CARRERA: LICENCIATURA EN EDUCACION FISICA Y DEPORTE MATERIA: METODOLOGIA DE LA EVALUACION Y ESTADISTICA APLICADA PROFESOR TITULAR: Lic. Gerónimo Maximiliano Gris PROFESORES ADJUNTOS: Prof. Diego Giacchino y Prof. Pablo Dolce BREVE INTRODUCCION A LA ANTROPOMETRIA Dentro del campo de las Evaluaciones Médico-Deportivas existe una gran división presentada por el Dr. Antonio Dal Monte, miembro de la Comisión Médica y Biomecánica del Comité Olímpico Internacional, quien las encuadra en funcionales y morfológicas. A las primeras les caben todos aquellos testeos donde el dinamismo se halla presente y el resultado sea proveniente de los procesos fisiológicos del organismo, como lo son las pruebas de resistencia, de fuerza, de potencia, de flexibilidad, etc. Las últimas, en cambio, estudian la estructura, la constitución y las dimensiones del cuerpo humano. En palabras de Prof. Augusto Pila Teleña con las evaluaciones funcionales estaríamos observando el motor y con las morfológicas la carrocería del sujeto. La ciencia que se encarga de las mediciones corporales es la Cineantropometría que según una definición general es el estudio de la forma, la composición y la proporción humanas, utilizando medidas del cuerpo y su objetivo es comprender el movimiento del hombre en relación con el ejercicio, al desarrollo, al rendimiento y a la nutrición. Uno de sus muchos métodos es la Antropometría, que por medio de un instrumental específico se basa en medidas de perímetros musculares, de diámetros óseos, de pliegues cutáneos, de alturas y longitudes, de peso y de tallas. La antropometría, palabra que fuera empleada por primera vez en el año 1654 por el médico alemán Johann Sigmund Elsholtz, en su tesis sobre estudios morfológicos en la Universidad de Padua, es definida por el Diccionario de la Real Academia Española como el tratado de las proporciones y medidas del cuerpo humano. En la práctica podemos aseverar que es una herramienta con valiosos aportes a las ciencias del deporte, a la medicina, a la nutrición, a la kinesiología, a la biomecánica, entre otras, y que sus campos se extienden a la actividad física, a la salud, a la educación, al trabajo, etc. ¿Cuál es el rango saludable en porcentajes de adiposidad de una persona? ¿En qué percentilo de peso o talla se encuentra un niño evaluado? ¿Mi aspecto físico es similar al necesario para el deporte? ¿Cuáles son los pesos mínimo y máximo referenciales para un individuo determinado? ¿Cuántos kilogramos de masa muscular debería tener un jugador de fútbol? ¿Qué parte de mi cuerpo debo mejorar y hasta dónde? ¿Cuál es aproximadamente mi requerimiento energético diario? ¿Cómo son las extremidades inferiores de un saltador en largo? ¿Cuál es la distribución promedio de la grasa según las regiones corporales? ¿Mi relación entre masas muscular y ósea es la correcta? ¿Tengo brazos cortos o piernas largas? Estas son algunas de las preguntas en que la antropometría puede colaborar con las respuestas. Teniendo en cuenta la temática particular, en la Antropometría existen tres pilares básicos y bien diferenciados: La Composición Corporal: Es la cuantificación y relación de los tejidos principales del ser humano. La Biotipología: Es la clasificación de los sujetos por su forma o aspecto externo. La Proporcionalidad: Es básicamente la comparación de partes del sujeto entre sí o con otros. En composición o fraccionamiento, el procedimiento más simple es dividir la masa corporal total en grasa y magra, obteniendo el modelo bicompartimental. Otros modelos utilizados son de 4 componentes (tejidos adiposo, muscular, óseo y residual) y de 5 elementos (estimando además la piel). Desde que el antropólogo checoslovaco Jindrich Matiegka en 1921 estuviera entre los primeros en emplear este sistema se vienen sucediendo controversias en su aplicación, esperando que las nuevas tecnologías brinden su apoyo para unificar criterios y despejar dudas. Las escuelas y dispositivos biotipológicos fueron varios llegando en la actualidad a un uso casi exclusivo del Somatotipo de B. H. Heath y J. E. L. Carter como método para valorar la morfología del cuerpo. Dicho somatotipo permite una clasificación de la forma en escalas que puedan ser expresadas con 1 un simple valor numérico, tras haber llegado a la conclusión que una persona posee los tres mismos componentes, pero en distintas proporciones relativas: el endomorfo (se relaciona con la tendencia a la obesidad), el mesomorfo (indica el predominio de la masa músculo - esquelética) y el ectomorfo (marca un predominio de formas lineales sobre las transversales). La somatocarta es un triángulo muy utilizado para trabajar la representación gráfica bidimensional del somatotipo. La proporcionalidad antropométrica usa modelos o seres humanos de referencia. Estos lineamientos normativos del cuerpo han sido propuestos desde la antigüedad, siendo algunos incluidos en los estudios de anatomía llevados a cabo en el Renacimiento, como se puede observar en el conocido Hombre de Vitruvio de Leonardo da Vinci, o en los primitivos pueblos de Egipto y de India. Contemporáneamente, grandes estudios de población fueron la base para caracterizaciones del ser humano típico con el objetivo de poder ser confrontados con sus pares, entre los más conocidos se encuentran el hombre y la mujer de referencia de Behnke, el estratagema Phantom de Ross y Wilson y el O-Scale de Ward, Ross y colaboradores. Los índices son una propuesta complementaria y sencilla que se pueden definir como la relación entre dos o tres medidas corporales y que según Eiben (1976) deben ser bien interpretados antropológicamente, deben ser lo suficientemente sensibles como para expresar la variabilidad de la población y deben ser en preferencia fáciles de calcular. Una vez efectuadas las medidas corporales y completada la planilla de recolección de datos, solo resta seleccionar las ecuaciones o cálculos más apropiados para poder obtener el resultado deseado. De ahí en más está a cargo del profesional, la interpretación de dichos valores, su comparación con normas o tablas referenciales (tema principal de la próxima nota) y su explicación a la persona evaluada. VALORES ANTROPOMETRICOS REFERENCIALES Y OPTIMOS La antropometría se convierte en un método valioso dentro de las mediciones corporales al poder brindar objetividad en base a la toma con instrumental científico de perímetros musculares, de pliegues cutáneos, de diámetros óseos, de longitudes, de alturas, además de la talla y el peso. Sus dos campos de aplicación más diversos son el deporte y la salud, en donde se ofrece como herramienta para estimar aspectos relevantes. Numerosos estudios han comunicado una relación entre obesidad, definida como la presencia de una cantidad anormalmente alta de tejido adiposo, y la tendencia a desarrollar ciertas enfermedades. Pero la distribución de ese exceso puede ser un factor más importante que la masa adiposa total, como aclaran A. H. Kissebah y colaboradores. Asimismo otras variables corporales que pueden establecerse desde la antropometría están emparentadas con el mantenimiento de la salud. Más allá que la influencia del entrenamiento físico sobre la estructura corporal es pequeña en comparación con el rango de la variación genética y que el desempeño competitivo es un fenómeno multivariable, las características antropométricas son una parte más de la matriz del rendimiento humano. Por estos y otros motivos es que debe tenérsele en cuenta a la hora de las evaluaciones generales, ya sea en las etapas de iniciación, de especialización o de perfeccionamiento deportivo. En palabras de J. E. L. Carter: “El tamaño absoluto y relativo, el somatotipo, la composición, y la maduración son factores morfológicos que pueden limitar la performance humana. Por ello, se infiere que los atletas que tienen o adquieren, el físico óptimo para un evento, tienen mayores probabilidades de triunfar que aquellos a quienes les faltan estas características. La cuantificación del físico a través de la cineantropometría puede proveer una mejor base para el entendimiento de los límites físicos relacionados con la biomecánica y la fisiología del rendimiento”. En el mismo sentido, Hawes y Sovak introducen el concepto de prototipo ideal individual a través de la optimización de variables somáticas. El mencionado prototipo es una estructura modelo que caracteriza al deportista de elite, y que le provee de plataforma necesaria para el logro de grandes esfuerzos atléticos. Por consiguiente el conocimiento, la interpretación y el manejo de diferentes datos morfológicos son considerados de relevancia en los ámbitos del deporte y de la salud, más aun cuando se poseen valores específicos referenciales de la población y óptimos de la alta competencia. Ello quiere decir que están en concordancia al sexo, la edad, la actividad física y la raza, y que se respetan las características sociales, económicas y culturales de la muestra evaluada. Para ello son de gran interés los estándares o tablas nacionales que otorgan sustento y enmarcan en una dimensión práctica al resultado antropométrico obtenido. En esta oportunidad se presentan valores (medias y desvíos estándares) argentinos de personas denominadas activas (ni sedentarias, ni de elite) y de alto rendimiento deportivo, en peso, talla, talla sentada, biotipología (Somatotipo de Heath y Carter), masas adiposa, muscular y ósea (Fraccionamiento de Cinco Componentes de Kerr), índices acromio-iliaco [I.A.I. = Diámetro Biiliocrestal (cm) / Diámetro 2 Biacromial (cm) X 100] y de masa corporal [I.M.C. = Peso (kg) / Talla 2 (m)], sumatoria de seis pliegues en milímetros (Tricipital, subescapular, abdominal, supraespinal, muslo y pierna) y distribución por porcentajes de la adiposidad en regiones (Superior, media e inferior). De las tablas que acompañan el presente artículo basadas en los datos de dos recientes investigaciones publicadas, se pueden extraer algunas consideraciones elementales: Todos los grupos de mujeres tienen el tronco intermedio (I.A.I. ≥ 70.0 y < 75.0) o rectangular (I.A.I. ≥ 75.0). Todos los conjuntos de hombres tiene el tronco intermedio (I.A.I. ≥ 70.0 y < 75.0) o trapezoidal (I.A.I. < 70.0). Tanto para las deportistas de alto rendimiento como para la población activa femenina, la adiposidad en la región inferior es mayor que en las otras partes. Todos los competidores de elite y en la mayoría de las personas activas masculinas, la adiposidad en la región media es mayor que en las otras secciones. Mayormente en los deportes la mujer cambia su condición de supremacía endomórfica obtenida en las diferentes clases etarias activas. Casi en todos los deportes el hombre mantiene su predominancia mesomórfica lograda en los distintos grupos etarios activos. 3 Si bien lo límites mínimos y máximos en los kilajes de las masas adiposas (♀ = 17,1 – 26,2 vs. ♂ = 16,2 – 22,2) se interseccionan entre hombres y mujeres deportistas; en las masas muscular (♀ = 22,5 – 29,5 vs. ♂ = 32,2 – 44,5) y óseas (♀ = 6,5 – 8,1 vs. ♂ = 8,5 – 10,3) de las disciplinas analizadas no ocurre lo mismo, otorgándole jerarquía específica a estos tejidos en la actividad física competitiva. Los grupos “> A 50 AÑOS” tienen en kilogramos más del doble de tejidos que los de “< A 12 AÑOS”, exceptuando la masa ósea en las mujeres. El valor promedio de cada pliegue en los grupos deportivos femeninos es inferior a 15,0 mm, y en los masculinos es menor a 10,0 mm. ALGUNA BIBLIOGRAFIA RECOMENDADA * Esparza Ros F. Manual de cineantropometría. Pamplona, ESPAÑA: FEMEDE, 1993. * Norton KI, Olds, T. Antropométrica. Rosario, ARGENTINA: Biosystem Servicio Educativo, 2000. * Pila Teleña, A. Evaluación de la educación física y los deportes. San José, COSTA RICA: Editorial Olimpia, 1988. *Carter JEL. Factores morfológicos que limitan el rendimiento humano. PubliCE, www.sobreentrenamiento.com, 2004. * Esparza Ros F. Manual de cineantropometría. Pamplona, ESPAÑA: FEMEDE, 1993. * Gris GM, Dolce PA, Giacchino DE, Lentini NA. Estudio somatotípico en la población activa de Argentina. Apunts Medicina de l’esport; 2004, (39) 144:35-40. * Hawes MR, Sovak D. Morphological prototypes, assessment and change in elite athletes. Journal of Sports Sciences; 1994, 12:235-242. * Lentini NA, Gris GM, Cardey ML, Aquilino G, Dolce PA, Balardini ED, Prada EO, Gillone C, Giacchino DE. Biotipos de los deportistas en alto rendimiento de la Argentina. Trabajo expuesto en Nuevas Investigaciones en el campo de la Antropometría - Secretaría de Deportes de la Nación – Buenos Aires, ARGENTINA, 17 de junio de 2004. 4