11-Gerber-2012

Anuncio
DECIMO PRIMERA FECHA
Jueves 31 de mayo, viernes 1° y sábado 2 de junio de 2012 de 10:00 a 20:00
Seminario Central:
TEMAS DE INVESTIGACIÓN: a) PSICOANÁLISIS Y PSICOPATOLOGÍA – b)
LOS HISTORIALES CLÍNICOS DE FREUD
PROPUESTA PEDAGÓGICA
1. Fundamentación:
El psicoanálisis, desde su invención, ha formulado un cuestionamiento radical a toda
idea de “psicopatología”, propia de discursos como la psicología y la psiquiatría.
Desde el momento en que Freud produjo el concepto de pulsión sexual,
radicalmente diferente del instinto, la concepción de cualquier tipo de normalidad –que
se opondría a lo “patológico”- quedó puesta en entredicho.
La clínica psicoanalítica, a diferencia de la clínica psicológica o psiquiátrica, es
ajena a todo criterio de salud y enfermedad mentales. Desde su punto de vista no hay
“enfermedades” sino posiciones diferentes del sujeto que dependen de su constitución
en el orden simbólico y su singular relación en el deseo, el goce, la ley, la castración.
Allí donde las categorías clínicas freudianas no acaban de realizar un claro ajuste de
cuentas con la psicología y la psiquiatría, Lacan ha elaborado el concepto de
“estructuras subjetivas”. Estas no se establecen en función de una mayor o menor
cercanía con la “normalidad” sino como modos específicos de la constitución del sujeto
y de su relación con el lenguaje.
Las estructuras son modos diferentes de configuración de la subjetividad, más
precisamente, de posicionamiento del sujeto en relación con un dato estructural
fundamental: la falta del Otro. Desde este punto de vista pueden distinguirse tres:
neurosis, perversiones y psicosis.
Definir estas estructuras como “configuraciones de la subjetividad” significa que el
sujeto, capturado por el orden significante, se constituirá como neurótico, perverso o
psicótico. En este sentido su estructura es lo que da cuenta de las manifestaciones
sintomáticas y los comportamientos en general. Es un modo singular de inscribirse en el
orden simbólico, de tal manera que no hay pasajes de una a otra sino que ella define una
constante en la historia del sujeto.
Los historiales clínicos de Freud constituyen hoy en día el testimonio más importante
con que se cuenta acerca de lo que puede entenderse como clínica psicoanalítica. Su
lectura a la luz de las nociones anteriormente mencionadas constituye una tarea
fundamental para la formación en el campo clínico.
2. Objetivos:
1. Definir y precisar el concepto de estructura subjetiva desde las categorías
psicoanalíticas como el deseo, la castración, el goce, la ley, el fantasma, etc.
2. Analizar las tres estructuras subjetivas que define el discurso psicoanalítico:
neurosis, perversión y psicosis.
3. Precisar la especificidad de la clínica psicoanalítica a partir de la experiencia
freudiana y las elaboraciones de Lacan, particularmente del concepto de transferencia y
su lugar en esta práctica.
4. Analizar los historiales clínicos de Freud como paradigmas de la experiencia
psicoanalítica y espacio esencial para la reflexión teórica.
3. Programa:
Jueves 31 de mayo. Mañana:
Introducción al concepto de estructura en la clínica psicoanalítica. Conceptos
fundamentales. Las estructuras subjetivas, consideraciones generales. Las neurosis.
Histeria y neurosis obsesiva.
Jueves 31 de mayo. Tarde:
Los casos de Freud: Dora y El hombre de las ratas.
Viernes 1° de junio. Mañana:
Las fobias, consideraciones teóricas y clínicas. La perversión como estructura.
Viernes 1° de junio. Tarde:
Los casos de Freud: Juanito y El hombre de los lobos.
Sábado 2 de junio. Mañana:
La psicosis. Consideraciones teóricas y clínicas.
Sábado 2 de junio. Tarde:
Los casos de Freud: Schreber.
Bibliografía:
D. Gerber: Ficciones de verdad. En H. Morales (comp.): El laberinto de las
estructuras. Siglo XXI, México, 1996.
C. Soler: La elección de las neurosis. En C. Soler: Finales de análisis. Manantial,
Buenos Aires, 197.
Ph. Julien: Psicosis, perversión, neurosis. Amorrortu, Buenos Aires, 2002.
D. Gerber: La fobia: ocultamiento y develación del objeto y la angustia. En D. Gerber,
De la erótica a la clínica. Lazos, Buenos Aires, 2008.
D. Gerber: La perversión y el goce de Dios. En Ibíd., p. 207.
S. Aparicio: De la Verdrängung a la forclusión. En Escansión N° 1. Paidós, Buenos
Aires-Barcelona, 1984, p. 94.
D. Gerber: Pasión de ser: el sujeto de la psicosis. En D. Gerber, De la erótica a la
clínica, op. cit. p. 249.
S. Freud: Fragmento de análisis de un caso de histeria. En Obras completas, tomo VII.
Amorrortu, Buenos Aires, 1978,
S. Freud: A propósito de un caso de neurosis obsesiva. En Obras completas, tomo X.
Amorrortu, Buenos Aires, 1978.
S. Freud: Análisis de la fobia de un niño de cinco años. En Obras completas, tomo X.
Amorrortu, Buenos Aires, 1978.
S. Freud: De la historia de una neurosis infantil. En Obras completas, tomo XVII.
Amorrortu, Buenos Aires.
S. Freud: Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia descrito
autobiográficamente. En Obras completas, tomo XII. Amorrortu, Buenos Aires.
4. Método de trabajo
1. Exposición de los temas teóricos a cargo del profesor responsable del curso.
2. Exposición por parte de los alumnos de los casos de Freud, para lo cual deberán
organizarse en equipos de cuatro personas cada uno a los que, por anticipado, el docente
les asignará el caso a presentar.
5. Forma de evaluación
Al final del seminario, con un plazo máximo de entrega hasta el 15 de junio, los
alumnos deberán presentar un trabajo monográfico que podrá versar sobre alguno de los
temas teóricos tratados, sobre alguno de los casos de Freud o sobre algún caso de la
experiencia personal de ellos.
Descargar