Comportamiento y momento de la floración de la Peonia en

Anuncio
Comportamiento y momento de la floración de la Peonia en Patagonia sur,
Argentina.
Mora, J.C.1; L. San Martino1; M. Allogia1; S. Bobadilla2; G. Lexow2; J. Cabana1, A. Mazzoni1 y
Anabel Diacinti 3
1
EEA INTA Santa Cruz y Agencias de Extensión Rural. Sede: Chacra 45 A (9400) Río
Gallegos, Santa Cruz.
2
EEA INTA Esquel.
3
Convenio INTA-CORFO-DNO
E-mail: [email protected]
Introducción
La peonía (Paeonia sp, fam: Paeoniaceae) es una planta rizomatosa, originaria del este de
Asia (China, Tibet y Siberia). Presenta una floración temprana durante el verano, en colores
rosa, rojo, blanco y púrpura. La demanda de esta especie en la actualidad se concentra en
los países del hemisferio norte, entre ellos Holanda, Estados Unidos y Canadá. También
existen otros mercados como el Sudeste Asiático, donde el consumo de flor de corte en
países como Japón y Taiwán es considerable. Los principales productores de peonía del
mundo son Holanda, Estados Unidos, Canadá y China. En la Argentina, la provincia de
Chubut tiene ensayos desde hace varios años en la zona de Esquel-Trevelin, llevados
adelante por personal del convenio INTA-CORFO, que muestran resultados prometedores
en cuanto a calidad y producción (Diacinti, 2003), mientras que en Río Gallegos, provincia
de Santa Cruz, las experiencias son más recientes y aún no presentan resultados
concluyentes (Mora et al., 2005).
Por las respuestas obtenidas en estos ensayos, se estima que, desarrollando este cultivo en
diferentes latitudes, se podría ampliar la oferta como flor de corte desde fines de primavera
hasta probablemente mediados de enero.
El proyecto general de peonía surge como respuesta a la búsqueda de nuevas alternativas
de desarrollo, dentro del proceso de reconversión productiva, para ampliar y diversificar
actividades. Esto genera una herramienta más en apoyo al desarrollo productivo de los
valles de Patagonia Sur.
Con los diversos ensayos de peonía, se pretende evaluar el comportamiento, rendimiento y
calidad de la vara floral de algunas variedades en las pruebas exploratorias, para lograr un
mapa con los momentos de floración, desde Esquel hasta Tierra del Fuego. También se
pretende, en el cierre del quinto ciclo, tener datos-diagnóstico sobre la capacidad de
multiplicación de los rizomas en los distintos sitios a evaluar, como base para determinar la
factibilidad de la producción de material genético en Patagonia Sur.
Caracterización de la especie
La peonía es una planta perenne y ha demostrado gran adaptación a nuestras condiciones
de suelo y clima. Una de las características más relevantes de su cultivo es el requerimiento
de horas de frío para interrumpir su estado de dormancia. Los niveles de temperatura y largo
de este período son variables según la especie y variedad, aunque la mayoría se encuentra
en el rango de las 480 a 900 horas de frío, con temperaturas entre (-7) y 7 ºC (Weber, 1999).
Sin embargo, muchas de las variedades de Paeonía lactiflora requieren períodos superiores
a las 900 hs. El conjunto de las horas de frío y las características de la variedad, determinan
el largo del tallo floral y el número de tallos florales por planta, variables importantes desde
el punto de vista económico y comercial.
Esta especie brota a inicios de primavera y florece a fines de este mismo período o
principios de verano, para luego entrar en reposo durante el invierno. En Esquel, la floración
se concentra, dependiendo de la variedad, entre la última semana de noviembre y mediados
de diciembre, mientras que en Río Gallegos, las observaciones indican que las variedades
evaluadas florecen principalmente en la segunda semana de diciembre y en la región de
Magallanes (Chile), entre mediados de diciembre a mediados de enero, dependiendo de la
variedad y las condiciones climáticas.
Respecto a las exigencias edáficas de la especie, son variables y el resultado a obtener
responde a las características de suelo. Así, según Rogers (1996), la entrada en producción
es más precoz en un suelo arenoso respecto a uno arcilloso, mientras que la calidad de las
varas es superior en suelos arcillosos.
Metodología
Para probar la factibilidad de cultivo de esta especie en la región (Figura 1), así como su
capacidad productiva, calidad y manejo poscosecha tanto para la venta de flores como de
material de reproducción, se seleccionaron lugares contrastantes (Tabla 1), principalmente
en lo referente a las características climáticas extremas. También se tuvo en cuenta la
disponibilidad de recursos humanos y la posibilidad de contar con puntos de referencia que
ayuden al desarrollo del cultivo en aquellos lugares con mayor potencial.
Figura 1. Ubicación de los diferentes sitios de estudio en Patagonia Sur.
43° 05’ LS
Esquel
Los Antiguos
El Calafate
Río Gallegos
54°32’ LS
Tolhuin
Tabla 1. Características de ubicación y clima para los diferentes sitios bajo estudio.
Localidad
Esquel
Los Antiguos
El Calafate
Río Gallegos
Tolhuin
Latitud
(S)
43º 05´
46º 33´
50º 21´
51º 37´
54º 32´
Longitud (W)
71º 31´
71º 37´
72º 17´
69º 15´
67º 13´
Altitud
(msnm)
450
250
220
19
45
Los diferentes sitios se caracterizan por presentar:
Tº media
max.
15.9
14.9
12.1
12.6
9.4
Tº media
min.
3.5
2.5
3.0
1.7
5.6
Esquel: clima mediterráneo, sin período libre de heladas; dos tercios de las
precipitaciones en los meses otoño-invernales. Las precipitaciones varían entre los 1000
mm en la zona próxima a la cordillera a 500 mm en la parte media del valle; suelos
sin restricciones físicas; contenido de materia orgánica 2 y 8 %, con pH entre 5.7 y 7.
Los Antiguos: clima templado semiárido, con enero como único mes libre de heladas;
precipitaciones otoño-invernales, con promedio cercano a los 200 mm anuales. Suelos
aluviales, algunos con restricciones por presencia de piedras a escasa profundidad;
contenido de materia orgánica entre 1 y 3%, pH entre 5.4 y 8.4.
El Calafate: clima templado frío semiárido, período libre de heladas desde el 15 de
diciembre y todo el mes de enero; precipitaciones otoño-invernales que varían desde 200
mm en las cercanías de El Calafate a 600 mm 40 km hacia el oeste (incluyendo nieve).
Suelos aluviales de estructura variable de arenosa y pH 6.5 (costa de lago) a franca con pH
hasta 7.6; salvo en suelos bajo cultivo, en general hay restricciones por presencia de piedras
en superficie o escasa profundidad; contenido de materia orgánica entre 1 y 8 %.
Río Gallegos: clima templado frío semiárido de meseta, región dominada por masas de aire
subpolares, frías y húmedas, con vientos del oeste y precipitaciones que oscilan entre los
200 y 250 mm anuales, se encuentra en el área más seca del ambiente de la estepa
magallánica seca. Suelos someros, algunos restricciones por presencia de grava, rodados y
contenido salino superficial, pobres en nutrientes y materia orgánica, con pH entre 5.5 y 7.9.
La mayoría de los suelos donde se desarrollan cultivos son mejorados por los agricultores
realizando incorporaciones constantes de materia orgánica.
Tolhuin: clima templado frío, sub húmedo, sin periodo libre de heladas, con precipitaciones
generales en el orden de los 400-450 mm anuales. Suelos aluviales, someros, con un
contenido de materia orgánica entre el 5 y 8%; presencia de bosque de Nothofagus
anctarctica (Ñire) en isletas que mitigan el impacto de los vientos dominantes de Oeste Noroeste.
Los ensayos se iniciaron en año 98 en la zona de Esquel-Trevelin, mientras que en Santa
Cruz y Tierra del fuego comenzaron a partir de abril/mayo de 2005. En todos los sitios se
instalaron jardines de introducción con las diferentes variedades, según la Tabla 2. El
manejo del cultivo (riego, fertilización, trabajos culturales) es similar en todos los sitios.
A fin de determinar tanto la factibilidad de cultivo como la calidad del material reproductivo y
de las varas florales, se evaluarán las siguientes características:







fecha de floración
número de tallos promedio por planta
largo de vara floral
peso de vara
duración de la flor en florero
número de rizomas hijos por planta (discriminado según la edad de la
planta)
peso de los rizomas
Además, debido a que se cuenta con las instalaciones adecuadas en Esquel, se analizará
durante las próximas temporadas el comportamiento de las varas florales en poscosecha
mediante una prueba pre-comercial.
Tabla 2. Variedades en evaluación en los diferentes sitios y número de plantas de cada
una.
Variedad
Sarah Bernhardt
Shirley Temple
Dr Alexander
Flemming
Catherine Fontjin
Jules Ellie
Red Magic
Red Charm
Amabilis
Descripción
Sitio y N° plantas
Esquel (2200)
Flores semi-rosa, desde rosado muy pálido a
Río Gallegos (40)
rosado tallo laxo y requiere sostén si las flores son El Calafate (31)
grandes – P. lactiflora. Tardía.
Los Antiguos (53)
Tolhuin (30)
Esquel (320)
Flores rosa pálido/rosa o doble blush, tornando
Río Gallegos (30)
rápidamente a blanco – fragante - grande – P.
El Calafate (30)
lactiflora. Media estación.
Los Antiguos (42)
Tolhuin (25)
Esquel (450)
Río Gallegos (35)
Flores rosadas - doble – P. lactiflora. Media
El Calafate (40)
estación.
Los Antiguos (51)
Tolhuin (30)
Esquel (10)
Río Gallegos (65)
Flores rojas (blush) - doble – P. lactiflora
El Calafate (25)
Los Antiguos (33)
Tolhuin (20)
Esquel (10)
Flores rosadas, tipo corona con petaloides que
Río Gallegos (30)
difieren de acuerdo a si se desarrollan a partir de
El Calafate (27)
estambres o carpelos – P. lactiflora. Temprana a
Los Antiguos (34)
media estación.
Tolhuin (27)
Río Gallegos (53)
Flores rojas – corrida de pétalos simple con centro El Calafate (44)
de estambres vistoso
Los Antiguos (72)
Tolhuin (25)
Flores rojo oscuro, tipo dobles o rosa,
generalmente redondeadas, 1 a 2 hileras externas
de pétalos grandes y pétalos internos que se
Esquel (48)
adelgazan progresivamente hacia el centro de la
flor, tanto estambres como carpelos han derivado
en flor. P.lactiflora x P officinalis. Media estación.
Roja, doble, P. lactiflora. Media estación.
Esquel (48)
Resultados preliminares
El inicio de la brotación, si bien es variable según la especie, en Esquel se da a partir del 20
de agosto, en Los Antiguos 8 de septiembre, El Calafate 25 septiembre, Río Gallegos a
partir del 20 de septiembre y en Tolhuin principios de octubre. Dado que, la mayoría de las
parcelas están recientemente instaladas, no es posible dar información de fechas de
floración para cada una de ellas, en Los Antiguos se pudo registrar el estado de flor abierta
para tres de las variedades, a partir del 24 de noviembre, Río Gallegos una sola variedad 5
de diciembre mientras que en Esquel la floración se concentra entre la última semana de
noviembre y mediados de diciembre.
Conclusiones
A partir de los ensayos distribuidos a lo largo de Patagonia sur, es posible identificar un
mapa de momentos de floración y comportamiento de la especie.
Este es un cultivo cuyo desarrollo está sujeto a fuertes inversiones tanto en material vegetal
como en infraestructura y su principal mercado se encuentra en el exterior, por lo que su
desarrollo estará también limitado al interés de inversionistas o a medidas de promoción
estatales. Sin embargo, existen actualmente algunas experiencias de cultivo de peonías en
la región que demandan información técnica y de manejo del cultivo. Sumado a esto, se ve
como un cultivo promisorio para diversificar actividades más tradicionales en la Patagonia
Sur, tales como la ganadería y la fruticultura, por lo que resulta importante la generación de
información confiable para realizar un cultivo acorde con las exigencias de los mercados,
tanto de flores, como de material de reproducción.
Bibliografía
Diacinti, A. 2003. El cultivo de la peonía en los valles cordilleranos de Chubut. Carpeta Técnica EEA
Esquel. Dic. 2003.
Mora, J.; A. Cesa; M. Mascó y L. Huertas. 2005. Comportamiento de seis variedades de peonías:
resultados de cuatro temporadas, en Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, Argentina. IIV
Jornadas Nacionales de Floricultura, Trevelin, Chubut. Argentina.
Rogers, A. 1996. Peonies. Timber Press Inc. Portland, Oregon. USA. 296 pp.
Weber, H. 1999. Growing peonies. Ohio State University Factsheet. Horticultura and Crop Science,
Columbus, Ohio. Citado por: Yagello, J. D. 1999. Elaboración de un Protocolo de Cosecha y
Post-cosecha de la Peonia Herbácea en Magallanes. Punta Arenas Chile. 83 pp.
Descargar