Ejemplo 2 de implementaci n simplificado

Anuncio
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
AUTOMÁTICA
GEMMA
Control
sin
alimentación
Conexión
control
A - Procedimiento de parada
A6
A1
Puesta
del sistema en el
estado inicial
Parada en el
estado inicial
A7
A4
Puesta del
sistema en un estado
determinado
Parada
obtenida
Producción
Desconexión
control
A5
Preparación
para la puesta en marcha
después de los defectos
F4
A2
Marcha de
verificación
en desorden
F2
F3
Marcha de
preparación
Marcha de
cierre
Marcha
de
verificación
en orden
A3
Parada
pedida a
final del
ciclo
Parada pedida
en un estado
determinado
F5
F1
F6
Producción normal
Conexión
control
D2
Diagnostico
y/o tratamiento
de los defectos
D3
Producción
a pesar de
los defectos
Desconexión
control
Producción
Marchas
de test
D1
Parada de emergencia
D - Proceso en defecto
Gijón, noviembre 2013
F - Proceso en funcionamiento
http://www.isa.uniovi.es/docencia/iea
1
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
AUTOMÁTICA
Ejemplo simplificado
1. Una vez puesto en tensión se iluminara la lámpara L_STOP (blanca).
4
+24 V
M
2
ARRIBA ABAJO
13
13
21
14
14
14
14
22
%Q1. 0
GND
R
13
%I1. 0
PLC
P
13
1
1
2
2
3
3
4
4
5
5
6
6
A1
A1
X1
X1
X1
A2
A2
X2
X2
X2
KMS KMB
7
7
GO STOP FAIL
Gijón, noviembre 2013
2. Si el dispositivo no se encuentra en la posición inferior se encenderá la
lámpara L_FAIL (roja) y se esperará a que se pulse P_REARME para
tratar de colocar automáticamente el dispositivo en la posición de inicio.
Si se logra se apagará la lámpara L_FAIL (roja).
3. Una vez que el dispositivo está en la posición inferior de inicio, el sistema
queda a la espera de la orden de puesta en marcha.
4. Si se pulsa P_MARCHA se apaga la lámpara L_STOP (blanca), se
enciende la lámpara L_GO (verde) y el sistema se pone en marcha
haciendo que el dispositivo suba y baje repetidamente mientras no se
pulse P_PARO. Si se pulsa P_REARME se ignora.
5. Si el dispositivo está en marcha y se pulsa P_PARO se apaga la lámpara
L_GO (verde), se enciende la lámpara L_STOP (blanca) y cuando el
dispositivo finaliza el ciclo se detiene al llegar a la posición inferior.
6. En caso de producirse fallos en el sistema durante su funcionamiento o
mientras se encuentra detenido, el programa deberá detectarlos cuando
sea posible, encender la lámpara L_FAIL (roja), mantener apagada la
lámpara L_GO (verde), mantener encendida la lámpara L_STOP (blanca)
y detenerse. Una vez resuelto el fallo, el sistema deberá colocarse en la
posición de inicio al pulsar P_REARME.
http://www.isa.uniovi.es/docencia/iea
2
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
AUTOMÁTICA
Ejemplo simplificado
Control
sin
alimentación
Conexión
control
A - Procedimiento de parada
A6
A1
Puesta del
sistema en el
estado inicial
Parada en el
estado inicial
MARCHA
FALLO
FALLO
Producción
A2
Parada
pedida a
final del
ciclo
F1
PARO
Prod ucción no rmal
FALLO
REARME
Desconexión
control
Producción
FALLO
D1
Parada de emergencia
D - Proceso en defecto
Gijón, noviembre 2013
F - Proceso en funcionamiento
http://www.isa.uniovi.es/docencia/iea
3
INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y
AUTOMÁTICA
PROGRAM CI (* SFC para llegar a Condiciones Iniciales *)
PLC_PRG.A_CI.x AND I_xFC_ABAJO
PROGRAM PRODUCCION
(* SFC de producción normal *)
PLC_PRG.A_CI.x AND NOT I_xFC_ABAJO
PRODUCCION.SFCInit
PLC_PRG.EN_PRODUCCION.x
CI.EN_CI.x
PLC_PRG.E_MARCHA.x
NOT PARO
PRODUCCION.SFCInit
CI.SFCInit
Gijón, noviembre 2013
http://www.isa.uniovi.es/docencia/iea
PLC_PRG.EN_PRODUCCION.x
4
Descargar