Invitación a la filosofía; André Comte-sponville

Anuncio
−CapÃ-tulo 1, la moral:
−Ideas fundamentales:
−Nos equivocamos respecto al sentido de la moral. Su verdadera función no es castigar, reprimir, condenar.
La moral empieza allÃ- donde no es posible castigo alguno. La moral empieza en el momento en que somos
libres. El temor, por ejemplo, a ser castigado no es moral, es precaución.
−Ese anillo del que habla Platón, el anillo de Giges, que pudiera hacerte invisible cuando quisieras... Giges
no supo resistirse a las tentaciones de este anillo: aprovechó sus poderes mágicos para entrar en palacio,
hacerse con el poder, y ejercerlo en su propio beneficio. El que cuenta esta historia concluye que el bueno y el
malo sólo se distinguen por la prudencia o la hipocresÃ-a. No por la moral.
−¿Tu moral? Lo que te exiges a ti mismo, no en función de la mirada del otro, sino en tu propio nombre y
en tu concepción del bien y del mal. Concretamente, el conjunto de reglas a las que tú te sometes.
−Tu no vales más que el bien que haces, el mal que te prohÃ-bes, y sin otro beneficio que la satisfacción de
obrar correctamente. Hacer el bien y sentirse dichoso (Spinoza). Tú eres lo que tú haces.
−¿Qué es la moral? Es el conjunto formado por lo que un individuo se impone o se prohÃ-be a sÃmismo, pero no para aumentar su bienestar, sino para tomar en consideración los derechos del otro. La moral
responde a la pregunta ¿Qué debo hacer?, es la ley que me impongo a mi mismo. ¿Qué debo hacer? y
no: ¿Qué deben hacer los demás?. La moral sólo es legÃ-tima en primera persona.
−Moralmente, sólo podemos ser juzgados por Dios o por nosotros mismos. Este tu saber de ti mismo es lo
que denominamos conciencia, el único juez que moralmente importa.
−No hay una moral absoluta.
−¿Quieres saber si tal o cual acción es buena o mala? Preguntate que ocurrirÃ-a si todos se comportaran
como tú. Es necesario que te prohÃ-bas a ti mismo lo que condenarÃ-as en los demás. Una acción sólo
es moralmente buena si, como dice Kant, se realiza sin esperar nada a cambio y vale para todos.
−¿Se necesita un fundamento para legitimar esta moral? No. El mal no se refuta. Contra el mal lo que
necesitamos no es tanto un fundamento cuanto valor. La voluntad basta, y vale más.
−La moral no lo es todo, pero siempre es necesaria.
Sócrates, por Lisipo.
−CapÃ-tulo 2, la polÃ-tica:
1
−Ideas fundamentales:
−El hombre es un animal sociable: sólo puede vivir y desarrollarse en sociedad. Pero también es una
animal egoÃ-sta. Por esta razón necesitamos la polÃ-tica. Para que los conflictos se zanjen de una manera
que no sea la violencia. Para librarnos del miedo. Por esta razón necesitamos un Estado. ¿Cómo no
habrÃ-amos de interesarnos por la polÃ-tica? Todo depende de ella.
−¿Qué es la polÃ-tica? Es la gestión pacÃ-fica de los conflictos, de las alianzas y de las relaciones a
escala social. Supone un gobierno. Supone unos enfrentamientos regulados. Supone cambios. La polÃ-tica
comienza donde cesa la guerra.
−El soberano, aquel que concentra el poder, puede tratarse de un rey o un déspota (monarquÃ-a absoluta);
de un pueblo (democracia) o un grupo de individuos (una clase social). También puede tratarse de una
mezcla de estos tres tipos de soberano. Sin ese poder, no habrÃ-a polÃ-tica.
−Sabemos que es necesario un poder y que hay que guardarle obediencia. Pero no a cualquier poder.
Queremos obedecer libremente todos juntos.
−La polÃ-tica presupone un desacuerdo. La polÃ-tica nos une oponiéndonos. El final de la polÃ-tica
serÃ-a el final de la humanidad, de la historia; que al contrario, solo pueden continuar.
−¿Pero como es posible vivir juntos... y para qué? Ésta es la mayor duda. Todos hemos de reflexionar
y participar en el debate. Ocuparse de la vida en común, del destino común, es una tarea esencial de todo se
humano. No participar en la polÃ-tica es renunciar a parte de tu poder. El apoliticismo es a la vez un error y
una falta. Es, como decÃ-an los griegos, ser idota.
−Moral y polÃ-tica. La moral no tiene fronteras; la polÃ-tica sÃ-. La moral solo conoce a los individuos; la
finalidad de la polÃ-tica es defender un pueblo concreto. La polÃ-tica no es lo contrario del egoÃ-smo: es ser
egoÃ-stas juntos, haciendo que los intereses converjan. Por ejemplo, la solidaridad es una forma de
defenderse entre varios (polÃ-tica); la generosidad es una forma de sacrificarse por los demás (moral).
Desde el punto de vista moral, la generosidad es superior a la solidaridad. Desde el punto de vista polÃ-tico,
la solidaridad es más urgente. No obstante, no son incompatibles. Repito: la polÃ-tica no es una forma de
altruismo, es un egoÃ-smo inteligente y socializado. Esto no sólo no la condena, sino que la justifica.
−Diferencias entre Moral y PolÃ-tica (necesitamos ambas):
−La moral es desinteresada. La polÃ-tica no.
−La moral es universal. La polÃ-tica es particular.
−La moral es solitaria. La polÃ-tica es colectiva.
−Hay que hacer polÃ-tica porque la moral no basta, la economÃ-a no basta. ¿Por qué la polÃ-tica?
Porque somos ciudadanos.
−No lograremos rehabilitar la polÃ-tica, como urge hacerlo, insultando continuamente a quienes se encargan
de hacerla. Entre los ángeles y los animales está la polÃ-tica. Por eso Aristóteles tenÃ-a razón: el
hombre es un animal polÃ-tico. El mundo no deja de cambiar, una sociedad que no cambia, se extingue. Por
eso hay que actuar, luchar... Para esto sirve la polÃ-tica. La historia no es un destino, es lo que nosotros
hacemos juntos. Esto es, precisamente, la polÃ-tica.
2
El Congreso español, s XIX
−CapÃ-tulo 3, el amor:
−Ideas fundamentales:
−El amor es el tema más interesante, no solamente en sÃ- mismo por la felicidad que promete, sino
también indirectamente porque todo interés lo presupone. AsÃ- pues, hay que amar el amor o no amar
nada. Por eso el amor es el único problema filosófico realmente serio. Es el amor lo que nos hace vivir,
pues sólo él torna la vida digna de ser amada. Es el amor lo que nos salva; es, pues, el amor lo que hemos
de salvar.
−Pero ¿qué amor? ¿Y amor a qué? El amor es múltiple. Se puede amar el dinero, a Dios...
Frecuentemente sólo nos amamos a nosotros mismos, y esto es un peligro.
−Los griegos se sirvieron de tres palabras para designar tres amores diferentes. Éros, philia, agapè.
−Éros: es la falta, es la pasión amorosa. Es el amor según Platón. Es el más fácil. El más violento.
El amor que toma y quiere poseer. El secreto de la religión. No hay amor (éros) dichoso.
−Philia: el amor no siempre es falta: a veces amamos lo que no nos falta. Philia. El amor según Aristóteles.
Es el secreto de la felicidad. No hay amor (philia) desdichado. ¿La amistad? AsÃ- se traduce comúnmente
el término philia, pues la amistad no es exclusiva ni del deseo, ni de la pasión, ni de la familia, ni de la
intimidad. Es el amor de benevolencia y el secreto de las parejas felices. Amar es alegrarse y querer el bien de
aquel a quien se ama.
−Agapè: ni Platón, ni Aristóteles hicieron uso nunca de esta palabra. De repente, un pequeño judÃ-o
empezó a decir cosas como: Dios es amor... Amad a vuestro prójimo... Amad a vuestro enemigo. ¿Qué
amor es este? Agapan, agapè, caritas... caridad ¿De qué se trata? Del amor al prójimo, aquel que ni
nos falta ni nos hace bien, pero que está ahÃ-.
−Éros, philia, agapè. Los tres son necesarios. Están relacionados. Son tres polos de un mismo campo,
amar; tres momentos de un mismo proceso, vivir. Éros está primero; agapè es el fin; philia es el camino.
−Declaración filosófica de amor:
3
Está el amor según Platón: Te amo, me faltas
Está el amor según Aristóteles: Te amo, tu eres la causa de mi gozo.
Está el amor según Weil: Te amo como a mi mismo, que no soy nada; te amo como nos ama Dios.
Éros. Philia. Agapè.
Gracias por ser lo que eres, por existir y ayudarme a existir.
« Couple amoureux », s. XVI
−CapÃ-tulo 4, la muerte:
−Ideas fundamentales:
−La muerte es algo necesario, toda nuestra vida lleva su marca; pero imposible, pues en la muerte no hay nada
que pensar. ¿Qué es la muerte? No lo sabemos. Este misterio vuelve misteriosa (y valiosa) nuestra vida.
Este misterio constituye el principio de la humanidad.
−¿Qué es la muerte? La muerte no es nada (Epicuro) La muerte es otra vida, prolongada, purificada
(Platón). Son éstas dos formas de negarla. El término medio no es más que el reconocimiento de lo
que las dos primeras tienen de frágil. Es necesario que la muerte sea algo, o bien que no sea nada. Pensar en
la muerte es disolverla.
−¿Por qué reflexionamos sobre un cuestión que no podemos resolver? Porque toda nuestra vida depende
de ella. Esto es lo que la humanidad denomina los mortales: no quienes van a morir, sino quienes saben que
van a morir. El hombre es un animal metafÃ-sico; por eso la muerte es su problema. Un problema que no
hemos de resolver, sino afrontar.
−Que filosofar es aprender a morir... Está, en primer lugar, el sentido que le daba Platón: la muerte es la
separación del alma y del cuerpo. Una vida más pura, más libre. En segundo lugar, el sentido que le daba
Montaigne: la muerte no serÃ-a el fin sino el final de la vida, su término, su finitud. Hemos de prepararnos
para la muerte, aceptarla, pero sin permitir que nos arruine la vida.
4
−¿Y la angustia y el coraje? No son más que un momento. Más valiosa es la despreocupación, que es la
aceptación serena. Filosofar sólo es aprender a morir porque es aprender a vivir. Lo valioso es la vida, y
solo ella.
−Entonces, ¿otra vida o absolutamente nada? Entre estas dos alternativas, debemos elegir una o negarnos a
elegir y dejar abierta la cuestión. ¿Cómo pensar la verdad de la vida sin pensar también en su
mortalidad? En relación con todo ser finito, existe siempre otro más fuerte. Esto es reconocer que todo ser
vivo es mortal. La naturaleza es más fuerte que nosotros. Por eso morimos.
−Para unos, la muerte es una salvación. Para otros, la muerte es más o menos un reposo. Ambas ideas son
dulces. Pero sobretodo la muerte es una razón para no desperdiciar la vida.
−La muerte de los demás es siempre más dolorosa, más palpable que la tuya propia. Aceptar la muerte es
la única forma de permanecer fiel a la vida. Mortales y amantes de mortales: eso somos. Es lo que da a la
vida su más alto valor.
La calavera Catrina, por José Guadalupe Posada, s. XIX
−CapÃ-tulo 5, el conocimiento:
−Ideas fundamentales:
−Conocer es pensar lo que es: el conocimiento es cierta relación entre sujeto y objeto. No hay un
conocimiento absoluto, perfecto ni infinito; pero esto no significa que no conozcamos nada.
−Montaigne: de facto, ¿Qué sé?
presuponen la idea de una verdad al menos posible.
−Kant: de iure, ¿Qué puedo saber y cómo?
−La verdad es lo que es (veritas essendi) o lo que corresponde exactamente a lo que es (veritas cognoscendi).
Sólo podemos conocer por medio de nuestros sentidos, de nuestra razón, de nuestras teorÃ-as.
5
−Conocimiento y verdad son dos conceptos muy distintos pero que están interrelacionados. Ningún
conocimiento es la verdad; pero un conocimiento que no tenga nada que ver con la verdad, deja de ser
conocimiento.
−El hecho de que todo conocimiento sea relativo, no significa que todos sean válidos. Por eso hay una
historia de las ciencias, formativa e irreversible: ninguna ciencia es definitiva. Las ciencias progresan por
ensayo y eliminación de errores, como defendÃ-a Popper, una teorÃ-a cientÃ-fica es siempre parcial,
provisional.
−No obstante, hemos de evitar confundir conocimiento y ciencia. La percepción, la experiencia ya es un
saber. Hay verdades no cientÃ-ficas y teorÃ-as cientÃ-ficas que algún dÃ-a dejaran de ser verdad.
−¿Hemos de renunciar a pensar? Nunca, de ningún modo.
−El escepticismo no es lo contrario del racionalismo; es un racionalismo
lúcido y llevado al extremo.
−La sofÃ-stica es no pensar que nada es cierto, sino que nada es verdadero.
−El escepticismo es lo contrario del dogmatismo; la sofÃ-stica es lo contrario de la filosofÃ-a. La verdad no
obedece: por eso es libre y liberadora. Por eso la sofÃ-stica es contradictoria; se destruye a si misma como
filosofÃ-a: si todo es falso, todo está permitido. Tremendo error. La sofÃ-stica solo conduce al nihilismo; el
nihilismo solo conduce a la barbarie.
−¿Qué es la Ilustración? se pregunta Kant... La salida del hombre de su minorÃ-a de edad responde...
Sapere aude! ¡Atrévete a saber! grita... Todo conocimiento es una lección de moral. Por esta razón hay
que buscar la verdad, como decÃ-a Platón, con toda su alma. Por esta razón jamás dejaremos de buscar.
−El gran Aristóteles dijo:
−La búsqueda de la verdad es a la vez
difÃ-cil y fácil: nadie puede alcanzarla absolutamente,
ni carecer completamente de ella−
6
Kant: Sapere aude! Escuela de Atenas, por Rafael, s. XVI
−CapÃ-tulo 6, la libertad:
−Ideas fundamentales:
−Ser libre es hacer lo que uno quiere.
−Libertad de acción: lo contrario de la esclavitud. Esta libertad no es nunca absoluta y raramente nula. Es
mayor en un Estado de Derecho que en el estado de naturaleza, pues, como acertadamente afirmaba Locke,
donde no hay ley, tampoco hay libertad.
−Libertad de la voluntad: es el sentido metafÃ-sico de la libertad, libertad absoluta. Elegimos en función de
nuestras opiniones, por eso Spinoza escribe los hombres creen ser libres. ¿Haces lo que tú quieres? Por
supuesto, pero ¿por qué quieres hacerlo?... éste es el problema más difÃ-cil. Si yo no elijo el sujeto
que elige (yo), todas mis elecciones siguen estando determinadas por lo que soy, y que no he elegido, por lo
que no pueden ser absolutamente libres. Toda voluntad serÃ-a libre si libre, espontáneo y voluntario son
sinónimos. ¿Mi cerebro me determina? Pero si yo soy mi cerebro, entonces me estoy determinando a mÃmismo. Este hecho prueba que mi libertad no es absoluta, no que no existe. Ser libre es siempre depender de
lo que se es. Otro sentido de la libertad de voluntad serÃ-a el libre albedrÃ-o. Conche lo define asÃ-: es la
capacidad de determinarse a sÃ- mismo sin estar determinado por nada. Es la libertad según Descartes,
Kant, Sartre. Lo que yo hago (existencia) no está determinado por lo que soy (esencia). La libertad solo es
posible, como comprendió Sartre, si la existencia precede a la esencia; el hombre es libre porque antes no
es nada, porque se convierte en lo que él hace de sÃ- mismo. Esta elección de sÃ- mismo por sÃ- mismo
es una libertad absoluta o no es nada.
−Libertad de pensamiento: es un derecho del hombre y una de las exigencias de la democracia. Si el espÃ-ritu
no tuviese acceso alguno a la verdad, permanecerÃ-a prisionero de sÃ- mismo: la razón nos distancia de
ello, nos libera de nosotros mismos. Libertad de espÃ-ritu: libertad de razón; es una libre necesidad; la
libertad como verdad. La razón es libre y liberadora.
−Libertad de acción, de voluntad y de razón. Lo común a estas tres formas de libertad es que para nosotros
sólo existen relativamente. Se trata de comprender cómo podemos llegar a ser libres, no saber si eres
completamente libre... no nacemos libres, llegamos a serlo.
7
−La libertad no es solamente un misterio que nos constituye, es también un fin y un ideal.
La libertad guiando al pueblo, por Delacroix, siglo XIX
−CapÃ-tulo 7, Dios:
−Ideas fundamentales:
−No sabemos si Dios existe. por esto se plantea la cuestión de si hemos de creer en él o no. El saber es
limitado: siempre se nos escapa lo fundamental. La mera existencia de algo parece implicar que siempre ha
habido algo... algunos llaman a ese algo Dios. ¿ExistirÃ-a desde siempre? Más bien fuera del tiempo,
creándolo. ¿Qué hacÃ-a antes de la creación? Nada.
−El universo está en Dios. ¿Creer en Dios? Parece ser lo más natural del mundo. Todo procede de él,
todo está en él. Dios es el alfa y el omega del ser: el Ser absoluto. Dios es causa de sÃ-, y este misterio es
parte de su definición. ¿Qué es Dios? Es el ser absolutamente necesario (causa de sÃ-), absolutamente
creador (causa del todo) y absolutamente absoluto (todo depende de él).
−¿Existe Dios? Existe por definción.
−Prueba ontológica: Dios es el ser supremo, soberanamente perfecto y totalmente infinito. Pensar en Dios es
pensarlo como existente. De la esencia de Dios no puede separarse su existencia defiende Descartes.
No obstante, no basta con definir a Dios para demostrar su existencia.
−Prueba cosmológica: el mundo existe, pero no puede dar cuenta de si mismo, es contingente. para explicar
su existencia, es necesario suponer que tiene un causa, pero esta es contingente... y asÃ- hasta el infinito. De
este modo, para explicar el mundo hay que suponer un ser necesario, Dios.
Esta prueba solo vale lo que vale el principio de razón.
−Prueba fÃ-sico−teológica: el mundo responderÃ-a demasiado a una evidente finalidad, como para poder
explicarlo si suponer como su origen una inteligencia bondadosa y organizadora. Esta prueba ha perdido parte
de su evidencia: la armonÃ-a y se rompe, y lo que queda de ella, se explica fácilmente. La naturaleza es
cruel, injusta, ¿cómo podrÃ-a verse Dios reflejado en ella? Es lo que se denomina como el problema del
8
mal.
−Lo que todas estas pruebas tienen en común es que demuestran a la vez demasiado y demasiado poco.
−Creer en Dios supone conocerlo al menos un poco: esto sólo es posible a través de la razón. Queda
pues, la religión... ¿Cuál? Poco importa.
−Fe... Una creencia que sólo es suficiente subjetivamente dice Kant.
−¿Cuál es nuestra esperanza? Que el amor triunfe sobre el odio, la muerte... El amor todopoderoso, el
amor que salva: el único Dios digno de ser amado. Creer en Dios es creer que este valor supremo (el amor)
es también la verdad suprema (Dios). Esto es algo que se puede pensar, esperar, creer. Dios es la verdad
que constituye una norma.
−¿Existe Dios? No podemos saberlo...
−El ser no responde: es lo que denominamos mundo.
−Lo verdadero no responde: es el pensamiento.
−El bien, tampoco responde: es la esperanza.
Génesis Capilla Sextina, por Miguel Ãngel
−CapÃ-tulo 8, el ateÃ-smo:
−Ideas fundamentales:
−Es una creencia, pero negativa. Ser ateo es ser sin dios.
−Podemos distinguir dos formas de ateÃ-smo; dos corrientes del mismo rÃ-o:
9
−AteÃ-smo negativo: no creer en Dios.
−AteÃ-smo positivo: creer que Dios no existe.
−¿Y el agnóstico? Es aquel que se niega a elegir, pero estando abierto ante la posibilidad de Dios. El
agnóstico no toma partido, deja el problema abierto. La humildad parece estar de su lado. La lucidez
también. Creencia y no creencia carecen de demostración, y es esto lo que las define. El agnosticismo se
torna filosóficamente relevante cuando va más allá de la simple afirmación de su ignorancia: elige no
elegir.
−El ateÃ-smo es una elección que pude ser negativa o positiva, pero que supone un posicionamiento. El ateo
toma partido contra Dios.
−¿Por qué? No hay demostración, pero existen argumentos:
−Argumentos negativos:
−Una fuerte razón para ser ateo es la debilidad de los argumentos contrarios. Siempre hay menos libertad en
la ignorancia que en el saber. El argumento me parece incompatible con la imagen de un Dios Padre...
¿Qué clase de padre serÃ-a aquel que, para respetar la libertad de sus hijos, rechazara vivir con ellos?
¡Extraño Padre; extraño Dios! ¿Cómo amarlo? Si no podemos ver a Dios es, probablemente, porque
no existe...
−La religión es una doctrina que explica algo que no se comprende (la existencia del universo) por medio de
algo que todavÃ-a se comprende menos (Dios). Ser ateo no dispensa de ser inteligente y lúcido. Esto es lo
que distingue el ateÃ-smo del cientifismo, que es la religión de la ciencia. Existe lo desconocido, lo
incomprensible, el misterio. Los cientifistas se equivocan cuando lo niegan. Ser ateo es negar a deshacerse del
misterio. Creer en Dios es añadir un nombre a este misterio, y reducirlo a Dios todopoderoso, Dios creador,
Dios juez. Esto lo explica todo mediante algo que no tiene explicación: no explica nada. Lo esencial nos es
desconocido.
−Argumentos positivos:
−El argumento del mal. Hay demasiados horrores en el mundo para que se pueda creer que este mundo ha
sido creado por un Dios absolutamente bondadoso y omnipotente.
−No puedo imaginar cómo nos ha creado Dios. Los héroes, la gente bondadosa no necesitan a Dios para
existir. Basta el coraje, la generosidad, la humanidad. ¿Qué Dios puede justificar tanto odio, violencia,
estupidez? ¡La humanidad es una cración ridÃ-cula! ¿Cómo un Dios habrÃ-a podido querer esto? En la
religión hay narcisismo. El ateÃ-smo, en cambio, es una forma de humildad.
−No creo en Dios porque preferirÃ-a que existiera. ¿Qué deseamos por encima de todo? No morir,
reencontrarnos con los seres queridos, ser amados... esto es lo que la religión nos promete.
−Lo único que separa a los ateos y a los creyentes es aquello que ignoran. SerÃ-a una locura matarnos los
unos a los otros por aquello que ignoramos. Más vale que luchemos juntos por lo que conocemos o
reconocemos. Esto es lo que se denomina humanismo. Una moral. Fidelidad al hombre, y a la humanidad del
hombre. Esto no sustituye a ningún Dios.
10
Nietzsche: La fe salva, por lo tanto, miente
−CapÃ-tulo 9, el arte:
−Ideas fundamentales:
−El arte es un hecho especÃ-fico del hombre. No es la belleza lo que marca la diferencia. La belleza es uno de
los fines posibles del arte; la naturaleza también es bella. Una obra de arte no es solamente el hermoso
resultado de una actividad, ni todo resultado hermoso es una obra de arte. Es necesaria la humanidad.
−En el arte, el espÃ-ritu está menos distraÃ-do en sus fines habituales. Porque el artista, incluso cuando
sólo pretende imitar el mundo, no puede tomar como modelo más que a sÃ- mismo. En el arte, la
humanidad se contempla a sÃ- misma en su contemplación. El mundo es el espejo en el que el hombre se
busca. El arte no es sino el reflejo en el que se encuentra a sÃ- mismo.
−¿Hay que imitar, pues, la naturaleza? Ésta no es sino una posibilidad entre otras. Gran parte del arte
contemporáneo se ha liberado de la naturaleza. El artista crea, no copia.
−¿Qué es el genio? Poco importa que este poder sea innato o adquirido; lo importante es que el genio
sólo da reglas produciendo aquello de lo que no puede darse una regla. El genio es lo contrario de un modo
de empleo. Los grandes artistas son aquellos que combinan soledad y universalidad; subjetividad y
objetividad; espontaneidad y disciplina. No es lo mismo crear que inventar: los inventores nos hacen ganar
tiempo. Los artistas no lo hacen perder, y lo salvan. Son los genios quienes hacen avanzar el arte, y son tan
insustituibles como imprevisibles de antemano.
−¿Es la filosofÃ-a un arte? Lo es en la medida en que no existirÃ-a sin cierto número de genios singulares.
Es el arte de la razón para el que la verdad posible serÃ-a belleza suficiente.
−Tradicionalmente se distinguen seis artes: la pintura, la escultura, la arquitectura, la música, la danza y la
literatura, a los que se añade un séptimo, el cine. ¿Qué tienen en común? Fundamentalmente
comparten la agradable emoción que nos procuran.
−Es bello lo que se reconoce sin concepto como objeto de una satisfacción desinteresada, universal y
necesaria. No hay belleza sin placer.
−El arte nos ayuda a amar la verdad, resaltando su belleza. El verdadero arte consiste en amar sin mentir.
−Si el hombre habita el mundo como poeta es gracias a estos creadores que nos ha enseñado a conocerlo, a
celebrarlo e incluso cuando es desagradable, a soportarlo.
−El arte es un hecho especÃ-fico del hombre. El hombre
11
es un hecho especÃ-fico del arte.−
Los seis artes: La habitación de Arles van Gogh; La victoria de Samotracia; Pasión según san Mateo
Bach; la Alhambra; Kelmscott Chaucer Chaucer; Marta Graham
−CapÃ-tulo 10, el tiempo:
−Debido a la dificultad no e resumito dicho capitulo, mis mas sinceras disculpas.
−CapÃ-tulo 11, el hombre:
−Ideas fundamentales:
−¿Qué es el hombre? Una buena definición debe ser válida para todo elemento definido, y solamente
para él. Existen definiciones demasiado amplias puesto que un ser pide vivir en sociedad, hablar, pensar,
juzgar, producir... sin por ello formar parte de la humanidad, pero que a la vez, son demasiado estrechas: un
deficiente mental profundo no habla, no razona, no rÃ-e... pero no por ello es menos hombre. Un hombre
sigue siendo hombre, incluso cuando ha dejado de funcionar normalmente. La humanidad no se define por lo
que hace o sabe hacer; se define por lo que es... ¿Y qué es? El hombre, como observó Diderot, no tiene
nada propio.
−Todos hemos nacido de una mujer: todos hemos sido engendrados, y no creados. La humanidad es ante todo,
una especie animal mamÃ-fera. La humanidad es un hecho antes que un valor. Si puede convertirse en valor
es solamente por fidelidad a este hecho, a esta especie. Nacemos hombres; nos hacemos humanos.
−La humanidad no es un juego; es lo que está en juego. La medicina combate enfermedades, pero la
humanidad no es una enfermedad. ¿Superar al hombre? SerÃ-a traicionarlo. ¡Eugenesia y barbarie son la
misma lucha!
−El hecho de que la humanidad sea ante todo una especie animal, plantea la cuestión del humanismo. El
término se puede entender en dos sentidos:
−Humanismo práctico o moral: que consiste en atribuir cierto valor a la humanidad. Es lo que hoy
denominamos los derechos del hombre. La moral no es ya la sumisión a una prohibición absoluta, sino la
consideración de los intereses de la humanidad. El humanismo práctico es pues obrar humanamente y para
la humanidad.
−Humanismo teórico o trascendental: consiste en ciertas ideas, en nuestro saber acerca del hombre y su
valor. El obstáculo contra el que choca es el mismo saber al que se refiere. En primer lugar, sabemos que el
hombre es capaz de lo peor antes que de lo mejor; en segundo lugar, sabemos que no ha elegido ser lo que es;
finalmente, sabemos que no es Dios.
−La humanidad es una aventura. Lo que las ciencias humanos nos enseñan sobre nosotros mismos, que es
valiosÃ-simo, no puede reemplazar a la moral. La humanidad es una especie que hay que preservar, un valor
que hay que defender.
12
−¿Creer en el hombre? Más vale conocerlo tal como es, y desconfiar de él.
−El hombre no ha muerto; pero es mortal.
−CapÃ-tulo 12, la sabidurÃ-a:
−Ideas fundamentales:
−Philosophia, en griego, es el amor o la búsqueda de la sabidurÃ-a. ¿Qué es la sabidurÃ-a? La
sabidurÃ-a tiene mucho que ver con el pensamiento, con el conocimiento, esto es, con determinado tipo de
saber. Ahora bien, se trata de un saber que ninguna ciencia expone, que ninguna demostración prueba... no se
trata de teorÃ-a, sino de práctica.
−La sabidurÃ-a teórica y la sabidurÃ-a práctica son inseparables. Ninguna facultad garantiza ser sabio.
SabidurÃ-a es un saber, efectivamente, pero un saber vivir. La sabidurÃ-a es la meta; la filosofÃ-a, el camino.
−AsÃ- pues, hemos de aprender a morir, aprender a vivir, y esto es la filosofÃ-a. Para esto sirve la filosofÃ-a,
y por eso puede ser útil a cualquier edad. Nunca es demasiado pronto ni demasiado tarde para aprender a
filosofar, aunque, por qué esperar, mejor empezar cuanto antes ¿no?
−Pero ¿qué sabidurÃ-a? Corresponde a cada cual formarse una opinión al respecto. Por eso hemos de
filosofar: porque nadie puede pensar ni vivir por nosotros. Necesitamos la sabidurÃ-a. Necesitamos filosofar.
Porque no sabemos vivir. Hemos de aprender.
−La inteligencia solo se aproxima a la sabidurÃ-a en la medida en que transforma nuestra existencia, la
ilumina.
−¿Cómo he de vivir? La respuesta serÃ-a la sabidurÃ-a: corresponde a cada cual inventar la suya. Éste
es el punto en que la ética, que es un arte de vivir, se distingue de la moral, que se refiere unicamente a
nuestros deberes. Ningún no es suficiente; la moral no basta. Hay que decir sÃ-. Esto no impide la rebelión.
Decir sÃ- al mundo es decir sÃ- a la propia rebelión. La sabidurÃ-a no es una utopÃ-a.
−Es el espÃ-ritu del estoicismo: aceptar lo que no depende de nosotros; hacer lo que depende de nosotros. El
sabio es un hombre de acción.
−¿Qué es la sabidurÃ-a? El ácimo de felicidad en el máximo de lucidez. Es la vida buena, pero una
vida humana, responsable y digna. Todo vale... ¡No! ¿Gozar?¿Alegrarse? Tanto como puedas, pero no
de cualquier forma. No como un animal salvaje. No a cualquier precio. Hemos de tener criterio. Juzgar. Mirar
los pros y los contras. Filosofar. Actuar como hombres sabios. Para esto sirve la sabidurÃ-a. Para esto sirve la
filosofÃ-a... para aprender a vivir bien. Nunca se acaba de aprender, por eso siempre necesitaremos filosofar.
13
Descartes: Juzgar correctamente para obrar correctamente
−Con esto hemos acabado. Espero que este... resumen de ideas fundamentales os sirva de ayuda para
comprender el libro y de paso, aprobar el examen.
Invitación a la FilosofÃ-a
André Comte−Sponville
FilosofÃ-a y CiudadanÃ-a 1º Bachillerato
ANONIMO
14
Descargar