CUESTIONARIO - WebColegios

Anuncio
CUESTIONARIO
“Al Rescate de los Valores Perdidos
para Vivir Dignamente y Pacíficamente
en la Sociedad”
TERCER PERIODO
1, cuales son los rasgos esenciales del capitalismo
RTA • La propiedad privada de los medios de
producción.
• La búsqueda del máximo beneficio en un mercado
en donde el libre juego de la oferta y la demanda
regula la producción y el consumo de toda clase de
bienes y servicios
2 a lo largo de la historia del capitalismo podemos
distinguir tres etapas cuales son estas explíquelas:
RTA PRIMERA ETAPA La prosperidad de los años
veinte. A partir de 1924, una vez superados los
desajustes producidos por la Primera Guerra
Mundial, el mundo capitalista conoció un período de
espectacular expansión económica
SEGUNDA ETAPA La depresión de los años treinta.
El 24 de octubre de 1929 (el tristemente célebre
Jueves Negro) la bolsa de Nueva York se hundió
estrepitosamente
Se produjo una crisis financiera que terminó
afectando a todos los sectores económicos y se
extendió a todo el mundo. La crisis produjo el caos del
Sistema Monetario Internacional y un crecimiento
alarmante del paro
TERCERA ETAPA Aparición del neocapitalismo
3 que Tareas asignó Keynes al Estado cuando se
presentó la crisis económica de 1929
RTA Relanzar la economía mediante el aumento de
la inversión pública con base en el déficit
presupuestario, aunque de manera controlada.
• Mantener la demanda mediante el estímulo del
consumo, lo que debería lograrse con una política
social de subsidios y pensiones, y con una mejora
de salarios que permitiera a las masas acceder a
dicho consumo.
• Fomentar la inversión privada
4 cuales fueron los rasgos más destacados de la
crisis de 1973
RTA La elevación de los precios de petróleo
El precio del petróleo fue utilizado como un arma de
ataque contra otros países
Al aumentar el precio del petróleo se encarecieron
los costos de la producción industrial y de servicios
5 tras la crisis de 1973 la economía capitalista ha
tenido que cambiar por necesidad Entre los motivos
de dicho cambio se encentra…
RTA La escasez de la energía
El alto costo de la energía
El estímulo eficaz de la tecnología
6 elabore una síntesis de la historia del Estado de
bienestar
ASIGNATURA: GEOGRAFÍA
GRADO: Noveno
DOCENTE: FARIDE C. GÓMEZ
ESTUDIANTE
Fecha:
Horas:
RTA Estado de bienestar, toma cuerpo a partir de
1945Por entonces, los países capitalistas
desarrollados adoptaron la política que consistía en
suavizar las desigualdades sociales, redistribución
de la renta, seguridad social, subvenciones
estatales) y pusieron en práctica la teoría
económica keynesiana
Defendida por los social-demócratas. Se llegó a
esta actuación por lucha obrera, por filosofía
política, por interés en que hubiera paz social y
también por la existencia del socialismo marxista en
los países del este europeo
7 cuales son las principales políticas del estado de
bienestar
RTA El Estado de bienestar busca mejorar la
calidad de vida de las personas fortaleciendo la
segundad social.
• El Estado Social de Derecho es intervencionista y
considera que es responsabilidad suya conseguir
una situación de pleno empleo, un sistema de
seguridad social
• EI estado de bienestar pretende generalizar un
alto nivel de consumo. """
• La generalización de un alto nivel de consumo y la
garantía de un nivel de vida mínimo.
• Los valores fundamentales son: libertad, igualdad
de oportunidades, reducción de desigualdades,
democratización, extensión de la seguridad social
8 cuales son las tesis económicas del estado del
bienestar
RTA• Debe controlar y proteger la economía, la
energía, d desarrollo regional, etc.
• En ámbito del trabajo regula las condiciones de
seguridad e higiene y el salario mínimo.
• Se aceptan los sindicatos y la negociación
colectiva.
• Se da una economía mixta, es decir, compuesta
por el sector público y el sector privado
9 como lograr los objetivos de las tesis del Estado
de Bienestar
RTA se limitará, por ejemplo, la iniciativa privada
cuando se entienda que peligran los mínimos para
toda la sociedad (empleo y servicios aceptables
para todos). De forma continua, se presta atención
a la. Familia, a la escuela, al trabajo, a la tercera
edad, a los marginados visibles y a otros aspectos
sociales.
10 que hechos produjeron la crisis del estado de
bienestar
RTA Hoy, en algunos países, el sector público, bajo
control estatal, ha crecido hasta suponer más de la
mitad del PIB.
• La dinámica de unas burocracias que quieren
extender el ámbito de sus competencias.
• Las empresas estatales, al no estar
contrapesadas por el mercado libre, resultan mal
gestionado, lento, sobredimensionado, poco
eficiente, nada eficaces y, sobre todo, caras.
• Se originó un enorme gasto público, seguridad
social (jubilaciones, pensiones, prestaciones por
desempleo), salud, educación y vivienda tienen un
costo muy elevado. Ello implica aumentar los
impuestos y endeudar más a un Estado que
siempre cierra sus cuentas con déficit
11 cuales son los principales fundamentos del
liberalismo
RTA El neoliberalismo busca una economía de libre
mercado, donde las empresas compiten entre sien
el libre juego de la oferta y la demanda
12 Elabore una síntesis de la tesis filosófica del
neoliberalismo
13 cuales son las principales tesis políticas del
neoliberalismo
RTA • Defiende que las libertades individuales no
deben ser coartadas por el Estado, sino que
Asume la racionalidad y rechaza el dogmatismo,
confesional ismo y la intervención estatal.
• Se empeña en que la acción del Estado sea la
mejor posible, prevista y sin cambios. Tiende, por
tanto "Estado mínimo".
Los neoliberales afirman que cualquier intervención
estatal en el mercado produce contrario de lo que
dice buscar: más injusticias tejidas por éste
14 cuales son los postulados económicos del
neoliberalismo
RTA El mercado es el único mecanismo racional
para la asignación justa de recursos. La justicia
social queda reducida así a la igualdad de
oportunidades.
En la actualidad, es frecuente escuchar o leer
fragmentos de los textos escritos por Adam Smith
(1723-1790), padre del liberalismo. En ellos se
afirma que el hombre, actuando por sólo interés
personal, se adapta a la ley de la oferta y la
demanda y logra la armonía social
15 que puntos merecen reflexión en cuanto a las
críticas hechas al neoliberalismo
RTA El lograr la deseable igualdad de
oportunidades haría consistir la justicia distributiva
en dar a cada uno según sus méritos sin importar
para nada sus necesidades
La distribución de bienes, dejada al libre mercado
es desigual y normalmente injusta
16. DEFINA ECONOMIA
RTA: una ciencia social que estudia los procesos
de producción, distribución, comercialización y
consumo de bienes y servicios
17. ¿QUE ESTUDIAN LOS ECONOMISTAS?
RTA: Los economistas estudian cómo alcanzan
en este campo sus objetivos los individuos, los
distintos colectivos, las empresas de negocios y los
gobiernos.
18. ¿EN CUANTOS CAMPOS SE DIVIDE LA
ECONOMIA?
RTA:
La teoría de los precios, o microeconomía, y la
macroeconomía
19. ¿QUE ESTUDIA CADA UNO DE ELLOS?
RTA:
La teoría de los precios, o microeconomía, que
explica cómo la interacción de la oferta y la
demanda en mercados competitivos determinan
los precios de cada bien, el nivel de salarios, el
margen de beneficios y las variaciones de las
rentas.
LA MACROECONOMIA Comprende los problemas
relativos al nivel de empleo y al índice de
ingresos o renta de un país.
20. ¿DESDE CUANDO DATA LA ECONOMIA
COMO CIENCIA MODERNA INDEPENDIENTE?
RTA: data de la publicación de la obra Investigación
sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones (más conocida por el título abreviado de
La riqueza de las naciones, 1776), del filósofo y
economista escocés Adam Smith.
21. ¿DÓNDE IMPERÓ EL MERCANTILISMO Y
DESDE QUE EPOCA Y HASTA CUANDO?
RTA. Imperó en Inglaterra y en el resto de Europa
occidental desde el siglo XVI hasta el siglo XVIII.
22 ¿QUE CONSIDERABAN
LOSMERCANTILISTAS?
RTA: consideraban que la riqueza de una nación
dependía de la cantidad de oro y plata que tuviese.
23. ¿COMO PODRIAN LOS PAISES AUMENTAR
ESTAS RESERVAS DE METALES PRECIOSOS?
RTA. una nación sólo podía aumentar sus reservas
de estos metales preciosos vendiendo más
productos a otros países de los que compraba.
24. ¿QUE PLANES SE TENIAN PARA LOS NIÑOS
POBRES?
RTA: Un autor mercantilista tenía un plan para los
niños de los pobres: “cuando estos niños tienen
cuatro años, hay que llevarlos al asilo para pobres
de la región, donde se les enseñará a leer durante
dos horas al día, y se les tendrá trabajando el resto
del día en las tareas que mejor se ajusten a su
edad, fuerza y capacidad”.
25. ¿QUIEN FUE EL FUNDADOR DE LA
FISIOCRACIA Y CUAL FUE SU OBRA MAS
CONOCIDA?
RTA: El fundador de la escuela, François Quesnay,
era médico de cabecera en la corte del rey Luis XV.
Su libro más conocido, Tableau Économique
(Cuadro económico, 1758),
26. ¿SEGÚN LOS FISIOCRATAS DONDE SE
GENERABA LA RIQUEZA?
RTA: Según los fisiócratas, toda la riqueza era
generada por la agricultura; gracias al comercio,
esta riqueza pasaba de los agricultores al resto de
la sociedad. Los fisiócratas eran partidarios del libre
comercio y del laissez-faire (doctrina que defiende
que los gobiernos no deben intervenir en la
economía).
manifiestas en su principal trabajo, El capital (3
vols., 1867-1894).
27. ¿DE DONDE DEBERIAN PROVENIR LOS
INGRESOS DEL ESTADO?
RTA: sostenían que los ingresos del Estado tenían
que provenir de un único impuesto que debía
gravar a los propietarios de la tierra, que eran
considerados como la clase improductiva.
28. ¿CUALES FUERON LOS PRINCIPALES
ECONOMISTAS CLASICOS?
RTA: Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y
culmina con la síntesis de John Stuart Mill,
26. ¿QUE OBRAS IMPORTANTES SE CONOCEN
DURANTE ESTS PERIODO?
RTA: La riqueza de las naciones (1776) de Smith
hasta la de Principios de economía política (1848)
de Mill,
27. ¿QUE DEFENDIAN LOS ECONOMISTAS DE
ESTA ESCUELA?
RTA: Todos defendían la propiedad privada, los
mercados y creían, como decía Mill, que “sólo a
través del principio de la competencia tiene la
economía política una pretensión de ser ciencia”.
33. ¿QUE REPRESENTABA PARA MARX LA
TEORÍA DEL VALOR TRABAJO?
RTA: Para Marx, la teoría del valor trabajo
representaba la clave del modo de proceder del
capitalismo, la causa de todos los abusos y de toda
la explotación generada por un sistema injusto.
34. ¿ENTRE QUIENES SE PRODUCIA EL
PRINCIPAL CONFLICTO, SEGÚN MARX?
RTA: según Marx, se producía entre la denominada
clase capitalista, que detentaba la propiedad de los
medios de producción (fábricas y máquinas) y la
clase trabajadora o proletariado, que no tenía nada,
salvo sus propias manos.
35. ¿A LARGO PLAZO QUE CREIA MARX DEL
SISTEMA CAPITALISTA?
RTA; A largo plazo, Marx creía que el sistema
capitalista desaparecería debido a que su tendencia
a acumular la riqueza en unas pocas manos
provocaría crecientes crisis debidas al exceso de
oferta y a un progresivo aumento del desempleo
36. ¿SEGÚN MARX COMO SE REFLEJARIA LA
CRISIS DEL CAPITALISMO?
28 . ¿QUE TOMAN LOS CLASICOS DE
RICARDO?
RTA: Los clásicos tomaron de Ricardo el concepto
de rendimientos decrecientes, que afirma que a
medida que se aumenta la fuerza de trabajo y el
capital que se utiliza para labrar la tierra,
disminuyen los rendimientos
29. ¿QUE DEFENDIUA SMITH?
RTA: Defendía que era esencial permitir que los
individuos intentaran alcanzar su propio bienestar
como medio para aumentar la prosperidad de toda
la sociedad.
30. ¿QUIEN PLANTEABA LA NOTA PESIMISTA
DE LA ESCUELA CLASICA Y EN QUE OBRA?
RTA: Malthus, en su conocido e influyente Ensayo
sobre el principio de la poblacional afirmar que las
esperanzas de mayor prosperidad se escollarían
contra la roca de un excesivo crecimiento de la
población
31. ¿QUE LEY ACEPTABAN LOS ECONOMISTAS
CLASICOS A CERCA DE LOS MERCADOS Y EN
QUE CONSISTIA?
RTA:
la “ley de Say”, formulada por el economista francés
Jean Baptiste Say. Esta ley sostiene que el riesgo
de un desempleo masivo en una economía
competitiva es despreciable, porque la oferta crea
su propia demanda, limitada por la cantidad de
mano de obra y los recursos naturales disponibles
para producir
32. ¿DE QUIENES PROVINO LA OPOSICION A
LA ESCUELA CLASICA?
RTA: La oposición a la escuela clásica provino de
los primeros autores socialistas, como el filósofo
social francés Claude Henri de Rouvroy conde de
Saint-Simon, y el utópico británico Robert Owen.
Sin embargo, fue Karl Marx el autor de las teorías
económicas socialistas más importantes,
RTA: Según Marx, las crisis del capitalismo se
reflejarían en un desplome de los beneficios, una
mayor conflictividad entre trabajadores y
empresarios e importantes depresiones
económicas
37. ¿EN QUE CULMINARIA LA LUCHA DE
CLASES?
RTA: esta lucha de clases culminaría en la
revolución y en el avance en primer lugar, hacia el
socialismo, para al fin avanzar hacia la implantación
gradual del comunismo
38. ¿COMO SERIA LA SITUACIÓN DE LOS
TRABAJADORES EN EL COMUNISMO?
RTA:
39. ¿QUE ES LA ECONOMETRIA?
RTA;
Cada trabajador sería remunerado en función de su
aportación a la sociedad. Cuando se implantara el
comunismo, el Estado, cuyo objetivo principal
consiste en oprimir a las clases sociales,
desaparecería, y cada individuo percibiría, en ese
porvenir utópico, en razón de sus necesidades.
40 ¿QUE CREAN LOS ECONOMETRAS?
RTA: Los económetras crean modelos que vinculan
cientos, a veces miles de ecuaciones, para intentar
explicar el comportamiento agregado de una
economía.
30. ¿POR QUIENES SON UTILIZADOS LOS
MODELOS ECONOMETRICOS Y PARA QUE
RTA: Los modelos econométricos son utilizados por
empresas y gobiernos como herramientas de
predicción, aunque su grado de precisión no es ni
mayor ni menor que cualquier otra técnica de
previsión del futuro
REPASO DEL PRIMER Y SEGUNDO PERIODO
1 Las dificultades de la industrialización se
relacionan
RTA . el campo tecnológico económico y el nivel de
empleo
2 es un argumento a favor del cambio tecnológico
RTA genera más y mejores puesto de trabajo
3 este debe considerar como un proceso histórico
que brinda mayor eficiencia a la forma como se
utilizan los factores de producción (capital, tierra,
maquinaria, mano de obra) incluso en periodos de
alto desempleo como el actual del país
RTA cambio tecnológico
4 Uno de los temas de estudio de la economía es el
del crecimiento económico. Allí se reconoce
5 La capacidad productiva de un país depende de
RTA. los factores de la producción y la eficiencia de
esos factores
INTERPRETATIVA
6 se define como es el esfuerzo y el tiempo que las
personas dedican al proceso de producción de
mercancías.
RTA Trabajo
7 la eficiencia depende de:
RTA El adecuado uso del conocimiento humano
en el proceso productivo
8 el cambio tecnológico implica
RTA. Innovación tecnológica en los procesos
productivos y nuevos procesos de aprendizaje.
9 La incorporación de nuevos métodos o de
nuevos métodos o de nuevos medios de producción
permite
RTA Aumentar la productividad del trabajo, el
capital o la tierra
10 Durante el proceso de apertura, la industria
colombiana ha presentado varias características
relacionadas con las transformaciones
tecnológicas, una de ellas es
RTA El acelerado desarrollo científico y tecnológico
que se dio en otras regiones del planeta, impulsó la
equidad a la igualdad entre las personas, pero esta
no se dio de la misma forma en Colombia.
Descargar