42 3.1. APORTACIONES DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA Prfa. Carmen OÑATE GÓMEZ Hemos situado nuestro trabajo a comienzos del siglo xx, pues como podemos aquí recordar, la Psicología comienza a ser interpretada como una disciplina científica sólo un cuarto de siglo antes y además en aspectos ligados solamente a una parte de su objeto de estudio. En las aportaciones acerca de la Gestalt theorie, años 20, se puede descubrir su fundamental novedad respecto a la interpretación del PENSAMIENTO al considerarlo algo más que la suma de meros mecanismos asociativos como únicos responsables de lo que se conoce como pensar. Haremos aquí una mínima incursión en el asociacionismo tradicional con el fin de diferenciar más sus aportaciones de los autores objetivo de nuestro análisis. ACERCA DEL ASOCIACIONISMO Se conoce con ese término de asociacionismo, al principio explicativo propuesto por un importante grupo de pensadores, con el fin de dar cuenta, de modo general, de los hechos de la vida mental. Ya Aristóteles decía: "el recuerdo se produce en virtud de que los procesos se siguen naturalmente uno a otro de manera ordenada". En este pasaje es donde por primera vez se formuló la doctrina de la asociación por contigüidad, semejanza y contraste, aunque el significado exacto del texto ha sido motivo de bastantes discusiones, que pasando por la escolástica, han llegado hasta la actualidad. Los inicios de la escuela conocida con el nombre de asociacionismo británico se remonta a Hobbes quien enunció el principio de contigüidad "la causa de la coherencia que hay entre una concepción y otra es su primera consecuencia en el tiempo, la primera vez que se presenta a la inteligencia". J.S. Mill dice: "nuestras ideas se asocian entre sí en la forma y con el orden que tenían las sensaciones de las que son copia", más adelante sustituye la mecánica mental por la química mental pues postuló una combinación en la que se modifican los elementos que se integran". W. James añade: "en la medida que la asociación nos habla de un efecto, representa relaciones entre cosas en el pensamiento, es decir, son cosas, no ideas las que se asocian en la mente". Este autor establece ya ciertas diferencias entre facultades y operaciones. 43 Paulov conocido por sus estudios del reflejo condicionado, considera que en la asociación hay que descubrir las condiciones externas en las cuales estos fenómenos se producen. Llega a considerar la contigüidad como la transformación de un estímulo en señal por coincidencia en el tiempo. Retengamos de aquí el término de transformación pues es la clave para la relación que hemos hecho en estudios posteriores. El asociacionismo tradicional resulta ser atomista, reduccionista y mecánico, por lo que sus críticas han sido abundantes y pueden enumerarse de la forma siguiente: 1º Hay algo más en la mente que la mera reproducción. 2º Para explicar los procesos del pensamiento hace falta postular alguna dirección de naturaleza globalizada. 3º La química actual es algo más que mecánica; podemos decir que las ideas simples generan a las complejas y no que las componen. 4º La psicología asociativa si quiere permanecer de alguna manera, necesita buscar un nuevo principio: la aprehensión de las relaciones. 5º La experiencia llamada pensamiento es continua, conexa, fluye, no tiene partes ni articulaciones y en nuestra conciencia no hay nada tan fragmentario, esporádico y al azar como las imágenes, por tanto, no se las puede considerar como vínculo del pensamiento. 6º Tampoco se puede considerar a las ideas como meras copias revividas de los datos sensoriales pues éstos son particulares y las asociaciones han de ser universales. INCORPORACIÓN DEL INTROSPECCIONISMO Con la Gestalt se incorpora la introspección sobre todo como instrumento de análisis del pensamiento, destaca la importancia que adquiere el significado en la asimilación de la forma, e interpreta la significación productiva; ésta se lleva a cabo a través de una tensión que tiende a globalizar integrando, a partir de la interacción entre las partes. 44 El intento de solución de un problema es propuesto como respuesta a un sistema autorregulatorio bajo tensión, ya que se considera el pensamiento como el proceso por medio del cual un estado de desequilibrio inicial llega a un estado de equilibrio posterior. La tendencia determinante, de la que hablamos como vector tensión producido por las propiedades estructurales, dan a la solución un carácter de necesaria, y expresado en parte en la ley del cierre se llega a la configuración de una Gestalt nueva. Sólo esto proporciona la restauración del equilibrio por lo que los procesos de razonamiento son percibidos de otra manera. En la solución o comprensión final pueden detectarse estos tres aspectos: a) que la percepción es súbita, b) que no existe etapa intermedia consciente y, c) que las relaciones de los elementos en esas percepciones finales son diferentes, es decir que han sufrido un cambio de significado. Es un hecho que en la nueva situación aparecen elementos anteriores, pero es precisamente lo que tenga de nuevo, lo que le da el carácter de mejor tipo de pensamiento, e incluso pueda reservarse a ellos el término de pensamiento. Este problema de lo viejo y lo nuevo es parte de un tema más amplio que ha ido pasando a la Filosofía de la ciencia. Pero incluso ya aquí se da un paso más cuando se plantea sistemáticamente el estudio de la reorganización o solución de un conflicto, llegándose a la conclusión de que esa reorganización siempre es respecto al problema original, pero que no se consigue en una sola vez sino que se trata realmente de un proceso en donde aparecen unas peculiaridades especiales que generan en su interacción la nueva solución; aquéllas pueden resumirse en las dos partes del problema: los datos y el objetivo; de la interacción mutua que se generará y el conflicto que supone, surge la solución. Ese proceso de interacción es el pensamiento, que por tanto, puede definirse como la resolución de un conflicto por medio de una serie de reorganizaciones progresivas. Este se basa, en métodos heurísticos, que a través del análisis, tanto del objetivo como de la situación, propician una reorganización que es la que permitirá el cambio y por tanto una nueva estructura. Es importante el resaltar cómo toda solución descansa, como comentan, en algún tipo de cambio de la situación dada, esto no sólo afecta a un aspecto u otro de la situación sino que produce a su vez un cambio en la estructura psicológica; es precisamente a esto a lo que se denomina reorganización. Aquí se han generado además nuevas funciones, es decir que, a su vez, las partes recién surgidas de la nueva situación utilizarán nuevas propiedades. Es también importante retener el término estructura para futuras interpretaciones. 45 El nuevo valor funcional en la reorganización dependerá también de las situaciones anteriores, resultando que es mayor el valor funcional del objeto nuevo, pues si ya está muy vinculado a otras situaciones experimentales, es mucho más difícilmente destacable y por tanto, difícil de ser percibido en una situación novedosa. Por tanto, los aspectos anteriores y posteriores de la situación son elementos ineludibles de la comprensión súbita. RESUMEN De la escuela de la Gestalt podríamos destacar: 1º Si hasta entonces el material del pensamiento era la experiencia pasada y el mecanismo las tendencias reproductivas, aquí lo mejor del pensamiento es productivo. 2º Cuando el organismo se enfrenta a un problema se establecen unas tensiones que se van resolviendo por la actividad generada que es el pensamiento o la resolución del problema. 3º Esas actividades incluyen tanto los procesos conscientes como la acción. 4º En este proceso, la reorganización perceptiva con una reestructuración, es parte constitutiva del proceso total. 5º Esta reestructuración va acompañada de una comprensión súbita. 6º El resultado de la interacción de las tensiones es una clase de actividad que resulta al menos, relativamente nueva. 7º La motivación energizante es interior al problema, pues depende de cómo se le percibe. LA ABSTRACCIÓN DE LA RELACIÓN ENTRE HECHOS Recordamos las aportaciones de la Escuela de Wurtzburgo, (que veremos), llamada del pensamiento sin imágenes, apuntamos que plantea la diferencia entre los objetos por una parte y la relación entre ellos por otra, lo que les lleva a la consideración de que hay una conciencia unitaria y que los experimentos demuestran que la representación mental trataría de llevar a la conciencia un hecho de relación total y unitario. Esa experiencia, es lo que podríamos denominar abstracción de la relación entre esos hechos y carece de imágenes. 46 Lo que hace que esta relación se haga real es, la tendencia de algo complejo a completarse, pero que esa tendencia sólo tendrá lugar cuando se da un esquema o patrón que la anticipe. De esta manera queda fuera ya del modelo meramente asociativo, siendo por tanto algo propio, una nueva creación, en la que a veces es necesario hasta modificar el significado tanto de la palabra estímulo como de la tarea para ajustarlos a la nueva totalidad. Este plan total es el que crea las disposiciones o tendencias determinantes. Esta naturaleza integrativa del pensamiento es la más importante aportación de estos autores, y se relaciona con las más modernas deliberaciones al respecto, pues no sólo se traduce por establecer la relación, sino situándose en la clara tradición de esta escuela, se trataría de tener conciencia de la relación misma. Pero se da un paso más al considerar también a los proceso de naturaleza meramente reproductiva como capaces de propiciar el método u operaciones mentales, que puede ser aplicado a nuevas soluciones, es decir que se convierten en medios que tienen en común el introducir la anticipación esquemática de las operaciones. De esta forma un problema es considerado como un conjunto de datos con un vacío pero que utilizando los métodos previamente aplicados, a la manera de complejo esquema anticipatorio, el sujeto implícitamente sabe, que tiene en esos datos algunas relaciones expresamente dadas. De esta manera la solución final vendrá dada al completar ese vacío entre los datos, que son, las nuevas relaciones que ya permiten llegar a la solución explícita del problema. EL TRABAJO DEL GRUPO DE WURTZBURGO Se conoce con este nombre a un grupo de autores que formaron una escuela alrededor del tema del pensamiento, que aunque tuvo poco tiempo de desarrollo explícito y conjuntado, sus aportaciones pueden resultar más adecuadas al momento presente, que en el contexto psicológico-experimental en que fueron originalmente presentadas. Se sitúa a partir de 1900, con un intento de la clasificación psicológica de las asociaciones y tras la crítica de estas últimas se preocupa por la resolución de problemas complejos. Sus trabajos tienen lugar en el laboratorio, pero utilizó la introspección, criticada en aquellos momentos, pero que era necesaria para el estudio del pensamiento en situaciones complejas: métodos y utilización de la introspección para su ampliación y reconocimiento. 47 No obstante vamos a poder ir observando, siguiendo el desarrollo de sus investigaciones, cómo va poco a poco presentando aportaciones sustanciales si bien todavía bastante imprecisas al problema del pensamiento humano. Va dando importancia a aquellos aspectos que hoy todavía siguen sin estar resueltos con toda la profundidad y claridad explicativa que requeriría un tema tan fundamental. Por otra parte, otras importantes aportaciones de otros teóricos han confirmado sus conclusiones. El que se conozcan sus estudios con el nombre del "el pensamiento sin imágenes", y la incorporación como sujetos de laboratorio, a expertos, le da hoy una significación y complementariedad a este grupo de investigadores. BEWUSSTSEINSLAGE o estados de conciencia Para poder desarrollar sus investigaciones, propuso MAYER, establecer una clasificación psicológica de las asociaciones mediante un procedimiento controlado de observación; con ello se intentaba un estudio cualitativo de las asociaciones. En el análisis descubrió que además de percepciones, imágenes y actos de voluntad aparecían otros hechos que denominó BSL (Bewusstseinslage), que se ha traducido por "estados de conciencia"; éstos tienen en común que son hechos psicológicos y que no son susceptibles de análisis o descomposición en partes. ORTH, ratificando lo anterior, amplió el que los Bsl podrían estar o no marcados por sentimientos, pero desde luego se relacionan con el conocimiento. Casi simultáneamente, MARBE, trataba de estudiar por el método experimental "el juicio" que previamente había sido tratado sólo en la lógica y por tanto, criticado en el terreno experimental. No pudo concluir lo que era realmente, si se trataba de describir a través de criterios psicológicos, pero encontró no obstante algunos hechos de conciencia cuya presencia era obvia, pero cuyo contenido se escapaba a una ulterior reclasificación con lo que fueron también caracterizados como los Bsl o estados de conciencia. Los estudios de MESSER establecen varios niveles o peldaños, que pueden ser tres, en estos estados de conciencia, y se centra en los Bsl de significado. Ante una palabra distingue: a) su significado en forma directa, b) un Bsl de significado que puede acompañarle y, por último c) la palabra acompañada de una imagen. Por lo tanto, para él los Bsl son formas de transición hacia la presencia en la conciencia de un significado y se dan al lado de un estímulo y su presencia, como imagen accesoria; podría decirse que un Bsl sería una imagen que no ha cristalizado. Al tratar de explicarlos, parte de la suposición de una maquinaria inconsciente en la que se apoyan los hechos conscientes del pensamiento. De esta manera aparecen como reales e inconscientes con variada 48 intensidad, ejerciendo distinta influencia y representándose en la conciencia con diferentes grados de claridad. Termina concluyendo que en realidad estos son realmente los "pensamientos", llegando a la conclusión de que sólo deberían tener este tipo de denominación aquellos estados de conciencia cuyo contenido sólo es posible de ser formulado en una o más proposiciones, en tanto que las ideas corresponderían al significado de palabras o frases aisladas. Se llega a considerar que estos pensamientos, que quedan relativamente sin formular, tienen una gran importancia funcional y han sido denominados intuitivos con posterioridad. Los procesos por tanto que intervienen en el pensamiento, no son susceptibles de una clasificación clara y definida, pero son experiencias que se funden unas con otras, sin netos límites entre ellas. Además, como los Bsl de significado hemos dicho que se encuentran a medio camino entre la imagen accesoria y el significado que se dé inmediatamente, pueden, a falta de imagen verbal introducirse también en la conciencia por medio de formas transitorias. BEWUSSTHEIT o darse cuenta A partir de sus ingeniosas experimentaciones concluye ACH la presencia de un conocimiento de "darse cuenta", que durante los primeros períodos, sin suficiente práctica, aparece solapado con el contenido, por ejemplo, del estímulo con su reacción y que éste, tiene que aparecer con un componente temporal, en este caso, lo antes posible. Todo este darse cuenta, como sustrato a los elementos explícitos, no precisa de un lenguaje interno y el significado del contenido se da de manera única, su recuerdo es claro y definido y sin ninguna cualidad reconocible con naturaleza de sensación. Como hemos dicho, este darse cuenta admite diferentes grados de intensidad y desaparece en forma gradual con la práctica. Distingue, además del darse cuenta del significado, el darse cuenta de la relación y de ambas hemos dicho que eran formas de transición; la sensación, resulta ser la representación consciente y palpable del contenido, al que hay que añadir el sustrato que le acompaña o conocimiento. La comparación entre el darse cuenta del significado o de la relación, tiene las siguientes expresiones: la primera se refiere a algo que va a llegar, la segunda, la de relación, a un fenómeno pasado; entre el darse cuenta de significado y de relación se encuentra el de determinación que enlaza el fenómeno pasado, aceptación de un propósito o intención, con uno futuro, la conclusión del pensamiento o acción. 49 Esto último es lo que ACH termina llamando conocimiento. La abstracción, así como la concentración de la atención, que implica, tiene como objetivo la economía de acciones. La influencia de la "tendencia determinante" aunque no se presenta directamente en la conciencia, sí se conoce por sus efectos y podría plantearse como consecuencia de la observación de los mismos por lo que se concluye que: el curso del pensamiento es dirigido, tiene un carácter teleológico. GEDANKEN o el pensamiento Será BÜHLER quien en su "Hechos y problemas en relación con la psicología de los procesos del pensamiento", se plantea explícitamente lo que pasa en la mente cuando se piensa, pregunta por otro lado sumamente ambiciosa si se buscara una respuesta absolutamente satisfactoria. Por ello comienza por una enumeración, extrayendo de sus experimentos las partes que componen nuestras experiencias del pensar, y que son: 1. las representaciones sensoriales, 2. los sentimientos y 3. los Bsl que son como ya dijo Marbe, la conciencia del proceso del pensamiento. Insiste en denominar a este tomar conciencia,"pensamiento". De esta manera, nuestro específico proceso de conciencia puede considerarse como constitutivo de una nueva categoría mental, con articulaciones propias que no son las de la lógica. Lo considera como ya hemos dicho, como una unidad imposible de analizar con certeza. Lo que sí se puede, como ya hemos comentado es intentar una clasificación y propone la siguiente distinción: a) Conciencia de una regla, sumamente importante para el conocimiento científico. b) Conciencia de la relación que da continuidad a la experiencia y ramifica el pensar. c) Conciencia de intenciones, en donde el significar, rápido y extenso pasa a primer plano. En realidad más que tipos, podrían ser considerados como momentos o rasgos del pensamiento. En cuanto al conocimiento, wissen, es un fenómeno de conciencia que abarca diversidad de pensamientos y que en realidad son procesos intermedios de pensamiento y se dan entre un 50 pensamiento y otro, no entre los significados de los pensamientos. Estos sirven para garantizar la unidad de los procesos dándole un sentido teleológico, como ya ha sido indicado. AUFGABE o el plan magistral Será WATT, que aportó los únicos escritos en lengua inglesa a esta Escuela, quien, siguiendo con los experimentos de laboratorio continuó con el estudio de los mecanismos cualitativos que sustentan el pensar, ampliando las aportaciones en este terreno de forma también sustancial. Retomando de alguna manera los estudios de Messer sobre el juicio y confirmando sus conclusiones, va un poco más allá, observando que la diferencia que hay entre la pura asociación y el juicio es, que en éste encontramos la existencia y el trabajo de un Plan que es lo que le da sentido de manera que de la actividad del pensamiento deviene una actividad significativa. Este Plan denominado magistral, está presente de forma muy clara en los primeros ensayos y aunque va desapareciendo gradualmente de la conciencia, posteriormente sigue funcionando de forma más o menos definida. Cuando surge una duda reaparece el Plan como regla y para que éste funcione tiene que poder utilizar las reproducciones que presentan su puesta en acción; si éstas no existen no puede darse pensamiento, del mismo modo si la reproducción es demasiado fuerte se reproduce a pesar del Plan. Se suele establecer aquí una relación entre lo que podríamos denominar factores mecánicos y no mecánicos en el pensamiento. Para este autor, el pensamiento será "el choque y la resultante mutua de diferentes grupos de factores en una conciencia significadora". Entre dichos factores, el Plan magistral ejerce una influencia decisiva. La duda, es para él un Plan sin nombre. Ya Ach había hablado de la representación dirigida o tendencia determinante, si bien él, lo relaciona experimentalmente con aspectos externos como instrucciones del experimentador; en la realidad el propósito específico, se forma gracias al establecimiento de relaciones entre la representación del propósito y la del estímulo. De esta manera junto a la asociación y perseverancia, la tendencia determinante aparece como tercer mecanismo; son además las encargadas de excluir las cosas que no son pertinentes, así como favorecer las tendencias reproductivas que están en la línea de propósito del sujeto. Por último se define la naturaleza inconsciente de estas tendencias de forma que enlaza los procesos mentales, coordina las partes entre sí y con el todo y esto a su vez, en dependencia funcional de las propiedades especiales de la determinación general. Una función también muy importante de las tendencias determinantes es la de conseguir la abstracción "y es tan fuerte esta tendencia que sólo se evita mediante la repetición rigurosa de las instrucciones o la 51 observación persistente de los estímulos"; gracias a ella se pueden formar ideas generales. De todo esto se concluye el carácter teleológico dirigido del pensamiento. Dando un paso más se pregunta Watt que de donde viene la fuerza energizante que da lugar a un fenómeno en nuestra experiencia mental, y considera que además de la tendencia reproductiva y el Plan, ambos tendrán que interrelacionarse; es precisamente esta unión la que proporciona la energía. Precisamente es de la suma del Plan y las tendencias reproductivas de donde se deriva la potencia del motivo. Se introduce de esta manera en la psicología experimental el problema del motivo, estableciendo la relación entre la naturaleza de los procesos de pensamiento con la naturaleza del motivo adoptando la hipótesis experimental de la motivación inconsciente. BIBLIOGRAFIA AUSUBEL,David.-Psicología educativa.Un punto de vista cognoscitivo. Mexico.Ed.Trillas.1976 BOLTON,Neil.- Introducción a la Psicología del pensamiento. Barcelona.Ed.Herder.1978. COHEN,Gilian.- Psicología del pensamiento. México.Ed.Alhambra.1983. HUMPHREY,George.- Psicología del pensamiento. México.Trillas.1978. MAYER,Richard.-Mecanismos del pernsamiento. México.Ed.Pau México.1978. NOUAN,Donald .-El aprendizaje y la memoria. Madrid.Ed.Alianza Psicología.1985.