el peso visual - alfredodibujo

Anuncio
EL PESO VISUAL
Así como el peso físico es una fuerza que tira de los objetos hacia abajo, el peso visual
ejerce un efecto similar en imágenes. También entendemos por peso visual a la mayor
capacidad de un elemento gráfico para atraer la mirada. Diversos factores influyen en
el peso visual de los objetos representados en una imagen. Deben entenderse estas
orientaciones suponiendo que se imponen a igualdad de otros factores
La ubicación: el peso visual aumenta en relación con su distancia al centro, como en el
principio de la palanca. Por ello, el centro de una imagen contener objetos pesados
visualmente pero contrarrestados con objetos menos pesados en principio, más
cercanos a los bordes.
En esta imagen, los círculos, todos del mismo tamaño,
anulan la atracción del centro.
Puede equilibrarse el peso de la figura central con otros
más pequeños, colocándolos cerca de los bordes, como
se observa en la figura de la izquierda.
Es decir, la misma “cosa” no se percibe o no produce el mismo efecto si está colocada
en un sitio u otro del marco de la imagen. A partir de este fenómeno se pueden
distinguir unas áreas de atención y comodidad visual en las que los elementos allí
localizados atraen más la atención del espectador. Son cuatro y se disponen dividiendo
longitud y altura, o bien en tres partes iguales o bien mediante la sección áurea:
Tres tercios
Cap. “El peso visual”. Prof: Alfredo Ponce
Sección áurea
1
El tamaño: el objeto mayor será el más pesado.
Parte superior e inferior: un objeto igual a otro tendrá más peso si está situado arriba.
De los “ochos” representados, vemos más natural el primero, con un menor tamaño en
su parte superior.
El color: el rojo es más pesado que el azul y los colores claros lo son más que los
oscuros. Esto último se debe, en parte, a un efecto de irradiación, que hace parecer los
objetos claros más grandes que los oscuros.
En la figura de la derecha tiene más poder de atracción
el círculo rojo. a pesar de que el azul está situado
encima, por lo que debería pesar más. También sirve
de ejemplo para ver como anular o atenuar un efecto
con otro.
En el esquema de la izquierda comprobamos que,
sobre un fondo más o menos gris neutro, los colores
más luminosos destacan más que los menos luminosos.
Cap. “El peso visual”. Prof: Alfredo Ponce
2
El aislamiento: las figuras aisladas llaman más la atención. Es el caso de el sol, la luna
o el aislamiento intencionado del actor principal en una obra de teatro. En esta imagen
destaca el elemento aislado sobre el grupo de la misma especie.
La forma: es un asunto más complejo, pero aparentemente las formas más compactas
(menos estiradas como el círculo), tienen más peso. También las figuras geométricas,
en consonancia con las leyes de la Gestalt referentes a la simplicidad. En la figura de
abajo, un círculo más bien pequeño contrapesa a un triángulo y un rectángulo
mayores.
La orientación: los elementos orientados verticalmente pesan más que las oblicuas.
Además, lo vertical tiende a parecer más largo que lo horizontal, transmitiendo más
idea de dinamismo frente a lo horizontal, de tranquilidad o pasividad.
Cap. “El peso visual”. Prof: Alfredo Ponce
3
Derecha e izquierda: la anisotropía (diferencia en cuanto a la dirección) real del
espacio físico nos hace distinguir mejor entre lo superior e inferior que entre izquierda y
derecha. Un violín parece más simétrico puesto de pié que en posición horizontal.
Visualmente esto se traduce en varios fenómenos:
1.diagonales del rectángulo: la que une la esquina inferior derecha con la superior
izquierda se ve como descendente. La otra como ascendente.
2.orden de lectura de la imagen: las imágenes se leen, al igual que los textos en
occidente, de izquierda a derecha. Se percibe como favorable el movimiento de
izquierda a derecha, y como desfavorable lo contrario, algo similar a lo que sucede con
las diagonales.
Cazadores en la nieve. Pieter Bruegel, el viejo.
Cap. “El peso visual”. Prof: Alfredo Ponce
4
3.objetos situados a la derecha parecen más pesados:
para que dos objetos iguales lo parezcan habrá que hacer
el de la izquierda ligeramente más grande. Además, un
objeto ligeramente descentrado hacia la izquierda se
percibe como equilibrado, en cambio, si lo está hacia la
derecha se percibe como poco equilibrado.
La profundidad espacial:
las “vistas” que llevan la
mirada al espacio lejano
tienen un fuerte peso visual.
Es el caso de la ventana en
el cuadro de la derecha.
Red bedroom. Henri Matisse
Por último, el interés intrínseco, es decir, el propio
de un tema u objeto en concreto, como por ejemplo,
el niño en los cuadros de la adoración, el cristo en
los de la crucifixión, objetos en un bodegón, etc.
Crucifixión. Mathias Grünewald
Cap. “El peso visual”. Prof: Alfredo Ponce
5
Descargar