Hipertextos de Botánica Morfológica
Ciclos de Vida Animados
Ciclo de vida del pino ( Pinus sp.)
1) Una gimnosperma es una planta que produce semillas
, no encerradas dentro
de un fruto. En el pino estas semillas se encuentran en los
.
2) Las coníferas son plantas que presentan flores unisexuales (masculinas y femeninas), desnudas, en el
mismo pie, por lo tanto son:
diclino dioicas
diclino monoicas
hermafroditas
3) Las flores masculinas también son llamadas
.Están
numerosos estambres o
formadas
por
, dispuestos en espiral alrededor de un eje.
4) En el interior de los sacos polínicos o
polen o
se diferencian las células madres del
, cada una de las cuales da origen por
a
cuatro
microsporas o granos de polen uninucleados (inmaduros).
5) La microspora se divide mitóticamente 2 veces, para producir el grano de polen que tiene 4 células: 2
, una
o
y una del
.
6) Los conos femeninos son(marque con una X la respuesta correcta):
escamas ovulíferas
flores constituidas solo por el carpelo llamadas estróbilos
inflorescencias llamadas estróbilos
7) En la nucela multicelular del óvulo se diferencia una
o
de las
.
8) En la polinización, el polen llega directamente a los
y cuando germina se forma el
, que crece a través de la
9) La megáspora funcional inicia la formación del
.
por repetidas divisiones mitóticas. Los
arquegonios se desarrollan conteniendo cada cual una
.
El resto del tejido del
gametofito femenino se carga de sustancias nutritivas transformándose en el
10) En el pino se da la poliembrionía
arquegonios y la poliembrionía
.
porque se fecundan las
porque a partir del
de
se
todos
originan
cuatro
embriones genotípicamente idénticos.
11) Del proceso de fecundación y embriogénesis resulta(marque con una X la respuesta correcta):
cuatro embriones con un número variable de cotiledones cada uno
cuatro embriones de un cotiledón
un embrión con un número de cotiledones variable
12) La semilla es una combinación de dos generaciones
diploides y una generación
haploide.
13) El ciclo culmina a los
años de la aparición inicial de los conos y de la polinización.
2005 www.biologia.edu.ar/botanica
los