REGIONALISMO, MULTILATERALISMO y

Anuncio
REGIONALISMO,
MULTILATERALISMO y
COORDINACION EN LA
INTEGRACION ECONOMICA
RAFAEL URRIOLA 1
ANDRES REBOLLED0 1
REGIONALISMO Y MULTILATERALISMO
Pese, a que el rasgo principal del estado actual de la econornia
mundial es la globalizaci6n, especialmente en cuanto a los intercambios
comerciales y de capitales, ha surgido un renovado interes por precisar el
rol de los procesos de integraci6n econ6mica. En particular, la atenci6n se
ha centrado en torno a la discusi6n referida a las virtudes del "regional is­
lTlo"y $ucomplementa.riedCl.(:LQ.<;<[email protected].<;;iQllal~:multliaterajjs~""
m' "
_0_.
De una parte, se expresa el regionalismo mediante la formaci6n 0
reactivaci6n de poderosos bloques econ6micos entre parses geografica­
mente cercanos, De esta forma, se ha fortalecido el proceso de integraci6n
de la Uni6n Europea, se concret6 el Acuerdo de Libre Comercio en
America del Norte (NAFTA) y, en America del Sur, se consolida un
mercado cornun (t"'IERCOSUR).
En este contexto, la discusi6n tanto a nivel te6rico como practice, se
refiere a la contribuci6n de estos bloques econ6micos para alcanzar ellibre
I
2
Economista. Coordinador del Area Econ6mica de Chile 21.
Economista. Colaborador Area Economfa Chile 21.
179
FLACSO-Chile
LACe-FlU
comercio a nivel mundial 0 si, por el contrario, estos grupos comerciales
tienden a subdividir la economfa mundial persiguiendo s610 el interes
parcial, en desmedro de quienes no se incorporen en ellos.
Por su parte, el rnultilateralisrno, cuya maxima expresi6n es el
Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio (GATI), segun
algunos autores, se ve menoscabado por el alcance limitado de los
resultados alcanzados en la Ronda Uruguay. Por 10 tanto, el futuro
inmediato estana, mas bien, caraderizado por la consolidaci6n -sin
descartar la confrontaci6n- de bloques comerciales los que, bajo un sesgo
proteccionista implfcito, librarfan una lucha por el liderato politico.
econ6mico, comercial y tecnol6gico en la economfa mundial. Una
alternativa diferente, que sostenemos en este documento, es la de
regionalismo abierto.
-La CEPAL (1994) . .denomina
regLQoQlismcLabi.erto.J3.&.r-4'--RC.oceso
-..--_._-'
que concilia integraci6n con liberalizaci6n comercial.jes decir, hace
compatible la estrategia de suscripci6n de multiples acuerdos cO.r:!lercia~
de caracter preferencial con las medidas de apertura comercial orientadas
por las seriales del mercado. Con esto, se persigue que
polfticas
explfcitas de integraoon sean compatibles y complementarias con aquellas
multilaterales tendientes a elevar la competitividad intemacional.
Lo anterior, significa que los acuerdos de integraci6n deben tender
a la eliminaci6n de todas las barreras aplicadas a la mayor parte del
comercio de bienes y servicios, en el marco de las polfticas de liberalizaci6n
comercial de cada pals frente a terceros. Por otra parte, un fundamento
importante de esta vision del RA es el caracter abierto de los acuerdos de
manera de favorecer la adhesi6n de nuevos miembros. Por 10 tanto, el RA
se concibe como un objetivo complementario de las polfticos de Iiberalizaci6n,
de forma que la integraci6n, mas bien, contribuya a la construcci6n de una
econorma intemacional mas abierta y transparente.
En consecuencia, una perspectiva compatible de liberalizaci6n e
integraci6n econ6mica debe cumplir con algunos requisitos: reducci6n
gradual de la discriminaci6n intrarregional, mayor estabilizaci6n macroeco­
n6mica en cada pais, establecimiento de mecanismos adecuados de pago
y facilitaci6n del comercio, y, armonizaci6n 0 aplicaci6n no discriminatoria
de normas comerciales y regulaciones intemas. Como se vera en la secci6n
3, una etapa aun mas annadacorresponde a la de coordinaci6n econ6mica.
-----_..
­
las
3
Tarnbien existe el regionalismo abierto asiatica que carresponde a aquellas
modalidades de liberalizaci6n del camercio regional que posteriormente seran
ofrecidas a otras naciones del mundo.
180
­
~-~---_
_
.. .._ " - - , . _ , . , . _ . _ . _ - - - - - - - - - - - - - - - ­
GioboJizoci6n y America Lotino: impoetos...
Rofoel Urriofo y Andres Rebolledo
Otras condiciones que favorecen el desarrollo del RA se refieren a:
acuerdos que garantizan una liberalizaci6n amplia de mercados en terminos
de sectores y de paises: evitar que las normas de origen sean un instru­
mento proteccionista; extender el tratamiento nacional a las inversiones
intrarregionales; aranceles externos comunes moderados de manera de
evitar acusaciones de comercio desleal; normas estables y transparentes
para el acceso a mercados ampliados.
POLITICA COMERCIAL ADOPTADA POR CHILE EN LOS AMOS
NOVENTA
Entre los fundamentos del modele econ6mico chileno -caracterizado
por un amplio proceso de reformas estructurales, desregulaci6n y
privatizaci6n-, se encuentra la apertura de la econornia, que jug6 un papel
clave 10 que permiti6 establecer, un regimen comercial sin sesgo anti­
exportador y mantener un tipo de cambio competitivo. Esto adernas, fue
complementado con una apertura gradual en el movimiento de capitales
con el prop6sito de estimular los fiujos financieros necesarios para el
funcionamiento de una economla abierta.
Este modelo de desarrollo chileno tiene como pilar fundamental la
expansi6n y diversificaci6n de las exportaciones, tanto en volumen,
productos como mercados. Los resultados indican que, en cuanto a sus
objetivos, el modelo ha side exitoso, si se considera el crecimiento
sostenido del volumen de exportaciones y del producto durante la ultima
decada (cuadro I). ASI tambien las cifras son elocuentes en cuanto al
intercambio con los parses latinoamericanos y, de manera destacada, con
los que integran el IVIERCOSUR.
181
LACC-FIU
FLACSO-Chile
Cuadro N°I
Intercambio comercial de Chile con MERCOSUR y con el mundo
Cifras en miles de US$
ANOS MERCOSUR
1994
1995
1996
1997
1,352,324
1,774,579
1,759,785
1,863,014
AN OS
MERCOSUR
1994
1995
1996
1997
2,054,100
2,677,153
2,813,854
3,193,180
EXPORTACIONES
TOTAL
TASA
MUNDO
CRECIMIENTO
31,2%
-0,8%
5,9%
16,448,500
11,545,058
15,396,174
17,024,785
IMPORTACIONES
TASA
TOTAL
CRECIMIENTO
MUNDO
30,3%
5,1%
13,5%
11,275,320
15,049,826
17,330,438
18,299,881
TASA
CRECIMIENTO
41,2%
-6,4%
10,6%
TASA
CRECIMIENTO
35,5%
15,2%
5,6%
DIRECONMULTI: Departamento Acceso Mercados,
Fuente: MlCrofichas del Banco Central.
La estrategia de inserci6n intemacional en base a multiples negocia­
ciones comerciales bilaterales adoptada por Chile a partir de la presente
decada, ha prescindido del pleno ingreso a alguno de los pactos subregio­
nales, incluyendo al MERCOSUR. No obstante, a traves de una extendida
red de acuerdos bilaterales, Chil~,~_ha benefioado del a_c.ce~<:>l)[ivilegiado
a estos mercados, como si se fo~ra parte de estas "socedades"
­
Esta estrategia posee la ventaja de potenciar la independencia en el
disefio de la polftica comercial, sin embargo, requiere una estricta
coordinaci6n en la negociaci6n y administraci6n de todos los acuerdos que
operan simultaneamente. Mas aun, se hacenec~sar:@_1J_r1cL decis!QD global
de articulaci6n y prioridades en la estrateiiad~[1eRQ~i,(:Lc:i9n del pafs,conS;=­
derando, sobre todo, el eventual pr6ximo inicio de negociadonesdel"
ALCA.
Este enfoque se ha desarrollado sin renunciar a las instancias
multilaterales del libre comercio, reftejado en una activa participaci6n de
Chile en la concluida Ronda Uruguay del GATl, 10 cual es un indicio de la
confianza que Chile tiene en las reglas establecidas en el ambito multilate­
ral. Resulta fundamental para una econorrua tan abierta como la de Chile
el fortalecimiento de los instrumentos rnultilaterales y no discriminatorios
182
Gfobalizacion y America Latino: impactos...
Rafael Urriofa y Andres Rebolledo
de manera de asegurar condiciones equitativas de competencia en los
mercados internacionales, en particular con los parses desarrollados.
Por 10 tanto, en la polftica comercial chilena se ha superado el apego
estricto a la idea inicial de que la apertura comercial unilateral era la unica
-y mejor- herramienta de pohtica comercial. Hoy se considera el aporte,
tanto desde el punto de vista teorico como practice, de los acuerdos
comerciales bilaterales y regionales, como via para la prornocion del
comercio (Benavente 1994).
De hecho, Chile desde el ana 1991, ha mostrado un renovado
interes por este tipo de acuerdos, los cuales han jugado un rol importante
en su pohtica comercial y han mostrado resultados muy positivos en
cuanto al incremento y la mejora de las relaciones comerciales con los
parses socios, especialmente los de America Latina.
COORDINACION ECONOMICA: liN DESAFio FUTURO
E-.!l~~~_anLQJJ.Q~ntencJ~r:oQ.~porcoordinacioneconomica
(Giambiagi
J~~B}.~Ja forma de adopcionde dec!siQnes corjuntas entre parses 0
grupos de parses, mientras que la cooperacion econornica serta casi un
simple-ihtercambi6 de informaciones.
En es:te.s.eoti.dQ<;:90r:c::liDar::.~s~d~ilDir una posicion politicacornun ante .
.~~~~oS_.Q.LJ~_.i!fe..<;:te..n<3,.I_as.~.~o_~().rll(~sde los pa(ses;.realizar un
seguimiento compartido de algunas variables; establecer consensuadamen­
te metas cuantitativas comunes que respeten la consistencia entre sf; y, en
un nivel avanzado, es formular y aplicar una pohtica macroeconomica en
cornun,
No escapaa los partidarios de esta optica, que en un proceso de esta
naturaleza se diluyen las preferencias cuando los acuerdos se extienden a
nuevos y numerosos parses 0 grupos y que, adernas, se pierde margen de
maniobra para enfrentar situaciones imprevistas 0 crfticas ya que los
instrumentos habituales no estan disponibles.
Sin embargo, la mayor dificultad proviene de las heterogeneidades
historicas y econornicas para implementar pohticas rnacroeconornicas
comunes. Por ejemplo, en el contexto del MERCOSUR si se examina la
polftica cambiaria, Brasilia ha empleado como instrumento de politica
comercial y de arnortiguacion de shock internos, mientras que para
Argentina -corno para Chile- ha tenido esencialmente un objetivo
antiinflacionario.
183
FLACSO-Chile
LACC-FIU
Si bien, para muchos podna parecer ut6pico reftexionar acerca de la
unificaci6n monetaria regional, es menester reconocer que esta representa
una etapa avanzada de la integraci6n, puesto que, de heche, define una
polftica macroecon6mica cornun es decir, al menos es un ejercicio util para
identificar oportunidades y amenazas de un proceso de convergencia
macroecon6mica entre parses.
La unificaci6n monetaria permite: mayor estabilidad; caida en lastasas
reales de interes por baja de los costos riesgo-pafs y riesgo-devaluaci6n:
reducci6n de la incertidumbre cambiarfa; y, eliminaci6n de costos de
transacci6n de monedas.
Por cierto, tarnbien es posible senalar desventajas como perdida de
soberarua implfcita y costos sociales por los diferenciales de productividad
y capacitaci6n de la mana de obra.
En todo ~,s~-,---Cl_rnQdo.de.condusion, .se.hace, natar la falt~
Qlanjfic;aci6n prospectiva cornun regional para avanzaren el cumplimiento
de las condiciones que.tienen las.difererrtes fases de-l9i-.p[gcesosae
.....
integraci6n._Entre elias, la inexistencia de organismos s'lpranacion~­
como la Comisi6n Europea- que elaboren propuestas para avanzar hacia
.' la coordinaci6n en los procesos de integraci6n.-·--------
_._­
Bibliograffa
Benavente M. (coord). Chile y el regionalismo abierto. Ministerio de Relaciones
Exteriores. Chile. Doc. de trabajo, 1994.
CEPAL. EI regionalismo abierto en America Latino y el Caribe: 10 integraci6n
econ6mica 01 servicio de 10 transformaci6n productiva conequidad. Serie Libras
CEPAL N° 39. Santiago. 1994.
Giambiagi F. Coordinaci6n de polIticos macroecon6micas: notospara 10 profundizaci6n
de 10 integraci6n en los coise: del MERCOSUR. CEPAL X seminario regional
de politica fiscal. Santiago, 1998.
184
Descargar