guía del producto - Bolsa de Valores de Colombia

Anuncio
Transferencia
Temporal de
Valores TTV
2015
Bolsa de Valores de Colombia
Vicepresidencia de Mercadeo y Producto
Gerencia de Renta Variable
Guía de
Producto
Versión 3.0
Contenido
1. Descripción General del producto................................................................................................................ 7
1.1. Marco Jurídico.................................................................................................................................................. 7
1.2. Definición........................................................................................................................................................... 7
1.3. Características ................................................................................................................................................. 7
1.4. Beneficios .......................................................................................................................................................... 8
1.5. Riesgos ................................................................................................................................................................ 9
1.6. Participantes del mercado .......................................................................................................................... 9
2.
Condiciones para realizar una operación TTV ..................................................................................... 10
2.1. Autorización .................................................................................................................................................. 10
2.2. Flujo grama de una operación TTV ...................................................................................................... 10
2.3. Condiciones para la Negociación .......................................................................................................... 12
2.4. Rueda y horarios.......................................................................................................................................... 13
2.5. Sesión de preparación a apertura......................................................................................................... 14
2.6. Sesión de mercado abierto sin control de precios ......................................................................... 14
2.7. Ingreso de órdenes TTV............................................................................................................................ 15
2.8. Selección del tipo de garantía admisible y el tipo de anticipo al ingreso de una orden
TTV. ................................................................................................................................................................... 15
2.9. Estructura de nemotécnicos. .................................................................................................................. 17
2.10. Calce de operaciones.................................................................................................................................. 18
2.11. Valor de la suma de dinero definida por las partes ....................................................................... 18
3.
Módulo de restricción de contrapartes y especies ............................................................................. 18
3.1. Parametrización de restricciones para TTV ..................................................................................... 19
3.2. Selección de la contraparte a restringir ............................................................................................. 19
3.3. Adicionar restricciones:............................................................................................................................ 21
3.4. Eliminar restricciones: .............................................................................................................................. 22
3.5. Reglas de las restricciones ....................................................................................................................... 23
3.6. Consulta de la parametrización de restricciones ........................................................................... 23
3.7. Consulta de rechazos ................................................................................................................................. 25
4.
Complementación operaciones TTV ........................................................................................................ 28
4.1. Traslado de títulos en Deceval ............................................................................................................... 30
4.2. Cumplimiento operación de salida ...................................................................................................... 31
4.3. Envió de operaciones al Deceval ........................................................................................................... 31
5.
Garantías .............................................................................................................................................................. 31
5.1. Constitución de coberturas ..................................................................................................................... 31
5.2. Garantías Admisibles ................................................................................................................................. 32
5.3. Garantía Básica ............................................................................................................................................. 32
5.3.1. Garantías básicas depositadas en DCV ............................................................................................... 33
5.3.2. Garantías básicas depositadas en DVL ............................................................................................... 34
5.4. Garantías de Variación .............................................................................................................................. 35
5.5. Entrega del valor de suma de dinero definida por las partes ................................................... 35
5.6. Entrega del valor de suma de dinero definida por las partes ................................................... 35
5.7. Entrega de las acciones a la SCB Receptora...................................................................................... 35
6.
Cumplimiento operación de regreso........................................................................................................ 36
6.1. Anticipo de la operación de regreso .................................................................................................... 36
6.2. Anticipo unilateral (Recall) ..................................................................................................................... 37
6.3. Confirmación del adelanto de la operación. ..................................................................................... 37
6.4. Notificación a la contraparte del anticipo de la operación......................................................... 39
6.5. Anticipo por mutuo acuerdo entre las partes.................................................................................. 39
6.6. Modificación de la fecha de cumplimiento ....................................................................................... 40
6.7. Confirmación anticipo por mutuo acuerdo operaciones convenidas ................................... 42
6.8. Proceso para la generación de reportes en el Back Office.......................................................... 42
6.9. Reporte de adelantos ................................................................................................................................. 42
6.10. Informe Operaciones TTV anticipo unilateral (Recall) .............................................................. 43
7.
Dividendos ......................................................................................................................................................... 44
7.1. Pago de dividendos ..................................................................................................................................... 44
7.2. Confirmación del pago de dividendos ................................................................................................ 45
7.3. Consulta operaciones TTV ....................................................................................................................... 47
8.
Anulación de operaciones ............................................................................................................................ 48
9.
Archivos de liquidación y papeletas ........................................................................................................ 48
9.1. Archivos de liquidación ............................................................................................................................ 48
9.2. Papeletas de negociación ......................................................................................................................... 51
9.3. Papeletas físicas generadas por el Back Office ................................................................................ 51
10.
Servicios a través de SAE ......................................................................................................................... 53
11.
Mecanismo de incumplimientos ........................................................................................................... 53
11.1. Incumplimiento en la obligación de constituir garantías .......................................................... 53
11.2. Incumplimiento en la Operación de Salida ...................................................................................... 54
11.3. Incumplimiento en la Operación de Regreso.................................................................................. 54
12.
Eventos Corporativos ................................................................................................................................ 55
13.
Normatividad venta en Corto ................................................................................................................. 55
14.
Registro contable y valoración .............................................................................................................. 56
15.
Formatos de Transmisión a las SFC ..................................................................................................... 58
16.
Aspectos Tributarios .................................................................................................................................. 60
16.1.
Cálculo del patrimonio liquido en operaciones TTV................................................................ 60
16.2.
GMF sobre dividendos pagados durante una TTV .................................................................... 61
16.3.
Tratamiento tributario en las operaciones TTV ........................................................................ 61
16.4.
Anexo 43..................................................................................................................................................... 62
Introducción
Las operaciones de transferencia temporal de valores se han convertido en una pieza fundamental
para el desarrollo de los mercados financieros del mundo, generando beneficios significativos para
emisores, inversionistas e intermediarios.
La implementación de esta figura facilita el incremento de la liquidez, genera mayor eficiencia en
la compensación y liquidación de operaciones, facilita la implementación de programas de
formadores de liquidez, la administración de portafolios de inversión y estructuración de
estrategias en mercados a la baja así como estrategias con el mercado de futuros.
Ante la importancia y relevancia del desarrollo de este mercado en Colombia, la BVC pone a
disposición del mercado esta guía de producto como una herramienta que facilitará a las
Sociedades Comisionistas de Bolsa la implementación de estas operaciones en el mercado
colombiano.
En la primera parte se presenta una descripción general de las operaciones TTV sobre acciones y
en una segunda parte el detalle para realizar las operaciones en cada uno de los frentes,
negociación, back office y garantías.
En caso de preguntas o inquietudes adicionales estará disponible el correo electrónico
[email protected]
1. Descripción General del producto
1.1. Marco Jurídico
El marco jurídico que regula las operaciones de Transferencia Temporal de Valores sobre acciones
en Colombia es el siguiente:






Ley 964 de 2005: Ley del Mercado de Valores (Artículo 14).
Decreto 2555 de 2010 (Título 15 Libro 9 Parte 2 modificado por el Decreto 4871 de 2011).
Decreto 2878 de 2013.
Reglamento de la BVC.
Circular Única de la BVC.
Capitulo XIX Circular Básica Contable.
1.2. Definición
Las operaciones de Transferencia Temporal de Valores (TTV) son aquellas en las que una parte
denominada originador, transfiere la propiedad de los valores objeto de la operación a otra parte
denominada receptor, con la obligación a cargo de éste último de retransferir al originador unos
valores de la misma especie y características en una fecha posterior.
El día del cumplimiento de la operación inicial, el receptor constituirá a través de la BVC
coberturas a favor del originador, en dinero u otros valores, los cuales deben tener un valor igual o
mayor a los valores objeto de la operación.
La transferencia de los valores generará a cargo del receptor el pago de una suma de dinero
definida por las partes, que será una suma de dinero definida por las partes a través de los
sistemas de la BVC. Esta contraprestación se calculará aplicando una tasa efectiva anual base 365.
Para efectos del presente documento se denominará a la primera operación de una TTV
“operación inicial” y a la segunda operación “operación de regreso”. En todo caso, debe
entenderse que las operaciones que componen la operación TTV y los actos de constitución y
liberación de coberturas, corresponden a una sola operación entre las partes.
1.3. Características
La operación de transferencia temporal de valores se caracterizan por:

La titularidad sobre los valores objeto de la operación se transfiere de forma total entre las
partes, es por esto que dichos valores pueden volver a venderse de forma definitiva.

El originador tiene derecho a disfrutar de los beneficios económicos que se derivan de la
propiedad de los títulos prestados. Por lo anterior el receptor deberá reconocer una suma de
pagos equivalentes y obligatorios al originador.

El originador de los valores no tiene la propiedad de los mismos durante la vigencia de la TTV,
y no cuenta por tanto con derechos políticos.

El receptor entrega al Sistema de Administración de Garantías –SAG- las garantías que
respaldan la operación TTV. Una vez asignadas las garantías básicas a cada operación TTV, la
BVC ordenará la transferencia de la titularidad de las garantías al Originador.

El originador podrá consultar las garantías asignadas a la operación TTV y transferidas en el
reporte “Detalle de garantías” en el Sistema de Administración de Garantías –SAG- durante la
vigencia de la operación TTV.
1.4. Beneficios
Las operaciones de transferencia temporal de valores generan entre otros los siguientes
beneficios:
 Aumentar la rentabilidad en la administración de portafolios.
 Facilitar los mecanismos de compensación y liquidación de operaciones cuando exista un
riesgo de incumplimiento.
 Permite ejecutar estrategias de arbitraje que permitan diversificar riesgos y beneficiarse de las
diferencias percibidas en el precio de activos relacionados. Por ejemplo:
 Arbitraje de valores relacionados o pairs trading: El objetivo de esta estrategia es
identificar dos empresas de características similares que coticen a precios que no se
ajusten a la relación histórica que ambas empresas han tenido entre sí. Se procede a
comprar valores de empresas aparentemente subvaloradas y tomar posiciones cortas en
la que estaría sobrevalorada.
 Arbitraje sobre índices: Se podrían tomar posiciones corta sobre los valores incluidos en un
índice, por ejemplo COLCAP, mientras se toman posiciones largas en el futuro del índice.
 Aumentar la rotación de los activos y por ende la liquidez del mercado.
 Facilita el desarrollo de las actividades de los formadores de liquidez.
1.5. Riesgos
Ante la posibilidad de materialización de riesgos de mercado y riesgo de crédito, en la ejecución de
operaciones de transferencia temporal de valores, la BVC cuenta con los siguientes mecanismos
de protección:








Módulo de validación de permisos por especie a nivel de contraparte.
Selección del tipo de garantía que respalda la operación TTV desde el momento de la
negociación.
Transferencia de la titularidad de las garantías al originador.
Control de garantías por parte del Originador como para el Receptor en las operaciones TTV.
Administración y custodia de garantías por parte de la BVC.
Valoración diaria de coberturas constituidas por el receptor y llamados a margen en caso de
ser requerido.
Implementación del mecanismo de anticipo de operaciones TTV, el cual podrá ser por mutuo
acuerdo entre las partes como unilateral por parte del Originador.
Procedimiento de incumplimiento de operaciones y constitución de garantías con sus
respectivas sanciones.
1.6. Participantes del mercado
Los participantes del mercado en las operaciones de transferencia temporal de valores son los
siguientes:

Reguladores: Son las entidades encargadas de garantizar la condiciones legales y operativas
para el desarrollo de las operaciones del transferencia temporal de valores. Esta actividad es
realizada por:
 Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 Superintendencia Financiera de Colombia
 Autorregulador del Mercado de Valores.

Proveedores de Infraestructura: Son las entidades encargadas de proveer la estructura
tecnológica para la realización de operaciones de transferencia temporal de valores, así como
el cumplimiento y liquidación de las mismas. Los actuales proveedores para el mercado son:
 Bolsa de Valores de Colombia.
 Depósito Centralizado de Valores de Colombia.

Intermediarios: Son las Sociedades Comisionistas de Bolsa (SCB), encargadas de la realización
de las operaciones de transferencia temporal de valores. Como intermediarios reciben las
órdenes de los inversionistas, tanto para el préstamo de valores (Originadores), como para la
búsqueda de valores (Receptores). Así mismo, los intermediarios podrán realizar operaciones
de transferencia temporal de valores, como medida para el cumplimiento de última instancia
de operaciones.

Inversionistas: No existen restricciones por tipo de inversionistas para realizar operaciones de
transferencia temporal de valores, entre otros podrán ser inversionistas:
 Nacionales:
 Personas Naturales.
 Administradoras de Fondos de Pensiones y Cesantías.
 Aseguradoras
 Fiduciarias
 Carteras Colectivas
 Sector Real
 Extranjeros:
 Personas Naturales
 Fondos Extranjeros de Inversión
2. Condiciones para realizar una operación TTV
2.1. Autorización
Cuando una Sociedad Comisionista actúe por cuenta de terceros, en contrato de comisión, es
necesario contar con una autorización expresa del cliente donde autorice la realización de
operaciones TTV. Las condiciones mínimas de esta autorización se encuentran establecidas en el
Anexo 43 de la Circular Única de la BVC, que podrá consultar al final de este documento.
En todo caso es necesario contar con los registros respectivos de cada una de las órdenes
recibidas en Libro Electrónico de Órdenes LEO.
2.2. Flujo grama de una operación TTV
En el desarrollo de una operación de transferencia temporal de valores se realizan las siguientes
actividades:
1. Operación Inicial: Es ésta operación el originador transfiere los valores objeto de la
transferencia al receptor y de la misma forma el receptor transfiere al originador la suma de
dinero definida por las partes por la transferencia de de los valores. Así mismo el receptor
asignará las garantías que respaldan la operación TTV y estas serán transferidas al Originador
con bloqueo a favor de la Bolsa.
A continuación se presenta el paso a paso de la operación inicial:
Operación Inicial
1
1
X-stream
Originador
Receptor
2
2
4
3-1
5
3-2
SAG
1. Originador y Receptor realizarán la operación TTV a través del sistema transaccional XStream. La operación es entregada al Back Office donde se realizará la validación de
restricción de contrapartes y especies, una vez se cuente con la validación se
complementará la operación.
2. La operación TTV inicial podrá tener como plazo T+0, T+1, T+2 ó T+3. El día de
cumplimiento de la operación inicial, Deceval recibirá la operación por parte de la BVC. El
Originador colocará en su cuenta de Deceval los valores objeto de la operación.
3. El día de cumplimiento de la operación inicial el receptor constituirá la garantías de la
operación en dinero y/u otros valores a través del Sistema de Administración de Garantías
(SAG) de la BVC. Una vez asignada la garantía a la operación TTV, la Bolsa ordenará la
transferencia de la titularidad de las garantías al Originador y solicitará el bloqueo de la
negociación en los depósitos.
4. El receptor transferirá el valor de la contraprestación, es decir, la suma de dinero que las
partes definieron a través del sistema CUD del Banco de la República.
5. La transferencia de la suma de dinero entre las partes se realiza mediante entrega DVP.
6. Deceval transferirá las acciones objeto de la operación a la cuenta del receptor.
Nota: La BVC verificará diariamente el valor de mercado de las coberturas constituidas. En
caso de ser necesario, solicitará el llamado a margen según lo establecido en el artículo
3.4.6.4.14., de la Circular Única de la BVC.
2. Operación de Regreso: En esta operación el Receptor retransfiere al Originador los valores
objeto de la transferencia. Si durante el periodo de vida de la operación se presenta el pago de
un dividendo, el Receptor confirmará su entrega y el Originador confirmará la recepción de
los dividendos. Igualmente la Bolsa ordenará la retransferencia de la titularidad de las
garantías desde el Originador al Receptor.
Operación de Regreso
1
Back Office
Originador
2
3
4
1
Receptor
3
SAG
1. En caso de pago de dividendos, el Receptor debe confirmar a través del sistema de Back
Office de la BVC la entrega de la totalidad de los derechos económicos que hayan sido
pagados por el emisor durante la vigencia de la operación TTV. De igual forma, el
Originador debe confirmar que ha recibido los ingresos por la totalidad de los derechos
económicos.
2. Deceval recibe la operación de regreso por parte de la BVC.
3. El receptor debe entregar las acciones objeto de la operación en el Deceval. Se
retransfiriere las acciones objeto de la operación al originador.
4. La Bolsa ordenará la retransferencia de la titularidad de las garantías desde el Originador a
las cuentas del Receptor.
5. La Bolsa devolverá a la Sociedad Comisionista Receptora la cobertura una vez haya sido
cumplida la operación, cuando la Sociedad Comisionista así lo haya predefinido en el
Sistema de Administración de Garantías.
6. Liberación de garantías y devolución de la cobertura al Receptor.
2.3. Condiciones para la Negociación
Las siguientes son las condiciones que se debe tener en cuenta para la realización de una
operación TTV.
Descripción
Especie Objeto
Se pueden realizar Operaciones TTV sobre acciones liquidas y no liquidas.
Plazo
Tasa TTV
Precio del
Operación Inicial
El plazo puede ser T+0, T+1, T+2, T+3 (Días hábiles bursátiles)
Operación de Regreso
T+1 a T+365 (Días calendario)
Contados a partir de la fecha de cumplimiento de la operación inicial.
Efectiva Anual, base 365 - Es el criterio de negociación.
Compatibilidad: La tasa de compra debe ser igual o mayor a la tasa de venta.
El precio de las acciones para realizar una TTV será el precio de cierre del día
Subyacente
Colateral
Ingreso de Puntas
Cantidad
Calce Parcial /
Total
Fraccionamiento
Anticipos
anterior de la especie subyacente
Se podrá establecer el tipo de garantía admisible que respaldará la operación
TTV desde la negociación. El tipo de garantías y los nemotécnicos habilitados
se publicarán a través de un Boletín Informativo.
El comprador y el vendedor pueden ingresar órdenes en cualquier momento
de la sesión de mercado abierto sin control de precios.
El mercado es ciego para negociación, pero el código de la contraparte será
visible en el Back Office.
Número de acciones ofrecidas por el Originador - requeridas por el Receptor.
Mínimo: 1 acción
Máximo: El equivalente en cantidad a un monto determinado en pesos
(parámetro).
Límite CUD: equivalente en pesos a 100 millones de dólares
Una orden de compra se puede calzar parcialmente.
Una orden de venta se puede calzar parcialmente.
No está permitido el fraccionamiento ni por compra ni por venta en la
complementación de operaciones TTV
Se podrá establecer la condición de anticipo desde la negociación, están
habilitados dos tipos de anticipo:
1) Anticipo unilateral por parte del originador y
2) Anticipo por mutuo acuerdo entre las partes.
El sistema realizará la reliquidación de la suma de dinero.
El anticipo no puede generar una operación intradía
2.4. Rueda y horarios
La rueda para las operaciones TTV, tendrá la siguiente estructura.
Rueda TTV
Instrumento TTV
Preparación a
apertura
Mercado abierto sin
control de precios
Los horarios de negociación de la Rueda TTV serán los siguientes:
Fecha
Horario
Durante el periodo comprendido entre el Preapertura: 8:15 a.m. a 8:30 a.m. hora
segundo domingo de marzo y el primer local
domingo de noviembre
Mercado abierto: 8:30 a.m. a 6:00 p.m.
hora local
Durante el periodo comprendido entre el Preapertura: 9:15 a.m. a 9:30 a.m.
primer domingo de noviembre al Mercado abierto: 9:30 a.m. a 6:00 p.m.
segundo domingo de marzo
hora local
2.5. Sesión de preparación a apertura
Esta sesión consiste en un periodo de tiempo en el que los usuarios operadores están habilitados
para prepararse a la apertura de la negociación. En esta sesión el sistema no permite la
negociación, ni el calce de operaciones y no se aplica ningún control de precios al ingreso de las
órdenes. En esta sesión, se podrán ingresar, modificar y eliminar órdenes en el libro privado, pero
no se podrá lanzar ninguna orden al libro público de órdenes o profundidad.
Durante esta sesión se permite el siguiente tipo de órdenes:


Naturaleza de la orden: Orden límite
Vigencia de la orden: Hasta fin de sesión
2.6. Sesión de mercado abierto sin control de precios
Durante esta sesión, el sistema adjudicará las operaciones bajo la metodología de negociación
continua con algoritmo de calce automático. Este criterio consiste en calzar inmediatamente la o
las mejores órdenes de compra y venta en el libro público de órdenes o profundidad, cada vez que
sean compatibles teniendo en cuenta las siguientes condiciones:
1. Una orden de compra será compatible con órdenes de venta cuando la compra tenga igual o
mayor tasa que la orden de venta. Una orden de venta será compatible con órdenes de
compra cuando tenga igual o menor tasa que la orden de compra.
2. Orden contraria de mejor tasa. En el caso de órdenes de compra, la mejor orden será la de
mayor tasa y en el caso de órdenes de venta, la mejor orden será la de menor tasa.
3. En el caso en que exista más de una orden a igualdad de tasa, prevalecerá el orden
cronológico del ingreso de la orden al sistema, teniendo prioridad la tasa de mayor
antigüedad.
4. La tasa de calce será la más antigua compatible.
5. Las órdenes de compra y venta podrán ser calzadas parcial o totalmente.
6. Si el calce es por el total de la orden, ésta desaparecerá de la difusión de órdenes generándose
en forma automática la difusión de la operación.
7. Si el calce es parcial, el Sistema disminuirá de la orden de compra y/o venta la cantidad que
corresponda, generará la operación respectiva y dejará vigente el saldo de la orden, siempre y
cuando dicha cantidad al menos sea igual o mayor al monto mínimo establecido para
operaciones TTV.
2.7. Ingreso de órdenes TTV
Para el ingreso de una orden TTV en X-Stream se deben tener en cuenta los siguientes campos:
1. Instrumento: En este campo se podrá seleccionar si se va a realizar una operación Repo o TTV
sobre la especie seleccionada. Para realizar una operación de transferencia temporal de
valores se debe seleccionar la opción que contiene el prefijo TTV más el nemotécnico de la
acción.
2. Días Inicio: En este campo se indicará el plazo de entrega de la operación inicial, podrá ser T+0,
T+1, T+2, T+3. (Días hábiles bursátiles).
3. Días de Regreso: En este campo se indicará el plazo de la operación de regreso, podrá ser T+1
hasta T+365, contados a partir de la fecha de cumplimiento de la operación inicial (Días
calendario).
4. Cantidad: Es la cantidad de acciones que está dispuesta para el préstamo por parte del
Originador.
5. Tasa: Corresponde al criterio de calce de la operación. Es una tasa efectiva anual base 365.
6. Total: Corresponde al valor base de la operación.
7. Valor: Corresponde al valor de la suma de dinero definida por las partes de acuerdo a la tasa y
plazo definidos para la negociación.
2.8. Selección del tipo de garantía admisible y el tipo de anticipo al ingreso de una
orden TTV.
1. En el campo instrumento, se desplegará el listado de las garantías admisibles habilitados para
respaldar una operación TTV.
2. La garantía corresponde al nemotécnico de tres caracteres que se encuentra después de la
identificación TTV.
3. El nemotécnico corto podrá iniciar con dos letras:
3.1. “C” corresponde a operaciones TTV con anticipo por muto acuerdo.
3.2. “R” corresponde a operaciones TTV con anticipo unilateral por parte del Originador.
Al ingresar las órdenes de TTV en el sistema X-Stream se deben tener en cuenta las siguientes
condiciones:

El sistema validará que la fecha de cumplimiento tanto para la operación de salida como la
operación de regreso seleccionada corresponda a un día hábil bursátil.

El número de días entre la fecha de negociación y la fecha de la operación de regreso no
puede exceder 365 días calendario, de no cumplirse está regla, el sistema rechazará el ingreso
de la orden.

Validará la garantía admisible para respaldar la operación de TTV, podrá ser garantía general o
garantía especifica según determinen las partes.

Validará el tipo de condición de anticipo, este podrá ser unilateral por parte de Originador o
por mutuo acuerdo entre las partes.

La tasa se calculará tomando el número de días calendario entre la fecha de cumplimiento de
la operación de salida y la fecha de cumplimiento de la operación de regreso.

No se permitirán operaciones TTV intradía.

Tanto el plazo de la operación de salida como el plazo de la operación de regreso son datos no
modificables de la orden. En caso que el usuario operador requiera modificar alguno de estos
dos plazos, deberá ingresar una nueva orden.
2.9. Estructura de nemotécnicos.
El sistema de negociación X-Stream permitirá seleccionar el tipo de garantía que respaldará la
operación TTV, por lo que la nueva estructura de nemotécnicos incorporará información de la
garantía y los plazos de la operación de la siguiente forma:

ECOPETROL: Corresponde a la especie que será objeto de la TTV.

C/R: Corresponde a código de identificación del tipo de anticipo de la operación de regreso

EF: Corresponde al código de la garantía que respaldará la operación TTV, para este caso el
Receptor entregará Efectivo.

S2: Corresponde al plazo de la operación de salida, puede ser 0, 1, 2 o 3.

E14: Corresponde al plazo de la operación de regreso, puede ser hasta 365 días.
Con el fin de identificar el tipo de anticipo de la operación de regreso en una operación TTV, se
deberá tener presente la letra inicial del nemotécnico corto, en el siguiente ejemplo se muestran
los dos tipos de adelantos habilitados.

ECOPETROL_CEF_S2_E14S
Este caso corresponde a una operación TTV sobre Ecopetrol, con garantía en Efectivo. Plazo de
cumplimento de la operación de salida en 2 días y cumplimiento de la operación de regreso en
14 días. Tiene condición de anticipo por acuerdo entre las partes

PFBCOLOM_RTS_S1_E5S
Este caso corresponde a una operación TTV sobre PFBancolombia, con garantía en TES de
Corto Plazo. Plazo de cumplimento de la operación de salida en 1 días y cumplimiento de la
operación de regreso en 5 días. Tiene condición de anticipo unilateral por parte del
Originador.
2.10.
Calce de operaciones
Una vez calzada la operación el sistema genera dos operaciones que se observan en la
Tabla de Operaciones del sistema de negociación con las siguientes características:


Operación de Salida: Esta operación contiene el valor de la suma de dinero definida
por las partes que debe ser pagado por el receptor al originador por la transferencia
del valor.
Operación de Regreso: Esta operación contiene el valor base de la operación.
2.11.
Valor de la suma de dinero definida por las partes
La suma de dinero definida por las partes corresponde al valor que el receptor entregará al
originador, será el resultado de aplicar la tasa definida por las partes a través del sistema.
La suma de dinero para la operación se calcula de la siguiente forma:


Suma de dinero = VB * [((1+(i/100))^(n/365))-1]
VB = (TTVp * Q)
Donde:
 VB: Valor de base de la operación.
 i%: Tasa definida por las partes al valor base de la operación. La tasa base de la operación será
efectiva base 365.
 n: Días corridos de plazo entre la fecha de la operación inicial y regreso.
 TTVp: Precio de cierre del subyacente del día anterior
 Q: Cantidad de Acciones.
3. Módulo de restricción de contrapartes y especies
Una vez se realiza el calce de la operación TTV, la operación es entregada al sistema de Back Office
para realizar la validación de especies y contrapartes, este proceso se realizará de la siguiente
manera:
Una Operación TTV se entenderá celebrada en el Sistema, una vez la misma ha sido adjudicada de
acuerdo con los criterios de calce del mismo y se han validado los permisos de especie a nivel de
contraparte, teniendo en cuenta la información ingresada al Sistema por la sociedad comisionista
de bolsa que actúa en calidad de Originador.
Por tanto aquellas operaciones que sean aceptadas de acuerdo con las parametrizaciones
efectuadas por cada firma comisionista, continuarán con su proceso normal de complementación
y liquidación, mientras que aquellas operaciones rechazadas serán anuladas en el sistema de
negociación de X-Stream.
3.1. Parametrización de restricciones para TTV
Mediante esta opción la SCB podrá establecer la lista de SCB con las cuales no desea hacer
operaciones TTV sobre una especie determinada, actuando ésta como Originador y la SCB
restringida como Receptor en la operación.
La SCB A establece restricción en las operaciones TTV para la especie J a la SCB B.

Si la SCB A actúa como originador y la SCB B actúa como receptor, entonces las operaciones
TTV sobre la especie J serán rechazadas.

Si la SCB B actúa como originador y la SCB A actúa como receptor, entonces las operaciones
TTV sobre la especie J no serán rechazadas.
Las restricciones no aplican para las operaciones de regreso de Repo y TTV.
Cabe mencionar que la funcionalidad solamente rechazará las operaciones que tengan restricción
de calce y se realizará la debida cancelación a través del sistema de negociación X-Stream por
parte de la BVC.
3.2. Selección de la contraparte a restringir
Mediante el perfil “Represente Legal” del Back Office, la SCB podrá seleccionar la(s) Sociedades
Comisionistas de Bolsa con las cuales no desea realizar operaciones Repo y/o TTV de acciones,
como se observa a continuación:
El sistema desplegará la lista de las SCB locales activas en el sistema, ordenadas por código de
afiliado.
Al seleccionar una SCB de la lista dando clic sobre el nombre, el sistema desplegará una nueva
ventana a través de la cual se podrá establecer la especie y el tipo de operación sobre los
cuales se quiere establecer la restricción.
El campo “contraparte” viene diligenciado por defecto con el código del afiliado seleccionado
en la ventana que muestra la Imagen No.2.
3.3. Adicionar restricciones:
Para adicionar restricciones, el usuario deberá dar clic en la opción “Adicionar” que se
muestra en la Imagen No.3. El sistema desplegará una ventana para digitar el nemotécnico de
la especie y seleccionar el tipo de operación (Repo o TTV) sobre la cual se quiere aplicar las
restricciones.
Luego de diligenciar los campos requeridos, el usuario deberá dar clic sobre el botón
“Adicionar” para que el Sistema procese la solicitud y establezca la restricción.
En caso que la especie no exista, el sistema desplegará el siguiente aviso de rechazo indicando
que: “La especie no existe, verifique el nombre correcto”.
Si la especie existe, el sistema solicitará confirmación.
Si el usuario CONFIRMA, la nueva especie restringida aparecerá en la pizarra de parámetros
de la SCB, así:
La adición de restricciones solamente se podrá realizar en el horario que la BVC establezca a
través de circular.
3.4. Eliminar restricciones:
Para eliminar una restricción existente, el usuario deberá seleccionar la especie de la lista que
se presenta en la pizarra (Imagen No. 7) y dar clic sobre el botón “Eliminar”.
El sistema solicitará confirmación:
Si el usuario CONFIRMA, la especie eliminada desaparecerá de la pizarra de parámetros y se
levantará de forma inmediata la restricción.
La eliminación de restricciones solamente se podrá realizar en el horario que la BVC
establezca a través de circular.
3.5. Reglas de las restricciones

La restricción de contrapartes no aplicará para operaciones cruzadas. Es decir, las
operaciones Repo y TTV siempre serán consideraras operaciones en firme y seguirán el
proceso habitual en Back Office.

Operaciones convenidas: Luego del calce en el sistema de negociación X-Stream, la
operación Repo o TTV viajará al Back Office y realizará la validación de especie y tipo de
operación, si no encuentra restricciones continuará con el proceso de complementación.
En caso de encontrar alguna restricción, la operación será rechazada automáticamente y
se verá reflejada en la pizarra de operaciones rechazadas y no se habilitará la
complementación de las mismas.

La adición y la eliminación de restricciones la realizará cada SCB a través del sistema de
Back Office de la BVC y todos los cambios se harán efectivos a partir del día hábil bursátil
siguiente.
3.6. Consulta de la parametrización de restricciones
A través de los perfiles de Back Office “Pleno bursátil” y “Representante legal”, las SCB podrán
acceder al reporte como se muestra a continuación:
Perfil pleno bursátil
Imagen No.9
Representante legal
Imagen No.10
Campos del reporte:
-
Código de SCB (que establece la restricción).
Tipo de operación
Código SCB contraparte restringida
Nombre SCB contraparte restringida
Especie restringida
Fecha de restricción
3.7. Consulta de rechazos
En los perfiles “Pleno bursátil” y “Representante legal”, las SCB tendrán la opción de consultar
las operaciones que fueron rechazadas ya sea por una restricción establecida por esta SCB
(propia) o por una restricción establecida por su contraparte.
En esta consulta el usuario podrá observar las operaciones rechazadas durante el día; podrán
utilizar la opción “Actualizar” para refrescar de manera rápida la información que esta
ventana despliega.
Adicionalmente, se podrán realizar consultas históricas por fecha y tipo de operación, hasta
por un año.
Perfil Pleno Bursátil
Representante legal
Imagen No.12
Imagen No. 13
La opción de consulta tiene los siguientes campos:
1. Folio: Numero consecutivo asignado a la operación Repo o TTV, en el sistema de
negociación X-Stream.
2. Nemotécnico: Código de la especie sobre la cual se realizó la operación Repo/TTV de
acciones.
3. Tipo de operación: Repo o TTV
4. Fecha Operación: Fecha y hora de realización de la operación en el sistema de
negociación X-Stream.
5. Contraparte: Código de la SCB con la cual se realizó la operación. Tiene las siguientes
particularidades:





En ningún caso se difundirá el código del usuario operador de la SCB contraparte.
Para Operaciones Repo, la SCB que actúa como comprador inicial puede ver el
código de la SCB contraparte (vendedor inicial).
Para Operaciones Repo, la SCB que actúa como vendedor inicial no puede ver el
código de la SCB contraparte (comprador inicial).
Para Operaciones TTV, la SCB que actúa como Originador puede ver el código de la
SCB contraparte (Receptor).
Para Operaciones TTV, la SCB que actúa como Receptor puede ver el código de la
SCB contraparte (Originador).
Estado B.O.: Indica que la operación fue rechazada por la restricción de especie y tipo de
operación.
Estado negociación: Indica si la operación ya fue anulada en el sistema de negociación XStream. En caso de aparecer en blanco, significa que la operación se encuentra pendiente por
anular.
1. Las SCB realizarán la parametrización de los permisos entre
contraparte a nivel de especie para operaciones TTV.
2. Una vez se calce una operación TTV en X-Stream, ésta viajará
inmediatamente al Back Office en donde se validarán los permisos
entre contrapartes a nivel de especie.
3. Las operaciones rechazadas serán difundidas a través de una nueva
pizarra en el Back Office a las SCB dueñas de la operación. Las
operaciones no rechazadas continuarán con el proceso de
complementación habitual.
4. Las operaciones que tengan restricción para el calce serán
eliminadas por la BVC antes del cierre de la jornada de negociación.
SCB: Parametrización
la contraparte a nivel
de contraparte
1
3
Back Office
Identificación de especie y
contraparte
Validación de
permisos
4
No
4.1
Rechazo de Contraparte
Si
5
Ciclo de Complementación,
Compensación y Liquidación
6
2
Celebración de la
Operación TTV en X-S
FIN
X-Stream
Eliminación de las
operaciones
4. Complementación operaciones TTV
Una vez realizada la operación en el sistema de negociación X-Stream, estará disponible para
complementación en el Back Office por parte de cada una de las partes (Originador y Receptor).
Desde cada perfil la SCB ingresará por la siguiente ruta Complementar y
cumplir/Usuario/Complementa operaciones, donde podrá seleccionar uno de los siguientes
criterios de búsqueda:

Sistema de negociación: en el cual se puede seleccionar TTV en Acciones,

Estado de las operaciones: permite seleccionar Sin complementar o Todas,

Número del Folio de la operación con el cual se puede consultar puntualmente la operación
para la complementación.
Al seleccionar la operación e ingresar a través de la opción Entera el sistema presentará el
formulario de Complementación operación TTV.
Los siguientes campos contienen información correspondiente a la información de la operación:







Días Cumplimiento Inicial: Este campo contiene la información correspondiente al plazo
de salida de la operación inicial, puede ser T+0, T+1, T+2, T+3.
Fecha de Registro: Es la fecha en la que fue celebrada la operación.
Fecha de Cumplimiento: Corresponde a la fecha de cumplimiento de la operación inicial.
Tasa TTV: Corresponde a la tasa definida por las partes determinada por las partes y es
fijada al momento de realizarse la operación.
Días Cumplimiento Devolución: Corresponde al número de días de duración de la
operación TTV.
Fecha Devolución TTV: Es la fecha que corresponde al número de días de cumplimiento de
devolución de la operación TTV.
Precio Referencia: Corresponde al precio al que se realizó la operación TTV.

Prima: Corresponde al valor de la suma de dinero definida por las partes que será
entregada por el Receptor al Originador de los valores el día de la operación de salida.
Durante el ingreso de los datos correspondientes por cada una de las partes, se debe tener en
cuenta lo siguiente:





Los datos recibidos de negociación no serán susceptibles de modificaciones, únicamente
se podrán modificar datos de complementación.
No se permitirá fraccionamiento de operaciones TTV.
La operación TTV de regreso no estará disponible para complementación, solo se podrá
consultar en el módulo de cumplimiento. En esta operación el comprador de la
transferencia inicial será el vendedor de la TTV de regreso y el vendedor de la TTV inicial
será el comprador de la TTV de regreso.
Complementación automática: Estará disponible cuando se realice la operación en cuenta
propia. La SCB podrá modificar los datos aunque ya estén diligenciados. En este caso solo
debe ingresar los datos.
Las banderas informativas del módulo de cumplimiento se actualizan una vez se ejecuta la
complementación de cada punta. En el evento en que falte algún dato, la bandera en
cumplimiento donde refleja la complementación, no cambiará de estado, quedará en N.
Una vez complementada la operación, los estados en cumplimiento cambian, de N a S y la planilla
de venta quedará diligenciada automáticamente.
4.1. Traslado de títulos en Deceval
El Depositante Directo (Originador) podrá registrar a través del sistema SIIDJ de Deceval la
sociedad comisionista a través de la cual autoriza prestar títulos en operaciones TTV. Para ello
deberá ingresar al módulo de “Operaciones”, opción “Compensación y liquidación”, ventana
“Autorización a Terceros”, allí deberá inscribir el título que deja disponible para TTV, la cantidad
permitida y la SCB autorizada.
El permiso otorgado permitirá que en el momento en que la operación de TTV llegue al depósito,
la transferencia pueda ser realizada directamente desde la cuenta del inversionista (Originador) a
la cuenta de la contraparte (Receptor) cualquiera que esta sea.
De esta forma, hay una eficiencia en el traspaso de títulos que se da entre el cliente y la sociedad
comisionista contraparte en Deceval siempre y cuando la operación se haya realizado a través de
la SCB autorizada y por la especie y cantidad permitida.
4.2. Cumplimiento operación de salida
El proceso de cumplimiento de operaciones TTV se iniciará una vez se encuentre complementada
la operación tanto por compra como por la de venta. La operación en el módulo de cumplimiento
aparecerá con tipo de compensación Entrega contra Pago – DVP. El proceso de cumplimiento será
el siguiente:
4.3. Envió de operaciones al Deceval



La operación se envía DVP (Delivery Versus Payment – Entrega contra Pago) para bloqueo
de saldos, en la cuenta del Originador.
Si Deceval acepta la operación cambia el estado a PET (primer archivo enviado y aceptado
para operación de TTV).
Si Deceval rechaza se deben realizar las modificaciones que permitan la recepción correcta
de la operación.
5. Garantías
5.1. Constitución de coberturas
Una vez se recibe la confirmación de la aceptación de la operación por parte de Deceval, el
Receptor deberá ingresar al Sistema de Administración de Garantías (SAG) y realizar la
constitución del valor de la cobertura correspondiente.

En la pestaña “Procesos”, en la opción “Asignación”, la SCB indicará cuales son las
coberturas que permitirán cubrir el valor de la operación. Así mismo, realizará los
correspondientes ajustes en las coberturas de variación por cambios en el precio entre la
fecha de negociación y la fecha de cumplimiento de la operación de salida.




Una vez seleccionada la operación, se podrá identificar el tipo de coberturas con la cual se
cubrirá el valor de la operación, efectivo u otros valores.
Realizada la constitución de coberturas por parte de la SCB Receptora, se realizará el
bloqueo del efectivo y /o los otros valores.
Se debe tener en cuenta que existen dos tipos de coberturas, básica y de variación. Una
vez realizada la cobertura básica, la SCB Receptora podrá ser requerida para la
constitución de garantías de variación, teniendo en cuenta las variaciones que sobre el
precio de la acción se presenten durante el periodo de duración de la operación TTV.
Un título podrá garantizar el cumplimiento de las obligaciones derivadas de dos o más
operaciones de TTV siempre y cuando dichas obligaciones estén a cargo de una misma
Sociedad Comisionista.
5.2. Garantías Admisibles
Las garantías admisibles como colaterales en una operación TTV son las siguientes:
a. Dinero en efectivo colocado a través de la cuenta única de depósito del Banco de la
República.
b. Acciones clasificadas en los Grupos A, B y C según la clasificación establecida en la Circular
Única.
c. Títulos TES de cotización obligatoria establecidos en el programa de creadores de mercado
del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.
d. Títulos TES de Corto Plazo (TCO).
5.3. Garantía Básica
Al celebrar una operación TTV se debe tener en cuenta que sobre el precio de referencia de las
acciones objeto de la TTV, se aplicará un porcentaje de cobertura, los cuales serán:
Se debe tener presente que las garantías básicas constituidas por el receptor serán transferidas al
originador, para lo cual es necesario tener presente las siguientes consideraciones:
5.3.1. Garantías básicas depositadas en DCV
Con el fin de facilitar la transferencia de las garantías al originador, el receptor deberá realizar la
constitución de las garantías en la subcuenta de la SCB Originadora, el paso para hacer la
constitución es el siguiente:
1. Una vez se realice la operación TTV, en la ventana de complementación, la SCB receptora
podrá consultar el nombre de la SCB originadora con la cual se realizó la operación. Con
este dato la SCB Receptora podrá consultar el código de la subcuenta originadora en el
SAG, en la siguiente ruta: “Consultas”, icono “Sólo Lectura” y en la pantalla de “Consultas
Solo Lectura” opción “Subcuentas Transferencias”.
2. Con el dato de la subcuenta, la SCB Receptora ingresará al DCV para realizar la
constitución de la garantía.
3. Al momento de ingresar los datos de la garantía, se debe tener presente el dato
correspondiente a la subcuenta de la SCB Originadora.
5.3.2. Garantías básicas depositadas en DVL
El proceso de constitución de garantías debe realizarse teniendo en cuenta lo siguiente:
1. En la ventana de datos de garantías se debe indicar en el campo modalidad operación la
opción “8. TTV: Trans. Temp. Vres”.
5.4. Garantías de Variación
La garantía de variación es aquella que debe constituir y ajustar el receptor, según el caso, desde
el momento en que se celebre la operación, durante su vigencia y hasta el momento de su
cumplimiento.
La garantía de variación que debe constituir el Receptor, será igual a la diferencia entre el valor de
mercado de los títulos objeto de la operación multiplicado por el porcentaje de cobertura y el
valor de registro de la operación multiplicado por el porcentaje de cobertura, calculados para la
fecha en que se realiza la valoración.
•
•
•
Si Gtia. Variable es mayor a 0 – SE DEBEN CONSTITUIR GARANTÍAS
Si Gtia. Variable es igual a 0 – LA TTV ESTA GARANTIZADA
Si Gtia. Variable es menor a 0 – LA TTV ESTA SOBRE-GARANTIZADO
5.5. Entrega del valor de suma de dinero definida por las partes
Una vez la SCB Receptora ha realizado la constitución de coberturas y garantías de variación, la
BVC comunicará al Deceval la entrega de las mismas con lo cual la operación cambia su estado a
ABC (Aceptado Bloqueo Comprador) en el sistema de Back Office, a las espera de la confirmación
de la entrega del valor de contraprestación a la SCB del originador.
La entrega de la suma de dinero definida entre las partes por parte de la SCB Receptora, se
realizará a través del proceso de transferencia de efectivo en el CUD del Banco de la República.
Una vez se ha realizado la transferencia, el Banco de la República enviará un archivo de
confirmación de pago al Deceval para continuar con el proceso de entrega de las acciones.
5.6. Entrega del valor de suma de dinero definida por las partes
Una vez la SCB Receptora ha realizado la constitución de coberturas y garantías de variación, la
BVC comunicará al Deceval la entrega de las mismas con lo cual la operación cambia su estado a
ABC (Aceptado Bloqueo Comprador) en el sistema de Back Office, a las espera de la confirmación
de la entrega del valor de contraprestación a la SCB del originador.
La entrega de la suma de dinero definida entre las partes por parte de la SCB Receptora, se
realizará a través del proceso de transferencia de efectivo en el CUD del Banco de la República.
Una vez se ha realizado la transferencia, el Banco de la República enviará un archivo de
confirmación de pago al Deceval para continuar con el proceso de entrega de las acciones.
5.7. Entrega de las acciones a la SCB Receptora
Realizada la confirmación de la entrega del valor de contraprestación, Deceval procederá a realiza
la entrega de las acciones en la cuenta indicada por la SCB receptora.
6. Cumplimiento operación de regreso
La operación de regreso en la TTV solo será enviada al depósito si no tiene compromisos de pago
de dividendos, para lo cual se realizará la validación en la opción de control de pago de los
dividendos donde el originador y el receptor deben haber confirmado la recepción y pago del
monto de dividendos a través del Back Office de la BVC. El Back Office solamente exigirá que tanto
el Originador como el Receptor hayan marcado la casilla de “Pago de dividendos”, en caso que
haya pago de dividendos, más no validará que el pago efectivamente se haya realizado ni el monto
del mismo.
El proceso de cumplimiento de la operación de regreso será el siguiente:





El día del cumplimiento de la operación de regreso las operaciones TTV las operaciones
serán enviadas al depósito.
En la operación de regreso debe ocurrir:
 La devolución del título objeto por parte del comprador en la operación de salida.
 Restitución de la titularidad de las garantías básicas al Receptor y liberación.
La operación quedará cumplida una vez el afiliado realice la devolución del título objeto de
la operación.
La liberación de las garantías ocurrirá tan pronto se realice la notificación del
cumplimiento al Sistema de Administración de Garantías.
Para los procesos de devolución del título objeto y liberación de garantías. y garantías, la
BVC hará el trámite electrónicamente
6.1. Anticipo de la operación de regreso
Para realizar el anticipo de la operación de regreso se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones:



La operación de salida de la TTV no podrá ser adelantada.
La TTV de regreso si podrá ser adelantada siempre y cuando la operación de salida esté
cumplida y sin posibilidad de convertirse en intradía.
La solicitud de anticipo de la TTV debe ser realizada por los funcionarios autorizados de las
sociedades comisionistas intervinientes, indicando la nueva fecha de cumplimiento.
Están habilitados dos tipos de anticipos:

Anticipo Unilateral (Recall): Este anticipo es solicitado únicamente por el Originador de la
operación TTV, en este tipo de anticipo el Originador solicita el anticipo de la operación de
regreso y no requiere de la aprobación del Receptor, en cualquier caso el sistema de Back
Office realizará la reliquidación de la suma de dinero acordada entre las partes.

Anticipo por mutuo acuerdo entre las partes: Este anticipo es solicitado por cualquiera de
las partes participantes en la operación TTV, en este tipo de anticipo se requiere de la
aprobación de la contraparte y podrá ser reliquidada.
6.2. Anticipo unilateral (Recall)
Para realizar el proceso de anticipo unilateral, la Sociedad Comisionista Originadora deberá
ingresar al Back Office en la en la ruta Complementar y cumplir, Cumplimiento, Módulo de
cumplimiento.
Una vez en la pizarra de cumplimiento, podrá identificar la operación teniendo en cuenta la fecha
y el folio de la operación. Se debe proceder a seleccionar la operación y dar clic en “Opciones”,
donde se desplegará una ventana desde donde se podrá realizar el adelanto de la operación.
Ilustración No 2 Solicitud de adelanto Unilateral.
6.3. Confirmación del adelanto de la operación.
El sistema genera una ventana de confirmación del adelanto de la operación con condición
unilateral, en la que indica la nueva fecha de cumplimiento.
Se debe tener presente el horario de solicitud del adelanto, el cual tendrá impacto en la fecha de
cumplimiento de la operación de regreso, los horarios establecidos para el adelanto son los
siguientes:
 Operaciones que se adelanten entre 8:00 am y 1:00 pm, el cumplimiento de la operación de
regreso será en T+3.
 Operaciones que se adelanten entre 1:01 am y 6:00 pm, el cumplimiento de la operación de
regreso será en T+4.
Nota: Los horarios y fechas de cumplimiento podrán ser modificados a través de la Circular Única
de la BVC.
Ilustración No 3 confirmación del adelanto y nueva fecha de cumplimiento.
Una vez se ha realizado la confirmación de la solicitud de adelanto unilateral, el Back Office
procederá con la re liquidación de la Suma de Dinero acordada entre las partes, el cual tendrá
presente el nuevo plazo de cumplimiento de la operación de regreso. El usuario podrá
visualizar el nuevo valor de la Suma de Dinero en la siguiente ruta “cumplimiento” ventana
“detalle de la operación”, como se observa en la ilustración 4
Ilustración No 4 Re-liquidación operación con condición de anticipo unilateral.
6.4. Notificación a la contraparte del anticipo de la operación
Para las operaciones convenidas, una vez se realice el proceso de la solicitud de anticipo unilateral
de la operación de regreso por parte del originador, se le notificará en la pizarra de Solicitud de
cumplimiento al receptor el adelanto de la operación.
El receptor no podrá modificar, aceptar o rechazar la información que se encuentra en la pantalla
únicamente podrá visualizarla.
Ilustración No 5, Ventana de notificación del adelanto de la operación.
6.5. Anticipo por mutuo acuerdo entre las partes.
Si desde la negociación la operación es realizada utilizando un nemotécnico corto donde se
indique la letra “C”, la operación TTV podrá ser objeto de anticipo por mutuo acuerdo entre
las partes.
En este caso, tanto Originador como Receptor podrá realizar la solicitud de anticipo del
cumplimiento de la operación de regreso, para las operaciones convenidas, la contraparte
deberá aceptar la solicitud de anticipo con el fin de proceder con el cumplimiento de la
operación de regreso.
De igual forma las partes podrán determinar la fecha de cumplimiento de la operación de
regreso en la ruta complementar y cumplir, cumplimiento, modulo de cumplimiento pizarra
de cumplimiento, opciones, “adelanto TTV sin re-liquidación” o “Adelanto” también podrán
determinar si se procede o no con la reliquidación de la suma de dinero acordada entre las
partes.
Para solicitar el anticipo cualquiera de las partes (Originador/Receptor), deberá ingresar a la
ruta complementar y cumplir, cumplimiento, modulo de cumplimiento pizarra de
cumplimiento, opciones, “adelanto TTV sin re-liquidación” o a la opción “Adelanto” en caso de
que se acuerde entre las partes re-liquidar la operación.
Ilustración 1 anticipo de operación TTV por mutuo acuerdo con y sin Re-liquidación.
6.6. Modificación de la fecha de cumplimiento
Luego de seleccionar el tipo de adelanto el sistema de Back Office abrirá una ventana para que el
originador o receptor, dependiendo la parte que este solicitando el adelanto, digiten la fecha en la
que se adelantará la operación de regreso.
Una vez se acepte la nueva fecha de cumplimiento de la operación la contraparte no podrá
modificarla y quedara en firme el adelanto.
Ilustración 2 Ventana modificación fecha de anticipo de la operación.
Cuando el anticipo de una operación se solicita con re-liquidación, el campo del “Vr.
Regreso/prima TTV” cambiará respecto a los días en que se solicite el adelanto de la
operación. El usuario podrá visualizar el nuevo valor de giro de la prima en la opción de
“cumplimiento” ventana “detalle de la operación”, como se observa en la ilustración 4.
Ilustración 4 Anticipo de operación cruzada con re-liquidación
Operación de salida
Operación de regreso
Cuando el anticipo de una operación se solicita sin re-liquidación el “Vr. Regreso/prima TTV”,
será el mismo valor que se pacto en la operación de salida, El usuario podrá visualizar el valor
de giro de la prima en la opción de “cumplimiento” ventana “detalle de la operación”.
Ilustración 5 Adelanto de operación cruzada sin re-liquidación
Operación de salida
Operación de regreso
Una vez la parte que solicito el adelanto valide que el valor de Vr. Regreso/prima TTV” es
correcto, la operación pasara al proceso de cumplimiento normal.
6.7. Confirmación anticipo por mutuo acuerdo operaciones convenidas
Para las operaciones convenidas, una vez se realiza el proceso de adelanto de la operación por
mutuo acuerdo, en la pizarra de solicitud de cumplimiento se podrá identificar la operación y
el estado de la solicitud de la adelanto.
Por su parte la contraparte en la ruta complementar y cumplir, cumplimiento, modulo de
cumplimiento pizarra de solicitud de cumplimiento, podrá identificar la solicitud de adelanto
de la operación de Regreso y determinar si acepta o rechaza la solicitud de anticipo de la
operación.
Ilustración No. 5. Confirmación del anticipo por mutuo acuerdo para operaciones
convenidas.
6.8. Proceso para la generación de reportes en el Back Office.
6.9. Reporte de adelantos
El reporte de adelantos le permitirá al originador y al receptor consultar las operaciones TTV
en acciones que fueron objeto de anticipo, así mismo se podrá visualizar el valor de la Reliquidación de las operaciones, para acceder a este reporte el usuario deberá ingresar por la
ruta, complementar y cumplir, cumplimiento, modulo de cumplimiento, pestaña adelantos
Ilustración 5 reporte de adelantos.
6.10.
Informe Operaciones TTV anticipo unilateral (Recall)
El sistema de Back Office le permitirá al usuario generar un informe en el que se detallan las
operaciones TTV en acciones que fueron negociadas con la condición de anticipo unilateral,
esto con el fin de que el originador y receptor tengan el conocimiento de cada una de las
operaciones que en algún momento requiera el Originador realizar anticipo, para generar el
reporte el usuario deberá ingresar por la ruta complementar y cumplir, cumplimiento modulo
de cumplimiento, Informe operaciones TTV Recall.
Ilustración 5 Informe de Operaciones TTV Anticipo Unilateral (Recall).
7. Dividendos
7.1. Pago de dividendos
Los dividendos ordinarios y extraordinarios que se decreten y causen durante el periodo de
vigencia de una operación TTV deberán ser retribuidos al originador por parte del receptor.
En caso de pago de dividendos en efectivo, tal retribución se realizará directamente entre las
partes teniendo la responsabilidad de informar entre sí la condición tributaria de los beneficiarios
finales en caso de aplicar impuestos como el GMF.
Para identificar si el valor de los dividendos se encuentran gravados o no, la fuente oficial es el
plan de distribución de dividendos publicada por cada emisor. Sin embargo, se podrá realizar una
consulta a través de aplicativo SIIDJ de Deceval donde se encuentra el dato de la base de
retención: Derechos Patrimoniales/Consulta de dividendos/Ingresar el Isin de la especie/Consultar
la columna Base de Retención. Para mayor información sobre el régimen de gravamen de
dividendos favor consultar los artículos 48 y 49 del Estatuto Tributario.
Si el pago de dividendos se realiza en acciones se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones:


Si el valor de las acciones no supera los 66.000 UVRs la transferencia se hace directamente
entre las partes a través del Deceval.
Si el valor de las acciones supera los 66.000 UVRs, las partes deberán realizar la
transferencia de las acciones a través de los sistemas de la BVC. Para ello deberán
coordinar el trámite con la Gerencia de Operaciones y Servicio al Cliente y ejecutar el
procedimiento según instrucciones de la BVC.
En todo caso, se debe tener presente que según lo establecido en el artículo 5.2.4.1.5 del
Decreto 2555 de 2010, los emisores inscritos en el RNVE deben publicar con la debida
antelación las fechas de pago de dividendos. Con esta información, los originadores podrán
establecer los plazos máximos de sus operaciones TTV.
La programación de fechas de pago de dividendos se puede consultar a través del siguiente
link de la página web de la BVC:
http://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/historicoInfBursatiles?com.tibco.ps.pag
esvc.renderParams.sub76930762_11df8ad6f89_77357f000001=rp.docURI%3Dpof%253A%252Fcom.tibco.psx.model.cp.DocumentFolder%2
52F5d9e2b27_11de9ed172b_3baf7f000001%26rp.currentDocumentID%3D5d9e2b27_11de9ed172b_3baf7f000001%26action%3DopenDocument%26addDefaultTarget%3Dfalse%26
7.2. Confirmación del pago de dividendos
En caso de pago de dividendos, el día de cumplimiento de la operación de regreso, tanto el
originador como el receptor deberán confirmar la devolución y recibo de los mismos a través del
sistema de Back Office de la BVC y realizar el siguiente proceso:
1. Ingresar por la ruta Complementar y cumplir/ Cumplimiento/ Pago Dividendo en TTV, en la
opción Pago Dividendo en TTV.
El sistema presentará el Formulario Pago dividendos TTV en acciones.
Este formulario contendrá la siguiente información:
 Fecha Pago Dividendos: Fecha de pago de dividendos programada para la especie sobre la
cual se realizó la TTV.
 Folio: Número consecutivo de la operación TTV sobre la cual se genera pagos de
dividendos. El número del folio reportado corresponde al de la TTV inicial.
 Fecha Registro: Fecha de registro de la operación TTV inicial.






Fecha Devolución: Fecha de cumplimiento de la TTV de regreso.
Cantidad: Cantidad de acciones registradas sobre la especie en la TTV, que genera pagos
de dividendos.
Nemotécnico: Nombre corto de la especie negociada en la TTV.
Originador: Código de la entidad que actúa en la punta vendedora de la TTV inicial y
quien tiene derecho al pago de dividendos.
Receptor: Código de la entidad que actúa en la punta de compra de la TTV inicial y quien
debe realizar la devolución de los dividendos recibidos al originador de la TTV inicial.
Confirma originador - Confirma receptor: Campo en el cual se indica el estado de la
confirmación del recibo de los dividendos. Los campos disponibles en esta ventana son la
letra “S” para indicar que ya se recibió el pago y “N” para indicar que el pago no se ha
recibido.
2. Confirmar la devolución de dividendos por parte del receptor. Para ello deberá seleccionar el
folio de la TTV y la opción Confirma pago donde tendrá disponible el siguiente mensaje:
3. Confirmar la recepción del pago de los dividendos por parte del originador. Para ello deberá
seleccionar el folio de la TTV y seleccionar la opción Confirma devolución donde tendrá
disponible la siguiente ventana:
7.3. Consulta operaciones TTV
A través de la siguiente ruta del Back Office se podrán consultar las operaciones TTV realizadas
durante el día:
Modulo principal del usuario/Diaria/ Consulta TTV Acciones plazos.
Una vez seleccionada la opción, el sistema genera el formulario de Consulta TTV en acciones con la
siguiente información:
 Nemotécnico: Nemotécnico de la especie negociada como TTV.
 Plazo Operación Salida: Plazo en números de días del cumplimiento de la operación TTV
inicial.
 Plazo Operación Regreso: Plazo en números de días de cumplimiento de la operación TTV
de regreso.
 Unidades: Unidades negociadas en la operación TTV.
 Monto (en Pesos): Valor en pesos de la operación TTV.
 Total (en Pesos): El sistema debe totalizar el monto en pesos de todas las operaciones
consultadas.
8. Anulación de operaciones
Cuando la Operación respecto de la cual se solicita una anulación corresponda a una Operación
TTV, la Sociedad Comisionista podrá realizar la solicitud de anulación por medio de la
funcionalidad del Sistema que indique la Bolsa, durante todo el horario de la Rueda TTV
respectivamente y hasta 20 minutos después del cierre de dicha Rueda. En este caso, la
aprobación o rechazo de la solicitud de anulación por parte de la contraparte podrá realizarse
durante todo el horario de la Rueda TTV, respectivamente y hasta 20 minutos después del cierre
de dicha Rueda.
Una vez vencido el plazo señalado, las Sociedades Comisionistas podrán solicitar la anulación de
Operaciones TTV y hasta antes del cierre del horario de cumplimiento del día en que fue
celebrada, mediante correo electrónico enviado a la dirección electrónica que indique la Bolsa, por
el funcionario autorizado, de acuerdo con el listado remitido a la Bolsa por parte de un represente
legal de la Sociedad Comisionista.
Una vez cumplida la Operación Inicial o de salida de la Operación TTV, ésta no será susceptible de
anulación.
9. Archivos de liquidación y papeletas
9.1. Archivos de liquidación
A través del Back Office de la BVC los usuarios podrán consultar y generar la información
correspondiente a las operaciones de salida y regreso de una operación TTV a través del archivo
Liquida BVC Complementada.
Los campos relevantes para la identificación de una operación TTV en este archivo son los
siguientes:
Dentro del campo Mercado “LIQ-D-CLASE” correspondiente a la serie 8 del LIQUIDA BVC, las TTV'S
de acciones se clasificarán en el mercado de renta fija "R":
 Para identificar las fechas de cumplimiento de las operaciones tanto de salida como de
regreso, hay que dirigirse al campo fecha de liquidación “LIQ-D-FECLIQ” correspondiente a
la serie 31:
 Los días faltantes para el cumplimiento de cada operación (salida y regreso) se
encontrarán en el campo plazo de liquidación “LIQ-D-PLALIQ”, serie 32:
 Para identificar las TTV’S de salida y las TTV’S de regreso, en el campo tipo de oferta “LIQD-TIPOFE”, que se encuentra en la serie 37 el dominio a emplear será la opción 3 para TTV
de salida y opción 4 para TTV de regreso:
 El valor de la suma de dinero definida entre las partes de las TTV’S de acciones se
encontrará en el campo Valor de captación del REPO “LIQ-D-VALCAP” serie 43
2014070810:58:25201407TTV
2014070810:58:25201407
DESCRIPCIÓN
08600000225000CTRBCO 08600000224000VTRBCO
Fecha de grabación
20140708
20140708
Hora de grabación
10:58:25
10:58:25
Fecha de la operación
20140708
20140708
Número de la operación 600000225
600000224
Secuencia o número de
fracción
Punta de la operación
Tipo de operación
Mercado
Mnemotécnico de la
especie
Código del afiliado
comprador
Código del afiliado
vendedor
Código del operador
comprador
Código del operador
vendedor
Cantidad o valor nominal
Días al vencimiento
% Precio
% Tasa
Monto
000
C
T
R
000
V
T
R
BCOLOMBIA
BCOLOMBIA
018
018
018
018
018
018
018
000000060000000.00
00000
000.000
+0000000010.0000
0000811200000000.00
018
000000060000000.00
00000
000.000
+0000000010.0000
0000811200000000.00
020
Fecha de liquidación
20140728
Modalidad de liquidación F
Plazo de liquidación
Indica si fijo precio en
acciones
000
20140708
F
Indicador de SWAP
N
N
T
4
S
N
N
N
T
3
S
N
Referencia SWAP del
comisionista
00000000
00000000
Tasa para la operación
repo
+0000000000.0000
+0000000000.0000
Plazo de la operación
repo
00000
00000
Valor de captación del
repo
000000000000.00
004247553930.68
Tasa neta de la fracción
0000000000000000.00
DVL
000060000000.00
0000811200000000.00
000.0000
0000000000.00
000.000
+0000000000.0000
0000000000000000.00
DVL
000060000000.00
0000811200000000.00
000.0000
0000000000.00
000.000
+0000000000.0000
Volumen neto de la
fracción
0000000000000000.00
0000000000000000.00
Indica si es exdividendo
Indicador de origen
Tipo de oferta
Mercado
Volumen de recompra del
repo
Depósito
Cantidad de la fracción
Volumen de la fracción
% de la comisión
Valor de la comisión
Precio neto de la fracción
9.2. Papeletas de negociación
Realizada la complementación de las operaciones, las partes tendrán acceso a las papeletas de
liquidación con la información correspondiente a la operación TTV. Se generan dos papeletas una
por compra y otra por venta.
9.3. Papeletas físicas generadas por el Back Office
Cuando se realice el adelanto de la operación de regreso TTV por mutuo acuerdo con
reliquidación y adelanto unilateral, al generar la consulta de las papeletas por el modulo de
complementar y cumplir en el back Office deberá contener la siguiente información.
Luego del adelanto, en la papeleta de salida se deben conservar los valores contenidos en los
campos de monto inicial, correspondiente al Vr. Regreso/prima TTV”, pactado en la operación de
salida, este mismo valor se debe mostrar los campos 8-9 de la papeleta de liquidación que
corresponden a valor, valor neto y valor neto incluido IVA.
Para la papeleta de la operación de regreso que se adelanto con re-liquidación en el campo de
“Monto inicial que corresponde” al “Vr. Regreso/prima TTV”, se deberá mostrar el valor de la
nueva prima y en los campos 8-9 “valor”, “valor neto” y “valor neto includo IVA”, la diferencia
entre la prima pactada inicialmente y el valor de la nueva prima (Producto de la
reliquidación).(Valor a devolver por el originador al receptor por los días de menos de vigencia de
la operación).
Las papeletas de liquidación de operaciones que no se re liquiden deben continuar su
funcionamiento actual.
10. Servicios a través de SAE
Las operaciones TTV están disponibles a través de los siguientes servicios de SAE:



Servicio 106 - Notificación de órdenes
Servicio 002 - Notificación de operaciones
Servicio 017 - Complementación de operaciones
Nota: No se encuentra disponible el servicio de ingreso de órdenes.
11. Mecanismo de incumplimientos
11.1.
Incumplimiento en la obligación de constituir garantías
En caso que un inversionista no entregue a la Sociedad Comisionista Receptora los
recursos necesarios para ajustar las garantías correspondientes para una operación TTV, la
Sociedad Comisionista podrá tomar la operación en posición propia o asignar un nuevo
inversionista; en cualquier caso se debe tener en cuenta lo siguiente:

Antes del vencimiento del plazo para constituir las coberturas, la Sociedad
Comisionista informará a la BVC el nombre del inversionista incumplido y el

nombre del nuevo inversionista o la indicación que la operación será asumida en
posición propia.
Si el cambio es para un nuevo inversionista, éste deberá enviar una comunicación a
la BVC indicando que sustituye a un inversionista en una operación vigente y
asume la operación para sí.
11.2.
Incumplimiento en la Operación de Salida
Cuando se incumpla la Operación Inicial por alguna de las Sociedades Comisionistas
intervinientes en la operación, la Bolsa declarará resuelta la Operación TTV. En el evento
en que el Originador incumpla su obligación de transferir el valor objeto de la Operación
TTV, el Receptor no tendrá la obligación de pagar la suma de dinero definida por las partes
a través del Sistema como contraprestación de la Operación TTV ni de entregar a la Bolsa
las coberturas y garantías requeridas para la realización de la Operación.
11.3.
Incumplimiento en la Operación de Regreso
Si la Sociedad Comisionista Receptora actuando en cuenta propia o por cuenta de un
tercero, incumpla sus obligaciones de retransferir los valores objeto de la operación de
regreso y/o de retribuir los derechos económicos que se hayan pagado durante la vigencia
de la Operación TTV, se procederá así:

Se resolverá la operación de regreso el mismo día del incumplimiento y la Bolsa
entregará al Originador, las garantías que se encuentren afectas al cumplimiento de la
Operación TTV, para que éste de conformidad con el procedimiento que se defina
mediante Circular Única BVC, determine si se queda con las garantías o si las vende en
caso de tratarse de valores.

Si las garantías exceden el monto de los valores objeto de la Operación, este
excedente deberá ser entregado a la Sociedad Comisionista Incumplida, en un plazo
no mayor a cinco (5) días hábiles contados a partir de la fecha del incumplimiento.

El excedente corresponde a la diferencia entre el valor de mercado del valor objeto de
la operación más los dividendos y el valor de mercado de las garantías en la fecha del
incumplimiento o resolución. En todo caso, se debe tener en cuenta si los dividendos
fueron pagados durante la vigencia de la operación.
12. Eventos Corporativos
Durante el periodo de vida de una operación TTV, se pueden presentar por parte de los
emisores eventos corporativos que generen sobre los accionistas derechos económicos
y/o derechos políticos.
A continuación una lista de los principales eventos y sus efectos:
Evento
Dividendo
Derechos Sociales o Politicos
Quién es el titular del derecho?
Como se ejecuta
Una vez ha sido realizado el pago de un dividendo por
parte de un Emisor, la SCB Receptora deberá transferir un
Originador
valor equivalente en efectivo o acciones a la SCB
Originadora
Receptor / Inversionista
La participación en la Asamblea de accionistas corresponde
a aquel que sea propietario y figure en el libro de
accionistas del emisor al momento que se vaya a celebrar
Emisión de acciones con derecho
de preferencia
Receptor / Inversionista
La suscripción preferencial de acciones en una oferta
pública de acciones, corresponde a aquel que sea
propietario y figure en el libro de accionistas del emisor al
momento que se vaya a realizar la emisión
Reducción de Capital
Originador
Una vez el emisor haya indicado el valor de reembolso de
capital, el Receptor entregará al Originador la suma
equivalente indicada por el emisor
Split sobre la acción
Originador
Una vez el emisor haya indicado el nuevo valor de las
acciones, el Receptor en la operación de regreso deberá
entregar el número de acciones correspondiente al
Originador
Escisión del emisor
Originador
Una vez el emisor haya indicado el valor de las acciones, el
Receptor en la operación de regreso deberá entregar el
número de acciones correspondiente al Originador
Asamblea de Accionistas
Según lo establecido en el artículo 5.2.4.1.5 del Decreto 2555 de 2010, los emisores
inscritos en el RNVE deben publicar con la debida antelación las fechas de celebración de
asamblea general de accionistas y pago de dividendos. Con esta información, los
originadores podrían establecer los plazos máximos de sus operaciones TTV. Por otra
parte, se debe tener presente que las acciones preferenciales al no contar con derecho a
voto, no presentarían inconvenientes operativos por temas de Asambleas.
El artículo 3.4.6.3.9 de la Circular Única de la BVC, establece la posibilidad de solicitar el
anticipo de la operación TTV de regreso con previa autorización de la contraparte, por lo
que los originadores contarían con un mecanismo para obtener las acciones en forma
previa al ejercicio de los derechos sociales o políticos.
13. Normatividad venta en Corto
Según el Artículo 2.36.3.2.1 del Decreto 2555 se entiende como operaciones de ventas en
corto aquellas en la cual vendedor carece de los valores objeto de la operación al
momento de la misma o en la que de manera previa a ésta ha realizado operaciones de
transferencias temporales de valores con los valores que serán objeto de venta en corto.
En todo caso, el vendedor, el mismo día de la venta en corto o de manera previa a ésta,
deberá realizar o haber realizado todas las gestiones necesarias para no dejar descubierta
la operación y asegurar así la posterior liquidación de la misma.
Así mismo, el Parágrafo Quinto del Artículo 3.2.1.3.6.1 del Reglamento General de la BVC
establece que las Sociedades Comisionistas podrán realizar Operaciones TTV en el Sistema
el mismo día de la respectiva operación de venta en corto de manera previa o posterior a
la celebración de ésta.
14. Registro contable y valoración
Para la contabilización y valorización de las operaciones TTV se debe tener en cuenta
las indicaciones establecidas en el Capitulo XIX de la Circular Básica Contable.
De acuerdo a lo establecido en el Capitulo XIX de la Circular Básica Contable las
operaciones TTV, pueden tener dos modalidades:
•
•
TTV valores contra valores. Es aquella en la cual el originador recibe del
receptor valores como respaldo de la operación.
TTV valores contra dinero. Es aquella en la cual el receptor respalda la
realización de la operación con la entrega de recursos dinerarios.
Teniendo en cuenta estas dos modalidades la contabilización de las TTV afecta los
siguientes procesos:
 Negociación de la TTV.
 Garantías
 Dividendos (Cupones) sobre títulos principales y secundarios
 Rendimientos
Para la contabilidad del Originador se debe tener en cuenta lo siguiente
Reclasificación de los valores objeto de la operación
Código
1276
12xx (Según la clasificación del valor objeto
de la transferencia.)
Nombre de la Cuenta
Derechos de Transferencia Temporal de
Valores
Inversiones….
Debe
Haber
XXXX
XXXX
El originador de la transferencia temporal de valores deberá trasladar o reclasificar
contablemente los valores objeto de la operación, con el fin de revelar y reflejar los
derechos y las restricciones derivadas de su participación.
Valoración de las inversiones otorgadas en operaciones de transferencia temporal de
valores:
El originador conserva los derechos y beneficios económicos asociados al valor y retiene
todos los riesgos inherentes al mismo, aunque transfiere la propiedad jurídica al realizar la
operación. Por consiguiente, debe continuar diariamente valorando y contabilizando
dicho valor en su balance y en el estado de resultados de conformidad con la metodología
y procedimiento que sea aplicable al instrumento
Registros en cuentas de orden contingentes:
Se deberá efectuar en cuentas de orden los asientos contables necesarios para reconocer
y revelar la transferencia de propiedad del valor respectivo.
Código
8108
8808
Nombre de la Cuenta
Valores entregados en operaciones TTV
Valores entregados en Operaciones TTV por
contra (CR)
Debe
Haber
XXXX
XXXX
Los valores entregados en operaciones de transferencia temporal de valores, registrados
en cuentas de orden deberán valorarse diariamente a precios de mercado (valor justo de
intercambio), sin excepción alguna.
Garantías
Registro del dinero recibido del receptor
Cuando el receptor le haya entregado dinero al originador para respaldar la operación en
la fecha inicial de la misma, el originador deberá reconocer la suma adeudada al receptor
mediante la siguiente contabilización
Código
11
2141
Nombre de la Cuenta
Disponible
Compromisos de Transferencia Temporal de
Valores
Debe
Haber
XXXX
XXXX
Registro de valores secundarios recibidos del receptor
Cuando el receptor le haya entregado valores secundarios al originador para respaldar la
operación en la fecha inicial de la misma, el originador deberá registrar en cuentas de
orden la transferencia de estos valores
Código
8608
8308
Nombre de la Cuenta
Valores recibidos en operaciones de Transferencia
Temporal de Valores
Valores recibidos en operaciones de Transferencia
Temporal de Valores-Valor secundario por contra (DB)
Debe
Haber
XXXX
XXXX
Los valores secundarios recibidos en operaciones transferencia temporal de valores,
registrados en cuentas de orden deberán valorarse diariamente a precios de mercado
(valor justo de intercambio), sin excepción alguna. Es decir, para realizar la valoración de
los valores se entenderá, en todos los casos, que los valores secundarios se valoran como
si fueran negociables.
Dividendos
Cupones de valores principales
Si durante el periodo de la operación, se produce el pago de cupones del valor principal,
teniendo en cuenta que dicho pago se realizará en cabeza del receptor, en la fecha en que
se produzca efectivamente el pago éste deberá transferir el importe de los mismos al
originador
Código
1244
1276
Nombre de la Cuenta
Cupones por recibir de Valores en operaciones de
Transferencia Temporal de Valores
Derechos en Transferencia Temporal de Valores
Debe
Haber
XXXX
XXXX
Cupones de valores secundarios
Si durante el periodo de la operación, se produce el pago de cupones del valor secundario,
teniendo en cuenta que dicho pago se realizará en cabeza del originador porque este
recibió valores del receptor como respaldo de la operación de transferencia temporal de
valores, en la fecha en que se produzca efectivamente el pago el originador deberá
transferir el importe de los mismos al receptor.
15. Formatos de Transmisión a las SFC
Con la información registrada en la contabilidad del Originador y Receptor, la entidades
sujetas a inspección y vigilancia de la SFC deben reportar diariamente la información
correspondiente al formato 351 “Portafolio de Inversiones”. En el formato se deben
tener en cuenta los siguientes campos:
•
Campo 72: Número asignado por la entidad a la operación. Corresponde al número
asignado por la entidad a la operación. Esta información debe coincidir con lo
reportado en la columna No. 2 “Número asignado por la entidad a la operación” del
formato No. 397
•
Campo 73; Valor de mercado inversiones para mantener hasta el vencimiento.
Corresponde al valor de mercado de las inversiones para mantener hasta el
vencimiento. Estas inversiones se valorarán como si fueran inversiones negociables.
Así mismo la entidad debe registrar la información correspondiente al formato 397
“Operaciones Repo, simultaneas y TTV”.
En este formato se debe tener en cuenta que el número ingresado en el campo 72 del
formato 351 debe coincidir con el campo 3 “Número asignado a la operación” del formato
397
La dinámica contable en caso que una SCB actué como originador en operaciones TTV,
respecto a la transmisión del Formato 397 (Operaciones Repo, Simultaneas y TTV) debe
tenerse en cuenta lo siguiente:
1. ¿Cómo debe ser el registro contable de las garantías por parte de los originadores?
El registro contable de las garantías no debe realizarse en el formato 397.
2. El formato no establece las columnas que deben diligenciar los originadores para registrar
el monto de las garantías básicas como si lo tiene para el llamado margen.
Como se indicó el formato 397 no establece columnas en las cuales los originadores
registren el monto de garantías.
3. En el campo 13 (Código PUC registro operación), el Originador debe reportar la cuenta del
balance donde quedo registrado el compromiso de transferencia, el cual corresponde al
monto de la operación TTV sin incluir el valor de la suma de dinero equivalente ni las
garantías básicas o de variación.
En el anexo 1 – Remisión de Información de la Circular Externa 016 de 2007, se establece
que la columna 13 Código PUC registro operación (…) en caso de reportar en la columna 1
las opciones 1, 2, 3, 5 o 6 diligencie el código de la cuenta PUC del balance a nivel de seis
(6) dígitos donde quedó registrado el compromiso de la transferencia.
4. En el campo 14 (monto de la operación) el Originador debe registrar el monto de la
operación, este monto corresponde al monto de la operación TTV sin incluir el valor de la
suma de dinero equivalente ni el valor de las garantías básicas y de variación que
respalden la TTV
En el anexo 1 se establece en la columna 14 – Monto de la operación que (…) registre el
monto de la operación el cual debe reportarse actualizado, a la fecha de reporte. De
acuerdo a lo establecido en el instructivo del formato se reporta el monto de la operación
actualizado a la fecha del reporte.
5. En los campos 24 y 25 deberá reportarse el monto de los rendimientos que para el caso de
la TTV será la suma de dinero equivalente, en este caso cual debe ser el manejo que debe
tener la SCB a que el día de cumplimiento de la operación inicial, el receptor de las TTV
transfiere el monto y durante la vigencia de la TTV este campo estaría en cero (0).
Los rendimientos se deben registrar de acuerdo con lo establecido en el numeral 2.4
Contabilización y Valorización de las Operaciones de Transferencia Temporal de Valores,
del Capitulo XIX de la Circular Básica Contable y Financiera, que establece: Cuando la
operación de transferencia temporal de valores se pacte la cancelación de los
rendimientos de manera anticipada, se deberá registrar dicho valor como un ingreso por
anticipado el cual deberá ser amortizado durante el plazo pactado de la operación.
6. Cual debe ser el procedimiento que deben seguir las SCB para el registro de
incumplimiento de operaciones TTV y cuál debe ser el manejo que debe tener las SCB si un
campo debe tener un registro cero (0).
El número 2.4.3. Contabilización y efectos del incumplimiento o terminación anticipada de
operaciones de transferencia temporal de valores del Capitulo XIX, de la Circular Básica,
Contable y Financiera, se establece el procedimiento frente al incumplimiento de
operaciones.
Para el formato 351 se debe tener presente que la propiedad de los derechos y beneficios
económicos asociados a los valores y todos los riesgos inherentes a los mismos, deben
trasladarse a la contabilidad del receptor cuando se trate de un valor principal o del
originador cuando se trate de un valor secundario, y así mismo en la contabilidad de cada
cual, dependiendo de la calidad señalada de los valores (principal o secundario), debe
revelarse la salida del balance del valor entregado.
En el formato 397 se debe reportar la información de un incumplimiento de la siguiente
manera:




Columna 13 Código PUC Registro de la Operación: Si hubo incumplimiento y en la
1 reportó cualquiera de las opciones allí establecidas, reporte en este campo el
código PUC correspondiente.
Columna 14 Monto de la Operación: En caso de incumplimiento reporte el monto
correspondiente acumulado a la fecha de la transmisión.
Columna 16 Código PUC provisión por incumplimiento: Diligenciar el código de la
cuenta PUC del balance a nivel de seis (6), dígitos en donde quedó registrada la
provisión por el incumplimiento de la operación.
Columna 17 Monto provisión: Se debe reportar el monto en moneda legal
correspondiente a la provisión por el incumplimiento de la operación.
16. Aspectos Tributarios
16.1.
Cálculo del patrimonio liquido en operaciones TTV
Para el cálculo se deben tener en cuenta las siguientes consideraciones:
• En la operación TTV implica la transferencia del dominio de los valores que son
intercambiados entre el Originador y el Receptor.
• El artículo 189 del Estatuto Tributario permite restar, para efectos de la depuración de
la base de cálculo y determinación de la renta presuntiva, el valor nominal neto de las
acciones poseídas en sociedades nacionales a 31 de diciembre del año gravable
anterior.
• En caso de una operación TTV que esté vigente a 31 de diciembre quien aparece como
titular de las acciones objeto de la operación es el Recepto, será éste y no el
Originador quien podrá restar el valor patrimonial de dichas acciones de su
patrimonio para calcular el impuesto sobre la renta por vía de renta presuntiva.
16.2.
GMF sobre dividendos pagados durante una TTV
Adicional al literal d) del artículo 2.36.3.1.3, se debe tener en cuenta lo establecido en el
numeral 5 del artículo 879 del Estatuto Tributario, el cual indica:
Se encuentran exentos del GMF: “Los créditos interbancarios y la disposición de recursos
originadas en operaciones de reporto, operaciones simultaneas y de transferencia
temporal de valores sobre títulos materializados y desmaterializados, realizados
exclusivamente entre entidades vigiladas por las SFC, entre estas e intermediarios de
valores inscritos en el Registro Nacional de Agentes del Mercado de Valores y las tesorerías
de las entidades públicas”
Así mismo se deberá tener en cuenta lo indicado en el artículo 2.36.3.1.4., del Decreto
2555. Carácter unitario de las operaciones.
Para todos los efectos legales se entenderá que los diferentes actos de transferencia de
valores o dinero, así como la constitución y liberación de garantías, asociadas a una
operación de reporto o repo, simultánea o de transferencia temporal de valores
corresponden en cada caso a una sola operación entre las partes contratantes.
Dado lo anterior el pago de dividendos que se presenten durante la vigencia de una
operación TTV, debe ser abonado por una de las partes a la otra, lo cual esta dentro del
flujo de la operación, siendo un flujo más, enmarcándose dicho pago dentro de la
operación TTV y al cual le es aplicable el numeral 5 del artículo 879 del Estatuto Tributario,
con lo cual es exento de GMF.
16.3.
Tratamiento tributario en las operaciones TTV
Artículo 486-2. Estatuto Tributario. Los ingresos y rendimientos de las transferencias
temporales de valores deberán tener la misma naturaleza y tratamiento fiscal del título
transferido.
Artículo 36-1. Utilidad en la enajenación de acciones. No constituye renta ni ganancia
ocasional las utilidades provenientes de la enajenación de acciones inscritas en una Bolsa
de Valores Colombiana, de las cuales sea titular un mismo beneficiario real, cuando dicha
enajenación no supere el diez por ciento (10%) de las acciones en circulación de la
respectiva sociedad, durante un mismo año gravable.
17. Anexo 43
ANEXO 43 - CONTRATO ENTRE LA SOCIEDAD COMISIONISTA DE BOLSA Y EL COMITENTE
EN RELACIÓN CON OPERACIONES DE TRANSFERENCIA TEMPORAL DE VALORES
Entre las partes: De un lado, ______________________, mayor de edad, vecino de
____________, identificado como aparece al pie de su firma, quien actúa en este acto en
su calidad de representante legal de __________________________ Sociedad
Comisionista de
Bolsa, entidad que para los efectos de este documento se denominará LA COMISIONISTA,
y del otro, _____________________________, mayor de edad, vecino de __________,
identificado como aparece al pie de su firma, quien actúa en este acto en nombre y
representación legal de
_________________________, sociedad que para los efectos del presente contrato se
denominará EL COMITENTE, han acordado celebrar el presente acuerdo, el cual se regirá
por las siguientes CLÁUSULAS
PRIMERA.- Con la firma de este contrato y a partir de la fecha de su celebración, y hasta el
___________________ (fecha: día-mes año) EL COMITENTE autoriza expresamente LA
COMISIONISTA a realizar y ejecutar en nombre propio y por cuenta del COMITENTE, las
operaciones de transferencia temporal de valores que éste le ordene.
PARÁGRAFO PRIMERO.- Para todos los efectos, EL COMITENTE declara que las personas
autorizadas para impartir órdenes a su nombre frente a LA COMISIONISTA son única y
exclusivamente las que se enuncian a continuación:
(Nombres y Apellidos) (Documento de Identificación)
1. ___________________ _________________________
2. ___________________ _________________________
PARÁGRAFO SEGUNDO.- Para los efectos propios de esta cláusula, EL COMITENTE
manifiesta que las personas anteriormente autorizadas por él para impartir órdenes con
relación a operaciones de transferencia temporal de valores podrán hacerlo por cualquier
medio verificable.
SEGUNDA.- LA COMISIONISTA queda ampliamente facultada para celebrar y registrar en
nombre propio y por cuenta de EL COMITENTE todas y cada una de las operaciones y
ejecutar todos los actos necesarios para garantizar el cabal cumplimiento de este acuerdo.
TERCERA.- EL COMITENTE declara y acepta expresamente conocer y cumplir el
Reglamento General de la Bolsa, la Circular Única y los Instructivos Operativos que se
expidan en desarrollo del mismo. Así mismo, declara y acepta expresamente conocer las
disposiciones legales pertinentes en cuanto a operaciones de bolsa, en especial las que se
refieren a operaciones TTVs.
CUARTA.- EL COMITENTE declara y acepta que las operaciones TTV pueden ser objeto de
suspensión de conformidad con la ley o el Reglamento de la Bolsa, en estos casos los
efectos de la suspensión no generan ningún tipo de responsabilidad de LA COMISIONISTA
ni de la BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA frente al COMITENTE.
QUINTA.- El COMITENTE reconoce y acepta que por el simple hecho de ordenar la
operación de transferencia temporal de valores, queda obligado a constituir, ajustar y
sustituir las garantías que exija el mencionado Reglamento. Sin perjuicio de que LA
COMISIONISTA considere conveniente exigir garantías adicionales a las establecidas en
dicho Reglamento.
No obstante lo anterior, LA COMISIONISTA a su voluntad y discreción podrá constituir a
nombre de EL COMITENTE, con sus propios recursos o a con los de un tercero que lo
autorice, las mencionadas garantías, sin perjuicio de lo previsto en la cláusula novena
siguiente.
PARÁGRAFO.- Para estos efectos, EL COMITENTE expresa e irrevocablemente acepta y
autoriza a la Bolsa para que en los eventos en que el citado Reglamento y la Circular así lo
consagren, disponga y/o ejecute las garantías que aquél, un tercero o LA COMISIONISTA
actuando por su cuenta, hayan constituido.
SEXTA.- En desarrollo de este documento LA COMISIONISTA adquiere frente a EL
COMITENTE obligaciones de medio, por lo cual en ningún caso garantiza algún tipo de
utilidad o rendimiento.
SÉPTIMA.- El COMITENTE expresa e irrevocablemente declara reconocer que todas las
operaciones realizadas y registradas en el Sistema, en sí mismas implican una serie de
riesgos y, por lo tanto, asume plena responsabilidad por la totalidad de aquellos que
puedan generarse en desarrollo de una o varias operaciones de transferencia temporal de
valores autorizadas por EL COMITENTE.
OCTAVA.- EL COMITENTE acepta expresamente que para el cumplimiento de la operación
de regreso, cuando actúe como Receptor en la Operación TTV, tiene la obligación de
retransferir unos valores de la misma especie y características a aquellos objeto de la
operación, así como los dividendos que se causen durante la vigencia de la operación y a
los cuales el Originador tenga derecho. En este último caso, EL COMITENTE actuando en
calidad de Receptor está obligado a entregar al Originador en la misma fecha, a través de
LA COMISIONISTA, una suma equivalente al importe de los dividendos o un valor de la
misma especie a las entregadas por el emisor cuando el dividendo se decrete en acciones.
NOVENA.- En el evento en que EL COMITENTE no haga entrega oportuna de las sumas de
dinero o valores necesarios para el cumplimiento de las obligaciones a su cargo y del
negocio encomendado, y un Tercero o LA COMISIONISTA asuma con cargo a sus propios
recursos el cumplimiento de las mismas, éstos tendrán derecho a pagarse los créditos que
se causen en su favor con ocasión de la ejecución del encargo, con las sumas de dinero o
valores entregados para garantizar el cumplimiento de la correspondiente operación de
regreso en una operación de transferencia temporal de valores.
Para estos efectos, las partes y especialmente, de manera expresa e irrevocable, EL
COMITENTE autoriza a la Bolsa de Valores de Colombia en su condición de administradora
del Sistema para retener todas las garantías por el constituidas hasta el cumplimiento final
de las operaciones de transferencia temporal de valores y concede amplias facultades a la
Bolsa de Valores de Colombia en su condición de administradora del Sistema para
liquidarlas o para que haga entrega de dichas sumas de dinero o valores en favor de LA
COMISIONISTA.
No obstante lo anterior, si el monto de las sumas de dinero o el precio de venta de los
valores excede la cuantía del crédito en favor de LA COMISIONISTA, ésta deberá hacer
entrega de la diferencia en favor de EL COMITENTE. En caso contrario, LA COMISIONISTA
podrá exigir de EL COMITENTE el pago de la diferencia, de acuerdo con la preferencia
prevista en el artículo 1277 del Código de Comercio.
*DECIMA.- Las diferencias que surjan entre las partes con relación al contrato o su
ejecución, serán sometidas a un Tribunal de Arbitramento conformado por ____ (--)
Árbitros designados para tal efecto por la Cámara de Comercio de Bogotá D.C., mediante
sorteo entre los árbitros inscritos en las listas que lleva el Centro de Arbitraje y
Conciliación de dicha Cámara. El Tribunal así constituido se sujetará a lo previsto en las
disposiciones contenidas en su Reglamento y su organización interna se sujetará a las
reglas previstas para el efecto por el Centro de Arbitraje y Conciliación de dicha Cámara de
Comercio. Los Árbitros fallarán en derecho.
UNDÉCIMA- El COMITENTE que actúa como Receptor en la operación TTV, reconoce y
acepta que si la operación TTV prevé la condición de anticipo unilateral por parte del
Originador, conforme lo previsto en el numeral 1° literal b. del artículo 3.3.1.1. de la
Circular Única de la BVC, el Originador de la respectiva operación podrá solicitar el
anticipo de la correspondiente operación de manera unilateral con reliquidación.
En constancia de lo anterior se suscribe entre las partes, aceptándolo explícitamente en
todos sus términos, el día ____ del mes de ______ del año _____.
LA COMISIONISTA EL COMITENTE
____________________________ _______________________
C.C. No. ___________ de _______ C.C. No. _________ de ______
Representante Legal Representante Legal
Nota: La cláusula marcada con asterisco (*) no es de obligatoria estipulación. Cuando se
trate de personas naturales deberá ajustarse el primer párrafo manifestando que actúa a
nombre propio.”
Descargar