TENDENCIAS TECNOLOGICAS 2012 v 3.0

Anuncio
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
DIRECCION DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Tendencias Tecnológicas
HOJA
PROCESO-ACT
VERSION
FECHA
1 DE 4
DDT
2.0
Marzo-2012
ANEXO FORMATO
Análisis de Tendencias Tecnológicas 2012
Banda Súper Ancha
En ECOSUR se ha comenzado el proceso de migración de enlaces, el cual nos lleva a
adoptar la tecnología IDE-Ethernet con nuestro proveedor TELMEX. Lo anterior, permitirá
aumentar los anchos de banda sin disminuir los techos financieros actuales. En dos o tres
años más partiendo del 2012, esta velocidad aumentará gradualmente. La otra opción que
está por implementarse en ECOSUR es el acceso a la Red NIBA, la cual disminuye
costos y aumenta anchos de banda, esta red tiene la capacidad de proveer conexiones de
hasta 10 Gbps. En ECOSUR debe realizarse un análisis de los requerimientos de
crecimiento de ancho de banda e incrementarlos de tal manera que se cumplan las
expectativas de los servicios proporcionados y se mantengan de manera eficiente.
Computación en la nube (Cloud Computing)
Cloud Computing o computación en la nube, será un punto a tener en cuenta en el 2012.
ECOSUR podría comenzar a planear mover algunos de los servicios de TIC hacia la
nube. Por ejemplo el correo electrónico, la empresa ideal para poder llevar esto a cabo
podría ser Google Apps, otro servicio a evaluar en la nube podría ser el servicio de Web
Hosting, o de transferencia de archivos.
Algunos centros CONACYT están tomando en cuenta estas opciones y ya tienen
implementados algunos servicios en la nube. Debido a esto, es necesario tener un
acercamiento con dichos centros para conocer su experiencia, la cual podría ayudar a
clarificar el camino a seguir en nuestra institución.
Algunas ventajas serían:





El equipamiento necesario lo brinda el proveedor, sólo se contrata el servicio.
Google Apps te garantiza un 99.9% la operatividad.
Asistencia técnica 24/7.
Google Apps Ofrece herramientas de seguridad como antispam, SSL, entre otras.
Servicios integrales, algunas empresas te pueden ofrecer muchas características
por el mismo precio.
 Integración con dispositivos móviles.
Desventajas:
 Precios (hay que evaluar con los costos de servicios actuales para saber si el
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
DIRECCION DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Tendencias Tecnológicas
HOJA
PROCESO-ACT
VERSION
FECHA
2 DE 4
DDT
2.0
Marzo-2012
ANEXO FORMATO
precio es una ventaja o desventaja)
 Seguridad: Aunque la mayoría de los servicios en la nube ofrecen seguridad
avanzada, han habido ejemplos de hackeo o de caída de sistemas en algunos
proveedores, existe un estudio que comenta que la mayoría de las empresas
mexicanas no confía mucho en los servicios en la nube, el hackeo a PSP de Sony
nos da una idea de que no puede ser al 100% seguro.
 Desconocimiento
en
general
del
uso
de
Cloud
Computing.
(http://www.netmedia.info/ultimas-noticias/en-mexico-seis-de-cada-10-en-areas-itdesconocen-como-usar-la-nube/)
 Disponibilidad, lo mismo que en cuanto a seguridad, las empresas proveedoras de
servicios en la Nube aseguran una alta disponibilidad de sus servicios, pero aun
así pueden presentarse fallos que dificulten el acceso a dichos servicios. Por tal
motivo, se tendrían que evaluar diversos factores como soporte técnico de
respuesta, atención a fallos, entre otros.
 Administración de los servicios: se requiere capacitación para tener
un
administrador local para la configuración y puesta a punto de los servicios
contratados.
Análisis avanzado (Advanced Analytics)
Contar con herramientas que nos permitan obtener datos para analizar el uso de la red
en ECOSUR será de mucha relevancia para optimizar el uso de ancho de banda. En
2012, se contará con una reingeniería de enlaces la cual permitirá aumentar la capacidad
de los enlaces institucionales. Se deberían implementar a la par herramientas que
permitan monitorear el tráfico en la red para clasificarlo y de esa manera controlar
accesos no permitidos, prevenir y corregir cuando un servidor o equipo de usuario sea
afectado.
IT For Green
ECOSUR en 2011, dio algunos pasos importantes en Virtualización y en la instalación de
una SAN. Eso contribuyó a tener un uso más inteligente de los recursos informáticos y
energéticos. En 2012, se debe continuar con la Virtualización de más servidores de
aplicaciones, aparte de que se tiene que evaluar y mejorar el sistema eléctrico para
nivelar las cargas y verificar si se puede optimizar el uso de energía eléctrica. A demás,
se deben establecer respaldos de suministro eléctrico de manera adecuada para
soportar el crecimiento que se planee a futuro.
Aplicaciones Móviles
Con el auge de los dispositivos móviles con diversas prestaciones y características, se
hace imprescindible el desarrollo de aplicaciones que permitan a estos dispositivos (ya
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
DIRECCION DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Tendencias Tecnológicas
HOJA
PROCESO-ACT
VERSION
FECHA
3 DE 4
DDT
2.0
Marzo-2012
ANEXO FORMATO
sean Smartphones o tablets), interactuar con los servicios que ECOSUR ofrece (mediante
páginas web, correo electrónico o sistemas dedicados). Las Aplicaciones Móviles son un
camino que debe tomarse para permitir a los usuarios interactuar desde sus Móviles con
todos los servicios que ECOSUR ofrece.
Comunicaciones Unificadas
Las comunicaciones unificadas buscan unir todos los medios de comunicación que se
tienen en un ambiente laboral, correo electrónico, mensajería instantánea, telefonía, fax,
entre otros, aparte con dispositivos móviles avanzados, como los que se tienen hoy en
día. Poder estar en comunicación con todos los medios disponibles como los
mencionados se vuelve una necesidad, en un escenario donde todos estos medios de
comunicación están separados, estar siempre disponible es algo muy complicado. Las
CU nos brindarían un escenario donde con una robusta infraestructura de comunicación
se podría mantener a todos los servicios sin importar el dispositivo o el medio.
En ECOSUR contamos con una infraestructura basada en Lotus, la cual incluye correo
electrónico, mensajería instantánea con capacidades de voz y video (Sametime), servidor
de colaboración en línea (Quickr), aplicación de correo electrónico para dispositivos
móviles (Traveller). Pero nos hace falta la parte de telefonía, y conectar todo para que
funcione de manera unificada. También se puede analizar la conveniencia de establecer
otras plataformas de CU y evaluar cuál opción conviene más tomando en cuenta
requisitos de servidores, licencias, etc.
Redes sociales y Social computing
Las redes sociales han cobrado una gran importancia y se han consolidado en los años
anteriores como uno de los medios de comunicación más utilizados hoy en día. En
ECOSUR debido a la gran diversidad de proyectos y de grupos de trabajo, las
herramientas de colaboración social son de mucha utilidad. En 2011 se instaló un servidor
con una red social para el DI y para el 2012 esta red social se deberá probar y consolidar
para luego ser difundida a toda la comunidad.
EL COLEGIO DE LA FRONTERA SUR
DIRECCION DE DESARROLLO INSTITUCIONAL
DEPARTAMENTO DE INFORMÁTICA
Tendencias Tecnológicas
HOJA
PROCESO-ACT
VERSION
FECHA
4 DE 4
DDT
2.0
Marzo-2012
ANEXO FORMATO
Fecha de elaboración
[Indicar la fecha de elaboración del documento y especificar las fechas de revisión y, de ser el caso, su actualización.]
Firmas de elaboración/actualización, revisión y aprobación
[En este apartado se deberán señalar los nombres y cargos de los servidores públicos responsables de la
elaboración/actualización, revisión y aprobación del presente documento e incluir las firmas autógrafas de los mismos.]
Descargar