José Antonio González: «El sistema capitalista siempre ha resuelto sus grandes crisis con guerras» A. Herranz :: 15/03/2014 Entrevista con motivo del 25 aniversario del Movimiento de Objeción de Conciencia (MOC). El movimiento insumiso puso sobre la mesa el papel del ejército en la sociedad y el objetivo prioritario de acabar con el servicio militar obligatorio. Durante la conversación con `Toño´, activista insumiso en Valladolid, podremos comprobar - mediante el papel que juegan los medios de comunicación o a través de las formas de represión -, cómo los tiempos no cambian tanto como parece. Pregunta.– El 20 de febrero de 1989 el movimiento de objetores de conciencia adquiere relevancia. ¿Por qué? Respuesta.– Porque fue la primera presentación colectiva de objetores insumisos ante los juzgados militares del país. Ya antes, incluso durante la dictadura, hubo algunos objetores (Pepe Beunza y otros) que asumieron un alto coste personal por su postura. Éramos muy jóvenes, con mucha ilusión y seguridad en lo que hacíamos, pero también, lógicamente, con miedo y preocupación ante las consecuencias. Teníamos la impresión de enfrentarnos a un gigante. Desde un punto de vista personal, de aquella época vienen una gran parte de los que considero mis amigos de verdad. P.– ¿Cómo era la reacción de la sociedad ante ese incipiente movimiento? ¿Y por parte de los medios? R.– Hubo una gran solidaridad desde el comienzo, aunque es verdad que a mucha gente le costaba (y le cuesta) entender el concepto de desobediencia civil. Pero cuando empezaron las encarcelaciones masivas, una gran parte de la sociedad – incluidos algunos personajes de la derecha - lo vio como una represión desmesurada, y siempre gozamos de muchas simpatías. Los medios al principio ignoraban la cuestión, pero a medida que el movimiento crecía, aumentaba la repercusión y también el tono con el que enfocaban las noticias. P.– ¿Cuáles eran las principales reivindicaciones? ¿En qué regiones había más fuerza? R.– Nuestra reivindicación siempre fue la desaparición de los ejércitos, aunque muchos nos imaginábamos que cuando se consiguiese la reivindicación más concreta (desaparición del servicio militar y de la Prestación Social Sustitutoria) el movimiento perdería fuerza. Respecto a las zonas con más fuerza, sin duda fue Euskadi. Al final allí prácticamente nadie hacía la mili, estaban más organizados. Aquí en Castilla y León quizás las ciudades con más fuerza eran Valladolid, Burgos y Palencia. P.– ¿Recuerda algún hecho o anécdota en concreto? R.– Recuerdo que me sorprendió mucho la actitud del juez militar; lo único que quería era quitarse de encima este molesto asunto lo antes posible, y me devolvió para mi casa sin más complicaciones. Hay que tener en cuenta que el golpe de estado del 23-F estaba todavía reciente, y el ejército estaba muy desprestigiado ante la sociedad. Ellos no querían más líos y que los dejasen tranquilos en su chiringuito. De los 57 insumisos que se presentaron aquel día, sólo 11 fueron detenidos y sólo 2 llegaron a ser juzgados por un tribunal militar. Fue al pasar el delito de insumisión a los tribunales civiles cuando la máquina del Estado comenzó a funcionar sin piedad y llegaron las encarcelaciones lahaine.org :: 1 masivas, hasta 315 casos solamente en 1996. P.– ¿Consideras una victoria la desaparición del servicio militar? R.– Que duda cabe que fue una gran victoria. Supongo que a los jóvenes de sexo masculino de hoy les será casi imposible imaginar la losa que suponía para nosotros el servicio militar puesto que condicionaba toda nuestra vida y cualquier plan de futuro. Por no hablar de los que lo considerábamos inaceptable ideológicamente. Es cierto que la parte más `tecnificada´ del ejército llevaba tiempo apostando por un ejército profesional. Pero nunca se hubiera hecho esto de la forma en que se hizo (con la desaparición total del servicio militar y de la PSS) y tan rápidamente, de no haber existido el MOC y la gran solidaridad que generó. P.– ¿Qué lecciones podemos aprender del movimiento? R.– Fue el primer gran movimiento de desobediencia civil y como tal creo que ha influido en todos los que han venido después. Siempre funcionó asambleariamente y de forma autogestionada, reuniendo a muchas sensibilidades, desde los cristianos de base hasta la CNT. También nos demostró que se pueden conseguir cosas que parecían imposibles si se es capaz de soportar los periodos de mayor represión, generando un movimiento de apoyo lo bastante grande en la sociedad. Esto lo saben muy bien, por ejemplo, en la PAH actualmente. P.– ¿Qué queda del movimiento insumiso? ¿Se viven horas bajas? R.– No tengo mucho contacto con los movimientos antimilitaristas actuales, pero como he comentado antes, al desaparecer el problema concreto la gente suele tener más dificultad para movilizarse por temas más `lejanos´ como el gasto militar y no digamos ya la desaparición del ejército. Ahora bien, el sentimiento antimilitarista sigue ahí en buena parte de la sociedad, como demuestra la gran movilización que hubo contra la guerra de Irak. P.– Mientras que la sociedad está cada vez más militarizada, parece que el papel del ejército ha perdido peso. ¿Cómo explicaría este hecho? R.– Ese fue precisamente uno de los motivos por los que el ejército acabó aceptando la desaparición del servicio militar. Ahí fueron bastante inteligentes; han conseguido que el tema del ejército pase totalmente a segundo plano. Nos colaron sin apenas polémica las intervenciones `humanitarias´ y se habla muy poco de la industria del armamento y del gasto militar en general. P.– ¿Considera peligroso que apenas se debata sobre el papel del ejército en la sociedad? R.– No solo peligroso sino increíble que con todos los recortes sociales que hay apenas se hable del disparate de los gastos militares. Seguimos siendo una colonia de los Estados Unidos que actúan con total impunidad (caso Couso) y esto es muy peligroso por el apoyo que suele dar nuestro Gobierno a sus aventuras militares presentes y futuras. P.- ¿Cuáles son los retos actuales del movimiento antimilitarista? R.- Debería conseguirse que una gran parte de la sociedad deje de ver al ejército como una profesión más, y poner en primer plano el debate sobre el gasto militar y las bases de los EEUU. P.– A nivel global, ¿cómo ve la situación? R.– Aunque suene muy pesimista, no puedo evitar recordar que históricamente el sistema capitalista siempre ha resuelto sus grandes crisis con grandes guerras. La economía estadounidense está muy militarizada y habrá que ver cómo evoluciona la situación. P.– ¿Existe una cultura de la paz? ¿Cómo construirla? R.– La cultura de la paz sólo será posible si superamos el sistema capitalista. La guerra es consustancial al capitalismo. Por lo tanto, la lucha por la paz es parte de la lucha actual por cambiar las bases de nuestra economía. Periódico CNT nº 409 - Marzo 2014 _______________ http://www.lahaine.org/est_espanol.php/jose-antonio-gonzalez-lel-sistema-capita lahaine.org :: 2