Pobreza es culpa de ineficiencia estatal: Gaviria

Anuncio
Pobreza es culpa de ineficiencia estatal: Gaviria
http://www.larepublica.com.co/tlc/noticia2.html
Rosalba Cubillos F.
La pobreza que enfrenta hoy América Latina no es causa del modelo
económico adoptado por los distintos países, sino de la falta de eficiencia de
los estados para hacer presencia efectiva y de tener la capacidad de resolver
los problemas con políticas más certeras.
Esa fue la principal conclusión del ex presidente Cécar Gaviria, quien al
participar ayer en el en el seminario internacional “Tres potencias emergentes,
diálogo Sur-Sur: atajos chinos, milagro indio, desarrollo incluye en Brasil”,
afirmó de manera contundente que no hay un modelo único para llegar al
desarrollo.
El también ex secretario de la Organización de los Estados Americanos (OEA),
destacó como los tres pilares en los que la China ha sustentado su desarrollo
(alta capacidad de ahorro, mayor inversión extranjera y buen nivel de
endeudamiento), han permitido al gigante de Asia crecer en los últimos diez
años a tasas promedio de 9,5 por ciento anual.
Precisamente, dijo, en América Latina esos tres ejes no han sido propiciados
por los estados para lograr un mayor desarrollo.
Por ejemplo, explicó, China es el primer destino de la inversión extranjera y
tiene la mitad de la que dirige a otros mercados. Además, ese país cuenta con
altas reservas internacionales que le permiten un nivel de endeudamiento para
el desarrollo de proyectos de alta rentabilidad. También es un país con la más
alta capacidad de ahorro que equivale al 40 por ciento del PIB.
Una situación contraria se observa en América Latina donde el problema del
endeudamiento es supercrítico, no hay ahorro y la inversión extranjera es
limitada. Gaviria recordó como Brasil tuvo un cambio drástico en su dinámica
de crecimiento, pues mientras en 1998 era la octava economía del mundo en el
2004 se ubicó en el puesto número 15.
Capitalismo transnacional
Por su parte el analista, Gerald Harris, del Devry Instituto de Tecnología de
Chicago, al hacer un balance sobre el impacto que ha tenido el capitalismo
transnacional respecto al el industrial, sostuvo que es evidente que la
acumulación transnacional ha implicado cambio de políticas, que de algún
modo han generado cierta resistencia en unos países, pero que en otros ha
sido fundamental para el crecimiento.
Es el caso de los países asiáticos, en China por ejemplo, donde la era de la
tecnología ha permitido que el capital se reorganice, lo que por ende también
ha dado paso a redefinir el papel del Estado.
El experto resume la nueva forma de acumulación transnacional con la
siguiente frase: El espacio ha sido conquistado por el tiempo. La globalización
de las corporaciones se refleja en que los mayores activos y ventas están por
fuera del país de origen. Lo propio ocurre con las utilidades, que la mayor parte
del tiempo vienen del exterior.
El enfoque del capitalismo moderno, es decir, el transnacional, se basa en el
hecho de que la estrategia de acumulación es global. En un nuevo escenario,
el analista recomienda tener en cuenta las sensibilidades de un país como, por
ejemplo, su fuerza social y el sistema educativo, que son los que determinan la
forma como los países se insertan al capitalismo transnacional.
Harris considera que en este caso no se puede decir si la economía debe ser
guiada por el Estado o por el mercado. Hay que mirar a los dos lados, porque
en el contexto moderno no hay equilibrio, pues Estado y mercado son
herramientas fundamentales.
El experto recomienda construir una economía social que sirva a todos. En su
opinión, la democracia socialista es el futuro y no el capitalismo neoliberal.
Los desafíos
Si bien son evidentes los temores tanto de países industrializados como en vía
de desarrollo, China no es ajena a los problemas sociales. Respecto a este
punto, al participar en el seminario internacional “Tres potencias emergentes,
diálogo sur-sur”, también el profesor de la Escuela de Estudios Económicos de
la Universidad de Pekin, Pan Wei, se refirió a esos desafíos que enfrenta el
gigante de Asia. El primero de ellos tiene que ver con la brecha rural y la
urbana y que hacen que el PIB per cápita apenas sea de 1.000 dólares
americanos.
Es claro, dijo, que en la China urbana no se puede hable de ese valor, pues
debido al mayor desarrollo, ese PIB es del orden de 10.000 dólares. Otro de los
problemas a los que hoy se enfrenta el referido país asiático es al de la
corrupción, que está presente en esa economía desde 1992 y ha sido
generalizada, lo que por obvias razones ha generado pérdidas económicas.
Además, si bien el rápido crecimiento de la China ha permitido disminuir la
pobreza, la desigualdad también se ha ampliado, incluso, los niveles son más
grandes que en otros países
Contexto
Importancias del crecimiento
Durante el seminario, organizado por la Fundación Agenda Colombia, que
preside la ex ministra Cecilia López, el director senior de la Oficina de Asuntos
Económicos de las Naciones Unidas, Pingfan Hong, dijo que el crecimiento de
la economía China no debe generar confusión internacional. En su opinión no
es cierto que el mayor déficit comercial de los Estados Unidos se deba al
aumento de las exportaciones del país asiático. Señaló que tampoco se debe
atribuir la pérdida de empleos en el sector manufacturero de EE.UU. al
aumento de los productos chinos, sino a la falta de políticas que tiendan al
equilibrio comercial.
Descargar