Octavio Aguilera

Anuncio
APUNTES DE CLASE, 1
18-X
1: EL PERIODISMO: RASGO TÍPICO DE LA SOCIEDAD DE
MASAS
La información es una forma de comunicación, que es mucho
más amplia. Ahora estamos intentando volver a la comunicación y se llama a
las Facultades “de la comunicación”. La información es una rama
especializada de la comunicación.
Los orígenes de la comunicación
Sería la comunicación humana de las sociedades tribales de la
antigüedad. Esta primera fase, según los sociólogos, es “comunicación
primaria” o “face to face”. Este primer tipo es la mejor y más clara porque tiene
los mejores resultados. No hay un canal, con lo que se eliminan todos los
canales que llevan a errores, los “ruidos”.
Esta comunicación ha hecho al hombre elevarse por encima de
todas las demás especies: intercambio de bienes, de valores culturales… Se
comunican también los bienes intelectuales, menos urgentes pero más
trascendentales. Sería el principio vital del grupo. “Comunicación” tiene ya la
raíz de “poner en común”.
Esta primera fase oral fue en principio gestual y pasó a oral,
aunque seguía con gran carga de información gestual.
A partir de esta primera forma de comunicación, todas las demás
son sustituciones (“prolongaciones”, según Ecco). Los dos escollos que
pueden impedir la comunicación son el espacio y el tiempo. Ambos escollos
se han salvado desde la antigüedad: en primer lugar por gestos, señales
visuales (“fogatas de humo” en películas del Oeste), tam-tam africanos que
serían auditivos… El tiempo se salva con la tradición de padres a hijos,
aunque es un sistema breve. Por eso, aparecen las pinturas rupestres, los
bastones grabados australianos, los collares de fibra vegetal de tribus
amerindias, los quipu precolombinos, los menhires, los dólmenes… Esta
comunicación de generación en generación es la tradición.
La conclusión es que la comunicación primaria no es tan
perecedera como parece por sus limitaciones. El género humano lo supera.
Estos primeros sistemas, por muy ingeniosos que fueran, tenían indiscutibles
deficiencias, como que no hay posibilidad de verificación.
Si la humanidad no hubiera conseguido traspasar este primer
nivel, no habría despegado. La solución fue la invención de la escritura,
fundamental en la sociedad.
Casi todos los historiadores colocan el inicio de la escritura 4000
años antes de Cristo, en Mesopotamia, en Sumeria. Los sumerios fueron
grandes inventores: ladrillos,… y también la escritura, que se considera la
cuarta fase (fonética). Estas fases son:
1.
Mmemónica: caracterizada por el empleo de objetos
reales.
2.
Pictórica: mediante la representación de objetos pintados.
APUNTES DE CLASE, 2
3.
Ideográfica: resulta de la asociación de signos pictográficos
con objetos o ideas.
4.
Fonética, en la que los signos representan sonidos,
fonemas.
La invención del alfabeto permite la comunicación con mayor facilidad.
Los fenicios inventaron el primer alfabeto fonográfico.
A partir de ahí, desaparece el problema del espacio y tiempo. El
mensaje es indirecto, lo podemos transmitir, enviar, copiar (manuscritos en
monesterios).
Sólo faltaba el sistema para multiplicar la difusión, hasta llegar a los
medios de comunicación colectiva, con el periodismo. Para entrar en eso,
hacen falta elementos mecánicos. El proceso fue bastante largo y disperso (no
se inventó en un solo lugar). No sólo Gutemberg, sino que en China ya se
imprimían dibujos con una sola plancha a finales del s. VI. Así, los orígenes
de la imprenta estarían en China y Corea.
Los primeros tipos móviles fueron en terracota.
En Occidente, los primeros pasos se dieron con bastante retraso. No
aparece hasta el s. XV, pero se propagó con más rapidez. En el s. XV se
empezaron las primeras impresiones en plancha, sobre todo de escenas
religiosas.
25-X
Los grabados con tipos móviles los descubrió en holandés Laurens
Cöster. Al principio las planchas eran de madera. Gutemberg le dio el
verdadero impulso y lo perfeccionó. Gutemberg se llamaba Johan Gensfleich
y perfeccionó la imprenta con sus colaboradores. Gutemberg era un orfebre,
se asoció con Johan Fust, con el que acabó mal. Fust continuó con el negocio
de la imprenta. Después, se asoció con Peter Schöfer, que también continuó
por su cuenta.
En 1456, se imprimió la Biblia en dos tomos, tamaño folio. La Biblia
de las 42 líneas, porque cada página tenía dos columnas de 42. Eran más de
1200 páginas. También se llamó “Biblia de Mazarino”. Estos sistemas de
impresión se van extendiendo muy rápidamente.
Los mass media coinciden con la sociedad industrial de masas, hacia
finales de la Primera Guerra Mundial. La nota más característica es la
importancia de las masas y el juego de la economía. Martínez Albertos dice
que lo característico de esta sociedad es que hay tiempo para el ocio.
1-XI: Fiesta
8-XI
2: SISTEMAS SOCIALES Y SISTEMAS INFORMATIVOS
La sociedad de masas lleva a la ruptura de masas. La comunicación
marca hoy la cultura de esta sociedad, es una especie de simbiosis. Los
medios de comunicación son instrumentos de cultura, influyen en modelos,
APUNTES DE CLASE, 3
integración, la democratización de la cultura. A través de los mass media, se
puede suplir no haber leído una obra.
La mayoría de los sistemas sociales tienen la doctrina liberal de la
información: un buen mensaje es aquel cuyo contenido está de acuerdo con la
realidad. Otros presupuestos son:
1.
El sistema de mercado libre es el que tenemos y es el mejor,
tanto si se trata de bienes y servicios como si se trata de mensajes
informativos.
2.
El hombre es fundamentalmente un ser pensante y racional: sabe
escoger lo que le interesa. Por eso, el mensaje funciona bien.
Cada vez son menos las multinacionales que dominan los medios de
comunicación.
9: EL TÍTULO PERIODÍSTICO
En la prensa inglesa, Eliseo Verón hizo un análisis y dijo que había tres
series de codificación. La primera serie, la visual-lingüística son los textos que
hay en el periódico, tanto informativos como publicitarios. La serie visualparalingüística son los títulos o cabezas, los pies de fotos, los chistes de texto y
la serie visual no lingüística son los recursos tipográficos, juegos con blancos,
colores, adornos, dibujos sin texto…
La función de los titulares es doble:
1. Sirven para identificar los textos que encabezan.
2. Distinguir los textos entre sí, mediante un mecanismo de
ordenación, jerarquización.
15-XI
Clasificación según Emilio Alarco Llorach:
1. La distintiva.
2. De adecuación al contenido
3. Despertar el interés
Se apoya en otro lingüista, Bühler, que hizo un análisis de las funciones
del lenguaje: expresiva, representativa y apelativa: Llorach traslada esto a los
titulares.
Llorach dice que los titulares tienen tres características principales y dos
secundarias:
1. Tienden a una concentración sintáctica de la lengua.
2. Se basan en estructuras de tipo nominal, porque permiten
ahorrar palabras.
3. Se descubre una tendencia a una estructura bimembre en las
oraciones del titular: “lo que se dice” + “valoración” = “tema” + “tesis”.
 Hay un estilo propio de redacción de telegramas, sobre todo en
el periodismo anglosajón.
 Los titulares periodísticos tienden a las formas verbales y no
otras: presente, presente perfecto condicional, frente a pretérito imperfecto…
APUNTES DE CLASE, 4
Lo diferencial de los titulares periodísticos es un rasgo no lingüístico: la
función apelativa y práctica. El lenguaje está condicionado a esta función
práctica.
No se pueden fijar unas reglas fijas para la titulación hay un
componente de arte.
TESIS: Internet no hará desaparecer los medios convencionales.
Los titulares son un trabajo de los redactores, sobre todo en los
informativos. En opinión, se respetan los títulos de los colaboradores. En los
géneros informativos, es más una “sugerencia de título”.
Martínez Albertos dice que los títulos de géneros informativos son
explicativos; los de opinión, indicativos. Llorach dice que los de informativos
son objetivos; los de opinión, subjetivos.
Principios fundamentales:
1. El título ha de ser la noticia quintaesenciada, nos tenemos que
enterar de lo más esencial de la noticia. Por eso, tiene que haber un verbo en
forma activa o nominal.
2. Ha de ser un recurso cautivador de la atención.
3. Ha de ser un dato verdadero.
22-XI
Normas o sugerencias:
1. Se le puede llamar titular, cabeza o encabezamiento.
2. También existe subtítulo y antetítulo. El sobretítulo puede ir en
la primera página por encima de la cabecera en situaciones excepcionales.
3. El título ha de ser la noticia quintaesenciada. M. Vigil dice que el
titular es lo nuevo interesante.
4. Ha de ser lo más breve posible (10-14 palabras)
5. Por lo general, puede / suele ponerse lo que ha sucedido
(respuesta al ¿qué?).
6. Jamás debe decirse en la cabeza lo que no diga el texto.
Condensar no es reformar.
7. En cada elemento de la cabeza, debe aparecer un verbo, debe ser
una frase de acción.
8. En cada elemento de la cabeza, debe existir una afirmación
independiente, no enlazada o ligada gramaticalmente por la anterior o la
siguiente.
9. Deben emplearse palabras exactas y concretas: evítense los
adjetivos.
10. La cabeza se escribe para orientar e informar al lector: no debe
ser ambigua ni de difícil comprensión.
11. El conjunto de la cabeza debe ser completo: debe estar expuesta
ya la noticia en su esencia.
12. No vale exagerar ni poner énfasis, hay que ser exacto, preciso.
APUNTES DE CLASE, 5
13. La cabeza debe reunir las mismas condiciones que se exigen a la
noticia: veracidad, brevedad, exactitud, interés, claridad.
14. En la cabeza no debe haber repeticiones de palabras, pareados,
rimas o cacofonías.
15. Debe sonar bien. Evitar los verbos demasiado repetidos, usados
y gastados.
16. En el titular se debe puntuar correctamente: comas, puntos y
comas,…
17. No hay que pasarse en el uso de signos no necesarios.
18. No debemos imitar a los periodistas norteamericanos ni
iberoamericanos.
19. Debe preferirse el tiempo verbal presente al pasado. Si hay que
utilizar el pasado, es preferible es pretérito perfecto.
 Todos estos preceptos valen para los titulares de textos
informativos, las noticias.
 Con los titulares, el lector debe ser capaz de hacerse una idea
general del resto del texto.
 En los reportajes, la cabeza puede ser más extensa, más atractiva,
más libre. También puede ser muy simple, si la noticia es importante.
 El título de la crónica oscila entre la información y la
interpretación, todo depende del contenido de la misma crónica.
 Para el artículo, las 19 normas no valen. No hay normas, se
respeta el título del autor.
13-XI
3: EL PERIODISTA COMO INTÉRPRETE DE LA ACTUALIDAD
La actividad periodística es lo que en la tradición romántica se
denomina “artes liberales”. Hoy se habla de “profesión liberal”. Este tipo de
trabajo se caracteriza porque aplican conocimientos específicos
imprescindibles para el desarrollo de una de esas profesiones liberales. Este
rasgo es lo que desde siempre ha distinguido las artesanías de las profesiones
liberales. Con el desarrollo de la humanidad, se pasa a que las profesiones
liberales son también “intelectuales” porque empiezan a convertirse en algo
muy específico, muy técnico. Antes de aplicar le trabajo, hay que recordar
conocimientos de tipo teórico o científico adquiridos previamente. Esto
aparece en Meditación de la ciencia, de Ortega.
La especialización lleva a la diversificación del trabajo social. Ya no es
suficiente el ejercicio práctico, sino que hay un aprendizaje previo puramente
teórico. No hay ingeniería si antes no hay un conociemnteo previo. En las
profesiones liberales no se puede adquirir el conocimiento mediante el trabajo,
sino que es necesario el conocimiento teórico.
Objetivamente, parece que el ejercicio del periodismo no requiere unos
conocimientos especializados, sino más bien artesanales. La destreza se
APUNTES DE CLASE, 6
adquiere mediante la práctica; por eso, el periodismo sería una profesión
artesanal, aunque el periodista debería tener muchos conocimientos generales.
Hay, sin embargo, otros oficios en los que la sociedad puede exigir al
profesional unos conocimientos concretos. El periodismo exige una
formación general. Algunos afirman que el periodista debe aprender la teoría
a través de la práctica.
En la sociedad de masas, los ciudadanos necesitan saber cosas y no se
pueden enterar de todo. La función social del periodista es hacer esto por
ellos. Los periodistas ejercen de “delegados”.
DEFINICIÓN: Periodista es el profesional intermediario dedicado a
suministrar la información, a elaborarla y presentarla de manera que una
persona interesada en conocerla pueda llegar a ella de la forma más cómoda y
fácil posible.
Los ciudadanos tienen derecho a cubrir su necesidad de información.
Este derecho entra en conflicto con el derecho a la intimidad, éste es el
“conflicto permanente” de Miguel Uravalle. El periodista y estudioso francés
Jean Louis Servan-Scheriber asegura que sólo debería ser público aquello con
una dimensión social.
La Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, en su
artículo 12 dice “Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida
privada, su familia, su domicilio o su correspondencia; ni de ataques a su
honra ni a su reputación. Toda persona tiene derecho a la protección de la ley
contra tales injerencias o ataques.”
En 1809, apareció en Suecia “Ombudsman”, algo así como el defensor
del lector. El British Presscouncil, en 1916 y en España en 1966 el derecho de
rectificación.
Además varios códigos éticos o deontológico de
autorregulación, como el Código de Ética de la Asociación Interamericana de
Prensa (1926, es el más antiguo).
20-XII
CONTEXTO TEXTUAL DEL PERIODISTA. DIFERENCIAS
DEONTOLÓGICAS ENTRE LOS TIPOS DE ACTITUDES
Actitudes que puede tener un periodista de manera ética
La misión del periodista no es enseñar. La enseñanza es una
derivación. Las actitudes posibles son:
 informativa
 opinativa
 se les puede añadir la interpretativa
Los requisitos deontológico para la actitud informativa están
encabezados por la objetividad. Esto se pone en duda actualmente y se habla
más bien de veracidad, de neutralidad o “acuricidad” (de acurity). En la
interpretativa también hay que ser neutral.
En la actitud opinativa hay que procurar hacer un “juego limpio”. Se
puede decir lo que se quiera siempre que sea honesto. El comentarista debe
APUNTES DE CLASE, 7
comentar una noticia publicada, no puede falsear los hechos ni olvidarse de
nada.
Al periodista, su poder le viene de que es un delegado de la sociedad, es
un intermediario entre ésta y la fuente. Pero los periodistas, también se salen
de la sociedad para buscar. Luego vuelven a entrar. Las personas que están
en la sociedad se relacionan entre sí a través de los periodistas. Pero al
ponerles en comunicación, no tan sólo hacen de intermediarios, sino que
median entre ellos; pues el medio de comunicación transmite al sistema social
y político lo que pide el ambiente. De esta manera realimenta al sistema, pues
con esta información, el sistema puede cambiar de rumbo o continuar el
mismo.
Lorenzo Gomis ha dicho que el “periodista no es sólo un intérprete,
sino también un mediador”, ya que de él se espera más que una traducción
imparcial, se espera que cambie poco o mucho la opinión de quien le está
escuchando, pues el mediador defiende la opinión del representado. La
tercera labor del mediador es hacer que el interlocutor cambie su postura, se
vuelva más receptivo.
La autoridad de los medios viene del prestigio; el medio que tiene
prestigio es un buen mediador.
10-I
16: LA ENTREVISTA
Es una variante del reportaje. Es un reportaje de citas directas y
prácticamente no hay más que preguntas y respuestas. Es un diálogo.
Pertenece casi siempre al estilo informativo de primer nivel –aunque
hay de segundo nivel, interpretativos- o sea, es objetivo.
Su clasificación sería: estilo informativoreportajeobjetivode citas
o entrevistas.
Parece que el origen de la entrevista está en EE.UU. Se dice que la
primera entrevista se publicó en el Tribune de Nueva York. La hizo Horace
Giekly a un mormón llamado Brighman Voung con motivo de la Guerra de
Secesión americana (1861-1865).
Poco después, esta forma periodística se convierte en género en el
Herold, de James Gordon Bennett.
El proceso de implantación de la entrevista fue lento. La endencia era
hacer prosa recargada y hasta el s. XX no empezó a abundar más.
Ya en 1906, Rafael Mainar dijo que la entrevista es una fórmula precisa
y preciosa de información.
Hay que esperar a la mitad del s. XX para que la entrevista se afianzara
y pasara a ocupar un lugar destacado dentro del periódico.
Fraser Bond en un libro dice que se ha popularizado tanto que ahora
los directores de periódico la consideran como un pilar del periodismo.
José Acosta Montoro dice que el reportaje y la entrevista son los
géneros rey del periodismo porque “nacen de una realidad, de una necesidad
APUNTES DE CLASE, 8
de crítica social, de expresión personal ante los demás y que se convertirán en
la aportación más valiosa con que el periodismo devuelve a la literatura cuanto
ésta ha contribuido a su desarrollo”.
Manuel Graña dice que la interviú es uno de los géneros más difíciles
del periodismo y, sin embargo, algo consustancial al periodista.
A veces, las entrevistas no son estrictamente informativas. Existen, por
ejemplo, las entrevistas de personalidad o de fondo que están ya más cerca de
la literatura. Se trata no tanto de que respondan cosas concretas sino más de
desnudar a la persona, entrar en su psicología y manera de ser. Por tanto, no
son frecuentes en diarios o telediarios; más bien se guardan para documentales
o programas especiales.
Modalidades
Según Luis Núñez Ladeveze, la clasificación es:

Según las personas entrevistadas.

Según la forma de presentar.
Según las personas entrevistadas.
1.
Entrevista a persona idónea: Se hacen a personas que pueden
responder con conocimiento de causa y autoridad. La rueda de prensa es una
variedad.
2.
Entrevista de autoridad: Interesa que una persona por su cargo o
prestigio nos dé su opinión sobre temas polémicos –debe poder opinar sobre
cualquier tema- p. e.: escritor famoso.
3.
Encuestas periodísticas: La encuesta es un género sociológico
cuyo fin es obtener un muestreo. La periodística es recavar opiniones al azar.
4.
Entrevista de personaje popular: Lo que aparece en revistas del
corazón.
Según la forma:
1.
Entrevistas con preparación.
2.
Entrevista sin preguntas preparadas.
Hacer una u otra depende de la ocasión y el momento. Las de fondo
requieren una extensa preparación, así como conocimiento de la vida y obra
del entrevistado.
El guión de la entrevista debe servir para encauzar la entrevista, pero no
hay que seguirlo al pie de la letra. Algunas preguntas dependerán de las
respuestas anteriores. A veces sí deben seguirse estrictamente, pues el
personaje lo exige así.
17-I
Es importante que el periodista no se involucre demasiado en la
entrevista; debe ser testigo de las reacciones del entrevistado. Sin embargo, sí
pueden hacerse preguntas polémicas o difíciles, pero no puedes acorralar al
entrevistado.
El entrevistador debe saber lo máximo posible sobre el tema, debe
conocer el contexto y las respuestas y conocer así mejor al contexto y los
APUNTES DE CLASE, 9
matices de las respuestas. El entrevistador debe ser intérprete y sólo podrá
serlo si sigue el diálogo hasta el final.
En según qué entrevistas es aconsejable llevar una grabadora pero
también intervenir y tomar notas como si no estuvieses grabando.
La rueda de prensa puede considerarse como una entrevista en la que
hay mucho entrevistadores y sólo un entrevistado. Por eso, en la redacción de
ruedas de prensa no se suelen escribir las preguntas porque ya aparecen en las
respuestas. Por eso, suele utilizar el estilo indirecto y, a veces, directo –
entrecomillas-. En todo caso, ha de quedar claro que el entrevistado diga que
algo ha ocurrido. Esto no significa que haya ocurrido, lo que diga el
entrevistado puede no ser verdad.
Fraser Bond
Este autor y periodista dice que hay 5 tipos de papeles en la entrevista:
1.
La entrevista de noticia: busca hechos, el reportero consigue
noticias a base de preguntar.
2.
Entrevista de opinión: Se busca la opinión de un determinado
personaje. No es una entrevista fácil, requiere mucho tacto.
3.
Entrevista de personalidad o de tema ameno: Es más interesante
para el lector y para el escritor. Más que lo que dice el entrevistado interesa
cómo lo dice: lo tics, sus manías, cualidades, cómo se comporta.
4.
Entrevista de grupo: Sería parecido a la encuesta. Los hechos y
opiniones se consiguen entrevistando a varias personas.
5.
Entrevista de prensa: Varios entrevistadores, un entrevistado:
rueda de prensa.
Martínez Albertos
1.
Entrevista de declaraciones: Aporta información de un suceso,
situación… Es un testigo o responsable que puede dar juicios.
2.
Entrevista de personalidad: Atiende a la manera de ser del
entrevistado.
3.
Entrevista de fórmulas establecidas: Responden a estereotipos y
maneras regladas que a veces se toman como un juego.
4.
Entrevista fingida: Personajes que ya no son, sino que fueron. Si
conocemos bien la vida y obra de Cervantes, podríamos entrevistarle.
Ismael Herraiz

Fáciles: políticos, artistas

Difíciles: empresarios
Su división es sencilla y divertida. Personas fáciles pueden pasar a
difíciles cuando cambian de opinión.
Florencio Martínez Agunaralde
Al periodista novel, le asalta en sus primeras entrevistas la duda sobre
qué se puede preguntar. La responsabilidad de este joven periodista se debe
plantear qué debe redactar para un lector inteligente. El periodista no está
solo: cuenta con el jefe de sección, sus compañeros y la hemeroteca.
APUNTES DE CLASE, 10
21-II
Hace una comparación con el proceso cinematográfico, comparando
las entrevistas con la visión de Orson Wells. Primero, hay un guión, rodaje y
montaje:
1.
Primero hay que elegir el personaje sobre el tema que va a tratar
(guión).
2.
Rodaje: Sería la conversación entre el periodista y el entrevistado.
3.
Montaje: Escribirlo para que llegue al lector.
La conversación será conducida por el entrevistador, pero éste no debe
monopolizar la conversación. Se formularán preguntas breves, simples. El
periodista demostrará conocer el tema, pero sin apabullar al entrevistado ni
interrumpir demasiado. No se debe saltar desconcertadamente de un tema a
otro.
Se tomarán notas importantes (fecha), pero sin perder la atención en el
entrevistado; ya está la grabadora.
Técnicas o formas de hacer periodismo
1.
Según Oriana Fallaci: Trabajaba con el magnetófono, era el
instrumento fundamental (no existían cassettes). Entrevistó a la jefa de
gobierno israelí y consiguió que se repitiera la entrevista porque no se había
grabado.
2.
Según García Márquez: Un periodista debe saber escuchar y
conversar con su interlocutor, tomando notas breves y sacar la esencia de la
entrevista. El resultado no será literal, por supuesto, pero sí más fiel y
humano, como lo fue durante tantos años de buen periodismo, antes de ese
invento luciferiano que lleva el nombre abominable de magnetófono.
3.
Escuela Española: El principal exponente es Manuel de Arco,
que empezó en el Heraldo de Aragón como caricaturista. Luego, La vanguardia
de Madrid.
Cuando se escribió la obra
28-II
Manuel de Arco dice que una vez elegido el personaje, empieza el
calvario. El periodista puede ser indiscreto. Su sistema era escribirla delante
del entrevistado. Después, se la leía y hacía firmar al personaje.
4: LA AGENCIA DE NOTICIAS
Las agencias son una creación política del s. XIX de las principales
potencias coloniales. Son sistemas de comunicación que crecen de forma
paralela a la política de expansión.
7-III
APUNTES DE CLASE, 11
Su nacimiento está ligado al colonialismo. Hay rasgos de desequilibrio
actualmente que derivan del colonialismo, creación del s. XIX y de las
potencias imperiales, como sistemas de comunicación.
La primera surgió en París, en 1832 por Charles Havas, origen de
France Press.
DEFINICIÓN: Empresa que centraliza las informaciones con los más
rápidos medios de transmisión, las clasifican y las retransmiten a suscriptores
fijos. Comienzan a nivel nacional y van creciendo. Al principio,
intercambiaban información económica y más adelante fueron derivando a
otros aspectos. Los grandes avances tecnológicos hicieron que estas empresas
no pudieran mantener este ritmo, sólo las de ámbito internacional
sobrevinieron aunque se redujeron. Quedaron: France Presse, United Presse
International, Associated Press, Reuter, TASS.
Se dice que están viciadas desde el origen y que ofrecen una visión
deformada de lo que ocurre, sobre todo del Tercer Mundo.
En 1975, la UNESCO hizo una relación de 90 agencias, de las que 50
estaban dominadas por su estado. En 1980, la empresa de consulting Freedom
House dijo que había 104 agencias de noticias.
La segunda fue la agencia Reuter, fundada por el baron Reuter en 1857.
En 1848, en Nueva York nace algo parecido de la mano de un grupo de
hombres de negocios como una cooperativa para obtener información más
barata y en 1849 nace la AP.
En 1892 en Illinois nace la UPI, también como cooperativa.
La TASS (TACC) rusa surgió a partir de una agencia telegráfica en la
URSS el 10 de julio de 1925. El director de esta agencia era un ministro.
Agencia EFE= Fabra + Fabus + Faro, que eran las 3 famosas y se
unieron. LOGOS es la segunda más antigua. Católica, pertenecía al diario Ya.
En 1959, surgió Europa Press como primera salida no oficial del estado.
14-III
TEMA 5:GABINETES DE PRENSA
La primera comunicación es publicística contingente. El segundo tipo
es no publicística. La primera se divide en cuatro clases:
1.
información de actualidad o periodismo
2.
propaganda ideológica
3.
publicidad
4.
relaciones públicas
APUNTES DE CLASE, 12
De estas cuatro clases se pueden hacer dos grupos: el periodismo por
un lado y las otras tres por otro, porque tienen en común que sus mensajes
siempre son interesados, pues buscan o modifican la conducta de los
receptores en el terreno ideológico o en el económico y los que buscan influir
en el estado de ánimo de los receptores con relación a un determinado
servicio. Los mensajes propios del periodismo son, en teoría, desinteresados.
Los primeros sociólogos hablaron de mensajes intencionales y mensajes
no intencionales. Eran Bruce Westley y Malcolm Mc Lean. Los llamaron
comunicadores o codificadores. Cogen el esquema de Lasswell y dicen que
hay al menos dos comunicadores.
ACB: A es el comunicador o fuente de la noticia. Es quien lanza
el mensaje. B es el receptor. C es el emisor codificador. C en teoría, está a las
órdenes de B. Sería el periodista. Es un mediador informativo periodístico.
Los gabinetes de prensa tendrían este esquema:
ACCB: El gabinete es un intermediario. Los gabinetes de
prensa son oficinas establecidas por organismos públicos o privados para
atender a la prensa y hacer públicas las informaciones a ellas concernientes.
21-III
Los cometidos principales de un gabinete de prensa son:
1.
Recoger de los medios todo lo que pueda interesar a la entidad.
2.
Establecer contactos con los periodistas para proporcionarles la
información que pidan.
3.
Distribuir por iniciativa propia boletines o noticias para que la
prensa los recoja y difunda.
Suelen tener gabinetes de prensa los partidos políticos… Las embajadas
las llaman agregados.
Parece que nació en 1876 y fue invento alemán de los sucesores de
Otto von Bismark, quien ya había empezado relaciones con la prensa.
Benhard von Vulgo creó la primera oficina de prensa, era Ministro de Asuntos
Exteriores.
8: INTRODUCCIÓN A LOS GÉNEROS PERIODÍSTICOS
El lenguaje periodístico se plasma en unos estilos y géneros.
Últimamente se ha añadido la actitud psicológica. Al hablar de lenguaje
periodístico, se habla muy en general. No hay un solo estilo periodístico. Se
habla de tres estilos distintos. Dorifat ya habló de:
1.
estilo informativo
2.
estilo de solicitación de opinión
3.
estilo ameno
Desde mediados del s. XIX se diferenciaron muy bien del estilo
literario. Dentro de estos estilos, vendrían los géneros. Los estilos se
concretan en ellos.
DEFINICIÓN: Géneros periodísticos son las diferentes modalidades
de creación lingüística destinados a ser canalizados a través de cualquier medio
APUNTES DE CLASE, 13
de difusión colectiva y con la intención de atender a los dos grandes objetivos
de la información de actualidad: el relato de acontecimientos y el juicio
valorativo que provocan tales acontecimientos.
Las actitudes psicológicas tolerables en un periodista son sólo dos:
contar una historia y enjuiciarla.
28-III
Desde mediados del s. XIX, los dos géneros periodísticos
predominantes son el relato y el comentario “story & comment” que se
corresponden con los dos primeros de Dovifat.
Después de mucho tiempo, apareció una tercera aptitud psicológica: la
interpretación. En EE.UU., en los 40 se empieza a hablar del reportaje
interpretativo en Time porque si publicaban lo mismo que los diarios, no
tenían campo. En Europa, Ferdinand Terrou dice que hay que hacer un
periodismo de explicación. En la Universidad de Siracusa hablan del reportaje
en profundidad.
La información pasada por un segundo nivel en que se buscaría el
análisis de las fuentes daría el reportaje en profundidad. Albalá dice que el
periodismo documentado no es manipulación archivística, sino el resultado
técnico de aprovechar una cultura, un saber. Es una crítica y un análisis de las
fuentes de información. Las 5 W’s es el primer nivel. Poniendo el acento en
el why se llega al segundo nivel.
Lester Markel dice que el periodista interpretativo explica; los
editorialistas, abogan.
El buen periodista ha de ser capaz de pasar por todos los estilos.
Primer nivel:

la noticia o la información

el reportaje objetivo: de acontecimientos, acción, citas,
seguimiento / corto.
El estilo informativo es de segundo nivel. La actitud es interpretativa y
los géneros son híbridos.

el reportaje interpretativo

la crónica interpretativa, que en España derivó en la columna
El estilo editorializante. La actitud es de solicitación de opinión.

artículo o comentario: editorial, suelto o glosa, columna, críticas,
tribuna libre o página abierta.
Estilo ameno o folletibista: la actitud es divulgativa, creativa, de ensayo.
Este estilo lleva a géneros no periodísticos.

artículos literarios

artículos de humor

cuentos breves / novelas

poemas

artículos costumbristas

artículos divulgativos
APUNTES DE CLASE, 14
18-IV
11. LA CRÓNICA
Pertenece al estilo informativo de segundo nivel. La actitud psicológica es la
interpretativa. Su finalidad es exponer hechos y razones. Se ha dicho que el
reportaje interpretativo tiene raíces anglosajonas, mientas las raíces de la
crónica son claramente latinas. Raymond Aron comparaba el Herald Tribune
con Le Monde; en el primero, el lector se enteraba de la actualidad en 15 o 20
minutos, mientras que en el segundo necesitaba el doble de tiempo, porque en
este se mezclaban hechos y juicios.
La crónica es una mezcla de narración y valoración.
DEFINICIÓN: Crónica es una narración directa e inmediata de una noticia
con ciertos elementos valorativos que siempre deben ser secundarios respecto
a la narración del hecho en sí.
Ya en 1906 Rafael Mainar decía que la crónica es comentario y es
información. Hay que tener en cuenta la etimología de la palabra crónica:
kronos=tiempo, viene, por tanto determinada por el tiempo. [Ahí la llevas
Curriqui, cógela, cógela]
Gónzalo Martín Vivaldi, dice que la crónica es interpretativa y valorativa
donde se narra, a la vez que se juzga, lo narrado.
No es un reportaje puro,
pero es necesario en la noticia.
Luis Núñez Ladeveze dice que la crónica puede considerarse como una
técnica expresiva y narrativa cuyo fin es destacar una información
complementaria de algunos acontecimientos de los que, generalmente, se ha
ofrecido una información principal. Añade que la noción de crónica y
reportaje se refiere más a los modos de exposición que al contenido. La
divide en:
- Crónica narrativa
- Crónica interpretativa
ESTILO Y TÉCNICA DE LA REALIZACIÓN
El estilo ha de ser directo y llano, esencialmente objetivo, pero además debe
plasmar la personalidad literaria del periodista. Esta cierta libertad no debe
llevar a abusar de la opinión, del comentario porque se caería en una columna.
Augusto Assía decía que la mayoría de corresponsales escribían las crónicas
improvisando.
Lorenzo Gomis dice que hay crónicas que cubren un lugar y otras que cubren
un tiempo. Las de lugar serían las de corresponsal, las crónicas viajeras, las de
guerra, etc. Las de tiempo son las de sucesos, judiciales, deportivas, taurinas,
de certámenes artísticos, ... Las crónicas deportivas y taurinas coinciden con la
crítica en que tienen una ficha técnica, además llevan incorporadas la propia
crítica. En las que cubren un tiempo puede haber dos tipos: las de un
acontecimiento puntual y otras que cubren varios acontecimientos.
APUNTES DE CLASE, 15
TEMA 12: EL LEAD
Es el primer párrafo del texto, la entrada. Se aplican unas reglas de
ordenación textual de contexto. Suele ser de contenido textual, pero a veces
es estético: juegos a dos columnas, tipos de letras… Es un resumen del texto,
repite el título. Según Ladeveze, distingue en los lead:

entradas amplias: resumen los datos principales

entradas focalizadas: además de sintetizar, añaden un dato
curioso.
Meter las 5 W’s, que no son un invento del periodismo, sino que viene
de muy antiguo: Aristóteles, Quintiliano en Instituciones retóricas (se refería a los
“elementos de la narración”). Los latinos distinguían lo “propositivo” y lo
“narrativo”. Fraser Bond dice que hay diferentes formas de hacer leads: los
directores de periódicos prefieren la originalidad, pero hay entradas más claras
que otras y por ello, se han vuelto obligadas:
1.
De compendio o resumen. Resume los hechos principales.
2.
De llamado directo. Coge el estilo de la carta personal
9-V: habla del examen
16-V
3.
Entrada circunstancial: Aquello que comienza haciendo hincapié
en las circunstancias de la noticia. Es interesante sobre todo cuando la noticia
tiene interés humano. Suele empezar con una frase textual entrecomillada.
4.
Entrada descriptiva.
5.
Entrada de gancho.
6.
Entrada de interés o suspense.
7.
Entrada tabulada. Es útil cuando no hay nada que sobresalga. Es
1)…, 2)…
8.
Entrada sensacional: impactante.
Se recomienda el lead para atraer al lector. Dice que estas entradas se
han comparado con un trampolín que salta a la noticia. El ímpetu de un buen
salto puede hacer recorrer bien el resto del reportaje. Este problema del lead
preocupa incluso a los más veteranos.
Descargar