Proyecto de Resolución presentado por la Senadora María Inés

Anuncio
PROYECTO DE RESOLUCIÓN
Autor: Senadora María Inés Fagetti (PJ-Frente para la Victoria)
Tema: Solicitar al P.E. informe sobre la contratación directa de la empresa
E & R Economía y Regiones a fin de elaborar estadísticas económicas que
corresponderían a la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia de
Corrientes.
FUNDAMENTOS:
El Gobierno provincial ha dictado, con fecha 18 de Septiembre de 2014, el
Decreto N° 2738, mediante el cual se autoriza la contratación directa por
vía de excepción con la Empresa E & R Economía y Regiones SA, para la
realización de trabajos de cálculo del Producto Bruto Geográfico de la
Provincia de Corrientes, por la suma de PESOS UN MILLÓN
CUATROCIENTOS QUINCE MIL SETECIENTOS ($ 1.415.700,00).
El Producto Bruto Geográfico (PBG) es un indicador sintético del esfuerzo
productivo realizado en el territorio provincial y es equivalente a lo que a
nivel del país en su conjunto se conoce como Producto Bruto Interno.
Para su estimación se utilizan conceptos técnicos, metodologías y fuentes
de información recomendados internacionalmente y adaptadas a la
realidad nacional según pautas establecidas oportunamente por el Consejo
Federal de Inversiones y la Dirección Nacional de Cuentas Nacionales del
INDEC.
El PBG de una provincia es el resultado neto de la actividad productiva de
los establecimientos localizados en su territorio, independientemente de
que los factores primarios (trabajo, capital, empresa) pertenezcan a
residentes o a no residentes de la misma. Equivale a la suma de los valores
agregados (VAB) de cada uno de esos establecimientos.
Tanto por motivos conceptuales como prácticos, su cálculo es complejo y
por lo tanto requiere de una metodología de carácter internacional, por lo
que se aplican criterios oportunamente consensuados entre el INDEC, el
CFI y las provincias, que aseguran la congruencia y posibilidad de
agregación de los cálculos provinciales, y un adecuado grado de
compatibilidad tanto con las estadísticas de empleo de la fuerza de trabajo
y como de utilización del ingreso.
Cada provincia cuenta con Organismos encargados de elaborar los datos
estadísticos, y en el caso del PBG, las provincias han firmado convenios
con la Oficina Buenos Aires de la Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL) y el Consejo Federal de Inversiones (CFI)
El objetivo del Convenio con la CEPAL, con el apoyo técnico de los
consultores que aporta el CFI, fue brindar asesoramiento técnico a las
Agencias Estadísticas provinciales para mejorar su capacidad de
homogeneizar, actualizar y profundizar las estimaciones del PBG, lo que en
los últimos años , les ha permitido elaborar nuevas series más específicas,
que se apoyan en un mayor número de fuentes de información y su
actualización metodológica permitió mejorar su comparabilidad con series
similares de otras provincias y del país.
En la página web de la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia
de Corrientes, están publicadas las series del PBG hasta el año 2013, de
modo que el cálculo del PBG es una tarea que dicho organismo ya venía
realizando.
Sin embargo, el Gobierno de la Provincia de Corrientes ha autorizado a la
contratación de una empresa privada, E & R Economía y Regiones S.A., de
manera directa por vía de excepción, por un valor de PESOS UN MILLON
CUATROCIENTOS QUINCE MIL SETECIENTOS ($ 1.415.700), para la
elaboración del Producto Bruto Geográfico.
En primer término, no se comprende la necesidad de contratación de una
empresa privada para el cálculo de un indicador macroeconómico de vital
importancia en la toma de decisiones de las políticas, y que debe tener
parámetros homogéneos con el resto del país ya que esos datos luego
deben agregarse para la elaboración del Producto Bruto Interno y de otros
indicadores macroeconómicos.
En segundo lugar, resulta menos comprensible la contratación que
autoriza el Decreto N° 2738/14, existiendo el Organismo Provincial
encargado de hacerlo, que ya venía elaborando las series estadísticas, y al
que en tal caso si fuera necesario, el Estado provincial debería dotar de las
capacidades suficientemente actualizadas para que continúe con la
realización del cálculo del PBG, a través de convenios con Organismos
nacionales y con organizaciones internacionales, como por ejemplo CEPAL.
En tercer lugar, no resultan para nada claras en el Decreto 2738/14,
publicado en el Boletín Oficial N° 26.793 del 9 de diciembre de 2014, las
condiciones del contrato con la empresa E & R Economía y Regiones S.A.
Y finalmente, es absolutamente incomprensible la contratación directa por
vía de excepción a la empresa E & R Economía y Regiones S.A. mediante el
encuadramiento de la contratación en el artículo 109, inciso 3, punto i, de
la Ley N° 5571.
Por lo expuesto, y a fin de permitir el ejercicio de las facultades de
contralor que competen al Poder Legislativo, máxime cuando se trata de la
contratación de una empresa privada, para la elaboración de un indicador
macroeconómico de tanta incidencia en la toma de decisiones públicas y
privadas; y que además se realiza directamente por vía de excepción, es
que resulta necesario a esta H. Cámara, tomar conocimiento de los
motivos y de las condiciones del acto formalizado en el Decreto N°
2738/14.
POR ELLO:
LA HONORABLE CAMARA DE SENADORES
DE LA PROVINCIA DE CORRIENTES
RESUELVE
Artículo 1.- Solicitar al Poder Ejecutivo para que a través del Ministerio de
Hacienda y Finanzas, informe a esta H. Cámara respecto a la contratación
directa de la empresa E & R Economía y Regiones S.A., para la realización
del cálculo del Producto Bruto Geográfico, autorizado mediante Decreto N°
2738 del 18 de Septiembre de 2014; en los siguientes aspectos:
a) Cual es la razón por la cual la Provincia de Corrientes necesita contratar
una empresa privada para la realización del cálculo de un indicador
macroeconómico de vital importancia, como es el Producto Bruto
Geográfico;
b) Qué Organismo Provincial llevaba a cabo la tarea de cálculo del
Producto Bruto Geográfico anteriormente a la fecha del dictado del Decreto
2738/14;
c) Porqué razones, la Dirección de Estadísticas y Censos de la Provincia
no continua elaborando el PBG,
d) Cual sería la diferencia metodológica entre el cálculo del PBG, anterior
al 18 de Septiembre de 2014, y el que se propone en el contrato autorizado
por el Decreto 2738/14;
e) Por qué motivo se realiza la contratación directa por vía de excepción,
con la empresa E & R, Economía y Regiones S.A.
Artículo 2.- Solicitar al Poder Ejecutivo se sirva enviar a esta H. Cámara,
el contrato con la empresa E & R Economía y Regiones S.A. autorizado por
el Decreto 2738/14, a fin de informar las condiciones del mismo.
Descargar