Document

Anuncio
METEORIZACIÓN ES EL PROCESO GENERAL QUE EXPERIMENTAN LOS MATERIALES EN
LA CORTEZA COMO RESPUESTA A LAS CONDICIONES DE CONTACTO O PROXIMIDAD CON
LA ATMÓSFERA, HIDROSFERA Y BIOSFERA. (Brunsden, 1979)
EN LAS ROCAS SE PRODUCEN ALTERACIONES Y TRANSFORMACIONES
FÍSICAS Y QUÍMCAS
TRANSFORMACIONES FÍSICAS: ACCIONES MECÁNICAS QUE GENERAN
DESAGREGACIÓN O FRAGMENTACIÓN DE LAS ROCAS. SE DEBEN A:
ƒTENSIONES POR CAMBIOS DE VOLUMEN (expansión y contracción)
ƒACUÑAMIENTOS (empapamiento-desecación, crecimiento de cristales, trermoclastia,
crecimiento de raíces, alivio de carga...)
TRANSFORMACIONES QUÍMICAS: PROCESOS DE ALTERACIÓN QUE
GENERAN DESCOMPOSICIÓN Y CORROSIÓN DE LAS ROCAS.
SE DEBEN A:
ƒREACCIONES DE HIDRÓLISIS, HIDRATACIÓN,
REDUCCIÓN, CARBONATACIÓN Y QUELACIÓN
ƒDESGASTE POR DISOLUCIÓN.
DISOLUCIÓN,
OXIDACIÓN
HIDRÓLISIS: Reacción química del agua con una sustancia. La hidrólisis es un proceso químico
que consiste en el desdoblamiento de una molécula en presencia del agua. La consecuencia es
la pérdida de minerales en las rocas, la formación de arcillas y arenas
HIDRATACIÓN: Aumento de la cantidad de agua. La hidratación afecta a las rocas por minerales
cuyos compuestos reaccionan con el agua fijando sus moléculas. Afecta a rocas compuestas
por silicatos alumínicos que al hidratarse se transforman en arcillas, más sensibles a los
agentes erosivos.
DISOLUCIÓN: Mezcla homogénea, a nivel molecular de una o más especies químicas que no
reaccionan entre sí y cuyos componentes se encuentran en proporción que varía entre ciertos
límites. Toda disolución está formada por una fase dispersa llamada soluto y un medio
dispersante denominado disolvente. La eficacia de la disolución depende de la naturaleza de la
roca
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN (REDOX): Reacción química donde un metal o un no metal cede
electrones. La reacción química opuesta es la reducción. Estas dos reacciones siempre se dan
juntas. Cuando una sustancia se oxida, otra se reduce. Una cede electrones y la otra los acepta.
CARBONATACIÓN: Disolución de los carbonatos existentes en el suelo que se transforman en
bicarbonatos, penetran en el suelo y pueden precipitar de nuevo en carbonatos. El agua es el
agente del proceso. A más agua-más disolución. A menos agua-más precipitación de carbonatos
QUELACIÓN: Fijación de elementos
HIDRATACIÓN
OXIDACIÓN
CARBONATACIÓN
LA ACCIÓN CONJUNTA DE TODOS ESTOS FENÓMENOS A LO LARGO DEL
TIEMPO DA LUGAR A CAMBIOS NOTABLES EN LA COMPOSICIÓN Y
CONFIGURACIÓN DE LAS ROCAS SUPERFICIALES. LOS MATERIALES SE VEN
AFECTADOS POR:
ƒEVOLUCIÓN HACIA ESTADOS DE MAYOR EQUILIBRIO CON LAS CONDICIONES
AMBIENTALES
ƒTRANSFORMACIONES IRREVERSIBLES CON EL PASO DE ESTADOS MASIVOS
A CLÁSTICOS O PLÁSTICOS
ƒMODIFICACIÓN DEL VOLUMEN,
CONSOLIDACIÓN, PERMEABILIDAD...
DENSIDAD,
TAMAÑO
DE
GRANO,
ƒFORMACIÓN DE NUEVOS MINERALES
ƒMOVIMIENTOS
DE
TRANSFERENCIA,
TRASLACIÓN,
DISPERSIÓN
AGREGACIÓN CON DESARROLLO DE NUEVOS YACIMIENTOS
ƒPREPARACIÓN DE LAS ROCAS PARA FACILITAR SU EROSIÓN
DESDE ESTA PERSPECTIVA LA METEORIZACIÓN PUEDE DEFINIRSE COMO:
“EL CONJUNTO DE ACCIONES ARTICULADAS, CUYOS PRODUCTOS
CARACTERÍSTICOS SON LAS ALTERITAS (FORMACIONES SUPERFICIALES)
QUE VAN A DAR LUGAR AL INICIO Y DESARROLLO DEL SUELO”
Y
METEORIZACIÓN FÍSICA: PROCESOS BÁSICOS
LAJAMIENTO
CRECIMIENTO DE CRISTALES
TERMOCLÁSTIA
HIDRATACIÓN FÍSICA
LAJAMIENTO.- FORMACIÓN DE DIACLASAS PARALELAS O SUBPARALELAS A
LA SUPERFICIE POR PÉRIDA DE CARGA. FRAGMENTACIÓN DE LA ROCA EN
LÁMINAS (DESESCAMACIÓN) CON DESARROLLO DE FORMAS TIPO DOMO
CRECIMIENTO DE CRISTALES.- AUMENTO DE VOLUMEN POR CONGELACIÓN O
EVAPORACIÓN. CRIOCLASTIA EN AMBIENTES PERIGLACIARES
CON
FORMACIÓN DE DERRUBIOS POR DESAGREGACIÓN GRANULAR Y EN
BLOQUES. HALOCLASTIA EN CLIMAS ÁRIDOS Y EN ZONAS COSTERAS
TERMOCLASTIA.- MODIFICACINES EL EL VOLUMEN DE LA ROCA POR ACCIÓN
TÉRMICA. EFECTOS MUY LIMITADOS CON CIERTA IMPORTANCIA EN ZONAS
ÁRIDAS.
HIDRATACIÓN FÍSICA.- HUMECTACIÓN-DESECACIÓN CON EXPANSIÓNCONTRACCIÓN AL VARIAR EL CONTENIDO EN FLUIDOS EN LAS
DISCONTINUIDADES DE LAS ROCAS. IMPORTANTE EN SUELOS EXPANSIVOS
CON HINCHAMIENTO DE ARCILLA, MICAS Y SALES
METEORIZACIÓN EN ESQUISTOS DEL ORDOVÍCICO
ALTERITA EN GRANITO
ALTERITA EN GRANITO
METEORIZACIÓN EN ROCAS VOLCÁNICAS
LAJAMIENTO
AMBIENTE PERIGLACIAR
AMBIENTE COSTERO
TERMOCLASTIA
METEORIZACIÓN QUÍMICA: PROCESOS BÁSICOS
HIDRÓLISIS, HIDRATACIÓN
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN
QUÍMICA,
CARBONATACIÓN,
DISOLUCIÓN,
HIDRÓLISIS.- REACCIÓN QUE PROVOCA LA DESTRUCCIÓN DE LOS MINERALES
(SILICATOS) ES EL PROCESO MÁS COMÚN DE DESCOMPOSICIÓN EN ROCAS
CRISTALINAS. DA LUGAR A LA APARICIÓN DE ARCILLAS DE NEOFORMACIÓN,
ARENIZACIÓN Y MANTOS DE ALTERACIÓN. SE ASOCIAN A ESTE PROCESO LA
FORMACIÓN DE SILCRETAS, FERRICRETAS, LATERITAS, BAUXITA...
HIDRATACIÓN.- INCORPORACIÓN DE AGUA A LA ESTRUCTURA MOLECULAR DE UNA
SUSTANCIA. PROVOCA LA APARICIÓN DE MINERALES VULNERABLES A PROCESOS DE
ALTERACIÓN. SU ACCIÓN FAVORECE LOS PROCESOS DE DISOLUCIÓN
CARBONATACIÓN.- INCORPORACIÓN DE CO2 A UN FLUIDO (FORMACIÓN ÁCIDO
CARBÓNICO) ATACA A LAS ROCAS CARBONATADAS PROVOCANDO SU DISOLUCIÓN Y A
LOS SILICATOS ACELERANDO LA HIDRÓLISIS. GENERA RESIDUO CAPAZ DE DAR LUGAR
A FORMAS Y FORMACIONES CARBONATADAS.
DISOLUCIÓN.- DIFUSIÓN DE LAS MOLÉCULAS DE UN SÓLIDO EN UN LÍQUIDO. DA LUGAR
A LA CARSTIFICACIÓN Y FORMACIÓN DE REGOLITOS (RESIDUOS)
OXIDACIÓN-REDUCCIÓN.- PÉRDIDA-GANANCIA DE ELECTRONES DE UN ELEMENTO
MEDIANTE REACCIONES REVERSIBLES QUE ESTABILIZAN O DESESTABILIZAN UN
MINERAL. NO DA PRODUCTOS ESPECÍFICOS PERO ESTÁ PRESENTE EN TODOS LOS
PROCESOS DE METEORIZACIÓN, FORMANDO PÁTINAS, CONCENTRACIONES, ETC.
LATERITA Y MANTO DE ALTERACIÓN
FERRICRETAS Y BAUXITA
ARENIZACIÓN EN GRANITO
ALTERACIÓN EN GRANITO
DISOLUCIÓN EN GRANITO
Y EN CALIZAS
CARSTIFICACIÓN. ESTALACTITAS
PÁTINA
METEORIZACIÓN BIOLÓGICA: PROCESOS BÁSICOS
ACUÑAMIENTO Y ROTURAS
FENÓMENOS DE DESAGREGACIÓN GRANULAR O EN BLOQUES POR LA ACCIÓN DE LAS
RAICES Y DE ORGANISMOS VIVOS
LAS TRANSFORMACIONES DEBIDAS A LA METEORIZACIÓN FÍSICA
ORIGINAN CAMBIOS TEXTURALES EN LAS ROCAS VARIANDO SU
COMPACIDAD Y HACIENDO QUE SEAN MÁS DELEZNABLES Y MÁS
FÁCILMENTE DESAGREGABLES.
ESTAS MODIFICACIONES FAVORECEN LA PENETRACIÓNDEL AGUA
PARA QUE SE PRODUZCAN LAS ALTERACIONES QUÍMICAS.
PRINCIPALES REACCIONES
HIDRATACIÓN-DESHIDRATACIÓN-OXIDACIÓN
CARBONATACIÓN-DISOLUCIÓN-PRECIPITACIÓN
HIDRATACIÓN-CARBONATACIÓN-HIDRÓLISIS
DISOLUCIÓN-OXIDACIÓN
HIDRATACIÓN-DESHIDRATACIÓN-OXIDACIÓN
PROPIAS DE MINERALES CON ESTRUCTURA LAMINAR Y RICOS EN HIERO (Fe)
ESTOS MINERALES TIENEN CAPÀCIDAD PARA FIJAR AGUA ENTRE SUS CAPAS
DANDO LUGAR A PROCESOS DE HIDRATACIÓN Y EXPANSIÓN. CUANDO ESTA
AGUA SE LIBERA GENERA PROCESOS DE DESHIDRATACIÓN Y CONTRACCIÓN.
ESTE PROCESO DEBILITA LOS ENLACES QUÍMICOS
FAVORECIENDO LA
OXIDACIÓN, LOS CAMBIOS DE VOLUMEN INTERGRANULAR Y EL
DESMENUZAMIENTO Y DESMORONAMIENTODE LA ROCA.
GRANITO Y ROCAS AFINES
CARBONATACIÓN-DISOLUCIÓN-PRECIPITACIÓN
SE PRODUCE EN ROCAS CARBONATADAS ESTA CONDICIONADA POR LA
INCORPORACIÓN Y LIBERACIÓN DE CO2 EN EL SISTEMA. ESTO IMPLICA LA
DISOLUCIÓN-PRECIPITACIÓN DEL CARBONATO Y A SU VEZ GENERA
CORROSIÓN-ACUMULACIÓN DE MATERIAL.
ROCAS CARBONATADAS
HIDRATACIÓN-CARBONATACIÓN-HIDRÓLISIS
REACCIONES TENDENTES A LA HIDRÓLISIS TOTAL DE LOS MATERIALES
SILICATADOS. ADSORCIÓN (UNIÓN FÍSICA DE PARTÍCULAS) DE AGUA
IONIZADA SOBRE LA SUPERFICIE DE LOS MINERALES (HIDRATACIÓN Y
CARBONATACIÓN) CON INTERCAMBIO DE CATIONES ENTRE ESTOS Y EL AGUA
(HIDRÓLISIS)
GENERACIÓN DE ARCILLA
DISOLUCIÓN OXIDACIÓN
SE PRODUCE EN ROCAS CARBONATADAS CON IMPUREZAS. SÓLO PARTE DE
SUS COMPONENTES SON SOLUBLES
ROCAS CALIZAS
FACTORES DE CONTROL DE LA
METEORIZACIÓN
FACTORES DE CONTROL DE LA
METEORIZACIÓN
•
•
•
LITOLOGÍA
AMBIENTE CLIMÁTICO
TIPO DE MATERIAL (LITOLOGÍA)
•
•
•
•
•
•
INFLUYE POR POR LOS SIGUIENTES FACTORES:
COMPOSICIÓN QUÍMICA Y MINERALÓGICA
COMPACIDAD
DUREZA
POROSIDAD
TEXTURA
•
•
•
•
•
GENERA ASOCIACIONES TÍPICAS Y SU ALTERACIÓN:
ROCAS SILICATADAS= HIDRÓLISIS
CARBONATADAS, SALINAS, YESOS= DISOLUCIÓN E HIDRATACIÓN
FERRUGINOSAS= OXIDACIÓN.REDUCCIÓN
CUARCITAS= FRAGMENTACIÓN
FACTORES DE CONTROL DE LA
METEORIZACIÓN
•
•
•
DEBIDO A LAS CARACTERÍSTICAS DE FORMACIÓN Y DE DUREZA, LAS
ROCAS ÍGNEAS SE HAN TOMADO COMO REFERENCIA PARA
ESTABLECER ÍNDICES DE DURABILIDAD (ESTABILIDAD O RESISTENCIA)
Y ALTERABILIDAD FRENTE A LA METEORIZACIÓN.
PARA MEDIR LA ESTABILIDAD DE LOS MINERALES Y ROCAS
SILICATADAS FRENTE A LA METEORIZACIÓN SE UTILIZA LA ESCALA
DE GOLDICH (1938).
ESTA ESCALA ESTABLECE QUE CUANTO MÁS TARDE EN
DIFERENCIARSE UN MINERAL DE LA MASA MAGMÁTICA, SERÁ MÁS
ESTABLE POR TENER UNAS CONDICIONES PARECIDAS A LAS
AMBIENTALES.
METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DEL SUELO
METEORIZACIÓN Y FORMACIÓN DEL SUELO
FACTORES DE CONTROL DE LA
METEORIZACIÓN
•
AMBIENTE CLIMÁTICO
•
ESTABLECE SU INFLUENCIA MEDIANTE
REGÍMENES
PLUVIOMÉTRICOS
Y
TERMOMÉTRICOS.
LA
CANTIDAD
Y
CUALIDAD DE AMBOS HACE QUE ACTÚE
O NO ACTÚE UN TIPO DEFINIDO DE
METEORIZACIÓN Y QUE FORME UN
PRODUCTO ESPECÍFICO
OTROS FACTORES DE CONTROL DE LA
METEORIZACIÓN
•
ESTRUCTURA GEOLÓGICA
•
INFLUYE MEDIANTE LAS DISCONTINUIDADES Y ROTURAS PRESENTES EN LOS
MATERIALES, CONDICIONA LA PENETRACIÓN DEL AGUA Y OTROS FLUIDOS,
FACILITANDO LA METEORIZACIÓN FÍSICA QUÍMICA Y BIOLÓGICA. TANBIÉN
DEBILITA LA ROCA DANDO PLANOS PREFERENTES PARA SU DESINTEGRACIÓN.
•
TOPOGRAFÍA
•
CONTROLA LA METEORICACIÓN A NIVEL LOCAL SEGÚN LOS FENÓMENOS
CONTRAPUESTOS QUE DEPENDEN DE LA INCLINACIÓN DEL TERRENO.
– LOS TERRENOS ESCARPADOS FAVORECEN LOS ARRASTRES Y PERMITEN
QUE SE RENUEVE LA SUPERFICIE EXPUESTA A LOS AGENTES DE LA
METEORIZACIÓN, DIFICULTAN LA CONCENTRACIÓN DE HUMEDAD E IMPIDEN
LA ESTABILIDAD NECESARIA PARA QUE SE PRODUZCA LA METEORIZACIÓN
QUÍMICA.
– TERRENOS MUY LLANOS FAVORECEN LA CONCENTRACIÓN DE LA HUMEDAD
Y LA ALTERACIÓN PROFUNDIZA EN EL SUBSUELO. LA SUPERFICIE EXPUESTA
NO SE RENUEVA
– LAS PENDIENTES INTERMEDIAS SON LAS MÁS ADECUADAS AL DESARROLLO
DE LA METEORIZACIÓN CONTINUA CON BALANCES MÁS ELEVADOS.
OTROS FACTORES DE CONTROL DE LA
METEORIZACIÓN
•
•
•
•
•
HIDROSFERA
MEDIANTE AGUAS SUBTERRÁNEAS E HIPODÉRMICAS DIRIGE LOS
NIVELES SUBSUPERFICIAL Y PROFUNDO DE LA METEORIZACIÓN
DEBIDO A SU FUNCIÓN MOVILIZADORA DE ELEMENTOS.
ES UN PROCESO MUY IMPORTANTE PARA EL DESARROLLO DE LOS
HORIZONTES EDÁFICOS.
BIOSFERA
ACTÚA COMO REGULADOR QUÍMICO O ACTIVADOR MECÁNICO.
–
–
MEDIANTE LOS PROCESOS DE HUMIFICACIÓN, MINERALIZACIÓN Y
ABSORCIÓN INTRODUCE O EXTRAE MATERIA MINERAL DEL SUELO
(REGULACIÓN QUÍMICA)
MEDIANTE EL CRECIMIENTO VEGETAL Y LA ACTIVIDAD DE FAUNA
ESPECIALIZADA (REGULACIÓN FÍSICA)
PRODUCTOS DE LA
METEORIZACIÓN
FORMACIONES SUPERFICIALES
CARACTERÍSTICAS
FORMACIONES SUPERFICIALES: ALTERITAS
LA METEORIZACIÓN DE LAS ROCAS ORIGINAN UNOS PRODUCTOS DENOMINADOS
FORMACIONES SUPERFICIALES ALTERÍTICAS O ALTERITAS Y CONTRIBUYEN A LA
FORMACIÓN DE OTROS (PERIGLACIARES Y GRAVITACIONALES) LA ALTERACIÓN DE LA
ROCA PUEDE SER DE POCA ENTIDAD O MUY IMPORTANTE.
ALTERACIÓN LIGERA
APENAS HAY MOVILIZACIÓN Y PUEDEN CONOCERSE LAS CARACTERÍSTICAS
PRIMARIAS DE LAS ROCAS. DA LUGAR A LA FORMACIÓN DE SAPROLITOS QUE SON
ALTERITAS AUTÓCTONAS, FÁCILMENTE MOVILIZABLES POR LOS AGENTES EROSIVOS.
ALTERACIÓN INTENSA
DA LUGAR A LA APARICIÓN DE FRANJAS DE TRANSFORMACIÓN QUE PROFUNDIZAN EN
LA ROCA Y GENERA UN PERFIL DE METEORIZACIÓN A TRAVÉS DEL CUAL SE PRODUCE
UN TRÁNSITO DE COMPONENTES (PARTÍCULAS E IONES) QUE ENRIQUECEN LA ZONA
DE DETERMINADOS COMPONENTES.
ELUVIACIÓN= PÉRDIDA DE MATERIALES POR ARRASTRE
ILUVIACIÓN= AUMENTO DE MATERIALES POR APORTE
CONCENTRACIONES RESIDUALES MÁS FRECUENTES
ARCILLAS RESIDUALES: a)RESTOS PROCEDENTES DE LA DISOLUCIÓN EN ROCAS
CARBONATADAS O SALINAS, SIEMPRE QUE TENGAN IMPUREZAS ARCIILLOSAS.
b) ARCILLAS DE NEOFORMACIÓN EN LA HIDRÓLISIS PARCIAL DE MATERIALES
SILICATADOS
TERRA ROSSA O TERRA FUSCA: RESIDUOS PROCEDENTES DE LA DISOLUCIÓN DE
ROCAS CARBONATADAS, COMPUESTAS POR MINERALES DE ARCILLA Y/O ÓXIDOS DE
HIERRO. LA TERRA ROSSA SE ORIGINA EN CLIMAS CON ESTACIÓN SECA MUY
MARCADA Y ESTÁ AFECTADA DE PROCESOS DE RUBEFACCIÓN. LA TERRA FUSCA SE
GENERA EN AMBIENTES TEMPLADOS-HÚMEDOS Y NO PRESENTA RUBEFACCIÓN
ARENIZACIÓN Y FORMACIÓN DE “GORES”: SON RESIDUOS DE LA HIDRÓLISIS EM
MATERIALES SILICATADOS. LA ARENIZACIÓN ESTÁ ENRIQUECIDA CON GRANOS DE
CUARZO Y FRAGMENTOS LÍTICOS. SE DA EN ROCAS ÍGNEAS Y METAMÓRFICAS MUY
TRANSFORMADAS (ROCAS ÁCIDAS)
LOS GORES SON RESIDUOS EN LOS QUE
PREDOMINA LA FRACCIÓN ARCILLOSA. SE ASOCIAN A ROCAS METAMÓRFICAS
ÓXIDOS E HIDRÓXIDOS: PROCEDEN DE LA HIDRÓLISIS TOTAL DE LAS ROCAS
SILICATADAS. ESTÁN COMPUESTOS POR HIERRO Y ALUMINIO. EN LOS TRÓPICOS
PUEDEN FORMAR LATERITAS (ARCILLA ROJA ENDURECIDA RICA EN Fe) O BAUXITA
(RICA EN Al)
EL MATERIAL MOVILIZADO EN LOS PROCESOS DE METEORIZACIÓN PUEDE
CONCENTRARSE EN DETERMINADOS LUGARES DANDO ORIGEN A FORMACIONES
SUPERFICIALES ESPECÍFICAS DENOMINADAS “CRETAS” QUE SE DEFINEN COMO
TRAMO MÁS O MENOS ENDURECIDO DE UN PERFIL EDÁFICO, DE METEORIZACIÓN O
FORMACIÓN SUPERFICIAL” (CALCRETAS, FERRICRETAS, SILICRETAS)
SI ESTÁN MUY ENDURECIDAS RECIBEN EL NOMBRE DE “DURICRETAS”
TERRA ROSSA Y TERRA FUSCA
FERRICRETAS Y BAUXITA
METEORIZACIÓN (ALTERACIÓN SUPERFICIAL) EN SUPERFICIES PLANAS
AUSENCIA DE METEORIZACIÓN EN SUPERFICIES INCLINADAS
FORMACIÓN EDÁFICA
DEPÓSITO ALÓCTONO
FORMACIÓN SUPERFICIAL
ROCA MADRE
FORMACIÓN EDÁFICA CON OXIDACIÓN Y CARBONATACIÓN
ALTERITA
ALTERITA (PALEOSUELO)
ALTERACIÓN SUPERFICIAL
EN GRANITO (ARENIZACIÓN)
ALTERACIÓN SUPERFICIAL
EDAFOGÉNESIS
EL SUELO ES LA FRANJA SUPERFICIAL DE LA GEOSFERA BIOLÓGICAENTE FÉRTIL O
AGRONÓMICAMENTE PRODUCTIVA
ZONA DE CONFLUENCIA ENTRE LOS PROCESOS BIÓTICOS O ABIÓTICOS DE LA
SUPERFICIE DE LA TIERRA.
CONDICIONANTES PARA LA FORMACIÓN DE UN SUELO
MATERIA MINERAL CON CARACTERÍSTICAS TEXTURALES ADECUADAS (FORMACIÓN
SUPERFICIAL)
APORTE DE MATERIA ORGÁNICA.
LA METEORIZACIÓN DIRECTA O INDIRECTAMENTE ORIGINA LOS SOPORTES EDÁFICOS
PARA QUE LA COBERTERA VEGETAL COLONICE EL SUSTRATO LITOLÓGICO Y SE INICIE
LA EDAFOGÉNESIS Y SE DESARROLLEN PERFILES EDÁFICOS
EDAFOGÉNESIS
LA ROCA REPRESENTALA FUENTE DE LOS MATERIALES SÓLIDOS QUE VAN A FORMAR
EL SUELO. LOS MINERALES DEL SUELO PROCEDEN DE LA ROCA MADRE. LAS ROCAS
DETERMINAN LAS PROPIEDADES Y ELEMENTOS CONSTITUTENTES EN LOS SUELOS
JÓVENES. A MEDIDA QUE VA PASANDO EL TIEMPO ESTA RELACIÓN VA SIENDO MENOS
IMPORTANTE.
EL CLIMA REGULA EL APORTE DE AGUA AL SUELO Y TAMBIÉN SU TEMPERATURA
EL RELIEVE INFLUYE EN LA FORMACIÓN DE SUELO ACLERANDO O RETARDANDO LOS
PROCESOS DE EROSIÓN TRANSPORTE Y SEDIMENTACIÓN, Y EN LA CANTIDAD DE AGUA
QUE AFECTA AL SUELO
LOS ORGANISMOS SON LA FUENTE DE MATERIA ORGÁNICA QUE NECESITA EL SUELO,
ALTERAN Y TRANSFORMAN SUS CONSTITUYENTES Y LOS MEZCLAN MEDIANTE SU
ACTIVIDAD BIOLÓGICA
PERFILES EDÁFICOS
METEORIZACIÓN DE LOS MATERIALES QUE CONSTIRUYEN EL SUELO
INTEMPERIZACIÓN
MOVIMIENTO DEL MATERIAL.
SE ORIGINA POR LA CIRCULACIÓN DEL AGUA QUE REMUEVE, DISUELVE Y PRECIPITA
COLOIDES E IONES Y SE GENERAN FENÓMENOS DE:
ELUVIACIÓN
LAVADO
PÉRDIDA
IILUVIACIÓN
CONCENTRACIÓN
GANANCIA
DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA (ACCIÓN MICROBIANA)
HUMIFICACIÓN:
FORMACIÓN DEL HUMUS
MINERALIZACIÓN:
RUPTURA DE MOLÉCULAS ORGÁNICAS
LIBERACIÓN DE ELEMENTOS MINERALES
LA DESCOMPOSICIÓN DE LA MATERIA ORGÁNICA ES UN PROCESO PROGRESIVO QUE
PÙEDE ESTABILIZARSE DURANTE ALGÚN TIEMPO, DANDO LUGAR A LA APARICIÓN DE
DIFERENTES TIPOS DE HUMUS.
CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES DEL SUELO
LOS PROCESOS DESCRITOS, ACTUANDO CONJUNTAMENTE A LO LARGO DEL TIEMPO,
IMPLICAN
LA
PROGRESIVA
DIFERENCIACIÓN
DEL
MATERIAL
ORIGINAL
(ANISOTROPIZACIÓN). SE PRODUCE UNA ESTRATIFICACIÓN Y SE DESARROLLAN LOS
HORIZONTES EDÁFICOS
A LO LARGO DE LA EVOLUCIÓN EDÁFICA SE PUEDE ATENUAR LA FORMACIÓN DE
HORIZONTES (ISOTROPIZACIÓN) O INCLUSO PERDERSE LOS HORIZONTES
(HAPLOIDIZACIÓN)
LOS NIVELES QUE SE ORIGINAN MEDIANTE PROCESOS EVOLUTIVOS SE DENOMINAN
HORIZONTES GENÉTICOS.
LA UNIDAD BÁSICA EN EDAFOLOGÍA ES EL PEDÓN O EDAFÓN
LAS CARACTERÍSTICAS QUE SIRVEN PARA CATALOGAR UN SUELO SE AGRUPAN EN:
FÍSICAS, QUÍMICAS Y ORGÁNICAS
FISICAS: LÍMITES, ESPESOR, COLOR Y TEXTURA, POROSIDAD, ESTRUCTURA,
CONSISTENCIA, MICROMORFOLOGÍA, TEMPERATURA Y GRADO DE HUMEDAD
QUÍMICAS: SE DERIVAN DE LAS RELACIONES ENTRE LA FRACCIÓN ORGÁNICA Y LA
FRACCIÓN MINERAL.
ORGÁNICAS: DERIVAN DE LA BIOMASA DEL SUELO. PROCEDE DE RESTOS VEGETALES
Y/O ANIMALES CON DIFERENTE GRADO DE TRANSFORMACIÓN
HORIZONTES “A”
CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES QUÍMICOS DEL SUELO
LA FRACCIÓN MINERAL
SUSTRATO EDÁFICO.
PROCEDE DE LA ALTERACIÓN DE LA ROCA MADRE O
ESTÁ COMPUESTA POR: FRAGMENTOS DE ROCA
PARTÍCULAS COLOIDALES E IONES
INACTIVOS
ACTIVOS
PARTÍCULAS COLOIDALES: SON MINERALES DE ARCILLA Y FORMAN JUNTO A LOS
COMPUESTOS HÚMICOS EL COMPLEJO ABSORBENTE. (EL COMPLEJO ABSORBENTE ES
UN ALMACEN DE ELEMENTOS NUTRIENTES Y EL RESPONSABLE DE LA FERTILIDAD DEL
SUELO)
CATIONES (+) Y ANIONES (-) SON LOS IONES DE CAMBIO. PASAN DESDE LA SOLUCIÓN
COLOIDAL AL COMPLEJO ABSORBENTE Y/O A LAS PLANTAS. SON LOS
RESPONSABLESDE LA ACIDEZ O BASICIDAD DEL SUELO.
EL pH DEL SUELO NOS INDICA LA SATURACIÓN DEL SUELO EN IONES MINERALES.
pH BÁSICO (6’5-8) INDICA SATURACIÓN EN CALCIO. pH ÁCIDO (3-4) INDICA SATURACIÓN
EN HIDRÓGENO Y EN ALUMINIO.
CARACTERÍSTICAS Y COMPONENTES ORGÁNICAS DEL SUELO
LA MATERIA ORGÁNICA FORMA PARTE DEL COMPLEJO ORGANO-MINERAL Y TIENE
CAPACIDAD DE RECICLAR NUTRIENTES.
SU EVOLUCIÓN PASA POR: DESCOMPOSICIÓN
MINERALIZACIÓN
HUMIFICACIÓN
REASIMILACIÓN POR LAS PLANTAS
ESTA SECUENCIA IMPLICA UN TIEMPO PARA SU DESARROLLO QUE ESTÁ CONTROLADO
POR EL CLIMA, LAS CARACTERÍSTICAS QUÍMICAS DEL SUELO, Y EL TIPO DE BIOMASA.
LA HUMIFICACIÓN TOTAL O PARCIAL DEL SUELO ES EL PROCESO DE MADURACIÓN.
UN SUELO MADURO ES UN SUELO EVOLUCIONADO DONDE LA HUMIFICACIÓN DA PASO
A LA MINERALIZACIÓN.
LA FALTA DE HUMEDAD RETRASA LA MINERALIZACIÓN Y PUEDE LLEGAR A
PARALIZARLA. EL SUELO SE ESTABILIZA SIGUIENDO LAS PAUTAS CLIMÁTICAS Y SUS
PROPIAS CARACTERÍSTICAS FÍSICO-QUÍMICAS.
EL TIEMPO QUE NECITA UN SUELO PARA SU COMPLETA FORMACIÓN ARROJA UNA
MEDIA DE 10.000 AÑOS.
SE ESTIMAN VELOCIDADES QUE VAN DESDE 1 cm/año A 0’001 mm/año
EVOLUCIÓN DEL SUELO: DESARROLLO DE HORIZONTES
EL DESARROLLO DEL SUELO ES UN FENÓMENO EVOLUTIVO COMPLEJO. EN ÉL ESTÁN
IMPLICADOS PROCESOS DE DISTINTA NATURALEZA A LO LARGO DEL TIEMPO.
ESTOS
PROCESOS
ESTÁN
REGULADOS
POR
FACTORES
GEOMORFOLÓGICOS, CLIMÁTICOS, BIOLÓGICOS Y ANTRÓPICOS
GEOLÓGICOS,
UN SUELO MUY EVOLUCIONADO CON LA FORMACIÓN COMPLETA DE HORIZONTES Y
SUBHORIZONTES PASARÍA POR LAS SIGUIENTES ETAPAS:
ALTERACIÓN DE LA ROCA MÁDRE Y APARICIÓN DE UNA FORMACIÓN SUPERFICIAL
APTA PARA SER COLONIZADA
FORMACIÓN DE UNA COBERTERA
RESTOS ORGÁNICOS
BIOLÓGICA (VEGETAL) CAPAZ DE PRODUCIR
SUELO INCIPIENTE CON UN HORIZONTE C BIEN DESARROLLADO Y RESTOS ORGÁNICOS
(LITOSUELO O REGOSUELO)
HUMIFICACIÓN Y DESARROLLO DE NUEVOS HORIZONTES (A)C
HUMIFICACIÓN Y MIGRACIÓN DE MATERIALES (ELUVIACIÓN E ILUVIACIÓN) PERFILES
AC/A(B)C
CONSOLIDACIÓN DE LOS FENÓMENOS DE TRANSFERENCIA, FOFMACION DE UN
HORIZONTE DE ACUMULACIÓN Y PERFIL ABC
PROGRESO DE LA HORIZONTALIZACIÓN Y FORMACIÓN DE SUBHORIZONTES
“SUELO CLIMÁCICO” ES EL QUE HA ALCANZADO EL EQUILIBRIO CON TODOS SUS FACTORES
GENÉTICOS
“PALEOSUELO” ES UN SUELO ESTANCADO EN SU EVOLUCIÓN, FOSILIZADOS POR NUEVOS
DEPÓSITOS
Descargar