Artes-1

Anuncio
ARTES ESCENICAS “MIMOS”
INTEGRANTES:
 ELIZABETH RESTREPO HOLGUIN
 LINA MARCELA TIRADO PINO
 YENI MARCELA TRIANA PARRA
 PAULA ANDREA TRUJILLO MONTOYA
 LAURA VICTORIA URIBE RODRIGUEZ
 ERIKA MARIA VALENCIA ACEVEDO
 KELLY YURELY VALOYES ALBORNOZ
DIDACTGICA DE LA EDUCACION ARTISTICA Y CULTURAL
RUBEN DARIO MEJIA
11 COHORTE
INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL MARIANO OSPINA RODRIGUEZ
FREDONIA-ANTIOQUIA
2010
ARTES ESCENICAS:
Artes escénicas son las artes destinadas al estudio y práctica de cualquier tipo de obra
escénica o escenificación, toda forma de expresión capaz de inscribirse en la escena:
el teatro, la danza, la música (especialmente la ópera, la zarzuela, el teatro musical, el
cabaret, el music hall, los conciertos o recitales, etc.); y, en general, cualquier
manifestación del denominado mundo del espectáculo (show business -farándula-) o
que se lleve a cabo en algún tipo de espacio escénico, habitualmente en las salas de
espectáculos, pero también en cualquier espacio arquitectónico o urbanístico
construido especialmente o habilitado ocasionalmente para realizar cualquier tipo de
espectáculo en vivo, como ocurre con los espectáculos ambulantes (como el circo, el
guiñol, los tradicionales cómicos de la legua y comedia del arte o el actual teatro
callejero). Otras expresiones, como desfiles, procesiones de Semana Santa y multitud
de ritos religiosos, fiestas populares, carnavales, o incluso las corridas de toros, tienen
una clara dimensión escénica.
ESPACIO ESCENICO:
El espacio de las artes escénicas, aparte de notables diferencias producidas por los
distintos conceptos que del espectáculo se han tenido a lo largo de la historia, mantiene
inalterable una cierta disposición de ámbitos dependiendo de la utilización que de ellos
se haga. Esto hace referencia a aquellas zonas que van a albergar los dos elementos
esenciales para que el espectáculo se produzca: los actores y el público. Cada uno de
dichos elementos necesita su propio espacio, delimitado para desarrollar con la mayor
comodidad posible la actividad para la que está destinado. No obstante, el concepto de
cuarta pared que los separa, es vulnerado por el teatro de vanguardia de mediados del
siglo XX, que pretende implicar al espectador (a veces físicamente o con experiencias
violentas o incómodas), o por el contrario, hacerle tomar conciencia de lo artificial de la
representación (efecto distanciamiento).
ORIGEN Y FUNCION RELIGIOSA:
El teatro sacro es tan antiguo como el propio teatro, pues puede considerarse su causa
de aparición. Junto con los olímpicos y los demás Juegos Panhelénicos (píticos,
ístmicos y nemeos) el teatro griego nació como una más de las competiciones
sagradas musicales y poéticas (como en Roma serían los juegos florales). El
considerado fundador del teatro, Tespis, lo fue por ser el primer ganador de uno de
estos certámenes: las Dionisias de Atenas (536 a. C.). El teatro adquirió enseguida,
especialmente en las tragedias, una evidente función ritual y espiritual. Destacaba su
función purificadora (la catarsis) además de la transmisión de altos valores morales; y
de informar a los espectadores de cuál era su papel como hombres y ciudadanos
dentro de la polis y del cosmos junto a los demás hombres y los dioses, y le invitaba a
identificarse con los héroes conducidos por su destino a una misión trascendente.
Las civilizaciones asiáticas desarrollaron artes escénicas también con profundos
sentidos religiosos y sociales, entre los que la reproducción y vivencia de los mitos
alcanzaba la mayor importancia (teatro chino, teatro japonés, cultura de Indonesia,
teatro de Bali -ketchak, representación colectiva del Ramayana de altísima fuerza
expresiva-)
El teatro sacro cristiano, precedente inmediato del teatro clásico europeo del
Renacimiento y el Barroco, surgió en la Edad Media (drama litúrgico, auto sacramental,
misterio (teatro), moralidad (teatro)); y junto con la música sacra tuvo en las iglesias y
catedrales el contexto escénico para el que fue concebido.
MIMO CORPORAL:
El mimo corporal o mimo dramático es un tipo de teatro físico creado por Étienne
Decroux (1898 - 1991) y desarrollado por sus ayudantes y nuevas generaciones de
profesionales. El mimo corporal es un arte dramático del movimiento. En esto se
diferencia de la pantomima, que es más un intento de cambiar palabras por gestos.
El objetivo del mimo corporal dramático es de introducir el drama dentro del cuerpo. En
este medio, el mimo debe aplicar al movimiento físico esos principios que estén en el
corazón del drama: pausa, vacilación, peso, resistencia y sorpresa. El mimo corporal
dramático quiere representar lo invisible; emociones, tendencias, dudas, pensamientos.
La pedagogía del mimo corporal permite al actor adquirir un estado mayor de
autonomía, multiplicando sus posibilidades físicas e imaginativas a través del estudio
de una técnica.
El actor puede interpretar piezas con o sin texto, eso es una elección estilística, y no
una condición sine qua non del mimo corporal.
Por estos elementos pedagógicos, el mimo corporal hoy se utiliza como una
herramienta en el mundo de las escuelas y de las universidades de teatro, está
enseñado como una técnica de interpretación corporal.
LA PANTOMIMA
La prototípica imagen del actor silencioso, maquillado con máscara blanca y expresión
a veces llorosa a veces radiante, es el fruto de una larga evolución histórica, cuyas
raíces se encuentran en el teatro de la Grecia clásica.
La pantomima -también conocida como mimo o mímica- es una forma de expresión
teatral que recurre de manera exclusiva o preferente a los gestos y expresiones
corporales. Las modernas concepciones de la pantomima hacen que actualmente sus
corrientes expresivas presenten características eclécticas y se nutran tanto de
componentes específicos como de elementos procedentes de la danza y las
manifestaciones teatrales convencionales.
APROCIMACION HISTORICA:
En Grecia, el mimo era una farsa nacida de la comedia, en la que los actores,
acompañados de danzas y música, parodiaban escenas de la vida cotidiana o de
argumentos basados generalmente en temas mitológicos. Las primeras formas
preliterarias conocidas se remontan al siglo V a.C. en los fragmentos que se conservan
del comediógrafo Epicarmo. Otros escritores griegos, como Sofrón de Siracusa (hacia
el año 430), Herondas y Teócrito (siglo III), e incluso Sócrates y Platón en sus diálogos,
concedieron al mimo categoría literaria equiparable a la de otros géneros.
En la península itálica, el mimo nació de las farsas callejeras, las danzas más o menos
lascivas, las bufonadas y los cuadros realistas de un teatro popular, cuyos orígenes son
imposibles de precisar.
Décimo Laberio y Publilio Siro (siglo I a.C.) fueron los principales cultivadores del mimo
en Roma, que se caracterizó por la mordacidad y tono licencioso de sus temas y por la
creación de tipos representativos de personajes populares y grotescos (Bucco el
estúpido, Dosseno el jorobado, Macco el senil) que, posteriormente, autores como
Plauto y Terencio recogerían en sus comedias.
A fines del siglo I a.C., los espectáculos de danzas mímicas fueron eclipsados en Roma
por la aparición de la pantomima, que ya desde sus inicios adquirió gran auge con
actores como Pílades y Batilo de Alejandría, y se convirtió en una parte esencial de las
representaciones teatrales. A diferencia del mimo, la pantomima (etimológicamente,
imitación de todo) representaba, sólo con gestos, toda acción, tanto trágica como
cómica. Acompañado de un coro que recitaba o cantaba el texto y de una orquesta, el
pantomimo, vestido con una larga túnica y cubierto el rostro por una máscara,
interpretaba las piezas trágicas o cómicas mediante gestos y el movimiento de sus
manos.
La supervivencia de este teatro popular en Italia, gracias a las compañías de actores
itinerantes que interpretaban escenas bufonescas de la vida cotidiana en las plazas de
pueblos y ciudades, desarrolló de forma gradual la comedia del arte, integrada por
piezas más o menos improvisadas, en las que los actores daban vida a situaciones y
personajes estereotipados; Arlecchino o Arlequín, Pedrolino, Pantalone, Scaramuccia y
Pulcinella fueron algunos de los personajes más típicos de este género, que floreció en
Italia en el siglo XVI y no tardó en extenderse por toda Europa.
En Francia, las barreras lingüísticas impuestas a los actores italianos privaron de la
palabra y dieron nuevas características a los personajes de la comedia del arte:
Arlequín o Pierrot alcanzaron enorme popularidad en las pantomimas clásicas
francesas del siglo XIX, que cuentan entre sus mimos más célebres a los hermanos
Jean-Gaspar y Jean-Charles Debureau y a Paul Legrand. Iniciado el siglo XX, Louis
Rouffe, Severin Cafferra y Georges Wague dieron un nuevo impulso, con sus
creaciones del Pierrot, a la pantomima clásica que, ahogada en sus propias
limitaciones, no tardaría en desaparecer ante el redescubrimiento del movimiento y del
cuerpo humano y la revalorización de una nueva mímica, la definida ahora como "el
arte de expresar sentimientos y no un medio de expresar palabras a través de gestos".
PANTOMIMA MODERNA:
La aparición de la cinematografía y la proliferación de películas mudas, la renovación
impuesta a la danza y al teatro por las ideas de François Delsarte y Jacques Copeau,
respectivamente, fueron, entre otros, los factores principales que determinaron el
nacimiento de la pantomima moderna. Con la fundación del teatro Vieux-Colombier en
1913, Jacques Copeau inició la renovación de las técnicas de la pantomima, que serían
formuladas por su discípulo Étienne Decroux, Jean-Louis Barrault y, en especial,
Marcel Marceau, creador del famoso personaje Bip y autor de célebres mimodramas
como Le Manteau (1951; El gabán).
Estos últimos continuaron las investigaciones de Decroux, otorgando al mimo mayor
libertad y poder expresivo, elementos esenciales sobre los que se basarían los
montajes teatrales de Jerzy Grotowski y del Living Theatre
RECURSOS:












MAQUILLAJE:
Lápiz de ceja negro
Labial rojo
Pintura blanca y negra para la cara
VESTUARIO:
Pantalón negro
Camisa blanca
Sombrero negro
Zapatos negros
Guantes blancos
DECORACION:
Bombas de color blanco y negro
 ESPACIO: Utilizaremos el patio de la escuela, la plataforma entre otros
 RECURSOS HUMANOS: Niños y maestros.
ACTIVIDADES:
INICIACION: Dinámica “buscando un puesto”
La dinámica consiste en que los mimos deberán simular que están escuchando música
y cuando esta pare deben salir a buscar un puesto, el que no alcance a sentarse debe
salir del juego y sentarse a ver a sus compañeros jugar, con carita de tristeza. Cuando
se elimine un jugador se resta una de las sillas del juego, gana el mimo que logre
quedar sentado durante todo el juego.
Nota: esta actividad va hacer realizada para llamar la atención de los niños y poder
entrar en acción con las actividades que se tienen planeadas.
 Luego utilizaremos los juegos como: saltar la cuerda, futbol y voleibol, con los
que se pretende imitar a los niños que estén jugando en ese momento.
 Simulación de estar en un salón de clase donde dos niños “mimos” empiezan a
pelear y otro compañero “mimo” se interpone entre los dos y los hace
reflexionar que pelear entre ellos mismos no trae nada bueno.
 Cuidado con el espejo: esta actividad esta relacionada con que dos mimos
hacen la forma como si estuvieran cargando un espejo, entonces un grupo de
amigos “mimos” van caminando y no ven el espejo dichas personas llevan y se
chocan, aquí utilizaremos los estados de ánimos: unos tristes, nerviosos,
alegres, sorprendido, asustada, agitada, aburrido y pensativo.
 Imitación de personas como: profesores
 Hacer la simulación de que estamos jalando una cuerda
Descargar