................................................................................... 47 2.3.8. TAQUILALIA O TAQUIFEMÍA.......................................................... 47 2.3.9. TARTAMUDEZ O DISFEMIA........................................................... 48 2.4. EL APRENDIZAJE LÚDICO DEL LENGUAJE .............................................. 52 2.4.1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN ................................................... 56 2.4.2. EL CONOCIMIENTO ACERCA DEL LENGUAJE ORAL................. 57 2.5. TRABAJO POR PROYECTOS...................................................................... 57 2.5.1. MÉTODO DE PROYECTOS............................................................ 70 2.5.2. PROPUESTA DIDÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS ........ 74 2.5.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO ................... 75 2.5.4. EL PROYECTO Y SUS INTERACCIONES ..................................... 76 2.5.5. ETAPAS DEL PROYECTO.............................................................. 80 2.5.6. VALOR PEDAGÓGICO DEL MÉTODO DE PROYECTOS ............. 85 CAPÍTULO 3 3.1. MARCO SITUACIONAL ................................................................................ 90 3.1.1. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO.................................. 90 CAPÍTULO 4 4.1. METODOLOGÍA............................................................................................ 93 4.1.1. INVESTIGACIÓN DE CAMPO......................................................... 93 4.1.2. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL................................................... 93 4.2. UNIVERSO.................................................................................................... 94 4.3. MUESTRA..................................................................................................... 94 4.4. TÉCNICAS .................................................................................................... 95 4.5. INSTRUMENTOS APLICADOS .................................................................... 95 4.6. HIPÓTESIS ................................................................................................... 96 4.7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS........................................................ 96 CONCLUSIONES................................................................................................. 99 BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 100 ANEXOS. ............................................................................................................. 102 INTRODUCCIÓN Es el lenguaje un instrumento o capacidad de expresar el pensamiento por medio de sonidos en la producción de los cuales interviene la lengua. Desde el momento de su nacimiento el niño empieza a desear y sus deseos, deberán ser comunicados a otro. El pequeño sentirá la necesidad de perfeccionar su forma de comunicación para obtener resultados más satisfactorios en sus demandas de placer. En los primeros meses de vida del niño se dice que se encuentra en la etapa del prelenguaje, ya que solo se comunica por medio del grito, el cual convierte el lenguaje. Pasa luego al balbuceo; poco a poco va reduciendo estos sonidos, mientras la emisión de otros se toma cada vez más intencional. Aproximadamente desde el primer año y hasta el segundo y medio se presenta en el infante lo que se ha llamado el primer lenguaje, en el cuál el aporte de los Padres de Familia es indispensable, ya que el niño en el lenguaje crea copiando, aunque la imitación a esta edad no sea una copia fiel. Es a partir de los tres años cuando se puede decir que el niño tiene en sí lenguaje; siendo muy importante el papel del adulto para ayudarle a salir de su primer lenguaje. En apoyo a lo anterior es muy importante que el docente conozca las características del niño preescolar, tanto físicas como psicológicas, por otro lado conviene analizar algunas alteraciones que se presentan en el desarrollo del mismo. Como el lenguaje es el principal medio de comunicación en esta edad, es éste muy importante para lograr los aprendizajes que se pretenden en el Jardín de Niños ya que son la base para los posteriores que se darán en la escuela primaria. Considerando que toda Educadora debe conocer el trabajo por provectos de una forma íntegra, ya que en éste parte de interés y necesidad de los niños, sin perder de vista el principio de globalización en el que la educadora orienta cuestiona y problematiza al educando de acuerdo a su capacidad cognoscitiva, permitiéndole experimentar para con esto lograr la construcción del conocimiento. La información que contiene el presente documento, es un apoyo para la Educadora del nivel Preescolar en servicio. En el capítulo 1 se maneja el planteamiento del problema ya que es el principal instrumento de comunicación del ser humano, se justifica ya que la palabra puede ser utilizada para transmitir con claridad pensamientos, necesidades, deseos, el lenguaje permite al niño utilizarlo para transmitir sus estados de animo y expresar sus emociones, uno de los principales retos es detectar cuando un niño tenga verdaderamente algún tipo de problema para dar las perspectivas de solución, tratamiento o rehabilitación. En el siguiente capítulo se da a conocer como es que desde el embarazo el estado emocional de la madre influirá, de igual manera se da a conocer el papel que como educadoras desempeñamos en el niño para que el reflexione a partir de sus 8 acciones, el niño construye su conocimiento a través de sus experiencias también se da a conocer el desarrollo del lenguaje en el niño hasta que el niño tiene 6 años como también se da a conocer los problemas del lenguaje más comunes en el salón de clases: mutismo, los niños que comienzan a hablar tarde, trastorno de la articulación, inmadures articulatoria, disfasia infantil. También se maneja el método de proyectos, como un método globalizador que consiste en llevar a los alumnos a planear y organizar actividades, cualquier forma de seriar los conocimientos, la función de este es de crear estrategias de organización de sus conocimientos. En el anexo uno se dan a conocer rasgos de la comunidad donde se desarrolla el trabajo, las costumbres y las tradiciones. 9 CAPÍTULO 1 1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El lenguaje es un instrumento del ser humano que posee gran importancia, ya que forma parte de las principales formas de expresión es a través de éste que podemos comunicar y transmitir sentimientos, inquietudes, necesidades, etc. El ser humano desde su gestación se encuentra en constante y estrecha vinculación con el medio ambiente, del cual recibe estímulos directos e indirectos, una vez terminado este período de gestación, pasa por diversas etapas de su desarrollo tanto físico como psicológico. En dichas etapas el lenguaje va evolucionando hasta llegar a la consolidación total y ésta se considera y contempla a la edad aproximada de los seis años pues a esta edad promedio, el niño ya la ha fijado con precisión. Además de poseer una madurez psicológica que le permite lograr satisfactoriamente este proceso, aunque hay niños que ciertamente no han logrado del todo lo anterior. El niño a la edad de 3 años once meses se encuentra en la edad apropiada para ingresar al Jardín de Niños, dentro de éste cuenta con un vocabulario que le permite entablar conversación con otros niños, con docentes y con la sociedad en las que se desenvuelve. 10 Así corresponde a la Educadora en el Jardín, apoyar al niño ejercitar y ampliar su vocabulario par que pueda utilizarlo con mayor seguridad y soltura, pues la base para el buen inicio y desarrollo del aprendizaje es que el maestro propicie un ambiente de confianza y libertad en el educando, para que éste desarrolle su personalidad. Lamentablemente, muchas veces el educador no toma en cuenta el interés, el desarrollo, las condiciones del niño y esto trae corno consecuencia un bajo aprovechamiento escolar. Es necesario tomar en cuenta las necesidades y características biopsicosociales de nuestros alumnos desde el momento de realizar la planeación, así fomentaremos la socialización dentro del grupo para que se forme un ambiente de confianza entre educadora, niños y Padres de Familia; de esta manera se logrará un mejor aprendizaje y se propiciará el desarrollo del lenguaje oral en el niño. Dentro de Jardín de Niños se pretende lograr el desarrollo integral del preescolar, además uno de los objetivos principales es desarrollar las formas de expresión a través del lenguaje de su pensamiento y de su cuerpo lo cual permitirá adquirir aprendizajes formales, además le ayudará a tener conciencia así se convertirá en agente de su propio desenvolvimiento, esto se obtendrá con la libre participación de los niños y con esto evitar que solo sean receptores del conocimiento y afecte su aprendizaje. 11 Sobre la base de la observación en la práctica docente se ha detectado algunos problemas de pronunciación de los fonemas “r”, “l”, “as”, “g”, y en la articulación de vocablos como: perro, silla, maestra, plátano, crayolas, etc. Por lo anterior se pretende que la realización de la presente investigación sobre el desarrollo del lenguaje oral problemas de lenguaje y su relación con el aprendizaje en el niño en edad preescolar, sea útil para detectar cuando un niño tenga verdaderamente algún tipo de problema en su lenguaje darle perspectivas de solución tratamiento, rehabilitación, etc. También se podrá continuar con la labor de Educadora participando de una manera directa en la problemática que presenta cada uno de alumnos y estimularlos de diversas maneras para favorecer el lenguaje. 1.2. JUSTIFICACIÓN Sobre la base de que el lenguaje se convierte en instrumento por medio del cual se pueden designar conceptos, idea, relaciones, etc. La palabra puede ser utilizada para trasmitir con suficiente claridad pensamientos, necesidades, deseos, etc. La principal función del lenguaje es posibilitar la comunicación a través de la expresión. La adquisición del lenguaje requiere de la transmisión social que se da a través de la comunicación. En la medida en que el niño sea capaz de comprender y utilizar el lenguaje, sus 12 posibilidades de expresión y comunicación serán más amplias, por ello la importancia de que el educador propicie y permita experiencias en las que el niño interactúe con objetos y personas, ya que esto favorece el uso de palabras. Permitir al niño utilizar el lenguaje para transmitir estados de ánimo, para describir situaciones, comunicar su pensamiento y expresar sus emociones, esto permite impulsar al lenguaje como un instrumento privilegiado de expresión y comunicación. En el Jardín de Niños el educando necesita compartir objetos, por supuesto va ligado a la comunicación verbal, se puede decir que la posesión del objeto por parte de este se relaciona con la formación de expresiones verbales en las cuales el niño utiliza el lenguaje para organizar el juego, en si, de esta manera se convierte en un medio mas de conocimiento, en un sustituto de la experiencia directa y es un, camino para comprender y ordenar mejor sus datos. En esta edad el niño es el comentarista de sus propios acontecimientos; y se plantea preguntas utilizándolas con cierta frecuencia indicando con ello su capacidad para recibir nueva información respecto de todas aquellas situaciones que se le presenten. Es importante tener presente que la facilidad de expresión en los niños no siempre significa que todo aquello que es expresado verbalmente está siendo comprendido por él, de allí la necesidad de que los niños sean escuchados con atención por sus padres y educadores para saber hasta que punto su lenguaje hablado está acorde con la comprensión del mismo. El lenguaje infantil es un proceso relacionado con el desarrollo del niño, y su evolución, que nos parece simple, resulta ser más complicada y menos lógica de lo que estimamos. Por esto se debe destacar el papel importante del adulto para ayudarle a salir 13 de su primer lenguaje; una de las manifestaciones evidentes de la evolución en el lenguaje es el cambio de actitudes que el niño tiene frente al lenguaje adulto. Es normal que el lenguaje del niño evolucione escalonadamente, encontrando que a períodos de adquisición intensa les suceden etapas de titubeos, de búsqueda y a veces inclusive de mutismo. Por esto es importante estimular directamente y en todas las etapas el lenguaje hablado, para que el niño se enfrente a estas dificultades de lenguaje con seguridad y logre superarlas con rapidez. Es conveniente reconocer en el niño su individualidad en el aprendizaje del lenguaje; no existen reglas que determinen a qué edad deben los niños decir sus primeras palabras; Pero si se sabe con certeza que la riqueza en el vocabulario de un niño está influenciada por los estímulos familiares y ambientales que le rodean. Los niños de 4 y 5 años se encuentran en formación de las estructuras básicas del lenguaje, por esto deben proporcionarse experiencias que ayuden al niño a formar las estructuras necesarias para un desarrollo lingüístico. La adecuada comunicación que debe darse entre los niños que asisten al Jardín debe ser muy abierta y espontánea, Piaget sostiene que el lenguaje es esencial para la evolución intelectual del niño. En los de la niñez intermedia, la capacidad para la comunicación verbal’ está todavía al servicio de una personalidad inmadura. El inicio de la etapa escolar y la creciente socialización, experimentando vivencias interesantes, esto les permite evolucionar rápidamente en su desarrollo cognoscitivo. Este problema puede llegar a perjudicar el aprendizaje del niño se es un poco severo ya que al no poder aclarar sus dudas; expresar sus intereses. Hará únicamente lo 14 que otros propongan y podrán no ser de su completo interés. El problema se detectó sobre todo al realizar asambleas ya que en ellas los educandos opinan abiertamente, otro momento importante, es al pedirles que narren un cuento o historia; mediante la observación hecha en estos y otros muchos momentos donde se notó de algunos problemas como la dificultad al pronunciar fonemas como: r, b, g s, f, etc. Por lo expuesto anteriormente me parece de gran importancia la investigación realizada puede contribuir a mejorar a práctica docente, ayudando a los niños que tengan algún problema sobre el lenguaje. 1.3. OBJETIVOS 1. Conocer el desarrollo del lenguaje 2. Ayudar al desarrollo del lenguaje oral a través de actividades adecuadas. 3. Lograr la identificación de problemas del lenguaje dentro del salón de clases. 15 CAPÍTULO 2 (MARCO TEÓRICO) 2.1. PSICOLOGÍA DEL NIÑO EN EDAD PREESCOLAR. Dentro de los estudios de Piaget, la teoría del aprendizaje y las escuelas de psicología, han contribuido a que cada día se enriquezca más el pensar de que es mucho lo que no sabemos y mucho lo que suponemos sin poderlo comprobar, los factores que han de influir en el desarrollo empiezan a surgir aún antes de que el individuo sea concebido, también a las circunstancias desde el embarazo, el estado emocional de la madre influirá definitivamente, el destino del producto a través de las actitudes que los padres adoptarán hacia sus hijos. Ante la respuesta de los padres de Familia sobre la historia del desarrollo de un niño podemos explorar infinidad de datos e ideas sobre el proceso que tuvo el niño desde su nacimiento; si fue hijo deseado o no, pues muchas funciones psicológicas importantes que se desarrollan en los primeros años de vida y son fundamentales para su futuro donde ya han adquirido una serie de conocimientos, como el manejo de sus impulsos, ansiedad, control muscular y voluntario, etc., es decir la representación mental de sí mismo, de las madres y el padre como figuras más importantes de su esfera mental. La inteligencia como la afectividad y el conocimiento se construyen progresivamente a partir de las acciones que el niño realiza sobre los objetos de su realidad, el desarrollo del niño es el resultado de la interacción con su medio y maduración orgánica, en el jardín de niños es un momento propicio en donde debemos favorecer el 16 desarrollo y de compensar las limitaciones propias o niveles socioeconómicos poco favorecidos, guiar y coordinar las situaciones didácticas según las caracteristicaza psicológicas de los niños. Se puede distinguir, en efecto dos aspectos en el desarrollo intelectual del niño, por una parte el psicosocial, es decir todo lo que el niño recibe desde afuera, aprende por transmisión familiar, escolar o educativa en general y, además existe el desarrollo que se puede llamar espontáneo, el psicológico, que es el de la inteligencia propiamente dicha, lo que el niño aprende o piensa, aquello que no se ha enseñado pero que debe descubrir por sí solo, y esto es esencialmente lo que toma tiempo. La sicología del niño, estudia el crecimiento mental, es decir, el desarrollo de las conductas, porque el crecimiento mental es indisociable del crecimiento físico, especialmente de la maduración de los sistemas nerviosos y endocrinos que prosigue hasta alrededor de los dieciséis años. La influencia del ambiente adquiere una importancia cada vez mayor a partir del nacimiento, tanto desde el punto de vista orgánico como del mental, no puede limitarse sólo a factores de maduración biológica. Dependen de la experiencia adquirida como de la vida social en general, la sicología del niño estudia a éste por sí mismo en su desarrollo mental. Piaget y sus colaboradores han ido publicando acerca del desarrollo cognitivo del niño, observa el entorno del niño y su conducta, formula la hipótesis modificando levemente el entorno. Sus Investigaciones suelen iniciarse con observaciones naturalistas. 17 Prosiguiendo como una interacción entre el niño y el experimentador, interacción en la que cada uno modifica su conducta en respuesta a la del otro. La posición epistemológica de Piaget es el conocimiento, es acción, el sujeto está actuando continuamente, sus acciones están estructuradas y en cierta medida también son autónomas. Sus teorías son mas bien cognitivas que asociacionistas, conciernen mas a la estructura que el contenido, explican más como trabaja la mente que lo que hace, se ocupan más de la comprensión de la conducta que de su predicción y control, corno ya se ha dicho, el desarrollo cognitivo consiste en una sucesión de cambios, cambios esencialmente estructurales. “Piaget, concibe el desarrollo intelectual como un proceso continuo de organización y reorganización de estructuras integra en sí misma a la interior. Aunque tal proceso es continuo, sus resultados no lo son; resultan cualitativamente diferentes a lo largo del tiempo. Por tal motivo Piaget ha decidido dividir el curso total del desarrollo en unidades 1 denominadas periodos, subperiodos y estadios”. Se llama período sensomotor, porque a falta de función simbólica, el lactante no presenta pensamiento ni afectividad ligada a representaciones que permitan evocar las personas o los objetos ausentes, existe una inteligencia antes del lenguaje, a falta de lenguaje y de función simbólica, esas construcciones se efectúan apoyándose exclusivamente en percepciones y movimientos, mediante una coordinación sensomotora de las acciones, sin que intervenga la representación o el pensamiento. 1 PIAGET, J. El tiempo y el desarrollo intelectual del niño. En: El Niño desarrollo proceso y construcción del conocimiento, Antología Complementaria UPN/SEP, México D.F. 1994. p. 91 18 Nuestro programa está fundamentado en tres niveles importantes que son fundamentales dentro del proceso enseñanza-aprendizaje de los niños, el primero es la opción psicogenética como base teórica; el segundo es cómo el niño construye su conocimiento y el tercero las características del niño en el periodo preoperatorio. El niño es una persona con características propias en su modo de pensar y sentir, que necesita ser respetado por todos, estar en un medio que favorezca sus relaciones con otros niños, respetar su ritmo de desarrollo individual tanto emocional como intelectual y le proporcione una organización didáctica que le facilite entrar en la vida social, el conocimiento progresivo del mundo sociocultural y naturales debe desarrollar a través de actividades que contribuyan a la construcción de su pensamiento, es el niño quien construye su mundo a través de las acciones y reflexiones que realiza al relacionarse con los objetos y procesos que conforman su realidad, por lo que debernos proporcionarle al niño un conjunto cada vez mas rico de oportunidades para que sea el niño quien se pregunte y busque respuestas acerca del acontecer del mundo que lo rodea. El enfoque psico-genético incorpora en su análisis no solo los aspectos externos al individuo y los efectos que en él produce, sino cuál es él Proceso interno que se va operando, cómo se van construyendo en conocimiento y la inteligencia en la interacción del niño con su realidad. Este enfoque concibe la relación que se establece entre el niño que aprende y lo que aprende como una dinámica bidireccional. Para que un estímulo actúe como tal sobre un individuo, es necesario que éste también actúe sobre el estímulo, se 19 acomode a él y lo asimile a sus conocimientos o esquemas anteriores. Así el proceso de conocimientos implica la interacción entre el niño y el objeto de conocimiento, en la cual ponen en juego los mecanismos de asimilación y acomodación. Estas acciones operan desde el punto de vista psicológico en la estructuración progresiva del conocimiento y es así en la cuál el estímulo puede ser asimilado, el enfoque psicogenético es hasta el momento el que nos brinda las investigaciones más sólidas sobre el desarrollo del niño. El niño es un proceso continuo a través del cual el niño construye lentamente su pensamiento y estructura el conocimiento de su realidad, el desarrollo afectivosocial proporciona la base emocional que permite el desarrollo general, el desarrollo integral, es decir la estructura progresiva de la personalidad, se construye solamente a través de la propia actividad sobre los objetos, ya sean concretos, afectivos o sociales que constituyen su entorno vital. Se considera que las estructuras cognoscitivas en los estadios de desarrollo, tienen su origen en las de un nivel anterior y son puntos de partida del nivel subsiguiente De tal manera que cada uno de los estadios da sustento al siguiente y representa un progreso, este mecanismo de reajuste y equilibración caracteriza toda acción humana. El papel del educador debe concebirse corno orientador o guía para que el niño reflexione a partir de las consecuencias de sus acciones y vaya enriqueciendo cada vez más el conocimiento del mundo que lo rodea. De allí la importancia de orientar bien nuestros contenidos pedagógicos, con el fin de favorecer el desarrollo 20 integral de los niños que en muchos casos han crecido en ambientes limitados en cuanto a oportunidades de juego, relaciones con otros niños y acciones sobre objetos variados, que de alguna forma van dañando su desarrollo por lo cual nos compete tratar de superar las carencias que han tenido del medio familiar, social y cultural en que han crecido muchos de los niños. 2.1.1. LA CONSTRUCCIÓN DEL CONOCIMIENTO DEL NIÑO: El niño construye su conocimiento a través de las experiencias que va teniendo con los objetos de la realidad y depende de las fuentes de donde proviene considerándose bajo tres dimensiones: Físico, lógico-matemáticos y social, construyéndose de manera integrada e interdependientes uno de otro. El conocimiento físico es la abstracción que el niño hace de las características de los objetos que están fuera y son observables, encontrando sus propiedades físicas y actuando sobre ellos, material y mentalmente, descubriendo como los objetos reaccionan a sus acciones. La construcción del conocimiento social se caracteriza por ser arbitrario, dado que proviene del consenso socio-cultural, encontrándose en el lenguaje oral, la lectoescritura, los valores y normas sociales, etc., que difieren de una cultura a la otra, no se sustenta bajo ninguna lógica sino que es un conocimiento que tiene que aprenderse de la gente, del marco social que rodea al niño, las reglas y los valores sociales los va construyendo el niño en sus relaciones con los adultos. 21 Dadas las características de las actividades del niño en los primeros años de su vida cabe señalar que las fuentes principales donde extrae experiencias que enriquecen su conocimiento en las tres dimensiones que se señalaron, se dan a partir de la movilidad física que despliegue los desplazamientos del cuerpo en el espacio, sus acciones sobre objetos concretos, las interacciones con otros niños durante el juego espontáneo o dirigido y las diferentes actividades que se realicen con ellos, son de fundamental importancia para consolidar paulatinamente sus coordinaciones psicomotoras, favoreciendo su desarrollo físico general y la construcción de su pensamiento. “Ninguna de las acciones en el plano intelectual, físico o social pueden darse disociada de la afectividad. Piaget. Señala que en toda conducta los móviles y el dinamismo energético se deben a la afectividad y que no existe ningún acto puramente intelectual, social o físico, ya que se ponen en juego múltiples sentimientos que pueden favorecer o entorpecer su acción. Durante el proceso del desarrollo del niño en el marco de su educación, los aspectos afectivossociales tienen un papel prioritario, va que el niño no tiene un equilibrio emocional, su desarrollo general se verá 2 entorpecido”. Cuando las emociones de los niños están ligadas dentro de sus intereses y necesidades vitales son incentivas que orientan a realizar sus actividades con gusto y energía, para que se desarrolle la autonomía del niño es imprescindible que sé (devuelva en un contexto de relaciones humanas favorables, donde se pueda desarrollar un sentimiento de confianza, tenga seguridad de sus acciones y a las relaciones con sus iguales y con los adultos, permitiendo que se desenvuelva con sinceridad y convicción favoreciendo su desarrollo intelectual). 2 CUADERNOS SEP, Planificación General del Proyecto. Ed. Cueto Editores S.A. de C.V. México D.F. 1992 p.p. 20-21 22 El lenguaje es una forma de representación, es el factor fundamental del desarrollo cognoscitivo y los avances que el niño hace en materia del lenguaje durante los años preescolares. Un logro importante del desarrollo infantil en el inicio del periodo preoperacional es la habilidad del niño para separar su pensamiento de la acción física. El niño es ahora cada vez más capaz de representar objetos, acciones y eventos por sí mismo, mediante imágenes mentales y palabras. La adquisición infantil del lenguaje esta íntimamente ligada a otras formas de representación, imitación, juego simbólico y fantasía mental que emergen simultáneamente en su desarrollo. A medida que el niño avanza en el periodo preoperacional se vuelve cada vez más apto para representar tanto los objetos existentes corno los ausentes. También puede comunicar sus representaciones mentales a otros a través del lenguaje y del dibujo. Aunque este proceso de representaciones se inicia en la transición al periodo preoperacional, continúa desarrollándose gradualmente a través de todas las etapas posteriores Estos modelos de representación varían en complejidad y abstracciones. El lenguaje es el modo de representación más complejo y abstracto. Donde otras formas de representación llevan algún parecido con los objetos o eventos que simbolizan, el lenguaje se expresa en símbolos que no tiene ningún parecido. Distinto a otras formas de representación que son creaciones personales, el lenguaje se adquiere dentro de los límites de un sistema socialmente definido. 23 El lenguaje juega un papel importante para refinar estructuras del pensamiento, particularmente en el periodo formal de su desarrollo. Sin lenguaje, los marcos de referencia serían personales y carentes de regulación social mediante la interacción. 2.1.2. PERIODO PREOPERATORIO Termina aproximadamente hasta los 6 seis. Alrededor del año y medio se produce un cambio extraordinario en el desarrollo intelectual del niño, de representar algo por medio de otra cosa, lo que llamamos función simbólica es el lenguaje, a través de un sistema de signos sociales por oposición a los individuales y también el juego simbólico en donde el niño representa una casa por medio de un objeto o de un gesto, existe un conjunto de simbolizantes que aparecen en este nivel y que hacen posible el pensamiento. El lenguaje es el que permite al niño adquirir una progresiva interiorización mediante el empleo de signos verbales, sociales y transmisibles oralmente, frente a las experiencias concretas el niño no puede prescindir de la intuición directa, mediante los múltiples contactos sociales e intercambios de palabras con su entorno se construyen en el niño durante esta época unos sentimientos frente a los demás especialmente con quienes responde a sus intereses y le valoran, todos estos momentos son tan importantes en el proceso de desarrollo del niño que es fundamentales para que supere todas las dificultades que se le presenten durante el mismo. 24 El pensamiento del niño es plenamente subjetivo. Piaget habla de un egocentrismo intelectual durante el periodo preoperatorio el niño es incapaz de prescindir de su propio punto de vista, sigue aferrado a sus sucesivas percepciones, que todavía no sabe relacionar entre sí, el niño presta atención a lo que ve y oye a medida que se efectúa la acción, o se suceden las percepciones, sin poder dar marcha atrás. Es el pensamiento irreversible, y ese sentido Piaget habla de la preoperatividad mediante los múltiples contactos sociales e intercambios de palabras con su entorno se constituye en el niño durante estas épocas unos sentimientos frente a los demás especialmente con quienes responden a sus intereses y lo valoran. A. CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO DURANTE EL PERIODO PREOPERATORIO Los niños de este periodo se encuentran entre los dos años hasta los seis o siete años, se considera como una etapa en la que el niño va construyendo las estructuras que darán sustento a las operaciones concretas del pensamiento, a las estructuras de las categorías del objeto, del tiempo, espacio y causalidad, a partir de las acciones. A lo largo de este periodo se va dando una diferenciación en el niño como sujeto que conoce y los objetos de conocimientos con los que interactúa, proceso por el que se inicia con una in diferenciación hasta llegar a diferenciarse, pero aún en las actividades concretas. 25 Durante este periodo el pensamiento del niño recorre diferentes etapas, desde el egocentrismo en el cual se excluye toda objetividad que venga de la realidad externa, hasta una forma de pensamiento que se va adaptando a los demás y a la realidad objetiva. El egocentrismo lo podernos observar en el juego simbólico o de la imaginación y de imitación que tiene corno finalidad satisfacer al yo, transformando lo real en función de los deseos. Acerca de cómo piensa el niño y representa al mundo, del análisis de las preguntas que hace del porqué. Esto hace que descubramos como el niño tiene el deseo de conocer el origen y la finalidad de las cosas que solo a él le interesan y lo asimila de acuerdo a su pensamiento. El pensamiento del niño puede apreciarse en características corno: el animismo, o sea, la tendencia a concebir las cosas, los objetos, como dotados de vida, las actividades que el mismo niño realiza en las que él puede hacer y sentir en la asimilación de cosas. El artificialismo, creencia de que las cosas han sido hechas por el hombre o por un ser divino. El realismo cuando el niño supone que son reales hechos que no se han dado como tales, los sueños, cuentos, etc. Estas características del pensamiento son manifestaciones en que los aparentes errores del niño son totalmente coherentes dentro del razonamiento que él mismo hace. 26 La función simbólica se desarrolla desde el nivel de símbolo hasta el nivel del signo, el desarrollo del lenguaje oral es sorprendente si considerarnos la diferencia entre el primer llanto y la utilización que un niño hace al ingresar al jardín, el niño para comprender su lenguaje ha tenido que reconstruir por sí mismo el sistema, ha puesto a prueba anticipaciones creando su propia gramática y tomando selectivamente la información que le brinda el medio, para ayudar el desarrollo de sus capacidades lingüísticas, lo importante no es enseñar a hablar al niño, sino que descubra y comprenda corno es el lenguaje y para que sirve, enfrentar al niño con el lenguaje como objeto de conocimiento ya que por éste mismo el niño va a desarrollar muchas actitudes tanto emocionales como físicas y sociales. 2.2. EL DESARROLLO DEL LENGUAJE EN EL NIÑO Entre el primer y el cuarto mes el bebé convierte su llanto, fuerte y vigoroso en un medio de expresión y comunicación. Produce sonidos simples, gritos, gorjeos, balbucea, ronronea, hace gárgaras, emite sonidos, hace pompas con saliva. Utiliza las vocales a, u y emite sonidos al succionar el dedo y al alimentarse, juega con los órganos que intervienen en la emisión del lenguaje, emite sonidos al escuchar la voz del adulto, una especie de “ag” que gusta de vocalizar a solas, responde a sonidos humanos más detenidamente. Aunque el bebé no comprende el significado de las palabras, no quiere decir que no debamos hablarle. Su audición le permite discriminar una gran gama de sonidos. A medida que el bebé nos va oyendo se va familiarizando con el lenguaje y comenzara a imitar sonidos. Su llanto se hace diferencial por sueño o por hambre. Vuelve la cabeza y 27 los ojos, parece buscar el habla. A veces produce una risa ahogada y se encuentra interesado en hacer nuevos sonidos e imitar tonos. Del quinto al décimo mes, el niño emite los sonidos de las vocales y muchos consonánticos como d, b, 1, m, que une diciendo “PA”, “ma.”. Cambia su llanto por chillidos, continua con balbuceos y gorjeos que en este momento tiene una entonación. Repite sonidos que va conociendo, imita ruidos con objetos y pueden vocalizar diptongos (ie, ia) y sílabas (mamá, papá) “No existe relación entre la cantidad de balbuceo y el tiempo en que comienza el habla o la calidad del habla del niño a los 3, 4 ó 5 años de edad “. 3 Se hacen mas frecuentes las repeticiones de sílabas continuas, se empieza a fijar más en el lenguaje de los adultos y por lo tanto trata de imitar sonidos atendiendo a la boca de ellos. Las vocalizaciones están mezcladas con sonidos de juego. Unas veces grita, otras balbucean, esta ensayando los diferentes tonos de su voz. Cuando el niño cumple los once y hasta los quince meses, puede expresar sus deseos con gestos y algunas palabras. Aparece la comprensión de la palabra y de órdenes sencillas. En esta edad le gusta oír canciones y rondas; demuestra gran interés por ilustraciones coloreadas. Puede solicitar algunas cosas por su nombre, (agua, papa, el tetero, etc.) 3 MAUSSEN Conger, Kagan “El Niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento” México D.F. 1978 p. 199 28 La mayor parte del tiempo emite sonidos sin sentido. Su lenguaje gestual es más amplio, el cual utiliza para hacerse entender y conseguir lo que quiere. El “no” es su palabra favorita. Llegar a los dieciséis meses y hasta los veinte, el niño cada vez más preciso en sus peticiones, contesta cuando se le llama por su nombre. Identifica personas y objetos por su nombre y los reconoce al nombrárselos. El niño incorporará a su repertorio anterior una buena cantidad de palabras nuevas, y será capaz de repetir con sentido otra serie de palabras. Dice sí y no con sentido. Su capacidad de asociación de palabras ha aumentado a dos o más. El niño se ha inventado y perfeccionando diferentes formas para organizar y transmitir sus pensamientos, necesidades y efectos. Entre los veinte y veintiún meses de edad, en la mayoría de los niños el lenguaje sigue siendo gestual; utiliza dos o tres frases seguidas. Es capaz de repetir más de seis palabras simples por imitación y combinar espontáneamente dos o tres palabras concretas. Señala y nombra varios objetos de una misma categoría. Repite las palabras que más le gustan, identifica otras personas por su nombre, dice frases de tres o cuatro palabras, su vocabulario es de veinte a veinticinco palabras nuevas, pronunciadas correctamente. 29 Durante el tercer año, el área de lenguaje presenta los avances propios de su edad, corno son perfeccionamiento en las emisiones de los sonidos y la complejidad en las frases. Hacia el final del año deberá expresarse casi correctamente, aunque aún le quedarán algunos sonidos para perfeccionar y errores gramaticales por corregir. La utilización de verbos, posesivos y plurales irán en aumento de acuerdo con la estimulación que se le dé, la cual deberá ir dirigida a que el niño sienta la necesidad de expresarse por medio del lenguaje hablado, en este sentido es importante preguntarle acerca de lo que está sucediendo, cuando pida algo ayudarlo a alargar un poco más la frase. Nos encontrarnos con un niño que constantemente realiza preguntas acerca del porqué de las cosas y que al mismo tiempo esta tratando de dar explicaciones sobre todo lo que sucede. En esta edad el niño cantará, con entonación fragmentos de canciones dirá su nombre y apellido cuando se le pregunte. Durante todo el tercer año van apareciendo oraciones breves, compuestas de tres a cuatro palabras y, aunque algo más elaboradas algunas veces, con las mismas características estructurales. Al final de esta etapa, los progresos permitirán hablar ya de una maduración del lenguaje verbal. Al final del período, puede haber alcanzado alrededor de 900 palabras, prácticamente, ha triplicado el número en este año y en esta etapa es donde el 30 niño tiene la posibilidad de utilizar la palabra para transmitir con suficiente claridad sus pensamientos, necesidades y sus deseos. Existen niños de tres años que se les puede observar la madurez lingüística, al formular preguntas o comentarios muy aceptables. A los cuatro años de edad el niño debe poseer un promedio de mil quinientas palabras, por término medio, por lo tanto se ha enriquecido en varios centenares con respecto al periodo anterior. Habla con más fluidez perdiendo poco a poco la articulación infantil y da respuestas cada vez mas ajustadas a lo que se le pregunta. La estructura y la forma del lenguaje ya está completa, aparecen oraciones largas y complejas, bien terminadas, construidas con conjugaciones y declinaciones. En todo ello no se oculta al principio cierta dificultad, pero el hablante la va superando a buen ritmo, gracias a su mayor habilidad para captar y seguir los hábitos lingüísticos. A partir de estos momentos, el lenguaje empieza a ser en sí mismo una fuente de placer y a menudo el niño lo ejercitará sin otro objetivo que el de practicar el arte de hablar. No todas las frases tendrán siempre un sentido preciso ni una forma modélica gramaticalmente, ya que durante mucho tiempo seguirá siendo aun un princip iante que apenas acaba de descubrir los primeros mecanismos del habla. Pero ahora que loa ha descubierto con cierta concisión, utilizará constantemente 31 esta valiosa herramienta para ejercer su facultad de razonar, profundizar en el sentido de las cosas y poner por fin un primer orden en el confuso mundo de los objetos y personas que le rodea. En esta fase de la evolución del niño, ésta misma im posibilidad de abandonar el lenguaje no-interior tiene unos efectos inmediatos muy provechosos: le obliga a desarrollar una constante actividad verbo, articulada, estructurada y no abreviada que ha de contribuir de un modo decisivo a su maduración lingüística. El niño de tres años, según los cuatro estadios del desarrollo cognitivo infantil establecidos por Piaget, permanece aún en la fase preconceptual, cuya conclusión coincide aproximadamente con el fin de este cuarto año de su vida. Las características fundamentales de esta fase son tres: la construcción de símbolos, la utilización del lenguaje y la aparición de los juegos simbólicos. Iniciada en el año anterior, la capacidad de representación interna de los símbo los y las imágenes psíquicas han de ir evolucionando a lo largo de los próximos doce meses, y habrá alcanzado casi una completa maduración al final del periodo. Cuando el niño cumpla cuatro años, gracias al continuo uso de las imágenes internas que intervienen en las actividades de imitación y en unos juegos cada vez más ricos e imaginativos, ocupaciones constantes a su edad, estarán relacionando sin dificultad las palabras y sus significados. 32 Las consecuencias de este progreso son de gran importancia. A partir de ahora ya no estará subordinado a las acciones que le unen a los objetos reales, sino que podrá pensar sobre las cosas y las actividades, o sea manejarlas mentalmente sin necesidad de ejecutar físicamente una acción. Sin embargo, los conceptos que elabora y utiliza un niño en estos años no tienen la misma extensión y significación que en el adulto. Son ideas muy restringidas, no verdaderas categorías conceptuales. Cabe decir, con más razón, que son diseños de los mismos conceptos. A medida que vaya acercándose a los cinco años de edad, irá manifestando con sus palabras y reacciones que su evolución, gracias a la asimilación de todos los logros que se han verificado en los meses anteriores, avanza a pasos agigantados. A menudo suscitará en los adultos que le observan el comentario de que ya parece una persona mayor. Pero esta madurez es aparente y poco real. En el fondo de sus conductas hay mucha inseguridad. Todavía es un ser muy dependiente de la madre y no ha salido de la primera niñez. Entre los cinco y seis años el lenguaje va a quedar prácticamente estructurado. E l niño utiliza correctamente las partículas gramaticales, empieza a formar oraciones completas y bien construidas, incluso frases subordinadas, condicionales y posee un vocabulario de más de 2000 palabras que es capaz de aplicar con bastante soltura y precisión. 33 2.3. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN EN EL LENGUAJE 2.3.1. ANOMALÍAS DEL LENGUAJE: La eficiencia del habla depende de: » La integridad de las regiones correspondientes al cerebro » Los órganos de la articulación y fonación » La inteligencia, la comprensión » Los factores afectivos Las anomalías de cualquiera de estas zonas provocan trastornos en el lenguaje. Hoy es admitido por todos los investigadores que los niños que presentan problemas de lenguaje, sin que estos problemas tengan por causa alguna deficiencia orgánica, se deben a anomalías en sus relaciones familiares. “Estas anomalías familiares les crean inseguridad e inadaptación. La atmósfera del hogar, determinada por la personalidad de los padres, parece ser el factor más influyente en la adquisición del lenguaje por parte de los niños”. 4 Cuando se estudian las deficiencias del lenguaje, no se puede decir que a cada deficiencia le corresponda sólo una causa. Por ejemplo, el mutismo puede tener como causa la deficiencia mental, la sordera o el negativismo. Por eso, nosotros nos vamos a referir a anomalías del lenguaje que pueden apreciarse por observación en lugar de aquellas que puedan apreciarse por sus causas. 4 GARCÍA, Emilia. “Educación preescolar métodos, técnicas y organización” Barcelona España 1969. p. 68 34 a) MUTISMO, consiste en la ausencia de la palabra articulada. La causa más frecuente, aunque no la única, es la sordera. La sordera de nacimiento o adquirida a edad temprana, impide el desarrollo del habla. Mutismo sin sordera se encuentra también en deficientes mentales profundos, en los que su capacidad para comprender y expresarse es limitadísima. Hay niños cuyo mutismo es una reacción contra la dureza de trato de sus padres. Hay padres perfeccionistas que, deseando que sus hijos hablen lo antes posible, los apremian continuamente a que repitan ciertas palabras. Se impacientan ante la mala pronunciación e insisten en corregirlos. El mutismo adquirido en un niño con el lenguaje ya formado, se caracteriza por una actitud de silencio a menudo voluntario. El mutismo total adquirido, que incluye el mutismo histérico y el mutismo temo génico que se presenta después de un fuerte choque afectivo, el mutismo hidrógeno procede que la idea de que el aparato fonador está enfermo, mutismo que suele ir acompañado de una enfermedad de laringe. Ambas formas parecen encasillarse en el cuadro de los mutismos históricos y que pueden curarse por sugestión. También el espanto puede originar un mutismo de carácter benigno en niños retrasados o incluso en niñas sin retraso alguno. El propósito del niño autista no depende de la desaparición del síntoma. Salvo en especiales formas de reacción, tras ese mutismo hay una personalidad extremadamente trastornada. 35 b) NIÑOS QUE COMIENZAN A HABLAR TARDE. Hay muchas variaciones en la iniciación y velocidad de la adquisición de la palabra. Se comprueban marcadas diferencias con el mismo cociente intelectual. No obstante, se puede decir que los niños inteligentes comienzan antes que los obtusos. Entre las causas del retraso puede citar las dificultades auditivas, enfermedades como la parálisis infantil, la estimulación débil del ambiente, es decir, resulta poco probable que un niño aprenda a hablar cuando nadie le habla ni lo estimula a conversar con otros. A veces, el exceso de protección paterna, como la dominación, es asimismo causas de retardo en el lenguaje. Es posible encontrar niños retardados sin causa que lo justifique: estos niños comienzan a hablar espontáneamente a los 3, 4, 5 ó 6 años, pero progresan rápidamente. Al establecer las antecedentes familiares se comprueba que el padre o algún antepasado tuvieron el mismo desarrollo. (GARCÍA.1984: 69) Se trata de un desfase cronológico del conjunto de los aspectos del lenguaje (fonética, vocabulario y sintaxis) en un niño que no presenta alteraciones evidenciables ni en el ámbito mental, ni sensorial, ni motor ni relacional. Unas pautas cuantitativas de tal retraso podrían ser: a. Aparición de las primeras palabras después de los 2 años. b. Primeras combinaciones de dos-tres palabras a los 3 años. c. Persistencia de numerosas dificultades fonéticas, sobre todo omisiones de sílabas iniciales después de los 3 años. d. Vocabulario limitado a menos de 200 palabras expresadas a los 3 36 años y medio. e. Simplismo de la estructuración sintáctica a los 4 años. En estos casos, la comprensión aparece siempre como superior a la expresión, pero no debe olvidar que la comprensión de un enunciado oral en situación real, intervienen más factores que los lingüísticos (gestos, interpretación del contexto); que pueden compensar dificultades de comprensión verbal estricta que sólo un examen detenido puede evidenciar. El cuadro de retraso simple del lenguaje se ve acompañado con frecuencia, aunque no siempre, de un ligero retraso psicomotor, de retraso en la expresión gráfica y en el establecimiento de la dominación lateral. Un dato comúnmente señalado es la falta de apetencia lingüística, que no comunicativa, en los primeros años y una mayor proporción de utilización instrumental del lenguaje con detrimento de una utilización más lúdica e imaginativa. Entre las causas exógenas se suelen mencionar la insuficiencia de la estimulación familiar, el escaso nivel sociocultural del entorno o una situación de bilingüismo mal integrado. Las causas endógenas se describen en general de forma bastante imprecisa: algunos autores apuntan déficit lingüísticos específicos de origen hereditario, otros se centran en las dificultades para establecer pautas normales de comunicación y extraer de ellas modelos lingüísticos correctos. A pesar de que todos los niños no desarrollan su expresión oral al mismo ritmo, sin embargo se debe estar muy atento a los retrasos más importantes, 37 generalmente acompañados de trastornos fonéticos y fonológicos, que son los que más llaman la atención, pero no deben esconder la verdadera amplitud del problema. La ayuda del educador se centrará sobre todo en proporcionar el mayor número posible de situaciones de diálogo al niño, sea con el adulto, sea con un grupo reducido de niños. Insistiendo en que la familia haga lo mismo en casa: no se debe preocupar demasiado por el contenido o el tipo de palabras que debe emplear con el niño. Lo importante es que el niño pueda iniciar la conversación, hacer preguntas. Y disponer de un interlocutor abierto a seguir sus intereses y a brindarle, a través de sus respuestas, modelos ricos y correctos. La situación óptima es la de atención conjunta: por ejemplo, mirar y comentar libros con imágenes, juegos didácticos, juegos de simulación de la vida cotidiana con muchachos y cacharros. También es muy recomendable el aprendizaje lúdico de canciones, retahílas, etc. El propósito evolutivo es globalmente positivo: gran parte de los retrasos ligeros son pasajeros y se recuperan espontáneamente con el ingreso del niño a la escuela. Sin embargo, y esto es válido para todas las patologías del lenguaje oral fue o sigue siendo difícil, constituyen una población “de alto riesgo” para los trastornos del lenguaje escrito y, en general, para el fracaso escolar. Conviene, pues, un seguimiento a medio y largo piazo de estos niños. 38 2.3.2. TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN. La articulación defectuosa es la omisión de los sonidos verbales o su reemplazo por otros. Se clasifica dé acuerdo con los sonidos que generalmente se pronuncian mal. Ejemplos: el lambdacisrno es la dificultad para pronunciar la 1 y la r. El rotacismo es la pronunciación gutural de la r. La gama sismo es la pronunciación dificultosa de los sonidos guturales (g, k, x) generalmente reemplazados por dentales (gato por dato). La causa puede ser de tres tipos: Retardo intelectual Disminución de la capacidad auditiva, defecto de lengua, labios, dientes, paladar, úvula y laringe. Por regresión al lenguaje infantil de una etapa en la que era normal ese defecto. Las causas de esa regresión pueden ser, por ejemplo, la rivalidad con el hermanito que acaba de aparecer. Una deficiente audición puede ocasionar una discriminación incorrecta de las características de los fonemas y provocar dificultades en la articulación. La distinción de las características de los fonemas es relativamente fácil en el adulto, no es así en el niño, pues su habla se encuentra en evolución. Cuando la falta del oído es grave, no existe el lenguaje, o si existe éste es 39 deficiente. Cuando la lesión es parcial, se produce un retraso que será proporcional a la lesión. Los trastornos auditivos pueden ocasionar deficiencias en el lenguaje que afectarán los siguientes casos: a) Las consonantes de poca precisión y poco audibles por ejemplo: 1 y r. b) Las consonantes menos visibles que se diferencian por simple control audio motor (k y g), sin posible ayuda visual. c) Las consonantes semejantes en la escala del sonido (confusión de la s y z, f, y v. 2.3.3. INMADUREZ ARTICULATORIA. Se refiere a dificultades fonológicas; es decir las que afectan a la pronunciación de palabras y frases a pesar de una correcta pronunciación de fonemas y sílabas aisladas, después de los cuatro años. De esta forma, la expresión espontánea de estos niños presenta: a. Omisiones de fonemas o de sílabas enteras. b. Confusiones y sustituciones de fonemas. c. Duplicaciones de sílabas. 40 d. Inversiones silábicas La inmadurez articulatoria puede presentarse aisladamente o acompañada de dislalias y con distintos niveles de grado según el número de perturbaciones. Tanto en los casos de dislalias como de inmadurez articulatoria, no deben olvidarse las connotaciones afectivas que tiene el habla: en algunos casos, la persistencia de los trastornos del habla y su resistencia a la reeducación son debida al valor simbólico que éstos tienen en procesos regresivos donde el niño quiere manifestar su deseo de seguir siendo pequeño y tratado corno tal. La inmadurez articulatoria suele desaparecer con el tiempo, ya que se trata fundamentalmente de un desfase cronológico. Sin embargo, su existencia supone cierta dificultad de análisis que podemos volver a encontrar en la escritura, sobre todo si los síntomas orales siguen existiendo durante el aprendizaje del lenguaje escrito. Tanto la dislalia corno la inmadurez articulatoria pueden tener repercusiones negativas en la personalidad del niño. A estos niños con dificultades funcionales del habla no se les debe llamar la atención sobre su dificultad, ni hacerles repetir delante de sus compañeros, conviene también intentar controlar las posibles reacciones negativas de los demás. Es importante procurar entender siempre lo que nos están diciendo y utilizar en nuestras respuestas aquellas palabras que han pronunciado mal, proporcionándoles así un modelo correcto, pero sin que la intención correctora aparezca evidente para el niño. 41 En los casos de inmadurez articulatoria, es el uso del lenguaje dentro del diálogo el mejor instrumento para acelerar su evolución, también se aprovecharán las canciones, retahílas y prosodias cuyo ritmo le preemitirá recordar mejor las estructuras fonológicas de las frases. A título preventivo existen actividades de clase para el desarrollo indirecto de las capacidades fonéticas fonológicas, que s: muy indicadas para los niños entre tres y cinco años y que puede prevenir muchos de estos casos. Se trata de una “gimnasia” fonética integrada de actividades de psicomotricidad y que permiten al niño jugar con los sonidos de su idioma fuera del contexto del lenguaje, descubriendo así progresivamente los contrastes acústicos y posturales de los distintos fonemas. A través de secuencias rítmicas se acostumbra al niño a combinarlos entre sí y pasa rápidamente de uno otro. 2.3.4. DISFASIA INFANTIL. Trastornos del lenguaje, originado por causas neurológicas de tipo congénito o por causas psicológicas. Se incluyen bajo este nombre un número amplio de alteraciones del lenguaje diferentes, pero que actualmente no pueden diagnosticarse con mayor precisión. El niño difásico presenta una incapacidad parcial para usar correctamente el lenguaje simbólico, principalmente en su aspecto comprensivo, que se puede traducir en: pobreza de vocabulario, errores gramaticales, dificultades de comprensión. 42 Confusión de conceptos verbales, etc. Presentan también alteraciones del habla. En la edad escolar origina dificultades en el aprendizaje de la lectura y de la escritura, pudiendo dar lugar a otras alteraciones del lenguaje. Como la dislexia o la disgrafía, que la comprometen su éxito futuro en el medio escolar. Este cuadro se describe también a los nombres de "retardo severo”, “retardo grave” y “perturbación grave de la elaboración del lenguaje’ Se trata de un déficit sin sustrato lesionaI evidenciable, que añade al retraso cronológico importantes dificultades específicas para la estructuración del lenguaje, produciendo así conducta verbales anómalas (cuyo paradigma seria el agramatismo o la construcción de enunciados complejos sin nexos y sin marcadores en los verbos que traducen una desviación respecto a los procesos normales de adquisición.) La disfasia es una deficiencia de la facultad verbal en cualquiera de sus formas de vida a lesión o enfermedad cerebral, permaneciendo intactos los órganos vocales. Existen cinco formas: alexia, afasia articular, afasia auditiva, afasia mixta y afasia total. Existen niños con un retraso sencillo de lenguaje, homogéneo, a veces por causa familiar y a veces por inmadurez. Puede observarse cuando el niño tiene retardo afectivo cambia su articulación y tonalidad, en la conserva su aspecto maduro, pero sin especial distorsión. Existen niños llamados “oyentes-mudos” que no adquieren el habla. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, esto no es debido a falta de inteligencia ni 43 a falta de oído. Para su estudio, se divide a los “oyentes-mudos” en dos grupos: 1) Los afectados alalia, audio mutismo o afasia motora. 2) Los que padecen sordera verbal congénita. 2.3.5. DISFONÍA. Alteración de la voz, habitualmente ligada a un uso incorrecto de la misma por hipotonía o por hipertonía; a una respiración insuficiente o mal coordinada con la fonación; la disfonía suele combinar factores anatómicos y factores funcionales difíciles de separar. Los aspectos ambientales, los modelos familiares, las enfermedades relacionadas con el aparato fonador también deben tenerse en cuenta. Se puede traducir en una voz ronca, grave, con altibajos en el tono; en la típica voz de falsete hipertónica, o en una voz sorda, atonal, de escasa potencia. Otra variante de la disfonía es la rinofonia que puede ser cerrada (obstrucción del paso del aire por las cavidades nasales, lo que imprime un tono nasal a la voz) o abierta (insuficiente cierre del velo del paladar, lo que imprime el clásico tono "gabgisi” a la voz del niño. La cinofobia abierta suele ser acompañada de rinolalia (pronunciación inadecuada de las fricativas con expulsión nasal en vez de oral y 44 articulación hipotónica de las oclusivas. El carácter permanente de estos síntomas exige una exploración foniatrita que deberá determinar si el niño necesita una intervención, sea médica, sea logopedia, o ambas a la vez. En general, estos tratamientos (salvo cuando la causa es puramente mecánica) suelen ser bastante lentos con los niños, pero logran notables mejorías y frecuente desaparición total de los síntomas. El papel del educador aquí es fundamentalmente profiláctico: aconsejar a la familia, frente a síntomas permanentes, que consulte al foníatra así como proporcionar modelos de fonación (ritmo sosegado e intensidad moderada), evitar los gritos (sobre todo cuando los niños cantan) y cuidar el ambiente acústico de su clase. 2.3.6. DISLALIA. Se llama dislalia a un trastorno funcional permanente (incluso en repetición de fonema sin que exista causa sensorial ni motriz, en un niño mayor de cuatro años) antes de esta edad es normal que el niño tenga dificultades con los fonemas más complejos. Según la descripción externa de los síntomas, se pueden distinguir: a) Dislalias por omisión: El niño omite el fonema; a veces junto se observa un alargamiento de la vocal anterior que marca la presencia de la consonante omitida. 45 b) Dislalia por sustitución: El niño sustituye el fonema por otro, generalmente por uno de adquisición precoz o por un fonema perteneciente a la misma familia fonética (aquí entran el ceceo, seseo. la sustitución de k por t, de f por p). c) Dislalias por distorsión: En lugar de fonema correcto, el niño produce un “ruido” que no pertenece al sistema fonético del idioma: en castellano las dos distorsiones más frecuentes son el rotacismo gutural (pronunciación de la n “francesa”) y el sigmatismo lateral (pronunciación de la s, z, ch, o uno de ellos con lengua pegada al paladar con escape lateral del aire. La etiología de estas perturbaciones no está tampoco muy clara y parece variar según el tipo de fonemas afectados. En general se aducen dos grupos de razones: a) La primera insiste en los aspectos perceptivos; el niño sigue con la percepción global del habla, tiene una mayor dificultad de la normal para analizar y contrastar los fenómenos y diversificar su sistema fonético; sigue así con los errores típicos de los niños de dos-tres años, reforzándolos con el uso. b) La segunda hace hincapié mas en las dificultades psicomotrices para la coordinación de movimientos finos y extremadamente rápidos que requiere la realización del habla señala que los niños dislálicos son capaces de reconocer los errores en la pronunciación de los demás. 46 2.3.7. DISARTRIA. Es la perturbación de la pronunciación de un fonema por causa mecánica. El niño no puede realizar correctamente el movimiento o postura requerida por el fonema, sea por una razón central (parálisis o paresia) o periférica (malformación ósea o muscular de los órganos articulatorios. Toda disartria debe ser atendida por un médico foníatra. Que orientará su tratamiento, cuyo pronóstico dependerá de la permanencia o no de la causa del trastorno. El educador deberá evitar que este defecto altere la integración social del niño. 2.3.8. TAQUILALIA O TAQUIFEMIA. Es una forma precipitada y excesivamente rápida de hablar, en la cual se observan omisiones de fonemas y sílabas, sobre todo al final de la enunciación “se come las palabras”. En ocasiones la falta de ritmo llega a una cierta descoordinación respiratoria que provoca en el taquilálico, ligeros bloqueos y repeticiones, a veces confundidos con los síntomas de la tartamudez. La diferencia, sin embargo, entre ambos trastornos es muy grande: el taquilálico es poco consciente de su forma de hablar, y es perfectamente capaz de controlarse si se lo propone, mientras que al tartamudo le ocurre todo lo contrario, empeora cuando se esfuerza. Suele tener un buen nivel de desarrollo lingüístico y un comportamiento hiperquinetico e impulsivo. No se considera realmente como un trastorno. Cuando es muy importante se 47 recomienda al sujeto leer en voz alta, recitar, hacer teatro: en fin desarrollar un autocontrol auditivo tanto externo (grabaciones), como interno. En preescolar, frente a un niño con tendencia a la taquilalia, conviene llamarle la atención con suavidad y comprensión, para que modere su velocidad de habla; todas las actividades de hablar en público, de psicomotricidad, de ritmo y canto son muy indicadas. No se puede modificar básicamente el habla espontáneamente de un taquilálico, pero se le puede dotar de una buena capacidad de control que le permita afrontar sin problemas las situaciones en las que le puede perjudicar su forma de hablar. 2.3.9. TARTAMUDEZ O DISFEMIA. La tartamudez es una perturbación del habla y de la comunicación social (ocurre solamente cuando el sujeto habla con alguien), caracterizada por una descoordinación de los movimientos fono articulatorio y la presencia de espasmos musculares en distintos puntos de la cadena productora de habla (diafragma, glotis, lengua, labios...) La intensidad de los síntomas, de distinta gravedad según los casos, es siempre muy variable dentro de un mismo sujeto, según el contenido del mensaje, el interlocutor, el contexto del intercambio, el estado anímico del sujeto; es decir, según el grado de ansiedad con el que inicia el tartamudo su conversación. 48 Es importante evitar que se produzca o se agrave un sentimiento de infravaloración frente al grupo, al que se intentará explicar cómo debe comportarse con su compañero. Es importante que el tartamudo vea frente a sí a una persona relajada, pendiente de lo que está diciendo y no de cómo le dice, que acepta mensajes incompletos gestos de sustitución cuando no sale la palabra; que lo acepte, en fin como es. El educador intentará transmitir esa orientación a la familia, muchas veces excesivamente centrada en los síntomas del niño. Existen multitud de tratamientos conocidos, algunos desde la antigüedad. a) La primera interpreta la tartamudez como una alteración emocional y utiliza básicamente la psicoterapia, en sus distintas variantes y la orientación familiar. b) La segunda, sin desechar generalmente los aspectos psicoterapéuticos aplica también técnicas destinadas a facilitar la producción del habla de los sujetos a través de distintos ejercicios que tienen en común la modificación del ritmo natural del habla (sea mediante condicionamiento autónomo, sea con la ayuda de aparatos electrónicos) así se consigue habitualmente la desaparición de los espasmos. La dificultad reside evidentemente en generalizar ese autocontrol a todas las situaciones de la vida cotidiana. Sin embargo, es cierto que muchos tartamudos, a través de estos ejercicios, descubren por primera vez que puedan no tartamudear, lo que puede 49 representar un elemento psicoterapéutico importante. En la terapia de la tartamudez infantil es absolutamente imprescindible actuar sobre la familia, va que el componente familiar es muy importante en estos casos. También se distingue si los síntomas del habla van acompañados de otras dificultades de lenguaje (tartamudez hipofágica), de alteraciones psicomotoras (tartamudez hiperquinética) o de otras manifestaciones conductuales, como la enuresis, la depresión. La tartamudez en el niño deficiente mental (concretamente se observa con cierta frecuencia en niños con síndrome de Down) parece constituir un caso aparte y no ofrece tanta variabilidad en la intensidad de los síntomas. Cualquier tartamudez necesita un tratamiento, cuanto más precoz, mejor, pero conviene no confundir este trastorno con un fenómeno mal llamado tartamudez evolutiva, que se refiere a las pausas, repeticiones de sílabas y palabras típicas de ciertos niños de tres-cuatro años que no encuentran sus palabras con la suficiente rapidez. En la ausencia de bloqueos musculares la que nos permite diferenciarlo de la tartamudez, además de otras características de comportamiento. En terapia se obtienen con frecuencia buenos resultados, sobre todo en niños; casi siempre se consigue, por lo menos, una mejoría del habla, pero también es verdad que es un trastorno cuya reeducación presenta numerosos fracasos. El educador debe recordar que el niño es incapaz de deshacerse de su trastorno por un simple acto de voluntad y que es contraproducente interrumpir, 50 corregir, hacer repetir o anticipar lo que nos está diciendo un niño tartamudo. Tampoco hay que alabarlo cuando habla normalmente. Su tarea consiste en formar alrededor del niño tartamudo un clima de confianza y de comprensión, permisiva que no niegue la tartamudez, sino que la considere corno una característica mas del niño, no relevante para la comunicación. Los síntomas suelen aparecer entre los tres y los cuatro años y van aumentando generalmente hasta la edad adulta, con posibles períodos de remisión e incluso de desaparición. Es mucho más frecuente en niños que en niñas ( en una proporción de cuatro por uno.) Existen rasgos hereditarios, pero no absolutos y en general, más ligados a las estructuras de la personalidad que a los síntomas propiamente dichos. Son grandes las diferencias a la hora de explicar la etiología y los mecanismos de la tartamudez, y las teorías acerca de este trastorno puede agruparse en dos corrientes: a) La primera insiste en la presencia de una dificultad funcional inicial, ya sea directa (debilidad del aparto de articulación, dificultas lengua especulativaFROESCHEL, PICHON Y GUTZMANN) o indirecta (lateralización inadecuada. Disfunción cerebral- OR GON, DIATKINE Y SEEMAN-. A partir de esta dificultad funcional, el sujeto empieza a presentar estados psíquicos depresivos y a elaborar una construcción neurótica respecto al lenguaje. 51 b) La segunda presenta la tartamudez directamente corno un trastorno esencialmente afectivo y relacional, que se centra en el lenguaje por su función simbólica (WYATT Y STEIN). Es probable, que no existe una explicación unívoca en todos los casos y que existan varios tipos de este trastorno. A un nivel puramente sintomatológico, se distinguen la tartamudez tónica (bloqueos iniciales y fuertes espasmos); la tartamudez ciánica (alteraciones de sílabas iniciales y espasmos leves pero repetidos), la tartamudez mixta, que combinaría ambos casos. 2.4. EL APRENDIZAJE LÚDICO DEL LENGUAJE El juego y el lenguaje mantienen una estrecha relación porque ambos representan la realidad. En el niño, compartir los objetos va ligado a la comunicación verbal. Podemos decir que la posesión del objeto por parte de éste se relaciona con la formación de expresiones verbales en las cuales el niño utiliza el lenguaje para organizar el juego, en sí; de esta manera se convierte en un medio más de conocimiento, en un sustituto de la experiencia directa y en un camino para comprender y ordenar mejor sus datos. Es la etapa en que el juego mismo se convierte en palabra, la cual es, a un mismo tiempo, la creadora de situaciones y acciones, en la que el niño es el comentarista de su propio comportamiento. Así, por 52 ejemplo, vemos cómo el niño es capaz de jugar y al mismo tiempo narrar lo que esta sucediendo. Es en este periodo cuando se planteará las siguientes preguntas: ¿dónde, cuándo, por qué, cómo?, Utilizándolas con cierta frecuencia indicando con ello su capacidad para recibir nueva información respecto de todas aquéllas situaciones que se le presenten. Es importante tener presente que la facilidad de expresión en los niños no siempre significa que todo aquello que es expresado verbalmente está siendo comprendido por él de allí la necesidad de que los niños sean escuchados con atención por sus padres y educadores para saber hasta qué punto su lenguaje hablado está acorde con la comprensión del mismo. El lenguaje es una de las características que distingue al ser humano de los animales. El lenguaje infantil es un proceso estrechamente relacionado con el desarrollo total del niño, y su evolución, que nos parece simple, resulta ser más complicada y menos lógica de lo que estimamos. A partir de los tres años cuando se habla de que el niño tiene en sí el lenguaje, se destaca aquí nuevamente el papel importante del adulto para ayudarle a salir de su primer lenguaje, una de las manifestaciones evidentes de evolución en el lenguaje es el cambio de actitudes que el niño tiene frente al lenguaje adulto, expresadas, en el gusto por las historias que le relatan; su insistencia en su continuación o repetición. Por ello el amor a la literatura es algo fundamental para el desarrollo integral del lenguaje. 53 Para formar un buen lector existen principios que ayudan a edificar las bases para una adecuada comunicación; hablarle con claridad, con entonación; Proporcionarle libros que le despierten la sensibilidad, que contenga una historia simbólica que estimule los sentimientos, que favorezca la creatividad y le inspire sentimientos como la compasión y la ternura; en fin, libros que se puedan abrir y empezar a leer por cualquier página, en los que uno pueda pasearse. Etcétera. Es normal que el lenguaje del niño evolucione escalonadamente, encontrando que a períodos de adquisición intensa les suceden etapas de titubeos, de búsqueda y a veces inclusive de mutismo. Por esto e importante estimular directamente y en todas las etapas el lenguaje hablado, para que el niño se enfrente a estas dificultades de lenguaje con seguridad y logre superarlas con rapidez. Es conveniente reconocer en el niño su individualidad en el aprendizaje del lenguaje; no existen reglas que determinen a que edad deben los niños decir sus primeras palabras, pero si se sabe con certeza que la riqueza en el vocabulario de un niño esta influenciada por los estímulos familiares y ambientales que le rodean. Para fines didácticos, es necesario comprender que para ayudar al desarrollo de las capacidades lingüísticas, lo importante no es enseñar a hablar al niño, cosa que ya sabe, sino llevarlo a que descubra y comprenda como es el lenguaje y para que sirve, es decir, llevarlo de “un saber hacer” a un “saber acerca de “Esto significa enfrentar al niño a la lengua corno objeto de conocimiento 54 Las actividades relativas al lenguaje se realizan permanentemente e involucradas en todas las actividades, ya que el niño utiliza constantemente el lenguaje corno forma de comunicación. El niño preescolar está en formación de las estructuras básicas del lenguaje, por esto en este nivel escolar deben proporcionarse experiencias que ayuden al niño a formar las estructuras sintácticas, semánticas y pragmáticas necesarias para un adecuado desarrollo lingüístico. Dado que la adquisición de las palabras con un significado real, es una construcción que efectúa el niño a partir del contacto con la realidad y con el apoyo de otros conceptos que ha elaborado, también de su propia experiencia; es sólo a través de estas interacciones como el niño descubre el significado de palabras nuevas o significados nuevos a palabras ya conocidas, también aprende la pertinencia de algunos temas o actitudes durante la comunicación oral y a construir sus mensajes en forma cada vez más completa. Para favorecer estos aspectos, es importante que los adultos cercanos al niño proporcionen modelos flexibles cuando se dirigen a él, empleando construcciones lingüísticas completas, traten de interpretar lo que dice y siempre le respondan, también es esencial que el niño presencie situaciones de comunicación entre personas mayores que empleen un repertorio lingüístico normal. 55 2.4.1. EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN. La principal función del lenguaje es posibilitar la comunicación a través de la expresión tanto oral como escrita. Si se considera que el lenguaje es un sistema establecido convencionalmente cuyos signos lingüísticos tienen una raíz social de orden colectivo, es decir, que poseen una significación para todos los usuarios, entonces la adquisición de éste requiere de la transmisión social que se da a través de la comunicación, así el niño adquiere de manera natural el uso y la función del lenguaje oral. En la medida en que el niño sea capaz de comprender y utilizar el lenguaje, sus posibilidades de expresión y comunicación serán más amplias, por ello el educador debe propiciar y permitir experiencias en las que el niño interactúe con objetos y personas, lo que favorece el uso de las palabras como unidades de significación cada vez más general y acordes con la realidad y la convencionalidad del sistema. Es necesario también que la escuela proporcione situaciones que permitan al niño emplearlo para trasmitir estados de ánimo, para describir situaciones, comunicar su pensamiento y expresar sus emociones, todo esto permite impulsar al lenguaje como el instrumento privilegiado de expresión y comunicación que es. 56 2.4.2. EL CONOCIMIENTO ACERCA DEL LENGUAJE ORAL. Otro aspecto a considerar es el conocimiento acerca del lenguaje, no se pretende que el niño preescolar lo analice en el sentido en que la gramática lo establece, sino a partir del conocimiento implícito que en el uso cotidiano del lenguaje el niño descubre lo que es válido decir y lo que no, en ciertas circunstancias; que las palabras pueden ser interpretadas de diferentes maneras; que un mensaje oral puede dividirse en palabras y éstas en sílabas. Estos descubrimientos se adquieren en forma natural cuando se permite al niño jugar con el lenguaje; utilizar palabras y frases ambiguas para reflexionar sobre sus diversas interpretaciones; construir absurdos, decir trabalenguas, rimas y juegos de palabras y propiciar los juegos tradicionales. La escuela debe facilitar, y favorecer este tipo de manifestaciones no solo por la riqueza educativa antes mencionada, sino porque, además, son un medio para identificarse con sus compañeros de juego y con su cultura. 2.5. TRABAJO POR PROYECTOS En México, la Educación Preescolar presenta un programa congruente con los lineamentos de una pedagogía integradora que pretende que maestros y alumnos compartan experiencias para su enriquecimiento conceptual y su superación. 57 Uno de los soportes teóricos del programa de Educación Preescolar 1992, es el trabajo por proyectos. La temática fundamental que se desarrolla en este trabajo se refiere a: algunos antecedentes del trabajo por proyedos, aspectos teóricos básicos que lo fundamentan, consideraciones en tomo a la elección y planeación de los proyectos, la importancia de la citricidad en el desarrollo de aquellos y por último, este método en el aula. Teóricamente sus raíces se haya en la filosofía de la vida y más concretamente en la filosofía pragmática, de la que como se sabe es Dewey su más alto exponente. Al definir éste las condiciones generales que debe reunir el método lo a hecho en esta forma: “Primero, que él alumno tenga una situación autentica de experiencia, es decir, una actividad continua en la que esté interesado por su propia cuenta; segundo, que se desarrolle un problema autentico dentro de esta situación como un estimulo para el pensamiento; tercero, que el alumno posea la información y haga las observaciones necesarias para manejarlas; cuarto, que las soluciones sugeridas se le ocurran a él, lo cual le liará responsable para desarrollarlas de un modo ordenado, y quinto, que tenga la oportunidad y la ocasión para comprobar sus ideas por sus aplicaciones para aclarar su sentido y descubrir por si mismo su validez”. (J. Dewey, Democracia y Educación) La base del método de proyectos está en la realidad viva y en los problemas y dificultades que ésta presenta y que deben ser resueltos y superados. Pero en la educación hay algo más que problemas y necesidades; hay también aspiraciones, deseos y afanes que van más allá de la realidad. De aquí, la conveniencia de ampliar este concepto a la vida tal como la define, José Ortega y Gasté al decir que: “La vida 58 significa la forzocidad de realizar el proyecto de existencia que cada cual es vida no es sino el afán de realizar un determinado proyecto o programa de existencia”. El trabajo por proyectos es una forma de organización del currículo escolar organizado por ello, la función del proyecto de trabajo es la de crear estrategias de organización de los conocimientos sobre la base del tratamiento de la información y el establecimiento de las relaciones entre los hechos, conceptos y procedimientos que faciliten la adquisición de los conocimientos. Basada en las referencias aportadas por el enfoque constructivita del aprender y en la relación estructural de las informaciones por parte del estudiante, y desde la premisa de que para ser significativo un conocimiento es necesario que se conecte con lo que ya sabe el individuo o con las hipótesis que posee. La globalización no se fundamenta tanto en lo que se enseña... sino en el papel que le otorga, a la hora de enseñar, a toda la secuencia de aprendizaje y a las interrelaciones entre el profesor y el alumno. Desde esta perspectiva básicamente psicológica y no disciplinaria, señala, (1986) que el principio de globalización traduce la idea de que el aprendizaje no se lleva a cabo por una simple adición, o acumulación de nuevos elementos, a la estructura cognoscitiva del alumno. Asume, por el contrario, que las personas establecen conexiones a partir de los conocimientos que ya poseen; no proceden, pues, por acumulaciones, sino por relaciones. Es, por tanto, una forma de concebir relación enseñanza-aprendizaje y no un enfoque did centrado en la articulación de las disciplinas o materias... 59 En definitiva, en este planteamiento, más que una actitud interdisciplinaria, lo que se quiere desarrollar en el estudiante es un sentido de que el aprendizaje a de ser relacional si se propone aproximarse a la complejidad del conocimiento. Se trataría en ultima instancia, de “servirnos de nuestro pensamiento para repensar nuestra estructura de pensamiento”. Por ello: Para llevar a cabo la organización curricular a partir de proyectos de trabajo, se han explicitado las bases “teóricas que lo fundamentan”. Entre ellas se destacan las siguientes: Un sentido del aprendizaje que busca constituirse en significativo, es decir, que pretende conectar y partir de lo que los estudiantes ya saben, de sus esquemas de conocimientos precedentes, de sus hipótesis (Verdaderas, falsas o inciertas) ante la temática que ha de abordar. Para su articulación se basa en aceptar, como principio, la actitud favorable para el conocimiento por parte de los estudiantes, siempre y cuando el maestro sea capaz de conectar con sus intereses o de incitarles a su aprendizaje. Se configura a partir de la previsión por parte del profesor de la mejor estructura lógica y secuencial de los conocimientos, de cara a facilitar su asimilación. Pero ello teniendo siempre en cuenta que dicha previsión constituye un punto de partida, no una finalidad ya que puede quedar modificada en la interacción de la clase. 60 Se lleva a cabo con un evidente sentido de funcionalidad de lo que se ha de aprender. Para ello, resulta fundamental la relación con los procedimientos y con las diferentes alternativas a los problemas abordados. Se valora el desarrollo de la memorización comprensiva de ciertos aspectos de la información, que se aborda en el proyecto con la idea de que se constituya la base para establecer nuevos aprendizajes y relaciones. La evaluación trata sobre todo de recuperar el sentido del proceso seguido a lo largo de toda la secuencia y las interrelaciones creadas en el aprendizaje, y parte de situaciones en las que se has de simular decisiones, establecer relaciones o inferir nuevos problemas. El criterio de elección por parte de la clase no se basa en un “porque nos gusta” sino en su relación con los trabajos y temas precedentes y en que posibiliten nuevas formas de relación con la información y la elaboración de hipótesis de trabajo que guíen la organización de la acción. En el ciclo inicial el papel del maestro es el de mostrar o hacer descubrir en clase las posibilidades del proyecto planteado, para superar el sentido de querer conocer lo que ya saben. Ello hace que no existan temas que no puedan ser abordados mediante proyectos. En ocasiones el sentido de novedad, de adentrarse en las informaciones y problemas que normalmente no se encuentran en los programas escolares pero que los niños conocen por los medios de comunicación, lleva a una búsqueda en común de información y ofrece posibilidades tanto para la clase como para el enseñante. 61 Llegando el momento de trabajar y poner manos a la obra, los docentes nos volvemos necesariamente creativos y autodidácticos. Lo que básicamente tenernos claro es que hay que captar los intereses de los chicos. Uno de los caminos que se está intentando es el relacionado con los emergentes. Entendemos por “emergentes” la expresión de aquello que el grupo necesita o le interesa. Pero m emergente no siempre se da en forma explícita, ni los intereses con una terna o juego son compartido siempre por todo el grupo. Muchas veces se confunde con un emergente aquel interés que uno o varios niños verbalizar ocasionalmente, perdiéndose de vista el grupo como conjunto. “Captar” no es tarea fácil requiere una gran capacidad de observación y una gran claridad acerca de las metas que se quieren alcanzar para poder plantearse objetivos en función de una idea general acerca de los fines educativos de lo que los niños necesitan. Para poder considerar un emergente como tal, es necesario que presente una cierta generalidad y una continuidad manifiesta en la posibilidad de construir un proyecto grupal. Captar un emergente es pues poder leer lo qué le está sucediendo a un grupo en un momento determinado y poder canalizar esos intereses y necesidades a través de diversas actividades concretas. De ningún modo se desvaloriza la verbalización que el chico puede hacer acerca de sus intereses, pero creemos que la 62 comunicación verbal disparada” por medio de preguntas es sólo una parte del diagnostico del emergente. En tanto es posible que se presente una amplia gama de casos con relación al diagnóstico del, emergente, creernos que el punto central de este tema se ubica en la capacidad del docente para interpretar, más allá de lo lineal, las necesidades del grupo. Esto requiere una observación sistemática de los juegos, las conversaciones espontáneas, el tipo de intercambios que realizan los chicos, etc. La idea apunta a encontrar las irregularidades que se presentan en el trabajo cotidiano para poder resurnirlas o reunirlas en forma de proyecto que se desarrolle a partir de proponerse algunas metas. Creemos que un proyecto grupal puede desarrollarse con una duración variada según el interés que el grupo manifieste. – Es importante aclarar que cuando hablemos de emergente no nos referimos a un tema “suelto”, como por ejemplo “los medios de transporte”, sino a un recorte de la realidad en sentido amplio. Una de las características principales, es el sentido integrador en la tarea. La realidad no puede pensarse como una suma de temas aislados. Cada objeto de conocimiento surge y se desarrolla en un contexto del que no puede separarse arbitrariamente para ser “estudiado”. Lo importante al apropiarse de la realidad, es tener en cuenta toda la red de interrelaciones que existen entre los objetos que la conforman. El emergente en tanto expresión de las necesidades e intereses del grupo, es el punto del cual se parte en un momento determinado para apropiarse de una 63 porción de la realidad. Es entonces elegir el ángulo desde el cual se construirá progresivamente el conocimiento real. Encarar cualquier tipo de proyecto requiere de la proposición de las metas. En la tarea educativa estas metas se plasman en objetivos. Es sabido que existen distintos niveles de generalidad en el planteamiento de dichos objetivos, por los cuales nos hemos hecho, muchas veces, grandes problemas al tratar de diferenciarlos. Independientemente de las categorías o niveles, los objetivos son fundamentalmente un instrumento de trabajo: su finalidad trasciende el hecho de “ocupar la columna izquierda de la planificación”. Es innegable la existencia de distintos niveles de generalidad en los objetivos: algunos guían toda la tarea docente dándole un sentido o dirección determinada y éstos a su vez abarcan otra serie de objetivos que tienen diferente alcance en cuanto al tiempo. Podernos plantearnos objetivos para un a de trabajo, para un determinado periodo o para un proyecto concreto, pero todos estos objetivos seguirán esa dirección general de la que hablamos y se plantearán y modificarán a partir de la práctica. Es necesario aclarar que creemos que no todas las actividades tienen que tener relación directa con el proyecto que desarrolla el grupo. Muchas actividades tienen un fin por sí mismas tan importantes corno él desarrollo del emergente. En otro sentido, las actividades deben ser lo suficientemente diversas y abiertas como para permitir el surgimiento de otros intereses fuera de los proyectos que centraliza la tarea en un momento determinado. 64 Además, deben respetar los intereses y necesidades individuales. Esto nos lleva necesariamente a plantear la planificación corno un Instrumento abierto, no acabado y flexible. Un proyecto puede variar y modificarse en determinado momento, quedando actividades sin realizar o surgiendo la necesidad de agregar otras. Inclusive puede darse la necesidad de cambiar o planificar otro proyecto; para planificar con este grado de flexibilidad, es necesario que el docente pueda tener una gran capacidad de autocrítica como para replantearse las actividades que propone y ver si es necesario cambiarlas por variaciones en los intereses del grupo o por una mala lectura de éstos. Al considerar esta capacidad de autocrítica, es importante retomar lo que decía Paulo Freire que: “la educación no puede ser la palanca para la transformación del mundo porque podría serlo”. La sugerente paradoja de Freire ilustra bien los límites de la escuela. No se puede hacer un mundo mejor y más justo en la escuela: eso solo puede hacerse a partir de la acción político-social. Le escuela, puede educar para facilitar la acción social encaminada a mejorar el mundo. En este contexto; alejado del utopismo pedagógico, debe inscribirse la presencia en los proyectos educativos de valores como espíritu critico, solidaridad, capacidad de rebeldía contra la injusticia. Crítica es un valor básico que garantiza la libertad de las personas, que supone la capacidad de poder decidir por uno mismo, una respuesta ante la alineación y masificación de los individuos. 65 Fomentar el espíritu crítico significa: Concebir la educación como interacción, intercambio y no simple imposición. Facilitar la rebeldía y la disidencia incluso, en ciertos casos, contra el deseo de la mayoría. Buscar situaciones límite en que se puede ejercitar la capacidad de rechazo y desobediencia razonando la actitud que se toma. Pone de manifiesto ante el alumno que las cosas no están cerradas, que hay diferentes puntos de vista. Fomentar la seguridad de los niños y niñas en ellos mismos. Ser capaz de valorar las opiniones propias y disponer de elementos para valorar y discutir la de otros. Eso conlleva a determinadas actuaciones cotidianas como romper con la línea clásica de programación y partir de los propios alumnos, así como que éstos participen en la elección. Fomentar el espíritu crítico supone potenciar las metodologías problematizantes, que plantean cuestiones a resolver, adiestrarse en las habilidades comunicativas y, especialmente desarrollar la imaginación. Hasta ahora eran los maestros quienes hacían cosas con los niños. Y esa era la causa de que aquellos permanecieran inéditos: si se invierte el orden y se pone a los niños a que hagan cosas, inmediatamente se individualizan, aportan sus iniciativas, sus puntos de vista, 66 su responsabilidad, cosas todas esenciales a una educación racional y respetuosa con el sujeto. Las escuelas habían obrado en sentido opuesto al natural y lógico. Escogían la cultura acumulada de los adultos y la ofrecían a los niños, en lugar de conferir a éstos en unos agentes formadores de la suya. Actuar de otra manera equivale a nosacar partido de las fuerzas naturales del niño y a que éste no nos comprenda. Pero surge el problema de en qué medida había el niño de valerse por si mismo y hasta donde llegaría el auxilio de los demás. Esto parece haber sido resuelto con el trabajo colectivo, en donde desaparece la clásica actitud de niños frente al maestro, y la ayuda no es ya exclusiva del maestro, sino de los mismos niños entre sí. Los proyectos, no van contra el principio de pura finalidad educativo que tiene la escuela, porque aquí han de distinguirse dos cosas: el resultado y el método. El resultado puede ser y es, en efecto, útil y de aplicación de los intereses materiales y sociales, llenando así la característica de todo trabajo del hombre y haciendo posible la civilización. El método garantizará que el trabajo no pierda su propósito esencial de cultivar el espírítu. Binet, con sus experiencias demostró lo injusto y erróneo de medir a todos los niños con el mismo patrón. Recordemos aquellos casos que nos cuenta de muchachos sombríos y atrasados aparentes quedaban abandonados en los últimos bancos de la escuela porque no podían incorporal-se a la marcha de sus compañeros de la misma edad o aquellos otros que los maestros presentaban como los más aplicados y brillantes, siendo así por su edad y permanencia en la escuela debían haber pasado hace 67 tiempo a grados superiores y que, por tanto, estaban atrasados más bien que adelantados. En el proyecto, con su complejidad de actividades hay quehacer para todos. No es extraño que al intentar un detalle del provecto surja la voz de aquellos niños que para nada servían, brindándose a resolver el problema. Eso lo puedo hacer, dirán. Y no lo que cada unos sirven para hacer alguna cosa mejor que ningún otro. El proyecto descubre esas aptitudes por tanto tiempo ignoradas. El método de proyectos regido por las responsabilidades del niño y no por la lógica del adulto, admite cualquier forma de seriar los conocimientos que mejor se acomoden a las curiosidades, a las necesidades y a las capacidades de los muchachos, despertando su alegría y optimismo cuando se ven autorizados para discutir el hecho; para imaginar, buscar y hallar, para ensayar, combinar, rectificar, construir y realizar. Su persona está siempre presente y como la actividad en común permitirá a Ios niños comprender la necesidad de Ja disciplina y apreciar la belleza del esfuerzo y de la abnegación, el método será un instrumento preciso en la formación del carácter. Respecto a quién ha de proponer el proyecto, la división de opiniones es más marcada. Los más radicales afirman que sólo los proyectos que surgen del interés espontáneo de los niños son utilizables. Otros estiman que los proyectos que previamente no sean meditados por el maestro y después propuestos a los niños tienen todas las probabilidades del fracaso. Creemos que es preciso dar a esta cuestión una solución más concreta y, a la vez, moderada, a saber: el proyecto que más trazas tienen de éxito es siempre el 68 que con más entusiasmo plantee un grupo de niños, sea cualquiera l momento en que surja. Al maestro corresponde en esto un papel muy importante que consiste: 1. En juzgar si la terna merece la pena de ocupar un tiempo y consumir una actividad. 2. En medir las dificultades de la empresa, no sea que los proyectistas carezcan de los más indispensables elementos de cultura y de técnica para siquiera comenzar; 3. En apreciar si el propósito es rico en formas de actividad, porque debe huirse de proyectos excesivamente especulativos o mecánicos. Si los muchachos han dado con su asunto fecundo, el maestro los alienta y se suma al grupo. En caso contrario los disuade con todas las razones que pueda. Cuando se estudia la estructura de esta forma de trabajo y se mide su alcance educativo resultan muy pobres las definiciones que se han dado, casi todas incompletas y algunas erróneas. Prescindimos de definir el proyecto y hasta recitar las definiciones conocidas. Creernos mejor explicar sus características, y lo que es más interesante, decir como ha de surgir el proyecto, como ha de llegarse a su realización, que papel corresponde al maestro y a los niños, qué alteraciones sufren con él, el programa y el horario. Cuando los partidarios de la antigua escuela quieren producir entre los padres y familias un seguro efecto contrario a los principios de la nueva educación lanzan 69 voces de este genero 1 será de la disciplina y de la autoridad si se concede a los niños tan vasto campo para pensar y mover libremente Libertad y disciplina les parecen ternillos auténticos no quieren convencerse de la perfecta relación que entre una y otra existen parece que dejar libres a los niños es dejarlos disgregados y en la holganza, siendo así que la observación más trivial nos muestra que cuando están libres los niños se atraen como imanes para formar grupos entre cuyos miembros se establece una misteriosa relación de simpatía que inmediatamente emplean en proyectos y trabajos colectivos. 2.5.1. MÉTODO DE PROYECTOS El Programa de Educación Preescolar 1992 plantea que el trabajo por proyectos es un método globalizado que consiste en llevar a los alumnos o en grupo a planear organizar y desarrollar todas las actividades que se requieren para la consecución de una meta común a un grupo, a un equipo individual”. Dicha propuesta didáctica requiere de la organización y realización de actividades que logren la resolución de problemas reales y concretos. Por lo tanto el proyecto, además de recursos materiales, necesita la aportación de ideas y sugerencias por parte de los niños, o cualquier acción que además de favorecer el logro del fin común propicie la toma de decisiones y la propuesta de actividades variadas por parte de los niños y maestros. 70 De acuerdo con pedagogos como John Dewey y Kilpatrick, el método por proyectos no aporta nuevas; su valor consiste en plantear un camino para realizar una aspiración del ser humano: FAVORECER LA FORMACIÓN DE PERSONAS CRITICAS, ANALÍTICAS Y REFLEXIVAS. Los investigadores educativos plantean que los aspectos fundamentales a considerar por los maestros de los diferentes niveles educativos para una adecuada formación de los alumnos, es el de conocer al sujeto sobre el cual se va actuar (niño); simultáneamente se requiere de una visión clara de los fines que se pretendes alcanzar con la intervención educativa, y finalmente, cómo se va a actuar para lograr las metas planteadas. Del primer aspecto se encargan entre otras la psicología y la sociología; el segundo corresponde a la ética y el cómo a la pedagogía. La pedagogía a través del tiempo ha sugerido las metodologías que se consideran adecuadas a las características de los niños de los diferentes niveles educativos; busca que los métodos estén en relación con los objetivos generales de la acción educativa, según el tipo de alumno que se desea formar. Uno de los métodos que en la actualidad ha cobrado fuerza por una filosofía que la fundamente es el Método de Proyectos. El Método de Proyectos se basa en la ley de la acción, situación que ha sido ignorada por otros métodos, que perciben al alumno corno un ser pasivo, receptor del saber que le proporcionan sus maestros, sin considerar que el niño actúa de manera natural por sus propios motivos e intereses. 71 Para que el niño aprenda de manera interesante y atractiva, se requiere de propiciar un ambiente adecuado, y ¿a quién corresponde crear este ambiente? ¿Al maestro? No necesariamente; este ambiente lo deben propiciar tanto el docente como los niños, ya que el maestro por sí solo no puede pensar ni ver las cosas corno lo hacen los niños, lo que sucede es que para el niño la interpretación del inundo es distinta a la del adulto y sus acciones y productos corresponden a su propia forma de percibir y construir su propio mundo. El método de proyectos brinda la oportunidad de que el niño sea una gente activo en su propia formación ya que está basado, ante todo, en un concepto nuevo de la naturaleza del niño, que como ha sido mencionado le gusta trabajar, descubrir, crear y resolver sus propios conflictos, ¿acaso no es frecuente ver en los juegos de los niños el planteamiento de dificultades por el solo placer de resolverlas? Tan activo es el niño como emprendedor. Por característica propia de su edad rara vez termina lo que comienza. Y de aquí una intervención importante del trabajo por proyectos; conseguir que lo emprendido llegue a su fin y no de cualquier forma, sino corno producto de acciones debidamente planteadas, así como de acuerdos y compromisos bien establecidos entre alumnos y docentes. También es importante considerar que la actividad espontánea del niño no puede ser absoluta; la escuela no debe propiciar que el niño disipe su actividad en cosas totalmente vanas. Por lo tanto todas las actividades que conforman un proyecto deben tener una intención educativa por parte del docente. 72 De esta manera la escuela ha de organizarse para la acción, porque esa es la única forma que responda a la función social que debe realizar. La idea de una escuela por y para la acción es atender a la concepción de la escuela socializadora; pero Dewey, principal representante de esta tendencia, ha recogido el principio de la acción para agregar a su valor pedagógico su valor social; la ventaja del método por proyectos consiste en que hace vivir al niño la misma vida de la sociedad, de la que es miembro. Entre las ventajas que surgen de este método, destaca el hecho de que las necesidades y aspiraciones comunes exigen un intercambio de pensamientos y de acción que es totalmente lo contrario de lo que plantea la escuela tradicional. Cuando penetra en la escuela la idea del trabajo en común se observa hasta qué punto son necesarios y naturales el auxilio mutuo, el diálogo, la interrogación, la consulta y todo cuanto contribuya a que la labor sea activa y adquiera un profundo sentido moral. En este sentido la idea de trabajo se refiere a la participación activa del alumno en su aprendizaje, en contraposición a las normas de transmisión directa hecha por los maestros. Para algunos docentes esta propuesta significa dejar libres a los niños, disgregados y en la holganza, siendo que la vida diaria nos muestra que cuando están libres los niños se buscan espontáneamente para formar grupos entre cuyos miembros se establece una corriente de simpatía que inmediatamente emplean en proyectos y trabajos colectivos. 73 Por lo tanto, lo que necesita el maestro para guiar a los niños es conocerlos a nadie como a él le interesa que los niños sean libres. Si no lo son, no llegara a conocer sus reacciones espontáneas y, por consiguientes, no podrá ayudarlos en su proceso de desarrollo. 2.5.2. PROPUESTA DIDÁCTICA DEL MÉTODO DE PROYECTOS. El método de proyectos es un método glohalizador que consiste en llevar al niño de manera grupal a construir proyectos que le permite planear los juegos y actividades, a desarrollar ideas, deseos y hacerlos realidad al llevarlos a la practica. Esta propuesta didáctica se desarrolla ante una situación problemática concreta, es un conjunto de actividades relacionadas entre sí que sirven a una serie de propósitos educativos. Este método sustenta que los niños deben dar respuesta a una pregunta, solución a los problemas que se les presentan y muchas veces necesitan resolver en equipo o grupalmente, por ejemplo: ¿Qué relatos y leyendas saben nuestros abuelos?¿, ¿Cómo cuidar la naturaleza?¿, ¿Qué transportes se utilizan en mi comunidad?, ¿Qué alimentos deben comer para estar sano?, ¿Por qué se mueven los automóviles?, ¿ Por qué llueve?. Se pretende que el niño busque y encuentre solución a problemas de su interés. El Programa de Educación de Educación Preescolar 1992, plantea la organización didáctica partiendo de proyectos definiéndolos corno: 74 “Una organización de juegos y actividades propias de esta edad, que se desarrolla en torno a una pregunta, un problema o la realización de una actividad concretas’. Favoreciendo con éstas el desarrollo integral del niño”. 5 2.5.3. CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL PROYECTO Es coherente con el principio de globalización. Ya que torna en consideración las características del pensamiento del niño y no exclusivamente las actividades. Reconoce y promueve el juego y la creatividad corno expresiones del niño que lo lleva a adquirir conocimientos y habilidades. Sé fundamenta en la experiencia de los niños, es decir, torna en cuenta sus intereses no-relación a su cultura y medio natural. Favorece el trabajo compartido para un fin común, ya que habrá actividades que se tengan que realizar en equipo o en forma grupal. Propicia la organización coherente de juegos y actividades, de acuerdo con la planeación, realización y evaluación de los mismos. Posibilita las diversas formas de participación de los niños cuando realizan: Una selección de aspectos interesantes que hagan surgir un proyecto, así como la búsqueda de materiales. Ideas. Soluciones. etc. 5 Programa de educación preescolar. Ed. Servicios editoriales S.C. SEP México D.F. 1992 p.p. 1-8 75 La exploración de materiales, de su medio natural y social. La observación de fenómenos naturales de su entorno, de las características de los objetos, personas o acontecimientos, etc. Una confrontación de sus puntos de vista con las de otros niños y adultos. Promueva la participación, creatividad y flexibilidad del docente ya que es un miembro más del grupo que orienta y guía al niño en la realización del proyecto en el que promueve el desarrollo del niño. 2.5.4 EL PROYECTO Y SUS INTERACCIONES La realización de proyectos le permite al niño establecer una serie de interacciones sociales, con sus compañeros, docentes, así como con el tiempo, el espacio, el mobiliario y con aspectos de su cultura: Tiempo Social Proyecto y sus Espacio Interacciones Cultura 76 A. INTERACCIONES SOCIALES: Son formas de relación que establece el niño con los demás. Al trabajar por proyectos se ven favorecidos ya que se amplían las experiencias entre niños y docentes al: ß Proponer juegos, actividades, materiales y espacios. ß Intercambiar puntos de vista ß Tornar acuerdos y decidir lo que se va a hacer. ß Participar en equipos. ß Comprometerse en la realización de una tarea. ß Realizar las actividades seleccionadas. ß Confrontar los resultados obtenidos. B. INTERACCIÓN CON EL ESPACIO. Dentro de las actividades, la organización del espacio es de vital importancia para adquirir nuevos conocimientos y fomentar hábitos en el desarrollo del niño. El ambiente que se crea dentro del aula son elementos que entran dentro del proceso educativo ya que en ésta surgen distintas posibilidades de favorecer el proceso de los niños. El espacio propicia y refleja en los niños una gama de actividades que son interesantes y sus experiencias las hacen tener una mayor vinculación con los demás compañeros. 77 Las áreas de trabajo son con el fin de estimular, ordenar y actuar para cambiar y descubrir la construcción de conocimiento y esto les permitirá a los niños actuar con más libertad sobre lo que hacen. Tanto los espacios interiores corno los exteriores son procesos que favorecen el aprendizaje, de acuerdo a la medida en que estén organizados por el docente y niños. El principal objetivo del Jardín es lograr la autonomía del infante, de igual forma es necesario brindarle con disposición todo material que este a su vista y alcance, esta organización permitirá en los niños la creatividad, la libre expresión, disfrutar y compartir objetos y espacio a la vez favorecerán sus relaciones sociales. C. INTERACCIÓN CON EL TIEMPO. En cuanto a la organización del tiempo es un factor importante dentro de las actividades, ya que constituye una ordenación y duración en cada jornada de trabajo. Esta organización requiere de mayor flexibilidad y posibilidad para adecuar la duración y ritmo de las necesidades internas externas de los niños. De igual forma la educadora deberá de aprovechar todos los momentos internos del plantel todo tipo de aprendizajes significativos, todo esto proporciona elementos que establecen secuencias y ordenamientos dentro de cada mañana de trabajo. 78 D. INTERACCIÓN CON LOS ASPECTOS DE LA CULTURA. La cultura la de considerarnos corno el conjunto de saberes, creencias, arte, principios morales, derechos, costumbre, etc. En todas las comunidades, dentro de las cuales se encuentra el Jardín de Niños se celebran fiestas y eventos específicos, los cuales pueden abordarse a través de proyectos. Es necesario que el docente conozca la situación económica, política, social y cultural de la comunidad, para orientar tanto a los niños como a los padres de familia, con el fin que el niño: • Amplíe el conocimiento de las manifestaciones culturales de su comunidad. • Consolide el sentido de pertenencia al grupo. • Se involucre en los eventos de la comunidad. • Participe en acciones de bienestar social. En nuestro país existe una gran riqueza de costumbres y tradiciones que es patente en cada estado de la Republica. En cada comunidad. Además, se debe fomentar la identidad nacional, de manera especifica las conmemoraciones históricas re el momento oportuno para iniciar y favorecer actitudes de respeto y amor a la patria, mediante la participación de niños y padres de familia en diversos actos cívicos y en proyectos relacionados con los hechos históricos más importantes de nuestro país. 79 2.5.5. ETAPAS DEL PROYECTO: LA PRIMERA ETAPA CONSTA DEL SURGIMIENTO, ELECCIÓN Y PLANEACIÓN GENERAL DEL PROYECTO A. SURGIMIENTO: Un proyecto puede surgir a partir del interés de los niños en actividades libres o sugeridas que tengan relación con soluciones de la vida cotidiana y eventos especiales del Jardín o la comunidad, durante las cuales pueden ser detectados los intereses del niño. Entre niños y docente irán surgiendo propuestas que se irán definiendo hasta llegar a la elección del proyecto. Se puede optar por, propuestas que salgan de otros proyectos, de lo que al niño le interese, de algún evento o derivarse de algún acontecimiento familiar o comunitario, de comentarios, experiencias grupales, para festeja fechas cívicas y tradicionales de la comunidad, o partir de una invitación a participar en algún evento como: concurso, exposiciones, campañas, desfiles, etc. Pueden plantearse como proyectos las actividades que por tradición realiza anualmente el docente corno: la celebración del día del niño, de la madre, día del padre, fiestas navideñas, una mañanita mexicana, demostraciones del trabajo en el Jardín de Niños, etc. Puede confundirse el interés grupal con el que manifiesta uno o algunos niños; sin tornar en cuenta al grupo en conjunto. Captar y definir un interés grupal no resulta sencillo, para ello es necesario que la educadora observe, interprete y analice las necesidades, inquietudes e intereses de los niños, puede partirse de las actitudes, los juegos libres, las preguntas de los niños, el tipo de intercambios que realizan 80 entre sí, con la finalidad de reunirlas, armonizarlas y resumirlas para que se determine una propuesta en común, que da un sentido integrador a la tarea grupal. B. ELECCIÓN-DEL PROYECTO: Una vez detectado el interés el grupo se define el nombre del proyecto, que responda a la pregunta ¿qué vamos a hacer? Debemos recordar que los niños no nos van a dar el nombre del proyecto, sino que ellos se manifiestan con sus propias palabras, es la educadora la que tiene que interpretar, dándole un nombre que señale claramente qué es lo que pretende hacer o realizar, en un enunciado que involucre la participación de todos y dé idea de que de que implica un proceso para llegar a su culminación. El enunciado puede ser: Investiguemos ¿por qué sale el arco iris?, ¿Por qué las plantas son verdes?, Conozcamos algunos animales que viven en la región, preparando alimentos sanos. ¿Por qué debemos conservar el bosque?, ¿Cómo evitar el desperdicio del agua en mi comunidad?, ¿Qué máquinas se usan para sembrar?, etc. C. PLANEACIÓN GENERAL DEL PROYECTO: Una vez definido el proyecto se procede a organizar las actividades y juegos que lo van a integrar, lo que se podrá hacer a partir de dar respuesta a las siguientes preguntas: ¿Qué debemos hacer para...? ¿Cómo lo haremos?, ¿Dónde?, ¿Quién lo hará?, ¿Con quién?, ¿Qué necesitamos?, ¿Dónde y con quién lo 81 conseguimos?, ¿Qué mas tenemos que hacer?, ¿Participaran los padres?, etc. Junto con las preguntas, los niños irán registrando sus respuestas y acuerdos grupales en algún lugar visible de tamaño adecuado y accesible para los niños, como puede ser el pizarrón, una cartulina, una hoja de papel Manila extendido, etc., la mayoría de las veces se hará con dibujos, símbolos o letras de los mismos niños, la educadora lo puede complementar para representar las ideas de los niños. De esta manera durante el desarrollo del proyecto, podrán los niños consultar en el friso para establecer relación entre lo planeado, lo realizado, qué han hecho y que falta por hacer, dando apertura a la inclusión de nuevas propuestas que enriquezcan el proyecto o permitir cambios surgido en la dinámica misma del proyecto. Una vez determinado el proyecto, el docente debe investigar y docurnentarse sobre los contenidos que van a ser abordados con los niños, de esta manera se tendrán elementos y se podrá responder oportuna y adecuadamente a sus inquietudes, ampliar información enriquecer el vocabulario y orientar sus “investigaciones” La segunda etapa es la realización del proyecto. En este momento se ponen en práctica las actividades que se planearon y plasmar objetivamente las ideas y la creatividad de los alumnos y docentes a través de juegos y actividades significativas para los niños. Esto se logrará, proporcionándoles una variedad de experiencias y alternativas en la realización de actividades, con diferentes materiales y técnicas que 82 despierten su interés, estimulen su creatividad, les permita autoafirmarse al expresarse a través de la palabra, acción, color, figura, forma, movimientos, construcción, etc. Durante la realización de las actividades - el docente debe aprovechar para cuestionarlos, hacer observaciones, propiciar la reflexión y anticipación: invitándolos a que busquen alternativas de solución a los problemas y despertar sus intereses en aquellos aspectos de la realidad que es necesario que conozcan, propiciando que todos los aprendizajes que se adquieran se conviertan en experiencias significativas para ellos. La realización del proyecto nos brinda una riqueza muy amplia de relaciones entre niños y docente, realizar conjuntamente lo que se planteó en forma grupal da la oportunidad de explorar, experimentar, Equivocarse, volver a intentar, descubrir, crear, recrearse, aprender y compartir con lo demás conocimientos, ideas, inquietudes, formas de hacer y representar. Al planear las actividades, habrá acciones que se harán en forma grupal, individual o en pequeños equipos que trabajarán en las diferentes áreas, por ejemplo: si se está desarrollando el proyecto “Investiguemos si todas las plantas son verdes” un equipo trabajarán en área de expresión gráfico-plástica para registrar o graficar los resultados de las investigaciones, en el área de la naturaleza realizarán experimentos y observarán características de las plantas, establecerán sus semejanzas y diferencias, otro equipo más en el área de biblioteca buscará información a través de ilustraciones en libros, revistas, enciclopedias, cuentos, estampas, carteles, postales, fotografías, etc. 83 Durante la realización de actividades debe cuidarse que éstas estén dentro del contexto de la propuesta evitando realizar actividades aisladas que rompan la continuidad del proyecto. La participación de los padres de familia será en actividades corno: acompañar a los niños en una visita; Dar una conferencia o plática; contarles cuentos, fábulas, leyendas, historias, anécdotas; participar en rondas, actividades recreativas y culturales; Colaborar en las investigaciones; Enseñarles a elaborar juguetes o artesanías, técnicas o formas de producción de la comunidad. La duración de la realización del proyecto es variable, esto dependerá de los diversos caminos que tomen, hasta llegar a lo que los niños y docente acordaron como culminación o fin del mismo. La tercera etapa del proyecto consiste fundamentalmente en la evaluación grupal de resultados obtenidos, para lo cual se debe considerar: » La participación de niños y docentes en las actividades planeadas. » Los descubrimientos realizados por los niños durante el desarrollo del proyecto. » Las dificultades que se encontraron y las formas de solución. » La valoración de las experiencias y aprendizajes del grupo. » Las observaciones que haya hecho el docente durante la realización y que sean pertinentes de comentar con el grupo. » La participación de los padres de familia. 84 » Las formas de relación niño-niño, niño-docente, padres de familia o miembros de la comunidad. » La confrontación entre lo planeado y lo realizado. “La evaluación ofrece la posibilidad de observar, atender, orientar y promover el avance de la acción educativa de manera sistemática y permanente”. 6 2.5.6. VALOR PEDAGÓGICO DEL MÉTODO DE PROYECTOS “Uno de los principios esenciales que mejor se satisfacen con el Método de Proyectos es el de la necesidad de que el trabajo escolar sea atractivo y ello se consigue mediante el planteamiento de problemas que el niño siente deseos de resolver”. 7 Este método despierta el interés en la acepción de curiosidad intelectual y rendimiento útil. No cabe duda que el niño se interesa mucho más cuando hace una cosa de verdad que cuando la ve hacer o ha de imaginarla. Claro que no todos los proyectos serán interesantes por sí mismos ni para todos los niños, de ahí el cuidado en su elección y en la oportunidad. Los niños adquieren el hábito del esfuerzo, buscan por sí mismos los caminos y los instrumentos, continúan con la preocupación fuera de la escuela y todo ello les 6 Bloque de juegos actividades de los proyectos en el jardín de niños. SEP Ed. Fernández Cueto Editores S.A. de C.V. México D.F. 1993. p. 48 7 Antología de apoyo a la práctica docente. SEP Ed. Fernández Cueto Editores S.A. de C.V. México D.F. 1993. p. 9 85 acostumbra a dos cosas de extraordinario valor educativo y social: a basarse en sí mismos y a medir con justeza y reconocimiento la ayuda que le prestan los demás. Los niños por no ser elementos pasivos, sino investigadores y creadores, responsables de su tarea, nacen entre ellos la idea de autocontrol, del auto examen y el auto corrección, exigiéndoles cada vez mayor rigor y esfuerzo. El Método de Proyectos. Con su idea de trabajo en común, corrige el individualismo egoísta del niño, su egocentrismo, que aspira a no dar nada y a que se lo den todo. El impulso de asociación se manifiesta al surgir un acontecimiento que hace ventajosa la unión. Pero de desvanece con el hecho que la motivó. Unas veces los niños se unen para conseguir fines que suponen suma de fuerzas materiales; otras es un sentimiento de justicia, de aprobación o de protesta; otras, un sentimiento de orgullo familiar, local o regional, que provoca el nacimiento de otro grupo antagónico; otras veces es el poder de influjo y sugestión que algún jefecillo que monta partidos que operan en provecho de aquél; en algunos casos se han asociado para trabajar por la cultura de ellos mismo. El Método de Proyectos podrá presentar esta clase de nobles fines de agrupación, siempre que se logre vencer la dificultad de hallar temas capaces de ese poder de asociación no ficticia, aunque sea efímera. No es que debemos asustarnos el individualismo y egoísmo del niño como algo reprobable que deba ser corregido sin dilación. Estas tendencias tienen su momento y su razón de ser en el proceso biológico, y la solidaridad por reflexión 86 tarda bastante en aparecer. Cuando la manifestación de sentimientos altruistas aparece excesivamente temprano, hay motivos para sospechar que no sean puros. El niño sacrifica su trabajo al provecho de los demás si sabe que le observan y que será alabado: pero su entusiasmo por ese mismo trabajo decrece extraordinariamente cuando lo hace aislado del resto de sus compañeros. Sobre el trabajo colectivo nos dice Cousinet: “Entregados los niños a hacer lo que les parezca, se forman grupos homogéneos en los que las aptitudes intelectuales son iguales o semejantes. Ponen es común sus adquisiciones pasadas con ayuda de las cuales harán otras nuevas; se ayudan precisamente en la medida que necesitan ser ayudados; se corrigen, piden auxilio al maestro para que les aclare puntos sobre los cuales ya han tomado acuerdo los niños con anterioridad. El trabajo colectivo nos parece el más a propósito para resolver los dos problemas que hemos propuesto como esenciales en la nueva pedagogía: informa al maestro sobre la elección de materiales y le instruye sobre el grado exacto de ayuda que necesitan para la elaboración de ese material. El maestro no corre el riesgo de ayudar demasiado ni excesivamente poco. No hay que decir que el trabajo colectivo suprime la emulación, las recompensas, las clasificaciones y todo lo que se ha inventado sin responder a ninguna necesidad de educación ni a ningún instinto natural del niño”. El trabajo colectivo es uno de los problemas que más satisfactoriamente quedan resueltos con el Método de Proyectos. (Antología de Apoyo ala Practica Docente.1993: 12) 87 El Métodos de Proyectos significa para la vida del espíritu: realizarlo implica victoria sobre los obstáculos, familiaridad con los materiales de trabajo; significa desplegar ingenio, paciencia, perseverancia, provisión de conocimientos y ordenamientos de energías. Este método cuadra perfectamente con un principio admitido hoy por los pedagogos modernos, en virtud del cual la actividad se ha de fundar sobre la libertad, y aquí el niño emplea la suya incluso para decidir la terna de su quehacer, y el proyecto será resolutivo prudente entre las opiniones que reclaman una libertad máxima para el niño, y las otras opiniones de tendencia a la disciplina y orden severos. El niño trabajará en los proyectos con lo que y como puede, pero con un objetivo y compromiso. Se acomoda perfectamente a la conveniencia de crear un adiestramiento y gracia para las ocupaciones diarias de la vida. Se considera que la formación de hábitos de pensamiento y reflexión se realiza mucho mejor con un material y un tema no previstos que presentan dificultades que vencer; exactamente lo que luego ocurre en la vida. El Método de Proyectos hace perfectamente posible una relación de todas las ciencias dándoles unidad, que es precisamente como se presentan ante el niño que no distingue los problemas particulares de cada rama. Se consigue no molestar excesivamente una actividad del espíritu con un ejercicio intelectual que refuerce la memoria, la imaginación o la razón, sino la intervención armónica de todas, siendo 88 de este modo, consecuentes con una psicología más moderna que no admite facultades ni potencias distintas en germen, sino impulsos de acción más complejos. Una idea en que todos los reformadores de la educación coinciden es la de que el niño ha de saber siempre qué trabaja, qué hace y para qué lo hace, frente a la antigua concepción que consideraba el campo de los propósitos como algo que sólo competía al maestro. El proyecto pone a los niños desde el primer momento en una actitud de enorme sentido pedagógico: saben lo que persiguen y precisamente por ello se les coloca en trance de descubrir y emplear los instrumentos adecuados. 89 CAPITULO 3 3.1. MARCO SITUACIONAL 3.1.1. ASPECTOS GENERALES DEL MUNICIPIO El presente trabajo se realiza en la comunidad de Atotonilco municipio de Contepec Michoacán, es una localidad que se encuentra a 25 Km de distancia de mará vatio, que es el lugar con mayor comercio y es donde la gente va ha comprar todo lo que necesitan, la comunidad tienen las siguientes colindancias, al norte con temascalcingo, municipio del estado de México, al sur con mará vatio Michoacán, al este con el oro municipio del estado de México y al oeste con Tepuxtepec Michoacán, la comunidad en su mayoría es habitada por mujeres, ya que la mayoría de los señores se van a buscar el sueño americano y es muy raro el que regresa. Los suelos del municipio datan de los antiguos, su uso es primordialmente agrícola y en muy poca proporcionan al ganado, dentro del municipio predomina principalmente por praderas con nopales, huisaches y matorrales diversos, su fauna se conforma principalmente por coyotes, serpientes, ranas, dentro de la comunidad él numera de mujeres es sumamente mayor al de los hombres, la comunidad cuenta con preescolar, primaria y telé secundaria, una vez por semana se les imparten clases a las señoras que tienen niños de 4 años, también dan clases de alfabetización y manualidades. Los jóvenes de la comunidad practican diversos deportes, a un que nadamas se cuenta con una cancha de fútbol, la cual se adapta para realizar otro tipo de 90 deportes como es el béisbol, el fútbol es practicado por la mayor parte de hombres que habitan la comunidad, de igualmente por los niños, las mujeres en su mayoría practican el voleibol. No se cuenta con servicio de salud, ni algún medico, cada quince días va una doctora y 2 auxiliares, para dar consultas y pláticas, pero este servicio nadamás lo reciben la gente que tiene el servicio de oportunidades, los demás no cuentan con ningún servicio medico, la mayoría de las viviendas son de adobe y el techo de lamina de cartón, casi todas en su totalidad son de un solo cuarto hay mismo se improvisa en una esquina una cocinita, hay mismo en otra esquina se acomodan las camas, casi ninguna de las viviendas cuenta con excusado. El exceso a la comunidad es únicamente en taxi, ya que casi no se tienen servicios públicos por lo malo que esta el camino para entrar a la comunidad, ya que la entrada al ranchito es únicamente por tercería y en el tiempo en que llueve el camino es muy feo y es muy difícil el acceso. La comunidad cuenta únicamente con una caseta de teléfono, ya que no se cuentan con servicio de teléfonos domiciliarios, los celulares tienen mucha cobertura, se cuenta con servicios de electricidad, de agua potable a una que este servicio falla mucho y en muchas de las ocasiones se quedan sin agua por varios días, al ocurrir esto la gente lava la ropa y en muchas ocasiones los utensilios de cocina en arroyitos que se hacen cuando llueve. Por lo demás no se cuenta con ningún tipo de servicio, las calles no están pavimentadas, y no se tiene el servicio de drenaje. 91 La mayoría de la gente se dedica al cultivo de maíz, fríjol y habas. Dentro de lo que es la cría de animales se dedican en su mayoría al ganado bovino, porcino, caprino y avícola. Dentro de lo que es la flora se cuenta con maguey para la explotación del pulque, nopales que es una de las bases de su alimentación, no se cuenta con ningún tipo de árboles frutales. El jardín de niños se encuentra al este de la comunidad con un servicio vi docente, la infraestructura es de 2 aulas, un patio cívico, 2 baños, de los cuales solo uno esta en funcionamiento ya qué el otro es usado como bodega, también se cuenta con una área de juegos infantiles. Dentro de la comunidad sola se cuenta con un encargado del orden, que es el que resuelve todos los problemas que se presentan con los habitantes de la comunidad. 92 CAPITULO 4 4.1. METODOLOGÍA. 4.1.1. INVESTIGACIÓN DE CAMPO. El tipo de investigación que se utilizó para realizar el siguiente trabajo fue la documental y la de campo, ya que ambas sirvieron como herramienta metodologías que permitieron recopilar datos útiles y confiables. La investigación de campo tiene la ventaja de poder estar en contacto directo con el lugar donde ocurren los hechos, por tal motivo es muy confiable. La investigación de campo se llevó a la práctica aplicando cuestionarios (después del piloteo) a docentes y padres de familia, mismos que fueron procesados revisando el perfil de cada respuesta, para obtener los porcentajes que cada cuestión pudo alcanzar, comparando los resultados con mi hipótesis, posteriormente obtuve las gráficas respectivas que ilustran el presente trabajo y que las remití a los anexos. La información obtenida a través de los cuestionarios pude contrastarla con la observación directa realizada a fin de dar la validez a mi hipótesis. 4.1.2. INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL La investigación documental que ya fue tratada en este documento, se utilizó 93 para la formulación del marco teórico, confrontando la opinión de los autores con la experiencia en la práctica docente. Utilizando libros, revistas, así como bibliografía propia y de bibliotecas publicas. 4.2. UNIVERSO. Lo constituyen 40 jardines de niños que pertenecen a la zona escolar 044, del sector 016 de educación preescolar, con cabecera en Contepec Michoacán y ésta pertenece a Maravatío Michoacán. 4.3. MUESTRA El tipo de muestra es probabilística, ya que cada elemento tiene igual grado de influencia en el problema investigado. La elección fue muestreo sistemático, dando como resultado la investigación directa a 30 padres de familia de la comunidad de Atotonilco, perteneciente al municipio de Contepec Michoacán, de igual manera se le aplicó un cuestionario a 30 compañeras educadoras que laboran en jardines de niños del municipio de Contepec Michoacán. 94 4.4. TÉCNICAS Sobre la base de las necesidades de la investigación se inició con la técnica de observación, llevada a cabo durante el tiempo que se ha laborado en el jardín de niños, frente a grupo, además de los cuestionarios aplicados, para tener mayor fuentes de información y poder realizar la contarstación. La encuesta a los padres de familia se aplicó dentro del mismo plantel, a los padres de familia. El cuestionario se aplicó a las mismas compañeras de la zona. 4.5. INSTRUMENTOS APLICADOS. Para obtener información más confiable se buscó apoyo en distintos instrumentos de investigación (cuestionarios y observación) donde se obtuvo información que me sirvió para verificar la validez o no de de la hipótesis planteada. Por lo tanto se utilizó la observación para detectar en forma directa la problemática a estudiar y posteriormente se aplicaron encuestas a padres de familia para conocer los comentarios emitidos por las preguntas, cuestionarios a educadoras con preguntas claras y cerradas que fueron tratadas a través de un piloteo. 95 4.6. HIPÓTESIS. Las educadores y padres de familia, carecen de información completa sobre los problemas del lenguaje por lo tanto no pueden aplicar alternativas de solución. 4.7. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Los cuestionarios que apliqué a las compañeras educadoras, (Ver anexo 1 Cuestionarios) me sirvieron para darme cuenta que la mayoría no están muy informadas del tema, (Ver anexo 1 gráficas) por consiguiente no puede ayudar a sus alumnos cuando se presente algún problema de este tipo, por eso creo que en lugar de estar en reuniones donde solo se va a perder el tiempo, deberíamos de conocer los problemas del lenguaje y muchos otros problemas que afectan la educación de los niños, para detectar y estar en condiciones de ayudar cuando se presenté cualquier problema dentro del salón de clases, muchas veces el no conocer los problemas del lenguaje nos lleva a exigirle a los niños una buena pronunciación. Como se puede observar (Ver anexo 1 gráficas) en la primera gráfica las educadoras consideran que el lenguaje es comunicarse y expresar lo que piensa y sienten, y son muy pocas las que conocen el desarrollo del lenguaje y consideran que es a través de cantos, trabalenguas y contar cuentos que se favorece el lenguaje, se cree que los problemas del lenguaje es la mala expresión y es a través de la observación como se detectan los problemas, la mayoría coincidió en que el medio social influye en el desarrollo del lenguaje y que esto tiene como consecuencia 96 problemas de aprendizaje en el niño, la mayoría coincide en que nada más son muy pocos los padres de familia que se interesan por el problema del lenguaje de sus hijos, una gran parte coincidió en que la principal manera de ayudar a los niños con problemas de lenguaje es la estimulación en la escuela y consideran que conocer sobre los problemas del lenguaje sería muy bueno, con esto se da una hipótesis valida ya que las compañeras no conocen sobre los problemas del lenguaje existentes dentro del aula por consiguiente no pueden ayudar a los niños. En la encuesta que se realizó a los padre de familia, (Ver anexo 2 gráfica) la mayoría de las entrevistadas dicen entender lo que su hijo quiere decir solo en ocasiones, la mayoría habla mejor a raíz del que el niño asiste al jardín de niños cuando se les cuestionó que si creen que la televisión favorece el lenguaje de su hijo la mayoría dijo que no, y el resto que no saben; cómo ayudaría usted a su hijo para que pronuncien correctamente las palabras, la mayoría coincidió en que platicando con ellos y corrigiendo, se les cuestionó si cuando los niños piden algo lo dicen por su nombre y la respuesta en su mayoría fue que sí, de vez en cuando las madres de familia compran a sus hijos cuentos ilustrados, la mayoría tiene consentidos a los hijos y consideran que la mala pronunciación se debe a esto, la mayoría acudiría a alguien de confianza cuando su niño presente algún problema de lenguaje, les gustaría qué se dieran platicas sobre problemas de lenguaje en los niños para cono esto ayudar a sus hijos, la mayoría coincide en que el aprendizaje se ve afectado por los problemas del lenguaje. 97 Las madres de familia por ignorancia o desconocimiento (ver anexo 2 cuestionario) no se dan cuenta cuando sus hijos tienen algún tipo de problema físico, por lo cual no tienen la posibilidad de ayudarlos dejando que el daño aumenté y llegué a un problema mayor. (ver anexo 2 gráfica) El Jardín de niños donde detecté el problema está ubicado en una comunidad muy pequeña donde no existe la adecuada educación, y es muy común escuchar entre los pobladores, que no existe una buena pronunciación, problema que por desconocimiento de los mismos padres de familia no se atiende a tiempo, acarreando una serie de secuelas para los niños. Los anexos que muestro nos hacen referencia a los distintos cuestionarios que se aplicaron tanto a educadoras, como a padres de familia. Con esto sustentamos que algunos de los factores importantes para el desarrollo del lenguaje son el medio social que rodea al niño y si el niño tiene un problema del lenguaje, esto le provoca que se aislé de los demás, ocasionando una inseguridad para relacionarse con sus compañeros y en las actividades realizadas, por consecuencia un retraso en su aprendizaje. 98 CONCLUSIONES. Al término de la investigación se llegó a la conclusión de que la educadora tiene gran responsabilidad sobre la realización de las actividades de lenguaje en el jardín de niños, por la importancia que tiene este estímulo durante los 4 y 5 años de edad. La educadora debe propiciar que el lenguaje del educando sea cada vez más amplio y propiciando espacios para que el niño exprese sus experiencias, descubrimientos, sentimientos, intereses, decisiones, necesidades, etc. introducir al niño gradualmente al desarrollo de sus capacidades lingüísticas tomando en cuenta el entorno social en que se desenvuelve, la madures del niño para adquirirlo, los intereses y curiosidades. El aprendizaje significativo en el niño preescolar no depende de su desarrollo del lenguaje oral, pero es factor importante para que se logre de manera satisfactoria, sobre todo por que descubre muchas cosas por medio del lenguaje ya que está en edad de la curiosidad muy grande. El aprendizaje significativo lo logrará interactuando con el medio, el material, sus compañeros, docentes y adulto. Otra responsabilidad importante del docente es el detectar problemas de lenguaje en sus alumnos y de esta manera buscar estrategias que puedan ayudarlo a superarlo o por lo menos estar consiente de con quien canalizarlo si no hay manera de ayudarlo en el jardín de niños. 99 BIBLIOGRAFÍA. Antología de apoyo a la práctica docente. SEP Ed. Fernández Cueto Editores S.A. de C.V. México D.F. 1993. Bloque de juegos actividades de los proyectos en el jardín de niños. SEP Ed. Fernández Cueto Editores S.A. de C.V. México D.F. 1993. CUADERNOS SEP, Planificación General del Proyecto. Ed. Cueto Editores S.A. de C.V. México D.F. 1992. Enciclopedia “Problemas de Aprendizaje y soluciones paso a paso” Ed. Ediciones Euro México S.A. de C.V. Tlalnepantla Edo. de México. GARCÍA, Emilia. “Educación preescolar métodos, técnicas y organización” Barcelona España 1969. Guía didáctica para orientar el desarrollo del lenguaje oral y escrito en el nivel preescolar, Ed. Cueto editores S.A. de C.V México DF. 1992 MAUSSEN Conger, Kagan “El Niño: desarrollo y proceso de construcción del conocimiento” México D.F. 1978. Metodología para apoyar la practica educativa técnico-promotor de preescolar rural. Ed. Cueto editores S.A. de C.V. México DF. 1992. 100 PIAGET, J. El tiempo y el desarrollo intelectual del niño. En: El Niño desarrollo proceso y construcción del conocimiento, Antología Complementaria UPN/SEP, México D.F. 1994. Programa de educación preescolar. Ed. Servicios editoriales S.C. SEP México D.F. 1992 . 101 102 ANEXO 1 CUESTIONARIO PARA EDUCADORAS. 1. ¿Qué es el lenguaje? Los docentes respondieron en un 95% que era comunicarse y expresar lo que piensan y sienten. El 5% comentaron que era el escuchar a otra persona. 2. ¿Conoce el desarrollo del niño respecto al lenguaje? El 57% menciono que si, el 43% restante comento que solo un poco, les falta un mas conocer de este tema. 3. ¿Con qué actividades se favorecen el lenguaje? El 95% de las educadoras coincidieron que con cantos, trabalenguas y el contar cuentos, el 5% respondió que se favorecía con el hecho de platicar con sus compañeros. 4. ¿Qué son los problemas de lenguaje? La mala expresión oral fue una de las respuestas que obtuvo un mayor puntaje con un 60%, y el resto de los docentes que es un 48% comentaron que era dificultad de la pronunciación de palabras. 5. ¿Cómo detectar problemas de lenguaje dentro de la labor docente? El 80% comenta que esto se detecta mediante la observación y el otro 20% comentaron que él dialoga y esto se lograría con la ayuda de los padres de familia. 6. ¿Influye en el desarrollo del lenguaje, el entorno social? El 76% respondió con una afirmación, ya que es muy importantes el medio social en el que se desenvuelve, ya que es una base paran aprender y se desarrollen. El resto que es un 24% no le ven mucha importancia en el entorno del niño sobre su desarrolló. 7. ¿Qué consecuencias traen los problemas de lenguaje? El 84% coincidieron que esto traería como consecuencia problemas en el aprendizaje del niño, ya que con esto el niño se vuelve inseguro y por consecuencia tendría poca relación con los que lo rodean, el 16% restante coincidió que solo seria la mala comunicación con las personas. 8. ¿Existe interés por parte de los padres de familia, sobre el lenguaje de sus hijos? Un 53% que solo se preocupaban un poco, ya que muchas veces no le dan la importancia debido, esto es muchas veces debido a la ignorancia por parte de los padres de familia por falta de tiempo, el 47% menciono que si preguntan y se preocupan por el cómo hablan sus hijos. 9. ¿De que manera podrían ayudar a niños con problemas de lenguaje? Que con actividades de estimulación en el Jardín de niños, esto lo respondieron un 465%, un 27% comentaron que lo mejor en un caso de esta índole seria llevarlo a un centro de especialidades, y el 27% mencionaron que platicando con los padres de familia, para que exista el apoyo necesario hacia los niños. 10. ¿Conocer más sobre este tema en que ayudaría? En u 87% respondo que seria muy bueno, ya que con esto ayudarían a los niños a comprender u ayudarlos, con sus problemas de lenguaje, el resto que corresponde a un 13% comentaron que solo les serviría para tener un mayor nivel académico. GRÁFICAS DEL ANEXO 1 ¿CONOCE EL DESARROLLO DEL NIÑO RESPECTO AL LENGUAJE? ¿QUÉ ES EL LENGUAJE? 95% 5% Comunicarse y expresar lo que piensan y seinten escuchar a otra persona 57% Si ¿CON QUÉ ACTIVIDADES SE FAVORECE EL LENGUAJE? 95% 60% Platicar con sus compañeros ¿CÓMO DETECTAR PROBLEMAS DE LENGUAJE DENTRO DE LA LABOR DOCENTE? 80% Mala expresión 40% Dificultad al pronunciar palabras ¿INFLUYE EN EL DESARROLLO DEL LENGUAJE, EL ENTORNO SOCIAL? 72% 24% 20% Observación Un poco ¿QUÉ SON LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE? 5% Cantos, trabalenguas y contar cuentos 43% Dialogo ¿QUÉ CONSECUENCIAS TRAEN LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE? 84% Sí No ¿EXISTE INTERÉS POS PARTE DE LOS PADRES DE FAMILIA, SOBRE EL LENGUAJE DE SUS HIJOS? 53% 16% Problemas en el aprendizaje del niño 47% Mala comunicación Un poco Si ¿DE QUÉ MANERA PODRÍA AYUDAR A NIÑOS CON PROBLEMAS DE LENGUAJE? ¿CONOCER MÁS SOBRE ESTE TEMA EN QUE AYUDARÍ A? 87% 46% 27% 27% 13% Estimulación en la escuela En un centro de especialidades Platicando con los padres Muy bueno No t an bueno ANEXO 2 CUESTIONARIO PARA PADRES DE FAMILIA. 1. ¿Entiende siempre lo que le quiere decir su hijo? Un 53% respondieron que a veces si les entienden cuando hablan, un 37% comentaron que si les entienden cuando hablan y un 10% contestaron que les cuesta trabajo entenderlo. 2. ¿Ha notado que su hijo habla mejor a raíz de que el niño asiste al jardín de niños? Un 87% de los padres de familia manifestaron que si ha mejorado, ya que lo han notado en todos y cada uno de sus hijos que ya han asistido al jardín de niños, un 10% restante no se ha dado cuenta en realidad sí lo la hecho o no. 3. ¿Usted cree que la televisión favorece el lenguaje de su hijo? Un 40% de los padres de familia respondieron que no, un 27% aseguro que si, ya que por medio de los programas y comerciales los niños aprenden nuevas palabras y formas de expresión, y el resto que seria un 33% dijeron no saber si es bueno o malo el hecho de que el niño pase horas viendo la televisión. 4. Ayudaría usted a su hijo para que pronuncie las palabras correctamente ¿Cómo? Un 83% pensó que el platicar con ellos y decirles correctamente la pronunciación de las palabras, seria una de las soluciones y el 16% creen que viendo la televisión, para que de esta manera escuchen la pronunciación correctamente los niños y el otro tanto por ciento que es el 1% menciono que contándoles cuentos e historias. 5.¿Cuándo su hijo pide algo lo hace por su nombre? Un 83% respondió que lo hace pidiendo las cosas por su nombre, un determinado grupo de niños que corresponde al 10% lo hace señalando y el otro tanto por ciento que es el 7% lo hace llorando o haciendo berrinches. 6.¿Compra a sus hijos cuentos ilustrados, les cuenta leyendas o historias? La mayoría contesto que solo de vez en cuando les leen libros de primaria de sus hermanos mayores, esto lo comento el 40%, el otro grupo que corresponde al 33% comentaron no hacerlo por falta de tiempo y le dan mas importancia a los quehaceres domésticos y los padres a sus respectivos trabajos, una minoría que es del 27% contesto afirmativamente. 7.La mala pronunciación en los niños ¿cree usted que se deba a consentirlos demasiados? La mayoría de las madres de familia coincidieron en que si, puesto que los niños se vuelven chiqueados y debido a esto no hablan como debe de ser, esto opinan un 67%, un 30% dijo no saber que tan malo sé hacerlo con sus hijos y el otro tanto por ciento corresponde al 3% contesto que no. 8.¿A quien acudiría? Si su niño presentara problemas de lenguaje. Comentaron que acudirían con alguien a quien le tuvieran mucha confianza, en este caso a la educadora, por que le tienen la confianza para platicarle el tema un 53%, y el otro tanto que es el 47% dijeron que seria mejor llevarlo con un medico. 9.¿Les gustaría que se dieran pláticas sobre problemas de lenguaje en los niños? La mayoría manifestaron que seria muy bueno para comprender y detectar problemas de este tipo con todos y cada uno de sus hijos, y poder actuar debidamente, esto lo opinan un 91% y el otro tanto mostraron indiferencia, es decir saberlo o no, pues creen que eso es solo para las educadoras y que aprendan a manejar estas situaciones con los niños del preescolar. 10. ¿Creen que el aprendizaje se vea afectado por los problemas de lenguaje? Con una mayoría de 83% contesto afirmativamente, y un 17% digo que al no tener información del tema pues no saben en que pueda afectar en otros aspectos del desarrollo del niño. GRÁFICAS DEL ANEXO 2 ¿HAN NOTADO QUE SU HIJO HABLA MEJOR A RAIZ DE QUE EL NIÑO ASISTE AL JARDÍN DE NIÑOS? 87% ¿ENTIENDE LO QUE QUIERE DECIR SU HIJO? 53% 37% 13% 10% Si ha mejorado En ocasiones Si No se han dado cuenta Cuest a t r abajo ¿CREE QUE LA TV FAVORECE EL LENGUAJE DE SU HIJO? AYUDARÍ A USTED A SU HIJO PARA QUE PRONUNCIE LAS PALABRAS CORRECTAMENTE ¿CÓMO? 83% 40% 33% 27% 16% No Sí No saben ¿CUANDO SU HIJO PIDE ALGO LO HACE POR SU NOMBRE? 83% Sí 10% 7% Señalando Llorando LA MALA PRONUNCIACIÓN EN LOS NIÑOS ¿CREE USTED QUE SE DEBE A CONSENTIRLOS DEMASIADOS? 67% Plat icando con ellos y corr igiendo Viendo la TV ¿COMPRA A SUS HIJOS CUENTOS ILUSTRADOS, LES CUENTA LEYENDAS O HISTORIAS? 40% 33% 27% De vez en cuando No Si ¿A QUIÉN ACUDIRÍA? SI SU NIÑO PRESENTARA PROBLEMAS DE LENGUAJE 53% 47% 30% 3% Sí No saben No Alguien de confianza Con un médico ¿LES GUSTARÍA QUE SE DIERAN PLÁTICAS SOBRE PROBLEMAS DE LENGUAJE EN LOS NIÑOS? 91% ¿CREEN QUE EL APRENDIZAJE SE VEA AFECTADO POR LOS PROBLEMAS DEL LENGUAJE? 83% 17% 9% Sí No saben Sí No saben