“Hay que recortar el gasto público, no es sostenible”

Anuncio
“Hay que recortar el gasto público, no es sostenible”
Mito 2. “Hay que recortar el gasto público, no es
sostenible”
El nuevo mito dice que hay que reducir el gasto público para salir de la crisis.
Este mito se sustenta en lo siguiente:
Tenemos una deuda pública causada por un exceso de gasto público, por lo tanto hay
que reducirlo. Sin embargo esta afirmación no se basa en ninguna verdad científica,
económica ni empírica, sino que es una creencia meramente ideológica. Veamos por
qué.
Para averiguar la veracidad de esta afirmación vamos a ver:
1. Qué es el gasto público.
2. Qué relación hay entre el gasto público y el PIB. ¿Si aumenta el gasto disminuye el
PIB?
3. ¿El gasto público es el causante del déficit y de la deuda pública?
4. Qué supone eliminar el gasto público en determinadas partidas.
5. Otras alternativas/ opiniones.
1.
Definición de gasto público
El gasto público es el dinero que el Estado destina para cubrir las necesidades de la
ciudadanía. La finalidad del gasto público es redistribuir la riqueza, para reducir las
desigualdades existentes entre la ciudadanía y realizar una provisión de servicios
básicos de utilidad para todo el conjunto de la sociedad.
Según la OCDE 1 se divide en las siguientes categorías:
01 Servicios públicos generales
02 Defensa
03 Orden público y seguridad
04 Asuntos económicos
05 Protección del medio ambiente
06 Vivienda y servicios comunitarios
07 Salud
08 Actividades recreativas, culturales y religión
09 Educación
10 Protección social
1
OECD/COFOG
Classification
of
the
http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.asp?Cl=4
Functions
of
Government)
en
1
Cómo funciona el Estado:
1. Recauda impuestos entre las ciudadanas y ciudadanos.
2. Los ingresos obtenidos de los impuestos sirven para hacer frente a las obligaciones
citadas anteriormente.
Distribución del gasto público en España. Año 2006
Otras
10%
Servicios públicos
generales
12%
Defensa
6%
Asuntos económicos
13%
Protección social
33%
Salud
15%
Educación
11%
Fuentes: Eurostat, datos nacionales y cálculos del BCE.
2. El gasto público en España en relación al PIB
Ahora vamos a ver el porcentaje del PIB que supone el gasto público para España.
Según el Eurostat, en 2009 el gasto público en España era el 45,8% del PIB. Un
porcentaje inferior al valor medio de la UE-15 que suponía un 51,4% del PIB, del valor
de la UE-27 50,9% del PIB y también inferior al de países como Alemania (48%),
Finlandia (55,6%) o Dinamarca (58%), cuya economía no se encuentra en crisis.
Esto hace evidente que lo que caracteriza nuestra situación no es, en ningún caso, un
problema de exceso de gasto, sino exactamente todo lo contrario. Tenemos un bajo
nivel de gasto público, que explica en parte la baja calidad —en términos comparados
europeos— de nuestro débil Estado del Bienestar.
Por lo tanto: No hay una relación directa entre un mayor gasto público y crisis
económica.
2
Gasto Público total UE-27 (2009)
60
% PIB
50
40
30
20
Francia
Dinamarca
Suecia
Finlandia
Grecia
Bélgica
Austria
Italia
UE 15
Reino Unido
PaísesBajos
UE 27
Hungria
Irlanda
Eslovenia
Portugal
Alemania
España
Rep.Checa
Chipre
Polonia
Estonia
Letonia
Malta
Lituania
Eslovaquia
Luxemburgo
Bulgaria
0
Rumania
10
Fuente: Elaboración propia a partir de Eurostat, datos de 2011.
3. Deuda y gasto
Antes de la crisis, las administraciones públicas estaban en equilibrio e incluso el
ejercicio de 2007 se cerró con un superávit significativo. Es a partir de 2008 con la
crisis financiera, que nace en el ámbito privado, cuando se empieza a elevar el nivel de
déficit en las cuentas públicas. En este sentido, las causas del aumento de la deuda
pública las encontramos por un lado, en un aumento del gasto público debido a
numerosos factores como el rescate de la banca, el aumento de las prestaciones por
desempleo, el plan E 2 , el pago de la deuda, etc.; y por otro lado estamos ante una
disminución de los ingresos públicos debido a una menor recaudación del IRPF o una
disminución en las cotizaciones a la seguridad social, entre otras causas. No debemos
olvidar la permanente evasión fiscal por parte de grandes fortunas y empresas que se
estima en 70.000 millones de euros 3.
No son, por tanto, los desequilibrios públicos los que provocaron la crisis sino ciertas
operaciones financieras.
Millones de Euros. Fuente: Fundación Primero de Mayo a partir de datos Eurostat
2
Plan para el estímulo de la Economía y el Empleo, puesto en marcha en 2009, con un gasto que ascendió
a 50.000 millones de Euros.
3
Europa Press 2012. El coste del fraude fiscal equivale al presupuesto sanitario español. Disponible en:
http://www.europapress.es/economia/noticia-coste-fraude-fiscal-equivale-presupuesto-sanitario-espanol-20120112125351.html
3
4. ¿Qué supone eliminar el gasto público? CONSECUENCIAS:
o
Los recortes en gasto público acentuarán la polarización social y la desigualdad
de oportunidades.
Las necesidades básicas y servicios sociales que financia el gasto público quedarán
al descubierto, por lo que los grupos sociales con menor poder adquisitivo tendrán
más dificultades para acceder a una educación de calidad, a servicios sanitarios y en
definitiva a poder subsistir.
o
Los recortes en gasto público suponen en realidad recortes en derechos. Muchos
de los cuales están recogidos en nuestra Constitución. Algunos ejemplos:
Artículo 27
1. Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza
(…)
4. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita.
Artículo 43.
1. Se reconoce el derecho a la protección de la salud.
2. Compete a los poderes públicos organizar y tutelar la salud pública a través de
medidas preventivas y de las prestaciones y servicios necesarios. La Ley
establecerá los derechos y deberes de todos al respecto.
Artículo 40.
1. Los poderes públicos promoverán las condiciones favorables para el progreso
social y económico y para una distribución de la renta regional y personal más
equitativa, en el marco de una política de estabilidad económica. De manera
especial realizarán una política orientada al pleno empleo.
o
Los servicios públicos, como la educación y la sanidad, serán de menor calidad.
La disminución de los Presupuestos Generales del Estado para 2013 en un 18% en
Educación Superior, y en un 80% en los gastos no financieros en I+D+i, suponen un
deterioro irreparable del sistema de I+D+i que, juntamente con la congelación de las
plantillas de recursos humanos, llevará a nuestro país a la pérdida del tren del desarrollo
tecnológico, hipotecando la investigación y los mayores avances en la frontera del
conocimiento. 4
o
Vamos hacia el subdesarrollo: todas las recomendaciones internacionales para
promover el desarrollo, la igualdad y luchar contra la pobreza tienen como eje el
garantizar la educación básica universal, la salud y el respeto por los derechos
humanos. Reduciendo el gasto público vamos en dirección contraria, mermando la
cobertura de estas necesidades básicas.
4
Comunicado conjunto de los Rectores y Rectoras de las Universidades Públicas Españolas, 10 de
diciembre de 2012. Texto completo disponible en la página web de la Conferencia de Rectores de las
Universidades Españolas: www.crue.org
4
5. Otras alternativas/ opiniones.
Según algunos teóricos de la economía para salir de la recesión habría que incrementar
el gasto público.
Un ejemplo histórico de gran crisis y de cómo se gestionó:
La Gran Depresión
El profesor Yiannis Kitromilides, del Center for International Business and
Sustainability de la London Metropolitan University, señala en un artículo de la revista
“Challenge” 5,
Los enormes paralelismos que existen entre la situación que desembocó en la Gran
Depresión y la situación actual, tanto en EEUU, como en la Unión Europea (UE). La
enorme concentración de la riqueza y de las rentas en sectores muy minoritarios de la
población, la escasa regulación de los mercados financieros, la gran regresividad fiscal,
el gran desempleo y los bajos salarios son situaciones que caracterizaron el periodo preGran Depresión y también el existente ahora. 6
La llamada Gran Depresión se originó en los Estados Unidos, a partir de la caída de la
bolsa del 29 de octubre de 1929, el llamado ‘martes negro’, extendiéndose a casi todos
los países del mundo.
Tal como había dicho Keynes […], la raíz de la Gran Depresión era la escasez de
demanda y la desregulación del capital financiero que facilitó el comportamiento
especulativo de la banca. La acumulación y concentración del capital y la baja
rentabilidad del capital productivo (consecuencia de la escasa demanda), llevaron al
desastre económico, conocido como la Gran Depresión, tal como está ocurriendo
ahora. 7
La primera reacción del gobierno Roosevelt fue la de imponer políticas de austeridad y
de recorte del gasto público. Se redujo el déficit recortando el gasto público e
inmediatamente se disparó el desempleo y la economía se paralizó. 8
Ante la presión popular, su política cambió radicalmente, y se estableció lo que se ha
llamado el New Deal (nuevo trato o reparto) aumentó el gasto público, con el fin de que
así aumentaran los salarios, el consumo y la demanda y de este modo impulsar la
economía. “Los resultados del NEW DEAL, han sido criticados por unos y
5
“The 1929 Crash and the Great Recession of 2008: Why the Policy Response Is Different but Not
Different Enough”, en Challenge (Ene-Feb 2012)
6
Navarro, V. Las semejanzas entre la Gran Depresión y ahora. 24/02/2012. Disponible en:
http://www.vnavarro.org/?p=6964
7
Ibíd.
8
Ibíd.
5
considerados un éxito por otros: lo que parece fuera de duda es que en 1937, la
economía estadounidense se había recobrado.” 9
Debemos tener presente que los dos modelos de crisis son (al menos parcialmente)
diferentes y que el contexto también es diferente, por lo que este nuevo modelo de crisis
podrá necesitar algunas soluciones similares pero también necesitará otras diferentes.
Bibliografía consultada:
•
•
•
•
Banco Central Europeo: Composición Funcional de Gasto Público en la Unión
Europea, Boletín mensual del Banco Central Europeo, Abril 2009.
Lago Peñas, M. (2012), El gasto público: un falso culpable. Fundación 1º de
Mayo- CCOO, Madrid.
Navarro, V., Torres López, J., y Garzón Espinosa, A. (2011), Hay alternativas.
Propuestas para crear empleo y bienestar en España. Sequitur, Madrid.
OECD/COFOG: Classification of the Functions of Government).
http://unstats.un.org/unsd/cr/registry/regcst.asp?Cl=4. Última consulta Julio 2012.
Para saber más:
•
•
Guajardo, J., Leigh, D. y Pescatori, A.: “Expansionary Austerity: New
International Evidence” IMF Working Paper 11/158. July 2011
Navarro, V., Torres López, J. y Garzón Espinosa, A. (2012), Lo que España
necesita. Ediciones Deusto, Barcelona.
Para ampliar información puedes consultar: www.uva.es/cooperacion
Proyecto realizado por:
Con el apoyo de:
9
OpenCourseWare de la Universidad de Salamanca, Prof. Doctora Mercedes Samaniego. Historia
contemporánea de Europa. Siglo XX, 2008-09. Tema 6., p. 7.
6
Descargar