SISTEMA GENERAL DE PENSIONES, INGRESO BASE DE

Anuncio
SISTEMA GENERAL DE PENSIONES, INGRESO BASE DE COTIZACIÓN
Concepto Nº 95014229-3. Junio 30 de 1995.
SÍNTESIS: Cotizaciones durante vacaciones y permisos remunerados. Intereses de
mora.
[§ 0246) EXTRACTOS.-«(...) En primer término, el artículo 2° de la Ley 1 00 de
1993, al señalar los principios que deben regir la Seguridad Social, menciona en el
literal e) que la "Unidad es la articulación de políticas, instituciones, regímenes,
procedimientos y prestaciones para alcanzar los fines de la Seguridad Social...", lo cual
indica que si existen normas que son generales o comunes para el Sistema de Seguridad
Social Integral, debe igualmente existir un procedimiento uniforme para el
cumplimiento de las mismas.
De otra parte el artículo 17 de la citada Ley 100 dispone que "Durante la vigencia de
la relación laboral deberán efectuarse cotizaciones obligatorias a los Regímenes del
Sistema General de Pensiones por parte de los afiliados y empleadores, con base en el
salario que aquellos devenguen" y seguidamente el artículo 18 al referirse a la base de
cotización de los trabajadores dependientes de los sectores privado y público indica que:
"La base para calcular las cotizaciones a que hace referencia el artículo anterior, será
el salario mensual".
El salario mensual de cotización para los trabajadores particulares será el que resulte
de aplicar lo dispuesto en el Código Sustantivo de Trabajo.
El salario base de cotización para los servidores del sector público será el que se
señale, de conformidad con lo dispuesto en la Ley 4ª de 1992".
De los artículos 17 y 18 precedentemente transcritos, podemos concluir que el
Ingreso Base de Cotización es uno solo para el Sistema General de Pensiones, lo cual
cobija a todas las entidades que administran los Regímenes de Prima Media y de Ahorro
Individual.
De otro lado, el artículo 41 del Decreto 1919 de 1994, que reglamenta parcialmente
el Sistema General de Seguridad Social en Salud, en el segundo párrafo manifiesta que:
"Las cotizaciones durante vacaciones permisos remunerados se causarán en su
totalidad y el pago de los aportes se efectuará sobre el último salario base de
cotización reportado con anterioridad a la fecha en que el trabajador hubiere iniciado
el disfrute de las respectivas vacaciones o permisos"
Así las cosas y entendiendo que el IBC es uno solo, podemos afirmar que, si bien es
cierto, dentro del Sistema General de Pensiones no existe disposición expresa sobre la
forma como se debe cotizar durante el período de vacaciones, no lo es menos que,
dentro del Sistema de Seguridad Social en Salud existe remisión clara en este punto, y
considerando que los fondos de pensiones del Régimen de Ahorro Individual no tienen
capacidad legal para administrar este último sistema (salud), es claro que dicha norma
afecta a uno de los miembros que conforman el citado Sistema General de Pensiones,
como lo es el Instituto de Seguros Sociales, motivo por el cual resulta procedente la
aplicación del mencionado artículo 41, entre otros, por la unidad de procedimientos y de
regímenes que debe existir.
Igualmente y con el fin de apuntalar de mejor manera la anterior conclusión, es
oportuno destacar que un método de interpretación como la "analogía" resulta de la
mayor utilidad para el presente caso, por cuanto éste es un procedimiento por medio del
cual, basándose en la relación de semejanza existente entre un caso previsto en la ley y
otro no contemplado expresamente por ella, el intérprete aplica al caso no previsto la
disposición reguladora de otro similar. En consecuencia si existe un vacío en pensiones
IBC), éste puede ser llenado por una regulación en salud, obviamente, asimilando la
circunstancia de que el citado Ingreso Base de Cotización es el mismo para el Sistema
General de Seguridad Social Integral y, mal se haría en tomar bases de cotización
diferentes para cada uno de los sistemas.
(...)
El artículo 18 de la citada Ley 100 al tratar la Base de Cotización de los trabajadores
dependientes de los sectores privado y público, señala en el párrafo 4° que:
“en ningún caso la base de cotización podrá ser inferior al monto del salario mínimo
legal mensual vigente, salvo lo dispuesto para los trabajadores del servicio doméstico
conforme a la Ley 11 de 1988".
Ahora bien, a juicio de este Despacho la norma es clara, estableciendo taxativamente
el único caso en el cual la base de cotización puede ser inferior al salario mínimo legal
vigente (servicio doméstico); en los restantes eventos se debe observar el mandato legal
transcrito. Por tanto, es indispensable cotejar cada caso con la precedente disposición,
para concluir de allí la debida afinidad entre el evento planteado y el mandato legal
citado.
(...)
Dentro de este esquema, no admite lugar a discusión la claridad de precepto
contenido en la norma que nos ocupa, en detrimento de la cual no pueden ser tenidos en
cuenta los particulares beneficios que una interpretación de la misma derive para los
trabajadores y empleadores, toda vez que de lo que se trata es de preservar el Sistema de
Seguridad Social Integral en su conjunto y lograr al mismo tiempo que éste no se vea
afectado por interpretaciones propias de situaciones particulares. En efecto, el artículo
31 del Código Civil dispone que:
"Lo favorable u odioso de una disposición no se tomará en cuenta para ampliar o
restringir su interpretación. La extensión que deba darse a toda ley se determinará por
su genuino sentido... ".
De otro lado, aceptar tal posición equivaldría a establecer otros regímenes
subsidiados, los cuales no están contemplados expresamente en la ley.
Disminución del IBC para el cálculo del aporte al Fondo de Solidaridad
Pensional
(...) el literal a) del artículo 27 de la precedente ley señala que el fondo de solidaridad
pensional tendrá, entre otros, los siguientes recursos
"a) La cotización adicional del 1% sobre el salario, a cargo de los afiliados al Régimen
General de Pensiones cuya base de cotización sea igual o superior a cuatro (4) salarios
mínimos legales mensuales vigentes"
En consecuencia, es oportuno destacar que el factor a tener en cuenta no es el salario
de manera genérica, sino el ingreso base de cotización, el cual se calcula, de
conformidad con la, especiales circunstancias para cada mes, en razón a que el IBC se
extrae de lo devengado por el trabajador pero no necesariamente coinciden todos los
meses, por cuanto eventualmente pueden existir factores de salario o circunstancias
legales que los hagan diferentes
Del anterior contexto podemos decir que si, de una parte, el elemento a verificar al
momento de diligenciar el formulario de autoliquidación es el IBC y éste a su vez se
calcula mensualmente y, de otra, que el punto porcentual adicional se efectúa teniendo
en cuenta ese IBC, resulta necesario concluir que si para un mes determinado, después
de extraer el IBC correspondiente, éste no es igualo superior a cuatro salarios mínimos
legales mensuales vigentes, no estará esa persona en la obligación de realizar dicha
cotización adicional
Intereses por mora para el sistema de pensiones
En relación con el procedimiento que debe utilizarse para liquidar intereses
moratorios de conformidad con el artículo 28 del decreto 692 de 1994, esta
Superintendencia emitió el Concepto 95007574-1 de 1995 en los siguientes términos
"Sobre el particular, le manifiesto que la norma citada establece que 'la liquidación de
los intereses de mora se hará por mes o fracción de mes, en forma análoga a como se
liquidan los intereses de mora para efectos de impuestos nacionales', es decir, que por
expresa remisión legal se debe acudir a las normas tributarias que regulan tal materia,
con el fin de establecer el procedimiento que se debe aplicar en el caso en cuestión.
En este orden de ideas, le informo que el artículo 634 del Estatuto Tributario establece
que los intereses moratorios se deben liquidar y pagar por cada mes o fracción de mes
calendario de retardo en el pago, precisando que la tasa se aplicará por cada mes o
fracción de mes calendario de retardo.
En concordancia con lo antes expuesto, el artículo 4° del Decreto Reglamentario 1809
señala que en el evento en que se efectúe el cálculo de los intereses de mora ‘…se
contará el número de meses de retardo transcurridos desde la fecha en que era exigible
el pago, más la fracción de mes calendario de atraso, si la hubiere', adicionalmente,
precisa la norma citada que' se entiende que ha transcurrido un mes de retraso entre la
fecha de exigibilidad del pago y la misma fecha del mes siguiente, y que hay una
fracción de mes calendario, cuando el atraso en el pago no excede de 30 días corridos
o calendario'.
Con base en el anterior entorno normativo, le manifiesto que en el evento en que el
empleador incurra en mora por concepto del pago de los correspondientes aportes
pensionales, la tasa de interés moratorio se aplicará de manera mensual, resultando
indiferente que el lapso durante el cual estuvo en mora sea inferior al mes.
Sumado a lo anterior, debo advertir que el inciso 2° del artículo 28 del Decreto 692 de
1994, no dispone que la liquidación de la sanción moratoria deba efectuarse de manera
proporcional, por lo cual mal podría interpretarse que la tasación de la mencionada
sanción deba hacerse tomando en cuenta las fracciones de mes para establecer la
proporcionalidad" ».
Descargar