Prácticas innovadoras en la enseñanza

Anuncio
Prácticas innovadoras en
la enseñanza:
La experiencia del
programa Maestros al
Rescate
Héctor R. Cordero-Guzmán
Ph. D. Baruch College y Ph.D. Program in
Urban Education and
Sociology City University of New York,
Pascua Padró Collazo
M. S. Universidad de Puerto Rico
Cheila Valera
M.A. Facultad Latinoamericana de Ciencias
Sociales (FLACSO-RD)-Centro de Estudios
Puertorriqueños-Hunter College-CUNY
Agradecemos el apoyo y los comentarios de María Fernanda Levis, Ángela
Díaz, Osvaldo Marrero, Agnes Elaine Torral Ferrer y Cheila Valera, en la
Fundación Chana Goldstein; Samuel
Levis el Dr. José Jaime Rivera, la Dra.
Oquendo, Sheila García, el decano Alfredo Carrasquillo, Brenda e Ida, de
la Universidad del Sagrado Corazón;
Adalexis Ríos, Mario Anglada, Mari
Martín, Rosa Alicea, Edna Ramos y
Mayra, en la Alianza Metropolitana; y a
los maestros y directores del programa
de Maestros al Rescate. Las opiniones
vertidas en este informe son de exclusiva responsabilidad de los autores.
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
26
R
esumen: En este artículo discutimos algunas de las prácticas innovadoras de enseñanza-aprendizaje
desarrolladas en escuelas públicas de
Puerto Rico, para atacar exitosamente el problema de la deserción escolar.
Los autores hemos basado este trabajo
en los datos recopilados en la evaluación realizada, durante el año escolar
2002-2003 al Programa Maestros al
Rescate, auspiciado por la Fundación
Chana Goldstein y Samuel Levis. Las
personas que pensaron y desarrollaron
las innovaciones en las aulas eran mayoritariamente mujeres con interés y vocación por la enseñanza, con destrezas
pedagógicas y amplia experiencia profesional, además de que utilizaban sus
amplias redes sociales para gestionar
los recursos necesarios. Las iniciativas
de estas maestras tuvieron resultados
positivos en la reducción de la deserción escolar en sus escuelas, dado que
crearon oportunidades y espacios para
motivar a toda la comunidad educativa, especialmente a sus estudiantes,
en el desarrollo de estrategias pertinentes, eficaces y creativas para mejorar la
educación.
Descriptores: innovación educativa,
escuelas públicas en Puerto Rico, deserción escolar e innovación.
Abstract
In this paper we discuss some of the
innovative teaching-learning practices
developed in public schools in Puerto
Rico designed to combat school dro-
Órgano de Difusión de la Red Docencia-Investigación
pout. This work is based on data compiled through an evaluation the authors carried out during the school year
2002-2003 in the Teachers to the Rescue Program sponsored by the Chana
Goldstein and Samuel Levis Foundation. The people who thought and developed these innovative practices in
the classroom are mainly women who
have an interest, pedagogical knowledge and vocation for teaching and extensive professional experience. These
women knew how to make use of their
extensive social networks to negotiate
the resources necessary for the implementation of these practices. The initiative of these teachers had positive
results reducing school dropout in their
schools because they created opportunities and spaces for developing appropriate, efficient and creative strategies
to improve education which motivated
the entire educational community, specially students.
innovaciones identificadas y del repertorio de herramientas que los maestros
utilizaron para aumentar la eficacia de
los procesos de enseñanza-aprendizaje. Finalmente, concluimos con una
discusión de las relaciones existentes
entre los maestros, las innovaciones y
los contextos escolares involucrados.
La Fundación Chana Goldstein y
Samuel Levis creó el Programa Maestros al Rescate (MAR) en 1999, con la
misión de aumentar la retención escolar mediante el auspicio de programas
innovadores creados por maestros,
además de brindar a los docentes de
Puerto Rico las oportunidades de desarrollo profesional y técnico necesarias para mejorar sus escuelas. La
Fundación auspicia, a través de recursos económicos, actividades y talleres
de capacitación profesional, proyectos creados por maestros del sistema
educativo público que estimulen la
participación y el desempeño de los
estudiantes en las escuelas públicas.
En todos los casos analizados en este
artículo, se observaron esfuerzos dirigidos a hacer que la educación sea
más relevante y atractiva para los estudiantes, con la finalidad de comprender y ayudar a reducir la deserción
escolar en las escuelas públicas. En
este trabajo hemos aprovechado los
datos de la evaluación que durante el
año académico 2002-2003, los autores
realizamos a solicitud de la Fundación
para documentar y evidenciar los procesos desarrollados por los maestros
del Programa Maestros al Rescate
Key words: Innovative education practices, public schools in Puerto Rico,
school dropout.
I. Introducción
En el presente artículo discutimos algunas de las prácticas innovadoras
utilizadas durante el año escolar 20022003 por los maestros que participaron
en el Programa Maestros al Rescate
(MAR), desarrollado por la Fundación
Chana Goldstein y Samuel Levis en
Puerto Rico. Presentamos un análisis
de las características principales de las
27
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades
(MAR). La información de este artículo se basa en observaciones realizadas durante las visitas de campo y en
el análisis de los datos cuantitativos y
cualitativos recopilados en las escuelas en ese periodo.
II. La Experiencia de Maestros al Rescate
Las iniciativas innovadoras que analizaremos en este trabajo fueron auspiciadas, apoyadas técnicamente y financiadas por la Fundación Chana Goldstein y Samuel Levis, diseñadas, dirigidas y administradas por los maestros
en las aulas de diferentes escuelas. La
relación de confianza que estableció la
Fundación con los maestros participantes se basó en la idea de que estos tenían las capacidades necesarias como
para poder conocer y tratar de resolver
las necesidades específicas de sus estudiantes, de sus escuelas y de sus
comunidades. Las escuelas involucradas en el programa MAR durante los
años 2002-2003, fueron centros públicos, distribuidos en 15 municipios de la
isla de Puerto Rico. Estas incluían tres
escuelas elementales (20%), dos intermedias (13%), cinco clasificadas como
segunda unidad [SU]1 (33.3%) y cinco
superiores (33.3%)2. Las escuelas de
MAR analizadas eran representativas
del universo de las escuelas públicas
en Puerto Rico e incluían centros tanto
en zonas urbanas como rurales, con
recursos limitados, integradas por familias y estudiantes con niveles altos
de pobreza y comunidades con necesidades de infraestructura y servicios sociales. Comparadas con el resto de las
escuelas puertorriqueñas, las de MAR
que fueron estudiadas tendían a una
mayor matrícula estudiantil, sus estudiantes residían en barrios y pueblos
de zonas rurales y menos estudiantes
reportaron vivir en condominios, urbanizaciones, o residenciales públicos.
Los estudiantes en las escuelas de
MAR también provenían de familias
con niveles de escolaridad e ingresos más bajos, comparados con los
niveles de escolaridad e ingresos reportados por los estudiantes de las
escuelas en general. Sin embargo,
a pesar de que compartían muchas
de las dificultades y retos de todas
las escuelas públicas, y en algunos
casos dificultades mayores, los niveles reportados de bajas estudiantiles
y de estudiantes no promovidos de
grado tendieron a ser menores en las
escuelas del Programa MAR. Dado el impacto positivo de este programa en el contexto del sistema educativo público puertorriqueño, veamos
a continuación algunas de sus prácticas
de enseñanza-aprendizaje. En nuestro análisis encontramos siete catego-
1
Las escuelas Segunda Unidad incluyen grados de elemental e intermedia (preescolar a noveno grado).
2
De las 1605 escuelas que reportaron datos en el 2003, un 60% eran elementales, un 13.2% intermedias, un
11.8% segunda unidad y un 10.1% de las escuelas eran superiores. El restante 4% incluye otro tipo de organización y un 1.2% reportó “todos los niveles”.
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
28
Órgano de Difusión de la Red Docencia-Investigación
rías o tipos de innovaciones principales
realizadas por los maestro estudiados,
las cuales incluyeron: a) Técnicas de
enseñanza; b) Trabajo en grupos cooperativos; c) Integración curricular; d)
Cambios en el ambiente educativo; e)
Salón sin paredes; f) Excursiones académicas; g) Integración de la escuela y
la comunidad. A continuación describiremos cada una de estas innovaciones.
sus estudiantes, la visión de la maestra
como facilitadora, la integración curricular y su adaptación al ritmo del curso
y al progreso de los estudiantes, el uso
de la tecnología como instrumento de
aprendizaje y la aceptación de estilos
de aprendizajes variados. En adición,
la apertura al uso de técnicas innovadoras le permitió cambios en la sala de
clases, que se reflejaron en el uso de
técnicas de avalúo o evaluación, incluyendo un portafolio de trabajo, el trabajo en grupo, transformar el aula en una
vía para estimular la expresión imaginativa de los estudiantes, la promoción
del trabajo colectivo para el manejo de
conflictos y el desarrollo de las relaciones sociales.
Técnicas de instrucción y enseñanza.
En esta sección discutimos dos tipos
de prácticas educativas caracterizadas
por un cambio en las técnicas de enseñanza: 1) Las prácticas educativas que
implican cambios en el diseño y la implementación de la lección, la clase, y
la evaluación del estudiante; y 2) Las
prácticas educativas cuya innovación
resulta de su enfoque en las necesidades de lo estudiantes.
La maestra expresó que había logrado
desarrollar un ambiente abierto y flexible, pero a la vez estructurado, mediante la creación de un clima de confianza entre sus estudiantes, fomentando
el desarrollo de metas y proyectos que
envuelven trabajos en equipo, siendo
flexible según la realidad emocional de
sus estudiantes, enfocando los trabajos académicos hacia la producción de
materiales y actividades pertinentes y
que comprendieron el uso de los conocimientos y la imaginación estudiantil
(versus simplemente tomar notas), por
medio de las tutorías, trabajando con la
autoestima de los estudiantes con rezago, dándole sentido práctico al aprendizaje, motivando el grupo con actividades de extensión, viajes al teatro y
exhibición de los trabajos en el aula.
Lo alumnos en esta clase se sintieron
En una escuela intermedia en el área
norte de la isla, conocimos a una maestra de español que puso en práctica
sus conocimientos teóricos para crear
un ambiente donde el proceso de enseñanza-aprendizaje es efectivo. Esta
maestra estructuró el trabajo para que
sus estudiantes sintieran la satisfacción de “aprender haciendo”. A través
de la práctica la maestra ha comprobado que el uso de una diversidad de
métodos permite que sus estudiantes
comprendan mejor los conceptos estudiados. Su abordaje ha logrado modificar el ambiente educativo porque fomentó la visión integral y creadora de
29
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades
apoyados por la maestra y por sus colegas y pudieron registrar sus progresos académicos en el portafolio y no
simplemente en un examen o con una
calificación que reduce el proceso multidimensional de enseñanza-aprendizaje a una dimensión expresada con una
nota o número.
Otra maestra en una escuela Segunda Unidad [SU] (escuelas que combinan grados de elemental con intermedia) en el centro de la isla, también ha
adoptado métodos de evaluación para
potenciar el proceso de enseñanzaaprendizaje de sus estudiantes. Sobre
sus técnicas de evaluación la maestra
comentó lo siguiente:
Entre las técnicas de avalúo más utilizadas, están los diarios reflexivos, los
módulos de destrezas gramaticales,
portafolios, laberinto de ideas, autobiografía pictórica y mensajes positivos. De estas estrategias, la que
más les gusta a los alumnos es la
de la autobiografía pictórica, la cual
consiste en pegar a un cartapacio
tamaño legal, una foto del alumno y
luego colocar en dibujos o láminas
todas aquellas cosas que le gustan,
tales como signo zodiacal, comidas
preferidas, ropa, cantantes, etc.
La maestra utilizó estas técnicas como
una forma de elaborar las diferentes
dimensiones del conocimiento de sus
estudiantes. Ella ha eliminado la uni-
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
30
formidad y ha adoptado una diversidad
de métodos de enseñanza y evaluación
para brindar a sus estudiantes formas
adecuadas de aprender y expresarse.
El uso de los métodos de enseñanza
centrados en las necesidades de los
alumnos también probó ser de alto provecho educativo en otra escuela SU del
área oeste de la isla. El equipo de docentes creó un proyecto para ofrecerles
a sus estudiantes talleres de computadoras, teatro, manualidades y baile.
Esto resultó en un aumento significativo de la oferta curricular con cursos
que complementaron el currículo escolar tradicional y se orientaron a los intereses de la mayoría de los alumnos. De
igual manera, aumentaron las posibilidades de que los estudiantes se mantuvieran en la escuela y participaran en
actividades escolares. La escuela estaba ubicada en un área rural aislada,
por lo que era la única entidad gubernamental con programas relativamente
accesibles a los jóvenes del área. La
dirección y las maestras de la escuela
eran conscientes de la importancia de
proveerles a los estudiantes otras actividades que complementaran su aprendizaje y les ayudasen en su expresión
artística. En este caso las clases y los
talleres ofrecidos fueron solicitados
y elegidos por los estudiantes que se
beneficiaron de los mismos. De igual
manera, estos talleres fueron ofrecidos
por padres y ex alumnos de la escuela,
lo cual cumplió una función adicional
de integrar a la comunidad en las actividades y trabajos que prepararon los
estudiantes de la escuela.
Órgano de Difusión de la Red Docencia-Investigación
Trabajo en grupos cooperativos
así como la creación de un ambiente
general de trabajo cooperativo y colaborativo. La técnica de trabajo en grupos cooperativos ha mostrado grandes
éxitos en la construcción de conocimientos porque asemeja los procesos
escolares de enseñanza-aprendizaje
a la vida social diaria. La maestra de
comercio de una escuela superior en
el centro de la isla ha empleado el uso
de grupos cooperativos para subrayar
la función de la escuela en la preparación para la vida laboral. Esta iniciativa
fue apoyada por la dirección escolar
dado que la escuela cuenta con un
sólido programa de cooperativismo.
La maestra argumentó que su meta
era: “lograr que el estudiante desarrolle destrezas básicas e indispensables
que le ayuden a ampliar y diversificar
las oportunidades de trabajo y se convierta en un futuro empleado productivo”. Al preguntarle qué técnicas específicas utilizaba para lograr esa meta,
la maestra respondió:
Durante nuestras visitas a las escuelas, también observamos el uso de
varias técnicas innovadoras de trabajo cooperativo. El enfoque de aprendizaje cooperativo tiene tres propósitos
básicos: “ a) aumentar el repertorio de
herramientas de enseñanza para responder a la diversidad de estilos de
aprendizaje de los estudiantes, b) fomentar el aprendizaje efectivo de los
estudiantes; c) estructurar situaciones
en las cuales los estudiantes pueden
reconocer y desarrollar destrezas relacionadas con los procesos de colaboración y trabajo en grupo”. (Johnson
and Johnson, 1982). En una escuela
intermedia en el área norte de la isla,
la maestra de español logró romper
con el arreglo tradicional del salón de
clases y trabajó sobre la base de planes de lección que enfatizaban el trabajo acumulativo y cooperativo. Los
temas principales y la agenda de la
lección del día estaban puestos en la
pizarra, los estudiantes se dividieron
las funciones, y cada alumno trabajó
en grupo en tareas y trabajos de la
lección. No había pupitres arreglados
en forma tradicional. Los estudiantes
se dividieron en varios grupos de cinco o seis y cada grupo se acomodaba
en una mesa rectangular. En ese contexto fue innovador el uso de la filosofía cooperativista para enriquecer el
proceso de enseñanza-aprendizaje a
través de la ruptura de las relaciones
tradicionales entre la maestra y sus
alumnos y entre estudiante-estudiante
¿Cómo? Los estudiantes adquieren conocimientos en el uso y
manejo de la computadora, que
los ponen en servicio de la comunidad escolar creando los sellos que identifican los productos
de la Cooperativa de Arte, crea
el arte para camisetas que se
utilizan en diversas actividades
escolares y comunitarias, utilizan
la cámara digital para cubrir las
actividades de la escuela, luego
se redactan las diversas noticias
para el periódico de la escuela, aprenden a encuadernar los
portafolios ocupacionales, hacen
31
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades
encuestas, las tabulan, preparan gráficas que luego analizan,
basadas en data real, preparan
marca libros para las diversas
actividades de la escuela. Esta
integración estimula el desarrollo de valores para el desarrollo
de la cooperación voluntaria que
redunda en un mejor aprovechamiento académico.
De igual manera, otra maestra de una
escuela de Segunda Unidad (SU) en el
centro de Puerto Rico, comentó sobre
la importancia de la inclusión de métodos de enseñanza dirigidos al trabajo
en equipo, hizo mención de las ventajas que ofrece esta estrategia:
Mediante los mismos [talleres
del programa] los estudiantes
tienen su primera experiencia
con el mundo de la tecnología
computadorizada. La estrategia
de enseñanza utilizada es la
enseñanza dirigida y el trabajo
cooperativo, dado que trabajan
en pares cuando van a los cúbicos computadorizados. La ventaja de esta estrategia es que
les permite a los estudiantes
compartir sus preocupaciones,
consultarse sus dudas y, sobre
todo, los hace sentirse apoyados mientras exploran las posibilidades tecnológicas que les
ofrecen las computadoras.
Debemos de señalar que las escuelas
precitadas son centros que estaban situados en pueblos relativamente aislados, con altos niveles de pobreza y en
donde la mayoría de los estudiantes
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
32
no tenían acceso a una computadora
en su hogar. En muchos casos, esa
clase o curso era la única oportunidad
que tenían los alumnos para adquirir
destrezas fundamentales para su desarrollo académico y profesional.
Los contextos sociales y académicos
de las escuelas que participaban en
el Programa Mar, fueron factores importantes para el entendimiento y la
evaluación de la efectividad de cada
proyecto. En el caso de una de las
escuelas del área oeste de la isla, la
propuesta de los maestros surgió de
las necesidades de los estudiantes,
dado el deteriorado ambiente social
y escolar. Los maestros desarrollaron
un sistema de tutorías basado en la
selección de mentores de acuerdo al
aprovechamiento académico de los
alumnos. El grupo de estudiantes con
buen aprovechamiento académico es
asignado a la tarea de mentores lo
cual implica reunirse y ayudar a los
estudiantes que confrontaron dificultades académicas. Estos estudiantesmentores formaron un grupo cohesivo con la misión de ayudar a “rescatar” o apoyar a sus compañeros. Sin
embargo, la pertenencia al grupo de
mentores también les sirvió de apoyo a estos estudiantes sobresalientes. Los maestros también pasaron
por una experiencia de “rescate” y
se apoyaron unos a otros a enfrentar las múltiples influencias negativas
que caracterizaban el medio ambiente que les rodeaba. A pesar de que
en un principio el sistema de mentoría
Órgano de Difusión de la Red Docencia-Investigación
agrupaba los estudiantes de acuerdo
a su aprovechamiento académico, el
programa también ofreció apoyo e incentivos a los estudiantes que demostraban progreso académico y personal
durante el semestre. La recompensa
en muchos casos consistió en viajes y
excursiones educativas a los estudiantes que les permitieron salir del ambiente en el que vivían para conocer
otros lugares de su país. Este sistema
de recompensa ha comprobado ser
efectivo para motivar a los estudiantes. El entusiasmo con el cual los estudiantes describen su visita al Radar
en Arecibo, por ejemplo, demuestra el
impacto que tienen estas actividades
y experiencias en su desarrollo.
cual permitió que el aprendizaje estuviera basado en experiencias reales y
discusiones de obras didácticas. En la
clase de salud se utilizaron las técnicas de teatro y actuación para discutir
y enfatizar los temas asociados a la
clase, tales como relaciones interpersonales, violencia escolar y familiar,
planificación familiar y otros temas relacionados con la salud de los adolescentes. De igual forma, en la clase de
teatro se utilizaron los temas de salud
mental, emocional y física para crear
guiones y escenarios que fueron actuados por los estudiantes. Esta integración curricular culminó con la presentación de obras de teatro, preparadas, elaboradas y actuadas por los
estudiantes matriculados en los cursos. A su vez, la audiencia de estas
obras teatrales incluyó a casi todos los
alumnos de la escuela superior. La integración curricular le proporcionó a la
clase de salud una técnica para darle
vida al texto y así hacerlo multidimensional y más pertinente a los temas
relevantes a la salud de los jóvenes.
De igual forma, la clase de teatro se
nutrió del contenido de la clase de salud y esto hizo que los guiones actuados tuvieran una relación directa con
las experiencias actuales y los dilemas que los estudiantes confrontaron.
En este caso la complementación que
resultó de la integración curricular entre la clase de salud y la clase de teatro aumentó significativamente la pertinencia de ambas disciplinas.
Integración curricular
La integración curricular consistió en
combinar los elementos de dos o más
disciplinas de manera que las experiencias de enseñanza-aprendizaje
combinadas fueran más efectivas que
las experiencias de enseñanza de
cada disciplina aislada. El aumento
en la efectividad de los procesos de
enseñanza-aprendizaje de la integración curricular es usualmente un resultado del enriquecimiento de los conocimientos y actividades de una disciplina cuando se complementan, amplían y conectan con los conocimientos de otras disciplinas. Una de las
escuelas superiores en el centro del
país combinó las disciplinas de teatro
y la salud. Esta integración logró darle vida al texto del curso de salud, lo
33
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades
Cambios en el ambiente educativo
Algunos de los proyectos de MAR enfatizaron en la importancia de lograr
cambios en el ambiente educativo y
trataron de responder al deterioro del
espacio educativo mediante la mejora
de la planta física de la escuela. En una
escuela en el área norte de la isla, por
ejemplo, los estudiantes de la clase de
agricultura asumieron la misión de arreglar las áreas comunes y los patios de
su escuela. Entre las actividades que
realizaron, se destacaron la siembra de
árboles, la siembra de plantas en la forma del mapa de Puerto Rico, el diseño
de murales y el arreglo en general de la
planta física. Los estudiantes trabajaron
tanto en el salón como en los predios
de la escuela.
Otra escuela en el área oeste estaba
ubicada en medio de un área bastante deteriorada, con serios problemas
de vandalismo y de corte de clases.
Durante el horario escolar y nocturno
pernoctaban o dormían allí algunos jóvenes que se supone estaban en la
escuela y muchos otros merodeaban
en los portones y las afueras de la escuela. La respuesta a este contexto escolar ha sido el uso de rejas para mantener los estudiantes dentro del plantel
y a los extraños fuera de la escuela.
Pero, desafortunadamente, la gran
cantidad de rejas hizo que la escuela
pareciera un ambiente carcelario. En
este contexto el equipo docente de la
escuela diseñó un programa dirigido a
habilitar las áreas comunes para que
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
34
los estudiantes puedan tener espacios
educativos atractivos. Este proyecto de
habilitación y embellecimiento tuvo la
intención de atraer y mantener a los
alumnos dentro el plantel escolar durante las horas de clase. La dirección
y la facultad de la escuela trataron de
proveer un ambiente agradable y estimulante dentro del recinto escolar
para contrarrestar el deterioro externo
con el que sus estudiantes conviven
diariamente. En otra escuela superior
del área norte, convirtieron las áreas
de los pasillos que estaban llenas de
latas viejas, bolsas usadas de comida
y otros desechos, en espacios con murales y mini exhibiciones que ilustraban
materiales, procesos y trabajos científicos. Lo que antes eran unos pasillos
llenos de desechos se transformaron
en áreas comunes donde se podía apreciar y aprender de las ciencias, a través de las exhibiciones, con ejemplos
y muestras de trabajo.
Lo importante de estas iniciativas es
que los maestros han usado los procesos de enseñanza-aprendizaje para
desarrollar la creatividad de los estudiantes en proyectos directamente relacionados con la realidad escolar, familiar y comunitaria. Los esfuerzos por
embellecer el plantel escolar crearon
un producto evidente y significativo que
repercutió en la mejora de la autoestima, el sentido de pertenencia y las
relaciones sociales de los alumnos ya
que experimentaron las ventajas de la
acción colectiva.
Órgano de Difusión de la Red Docencia-Investigación
Salón sin paredes
otros resultados de la pertenencia a los
clubes de ciencia. En última instancia
los clubes fueron un espacio para el
trabajo en equipo. Por lo tanto, se observaron experiencias similares a las
ya descritas en la sección de grupos
cooperativos. La maestra responsable
explicó que esta estrategia fomentó las
relaciones sociales porque aumentó la
comunicación y el sentido de colectividad entre los estudiantes.
En muchos de los proyectos MAR, particularmente los de las ciencias naturales, las ciencias ambientales y la agricultura, la innovación surgió cuando el
aprendizaje se nutrió de las prácticas y
las experiencias vividas fuera del salón
de clase. En estos casos el mundo que
rodeaba la escuela se convirtió en un
gran salón sin paredes.
Un proyecto de una escuela superior
en el norte del país estuvo dirigido a
la creación de clubes de ciencia para
motivar a los estudiantes a interesarse
por esta materia. Los clubes de ciencia
impactaron el aprendizaje de las ciencias de dos maneras. Primero, transfirieron el aprendizaje de conocimientos,
usualmente limitado al salón de ciencias, a otros tiempos y espacios. Segundo, estos nuevos tiempos y espacios le brindaron pertinencia e interés a
los temas científicos estudiados. Entre
las actividades realizadas por los estudiantes y maestros de los distintos clubes de ciencias creados, se destacaron
los siguientes: (a) el mantenimiento de
una estación de meteorología conectada con una red nacional para que los
estudiantes midan, indicadores meteorológicos como la cantidad de lluvia y la
dirección y velocidad del viento en ese
punto de la isla, (b) la visita a bosques
cercanos a la escuela para desarrollar
destrezas de identificación, clasificación y estudio de la flora y fauna, los
cambios ecológicos y el desarrollo del
bosque. Además, la maestra identificó
En otra escuela superior del área norte
de la isla, la maestra de ciencias enfrentó la falta de materiales didácticos,
la poca motivación de los alumnos así
como las dificultades del proceso de
enseñanza ocasionadas por estos problemas. Ella comentó que hubo que
motivar mucho a los estudiantes para
que participaran activamente en las
clases de ciencias (biología). La maestra convirtió la escuela en la fuente de
motivación para el aprendizaje de los
contenidos científicos y usó el proyecto
de mejoramiento de los alrededores y
la planta física como parte de los laboratorios de la clase de biología. Esta
técnica permitió que el aprendizaje
trascendiera el salón de clases y a su
vez aumentaran el hecho de exponer
los recursos disponibles.
El uso educativo del entorno de la escuela como parte de las clases de ciencias es particularmente relevante. El
ambiente fuera del salón de clase es
el escenario donde ocurren muchos de
los fenómenos estudiados y discutidos
en el salón de ciencias. Por lo tanto,
35
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades
salir del salón de clase y usar los recursos naturales para la enseñanza de
ciencias funciona porque sencillamente
los estudiantes se acercan al objeto de
estudio. En otra escuela SU, esta misma estrategia permitió el estudio de la
reproducción y el desarrollo de tortugas
marinas. Los alumnos monitorearon
todo el proceso de las tortugas al poner éstas los huevos en las playas cercanas a la escuela. Luego continuaron
protegiendo y estudiando el desarrollo
de los huevos hasta el nacimiento de
las tortugas y sus viajes por la arena
al mar. Resulta evidente que este tipo
de experiencia no se puede comparar
con los posibles procesos de enseñanza-aprendizaje dentro de un salón
de clases. De igual manera, la misma
maestra aprovechó el campo que rodeaba la escuela para enseñar conocimientos relacionados con la agricultura.
Las ciencias se enseñaron en las afueras del salón y la agricultura se enseñó
sembrando.
Otra maestra de ciencias de una escuela elemental en el área sur, estableció una colaboración con un experto
del Colegio de la Universidad de Puerto
Rico en Mayagüez y con la bibliotecaria de la escuela, para desarrollar con
sus alumnos un cultivo hidropónico de
lechugas. La hidroponía sirvió de recurso para la enseñanza de los procesos,
métodos y resultados de temas y actividades relacionados con la agricultura,
la tecnología, la botánica y otros temas.
Sin embargo, este proyecto no sólo
cumplió con una función didáctica sino
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
36
que también produjo lechugas que se
pudieron usar en el comedor escolar, y
se espera que el proyecto pueda producir suficientes lechugas para el uso
de las familias y de la comunidad.
Excursiones académicas
Otros proyectos han demostrado que
no sólo los alrededores de la escuela,
sino que toda la isla de Puerto Rico
pueda ser un gran salón de clases para
los estudiantes. En una escuela Segunda Unidad en el sureste de la isla, la
maestra de estudios sociales preparó
un currículo que utilizó los viajes al morro, museos y otros puntos de interés
histórico para aumentar la efectividad
de la enseñanza de los temas de su
disciplina. En este caso, las excursiones pasan de ser un complemento del
currículo a ser una parte esencial.
Una maestra de otra escuela SU en
un pueblo aislado del centro de la isla
enfatizó el valor de las excursiones al
describir su programa así:
La primera es la integración de
las excursiones a la fase pedagógica con el único propósito de
aumentar el acervo cultural de
los estudiantes de escasos recursos económicos y por ende de
alta privación cultural. La fase
motivacional, sin embargo, era
la contratación de un psicólogo
profesional que atendía mensualmente a los estudiantes para su
bienestar físico y emocional. Las
excursiones es un punto fuerte del proyecto, una vez que los
Órgano de Difusión de la Red Docencia-Investigación
Integración con la comunidad
estudiantes de mi escuela, carecen de experiencias motivadoras
fuera de nuestro pueblo. Por ello
se les instruye en la visita a una
sala de teatro, a un museo, a lugares de interés histórico que les
hacen aumentar su acervo cultural y visualizar que existe un
lugar más allá de su barrio, en
donde pueden estudiar y forjarse
un porvenir. Los viajes siempre
cuentan con la participación de la
matrícula completa y con la participación de padres que también
aprovechan la oportunidad para
conocer un poco más de Puerto
Rico y hacer turismo interno.
La integración entre la escuela y la comunidad tiene el potencial de realizarse en ambas direcciones: la integración de la escuela con la comunidad
y la integración de la comunidad en
(dentro de) la escuela. Los programas
de MAR ofrecen muchos ejemplos de
integración en las dos direcciones. Un
ejemplo de la integración de la escuela
en la comunidad es el trabajo de limpieza y protección de las tortugas de
una playa cercana a una escuela intermedia en el área norte de la isla y su
grupo ambientalista. Otros ejemplos
de esta relación escuela-comunidad
son los proyectos que incluyeron actividades para que los estudiantes visitaran asilos de ancianos proveyeron
ayuda a los desamparados y se relacionaran con grupos de la comunidad
o instituciones sin fines de lucro. De
hecho, todos los proyectos analizados
tenían un componente comunitario o
de aprendizaje orientado al servicio.
Además de los objetivos curriculares
alcanzados, el proyecto de las excursiones a lugares de interés histórico
sirvió para integrar a las familias en
los procesos de aprendizaje de sus hijos. Algunos críticos señalan que las
excursiones se pueden convertir en
una excusa para no cubrir el material
de la clase o que resultan en una pobre inversión de escasos recursos educativos. La experiencia del programa
MAR indica que, por lo contrario, las
excursiones académicas sirvieron para
exponer a los estudiantes a otras experiencias de vida, contextualizar sus
conocimientos, usar su imaginación y
fortalecer sus destrezas grupales. En
muchos casos los alumnos recordaban
vivamente estas excursiones y las recuentaban como las actividades más
significativas y de mayor influencia en
su desarrollo durante el año escolar.
El indicador más directo de la relación
de la escuela con la comunidad es el
grado de participación de los padres
y las madres en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Una maestra de
una escuela superior en el centro del
país nos comenta sobre sus esfuerzos
por integrar la familia al proceso de
enseñanza­-aprendizaje de sus estudiantes; así:
37
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades
Para estrechar lazos entre la escuela, maestros, padres y comunidad en general se crean talleres para padres donde el hijo es
su tutor ayudando a los padres
a crear y utilizar la computadora. Además, el estudiante realiza
actividades de servicio individual
en su comunidad ayudando a
ancianos en el aseo de su hogar, hogares de niños, senescientes, tutores de niños de otro
nivel y hacen promociones para
el comercio, ayudan a adultos a
aprender a leer y a escribir, etc.
Los logros son muchos, pero el
mayor de ellos es la satisfacción
que sienten al dirigir su aprendizaje al servicio del necesitado.
El uso de métodos innovadores para
fomentar la integración de la comunidad a la escuela también ha probado
ser de beneficio para los procesos de
enseñanza-aprendizaje de los estudiantes. Una escuela elemental en un barrio
del sureste de la isla, nos provee un
buen ejemplo de este proceso. En una
escuela que estaba en una comunidad
de clase trabajadora, un tanto aislada
geográficamente, pero con unos lazos
comunales muy estrechos, el grupo
de padres, madres y vecinos de la comunidad se acercó a la dirección de la
escuela elemental y solicitó desarrollar
conjuntamente un proyecto de embellecimiento de la planta física de la escuela. Este proyecto incluyó murales en los
pasillos, jardines, embellecimiento de
áreas comunes, áreas para juegos y
educación física y mejoras en las vías
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
38
de acceso para los estudiantes. Este
trabajo se hizo entre los maestros y los
alumnos de la escuela elemental, una
maestra de arte de la escuela superior
del pueblo, sus estudiantes y diferentes voluntarios de la comunidad. Dado
que la escuela estaba localizada en el
centro de la comunidad y era la única
institución gubernamental del área, su
valor práctico y simbólico para las familias y los residentes de la comunidad
era muy alto. Tanto la dirección de la
escuela como la comunidad entendieron que era importante crear un ambiente de aprendizaje adecuado y digno para los alumnos de la comunidad y
que reflejara positivamente su potencial
y aspiraciones.
III. Características de los maestros
La creatividad en la enseñanza es un
elemento indispensable para el éxito,
pero ¿Qué tipo de maestro somete una
propuesta a una fundación privada como
Chana Goldstein y Samuel Levis solicitando recursos para llevar a cabo una
innovación en su aula y con sus estudiantes? ¿Quiénes son los innovadores?
En la evaluación que realizamos encontramos que todos los maestros que trabajan por mejorar sus técnicas de enseñanza, sus ambientes de aprendizaje
y el rendimiento de sus alumnos como
parte del programa MAR, compartían
seis características que pueden estar
relacionadas con los buenos resultados
obtenidos en la implementación de las
innovaciones comentadas. Éstas son
Órgano de Difusión de la Red Docencia-Investigación
las siguientes: interés, vocación, destrezas pedagógicas, experiencia profesional, redes sociales amplias y capacidad de gestionar recursos.
los maestros participantes de MAR
conocían cómo manejar las necesidades personales, sociales, sicológicas
y educativas de sus estudiantes, las
relaciones con colegas, el manejo de
instituciones sociales complejas como
son las escuelas, la dinámica del sistema y los recursos disponibles.
En este caso el interés consistía en
una orientación hacia el servicio, altos
niveles de motivación y de compromiso social. La vocación también es
esencial para el éxito profesional de
los maestros. El magisterio es una vocación que se fundamenta en reconocer que no hay labor más noble y digna que la enseñanza, la capacitación,
y la educación de los ciudadanos. El
tercer elemento característico de los
maestros analizados, es el dominio de
las destrezas y las competencias de la
técnica de enseñar. De los educadores
que participaron en MAR, aproximadamente el 42.9% poseía una maestría
y el restante 57.1% había completado
el nivel de su carrera universitaria. El
cuarto elemento en común entre los
maestros es la experiencia profesional, particularmente como docentes
del sistema de educación pública de
Puerto Rico. El total de años de experiencia de enseñanza de los 29 maestros participantes de MAR es de 558
(o un promedio de 19 años), de los
cuales 491 son años de labor en las
escuelas del sistema de enseñanza
pública de Puerto Rico. Este nivel y
el tipo de experiencia permiten el conocimiento a fondo y el desarrollo de
destrezas para el manejo de aspectos
específicos de la educación pública
en Puerto Rico. Estas características
mencionadas apuntan a indicar que
Todos los elementos mencionados
hasta este punto pueden ser considerados como atributos individuales del
maestro: interés, vocación, dominio
técnico y experiencia. Sin embargo,
también observamos la presencia de
dos elementos directamente relacionados con el aspecto colectivo de la
enseñanza: el contexto fuera del salón
de clase y los recursos económicos.
Un tema a destacar es que la mayoría
de las innovaciones analizadas fueron
diseñadas e implementadas por maestras que, en este caso, usaron a favor
de su innovación las extensas redes
sociales que ellas habían construido
en su trayectoria de vida. Un rasgo sobresaliente es el de que estas maestras tenían altos niveles de compromiso y de conexión cotidiana con sus
familiares, sus estudiantes, sus colegas y con su comunidad. Descubrimos
además que un porcentaje significativo de estas maestras innovadoras
enseñaban en el pueblo donde vivían
actualmente y que en muchos casos,
además, resultaba ser el pueblo donde
crecieron. Pensamos que en materia
de innovación educativa los factores
arriba identificados, relacionados con
el género, la trayectoria de vida y las
39
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades
redes sociales requieren ser abordados con mayor profundidad en futuras
investigaciones.
Por último, es importante resaltar el
impacto de los recursos económicos
en la implantación de las innovaciones. Los maestros participantes de
MAR pasaron por el proceso de buscar y solicitar recursos para implementar las innovaciones que aumentarían la efectividad de los procesos
de enseñanza-aprendizaje en sus clases, e hicieron un esfuerzo para conseguir los materiales y los equipos,
los libros, los mapas, el instrumental
para laboratorios, las bibliotecas, las
computadoras y equipos de multimedia, útiles deportivos, recursos para la
música y el baile, materiales para manualidades así como otros costosos
insumos que son necesarios para una
gestión creativa de la enseñanza y el
aprendizaje. A partir de la experiencia
del programa MAR podemos concluir
que los maestros que saben obtener,
manejar y multiplicar recursos materiales en escuelas situadas en contextos precarios son claves para la viabilidad y los resultados positivos de las
propuestas innovadoras.
IV. Factores relacionados a la
implementación de las
innovaciones educativas
Los proyectos de MAR fueron diseñados e implementados por los maestros.
La diversidad de enfoques, áreas de
enseñanza y actividades que abarca-
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
40
ron sus proyectos son el reflejo de la
diversidad que cada maestro vive diariamente. Sin embargo, el proceso de
evaluación ha mostrado que estos esfuerzos han tenido resultados positivos
en la reducción de la deserción escolar, ya que han creado oportunidades y
espacios como para motivar a toda la
comunidad educativa, especialmente a
los maestros y sus estudiantes en la
implantación de estrategias innovadoras de enseñanza.
La transformación de la enseñanza observada en las innovaciones descritas,
está dirigida a reconciliar los métodos
de enseñanza de los maestros con los
procesos de aprendizaje de sus estudiantes. La oportunidad de trascender
físicamente el salón de clase resulta de
la inclusión de actividades de enseñanza que expanden y amplían el espacio
de aprendizaje a través de la búsqueda
y la creación de contextos más apropiados para la enseñanza. Finalmente, el
tercer elemento esencial de los programas innovadores es el grado de integración curricular y social que lograron
estas iniciativas.
En la mayoría de los casos, las innovaciones descritas fueron comprensivas
puesto que combinaron varias de las
estrategias y enfoques descritos. En
muchos casos, actividades organizadas por la Fundación Chana Godstein
y Samuel Levis han creado espacios y
oportunidades para la interacción entre
los maestros participantes para aprender de las experiencias de sus colegas.
Órgano de Difusión de la Red Docencia-Investigación
Estas experiencias han probado, en
este caso, que han incentivado los procesos reflexión y auto evaluación docente, ya que han posibilitado el inicio
de procesos para modificar y adoptar
nuevas prácticas pedagógicas para el
beneficio de los alumnos.
conectarlos entre sí, iniciativas enfocadas en los estudiantes que integran diversas áreas de conocimiento con actividades dentro y fuera de las aulas, tuvieron resultados académicos positivos
y lograron disminuir la deserción escolar. Estos resultados indican además
que el caudal de experiencias y conocimientos de los maestros del sistema
educativo público puertorriqueño puede
ser invertido en gestiones educativas
creativas y en el entrenamiento de futuras generaciones de educadores.
Las maestras a quienes nos hemos referido en páginas anteriores, son líderes creativas en sus escuelas, ya que
han podido utilizar su capital social y
cultural para identificar las necesidades
de sus estudiantes, diseñar estrategias
adecuadas de intervención pedagógica y además obtener el apoyo de otros
maestros, así como el reconocimiento
de la dirección escolar por el aporte
que realizan a sus escuelas. El Programa MAR les da a estas maestras innovadoras la esperada oportunidad para
utilizar sus destrezas, experiencias y
vocación de servicio en la implementación de proyectos educativos creativos
que estimulan el aprendizaje y la integración social entre sus estudiantes,
las familias y la comunidad.
Referencias
Cotton, Kathleen y Karen Reed Wikelund (1989). Parental Involvement in Education Portland, OR:
Northwest Regional Educational
Laboratory (School Improvement
Research Series III, #6).
Cotton, Kathleen (1992). School-Community Collaboration to Improve the Quality of Life for Urban
Youth and Their Families Portland, OR: Northwest Regional
Educational Laboratory (School
Improvement Research Series
VI, #5).
Es destacable el interesante rol jugado por la Fundación Chana Goldstein y
Samuel Levis a través de su confianza
en las capacidades innovadoras de los
maestros y en la flexibilidad mostrada
durante la selección, el diseño y la administración de los proyectos. Parte de
la experiencia del Programa Maestros
al Rescate que hemos presentado en
este artículo indica que las propuestas
creativas pensadas desde los propios
docentes, que logran empoderarlos y
Departamento de Educación (1996).
Estándares de Excelencia: Programa de Ciencias. San Juan,
PR: Departamento de Educación.
Gross Davis, Barbara (1993). Tools for
Teaching. San Francisco: Jossey-Bass Publishers.
41
Centro de Investigaciones en Ciencias y Humanidades
Irizarry, R. L. (1996). La población de
Puerto Rico y los retos de la escuela intermedia. Pedagogía
(30):7-21.
Sass, E. J. (1989). Motivation in a College Classroom: What Students
Tell Us. Teaching of Psychology
16(2):86-88.
Johnson D.W. y Johnson F. (1982).
Structuring Cooperative Learning: Lesson Plans for Teachers.
New Brighton, MN: Interaction
Book Company.
Woods, E. Gregory (1995). Reducing
the Dropout Rate. Portland, OR:
Northwest Regional Educational
Laboratory (School Improvement
Research Series IX, #17).
Morrish, I. (1978). Cambio e innovación
en la enseñanza. Salamanca:
Ediciones Anaya, S. A.
Zhao, Y., Pugh, K., Sheldon, S. &
Byers, J. (2002). Conditions for
Classroom Technology Innovations. Teachers College Record
104(3):482-515.
Quintero, A. H. (1996). Hacia la escuela
que soñamos. San Juan, P.R.:
Editorial de la Universidad de
Puerto Rico.
Rivas-Olmeda, A. (1997). Conocimiento acerca de la naturaleza de la
ciencia de los maestros de ciencia del nivel secundario de la
Región Educativa de San Juan.
Disertación doctoral inédita. San
Juan, P.R.: Universidad de Puerto Rico.
Universidad “Dr. José Matías Delgado”
42
Descargar