HISTORIA DE LA Clasificacion Vulvoscopica.pdf

Anuncio
Historia de la Clasificación Vulvoscópica
La elaboración de la Clasificación Vulvoscópica es un trabajo de investigación que se llevó a cabo en el Centro
de Patología Cervical Uterina (OGEI), entidad reconocida por la Facultad de Medicina de la Universidad
Nacional de Córdoba – Argentina, durante un periodo de 4 años 1994-1997.
Sus autores: Dra. Teresita M Audisio, Dr. Jorge Zarazaga, Dr. Osvaldo Vainer, recibieron colaboración de
diversos profesionales:
-Dres. Salvador Figueras y Dra. María Adelaida López en el aporte de pacientes de Centros Periféricos
Municipales de la ciudad de Córdoba.
-Dr. Raúl Armando de la Facultad de Ciencias Medicas de la Universidad Católica de Córdoba en los estudios
histopatológicos.
-Dra. María Rosa Robín, Dra. Susana Vitozzi, Dra. María Graciela Jiménez de Laboratorios de Microbiología
de la Universidad Nacional de Córdoba, en los estudios microbiológicos.
-Lic. Claudio Piatti de la Facultad de Biología de la Universidad Nacional de Córdoba en la elaboración
metodológica.
-Lic. Casilda Rupérez, Lic. Marta Parnisari, Lic. Patricia Bertolotto de la Facultad de Matemática, Astronomía
y Física (FAMAF) en el tratamiento estadístico.
- MD Thomas Julián de la Sociedad Americana de Patología Cervical y Colposcopia (ASCCP) en la asistencia,
orientación y corrección.
-Bill Hauber en la traducción español-ingles.
El OBJETIVO de esta Clasificación fue desarrollarla de tal manera que al describir una imagen nos haga
sospechar un diagnóstico.
La fundamentación y metodología del trabajo fue la siguiente :
1- Vulvoscopia de rutina (vulvoscopia a todas las pacientes que concurrían al Centro de atención), descripción y
fotografía de las lesiones observadas.
2- Relación del prurito con las lesiones.
3- Búsqueda de otras lesiones en el Tracto Genital Inferior, la boca y en el cuerpo que se relacionen a la
existente en la vulva.
4- Estudios microbiológicos para Cándida, Trichomonas, Vaginosis Bacteriana, Cultivo y serología para Herpes,
Sífilis y otras bacterias.
5- Biopsia de todas las lesiones observadas y un 7% de biopsias a pacientes sin lesiones para constituir el grupo
de imágenes normales.
Respecto a la técnica del examen vulvoscópico, primero observamos directamente la región vulvar, y los pliegues
genitocrurales, continuando la observación a través del colposcopio antes de aplicar el acido acético, luego
aplicamos el mismo al 5%, esperamos 2’ y observamos, a continuación aplicamos una solución de Lugol al 2% en el
área de mucosa.
Cuales fueron los resultados que conseguimos al realizar este estudio?
1-Determinamos cuales imágenes eran normales
2- Cuales imágenes se relacionaban con infecciones no virales y eran provocadas por hongos, parásitos, bacterias.
3- Cuales imágenes se relacionaban con infecciones virales producidas por HPV, Herpes u otros
4- Cuales imágenes no eran de origen infeccioso.
5-Determinamos la asociación del prurito con las lesiones y la asociación con lesiones en el TGI.
Así organizamos la clasificación en 5 grupos, la cual describe y agrupa más de 80 imágenes.
Cuando este trabajo finalizó se envió para que sea publicado en el Journal of Lower Genital Tract Disease
(JLGTD) órgano oficial de la Sociedad Americana de Patología Cervical y Colposcopia. Uno de sus revisores
opinó que era una verdadera OBRA MAESTRA... Fue publicado en 1999, 3:1(7-18).
Posterior a la publicación se envió un reprint a los profesionales reconocidos en este tema a nivel internacional
y además fue presentada en diferentes países de Latinoamérica exponiendo a continuación algunos de los
comentarios emitidos:
 We congratulate you on your fine work. Thomas Julian MD. Executive Editors JLGTD (1999)
 El trabajo es muy interesante y bien documentado. Dr Arturo Arrighi. Past Presidente de la Federación
Argentina de Sociedades de Ginecologia y Obstetricia Buenos Aires. (1999)
 El trabajo es muy serio y bien documentado. Dr. Oscar Ithurralde Argerich Universidad de Buenos Aires (1999).
 Este publicación demuestra la amplia experiencia en esta área temática y la capacidad docente para hacer
fácilmente comprensible la problemática diagnostica correspondiente Dr. Heriberto Fritsches . Ex Presidente de
la Sociedad Argentina de Patología del Tracto Genital Inferior (1999)
 It is a very good paper. Erik Burghardt Graz Austria. (1999)
 I was very impressed by the detailed information and classification which you have obtained. RW.Jones.
Auckland N.Z. (1999)
 I agree with the comments and I am looking at a very wide experience. Joseph Jordan. Birmingham.U.K (1999)
 I am very interested in your work about Vulvoscopic Nomenclature. Stefan Seil. Germany (1999).
 I would like to congratulate you in my own name and that of Professor Löning, because I am aware of the
amount of work such an undertaking requires, especially when quality standards are as high as in this case.
Julia Ramirez Porras MD. Universitäts Frauenklinik. Hamburg. Germany (2000).
 La nomenclatura Vulvoscópica es un interesante trabajo el cual será muy utilizado en nuestro servicio. Dr. José
Pinotti .Facultad de Medicina de la Universidad de San Pablo, Brasil. ( 2000)
 Este es un excelente trabajo sobre terminología de la patología vulvar. Dr. Santiago Dexeus. España ( 2000)
 La Classification Vulvoscopica es excelente. Trataremos de aprenderla y aplicarla... Dry Claudio Maldonado
Herrera. Presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Patología de Tracto Genital Inferior. ( 2000.)
 Este es un estudio bien fundamentado que llena una de los mayores vacíos dentro de nuestro campo. Yo
presiento que esta clasificación tundra una amplia aceptación. Dr. Enrique Coppolillo .Past Presidente de la
Federación Latinoamericana de Patología del TGI. (2001)
 It is really a pleasure to see an extremely well organized scientific work, which will serve people interested in
this area. Alex Ferenczy. Canada.(2001)
 Esta Nomenclatura posee el mérito de guiar a la práctica clínica. Dr. Juan Manuel López Jordi. .Past Presidente
de la Sociedad Uruguaya de Patología del Tracto Genital Inferior. (2001).
 El mérito de esta investigación es que nos demuestra que a través de la observación podemos descubrir una
cantidad de patologías. Dr. Eduardo Morales. Presidente de la Sociedad Chilena de Patología del Tracto Genital
Inferior. (2001)
 La Clasificación es una extremadamente buena. Dr. Hiram Castillo. Sociedad de Guatemala de Patologia del
Tracto genital Inferior (2002)
 La Nomenclatura es simple de utilizar y será aplicada en el servicio de ginecología de nuestro Hospital. Dr
Armando Valle Gay. (Mexico. DF). Presidente de la Federación Latinoamericana de P TGI (2002)
 La Clasificación Vulvoscópica es un excelente material de trabajo.Dr Fernando Madrigal Cordero. Presidente de
la Sociedad de Costa Rica de PTGI (2003)
 La nomenclatura Vulvoscópica es una excelente publicación. Dr. Jorge Ojeda. Past Presidente de la Sociedad
Mexicana de PTGI (2003).
 Hay una falta de información en el área de la clasificación vulvoscópica y este es un importante material de
trabajo. Dra. Elsa Gay de Pereyra. Past Presidente de la Sociedad Brasilera de PTGI . (2003).
 Esta clasificación es un estupendo material de trabajo que beneficiará a todos los estudiosos de la patología
vulvar. Dra. Isa de Mello. Presidente de la Sociedad Brasilera de PTGI . (2003)
En el año 2001 se publica un ATLAS con las fotografías de todas las imágenes de la
clasificación.
Descargar