comentario de un paisaje agrario

Anuncio
COMENTARIO PAISAJES
AGRARIOS
PAISAJE AGRARIO
1.- Localización en el espacio
Montaña, interior, costa. ¿CARÁCTER RURAL?.
2.- Análisis del medio natural
Relieve: llanura aluvial, páramo, ladera, colina, valle…..
Red hidrográfica.
Suelos: conjunción del relieve, clima y hidrografía.
Vegetación: matorral, bosque, especies vegetales, monte….
Clima: se puede deducir por la vegetación, cultivos,
construcciones….
3.- Poblamiento y hábitat rural
Tipo de hábitat: Disperso, variedad de la dispersión
Concentrado. Tipos de pueblos lineal, calle, apiñado, regular, estrellado
Caserío y construcciones complementarias: casa bloque, casa de
elementos dislocados(casa compuesta),
construcciones complementarias: caballerizas, establos, pajares,
hórreos….
Red de caminos
4.- Estructura agraria
Parcelas: regulares, irregulares, abiertas, cerradas (tipo de
cierre seto natural, piedra, madera…). Openfield, bocage (campo cercado).
Cultivos: Tipos de cultivo herbáceos –cereales, leguminosas….-,
subarbustivos,arbustivos, arbóreos –árboles frutales…
- Sistema de cultivos regadío (tipo de regadío),
secano, otros acolchados, enarenados, invernaderos, hidropónicos…
Otros usos ganadero, forestal (silvicultura).
Técnica y energía mecanización, abonado.
Inversión competitividad, mejora de rendimientos, adecuación al mercado…
Propiedad y régimen de explotación propiedad, arrendamiento, explotación
directa/indirecta.
Rendimiento intensividad / extensividad.
Destino de la producción autoconsumo, comercialización complementaria,
mercado,
transformación industrial (industria agroalimentaria).
5.- Otros usos
Residencial, industrial, turístico…
6.- Problemática y perspectivas
Posibles problemas de la estructura agraria
Repercusiones en el medio ambiente:
política hidráulica, empleo de abonos, talas,
repoblación forestal, abandono de la
explotación agraria….
Proyección de futuro
VARIEDAD DE PAISAJES AGRARIOS EN ESPAÑA .
COMENTARIO DE UNA LÁMINA: selectividad
septiembre 1999-2000.
Comentario de la lámina que se adjunta:
Comente el paisaje de la siguiente lámina, atendiendo, al menos a:
•Principales elementos del paisaje.
•Aspectos agrarios y de poblamiento.
•Posibles factores del medio físico y humano que han incidido en esta
configuración.
Puntuación máxima: 2,5 puntos.
•PRINCIPALES ELEMENTOS DEL PAISAJE: nos encontramos(o
se trata) ante un paisaje llano en el que predominan los elementos naturales frente
a los elementos humanos. Se puede apreciar una campiña que ocupa la mayor
parte de la imagen y en el fondo de dicha imagen se pueden apreciar unos
sistemas montañosos. La campiña está formada por materiales
arcillosos(apreciables por su color rojizo) y forma un paisaje de suave modelado,
con alternancia de lomas y pequeñas colinas. No se aprecia la presencia de ningún
río o curso de agua en superficie. La vegetación está representada por la presencia
de cultivos de secano(olivos) .
En cuanto a los elementos humanos se pueden destacar: el parcelario(regular y
abierto ya que no hay elementos de separación entre las parcelas) los edificios, la
carretera y los caminos que conducen a las explotaciones agrícolas junto con los
tendidos de la red eléctrica.
•ASPECTOS AGRARIOS Y DE POBLAMIENTO: son
precisamente los aspectos agrarios los que más sobresalen en
este paisaje por lo que podemos calificarlo de paisaje
fundamentalmente agrario y más concretamente agrícola
orientado a la producción de aceite de oliva. En la lámina, toda
la campiña aparece llena de plantaciones de olivo tan sólo
interrumpida por la presencia de algunas superficies dedicadas
a otros cultivos probablemente de secano.
El poblamiento es rural disperso, es decir, las casas están
separadas por campos de cultivo. A este tipo de poblamiento le
corresponde un tipo de casa (construida normalmente con
materiales del terreno) que tiene una doble función: suele servir
de cobijo a la familia campesina y por otra, sirve de
explotación agraria, ya que en ella se guardan los aperos de
labranza.
•POSIBLES FACTORES DEL MEDIO FÍSICO Y HUMANO
QUE HAN INCIDIDO EN ESTA CONFIGURACIÓN:
Los factores físicos que condicionan este medio físico vienen determinados por el
clima y por la litología o sustrato rocoso sobre el que se asienta. El clima
mediterráneo costero marcado por la aridez estival muy marcada y la escasez de
precipitaciones. El terreno de carácter arcilloso suele ser apto para el cultivo, sobre
todo del olivar y de los cereales.
En cuanto a los factores humanos se debe destacar la presencia de la gran
propiedad o latifundio destinado al monocultivo extensivo en este caso de olivos. El
origen del latifundio se remonta a la Edad Moderna y solían corresponder a un
régimen de tenencia indirecto con un absentismo del propietario, bajos rendimientos,
escasa inversión y bajo nivel de salarios. El proceso desamortizador del siglo XIX
provocó la sustitución de los antiguos propietarios(Iglesia, Órdenes Militares,
municipios) por una nueva oligarquía terrateniente privando de recursos a los
jornaleros que la trabajaban.
Actualmente los latifundios, típicos de la Europa mediterránea(sur de Italia y
Portugal, Andalucía y Extremadura) han adquirido forma de empresas agrarias
modernas con fuerte capitalización y con una producción destinada al mercado
nacional y probablemente internacional.
En los últimos años la aplicación de la PAC(Política Agraria Comunitaria) ha afectado
a este cultivo debido a la limitación de subvenciones a estas explotaciones en
detrimento de otros países productores de aceite de oliva como Italia.
PENÍNSULA DEL MORRAZO(GALICIA):
1ª DESCRIPCIÓN DEL PAISAJE:
Se trata de un paisaje agrario poco transformado por el hombre en el
que destacan unas parcelas dedicadas al cultivo en un primer plano.
Al fondo de la imagen, aparece un bosque en la ladera de una
montaña y unas edificaciones modernas.
•ELEMENTOS NATURALES:
. El relieve es llano formando un pequeño valle junto a la ladera de
una montaña. La vegetación es abundante. En un primer plano
aparecen árboles(posiblemente robles y frutales) y al fondo, en la ladera
de la montaña, aparecen prados y un bosque de árboles(posiblemente
eucaliptos) de repoblación. No se aprecia claramente la presencia de
cursos de agua permanente(ríos, arroyos, torrentes) aunque, dada la
frondosidad de este paisaje es probable que exista un curso de agua y una
vegetación de ribera asociada a él.
Por la frondosidad de la vegetación y el tipo(roble) nos lleva a pensar que
es un paisaje propio de una zona húmeda con abundantes
precipitaciones. Si a este dato, añadimos, el tipo de parcelario y el
hábitat(disperso) podemos deducir que muy posiblemente se trate de un
paisaje asociado al clima más húmedo de la península: el clima oceánico
o atlántico(con precipitaciones abundantes y regulares), propio del norte y
nordeste peninsular.
•ELEMENTOS HUMANOS:
El elemento humano más destacado de la fotografía es la parcelación de la superficie de cultivo
dividida en hojas, posiblemente dedicadas a maíz. Se trata de parcelas muy regulares y
pequeñas(tipo minifundio) que obedece a razones históricas: estas parcelas cercadas con setos, muros
y vallas responden a una agricultura de subsistencia o de autoconsumo en la que cada parcela se ha
transmitido de padres a hijos históricamente.
En cuanto al hábitat es disperso, como suele corresponder a este tipo de parcelario, aunque las nuevas
viviendas rompen con esta tradición. Actualmente, el hábitat disperso está en regresión fruto del éxodo
rural , aunque se están intentando revitalizar las zonas rurales envejecidas promocionando otro tipo de
actividades tales como el turismo o la construcción de las segundas residencias(como se puede apreciar
en la imagen).
La actividad económica predominante de este paisaje es la agrícola(posiblemente del maíz y otros
cultivos como plantas forrajeras, patatas y algunos árboles frutales como el manzano), complementada con
la ganadera(aprovechamiento de los prados) y forestal(bosque de eucaliptos, árboles de rápido
crecimiento y buen aprovechamiento). Otro tipo de actividad económica más reciente es aquella
relacionada con la explotación de este recurso paisajístico poco degradado por el hombre: turismo rural o
ecológico, segunda residencia(como se puede apreciar en la imagen).
No se aprecian vías de comunicación importantes salvo una carretera que conduciría a las nuevas
edificaciones y los caminos de acceso a las parcelas.
En cuanto al impacto ambiental o las posibles agresiones al medio ambiente, se puede destacar el
impacto estético de las nuevas edificaciones que rompen casa rural tradicional, la desaparición de la
vegetación originaria del bosque por diversas causas(incencios, utilización de su madera) y su
sustitución por una vegetación alóctona. En cuanto al impacto de la actividad agrícola, éste debe ser
escaso debido a que este tipo de agricultura de autoconsumo no requiere la utilización intensiva de
fertilizantes químicos y la utilización de maquinaria no es rentable en estas parcelas tan pequeñas.
COMENTARIO DE UN PAISAJE: PRADOS DE VILLAVICIOSA
(ASTURIAS).
Se trata de un paisaje poco transformado por el hombre, y
fundamentalmente agrario, en el que en un primer plano aparecen unos
prados separados por cercas y con algunos árboles aislados en un
relieve suavemente ondulado y un bosque al fondo de la lámina junto con
unos núcleos de población muy dispersos.
Elementos naturales:
El medio natural que aparece en la lámina es suavemente ondulado en un
primer plano aunque al fondo, el relieve presenta cierta pendiente que
nos hace intuir un relieve montañoso.
La vegetación natural es variada: abundantes prados claramente
apreciables en un primera plano, vegetación arbórea dominada
probablemente por bosques de eucaliptos, robles, castaños y matorrales
tipo landa (tojo, brezo…), resultado de la degradación del bosque originario
de las zonas de clima atlántico.
El clima, dada la abundante vegetación y su tipología debe de ser un clima
con abundantes y regulares lluvias, probablemente un clima oceánico u
atlántico, típico del norte peninsular (Cantabria, Asturias, Galicia, País
Vasco).
Aspectos humanos: el poblamiento (distribución espacial y distribución de los asentamientos humanos) es
disperso debido a que los pocos núcleos de población que aparecen, están separados unos de otros por tierras
de cultivo y sobre todo por prados. Además parece que la disposición de las casas es lineal por lo que
podrían estar alineadas en torno a una carretera o vía de comunicación.
Las casas obedecen al modelo de casa bloque en altura en las que, normalmente, la planta baja está formada
por dependencias relacionadas con la actividad ganadera o agraria.
El paisaje agrario configura un paisaje de campos cercados (bocage), formado por parcelas de pequeño
tamaño y forma irregular, separadas por setos, árboles o vallas con postes de madera o alambre.
Las actividades económicas fundamentales son las agropecuarias. La presencia de los prados y del ganado
vacuno nos indican que dicha actividad sea la principal.
El pequeño tamaño y forma irregular de las explotaciones ganaderas nos lleva a pensar en un número de
cabezas de ganado no muy numeroso que se alimente de pastos naturales durante el día y que recogido en un
establo, complete su alimentación con piensos. Este tipo de actividad ganadera destinada a la producción de
leche y carne para vender en los cercanos núcleos de población urbanos o para transformarlos en las
industrias, presenta bajos
rendimientos y grandes dificultades para competir con explotaciones más grandes, propias de los países del
norte de Europa.
Aunque no se aprecie en la lámina, es frecuente que en este tipo de paisaje agrario la ganadería se complete
con una agricultura de subsistencia, para el consumo familar que se desarrollaría en pequeños huertos
(hortalizas, frutales como el manzano) junto a las casas.
Además de las actividades agropecuarias conviene destacar la explotación forestal centrada en los eucaliptos
de repoblación, en los castaños y robles (vegetación autóctona de la zona) de los que se aprovecha su fruto
y su madera.
En el caso de los eucaliptos (especie alóctona) a pesar de su aprovechamiento económico (rápido
crecimiento, buena madera) también se plantean problemas como el del empobrecimiento del suelo y su
facilidad para arder en los incendios forestales.
COMENTARIO DE UNA FOTOGRAFÍA ADJUNTA:
SELECTIVIDAD 2002. JUNIO.
1ª Realice un comentario de la imagen adjunta, atendiendo, al menos,
a los siguientes aspectos:
•Principales elementos del paisaje.
•Usos del suelo.
En la fotografía aparece un paisaje con elementos físicos o naturales y
como humanos.
1ª Elementos físicos o naturales: el relieve está formado por una zona
de piedemonte, ligeramente inclinada (parte superior de la fotografía) y
otra parte más llana donde se puede intuir la presencia de un río,
cuya ribera, llana sirve para aprovechamiento agrícola. El modelado
(tipo de roquedo) sobre el que asienta el paisaje es calizo o calcáreo(se
aprecia en las rocas agrietadas de la ladera de la montaña por acción del
agua sobre carbonato cálcico de la roca).
La vegetación es de dos tipos: en el piedemonte es escasa y del tipo
matorral (xerófilo) adaptado a un clima de escasas precipitaciones. En la
zona más llana se aprecia una mayor densidad de vegetación ,de
árboles, probablemente de ribera(chopos, fresnos, abedules..),
alineados siguiendo el curso de un río.
En cuanto a la hidrografía, que aunque no es visible se aprecia un curso
de agua por la vegetación de ribera, el puente y por la naturaleza caliza del
terreno que explicaría que los cursos del agua se filtren en el subsuelo y no
se aprecien en superficie.
2ª Usos del suelo: El suelo, calizo es pobre en humus (dada la poca
vegetación que soporta) y poco apto para el cultivo. Sin embargo, se
aprecia un uso agrario del suelo en las pequeñas parcelas cultivadas
junto al río. Las parcelas son pequeñas sin cercar y organizadas de
forma rectangular. Se trata de cultivos de regadío probablemente
hortalizas y legumbres. El tamaño de las explotaciones de regadío y la vía de
comunicación de escasa importancia nos lleva a pensar que se trata de una
agricultura no comercial (orientada a la exportación) y sí al autoconsumo
o autosubsistencia con algunos excedentes que se vendan en algún
mercado local.
Aunque el uso predominante del suele es para aprovechamiento agrícola
también se podría desarrollar en ese paisaje una ganadería ovina
complementaria y por supuesto para ser ocupado por una infraestructura
como la carretera, de trazado sinuoso y estrecha, lo que nos indica que se
trataría de una zona montañosa o con núcleos de población no muy grandes
y aislados.
COMENTARIO DE UN PAISAJE: SALILLAS DE JALÓN, ZARAGOZA.
Se trata de un paisaje fundamentalmente agrario en que aparecen unas tierras de cultivo con varios
núcleos de población concentrados.
ELEMENTOS NATURALES:
El relieve que aparece en esta lámina es llano en el que el color del terreno nos hace pensar litología
arcillosa, propio de las depresiones (Ebro, Guadalquivir) y de las llanuras de la Submeseta Norte y Sur.
La vegetación natural es prácticamente es inexistente, no así la superficie dedicada a cultivos. No se
aprecian cursos da agua en un primer plano aunque en parte superior de la fotografía se puede intuir
la presencia de un curso de agua por el verdor y la mayor densidad de las tierras cultivadas.
El tipo de clima del espacio que ocupa la lámina, dada la ausencia de vegetación, debe tratarse de un
clima mediterráneo continentalizado: temperaturas muy contrastadas entre el invierno y el verano y
precipitaciones muy escasas e irregulares.
ELEMENTOS HUMANOS:
La actividad económica que organiza este espacio agrario es la agricultura, que se plasma en la
morfología variada: casi la mitad de la lámina está ocupada por campos abiertos (openfield), sin
cercas formados por parcelas grandes y de forma regular. Esta configuración corresponde a un tipo
de agricultura extensiva de secano. En ella, se alternan cereales (trigo, centeno o cebada), con
leguminosas (para no agotar el suelo) y con partes dedicadas a barbecho (partes anaranjadas).
Este tipo de agricultura, a pesar de la facilidad de introducir maquinaria agrícola (terreno llano y
parcelas sin límites físicos) presenta el problema de los bajos rendimientos de los terrenos de secano
en los que una parte importante de la superficie se deja en barbecho y además la UE tiene muchos
excedentes de cereales de secano.
Por el contrario, en la parte superior de la lámina, las parcelas son de menor en tamaño y parecen
estar alineadas junto a un curso de agua. Se trata de una agricultura intensiva regada por el río
próximo a ellas. Probablemente se trate de hortalizas..
Otros usos no agrarios del suelo son el del poblamiento rural concentrado localizado cerca del curso
de agua y la carretera.
COMENTARIO DE UN PAISAJE: SALILLAS DE JALÓN, ZARAGOZA.
Se trata de un paisaje fundamentalmente agrario en que aparecen unas tierras de cultivo con
varios núcleos de población concentrados.
ELEMENTOS NATURALES:
El relieve que aparece en esta lámina es llano en el que el color del terreno nos hace pensar litología
arcillosa, propio de las depresiones (Ebro, Guadalquivir) y de las llanuras de la Submeseta Norte y Sur.
La vegetación natural es prácticamente es inexistente, no así la superficie dedicada a cultivos. No se
aprecian cursos da agua en un primer plano aunque en parte superior de la fotografía se puede
intuir la presencia de un curso de agua por el verdor y la mayor densidad de las tierras
cultivadas.
El tipo de clima del espacio que ocupa la lámina, dada la ausencia de vegetación, debe tratarse de un
clima mediterráneo continentalizado: temperaturas muy contrastadas entre el invierno y el
verano y precipitaciones muy escasas e irregulares.
ELEMENTOS HUMANOS:
La actividad económica que organiza este espacio agrario es la agricultura, que se plasma en la
morfología variada: casi la mitad de la lámina está ocupada por campos abiertos (openfield), sin
cercas formados por parcelas grandes y de forma regular. Esta configuración corresponde a un tipo
de agricultura extensiva de secano. En ella, se alternan cereales (trigo, centeno o cebada), con
leguminosas (para no agotar el suelo) y con partes dedicadas a barbecho (partes anaranjadas).
Este tipo de agricultura, a pesar de la facilidad de introducir maquinaria agrícola (terreno llano y parcelas
sin límites físicos) presenta el problema de los bajos rendimientos de los terrenos de secano en los que
una parte importante de la superficie se deja en barbecho y además la UE tiene muchos excedentes de
cereales de secano.
Por el contrario, en la parte superior de la lámina, las parcelas son de menor en tamaño y parecen
estar alineadas junto a un curso de agua. Se trata de una agricultura intensiva regada por el río
próximo a ellas. Probablemente se trate de hortalizas..
Otros usos no agrarios del suelo son el del poblamiento rural concentrado localizado cerca del curso
de agua y la carretera.
La fotografía muestra un paisaje agrario mediterráneo ya que se observa
un clima de inviernos suaves (ya que aparecen palmeras) y cultivos de
frutales, característicos de la zona de Valencia.
Respecto al relieve observamos una zona de llanura en primer término que
acaba con una línea de montañas de cumbres suaves. Si tenemos en
cuenta el resto de elementos que aparecen en la foto podríamos identificar
la llanura como una zona próxima a la costa, con montañas en la zona
prelitoral. Respecto al clima, la vegetación nos indica la presencia de
temperaturas suaves todo el año, lo que se explicaría por la cercanía
del mar, y precipitaciones moderadas, que corresponderían al clima
mediterráneo marítimo. En la fotografía no se aprecia agua, pero
podemos deducir que loa árboles frutales cultivados deben ser regados
a través de acequias y canales que transportarán aguas de ríos y
especialmente de pozos. La vegetación dominante es totalmente
humanizada (árboles frutales plantados en línea), observándose alguna
que otra palmera, especies secundarias introducidas por el ser humano en
zonas de España sin inviernos fríos. La vegetación climax de encinas y
otros arbustos esclerófilos no se aprecia en la foto.
Si analizamos los elementos humanos dominantes en la foto apreciamos parcelas
de pequeño tamaño (menos de 10 hectáreas), de formas irregulares y
limitadas por caminos (campos abiertos). El uso agrario del suelo es
exclusivamente agrícola. Son monocultivos de frutales mediterráneos
(cítricos, seguramente naranjas) cultivados en regadío mediante una
agricultura intensiva continua desarrollada en pequeñas parcelas, destinándose
la producción al comercio gracias a la fuerte demanda internacional.
Más allá de los usos agrarios del suelo, podemos pensar que también existen en la
zona otros usos, tales como industrias (quizás asociadas a la producción
agrícola del entorno desarrollando actividades de envasado), ya que al fondo
de la imagen a la izquierda se aprecian grandes edificios en forma de naves
industriales
Respecto al poblamiento se ven casas de campo dispersas, que corresponden
al poblamiento tradicional de esta zona. Observamos que se trata de casas de
material de piedra o barro de plano compuesto, en las que hay diferentes
edificios para cada función.
Por último, señalar que este paisaje agrario no es ajeno a la actual crisis del
mundo rural basada en la despoblación, pérdida de importancia agrícola en el
PIB, falta de equipamientos y servicios sociales y sobreexplotación y
contaminación del entorno, a pesar de que el desarrollo de importantes
exportaciones de cítricos hacen de este sector y zona una de las más
dinámicas en España, aunque cada vez es mayor la competencia de otros
países, principalmente extracomunitarios
COMENTARIO DE UN PAISAJE AGRARIO: PAISAJE DE LA GERIA
(LANZAROTE).
Se trata de un paisaje natural agrario poco transformado por el hombre en el que en un
primer plano aparece una zona llana cultivada sobre arenas volcánicas y un cono
volcánico al fondo.
Elementos naturales: son predominantes en este paisaje. El relieve es llano en el
primera plano de la fotografía y montañoso en el fondo de la fotografía. Se trata de un
relieve volcánico que da origen a formas como: los conos volcánicos de la montaña, que
se forma con los materiales que arroja el volcán y el lapilli (son masas esponjosas de
menor tamaño que las bombas originadas por la solidificación de las lavas fluidas).
La vegetación es prácticamente inexistente y no se aprecian cursos de agua.
En cuanto a los elementos humanos, destacan los cultivos de vid que se encuentran
sobre las arenas volcánicas protegidas de los vientos alisios por un murete de piedra.
No se ven signos de poblamiento ni vías de comunicación.
La actividad económica fundamental está relacionada con el cultivo de la vid que
aparece en la imagen. Las cepas se cultivan sobre un hoyo de cenizas volcánicas y con
carácter de monocultivo. La técnica empleada es la del enarenado, consistente en cultivar
sobre una capa de arena de lapilli de un metro o más de espesor, debajo de la cual existe
un suelo arcilloso en el que se plantan las cepas abriendo un hoyo. El lapilli conserva
durante mucho tiempo la humedad y reduce la evaporación.
Las labores agrícolas están poco mecanizadas (pequeños motocultores para arar) y la
poda es manual.
Los rendimientos y productividad de esta actividad agrícola deben de ser bajos y la
producción se debe destinar en su mayor parte al mercado local.
COMENTARIO DE UN PAISAJE DE ALTA MONTAÑA CON UN NÚCLEO DE POBLACIÓN.
Realice un comentario de la imagen adjunta, atendiendo, al menos, a los siguientes aspectos:
•Principales elementos del paisaje.
•Aspectos del poblamiento.
•Actividades económicas.
•Factores que intervienen.
Se trata de un paisaje de alta montaña en que aparece en el centro de la lámina un valle con un
núcleo de población rural rodeado de tierras del cultivo y al fondo un relieve montañoso.
•Principales elementos del paisaje:
•Elementos naturales o físicos: uno de los elementos físicos que domina este paisaje es el relieve,
formado por un fondo llano de un valle rodeado de alineaciones montañosas de moderada altura y
formas suavemente onduladas.
La vegetación natural presenta una distribución escalonada en función de la altura. Así, en las
partes más bajas de las laderas de las montañas dominan los bosques. Se trata del bosque típico de
montaña, muy probablemente de tipo caducifolio (hayas, robles) y de coníferas (abeto…) adaptados a
climas fríos y de gran pluviosidad como el de montaña.
En las zonas más elevadas de las montañas donde el frío es mayor, la vegetación tipo matorral y los
pastos sobre la roca madre desnuda de las cumbres; sustituyen a los bosques.
No se aprecia con claridad la presencia de cursos de agua aunque dadas las características del paisaje
(alta montaña y abundancia de precipitaciones, verdor de la vegetación ), sería muy posible la
presencia de un río localizado entre las tierras de cultivo y la carretera dado el alineamiento de la
vegetación.
Por el tipo de vegetación de las laderas de las montañas, por tratarse de un típico paisaje de alta
montaña, además de la configuración del espacio agrario (minifundismo con campos cercados); se
trataría de una zona de clima de montaña típico del norte peninsular. Este tipo de clima se
caracteriza por las abundantes precipitaciones (más de 1000 mm, en inverno en forma de nieve) y las
temperaturas frías en invierno (por debajo de 0º C) y templadas en verano.
•Actividades económicas: las actividades económicas predominantes en este núcleo de población son las
agropecuarias y de explotación forestal. La presencia de prados en fondo del valle y en algunas vertientes de las
montañas nos indican un aprovechamiento ganadero, probablemente ovino para la utilización de su carne y leche.
•Elementos humanos: el elemento humano fundamental que ocupa el centro de la lámina es el núcleo de población
rural. Junto a él aparecen otros elementos humanos como: las tierras de cultivo cercadas o cerradas de
pequeño tamaño (minifundio) que configuran un paisaje de bocage, típico del norte peninsular.
La carretera, estrecha y sinuosa; propia de los núcleos rurales de montaña.
•Aspectos del poblamiento: el poblamiento, que se localiza en la zona más llana resguardada del fondo del
valle, es de carácter rural y concentrado. Las viviendas adosadas o exentas son de baja altura (una o dos plantas)
con techumbre o cubierta a dos aguas con bastante inclinación, dada la abundante pluviosidad de esta zona de
montaña.
Aunque no se aprecia los cultivos, es muy posible que junto a las casas existan huertos con hortalizas destinadas a
consumo familiar.
Al tratarse de una zona de alta montaña y de explotaciones de pequeño tamaño de difícil mecanización, este tipo de
actividades presentarían escasa competitividad sobre todo, dentro de un mercado común (el de la UE) con otras
explotaciones ganaderas de otros países comunitarios.
Otras actividades económicas que se pueden desarrollar son: la de la explotación forestal con la madera de los
bosques: desde leña para las cocinas y calefacciones del pueblo como para una industria del mueble.
Como actividades alternativas a las tradicionales de este tipo de núcleos de población y para revitalizar el progresivo
abandono de estos espacios y su crisis demográfica; se podrían desarrollar: diversas modalidades de turismo rural
(agroturismo, de salud, deportivo-senderismo), pequeños talleres artesanales relacionados con los productos locales
(derivados lácteos como el queso, mueble), etc.
Estas actividades económicas alternativas se verían favorecidas por la política de desarrollo rural que lleva a cabo la UE a
través de los fondos para las regiones en declive.
•Los factores físicos y humanos que contribuyen a configurar este paisaje ya están citados en los anteriores
epígrafes. Los dos factores naturales fundamentales son el relieve montañoso y el clima de montaña que
dificultan el desarrollo de la agricultura y explican el típico paisaje de bocage o campos cercados con minifundios.
Los factores humanos que determinan el paisaje son las formas de explotación y de propiedad que debe ser de
forma individual.
COMENTARIO DE UN PAISAJE: ALMUÑÉCAR (GRANADA).
Se trata de un paisaje fundamentalmente agrario en que en un primer plano aparecen unas tierras
dedicadas a cultivos junto a algunos núcleos de población en un pequeño valle y al fondo, un relieve
montañoso en cuyas laderas también aparecen algunas casas.
ELEMENTOS NATURALES:
El medio físico presenta un relieve variado: buena parte de la lámina está ocupada por una hoya o valle
bajo resguardado por un sistema montañoso que aparecen al fondo de la imagen.
La vegetación natural es escasa, de tipo arbustivo y sobre todo herbáceo (matorral), reduciéndose a las
partes más bajas de las laderas del sistema montañoso.
Por la escasa vegetación de la zona montañosa, el clima de esta zona debe de ser muy seco, con
temperaturas cálidas, especialmente en verano y precipitaciones muy escasas.
ASPECTOS HUMANOS: el espacio agrario es el que ocupa la mayor parte de la fotografía y está formado por
tierras destinadas a cultivos en las que las parcelas están abiertas, sin cercas. Dada la escasez de
precipitaciones de esta zona, es muy probable que los cultivos sean de regadío en el que el agua provenga
de ríos cercanos.
Este tipo de agricultura, probablemente de cultivos tropicales (chirimoyo, aguacate….) es muy propia de
sudeste peninsular (Almería, Murcia, Granada) y está destinada a la exportación a Europa o al resto de
España.
El poblamiento (distribución espacial y distribución de los asentamientos humanos) es concentrado en
pequeños pueblos situados al pie de la montaña, a partir de los cuales se van dispersando otros núcleos de
población a lo largo de las laderas de las montañas. La tipología de las edificaciones obedece al tipo de
casa bloque en altura, encalada y con techumbre plana en muchos casos.
En este paisaje se puede apreciar con claridad un problema medioambiental relacionado con la escasez de
agua: el relieve montañoso presenta un alto grado de erosión del suelo favorecido por la escasa vegetación
y el carácter irregular, escaso y torrencial de las precipitaciones. Además, el aprovechamiento intensivo del
espacio agrícola en una zona donde el agua es un bien escaso también plantea problemas de déficit hídrico
y de sobreexplotación de acuíferos. Si además, este paisaje agrario se sitúa cerca de la costa se
incrementaría la salinización de los acuíferos.
LÁMINA DE SELECTIVIDAD 2003. PAISAJE DE CANARIAS: VALLE DE LA HENNIGUA (La Gomera).
En la lámina aparece un paisaje con unos núcleos de población en las laderas de una montaña, cercanos a un valle en
el que se encuentran unas tierras de cultivo. Tanto en un primer plano como al fondo de la imagen aparece un relieve
montañoso y al fondo, se intuye el mar. Dada la naturaleza volcánica del terreno y la presencia del mar y el tipo de
vegetación, podríamos pensar que este paisaje se localizaría en las islas Canarias.
•Principales elementos del paisaje:
Los principales elementos físicos o naturales de este paisaje son el relieve que probablemente corresponde a un
barranco forma típica del modelado volcánico, el suelo, de naturaleza volcánica, la vegetación natural, que es escasa,
rala, dispersa, tipo matorral (posiblemente, cardón, tabaiba…). Otros elemento natural es el agua que en la lámina
sólo se aprecia al fondo, representada por el agua del mar. Aunque no se aprecian cursos de agua permanentes, dada
la naturaleza volcánica del terreno es posible que existan acuíferos formados por la infiltración del agua de las escasas
lluvias a través de las rocas volcánicas.
En cuanto al clima, que se puede deducir de la vegetación escasa y dispersa y de los barrancos que se forman en las
laderas de las montañas, se debe de tratar de un clima seco con precipitaciones muy escasas e irregulares y con
temperaturas suaves dada la cercanía del mar.
Los elementos humanos que se aprecian en esta lámina son: los núcleos de población, las tierras cultivadas en el
fondo del barranco y en las laderas a través de bancales y las infraestructuras: la carretera que se aprecia en la parte
izquierda de la lámina y el tendido eléctrico.
•Factores del medio físico que configuran el paisaje: los barrancos que se forman en este relieve volcánico se deben
al encajamiento de los torrentes. La escasa vegetación favorece una fuerte acción erosiva del agua de escorrentía
sobre el relieve.
La escasa vegetación natural se debe a la naturaleza del roquedo (volcánico), la aridez del clima y posiblemente a la
acción antrópica de implantar cultivos.
La no presencia de agua superficial se debe fundamentalmente a dos factores: la escasez de precipitaciones en la zona
y al terreno volcánico que permite la filtración del agua de lluvia que discurre por los torrentes (cursos de agua
intermitentes) y que luego es aprovecha a partir de pozos excavados en el fondo del barranco o en galerías.
•Usos del suelo y características del poblamiento(distribución espacial y
distribución de los asentamientos humanos): el principal aprovechamiento de este
suelo tiene que ver con las actividades agrarias como se puede
apreciar en los tierras dedicadas a cultivo en el fondo del barranco, favorecida por
lo llano del terreno y en el piedemonte, a través de los bancales.
Los cultivos del fondo del barranco probablemente obtengan el agua a través de
pozos que captan las aguas subterráneas.
Los cultivos de las laderas se disponen terrazas (bancales) estrechas y alargadas
para evitar el deslizamiento del suelo. No obstante se observa el abandono de
muchas terrazas debido, probablemente a que no sean rentables.
Otros usos no agrarios del suelo están representados por las infraestructuras de
comunicación (carretera) y el tendido eléctrico. La carretera se adapta a la orografía
del terreno y es de trazado estrecho y sinuoso (impone bajas velocidades de
circulación) aparece en la ladera de la montaña y el fondo del barranco.
El poblamiento (distribución espacial y distribución de los asentamientos humanos),
localizado en la zona del piedemonte cercana al fondo llano del barranco, es
concentrado aunque en núcleos de población de pequeño tamaño y separados
entre sí por distancias cortas. No obstante, en las partes más alejadas se aprecian
núcleos de población dispersos formados por edificaciones y casas aisladas.
Las viviendas son de baja altura de unas dos plantas con cubiertas a dos aguas o
planas y con paredes blanqueas.
. PRADOS Y CAMPOS DE CULTIVO EN CANTABRIA.
Presentación:
La ilustración presenta un paisaje rural de montaña que se corresponde con
la España atlántica, se localiza al norte de la Península, comprendiendo la
cornisa cantábrica y Galicia.
Análisis general
•Los rasgos generales del medio natural son los siguientes:
- Un relieve accidentado, con montañas, valles y escasas superficies
llanas.
- El clima es oceánico con precipitaciones abundantes y regulares (España
húmeda), las temperaturas suaves y la amplitud térmica baja por influencia
del mar.
- Los ríos, pertenecientes a la vertiente cantábrica en su mayoría,
abundantes y caudalosos, bastantes regulares en su régimen fluvial y
cortos, debido a su nacimiento en montañas cercanas a la costa.
- La vegetación natural de bosque caducifolio, ( hayas y robles) , landas (
matorral alto formado por brezos, retamas, helechos..) y prados abundantes.
- Los suelos predominantes son ricos en humus y con una cierta acidez
consecuencia de las abundantes precipitaciones y con topografía favorable
permite cultivos. En zonas montañosas con dedicación a la explotación
forestal.
● Tipo de aprovechamientos predominantes - Como paisaje agrario cabe
destacar tres tipos de actividades:
- Desarrollo de la ganadería, actividad predominante y tradicional como
consecuencia de la abundancia de prados y pastos naturales. Ganadería
vacuna con explotación extensiva, aunque en los últimos años ha sufrido
una importante transformación hacia explotaciones modernas destinada a
una producción preferentemente láctea y también para el consumo de
carne.
- La actividad agraria tiene un desarrollo menor, predomina las pequeñas
explotaciones – minifundios – inferiores a 10 Ha. Se trata de un paisaje ce
campos cerrados – bocage. Las parcelas se encuentran delimitadas por
setos de vegetación, muros de piedra. Los cultivos predominantes en la
zona son el maíz, trigo, patata, productos de huerta – destinados al
consumo familiar y también los forrajes para alimentar al ganado.
Actualmente el policultivo tradicional ha retrocedido mientras que ha
aumentado la superficie destinada los cultivos forrajeros.
- La actividad forestal tiene también una importancia económica
significativa. Explotación maderera de los árboles de hoja caduca y
coníferas. La masa forestal específica de la zona ha sufrido
transformaciones con la repoblación de otro tipo de especies arbóreas de
crecimiento rápido ( pino y eucalipto).
Características socioeconómicas de la población
- El poblamiento rural predominante es disperso intercalar en aldeas, parroquias
y pueblos pequeños.
- Presenta densidades muy bajas de población propio de zonas rurales y
montañosas del norte, con una importante emigración hacia las áreas mineras de
la zonas e industriales del resto del territorio. También han sido significativas en el
pasado la emigración hacia América. Actualmente predomina una población escasa
y envejecida.
- Desde el punto de vista socioeconómico: Población campesina – propietarios
de pequeñas parcelas dispersas que dificultan su rentabilidad y
mecanización.
- La pertenencia a la UE. ha planteado, además de una mayor competitividad el
problema de los excedentes con imposición de cuotas y disminución de la
producción ganadera la actividad más importante.
Conclusiones:
● Las actuaciones principales para corregir el escaso desarrollo que presenta la
zona se han centrado en:
- Impulsar la concentración parcelaria para permitir explotaciones más rentables
aunque con escaso éxito.
- Aumentar la diversificación de las actividades económicas de la zona con el
desarrollo del turismo rural, ecológico y e montaña (importancia paisajística) con el
objetivo de disminuir el despoblamiento y mejorar las expectativas económicas de
●
la población.
LLANURA CEREALISTA
Presentación:
La ilustración presenta un paisaje rural de llanura que se corresponde con la
España del interior, se podría localizar en ambas mesetas y en la depresión del
Ebro y del Guadalquivir.
Análisis general:
•Los rasgos generales del medio natural son los siguientes:
- Un relieve de llanura y amplios valles, en la submeseta norte con una elevada
altitud media. Cuenca sedimentaria con páramos, colinas, y campiñas.
- El clima es mediterráneo continentalizado, con precipitaciones escasas sobre
todo en verano, (España semi- húmeda / semi – árida según la zona), las
temperaturas extremadas y la amplitud térmica alta- inviernos fríos con posibilidad
de heladas y veranos calurosos
- Los ríos, pertenecientes a la vertiente atlántica o el V. del Ebro. Forman extensas
cuencas hidrográficas en su mayoría caudalosos por la cantidad de afluentes que
reciben, irregulares en su régimen fluvial con estiaje estival y discurren pon
amplias llanuras ( posibilitando cultivos de regadío en sus riberas)
- La vegetación natural de bosque mixto muy degradado, matorral bajo poco
denso en suelos calcáreos ( garriga) y matorrales mas densos y altos (
sotobosque) en suelos silíceos ( maquía). Predominio de formaciones esteparias
consecuencia de la deforestación
- Los suelos predominantes arcillosos, propios de cuenca sedimentaria y valles,
muy fértiles, aptos para casi todos los cultivos. En las zonas de penillanura suelos
mas pobres con dehesas y pastizales.
Análisis específico:
● Tipo de aprovechamientos predominantes - Como paisaje agrario cabe
destacar
- Predominio de la actividad agraria. Cultivos de secano - agricultura
extensiva- en algunas zonas con escaso rendimiento manteniendo
sistemas de cultivos tradicionales como la rotación de cultivos y el
barbecho. Los cultivos mas importantes son cereales, vid y olivos (éste
último en Submeseta sur y V. Gaudalquivir). Con rentabilidad escasa
están disminuyendo. Explotaciones agrarias de tipo medio y latifundios
en la Submeseta sur – campos abiertos ( openfield) que permite la
mecanización
Cultivos de regadío que han tenido una gran expansión en los últimos
años, con rentabilidades altas – cultivos hortofrutícolas, remolacha,
algodón…. Expansión de los cultivos industriales: remolacha azucarera,
girasol, lino… Explotaciones de tipo medio, han aumentado como
consecuencia de programas de concentración parcelaria.
- La actividad ganadera tiene un desarrollo menor. Ganadería ovina con
explotación extensiva que aprovecha el pasto (barbecho) de secano.
Ganado porcino y vacuno en las dehesas salmantinas y extremeñas. En
algunas zonas aún se mantiene la trashumancia.
- La actividad forestal apenas tendrá importancia
● Características socioeconómicas de la población
- El poblamiento rural predominante es concentrado, las dimensiones de
los pueblos aumentará hacia el sur.
- Presenta densidades bajas de población propio de zonas rurales y con
una importante emigración hacia las áreas industriales del resto del
territorio. . Actualmente predomina una población escasa y envejecida.
- Desde el punto de vista socioeconómico: Población campesina –
propietarios que han aumentado su nivel económico gracias a la variedad
y calidad de algunos de los cultivos. Muchos productos de la España
interior, tanto ganaderos como agrícolas, tiene la categoría de
denominación de origen
- La pertenencia a la UE. ha planteado, además de una mayor
competitividad mejorando las técnicas de producción y la selección de
productos, una significativa transformación con importantes ayudas
económicas procedentes de los fondos comunitarios de cohesión y
estructurales.
Conclusiones:
● Las actuaciones principales para aumentar el desarrollo en estas zonas
se han centrado en:
- Impulsar la concentración parcelaria ( en la Submeseta Norte) para
permitir explotaciones más rentables
- Aumentar los cultivos industriales y de regadío
mas rentables
- Desarrollo de industrias agropecuarias
aprovechando la calidad de las materias primas
agrícolas y ganaderas
- Aumentar la diversificación de las actividades
económicas de la zona con el desarrollo del turismo
rural, cultural, gastronómico… con el objetivo de
disminuir el despoblamiento y mejorar las
expectativas económicas de la población.
COMENTARIO DE UNA LÁMINA: PAISAJE DE ALTA MONTAÑA.
Se trata de un paisaje de montaña poco transformado por la acción antrópica, con escasa vegetación en el
que aparece un pequeño núcleo de población en la ladera y al que se accede a través de una vía de
comunicación.
Elementos naturales: el relieve es montañoso y abarca la zona cercana a la alta montaña. Está formado por
altas vertientes en las que se aprecia la roca desnuda con formas puntiagudas. No se puede apreciar con
claridad la naturaleza del roquedo (granítico, kárstico, arcilloso, volcánico).
La vegetación es rala, muy reducida y de tipo arbustivo (matorral adaptado a las bajas temperaturas del clima
de alta montaña y al suelo rocoso) además de los prados que se aprecian en el centro de la imagen. Es posible
que en las partes más bajas de la montaña, que no se aprecian en la lámina, haya vegetación de mayor entidad
(árboles caducifolios, coníferas….).
No se aprecian cursos de agua (ríos, torrentes, arroyos, lagunas…) aunque tratándose de una zona de alta
montaña y con el verdor de los prados, la pluviosidad debe ser suficiente y el clima correspondería al de alta
montaña (abundantes precipitaciones y temperaturas muy frías en invierno y suaves en verano).
Elementos humanos: el elemento humano central de este paisaje poco transformado es el núcleo de población
con cierta dispersión (cierta distancia entre las casas) al que se accede por una carretera de trazado sinuoso y
estrecho y muy probablemente de escaso tráfico. Se trata de casas altas de varios pisos. Se pueden apreciar dos
edificaciones que contrastan en su forma y materiales de construcción con las del resto del núcleo urbano: las
dos posibles “pallozas” que se encuentran a la entrada del pueblo.
Se puede ver también cierta alineación del núcleo de población con la vía de comunicación (la carretera).
Otros elementos humanos son la relativa parcelación de las tierras en la parte izquierda de la lámina. Se trata
de campos cercados con muros aunque no se aprecian cultivos debido, probablemente a las dificultades de
desarrollo de una actividad agrícola en un medio de alta montaña bajas temperaturas, fuerte pendiente,
terreno pedregoso). Sin embargo, sí es posible un aprovechamiento ganadero de este espacio natural por los
prados (aunque curiosamente no se ve ganado) y en la ladera se pueden intuir bancales o terrazas para un
aprovechamiento agrario.
Descargar