TESIS PAMELA.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
TEMA
INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN PACIENTES
ENTRE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
DR. ALBERT GILBERT PONTÓN DEL 1 DE ENERO DEL 2014 AL 31 DE
DICIEMBRE DEL 2014
ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO
REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MÉDICO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
PAMELA ELENA SALAS ESPIN
NOMBRE DEL TUTOR
DR. BOLÍVAR VACA MENDIETA
GUAYAQUIL-ECUADOR
Año
2015
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
TEMA
INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN PACIENTES
ENTRE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN EL HOSPITAL DE ESPECIALIDADES
DR. ALBERT GILBERT PONTÓN DEL 1 DE ENERO DEL 2014 AL 31 DE
DICIEMBRE DEL 2014
ANTEPROYECTO DE TRABAJO DE TITULACIÓN PRESENTADO COMO
REQUISITO PARA OPTAR POR EL GRADO DE MEDICO
NOMBRE DEL ESTUDIANTE
PAMELA ELENA SALAS ESPIN
NOMBRE DEL TUTOR
DR. BOLÍVAR VACA MENDIETA
GUAYAQUIL-ECUADOR
Año
2015
REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIA Y TECNOLOGIA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO:
INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN PACIENTES
ENTRE 40 A 60 AÑOS DE EDAD EN EL HOSPITALALBERT GILBERT
PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A DICIEMBRE DEL 2014
AUTOR/ ES:
REVISORES:
Pamela Elena Salas Espín
Dr. Bolívar Vaca
INSTITUCIÓN:
FACULTAD:
Universidad de Guayaquil
Ciencias Médicas
CARRERA:
Medicina
FECHA DE PUBLICACION:
No DE PÁGINAS:
ÁREAS TEMÁTICAS:
Salud
PALABRAS CLAVES: Hipertensión arterial, Diabetes, proteinuria,
micro/macroalbuminuria
RESUMEN: La Insuficiencia Renal crónica es el resultado final de una serie de
situaciones patológicas las cuales ocasionan un daño irreversible a nivel del riñón y por
ende la pérdida progresiva de la función renal, que si no es tratado a tiempo puede
llevar a la muerte al paciente.
Objetivo: determinar el número de pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal
crónica en pacientes de 40 a 60 años de edad en el Hospital Albert Gilbert Pontón de
Enero a Diciembre del 2014
Materiales y métodos: Estudio retrospectivo en que se analizó las historias clínicas
del departamento de estadísticas del hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón
de todos los pacientes con Insuficiencia renal crónica
iii
RESULTADOS: de 110 pacientes, se obtuvo 65 mujeres y 45 hombres llegando a la
conclusión de que la prevalencia es más en mujeres que en hombres, equivalente a
59.1% en mujeres.
No DE REGISTRO (base de datos)
No DE CLASIFICACIÓN:
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO PDF
CONTACTOS
SI
NO
CON Teléfono:
AUTOR/ES:
0999529190
CONTACTO EN LA
Nombre:
INSTITUCIÓN:
Teléfono:
E-mail:
[email protected]
E-mail:
iv
CERTIFICADO DEL TUTOR
EN MI CALIDAD DE TUTOR DEL TRABAJO DE TITULACIÓN PARA OPTAR EL
TÍTULO DE MÉDICO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS.
CERTIFICO QUE: HE DIRIGIDO Y REVISADO EL TRABAJO DE TITULACIÓN
DE GRADO PRESENTADA POR LA SRTA. PAMELA ELENA SALAS ESPIN CON
C.I. # 0922121561
CUYO TEMA DE TRABAJO DE TITULACIÓN ES “INCIDENCIA DE
INSUFICIENCIA RENAL CRONICA EN PACIENTES ENTRE 40 A 60 AÑOS DE
EDAD EN EL HOSPITAL ALBERT GILBERT PONTÓN DE ENERO DEL 2014 A
DICIEMBRE DEL 2014”
REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE EL TRABAJO DE TITULACIÓN, SE
APROBÓ EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
DR. BOLIVAR VACA
TUTOR
v
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESCUELA DE MEDICINA
Este Trabajo de Graduación cuya autoría corresponde a la Srta. PAMELA ELENA
SALAS ESPIN ha sido aprobado, luego de su defensa pública, en la forma presente por
el Tribunal Examinador de Grado Nominado por la Escuela de Medicina como requisito
parcial para optar el Título de Médica.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL MIEMBRO DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
SECRETARIA ESCUELA
DE MEDICINA
vi
DEDICATORIA
A mis padres; pues ellos me brindaron todos su apoyo durante la carrera de Medicina, a
pesar de todas las dificultades que esta profesión presenta; ellos con sus consejos y
enseñanzas me motivaron a seguir adelante hasta culminar y así ser una Profesional,
recordándome siempre que los más importante es la humildad y la generosidad.
Mi hermana, por ser mi amiga, y quedarse conmigo en las largas noches de estudio,
dándome palabras de aliento para que continúe estudiando.
A mi esposo, que me ha acompañado en todo momento, que me ha dado su mano cuando
he tenido caídas, regalándome su tiempo para así ayudarme en lo que más necesite.
Mi hijo Isaí, que es lo más hermoso que Dios me ha dado; el con sus besos y abrazos me
daba fuerzas para continuar y jamás rendirme
vii
AGRADECIMIENTO
A Dios, por darme vida y salud para así poder cumplir una meta más en mi vida. Por
darme sabiduría para vencer los obstáculos que día a día se presentan, y por todas las
bendiciones que he recibido.
A mis padres que siempre estuvieron conmigo, al igual que mi hermana dándome su
apoyo incondicional, dándome aliento cuando he pensado que todo ha terminado.
A mi esposo y a mi hijo, que son una bendición en mi vida, me han dado fortaleza para
continuar, siendo para ellos un ejemplo de superación sin medir impedimento alguno.
A cada DOCTOR, que con paciencia supieron guiarme y ayudarme, ofreciéndome todos
sus conocimientos y experiencias, sin recibir nada a cambio, forjándonos como
Profesional y ser humano.
A mi tutor, el Dr. Bolívar Vaca, que a pesar de todas sus ocupaciones, siempre me
brindaba tiempo para poder ayudarme en cualquier duda que tuviera.
viii
RESUMEN
Antecedentes: La Insuficiencia Renal Crónica es el resultado final de una serie de
situaciones patológicas el cual ocasionan un daño irreversible a nivel del riñón y por ende
la pérdida progresiva de la función renal, hasta ocasionar la muerte del paciente, si éste
no recibe tratamiento de reemplazo renal (diálisis) o trasplante renal.
Objetivo de estudio es determinar el número de pacientes con diagnóstico de
insuficiencia renal crónica en pacientes entre 40 a 60 años en el Hospital Albert Gilbert
de Enero a Diciembre del 2014.
Materiales y métodos: Estudio observacional retrospectivo en que se analizó las
historias clínicas del departamento de estadísticas del hospital de Especialidades Abel
Gilbert Pontón de todos los pacientes con Insuficiencia Renal Crónica.
MUESTRA: Incluyó a pacientes con diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica, que
cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación y que tuvieron tratamiento
médico en el Servicio de Medicina interna del Hospital de Especialidades Abel Gilbert
Pontón durante el periodo de estudio
Resultados: De 110 pacientes con IRC, se obtuvo 65 mujeres y 45 hombres llegando a
la conclusión de que la prevalencia es más(1)(2)(3) en mujeres que en hombres,
equivalente a 59.1% en mujeres.
Palabras Clave: Hipertensión arterial, Diabetes, proteinuria, micro/macroalbuminuria
ix
ABSTRACT
Background: Chronic renal failure is the end result of a number of pathological
conditions which cause irreversible damage in the kidney and therefore the progressive
loss of renal function, to cause death of the patient, if he does not receive treatment renal
replacement therapy (dialysis) or a kidney transplant.
Objective of study is to determine the number of patients diagnosed with chronic renal
failure in patients aged 40-60 years in the Albert Gilbert Hospital from January to
December 2014.
Methods: Retrospective observational study in which the medical records department of
the hospital statistics Specialty Abel Gilbert Ponton of all patients with chronic renal
failure was analyzed.
SAMPLE: Included patients diagnosed with CKD, who met the inclusion criteria of the
investigation and had medical treatment in the Department of Internal Medicine Specialist
Hospital Abel Gilbert Ponton during the study period
Results: Of 110 patients with CKD, 65 women and 45 men concluding that the prevalence
is more (1) (2) (3) in women than in men, equivalent to 59.1% of women was obtained.
Keywords: Hypertension, Diabetes, proteinuria, micro / macroalbuminuria
x
Contenido
FICHA DE REGISTRO DE TESIS........................................................................................................ iii
CERTIFICADO DEL TUTOR ............................................................................................................... v
ESCUELA DE MEDICINA ................................................................................................................. vi
DEDICATORIA ............................................................................................................................... vii
AGRADECIMIENTO ...................................................................................................................... viii
RESUMEN ...................................................................................................................................... ix
ABSTRACT....................................................................................................................................... x
INTRODUCCIÓN............................................................................................................................. 1
CAPITULO I ................................................................................................................................... 3
1.
EL PROBLEMA.................................................................................................................... 3
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................. 3
1.2 JUSTIFICACION .................................................................................................................... 5
1.3 DETERMINACION DEL PROBLEMA ...................................................................................... 6
1.4 FORMULACION DEL PROBLEMA ......................................................................................... 6
1.5 OBJETIVOSGENERAL Y ESPECIFICOS.................................................................................... 7
1.5.1
OBJETIVO GENERAL............................................................................................... 7
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS............................................................................................... 7
CAPITULO II ................................................................................................................................... 8
2.
MARCO TEÓRICO .................................................................................................................. 8
2.1 DEFINICIÓN ......................................................................................................................... 8
2.2 EPIDEMIOLOGIA .................................................................................................................. 9
2.3 CRITERIOS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA ........................................................... 11
2.4 CLASIFICACION DE IRC ...................................................................................................... 11
2.5 FACTORES DE RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA .............................................. 12
2.5.1 HIPERTENSION ARTERIAL ........................................................................................... 13
2.5.2 DIABETES .................................................................................................................... 14
2.6 CUADRO CLINICO .............................................................................................................. 15
2.7 IDENTIFICACION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL ............................................ 15
2.7.1 PROTEINURIA ............................................................................................................. 16
2.7.2 MICROALBUMINURIA ................................................................................................ 16
2.8 COMPLICACIONES DE IRC.................................................................................................. 17
2.8.1 TOXICIDAD URÉMICA ................................................................................................. 17
2.8.2 ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE................... 19
xi
2.8.3 ALTERACIONES CARDIOVASCULARES ........................................................................ 20
2.8.4 METABOLISMO OSEOMINERAL ................................................................................. 22
2.9 TRATAMIENTO .................................................................................................................. 23
2.9.1 GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN EN PACIENTES CON IRC .......... 23
2.9.2 GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN PACIENTES CON ERC .................. 23
2.9.3 PACIENTES CON MACROVASCULOPATÍA RENAL ........................................................ 24
2.9.4 DISLIPIDEMIA ............................................................................................................. 24
2.10 TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN IRC (DIÁLISIS PERITONEAL Y HEMODIÁLISIS............... 25
2.11 TRASPLANTE RENAL ........................................................................................................ 26
2.12 MARCO REFERENCIAL ..................................................................................................... 27
2.12.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS EN ESPAÑA ......................................................... 27
2.12.2 ANTECEDENTES DE ESTUDIOS REALIZADOS EN CHILE ............................................. 27
2.12.3 ANTECEDENTES DE ESTUDIOS REALZADOS EN ECUADOR ....................................... 28
2.13 OPINIÓN DE LA AUTORA ................................................................................................. 28
2.14 VARIABLES ....................................................................................................................... 28
CAPITULO III ................................................................................................................................ 29
3.
MATERIALES Y METODOS ................................................................................................... 29
3.1 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO .................................................................. 29
3.2 UNIVERSO.......................................................................................................................... 30
3.3 MUESTRA .......................................................................................................................... 30
3.4 VIABILIDAD ........................................................................................................................ 31
3.5 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION ........................................................................... 31
3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSION .......................................................................................... 31
3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSION .......................................................................................... 31
3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE INVESTIGACION .............................................. 32
3.7 OPERACIONALIZACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN .............................. 32
3.8 TIPOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................. 32
3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES ...................................................................................... 33
3.10 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS ....................................................................................... 33
3.11 RECURSOS EMPLEADOS .................................................................................................. 33
3.11.1 RECURSOS HUMANOS.............................................................................................. 33
3.11.2 RECURSOS FISICOS ................................................................................................... 34
3.12 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN .................................................................................. 34
3.13 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................... 34
xii
3.14 PERÍODO DE INVESTIGACIÓN .......................................................................................... 34
3.15 PRESUPUESTO ................................................................................................................. 34
CAPITULO IV ................................................................................................................................ 35
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN ...................................................................................................... 35
4.1
TABULACIÓN DE DATOS .............................................................................................. 35
GRAFICO# 1 ......................................................................................................................... 35
INCIDENCIA DE PACIENTES CON IRC EN EL HAGP ............................................................... 35
GRAFICO#2 .......................................................................................................................... 36
PORCENTAJE DE INCIDENCIA EN PACIENTES CON IRC ........................................................ 36
GRAFICO # 3 ........................................................................................................................ 37
FRECUENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA SEGÚN EL SEXO EN EL HOSPITAL ALBERT
GILBERT PONTÓN ................................................................................................................ 37
GRÁFICO # 4 ........................................................................................................................ 38
PORCENTAJE DE LA FRECUENCIA POR SEXO EN PACIENTES CON IRC ................................ 38
GRAFICO # 5 ........................................................................................................................ 39
RANGO DE EDADES EN QUE SE PRESENTA LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA. ............... 39
GRÁFICO # 6 ........................................................................................................................ 40
PORCENTAJE DE EDAD DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CON IRC.................................. 40
GRAFICO # 7 ........................................................................................................................ 41
NÚMERO DE PACIENTES CON COMPLICACIONES DE IRC ................................................... 41
GRAFICO # 8 ........................................................................................................................ 42
PORCENTAJE DE PACIENTES CON COMPLICACIONES DE IRC ............................................. 42
GRAFICO # 9 ........................................................................................................................ 43
NÚMEROS DE PACIENTES QUE UTILIZAN TIPO DE DIÁLISIS ................................................ 43
GRAFICO # 10 ...................................................................................................................... 44
PORCENTAJE DEPACIENTES QUE UTLIZAN TIPO DE DIÁLISIS .............................................. 44
4.2 DISCUSIÓN ........................................................................................................................ 45
CAPITULO V ................................................................................................................................. 46
CONCLUSIÓN............................................................................................................................... 46
CAPITULO VI ................................................................................................................................ 47
RECOMENDACIONES ................................................................................................................... 47
Bibliografía .................................................................................................................................. 48
xiii
xiv
INTRODUCCIÓN
La insuficiencia renal crónica es conocida últimamente como un problema global en la
salud pública. Según los estudios realizados a nivel mundial, revelan evidencia de que la
IRC puede ser detectada mediante métodos de diagnósticos simples y así puede ser
tratada a tiempo y por ende retrasar la progresión de la enfermedad renal y así mismo
prevenir enfermedades cardiovasculares
La Organización Mundial de la Salud ha declarado día Mundial del Riñón el mes de
Marzo; este día se celebra a partir del año 2006, en el cual envía mensajes claros al público
acerca de esta enfermedad y como prevenirla. ((4))
Esta misma Organización estipula una publicación en el 2012 que la insuficiencia renal
crónica afecta a un porcentaje significativo de nuestra población debido a que sus
principales causas residen en trastornos de alta prevalencia como la hipertensión arterial
y la diabetes mellitus. Particularmente esta última entidad se encuentra en franco ascenso,
condicionada por el incremento de la prevalencia de obesidad de acuerdo a los resultados
de la Segunda Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (2009).(5)
En el año 2004, realizó una conferencia National Kidney Foundation Kidney Disease
Outcome Quality Initiative sobre “Definición y clasificación de la enfermedad renal
crónica”; la cual en el año 2006 esta teoría fue modificada por Kidney Disease Improving
Global Outcomes,
sublevando más conocimientos sobre esta enfermedad hacia la
humanidad.
La importancia de este estudio radica en la compresión efectiva de los factores de riesgo
que provocan esta enfermedad, por lo tanto, gracias a las conferencias de grandes
Organizaciones de Salud Pública Nacional e Internacional, los médicos, investigadores
y funcionarios de la salud pública de todo el mundo, actualmente pueden determinar la
IRC más fácilmente, independientemente de la causa, estudiar sus antecedentes y
evolución, y desarrollar estrategias para su detección, evaluación y tratamiento.
El estudio es Cuanticualitativo descriptivo, en el que se estudia todo lo que abarca
Insuficiencia Renal Crónica; la investigación radica sobre todo en hipertensión arterial
(HTA) y la diabetes las cuales se consideran principales causas de la IRC.
1
Basados en los estudios, se plantea la propuesta de la formación en conocimientos a
personas, sobre todo personas mayores para que puedan detectar su enfermedad a tiempo
y no llegue a complicaciones ya descritas como es la enfermedad cardiovascular, que
conlleva a su vez a la muerte.
En Ecuador, tres mil nuevas personas llegan anualmente a una insuficiencia renal
terminal, de las cuales solamente entre el 20% y 30% tienen algún tipo de cobertura, el
70% fallece muchas veces en el anonimato.(6)
En Ecuador se contabilizan 6.611 enfermos con ERC, según el último reporte del Instituto
Nacional de Estadística y Censos (INEC). Solo en Guayas, el Ministerio de Salud Pública
(MSP) asiste a 1.700 ciudadanos con esta afección. De ellos, el 90 % debe someterse a
sesiones de hemodiálisis y el 10 % restante a diálisis peritoneales
Entre uno y dos millones de personas en todo el país son portadoras de algún tipo de
enfermedad renal diagnosticada o no descubierta.(7)
Según representantes del Hospital Albert Gilbert Pontón cada mes se reportan entre 30 y
35 casos, según las estadísticas entre Enero del 2014 a Diciembre del 201
2
CAPITULO I
1. EL PROBLEMA
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el Hospital “Dr. Albert Gilbert Pontón”, atiende pacientes que en su mayoria son de
escasos recursos económicos, y con poco o nada de educación; la IRC es una enfermedad
que afecta un gran porcentaje de población.
La identificación precoz de los pacientes con insuficiencia renal crónica (IRC) permite
retrasar la progresión de la enfermedad renal y modificar los factores de riesgo asociados.
Pero, existe pocos estudios que nos muestran la realidad de esta entidad y esta situación
es favorecida debido a que los pacientes en la mayoría de los casos no acuden al
especialista sino a un médico de atención primaria dificultando la obtención real de los
datos epidemiológicos.
En esta labor de detección el papel clave lo juegan los equipos de atención primaria. Dado
que, en sus estadios iniciales, la enfermedad renal es habitualmente asintomática, su
identificación suele tener lugar de forma accidental o en análisis solicitados en pacientes
de riesgo, como hipertensos o diabéticos.
En tal virtud, es necesario plantear una propuesta de investigación que nos permita en
forma documentada establecer su incidencia, ya que es un serio problema de salud pública
que afecta a la sociedad y al País.
Estudios realizados por la Sociedad de Nefrología llegó a la conclusión que tanto la
Hipertensión arterial y Diabetes Mellitus II son los factores de riesgo más destacados que
desencadena la IRC; por eso es necesario la detección precoz de la misma, para así evitar
complicaciones en el paciente.
En el Ecuador existe hasta el momento cerca de 150mil personas diagnosticadas con IRC
según el Ministerio de Salud Pública del Ecuador
3
Datos de Ontot (Organización Nacional de Transplantados de Órganos y Tejidos del
Ecuador) indican que en el país hay una incidencia de 190 pacientes por cada millón de
habitantes.(8)
Hay escasos estudios Nacionales y a nivel local existe un estudio pero está incompleto,
por lo que la información tiene muchos sesgos, pues se toman datos internacionales que
no aplican a nuestra realidad.
El objetivo presente de estudio es conocer la incidencia de IRC en nuestro medio en
pacientes de 40 a 60 años de edad en el Hospital Albert Gilbert Pontón de Enero a
Diciembre del 2014.
4
1.2 JUSTIFICACION
La finalidad principal de la propuesta de definición y de clasificación en estadios de la
IRC es prevenir las complicaciones o, al menos, retrasar su aparición mediante el
diagnóstico precoz y el manejo terapéutico apropiado. Las guías K/DOQI otorgan un
protagonismo especial a la enfermedad cardiovascular reconociendo que las
complicaciones cardiovasculares son la principal causa de morbimortalidad en el paciente
con IRC y que la IRC constituye muy probablemente un factor de riesgo principal de
enfermedad cardiovascular.
En consecuencia, la investigación se enfatiza en la necesidad de hacer frente a esos
problemas, promoviendo formas saludables de vida, ayudando a las personas y
ofreciéndoles conocimiento acerca de esta enfermedad, para evitar complicaciones ya
descritas.
En el Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón hay una incidencia importante de
IRC con tendencia a incrementarse en el transcurso del tiempo, pero no hay estudios que
demuestren información estadística específica y actualizada sobre la incidencia de estas
patologías. Es mi interés reportar esta serie de pacientes y comentar sobre su evolución
clínica y correlacionar algunos factores de riesgo que puedan motivar sus complicaciones.
Pretendo demostrar sobre todo cual es la incidencia de Insuficiencia Renal Crónica
durante el año 2014.
5
1.3 DETERMINACION DEL PROBLEMA
Naturaleza: Trabajo de medicina
Campo: Salud pública.
Área: Medicina Interna.
Aspecto: Insuficiencia Renal Crónica.
Tema de investigación: Incidencia de Insuficiencia Renal Crónica en pacientes entre 40
a 60 años de edad en el Hospital Albert Gilbert Pontón de Enero del 2014 a Diciembre
del 2014
Lugar: Hospital Guayaquil Abel Gilbert Pontón
1.4 FORMULACION DEL PROBLEMA
1. ¿cuál es el sexo más frecuente de IRC en la población?
2. ¿cuáles son los rangos de edades más comunes en que se presenta la IRC?
3. ¿Cuáles son las complicaciones más frecuentes que se presentan en los pacientes
con IRC?
4. ¿Cuál es el tipo de diálisis más frecuentes en los pacientes con IRC?
6
1.5 OBJETIVOSGENERAL Y ESPECIFICOS
1.5.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la frecuencia de números de pacientes con diagnóstico de insuficiencia renal
crónica en los pacientes de 40 a 60 años de edad en el Hospital Albert Gilbert Pontón de
Enero a Diciembre del 2014
1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
1. Identificar el sexo más frecuente en pacientes que padecen de Insuficiencia renal
crónica.
2. Establecer la edad más frecuente en pacientes que presentan insuficiencia renal
crónica.
3. Establecer las complicaciones más frecuentes en pacientes con IRC.
4. Determinar cuál es el tipo de diálisis más frecuente como tratamiento en los
pacientes.
7
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO
2.1 DEFINICIÓN
Se define como Insuficiencia
Renal
a la pérdida de función de los riñones,
independientemente de cuál sea la causa.
La IRC es un proceso continuo que comienza cuando algunas nefronas pierden su función
y finaliza cuando las nefronas restantes son incapaces de mantener la vida del paciente,
siendo necesario el inicio de tratamiento sustitutivo diálisis o trasplante. Al estadio
avanzado de la IRC se le conoce como uremia.(9)
La reducción de la masa renal por las patologías previas lleva a que se produzca una
hipertrofia compensatoria de las nefronas restantes con un aumento de la tasa de filtración
en estas nefronas.
Más específicamente, la IRC es la perdida irreversible del filtrado glomerular de los
riñones. En las fases iniciales de ésta, los pacientes suelen permanecer asintomáticos.
Cuando el filtrado glomerular es inferior a 30 ml/min.
Pueden aparecer ciertos síntomas propios del síndrome urémico, como cansancio y
pérdida del bienestar en relación con la anemia, así como alteraciones metabólicas
(acidosis) y del metabolismo fosfocálcico. (7)
También se puede definir como la presencia de daño renal persistente durante al menos 3
meses, secundario a la reducción lenta, progresiva e irreversible del número de nefronas
con el consecuente síndrome clínico derivado de la incapacidad renal para llevar a cabo
funciones depurativas, excretoras, reguladoras y endocrinometabólicas.(10)
La afectación o daño renal pueden determinarse por marcadores directos e indirectos,
independientemente del factor causal precipitante. La mayoría de las autoridades en la
materia, define la de insuficiencia renal crónica como un aumento progresivo del nivel de
Creatinina en plasma.
8
Sin embargo, esto no es del todo exacto, ya que no todo el nitrógeno ureico y las
elevaciones predominantes de Creatinina del suero son resultado de la Insuficiencia renal.
Las Cefalosporinas y trimetoprim-sulfametoxazol, pueden causar Insuficiencia renal
como resultado de la enfermedad intersticial, pero estos agentes a veces causan la
elevación de Creatinina del suero, simplemente inhibiendo la secreción tubular de
Creatinina sin causar daño real a los riñones. (10)
Por otra parte, la Creatinina también se eleva con la ingestión de carnes, cetoacidosis por
interferencia con el ácido pícrico. El nitrógeno ureico normalmente, también puede
elevarse en pacientes que están bajo tratamiento con corticoides, aquéllos con aumento
del catabolismo, o los que tienen sangrado del tracto gastrointestinal.
Cuando las funciones del riñón son malas o se llega a la insuficiencia Renal Crónica es
necesario realizar terapias dialíticas como Hemodiálisis, Diálisis peritoneal que se
constituyen en un riñón artificial.
2.2 EPIDEMIOLOGIA
Según la Revista Médica “Conde” publicado en el 2010 la epidemia de enfermedades
crónicas amenaza el desarrollo social y económico, la vida y la salud de millones de
personas. En 2005, aproximadamente 35 millones de personas fallecieron de
enfermedades crónicas; esta cifra dobla el número de muertes de todas las enfermedades
infecciosas, condiciones maternas y perinatales, y deficiencias nutricionales combinados.
Mientras es esperable que la mortalidad por estas últimas condiciones decline en 3% en
la próxima década, las muertes por enfermedades crónicas aumentarán en 17% en el
mismo período. (11)
La enfermedad renal crónica terminal, y sus principales factores de riesgo, la diabetes y
la hipertensión arterial, que son parte del grupo de enfermedades crónicas, han aumentado
sostenidamente su prevalencia e incidencia, siendo hoy un problema de salud pública
global y devastador, por sus consecuencias médicas, sociales y económicas para los
pacientes, sus familias y los sistemas de salud.
El Ministerio de Salud Pública de El Salvador, estudios realizados, publica que la
epidemia global de IRC en todos sus estadios tiene una prevalencia entre el 10% y el 16%
9
y en los estadios de insuficiencia renal crónica (IRC) entre el 1.4% y el 6.3% en la
población adulta, una incidencia en diálisis de 285 a 415 pacientes por millón de
población (PMP), una prevalencia en diálisis de 1968 a 2288 PMP, con crecimiento anual
de un 8 a 10% anual y una mortalidad en diálisis de un 20% anual, y un costo de más de
un trillón de millones de dólares anuales.(12)La IRC se asocia causalmente
principalmente a otras enfermedades crónicas no trasmisibles como la diabetes mellitus
43% a 50%, y la hipertensión arterial 20% a 30%, ambas enfermedades con una tendencia
creciente principalmente en los países en desarrollo; además se asocia al envejecimiento
poblacional, a la obesidad y a otros factores de riesgo relacionados con el estilo de vida:
hábito de fumar, nutrición inadecuada, sedentarismo y otros.
IRC es un problema creciente a nivel mundial, con una prevalencia estimada que se
aproxima al 10%; Sin embargo, su presencia ha sido generalmente inadvertida para las
autoridades y organizaciones de salud, los médicos, pacientes y la población general. Se
la ha denominado una epidemia silenciosa.
Por ejemplo, en 2005, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que, de 58
millones de muertes producidas en ese año, 35 millones podían ser atribuidos a
enfermedades crónicas; las causas que lideraban la estadística eran las cardiovasculares
(CV) y el cáncer. Aunque IRC ni siquiera es mencionada en el informe OMS 2005,
sabemos que IRC es común en personas con enfermedad y riesgo CV, amplificando en
ellas varias veces la probabilidad de un pronóstico adverso.
IRC ha crecido solo recientemente en su reconocimiento como un problema de salud
pública global. En marzo de 2006, se implementó por vez primera la iniciativa de celebrar
anualmente el día mundial del riñón (WKD), con el objetivo de aumentar la visibilidad
pública de la enfermedad renal, y entregar un claro y simple mensaje a las autoridades
médicos, pacientes y toda la comunidad: “la enfermedad renal crónica es común, dañina
y tratable”.(2)
10
2.3 CRITERIOS DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
Todas las guías posteriores incluyendo las guías KDIGO 2012 (Kidney Disease
Improving Global Outcomes) publicadas en 2013. (13)

Daño renal por más de 3 meses, definido como anomalías estructurales o
funcionales del riñón con o sin disminución de la RFG que se manifiestan por:
•
Anomalías patológicas (biopsia).
•
Marcadores de daño renal.
•
Incluyen anomalías en sangre u orina, y/o anomalías En las pruebas de
imágenes

RFG menor de 60 ml/min, 1.73 m2 por más de 3 meses con o sin evidencia de
daño renal
2.4 CLASIFICACION DE IRC
Un artículo de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEFROLOGIA en el año 2014, la
clasificó según las categorías de Filtrado glomerular y albuminuria. Un filtrado
glomerular < 60 ml/min/1,73 m2, se define como IRC, este límite se basa en los resultados
del metaanálisis del CKD Prognosis Consortium. Este estudio demostró la asociación de
un FG < 60 ml/min/1,73 m2 con los riesgos de mortalidad total, de mortalidad
cardiovascular, de progresión de la ERC, de llegada a ERC grado 5 y de fracaso renal
agudo tanto en población general como en grupos de riesgo cardiovascular elevado.
Además, el riesgo de nefrotoxicidad por fármacos y de complicaciones metabólicas y
endocrinológicas aumenta exponencialmente con un FG < 60 ml/min/1,73 m2(2)
11
CLASIFICACION SEGÚN FILTRADO GLOMERULAR
ESTADIOS
FG
DESCRIPCION
I
> 90
normal o elevado
II
60 - 89
ligeramente disminuido
IIIa
45 - 59
moderadamente disminuido
IIIb
30 – 44
moderado a grave disminuido
IV
15 – 29
V
gravemente disminuido
< 15
fallo renal
CLASIFICACION SEGÚN ALBUMINURIA
GRADOS
COCIENTE A/C
A1
< 30
A2
30 – 300
A3
>300
DESCRIPCION
ligera elevación
moderadamente elevada
muy elevada
2.5 FACTORES DE RIESGO DE INSUFICIENCIA RENAL CRONICA
La sociedad Chilena de Nefrología en el 2006 ha propuesto 3 tipos de factores de
riesgo:(14)


Factores de susceptibilidad.- aumentan susceptibilidad a daño renal

Mayor edad

Historia familiar renal

Bajo peso al nacer

Reducción de masa renal

Raza
Factores de iniciación.- inician directamente el daño

Diabetes
12


Hipertensión arterial

Enfermedades autoinmunes

Infecciones sistémicas

Infección del tracto urinario

Obstrucción de vías urinarias

Toxicidad de drogas
Factores de progresión.- causan empeoramiento del daño renal y declinación más
rápida de la función renal

Proteinuria

Hipertensión arterial

Control pobre de glicemia

Tabaquismo
Un énfasis debe de darse a las personas que padecen de Diabetes e hipertensión, ya que
estos factores son los más potentes en desarrollar Insuficiencia renal crónica.
La revista Médica el “Conde” en Chile en el año 2010 hizo una publicación en el cual,la
encuesta de salud, efectuada en 2003 (ENS 2003), evidenció la alta prevalencia de
factores de riesgo cardiovascular en ese País, confirmando la transición epidemiológica
en fase tardía, explicada anteriormente. (11)Estos factores son esencialmente los mismos
que determinan riesgo de IRC: hipertensión arterial (33.7%), diabetes (4.2%), síndrome
metabólico (22.6%), tabaquismo (42%), dislipidemia (35.4%), sobrepeso (37.8%),
obesidad (22%) y sedentarismo (89.4%)(11)
2.5.1 HIPERTENSION ARTERIAL
Hipertensión es un nivel de presión arterial que coloca a una persona en riesgo aumentado
de eventos cardiovasculares.
El concepto de Prehipertensión, introducido en esta clasificación, reconoce que la
correlación entre nivel de presión arterial y riesgo de pronóstico adverso es una variable
13
continua, aun dentro del rango previamente delineado como presión arterial “normal”.
La hipertensión arterial es el factor de riesgo modificable más importante de
morbimortalidad cardiovascular y renal(15)
El séptimo informe del Joint National Committee (JNC 7) ha propuesto la siguiente
clasificación de la presión arterial, que se aplica a adultos mayores de 18 años sin terapia
antihipertensiva.(14)
Clasificación de la presión arterial en adultos:
Clasificación de PA
PA sistólica
PA
diastólica
(mm/hg)
(mm/hg)
Normal
Prehipertensión
< 120
80
120 a 139
80 a
89
Hipertensión
Etapa 1
140 a 159
90 a 99
Hipertensión
Etapa 2
> 160
100
2.5.2 DIABETES
Nefropatía diabética es un diagnóstico clínico, basado históricamente en el hallazgo de
proteinuria en una persona con diabetes. El desarrollo de métodos más sensibles y
específicos para detectar pequeñas cantidades de albúmina en la orina, denominada
microalbuminuria, condujo al concepto de nefropatía incipiente, o daño renal precoz en
diabetes. (14)
El compromiso renal en diabetes puede o no representar nefropatía diabética, lo que debe
considerarse en la evaluación de cada paciente
14
2.6 CUADRO CLINICO
Conforme la enfermedad renal progresa, se aumenta la acumulación de sustancias tóxicas
en la sangre, la capacidad para eliminar agua se va perdiendo y se dejan de producir las
hormonas para controlar la presión arterial, producir glóbulos rojos y activar la Vitamina
D. Muchos enfermos no muestran ningún cambio hasta que la enfermedad ha avanzado a
las etapas 4 o 5; sin embargo se pueden presentar alguno o varios de los siguientes
síntomas: (15)
• Cansancio y falta de energía.
• Dificultad para concentrarse en alguna tarea o actividad.
• Anorexia
• Dolor óseo
• Retención de agua o edema
• Náusea y vómito.
• Problemas para conciliar el sueño.
• Piel reseca y comezón.
2.7 IDENTIFICACION DE PACIENTES CON ENFERMEDAD RENAL
La detección del paciente con Enfermedad Renal Crónica (ERC) permite intervenciones
tempranas para evitar la progresión renal y prevenir complicaciones cardiovasculares.
Dos pruebas simples de laboratorio identifican la presencia de ERC: 1. Un examen de
orina completo detecta proteinuria y 2. Un examen de creatinina plasmática permite
estimar la función renal.(16)
Estas pruebas facilitan la detección de ERC y deberían ser de uso habitual en el nivel de
atención primaria.
La proteinuria, un marcador clásico de daño renal establecido, juega además un rol
patogénico directo en la progresión renal y cardiovascular. Microalbuminuria, un
marcador sensible de daño endotelial, identifica personas en riesgo aumentado de
enfermedad renal y cardiovascular, y refleja anormalidades potencialmente reversibles
15
iniciadas por hiperfiltración glomerular. Otros marcadores de daño renal, como la
hematuria y la evaluación de imágenes son también importantes y complementan el valor
de la proteinuria(10)
2.7.1 PROTEINURIA
Se define como proteinuria a la excreción de proteína urinaria mayor de 150 mg/día(14)

“Dipstick” o cinta urinaria reactiva.- El diagnóstico es sospechado por la aparición
de proteinuria en la cinta urinaria reactiva (“dipstick”) en un examen de rutina, o
como parte del estudio de un paciente en riesgo de ERC o una enfermedad
sistémica. Es un método diagnóstico semicuantitativo, altamente específico pero
no muy sensible, que detecta principalmente albúmina en concentraciones
mayores a 30 mg/dl (300-500 mg/día).(14)

Test de Ácido Sulfosalicílico.-El test de turbidez de ácido sulfosalicílico (ASS) es
un método cualitativo que detecta cualquier tipo de proteína urinaria mediante
precipitación de ácido.

Cuantificación de la Proteína Urinaria.- Si el “dipstick” es persistentemente
positivo, la proteinuria debe ser cuantificada. La medición estándar ha sido
habitualmente la cuantificación de proteínas en orina recolectada durante 24 horas
(límite máximo 150 mg/día).
2.7.2 MICROALBUMINURIA
Individuos normales excretan pequeñas cantidades de proteína en la orina, habitualmente
menos de 100 mg/día, que consiste principalmente de albúmina (40%), globulinas de bajo
peso molecular (20%) y otras proteínas de origen tubular y del tracto urinario (40%).(14)
La excreción normal de albúmina es menos de 30 mg/día (20 µg/min). Se denomina
microalbuminuria al aumento subclínico en la excreción urinaria de albúmina.
Estos rangos son 30 y 300 mg/día respectivamente; toda cifra superior a 300 mg/día es
considerada albuminuria clínica (o macroalbuminuria)(14)
16
2.7.2.1LOS MÉTODOS DE DIAGNÓSTICOS DE MICROALBUMINURIA SON:
a) Cuantificación en orina de 24 horas, método estándar (normal <30mg/día) que
tiene la dificultad inherente a la recolección exacta de orina en ese lapso de
tiempo.
b) Estimación de la concentración de albúmina en orina aislada mediante cinta
urinaria reactiva (“dipstick”) específica para albúmina (normal <30mg/día) Este
método tiene razonable sensibilidad (95%) y especificidad (93%), pero sólo indica
concentración, que es cambiante de acuerdo a un mayor o menor volumen urinario
c) Cálculo del cociente de concentraciones urinarias de albúmina y creatinina (A/C)
en orina aislada. Este es el método utilizado actualmente
Otro de los métodos empleados en el diagnóstico de IRC es la medición de la
creatinina sérica para estimar el filtrado glomerular, según las guías de Chronic
Kidney Disease-Epidemiology Collaboration (CKD-EPI) en el año 2009.(17)
2.8 COMPLICACIONES DE IRC
La IRC afecta a muchos órganos y sistemas. En fases precoces no suele haber expresión
clínica, si bien pueden detectarse anomalías bioquímicas y moleculares.(18)
2.8.1 TOXICIDAD URÉMICA
Debe demostrarse que las concentraciones elevadas se relacionan con disfunciones de la
uremia. El ejemplo más típico es la urea.(18)
En la actualidad, se reconocen 90 sustancias como toxinas urémicas. Se clasifican en
moléculas pequeñas hidrosolubles, moléculas medias y moléculas pequeñas unidas a
proteínas.
Las guanidinas son un grupo de sustancias hidrosolubles producto del catabolismo
muscular con acción neurotóxica. La dimetilarginina asimétrica (ADMA) es un inhibidor
endógeno de la sintasa del óxido nítrico (NOS). Su acumulación en la IRC disminuiría la
producción de óxido nítrico (NO), potente vasodilatador, provocando disfunción
17
endotelial. La homocisteína (Hcy) es un derivado de la desmetilación de la metionina. En
la población general, es un factor predictivo de riesgo cardiovascular.(9)
En la IRC, sus niveles séricos aumentan a medida que declina la función renal. En los
pacientes en diálisis, están permanentemente elevados. La hiper-Hcy es tóxica para el
endotelio vascular, favoreciendo la proliferación de la fibra lisa muscular, la agregación
plaquetaria y la trombosis.
La glicación no enzimática de cadenas de proteínas con glucosa y sus productos de
degradación da lugar a los productos avanzados de la glicación o AGEs. En la diabetes y
en la IRC se acumulan. Los AGEs inducen varios efectos biológicos como la producción
de citokinas, apoptosis de polimorfonucleares, estimulación del estrés oxidativo
Los AGEs se han relacionado con disfunción endotelial y aterogénesis acelerada,
habiendo sido localizados en la pared arterial de urémicos.
En los pacientes en diálisis peritoneal (DP), el depósito de AGEs en la membrana basal
peritoneal se correlaciona con alteraciones en su permeabilidad.
Se han descrito metabolitos resultantes de la oxidación de proteínas, denominados
productos avanzados de la oxidación proteica (AOPP). Su acumulación en la insuficiencia
renal es el resultado de una alteración del balance en el equilibrio entre factores
prooxidantes y antioxidantes a favor de los primeros. Los AOPP activan los monocitos,
aumentan la síntesis de TNFa y son mediadores de la inflamación.
La leptina es un péptido regulado por el gen ob, producida por los adipocitos. Actúa
disminuyendo el apetito, aumentando la termogénesis, disminuyendo el peso y la grasa
corporal.(9)
A medida que disminuye el FG, aumenta la tasa sérica de muchas de estas moléculas. Los
valores más elevados se registran en los pacientes en diálisis. Las membranas de
hemodiálisis (HD) de flujo bajo depuran muchas de las moléculas pequeñas. No obstante,
no sucede lo mismo con las de mayor tamaño o unidas a proteínas. Las membranas de
HD de flujo alto son capaces de depurar algunas de las moléculas medias. Otros solutos
son difíciles de eliminar debido a su metabolismo particular.
18
2.8.2 ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS Y DEL EQUILIBRIO
ÁCIDO-BASE
La capacidad del riñón para eliminar agua y electrolitos se mantiene hasta fases avanzadas
de insuficiencia renal. El balance glomérulo tubular, al existir un menor número de
nefronas funcionantes, se adapta para permitir la eliminación de solutos. Para ello la
mayor carga filtrada por nefrona se corresponde con un aumento de la fracción excretada.
Por tanto, los trastornos hidroelectrolíticos o del equilibrio ácido-base no aparecen
mientras el filtrado glomerular no esté severamente reducido (fase 4 de ERC).
19
La disminución severa del FG también comporta una pérdida de la adaptación a la
sobrecarga de potasio. Aunque los niveles séricos de potasio tienen tendencia a aumentar,
no suelen observarse hiperpotasemias graves hasta FG muy bajos. (<15ml /min)(14)
La IRC es causa de acidosis metabólica, pero el balance ácido-base normal se mantiene
mientras el FG no es <25ml/min. La disminución del CO3H- en el plasma es debido
fundamentalmente a la disminución de la amoniogénesis tubular y la retención de H+, es
decir acidosis hiperclorémica con hiato aniónico normal. (14)
ANEMIA
La anemia en la IRC se caracteriza por ser normocítica y normocroma. Puede detectarse
con FG (<60ml/min) haciéndose más severa a medida que empeora la función renal.
El déficit en la secreción de EPO es el principal mecanismo patogénico. La vida media
del hematíe está acortada. Algunas moléculas del grupo de poliaminas, como la espermina
y espermidina, se comportan como toxinas urémicas; inhibiendo la eritropoyesis.
La EPO es una glicoproteína sintetizada por las células intersticiales peri tubulares renales
en el individuo adulto. La hipoxia estimula su secreción, con el fin de conservar la masa
de hematíes para satisfacer la demanda tisular de oxígeno. En la IRC se observa una
respuesta inapropiada. Los niveles plasmáticos son anormalmente normales en relación a
los niveles de bajos de hematocrito o hemoglobina.(19)
La anemia, además de la sintomatología propia de cualquier anemia crónica, tiene
repercusiones sobre las funciones cognitivas, el sistema cardiovascular, la trombopatía
urémica, la nutrición, la inmunidad y la disfunción sexual. Tiene una significación
especial la relación de la anemia con la miocardiopatía urémica. La anemia contribuye de
forma importante al desarrollo de hipertrofia ventricular izquierda (HVI).(19)
2.8.3 ALTERACIONES CARDIOVASCULARES
Los eventos cardiovasculares (cardiopatía isquémica, insuficiencia cardiaca, vasculopatía
periférica, accidente vascular cerebral) son la principal causa de morbimortalidad de los
pacientes con IRC, antes de diálisis, en diálisis y con trasplante.(20) El motivo son las
20
severas alteraciones que tienen lugar en la estructura del árbol arterial, arterias coronarias
incluidas, así como en el músculo cardíaco. Se conoce que con la uremia coexiste un
proceso de aterosclerosis acelerada.
La miocardiopatía urémica se produce por dos mecanismos, sobrecarga de presión y
sobrecarga de volumen. La HTA y la falta de elasticidad de la aorta condicionan una
sobrecarga de presión que induce una HVI concéntrica. Hay un aumento de la presión
sistólica, incremento de miofibrillas, engrosamiento de la pared y pocos cambios en el
volumen ventricular. La hipervolemia, la anemia y la fístula arteriovenosa crean una
sobrecarga de volumen y una HVI excéntrica.(20) Se produce un aumento de la presión
diastólica, formación de nuevos sarcómeros y aumento del volumen de las cavidades. En
la progresión de la miocardiopatía subyacen muerte celular de miocitos y fibrosis. Un
hecho relevante en la miocardiopatía urémica es la disminución de la densidad de
capilares.
La insuficiencia renal crónica se caracteriza por la presencia de marcadores de estrés
oxidativo y de inflamación. Ambos procesos estarían implicados en la patogenia de la
aterosclerosis. El estrés oxidativo consiste en el predominio de especies reactivas de
oxígeno (ROS) en el balance entre factores oxidantes y antioxidantes.(14) El medio
urémico es proclive al predominio de ROS que, junto a otros mediadores son capaces de
activar células inflamatorias (macrófagos y linfocitos). Mediante el factor de
transcripción NF-kB se liberarían mediadores pro-inflamatorios, como la IL-6, que
provocarían modificaciones en la pared arterial traduciéndose en el fenómeno de
aterosclerosis acelerada, con oxidación de LDL, migración de leucocitos, proliferación
de células musculares lisas, calcificación y activación de metaloproteinasas (MMP)
21
2.8.4 METABOLISMO OSEOMINERAL
Alteraciones del metabolismo óseo y mineral (AOM) son prevalentes en insuficiencia
renal crónica (IRC) y son causa importante de morbilidad, calidad de vida reducida y
mortalidad cardiovascular.(10)
Estas alteraciones han sido tradicionalmente denominadas osteodistrofia renal (OR)
2.8.4.1 CLASIFICADAS POR HISTOLOGÍA ÓSEA EN DOS TIPOS:

Osteítis Fibrosa Quística: Asociada exclusivamente a hiperparatiroidismo
secundario, que produce aumento de la formación y reabsorción ósea (enfermedad
por alto remodelado).

Enfermedad Ósea Adinámica: La PTH es baja, hay escasez de células con
disminución de la formación y reabsorción ósea (enfermedad por bajo
remodelado).
Recientemente OR se ha redefinido en un concepto más amplio, denominado alteración
Rev Méd Chile 2009; óseo mineral-IRC, que describe un trastorno sistémico del
metabolismo óseo y mineral causado por IRC.
2.8.4.2 MANIFESTACIONES CLINICAS (9)

Anormalidades del calcio (Ca), fósforo (P), parathormona (PTH) ó
metabolismo de vitamina D

Alteraciones en el remodelado, mineralización, volumen, crecimiento o
fragilidad del esqueleto.

Calcificaciones vasculares o de otros tejidos blandos.
22
2.9 TRATAMIENTO
2.9.1 GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN EN
PACIENTES CON IRC
En pacientes con IRC y proteinuria (relación albúmina: creatinina ≥30 mg/Mmol):
antihipertensivos (IECA. Si hay intolerancia a IECA indicar BRA. Mantener la presión
arterial < 130/80 mm Hg.(14)
En pacientes con IRC sin proteinuria (relación albúmina: creatinina<30 mg/Mmol)
antihipertensivos incluyendo IECA, un BRA, un diurético tiazídico, un bloqueante de los
canales de calcio (para <60 años)(21)
2.9.1.1 TRATAMIENTO NO FARMACOLÓGICO
 Reducción de peso

Reducción en el consumo de sal:
Recomendar entre 4 y 6 g de sal al día - Eficacia moderada, reducción de PA
sistólica de 4-5 mmHg

Ejercicio físico:
Recomendar 3-5 sesiones semanales de 30-60 minutos de ejercicio aeróbico Reducción de PA sistólica de 6 mmHg
2.9.2 GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DIABETES EN PACIENTES
CON ERC
2.9.2.1 CONTROL GLUCÉMICO
 Glucemia en ayunas <72-109,8 mg/dl. HbA1C: 7%

Control de la hipertensión y los riesgos cardiovasculares. Se recomiendan: IECA,
BRA, estatinas y AAS.
2.9.2.2 METFORMINA EN DIABETES MELLITUS 2 (DM2)
Para la mayoría de los pacientes con DM2 y IRC en estadios 1 o 2, que tienen función
renal estable desde los 3 meses previos. (21)
Continuar la metformina en pacientes con función renal estable desde los 3 meses previos.
23
RECOMENDACIONES CLÍNICAS: suspender la metformina ante alteraciones agudas
de la función renal o trastornos que pueden precipitar esas alteraciones (trastornos
gastrointestinales o deshidratación) o causar hipoxia (insuficiencia cardíaca o
respiratoria). Precaución en pacientes tratados con IECA, BRA, antiinflamatorios no
esteroides o diuréticos o, después de la administración de medios de contraste. Peligro de
acumulación de ácido láctico
2.9.2.3 ELECCIÓN DE OTROS HIPOGLUCEMIANTES

Elegir el hipoglucemiante (incluida la insulina) para cada paciente individual,
teniendo en cuenta la función renal y la comorbilidad.

Evaluar sistemáticamente el riesgo de hipoglucemia. Educar al paciente para
que pueda reconocer, detectar y tratar su hipoglucemia
2.9.3 PACIENTES CON MACROVASCULOPATÍA RENAL
La hipertensión renovascular debe tratarse en forma similar en los no diabéticos y en la
IRC no proteinúrica. Precaución con el uso de IECA o BRA por el riesgo de insuficiencia
renal.
2.9.4 DISLIPIDEMIA
2.9.4.1GUÍA PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPIDEMIA EN PACIENTES
CON IRC
PESQUISA

Colesterol total, colesterol LDL y HDL, en ayunas en ERC estadios 1-3. En
adultos con ERC grado 4 esta pesquisa solo se hará si los resultados pueden influir
la decisión de iniciar o modificar el tratamiento hipolipemiante.
FRECUENCIA DE LA DETERMINACIÓN DEL PERFIL LIPÍDICO

El análisis se hará después de un ayuno nocturno de 12 horas.

Cada 6-12 meses luego de iniciado o modificado el tratamiento.
24
IRC en estadios 1-3: estatinas en dosis similares a las indicadas en la población general
IRC estadio 4: titular la dosis de estatina para alcanzar un nivel de colesterol
LDL<77MG/DL y una relación de colesterol total a HDL (<154,32 mg/dl)
Gemfibrozil (1.200 mg/día) es una alternativa de la estatina
Trigliceridemia en ayunas > 500mg/dl en cualquier estadio de la IRC.(21)
2.10 TRATAMIENTO SUSTITUTIVO EN IRC (DIÁLISIS PERITONEAL
Y HEMODIÁLISIS)
El objetivo es preservar la función del riñón. Tanto la hemodiálisis como la diálisis
peritoneal son eficaces en el tratamiento de la insuficiencia renal.(21)
Los pacientes con enfermedad renal crónica estadio 4 (TFG estimada < 30 ml/min/m2)
deben recibir información sobre terapias sustitutiva renal (diálisis peritoneal, hemodiálisis
y trasplante renal).(22)
Dado que el inicio programado de la terapia de la sustitución renal se asocia a un mejor
pronóstico del paciente, debe preverse su inicio para que el paciente pueda decidir
libremente sobre la técnica a emplear, una vez que se han descartado contraindicaciones
médicas y psicosociales para cada una de ellas y de acuerdo a sus condiciones clínicas.
Entre los factores que pueden afectar el momento de inicio de la terapia de sustitución de
la función renal se incluyen: a) educación del paciente y selección de la modalidad; b)
evolución y gravedad de síntomas urémicos; c) velocidad de declinación de la TFG; d)
tiempo de espera para la creación del acceso vascular para la inserción del catéter;
maduración del acceso arteriovenoso; e) acceso los recursos diagnósticos de gabinete y
servicios de radiología; f) disponibilidad de profesionales, espacio físico equipo y otros
recursos requeridos para entrenamiento o provisión de la modalidad de diálisis
elegida.(22)
25
Entre las indicaciones para iniciar diálisis peritoneal y hemodiálisis, se incluye: síndrome
urémico grave, sobrecarga de volumen que no responde al tratamiento con diuréticos,
hiperkalemia no controlada por la terapéutica, acidosis metabólica grave, episodio de
sangrado masivo y de difícil control relacionado a uremia, pericarditis urémica y
taponamiento cardíaco.(23) Entre las ventajas de la diálisis peritoneal, se describen:
mayor estabilidad hemodinámica, mejor control de la anemia, mayor tiempo de
preservación de la función renal residual, mayor independencia y movilidad, no requiere
un acceso vascular y no requiere anticoagulación
En el Ecuador, “Por el artículo 50 de la Carta Magna, que habla de la atención prioritaria
a las personas con enfermedades catastróficas, es que el Estado asumió el valor de las
terapias dialíticas, lo que ha beneficiado a más de 4.700 pacientes a nivel nacional”
La diálisis peritoneal en comparación con hemodiálisis se asocia con una mejor
supervivencia en los pacientes con edad < 65 años, que no tienen enfermedad
cardiovascular y diabetes.(22)
La diálisis peritoneal está indicada en todos los casos con IRC etapa 5, excepto en los que
existe una clara contraindicación para la misma. La insuficiencia cardiaca congestiva e
hipoalbuminemia son condiciones especiales que favorecen el uso de HD.
Sepsis y peritonitis representan dos de los principales motivos de transferir a los pacientes
de diálisis peritoneal a hemodiálisis.
2.11 TRASPLANTE RENAL
El trasplante renal es la última opción para un paciente con Insuficiencia Renal Crónica.
En Ecuador, resalta que durante el 2012 se realizaron 89 trasplantes de riñón, de donantes
cadavéricos, 18 trasplantes de donante vivo, y 6 para pacientes pediátricos. En lo que va
de 2013 se registraron 14 trasplantes.(3)
“La diálisis peritoneal y la hemodiálisis son solo tratamientos complementarios que
permiten que el paciente siga viviendo hasta que se le realice el trasplante”, indicó
coordinadora hospitalaria de Trasplantes del Hospital Luis Vernaza.
La fundación Renal en el 2015, realizan estudios en el cual demuestra que es una terapia
que mejora la supervivencia en pacientes con IRC.(3)El trasplante en situación de pre
diálisis es una opción atractiva, ya que mejora la supervivencia del injerto y reduce los
26
costos. Se asocia a una reducción del 25% en el fallo del injerto y del 16% en la
mortalidad, en comparación con los receptores que se trasplantan después de ingresar en
diálisis; aunque no es posible realizarlo en todos los casos ya que va a depender del grupo
sanguíneo del paciente y de la oferta de donantes.
2.12 MARCO REFERENCIAL
2.12.1 ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS EN ESPAÑA
En la región de Latinoaméricala incidencia es de 147 pacientes por millón de habitantes.
La distribución según países es entre una incidencia de 526 pacientes por millón de
habitantes en Puerto Rico, 667 pacientes por millón de habitantes en Argentina, 485
pacientes por millón de habitantes en Brasil y 63 pacientes por millón de habitantes en
Bolivia, estando en correspondencia con disparidades económicas y sociales entre los
países. En Cuba la incidencia es de 225 pacientes por millón de habitantes.
Se realizó un estudio de tipo no experimental, longitudinal descriptivo, retrospectivo,
donde se constató la incidencia hospitalaria de ERC en los pacientes de 60 años o más
que estuvieron ingresados en la sala de geriatría en el Hospital Universitario Clínico
Quirúrgico Comandante Faustino Pérez, de Matanzas, en el período comprendido entre
el 1 de enero al 30 de diciembre de 2010. El universo de estudio lo conformaron 289
pacientes ingresados en el período comprendido en dicho servicio, y la muestra la
constituyó 500 pacientes que cumplieron los criterios de inclusión.
2.12.2 ANTECEDENTES DE ESTUDIOS REALIZADOS EN CHILE
Un reciente estudio realizado en nuestro país (Encuesta Nacional de Salud, 2003), revela
que la prevalencia de ERC en etapas 3 y 4 es de 5,7% y 0,2%, respectivamente4, 5. En
la mayoría de pacientes con ERC en etapas 1-4, el riesgo de morbimortalidad
cardiovascular aumenta en directa relación a la declinación de la función renal6, y es
mucho mayor que el riesgo de progresión renal7. La ERC se puede prevenir y tratar. Su
incidencia aumenta con la edad y las causas identificables más comunes son la diabetes e
hipertensión arterial.
27
2.12.3 ANTECEDENTES DE ESTUDIOS REALZADOS EN ECUADOR
Representa un 20% de la población adulta en las clases social media y baja con
predominio de edad entre los 55 – 60 años y afecta con mayor frecuencia al sexo femenino
(Gómez, 2011) (el Universo)
“IMPACIT DE LA INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN EL HOSPITAL ALBERT
GILBERT PONTÓN” En el año 2012 a 2013 se realizó un estudio observacional analítico
de los pacientes que fueron atendidos en el área de emergencia, la cual fue una muestra
de 200 pacientes que cumplían los criterios de inclusión, obteniéndose como resultado:
55 años en un 38%, 52% sexo femenino y entre la complicaciones Acidosis metabólica
en un 50%
2.13 OPINIÓN DE LA AUTORA
El conocimiento acerca de la incidencia de Insuficiencia Renal Crónica, nos brinda
información sobre la morbi -mortalidad que esta enfermedad produce en nuestra
población, debido a sus factores de riesgo que desencadenan esta enfermedad y que a la
vez trae complicaciones para el paciente.
2.14 VARIABLES
Frecuencia de Insuficiencia Renal Crónica
Sexo más frecuente de IRC
Edad más frecuente de IRC
28
CAPITULO III
3. MATERIALES Y METODOS
3.1 CARACTERIZACION DE LA ZONA DE TRABAJO
La ciudad de Guayaquil se encuentra en la región litoral o costa de Ecuador, cercana al
Océano Pacífico por medio del Golfo de Guayaquil. Se localiza en la margen derecho del
río Guayas, bordea al oeste con el Estero Salado y los cerros Azul y Blanco.
Este Hospital lleva el nombre del Dr. Abel Gilbert Pontón, médico reconocido por su gran
pasión hacia su profesión. Al finalizar la década del 60, atendiendo la necesidad de los
servicios de salud de una población vulnerable, comienza la construcción y equipamiento
del Hospital en la parroquia Febres Cordero, fundado el 7 de octubre de 1973 en el
Suburbio de esta ciudad por el Señor General de División Guillermo Rodríguez Lara.
En sus inicios, el hospital funcionó como un gran Centro de Salud, con un personal
asistencial conformado por 15 médicos, 2 odontólogos y 15 auxiliares de enfermería. Los
servicios fueron abriéndose progresivamente. La Consulta Externa empezó sus
actividades en el año de 1974, Ginecología - Obstetricia y Quirófanos en 1975, Fisiatría
y Medicina Interna en 1976, llegando a funcionar con capacidad total en 1978. En este
mismo año se inauguró el Laboratorio Patológico. En 1981 se realizaron transformaciones
internas en los quirófanos y en el año de 1985 se realiza un reequipamiento del Hospital
para el área de Imagenología, Cocina, Medicina Interna, UCI.
El 25 de abril de 2012, mediante acuerdo Ministerial se convierte en Hospital de
Especialidades Guayaquil “Dr. Abel Gilbert Pontón”. Actualmente, es un hospital de alta
complejidad del Ministerio de Salud Pública, de referencia a nivel nacional, destinado a
brindar atención ambulatoria, hospitalización, recuperación y rehabilitación de la salud a
poblaciones vulnerables de la región Costa..
Su misión es prestar servicios de salud con calidad y calidez en el ámbito de la asistencia
especializada, a través de su cartera de servicios, cumpliendo con la responsabilidad de
promoción, prevención, recuperación, rehabilitación de la salud integral, docencia e
29
investigación, conforme a las políticas del Ministerio de Salud Pública y el trabajo en red,
en el marco de la justicia y equidad social. Tiene como visión ser reconocido por la
ciudadanía como hospital accesible, que presta una atención de calidad que satisface las
necesidades y expectativas de la población bajo principios fundamentales de la salud
pública y bioética, utilizando la tecnología y los recursos públicos de forma eficiente y
transparente.
El presente estudio se realizará en el Área de Estadística del Hospital de Especialidades.
“Dr. Abel Gilbert Pontón”, de la ciudad de Guayaquil., ubicado en las calles 29 y
Galápagos, que da atención a usuarios de todos los cantones aledaños y de otras
Provincias; Área de Salud Nº8, Guayas, Guayaquil
3.2 UNIVERSO
Todos los pacientes con diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica ingresados en el
Hospital de Especialidades Abel Gilbert Pontón, de la ciudad de Guayaquil, en el periodo
del 2014.
3.3 MUESTRA
De tipo no probabilística intencional, incluyó a pacientes con diagnóstico de Insuficiencia
Renal Crónica, que cumplieron con los criterios de inclusión de la investigación y que
tuvieron tratamiento médico en el Servicio de Medicina interna del Hospital de
Especialidades Abel Gilbert Pontón durante el periodo de estudio
30
3.4 VIABILIDAD
Este
trabajo de titulación es un estudio viable porque tiene la aprobación del
departamento de Docencia e Investigación del Hospital de Especialidades Abel Gilbert
Pontón, que permitió el acceso a las historias clínicas.
3.5 CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION
3.5.1 CRITERIOS DE INCLUSION
 Sexo (masculino, femenino) todas las razas

Edad de 40 a 60 años

Pacientes que acuden a la emergencia

Complicaciones: hematológicas, cardiovasculares y del aparato respiratorio.
3.5.2 CRITERIOS DE EXCLUSION
 Pacientes menores de 39 años y pacientes mayores de 60 años

Pacientes que no tengan ni Hipertensión arterial ni Diabetes Mellitus II

Otras complicaciones
31
3.6 OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES DE INVESTIGACION
Variables: Incidencia de Insuficiencia Renal Crónica
VARIABLE
INDICADOR
VERIFICADORES
Incidencia
Nro. de pacientes que
Historia clínica:
desarrollan
Anamnesis
insuficiencia
renal Crónica en un año
Sexo
Cantidad de hombres y
Historia clínica:
mujeres
Anamnesis
que
fueron
diagnosticados con IRC
Edad
40-45
Historia clínica:
46-50
Anamnesis
51-55
56-60
3.7 OPERACIONALIZACIÓN
INVESTIGACIÓN
DE
LOS
INSTRUMENTOS
La información del estudio se registrará en una ficha de recolección de datos.
Se anotará: Número de Historia Clínica, Causas, incidencia, sexo y edad.
3.8 TIPOS DE INVESTIGACIÓN
-
INTERVENCIÓN: Observacional
-
PLANIFICACIÓN: Retrospectivo
-
SEGÚN VARIABLES: Transversal
-
INSTRUMENTO: Cuestionario
32
DE
3.9 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
Elaboración de hoja
recolección datos
Análisis bibliográfico
Identificación de
requerimientos
Elaboración de marco
teórico referencial
Recolección de datos
estadísticos
Análisis de datos
estadísticos
Revisión de borrador de
anteproyecto
Correcciones
Revisión de anteproyecto
Borrador de tesis
Redacción tesis
Presentación del trabajo de
investigación
EN FE MA AB MA JU JU AG SE OC NO DI EN FE
RESPONSABLE
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Investigador
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Investigador
Investigador
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Investigador
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Investigador
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Investigador
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Tutor
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Investigador
Tutor
Investigador
Investigador
Investigador
3.10 CONSIDERACIONES BIOÉTICAS
El estudio contará con la debida autorización de la Dirección del Hospital para hacer uso
de las carpetas en el departamento de Estadística.
Los datos consignados se manejarán con absoluta reserva, para tal efecto se omitirá el uso
de nombres y se utilizarán números de Historias Clínicas.
Este estudio es NO experimental, por lo que no atenta con la integridad del paciente.
3.11 RECURSOS EMPLEADOS
3.11.1 RECURSOS HUMANOS
 Autor de trabajo
33

Personal de Estadística del Hospital

Personal de docencia del Hospital
3.11.2 RECURSOS FISICOS

Computadoras

Impresoras

Papel A4

Historias clínicas
3.12 INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Historias Clínicas
Exámenes de laboratorio: Biometría Hemática,
Exámenes radiológicos: ecografía renal
Ficha de Recolección de Datos: Identificación de pacientes, edad, sexo.
3.13 METODOLOGÍA PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS
Entre los ítems para poder realizar el trabajo de investigación tenemos:

Orientación por parte de los tutores de la práctica Hospitalaria

Revisión de Historias clínicas para extraer información

Los datos serán tabulados, transformándose las frecuencias en porcentajes

Finalmente se interpretará y se analizará utilizando la base teórica
3.14 PERÍODO DE INVESTIGACIÓN
Durante los meses Enero a Diciembre del 2014
3.15 PRESUPUESTO
Autofinanciado
34
CAPITULO IV
4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1 TABULACIÓN DE DATOS
GRAFICO# 1
INCIDENCIA DE PACIENTES CON IRC EN EL HAGP
INCIDENCIA
90
80
70
60
90
50
40
30
20
20
10
0
PRIMERA VEZ
PACIENTES DE
REPETICION
FUENTE: estadística de Hospital Albert Gilbert Pontón 2014
ELABORADO POR: Pamela Salas 2014
El universo de 110 pacientes, 20 pacientes ingresaban al HAGP por primera con
diagnóstico de IRC, y 90 pacientes eran aquellos que ya habían ingresado
anteriormente al HAGP con IRC
35
GRAFICO#2
PORCENTAJE DE INCIDENCIA EN PACIENTES CON IRC
INCIDENCIA
18,2
PRIMERA VEZ
PACIENTES DE REPETICION
81,8
FUENTE: estadística de Hospital Albert Gilbert Pontón 2014
ELABORADO POR: Pamela Salas 2014
36
GRAFICO # 3
FRECUENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA SEGÚN EL SEXO EN
EL HOSPITAL ALBERT GILBERT PONTÓN
NÚMERO DE PACIENTES SEGÚN EL SEXO
70
60
50
40
65
45
30
20
10
0
FEMENINO
MASCULINO
Fuente:Estadísticas del Hospital de Especialidades Guayaquil; (110 pacientes)
ELABORADO POR: Pamela Salas 2015
En los pacientes estudiados que 65 pacientes eran de sexo femenino y 45 pertenecía al
sexo masculino con diagnóstico de Insuficiencia Renal Crónica
37
GRÁFICO # 4
PORCENTAJE DE LA FRECUENCIA POR SEXO EN PACIENTES CON IRC
Frecuencia de Insuficiencia Renal Crónica según el
sexo
40,91%
Masculino
59,1%
femenino
Interpretación: De un total de 110 de pacientes, se obtuvo como resultado que el 59,1%
corresponde al sexo femenino y el 40,91% corresponden al sexo masculino, la cual nos
indica que el sexo femenino es el más afectado por IRC.
38
GRAFICO # 5
RANGO DE EDADES EN QUE SE PRESENTA LA INSUFICIENCIA RENAL
CRÓNICA.
NÚMERO DE PACIENTES SEGÚN RANGO DE
EDAD
40
35
30
25
20
29
33
36
46 - 50
51 - 55
56 - 60
15
10
12
5
0
40 - 45
Fuente: Estadísticas del Hospital de Especialidades Guayaquil
ELABORADO POR: Pamela Salas 2015
En el presente trabajo se tomó pacientes en edad comprendida entre 40 a 60 años
separados en grupo de cada 5 años con diagnóstico de IRC. Del universo de 110 pacientes
36 pacientes correspondían a la edad de 56 a 60 años
39
GRÁFICO # 6
PORCENTAJE DE EDAD DE PACIENTES CON DIAGNÓSTICO CON IRC
EDAD
10,91%
32,73%
26,36%
40 - 45
46-50
51 - 55
56 - 60
30%
INTERPRETACIÓN:Entre el rango de edades que con mayor frecuencia se encuentra
IRC es el de 56 – 60 años con un 32.7%, siguiéndole la edad de 51 – 55 años con un 30%.
40
GRAFICO # 7
NÚMERO DE PACIENTES CON COMPLICACIONES DE IRC
COMPLICACIONES DE IRC
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
50
30
ACIDOSIS
METABOLICA
30
ANEMIA
HIPERTROFIA
VENTRICULAR
IZQ.
FUENTE: Estadísticas del Hospital Gilbert Pontón
En este presente estudio observamos la frecuencia de las complicaciones que presentan
los pacientes con diagnóstico de IRC en el HAGP, su predominio se muestra en las
complicaciones de alteraciones ácido – base en 50 pacientes presentándose ACIDOSIS
METABÓLICA
41
GRAFICO # 8
PORCENTAJE DE PACIENTES CON COMPLICACIONES DE IRC
COMPLICACIONES
27%
46%
ACIDOSIS METABOLICA
ANEMIA
HIPERTROFIA VENTRICULAR IZQ.
27%
FUENTE: Estadísticas del Hospital Albert Gilbert Pontón
ELABORADO POR: Pamela Salas 2015
Interpretación: del universo de 110 pacientes que llegaron al Hospital Albert Gilbert
Pontón, se obtuvo como resultado que el 63,64% se realizaban hemodiálisis y el 36,36%
su tratamiento era diálisis peritoneal, concluyendo que hay un mayor número de pacientes
que su tratamiento consistía en hemodiálisis.
42
GRAFICO # 9
NÚMEROS DE PACIENTES QUE UTILIZAN TIPO DE DIÁLISIS
PACIENTES CON TIPOS DE DIÁLISIS
70
60
50
40
70
30
40
20
10
0
HEMODIÁLISIS
D. PERITONEAL
FUENTE: Estadísticas del Hospital Gilbert Pontón
En este presente estudio observamos el número de pacientes que utilizan hemodiálisis, en
este caso serían 70 y para diálisis peritoneal son un total de 40 pacientes
43
GRAFICO # 10
PORCENTAJE DEPACIENTES QUE UTLIZAN TIPO DE DIÁLISIS
TIPOS DE DIÁLISIS
36,36%
63,64%
HEMODIÁLISIS
D. PERITONEAL
FUENTE: Estadísticas del Hospital Albert Gilbert Pontón
ELABORADO POR: Pamela Salas 2015
44
4.2 DISCUSIÓN
En el presente estudio el sexo más frecuente afectado fue el femenino en un 59.1% y el
sexo masculino el 40.9%, en el HAGP. Los estudios realizados en el Ecuador (Azuay) en
el Hospital José Carrasco Arteaga dan como resultado que de un universo de 216
pacientes con IRC 57.4% fueron mujeres y el 42,6% fueron varones.
En otro estudio realizado en Canadá en el año 2012 publicado por la Revista “Journal of
the American Society of Nephrology” afirma que uno de cada 93 hombres y una de cada
133 mujeres tendrían Insuficiencia Renal Crónica si viven más de 80 años; los
investigadores de Canadá siguió a 2.9 millones de adultos en la Ciudad de Alberta, al
finalizar el estudio, los investigadores hallaron que el sexo masculino tenía un 2.7% en
desarrollar IRC mientras que el sexo femenino en 1.8%. (Aliza 2012)
Otro estudio realizado en El Salvador en el 2009 pero que fue publicado en el año 2015,
los indagadores concluyeron que el sexo más afectado era los varones en 59,4% y que las
mujeres era en 40.6% (Carlos Orante, 2105).
El estudio presentado nos da como resultado que entre los 56 a 60 años de edad se
presentó en un 32.73% y que entre los 51 a 55 en 30%, a lo que permite inferir que a
mayor edad exista mayor riesgo de IRC. La incidencia del grupo etario en los estudios
hechos en España en el 2013, se obtuvo un 35.7% entre las edades de 50 a 60 años y que
más de 60 años un 40% (Matanzas, 2013). Estudios realizados en México en el 2009 se
encontró que en la edad de 55 a 60 años era un 37% y entre 40 a 46 años tenían un
porcentaje de 28% (Antonio Méndez, 2009). Otro estudio en el HAGP en el año 2012
tuvo un 43.11% la edad de 50 a 60 años.
En el presente estudio como resultado de investigación se pudo detectar que las
principales complicaciones era acidosis metabólica en 45.45%, anemia 27.27% al igual
que hipertrofia de ventrículo izquierdo.
45
CAPITULO V
CONCLUSIÓN

La insuficiencia Renal Crónica se presentó en mayor proporción en pacientes
de sexo femenino en porcentaje del 59.1% en el HAGP.

La edad con mayor frecuencia con diagnóstico de IRC fueron comprendidas
entre 56 a 60 años.

El tipo de diálisis más utilizados por pacientes es la Hemodiálisis en un
porcentaje del 63.64%

Las complicaciones más frecuentes que presentaron los pacientes según los
estudios fueron de tipo hematológicas como la anemia y cardiovasculares
como hipertrofia ventricular izquierda y acidosis metabólica.

El siguiente estudio concluye demostrando que el Área de Emergencia del
Hospital Albert Gilbert Pontón en el período de Enero a Diciembre del 2014.
El número de pacientes atendidos en este plazo fue de 400 casos pero
basándonos criterios de inclusión y exclusión los pacientes que cumplían los
requisitos fueron 200, lo que demuestra: que la frecuencia de Insuficiencia
Renal Crónica es mayor en el sexo femenino, y que su predominio en grupo
etario fue en pacientes de 56 a 60 años de edad
46
CAPITULO VI
RECOMENDACIONES
Educar a los pacientes sobre la buena alimentación, cambios en su estilo de vida,
hacerse controles diarios sobre su salud, ya que así podría evitar que se desarrollara
las enfermedades como la Hipertensión arterial y la Diabetes Mellitus II, y así evitar
incidencia de la Insuficiencia Renal Crónica.
Realizar campañas de prevención sobre todo en las zonas rurales, ya que son estas
las que más están propensas a padecer estos factores de riesgo, y por ende la
enfermedad.
Dar charlas sobre las complicaciones que esta conlleva; y así la comunidad pueda
concientizar en cuanto su salud y lo importante que es la misma. Para fortalecer las
acciones de prevención y fomento de la salud con referencia IRC.
Hay escasos estudios Nacionales y a nivel local existe un estudio pero está
incompleto por lo que se toma datos internacionales que no aplican a nuestra realidad,
por lo expuesto se recomienda la utilización de este estudio
Se recomienda la utilización de los resultados de este estudio para la elaboración de
la guía práctica clínica de IRC.
47
Bibliografía
1. Insuficiencia Renal Crónica, Manejo. José, Flores Juan. 2009, Sociedad de nefrologia Chilena,
págs. 137- 140.
2. Guias KDIGO para la prevención y tratamiento de Insuficiencia Renal CrónicA. Gorostidi,
Manuel. 2014 , Revista de Nefrologia , págs. 302 - 16.
3. Universo, El. Ecuador e Insuficiencia Renal Crónica . El universo . Lunes de Noviembre de
2010, pág. 10.
7. Carrasco, José.Insuficiencia Renal Crónica/ inidencia . Cuenca : Publicaciones de Cuenca ,
2010.
8. Ministerio de Salud Pública de Ecuador. Hospital de Especialidades Guayaquil Dr. Abel
Gilbert Pontón. Misión y visión. [En línea] 3 de May de 2013. [Citado el: 4 de Jan de 2015.]
http://www.hagp.gob.ec.
9. Andrade, Andrea Torres.Insuficincia Renal Crónica en sus diferetes estadíos. Manabí :
publicaciones médicos cirujanos, 2011.
10. Medicos Cirujanos de Azuay .Insuficiencia Renal Crónica / concepto . Cuenxa :
publicaciones Ecuador , 2012.
11. Enfermedad Renal Crónica/ factores de riesgo . Flores, Carlos. 11, Alemania : CHRONIC
KIDNEY DISEASE: EPIDEMIOLOGY AND RISK FACTORS, 21010 , Vol. 3. 11.
12. Enfermedad renal Crónica y su abordaje . Salvador, Miniterio de Salud Publica de El. El
Salavador : s.n., 2015, Vol. 3.
13. Insuficiencia Renal Crónica . Goméz, Ana. España : Tratado de Geriatría , 2014 , Vol. 3.
14. Enfermedad renal crónica: manjeo y tratamiento . Sociedad Chilena de Nefrología. Chile :
s.n., 2009.
15. Enfermedad renal crónica: Diagnóstico y tratamiento. gobierno Federal de México .
México : s.n., 2009.
16. insuficiencia renal en Centros de España. Centros de España . España : s.n., 2007, Vol. 23.
17. Insuficiencia Renal Crónica . Chronic renal disease in elder people. España : s.n., 2013 ,
Vol. 35.
18. Complicaciones de Insuficiencia Renal Crónica . Qusipe, Astrid. Colombia : s.n., 2014 , Vol.
24.
19. Insuficiencia Renal Crónica en el adulto . Sociedad de Nefrología de Argentina . Argentina :
s.n., 2010, Vol. 3.
20. Sociedad de Nefrologia .Estrategias de Aboedaje de la Cronicidad . España : publicaciones
de España , 2015 .
48
21. Tratamiento de IRC. Protocolos Diagnóstico Terapeúticos de la AEP: Nefrología . 2010 :
s.n.
22. Diálisis y Trasplante renal . ELSEVIER . España : s.n., 2014 , Vol. 31.
23. Trasplante renal . FUNDACIÓN RENAL. Estados Unidos : s.n., 2015 , Vol. 32.
24. Alcaldía de Guayaquil. M.I Municipalidad de Guayaquil. Ciudad-Geografía de Guayaquil.
[En línea] 2013. [Citado el: 20 de Aug de 2014.] http://www.guayaquil.gob.ec/laciudad/geografía.
49
ANEXOS
INCIDENCIA DE INSUFICIENCIA RENAL CRÓNICA EN EL HAGP DE
ENERO A DICIEMBRE DEL 2014
UNIVERSO: 110
MUJERES: 65 (59,1%)
HOMBRES: 45 (40,9%)
EDAD: 56-60 años 32,7%
COMPLICACIONES:
Acidosis metabólica 50 pacientes (46%)
Anemia: 30 pacientes (27%)
50
MINISTERIO DE SALUD PUBLICA DE CHILE 2011
51
ESPAÑA 2011/ EPIDEMIOLOGÍA
52
COLOMBIA 2012
53
Descargar