Partners for Quality - The Program for Infant/Toddler Care

Anuncio
 Partners for Quality Nombre del participante:__________________
El desarrollo de lenguaje de niños de cero a tres años
Asignatura 1: Creando experiencias significativas para apoyar el desarrollo del
lenguaje
Paso 1: Escoja un niño (a) para enfocarse.
1. Elija un niño con él que trabaja actualmente (si es posible un niño que este bajo
su cuidado de grupo principal)
Nombre del niño: _____________________________
Edad del niño: _______________________________
¿Por cuánto tiempo ha conocido a este niño y a su familia? ___________
Paso 2: Reflexione acerca de lo siguiente y responda en párrafos completos.
1. Describa algunas maneras (por lo menos tres), ¿qué es lo que usted puede
aprender acerca de las experiencias significativas de este niño?
2. ¿Cómo usa la información para proveer experiencias significativas con este niño
en su programa?
3. De un ejemplo de cómo aplica las experiencias significativas para este niño
usando C.C.I.P.D. (Comience con el niño; Comprenda al niño; Involucre al niño;
Permita que el niño lo guie; Deleite al niño).
Paso 3:
Presentar lo siguiente para está asignatura:
1. Sus respuestas a las 3 preguntas de reflexión se deben de entregar al Instructor
en la próxima sesión de capacitación.
Puntos recibidos___________________
(Puntos posibles: 20)
WestEd, Centro de Estudios para el Niño y la Familia 180 Harbor Drive, Suite 112 | Sausalito, CA 94965 | 415.289.2300 | www.pitc.org/partnersforquality | [email protected] Asignaturas – mayo del 2013 – Página 1 Partners for Quality Nombre del participante:__________________
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Asignatura 2: Usando las rutinas para apoyar el desarrollo del lenguaje
Los niños de cero a tres años quienes son inexpertos en tomar turnos
aprenden de una manera significativa de lo que les es familiar, así como
de las interacciones repetitivas y predecibles que contienen señales claras
cuando hay que tomar turnos durante las conversaciones.
Paso 1: Durante esta rutina, reflexione en una rutina de cuidado que
hace con un niño que trabaja actualmente (si es posible seleccione a
un niño que ya esté bajo su cuidado de grupo principal)
Paso 2: Responda a las siguientes preguntas en párrafos completos.
a. ¿Cómo demuestra que el niño(a) se comunica o intenta
comunicarse en lo que está en cuestión?
b. ¿Cómo fomenta la manera de tomar turnos durante las
conversaciones con este niño?
c. ¿Qué señales da al niño que le hace saber a usted cuando el
niño ya no está interesado en la conversación?
d. ¿Cómo responde usted cuando este niño señala hacia un
objeto o persona? ¿Cómo introduce palabras para describir los
objetos y las personas? De ejemplos que demuestren como
responde a este niño cuando señala un objeto o persona.
Puntos recibidos:
(Puntos posibles: 20)
WestEd, Centro de Estudios para el Niño y la Familia 180 Harbor Drive, Suite 112 | Sausalito, CA 94965 | 415.289.2300 | www.pitc.org/partnersforquality | [email protected] Asignaturas – mayo del 2013 – Página 2 Partners for Quality Nombre del participante: ________________
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Asignatura 3: Evaluación para fomentar el lenguaje de sus habilidades
Paso 1: Escoja un niño en su cuidado en grupo.
Paso 2: Complete la lista de preguntas: “Evaluación para fomentar el
lenguaje de sus habilidades. Las respuestas se relacionan en como
actualmente se comunica con este niño
Paso 3: Haga un plan
Provea las iniciales del nombre del niño y la edad.
1. Escoja tres habilidades, de la lista de preguntas de “Evaluación
para fomentar el lenguaje de sus habilidades” de lo que quiere
mejorar.
2.
Por cada una de las habilidades que selecciono, describa en
detalle, ¿qué es lo que le gustaría hacer para mejorar sus
habilidades de comunicación?
Points recibidos:
(Puntos posibles: 20)
(This activity was adapted from: PITC Trainer’s Manual Module III: Learning and
Development, Lesson 13
WestEd, Centro de Estudios para el Niño y la Familia 180 Harbor Drive, Suite 112 | Sausalito, CA 94965 | 415.289.2300 | www.pitc.org/partnersforquality | [email protected] Asignaturas – mayo del 2013 – Página 3 Partners for Quality El desarrollo de lenguaje de cero a tres años
Asignatura 3 – Evaluación para fomentar el lenguaje de sus habilidades
20 puntos posibles
Piense acerca de su comunicación con su niño principal, seleccione con un círculo las
respuestas que describan su comportamiento.
1. ¿Participo en interacciones recíprocas?
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
Normalmente
2. ¿Escucho con atención lo que el niño está diciendo?
Siempre
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
3. ¿Termino mis frases y mis pensamientos?
Siempre
Normalmente
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
Normalmente
Siempre
4. ¿Evito repetir mucho la misma frase en mis interacciones con los niños,
como por ejemplo: “Que bien?”
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
Normalmente
Siempre
5. ¿Facilito actividades que alientan las interacciones verbales?
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
Normalmente
Siempre
6. ¿Empiezo conversaciones individualizadas con los niños acerca de
sucesos cotidianos?
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
Normalmente
Siempre
7. ¿Me esfuerzo en entender lo que el niño está tratando de decir?
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
8. ¿Dejo que el niño termine sus frases?
Normalmente
Siempre
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
Normalmente
Siempre
9. ¿Aumento la confianza del niño en sí mismo como comunicador?
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
Normalmente
10. ¿Uso un lenguaje gramaticalmente correcto?
Siempre
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
11. ¿Amplio y extiendo el lenguaje del niño?
Normalmente
Siempre
Normalmente
Siempre
Nunca
Raramente
Ocasionalmente
(This activity was adapted from: PITC Trainer’s Manual Module III: Learning and
Development, Lesson 13)
WestEd, Centro de Estudios para el Niño y la Familia 180 Harbor Drive, Suite 112 | Sausalito, CA 94965 | 415.289.2300 | www.pitc.org/partnersforquality | [email protected] Asignaturas – mayo del 2013 – Página 4 Partners for Quality Nombre del participante: ________________________
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Asignatura 4: Apoyando el idioma en el hogar
Documento de reflexión: Responda a las siguientes preguntas
1. ¿Cómo apoya a los niños, a las familias que no hablan inglés en el
hogar, a los que hablan dos lenguas, y a las familias que su idioma
nativo es solo el inglés? ¿Cómo expande su idioma nativo?
2. ¿Cuáles son los beneficios y retos para apoyar a los niños pequeños
en el desarrollo de su lengua nativa?
3. ¿De qué manera usted responde sensiblemente y naturalmente a las
señales comunicativas de los niños de cero a tres años donde el
idioma es diferente al suyo? ¿Cómo esto difiere cuando el lenguaje
del niño es similar al suyo? Converse.
4. ¿Cómo les ayudaría a las familias a fomentar para que continúen
usando el su idioma nativo en el hogar?
Puntos recibidos: ________________
(Puntos posibles 30)
WestEd, Centro de Estudios para el Niño y la Familia 180 Harbor Drive, Suite 112 | Sausalito, CA 94965 | 415.289.2300 | www.pitc.org/partnersforquality | [email protected] Asignaturas – mayo del 2013 – Página 5 Partners for Quality Nombre del participante:____________________
El desarrollo del lenguaje de niños de cero a tres años
Asignatura 5 – Evaluando el ambiente
Paso 1: Reflexione y responda a las siguientes frases que podrían estar
relacionadas con su entorno.
De qué manera usted ha diseñado un entorno de cero a tres años que
fomente el desarrollo del lenguaje.
1. La música no está tocando constantemente, pero solo cuando
los niños muestran el interés.
2. Se provee una área de silencio o callada para que los niños
jueguen solos o con otro niño.
3. Los niños pasan la mayor parte del tiempo en grupos grandes.
4. Los niños pasan la mayor parte del tiempo en grupos pequeños.
5. Hago preguntas simples, preguntas que son indefinidas (openended), preguntas que están relacionadas con los intereses de
los niños y hay momento de espera para escuchar la respuesta
(wait for a response).
6. Durante rutinas de cuidado de uno a uno provee oportunidades
para que los niños expresen sus necesidades e intereses.
Paso 2: Después de que ha reflexionado y contestado estas frases,
seleccione dos que usted cree que desea mejorar en su programa.
Explique cómo haciendo estos cambios le ayude apoyar el desarrollo
lingüístico de los niños de cero a tres años.
Puntos recibidos: _________________
(Puntos posibles 30)
WestEd, Centro de Estudios para el Niño y la Familia 180 Harbor Drive, Suite 112 | Sausalito, CA 94965 | 415.289.2300 | www.pitc.org/partnersforquality | [email protected] Asignaturas – mayo del 2013 – Página 6 Partners for Quality Nombre del participante: __________________________
El desarrollo de lenguaje de niños de cero a tres años
Asignatura 6 – Contando y dando vida a las historias y cuentos
Los niños de cero a tres años les encantan escuchar las voces de los
adultos que son importantes en sus vidas. Contando historias cortas que a
los niños de cero a tres años les despierte la curiosidad puede ser muy
divertido. La tradición de contar historias es parte de casi cada cultura y
esto puede despertar el interés de la imaginación a los que las escuchan.
Paso 1: Cuente la historia
1. Elija un momento cuando esta con su niño que pertenece a su
grupo principal y otro niño.
2. Elija un tema que es relevante para este niño y está relacionado
con las experiencias inmediatas y con las personas importantes
en su vida.
Una historia puede ser tan simple como contarle a un niño(a),
como usted manejo su carro para llegar al programa esa mañana
y como estaba pensando en él o ella en el camino al trabajo
precisamente porque vio algo que le recuerda que le gusta al niño
(a) como una motocicleta, el carro de los bomberos o las flores del
jardín de otra persona.
Paso 2: Se da cuenta de las respuestas de los niños

Incluya la historia que uso para este niño.
1. ¿Cómo el niño respondió a su historia que le conto? ¿Le parece que el niño estaba
interesado? ¿Cómo lo contaría?
2. ¿Si se diera la posibilidad, cómo continuaría y extendería está historia en otra ocasión?
3. Comparta la narración de la historia con algún miembro de la familia o familiares.
¿Cómo respondió la familia? 4. ¿Trataría está actividad otra vez con este niño y otros niños en su programa? ¿Por qué? ¿Por
qué no?
(Adapted from: Infant/Toddler Learning and Development Guidelines: The Workbook – Activity
7.7B)
WestEd, Centro de Estudios para el Niño y la Familia 180 Harbor Drive, Suite 112 | Sausalito, CA 94965 | 415.289.2300 | www.pitc.org/partnersforquality | [email protected] Asignaturas – mayo del 2013 – Página 7 Partners for Quality El desarrollo de lenguaje de niños de cero a tres años
PROYECTO DEL CURSO – 50 puntos
Cada estudiante debe de completar el proyecto del curso. La meta del proyecto del
curso es apoyarla(o) en el uso de de la información que está aprendiendo en su
práctica de cuidado actual. Por favor hable con su Instructor de PITC para apoyo
adicional o para hacer aclaraciones con respecto al proyecto y a la presentación del
proyecto.
El enfoque del proyecto del curso debe de estar relacionado con las edades de la
infancia (Los bebés tiernos—Desde el nacimiento a los 8 meses; los bebés que se
movilizan – de 6 a 18 meses; o los bebés mayorcitos – de 16 a 36 meses) y el
desarrollo del lenguaje.
Este debe de demostrar su entendimiento de como extender y apoyar el desarrollo del
lenguaje y la comunicación para las edades de la infancia que ha elegido.
El proyecto debe de incluir lo siguiente:
1. Documentación del proyecto (por ejemplo, fotos, posters, boletín, etc.) demostrando como
extiende y apoya el desarrollo del lenguaje y la comunicación. (15 puntos)
2. Escriba un resumen de 2-4 páginas del proyecto respondiendo a cada una de las preguntas: (25
puntos)
a. Basado en lo que aprendió en está clase, ¿cuáles son los tres conceptos claves que
aprendió acerca de la edad del grupo en relación con el desarrollo del lenguaje.
b. ¿Qué cambios hizo para fomentar su comunicación con los niños y apoyar el desarrollo
del lenguaje de los niños?
c.
Enliste dos estrategias para trabajar con las familias a apoyar el desarrollo del lenguaje
de los niños.
d. Comparta los retos y los éxitos que proveen un lenguaje enriquecedor.
e. ¿Qué es lo que usted continuaría trabajando para asegurar el éxito de este proyecto?

Presentación del proyecto en la última sesión de plan de acción y reflexión (RAP)
(10 puntos)
Puntos recibidos_______________
(Puntos posibles 50)
WestEd, Centro de Estudios para el Niño y la Familia 180 Harbor Drive, Suite 112 | Sausalito, CA 94965 | 415.289.2300 | www.pitc.org/partnersforquality | [email protected] Asignaturas – mayo del 2013 – Página 8 
Descargar