NO a la desaparición forzada en México

Anuncio
NO a la desaparición forzada en México
Carolina S. Romero :: 31/05/2013
Actividades organizadas por el Tribunal Pemanente de los Pueblos (TPP)
En el marco de la Semana
Internacional del Detenido Desaparecido, alrededor de 1,500 activistas, defensores de derechos
humanos y familiares de personas desaparecidas marcharon desde la Secretaría de Gobernación
hasta el Zócalo el jueves 30 de mayo al grito de “¡Vivos se los llevaron, vivos los queremos!” En la
marcha organizada por el “Eje Guerra Sucia” del Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP), una
gran manta decía: “No más desapariciones forzadas”. Los manifestantes también llevaban decenas
de carteles con fotos de mujeres y hombres desaparecidos. Viendo una imagen, uno se pregunta:
¿Quién es? ¿Cuál es su historia? ¿Sigue con vida? ¿Cuántas crueldades ha sufrido? ¿Dónde está?
¿Dónde está? ¿Dónde está? Se ve otra manta con más fotos y la leyenda “¡Presentación con vida de
todos los detenidos desaparecidos! ¡Juicio y castigo a los culpables! ¡No descansaremos hasta
encontrarlos!” Entrevistada, una compañera destaca la gravedad de este crimen de lesa humanidad:
“Desde los años ’60 el Estado Mexicano ha utilizada la desaparición forzada en contra de
guerrilleros y activistas para acabar con ellos. Esto todavía pasa. La guerra sucia no es cosa del
pasado. La desaparición sigue siendo una estrategia del Estado para mantener la sociedad bajo
control y eliminar la protesta social. Pero ahora no tienes que ser guerrillero o activista para que te
desaparezcan. Desde que Calderón lanzó su supuesta guerra contra la droga bajo órdenes de
Estados Unidos, esto puede pasar a cualquier persona. Queremos que la gente sepa qué está
pasando en el país. Y queremos justicia. A veces las autoridades y el narco son cómplices en estos
crímenes. Y nada les pasa. Hay impunidad total. Pueden hacer lo que quieran. Queremos que el
gobierno cumpla con su deber. Que encuentre a las personas desaparecidas y que las presenten con
vida. Y queremos castigo a las personas responsables de estos crímenes para que no vuelvan a
pasar”. Algunos de las imágenes en los carteles representan casos bien conocidos, como el de
Edmundo Reyes Anaya y Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecidos en un operativo policial en
Oaxaca hace seis años por ser luchadores sociales del Ejército Popular Revolucionario (EPR). Otros
casos, tal vez no tan conocidos, fueron denunciados en el mitin y también escuchados en la preaudiencia del TPP celebrada el martes 28 y el miércoles 29 de mayo, incluyendo el de cuatro jóvenes
de Veracruz desaparecidos por policías en Nuevo León con la participación de Los Zetas y los casos
de varios militantes y luchadores sociales presentados por H.I.J.O.S. México. También se denunció el
caso de Teodulfo Torres “El Tío”, presuntamente desaparecido por haber presenciado el atentado
contra la vida de su compañero Juan Francisco Kuykendall en las protestas 1DMX. El intento de
ejecución extrajudicial en el caso de Kuy también fue denunciado igual que varios otros casos de
ejecución extrajudicial incluyendo los de Acteal y Sucumbíos. La compañera Guadalupe Orozco
lahaine.org :: 1
denunció la desaparición de seis jóvenes trabajadores de una discoteca en Iguala, Guerrero en
marzo de 2010. Dice: “Hace tres años y tres meses desaparecieron a nuestros hijos, eran seis
jóvenes, trabajadores, a manos de elementos del Ejército, mismos que realizaron un operativo visto
por muchísima gente porque eran entre las 10:00 y 10:15 de la noche. Igual, nosotros vivimos en
Iguala Guerrero, cuna de la Independencia. En este lugar nosotros somos muy noctámbulos.
Caminamos muy noche. La gente se duerme muy tarde. Fue visto el operativo de unos cuatro
convoys del Ejército con unos 18 o 20 elementos que desde las instalaciones de una discoteca
ubicada en una avenida muy concurrida, se llevaron a los seis jóvenes. . . Fuimos a reclamarlos a las
puertas del Ejército. Nos dijeron que ellos no sabían nada. . . Hasta la fecha no hay rastros. Nadie
sabe nada. Nadie ha dicho nada. No ha habido una investigación. Todas las autoridades a los que
acercamos nos han dicho que ‘con ellos no se puede’. . . Pero de alguna manera nos hacen saber
algunas cosas. Pusieron en las redes algo diciendo que a lo mejor los muchachos algo les habían
hecho a ‘los verdes’ (militares) porque quién se metía con los verdes no vivía para contarlo y que
esto ha sido un operativo encomendado por altos mandos. Yo lo pongo a consideración. Yo se lo dejo
a ustedes. Gracias”. Durante la marcha y mitin hubo expresiones de solidaridad con los jóvenes
llevados forzosamente del bar Heaven en la Zona Rosa por un grupo de hombres vestidos de negro
“tipo AFI” el pasado domingo por la madrugada. Las actividades del Eje de Guerra Sucia del TPP
siguen, con pre-audiencias planeadas en diferentes partes del país antes de la audiencia final en
2014 con la presencia de los jueces internacionales. Los testimonios de la pre-audiencia se pueden
escuchar en la página de Multimedios Cronopios:
http://www.multimedioscronopios.org/index.php?option=com_content&view=article&id=2434:tpp-la
-desaparicion-forzada-una-estrategia-del-estado&catid=62&Itemid=266
lahaine.org :: 2
lahaine.org :: 3
_______________
http://www.lahaine.org/mundo.php/no-a-la-desaparicion-forzada-en-mexico
lahaine.org :: 4
Descargar