Documento 3832114

Anuncio
ISBN: 978-84-612-8062-9
Depósito Legal: M. 55955 - 2008
Edita: Fundación de Estudios Financieros
Imprime: Global F. Marketing C.S.L.
ÍNDICE
EQUIPO DE TRABAJO _________________________________________________________________
7
PRESENTACIÓN _______________________________________________________________________ 11
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO ____________________________________ 13
1. El Observatorio _________________________________________________________________
2. Contenido de la presente edición _________________________________________________
3. Indicadores de integración, desarrollo, competencia y eficiencia en los mercados
financieros europeos ____________________________________________________________
3.1. Principales resultados _______________________________________________________
4. Los mercados financieros europeos ante la falta de liquidez y confianza ______________
4.1. Acción coordinada global ____________________________________________________
4.2. Los Fondos de Garantía de depósitos _________________________________________
4.3. Una acción concertada que respete la competencia _____________________________
4.4. La insuficiente transparencia _________________________________________________
4.5. El papel de las Agencias de Calificación Crediticia ______________________________
4.6. Las soluciones regulatorias que se avecinan. Evitar la tendencia natural a sobre regular
5. Los proyectos de reforma de la supervisión financiera y las experiencias obtenidas
de la reciente crisis _____________________________________________________________
6. Valoración de la transposición de la Directiva MiFID _______________________________
6.1. La MiFID un año después ___________________________________________________
6.1.1. Los primeros efectos en las entidades _______________________________________
6.1.2. Los primeros efectos en los clientes _________________________________________
6.2. La aparición de nuevos jugadores; las nuevas empresas de servicios de inversión
(EAFIS) ___________________________________________________________________
6.2.1. Los certificados acreditativos como medio para justificar la experiencia en el
asesoramiento _________________________________________________________
6.2.2. Posibilidad de cobro de retrocesiones por parte de terceros _______________________
7. La función de cumplimiento normativo en el nuevo entorno de la MiFID ____________
8. El impacto de la MiFID en el entorno de la contratación ____________________________
8.1. Nuevos Sistemas de Negociación _____________________________________________
8.2. El principio de mejor ejecución ______________________________________________
8.3. El impacto de la crisis financiera sobre la contratación __________________________
9. Situación de la Compensación y Liquidación en Europa ____________________________
10. Zona Única de Pagos para el Euro (SEPA) y Directiva de Servicios de Pago ___________
13
14
15
17
21
22
22
23
25
25
27
28
30
30
31
32
32
33
34
34
35
35
36
37
38
39
11. Crédito al consumo y Libro Blanco sobre la integración de los mercados de crédito
__________________________________________________________________ 40
hipotecario
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES _______________________________________________ 41
RELACIÓN DE TRABAJOS APORTADOS AL OBSERVATORIO
1. Observatorio sobre la Integración Financiera en Europa: análisis del caso español
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), bajo la Dirección de Joaquín Maudos __ 45
3
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
2. La insuficiente armonización de los Fondos de Garantía de Depósitos en la Unión
Europea
José María Méndez Álvarez-Cedrón. Director General Adjunto - Secretario General, Confederación
Española de Cajas de Ahorros (CECA)
Francisco Hernangómez Cristóbal. Director de Estudios y Análisis de Gestión, Confederación
Española de Cajas de Ahorros (CECA) _________________________________________________ 135
3. Modelos de regulación financiera. Visión general y algunas conclusiones para España
Gregorio Arranz Pumar. Consultor ____________________________________________________ 153
4. Los supervisores y la crisis
Francisco Luis de Vera Santana. Economista ____________________________________________ 169
5. Valoración de la transposición de MiFID en España
Gloria Hernández Aler. Directora del Área de Derecho Financiero, Deloitte
Sara Gutiérrez Campiña. Área de Derecho Financiero, Deloitte _____________________________ 181
6. Cuestiones prácticas en la aplicación de la MiFID
Antonio Carrascosa Morales. PriceWaterhouseCoopers
Borja Guisasola. PriceWaterhouseCoopers ______________________________________________ 191
7. La adaptación e implementación de la MiFID en las Entidades de Crédito.
Un año después
Francisco Uría Fernández. Vicesecretario General y Jefe de la Asesoría Jurídica, AEB ____________ 201
8. Algunas consideraciones acerca del estado de situación de la regulación exMiFID
en Derecho Español a la actividad de las Empresas de Servicios de Inversión
Ignacio Santillán Fraile. Director General, Gestora del Fondo General de Garantía de Inversiones
(FOGAIN) ____________________________________________________________________ 213
9. La función de Cumplimiento Normativo en el nuevo entorno de la MiFID.
El incumplimiento de la normativa como nuevo riesgo para las entidades.
Almudena de la Mata Muñoz. Banco de España ________________________________________ 225
10. La función de Cumplimiento Normativo en el nuevo entorno de la MiFID.
El incumplimiento de la normativa como nuevo riesgo para las entidades
Francisco Navajas Martínez. Director de Cumplimiento Normativo, Caja de Ahorros del
Mediterráneo (CAM) ______________________________________________________________ 237
11. El impacto de la MiFID en los Mercados Regulados. Previsiones de la incidencia sobre
la liquidez de los mercados
Ramón Adarraga Morales. Director del Departamento Internacional, BME
Carlos López Marqués. BME ________________________________________________________ 245
12. El nuevo entorno de negociación en la MiFID. Consecuencias para la gestión y
ejecución de las órdenes
Galo Juan Sastre Corchado. Abogado y economista
Enrique Alonso Alonso. Economista ___________________________________________________ 253
13. Situación actual de la compensación y liquidación en Europa: Código de Conducta
de la industria y proyecto «Link Up Markets»
Jesús Benito Naveira, Consejero Delegado, Iberclear ______________________________________ 367
4
ÍNDICE
14. Migración a la SEPA y transposición de la Directiva de Servicios de Pago: la
integración del mercado europeo de pagos minoristas sigue su curso
Carlos Chuliá García. Departamento de Sistemas de Pago, Banco de España __________________ 281
15. La integración de la banca minorista europea, la asignatura pendiente. Avances
en la integración en los mercados hipotecario y de crédito al consumo
Alejandra Kindelán. Directora del Servicio de Estudios y Public Policy, Banco Santander
Mª Vera Muñoz. Analista del Servicio de Estudios y Public Policy, Banco Santander ____________ 295
PAPELES DE LA FUNDACIÓN __________________________________________________________ 309
ENTIDADES PATRONO DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS FINANCIEROS ______________ 310
5
EQUIPO DE TRABAJO
EQUIPO DE TRABAJO
DIRECTORES
Martínez-Pardo del Valle, Ramiro
Consejero Director General, Nordkapp.
Zapata Cirugeda, Francisco Javier
Director Asesoría Institucional y Vicesecretario del Consejo de Administración, Banco Popular Español
REDACTORES
Hernández Aler, Gloria
Directora del Área de Derecho Financiero, Deloitte
Jiménez Fernández, Alfredo
Director de Análisis y Estudios, Fundación de Estudios Financieros
COLABORADORES
Adarraga Morales, Ramón
Director del Departamento Internacional, BME
Alonso Alonso, Enrique
Director de Cumplimiento Normativo, Merril Lynch en España
Arranz Pumar, Gregorio
Consultor
Benito Naveira, Jesús
Consejero Delegado, Iberclear
Carrascosa Morales, Antonio
PriceWaterhouseCoopers
Chuliá García, Carlos
Departamento de Sistemas de Pago, Banco de España
Guisasola Marrodan, Borja
PriceWaterhouseCoopers
Gutiérrez Campiña, Sara
Área de Derecho Financiero, Deloitte
Hernández Aler, Gloria
Directora del Área de Derecho Financiero, Deloitte
Hernangómez Cristóbal, Francisco
Director de Estudios y Análisis de Gestión, Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)
Kindelán Oteyza, Alejandra
Directora del Servicio de Estudios y Public Policy, Banco Santander
López Marqués, Carlos
BME
de la Mata Muñoz, Almudena
Banco de España
Maudos Villarroya, Joaquín
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE)
7
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Méndez Álvarez-Cedrón, José María
Director General Adjunto - Secretario General, Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA)
Navajas Martínez, Francisco
Director de Cumplimiento Normativo, Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM)
Santillán Fraile, Ignacio
Director General, Gestora del Fondo General de Garantía de Inversiones (FOGAIN)
Sastre Corchado, Galo Juan
Director de Cumplimiento Normativo Deutsche Bank en España
Uría Fernández, Francisco
Vicesecretario General y Jefe de la Asesoría Jurídica, AEB
Vera Muñoz, María
Analista del Servicio de Estudios y Public Policy, Banco Santander
de Vera Santana, Francisco Luis
Economista
GRUPO DE CONSULTA
Adserà Gebellí, Xavier
Presidente, Fundación de Estudios Financieros
Aranzadi Martínez, Claudio
Presidente del Consejo Asesor, Fundación de Estudios Financieros
Basurto Solaguren-Beascoa, Juan
Asesor Financiero, AEB
de la Dehesa Romero, Guillermo
Presidente, Aviva
Fernández Navarro, Manuel
Director de Área de Cumplimiento Normativo, Caja Madrid
Moral Marcos, Gemma
Landwell-PWC
Navas Díaz, José Ignacio
Director General Adjunto Financiero, Caixa Galicia
Lecanda Artiach, Ignacio
Pactio Gestión, S.A.
Núñez, Susana
Directora del Departamento de Sistemas de Pago, Banco de España
Palomo Álvarez, José Luis
Gómez Acebo y Pombo
Pérez Fernández, José
Presidente Comisión Académica y Científica, Fundación de Estudios Financieros
Pérez Renovales, Jaime
Secretario General y del Consejo, Banesto
Placencia Porrero, Alberto
Ernst & Young
Ríos Cid, Antonio
Deloitte
8
EQUIPO DE TRABAJO
Rubio de Casas, María Gracia
Socio, Baker & Mckenzie
Sarandeses Astray-Caneda, Rafael
Secretario General del IEAF y Director General, FEF
Thiel Klinger, Margarita
Directora Comunicación para el Sur de Europa, Fidelity International
Ureta Domingo, Juan Carlos
Presidente Renta 4
Varela Muiña, Tomás
Banco Sabadell
9
PRESENTACIÓN
plantea a partir de ahora un desafío para el sistema financiero español como consecuencia de
una mayor competencia en los mercados. Las
estimaciones realizadas por el IVIE muestran la
importancia que el proceso de integración
financiera ha tenido para el crecimiento de la
economía española, que el informe cifra en 0,5
puntos porcentuales en el crecimiento acumulado en el PIB desde 1999.
El sistema de indicadores en el que se apoya
el informe del IVIE llega hasta diciembre de
2007, por lo que no ha sido posible analizar los
últimos efectos de la crisis sobre el avance de la
integración financiera. En consecuencia, es
intención de la Fundación seguir manteniendo
este sistema de indicadores para actualizar los
resultados y conclusiones del Observatorio en
sucesivas ediciones.
Por otra parte, el trabajo de este año no puede
ser ajeno a la situación de desconfianza generalizada en los mercados financieros y a la importante crisis que esta situación ha causado. Por
ello, el equipo que elabora este estudio ha creído
necesario abordar temas de gran actualidad
como son las medidas adoptadas hasta ahora por
los gobiernos y organismos multilaterales, así
como algunos factores cuyo inadecuado funcionamiento se ha puesto de manifiesto en este contexto. En especial, se aborda la figura de las
agencias de calificación crediticia, la armonización de los Fondos de Garantía de Depósitos a
nivel europeo y sus distintos mecanismos de
dotación y cuestiones relativas al modelo de
Supervisión Financiera, tanto a nivel europeo
como en España.
Constituye para mí un motivo de satisfacción
presentar el trabajo que realiza, por tercer año
consecutivo, el «Observatorio sobre la Reforma
de los Mercados Financieros Europeos» de la
Fundación de Estudios Financieros (FEF). El
estudio parte de la decisión de la Fundación de
revisar con carácter periódico el seguimiento y la
valoración de la reforma encaminada hacia la
integración de los servicios financieros en Europa. Por ello, el objeto del Observatorio es ofrecer
a los Patronos de la Fundación, a los reguladores
y supervisores, empresarios, inversores, accionistas y agentes del mercado financiero en general,
una opinión independiente y objetiva de la reforma emprendida, con el ánimo de divulgarla y
contribuir, así, al mejor funcionamiento de los
mercados financieros europeos.
En esta tercera edición, el estudio cuenta con
una importante novedad, ya anunciada en anteriores ediciones, que consiste en la incorporación al Observatorio de un informe relativo a los
«Indicadores sobre la Integración Financiera en
Europa: análisis del caso español». Este informe
ha sido realizado por el Instituto Valenciano de
Investigaciones Económicas (IVIE) por encargo
de la Fundación y su objetivo principal es valorar si el PASF ha propiciado un avance en la
integración del mercado único de los servicios
financieros y sus efectos sobre la competencia, la
eficiencia y desarrollo económico. La principal
conclusión del análisis realizado a través del
estudio de cerca de 80 indicadores de integración es que la creación del euro y la aprobación
del PASF han supuesto un importante beneficio
para la economía española, aunque también se
11
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Como continuación a los trabajos realizados
en la anterior edición de este Observatorio, se
aborda en el presente documento el estudio del
impacto de la MiFID en el mercado español, un
año después de su implantación, que ha supuesto un cambio trascendental tanto en la estructura
de los mercados financieros como en el modo en
el que sus miembros y demás entidades se organizan y actúan en ellos. Igualmente, se hace una
especial consideración al hecho de que las nuevas
exigencias de esta Directiva hacen más complejas
las relaciones de las entidades con los inversores
y su adopción se ha producido en un momento
en el que la captación de clientes resulta más
ardua en la difícil situación financiera actual. Asimismo, se analizan las consecuencias de la aparición de los nuevos centros de negociación que
permite la Directiva y se evalúan los primeros
indicios de su impacto en los mercados regulados.
Por último, se han incluido otros trabajos relativos a la compensación y liquidación en Europa,
a la Zona Única de Pagos para el euro (SEPA), a
la Directiva de Servicios de Pago, a la de Crédito
al Consumo y al Libro Blanco sobre la integración de los mercados de crédito hipotecario. De
la misma manera como se realizó en 2007, se
analizan las normas comunitarias referidas, se
advierte sobre algunas deficiencias detectadas
hasta ahora y se facilitan algunas conclusiones y
recomendaciones basadas en los trabajos de los
autores de las contribuciones que conforman esta
obra.
Entre las conclusiones del estudio, me gustaría destacar dos. La primera es que la crisis financiera internacional ha puesto de relieve algunos
elementos de debilidad que conviene analizar
para que no se repitan en el futuro. Ahora bien,
en el más que previsible proceso de revisión de
las normas al que nos vemos abocados como consecuencia de la crisis, conviene evitar una intensificación indiscriminada de las reglas sobre
materias financieras. En este sentido, creemos
que las iniciativas han de ser ponderadas y justificadas por un análisis de los beneficios que aporten con respecto a los costes que suponen para el
sistema en su conjunto. Antes de la adopción de
una nueva norma es necesario llevar a cabo una
evaluación previa de su impacto y evitar la tendencia natural a la sobrerregulación, derivada de
la situación de crisis.
La segunda es la necesidad de impulsar y
abordar cuanto antes una mayor cultura financiera en los inversores. La complejidad de los
mercados y los riesgos inherentes a los productos
que se ofrecen a los clientes requieren un esfuerzo renovado por parte de los reguladores e intervinientes en los mercados. El reto es proveer solamente la información que sea relevante a los
clientes para su protección, frente a la situación
actual de proporcionar mucha información a
quienes no están bien preparados para entenderla y utilizarla adecuadamente en su favor.
Como en la edición anterior, el trabajo que se
presenta consta de dos partes: una primera que
contiene el «Informe y Conclusiones del Observatorio»; y una segunda en la que aparecen diversos artículos en los que los distintos colaboradores, protagonistas relevantes en el mercado financiero español, ofrecen una visión completa de las
normas anteriormente citadas.
A todos los que han participado de alguna
manera en la elaboración de este estudio y especialmente a sus directores D. Ramiro MartínezPardo del Valle y D. Javier Zapata Cirugeda,
quiero agradecerles desde aquí su dedicación,
esfuerzo y apoyo a esta iniciativa de la FEF.
Un año más, desde la Fundación de Estudios
Financieros esperamos que el lector encuentre
esta iniciativa constructiva, interesante y útil.
Xavier Adserà
Presidente de la Fundación de Estudios Financieros
12
INFORME Y CONCLUSIONES
DEL OBSERVATORIO
Ramiro Martínez-Pardo del Valle
Francisco Javier Zapata Cirugeda
Gloria Hernández Aler
Alfredo Jiménez Fernández
da en vigor, en la Directiva de Mercados de Instrumentos Financieros (en adelante, MiFID o la Directiva), junto a otras materias tan relevantes como las
Ofertas Públicas de Adquisición, la Zona Única de
Pagos para el euro (SEPA), o las normas contra el
Abuso de Mercado, primera regulación elaborada
y desarrollada en su integridad según el procedimiento del Informe Lamfalussy.
Desde su creación, ha sido voluntad del equipo que elabora el Observatorio, que este año presenta su tercera edición, ofrecer una mejora del
trabajo y acercarse a la actualidad, ofreciendo
una visión cercana al estado de la regulación de
los mercados europeos en cada período, sin
abandonar la pretensión de ser una reflexión que
se eleve sobre la coyuntura del momento. El
carácter anual del Observatorio y su permanente
vocación de adaptación a la situación de los mercados justifica ciertos cambios en cada una de sus
ediciones, tanto en su sistemática, como en su
contenido y en las materias examinadas, permaneciendo, no obtante, su «fondo» común.
Para la elaboración de este informe, el Grupo
de Trabajo inició sus reuniones en el segundo trimestre de 2008. Como continuación a la edición
precedente y, como primer objetivo, se consideró
necesario y útil poner en marcha la valoración de
los avances producidos hacia la consecución del
objetivo de total integración del mercado europeo a través del conjunto de indicadores que
habían sido identificados en trabajos preceden-
1. EL OBSERVATORIO
La Fundación de Estudios Financieros (en adelante, también la Fundación) ha mostrado, desde
su constitución, un interés preferente por el estudio de los mercados financieros europeos, así
como de los servicios que se prestan en ellos y de
los agentes y demás sujetos participantes. En
2004, la Fundación publicó un Estudio sobre la
Reforma de los Mercados Financieros Europeos
que se enfrentó a un ambicioso –y novedoso en
España– objetivo de examinar el desarrollo del
Plan de Acción de Servicios Financieros (en adelante, PASF), a un año de su culminación formal.
En 2006, se creó este Observatorio sobre la
Reforma de los Mercados Financieros Europeos
(en adelante, el Observatorio), con el fin de establecer un foro permanente de seguimiento de sus
logros, una vez cumplido el plazo establecido
para su culminación. En aquella primera edición,
el Observatorio puso de relieve la necesidad de
establecer un conjunto de indicadores que hicieran posible identificar y medir los avances producidos en cuanto a la eliminación de las ineficiencias o barreras detectadas y evaluar los pasos
futuros necesarios para conseguir la total integración de los mercados financieros europeos y
una adecuada protección de los inversores,
ambos, objetivos fundamentales del Plan.
En la edición del año pasado, el estudio se centró principalmente, por la inminencia de su entra13
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
tes. Asimismo, se creyó conveniente revisar las
consecuencias de la entrada en vigor de la MiFID
y su transposición, que en España se produjo con
posterioridad a noviembre de 2007, un año después de la fecha prevista en la Directiva.
Como complemento de ese primer objetivo,
el Grupo de Trabajo ha añadido otras cuestiones
que en estos meses se han tornado críticas y han
cobrado una actualidad que era poco previsible
al comienzo de los trabajos. En particular, una
serie de acontecimientos que han generalizado
una importante desconfianza en los mercados
financieros hacen necesario que el Observatorio
incorpore ciertas referencias a temas no incluidos
en el plan inicial, que han afectado, de una u otra
forma, al contenido de la mayoría de las materias
integradas en el presente informe. Además, el
seguimiento de la actual crisis será, probablemente, objeto de atención en los siguientes trabajos del Observatorio, por lo que pareció conveniente hacer algunas observaciones ya en el
informe de este año.
por encargo de la Fundación, un detallado estudio que resulta esencial al objeto de este Observatorio: la valoración del grado de integración
de los mercados financieros europeos, en la idea
de que esa integración es un factor clave para el
crecimiento económico. Como se anticipaba en
ediciones anteriores, se ha elegido un número
de indicadores, que abarca numerosos productos
y servicios financieros, referidos no sólo a un
momento determinado sino también a un período de tiempo. El objetivo es evaluar la integración, competencia y eficiencia de los intermediarios y hacer un análisis comparado de la productividad de la industria financiera y de los
efectos de su integración sobre el crecimiento
económico.
A continuación, dado que el trabajo relativo a
los «Indicadores sobre la integración financiera»
sólo alcanza hasta el año 2007, antes de que la
situación de los mercados se agravara, hemos
considerado oportuno referirnos, antes de abordar las materias citadas anteriormente, a la situación de los mercados motivada por la falta de
confianza y a las medidas adoptadas hasta el
momento por los gobiernos y organismos multilaterales, así como a algunos de los factores cuyo
inadecuado funcionamiento se ha puesto de
manifiesto en este contexto. En especial, se aborda la figura de las agencias de calificación y se
analiza su papel en la crisis actual y en el futuro
como pieza relevante del sistema. Por otra parte,
la exigencia de armonización de las actuaciones
dirigidas a paliar la crisis, nos sugiere comentarios en torno a la necesidad de armonización de
los Fondos de Garantía de Depósitos a nivel europeo y sus distintos mecanismos de dotación, lo
que es especialmente relevante en estos momentos.
Asimismo, y al hilo de las propuestas de
reforma que han surgido de la actual situación,
se abordan cuestiones relativas al modelo de
Supervisión Financiera europea, cuestión de
gran importancia que afecta a la competitividad
de las instituciones financieras en un mercado
globalizado. En esta línea, se afronta también la
posible reforma de la Supervisión Financiera en
España, los modelos de Supervisión aplicables y
2. CONTENIDO DE LA PRESENTE
EDICIÓN
El contenido de esta tercera publicación es similar a la de las precedentes, al integrar en este
informe el trabajo de los diversos artículos de los
colaboradores del Observatorio. El devenir de los
últimos acontecimientos y la propia naturaleza
del Observatorio, que exige el seguimiento y la
valoración de los sucesos que enmarcan la actualidad, hace que, en esta ocasión, el índice de los
trabajos del Observatorio incluya una gran variedad de asuntos de naturaleza diversa pero, en
todos los casos, de gran impacto sobre los mercados.
En primer lugar, el informe cuenta con una
importante novedad, ya anunciada en anteriores
ediciones, que consiste en el estudio de los «Indicadores sobre la Integración Financiera en Europa: análisis del caso español».
El Instituto Valenciano de Investigaciones
Económicas (en adelante, IVIE) ha realizado,
14
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
3. INDICADORES DE INTEGRACIÓN,
DESARROLLO, COMPETENCIA
Y EFICIENCIA EN LOS MERCADOS
FINANCIEROS EUROPEOS
las experiencias obtenidas hasta el momento en
la crisis financiera.
Junto al examen de los Indicadores y las valoraciones en torno a la crisis, se desarrollan otros
temas relevantes que han sido tratados en su
inmensa mayoría en las colaboraciones incluidas
en este informe.
Por una parte, se aborda el estudio del
impacto de la MiFID, un año después de su
implantación, sobre el mercado español,
haciendo una especial consideración al hecho
de que las exigencias de la Directiva hacen más
complejas las relaciones de las entidades con los
inversores y su adopción se ha producido en un
momento en el que la captación de nuevos
clientes ya resulta dificultada por la situación
financiera actual. Se incluyen en este apartado
los trabajos de expertos muy cualificados en la
materia que han tenido un papel protagonista
en los comités de trabajo creados para la transposición de la MiFID. Entre ellos, se encuentran
diversos artículos relativos a (i) la valoración de
la transposición de la Directiva; (ii) el impacto
sobre la contratación; y (iii) el impacto sobre las
relaciones cliente-intermediario. Finalmente, en
esta primera parte se incluyen reflexiones relativas a la función de Cumplimiento Normativo
en el nuevo entorno de la MiFID y a las nuevas
empresas de asesoramiento financiero (EAFIS)
que comenzarán a crearse a finales del año en
curso.
Por otra parte, y para terminar, se han incluido otros trabajos referentes a la situación actual
de la compensación y liquidación en Europa y a
la Zona Única de Pagos para el euro (SEPA), a la
Directiva de Servicios de Pago, a la de Crédito al
Consumo y al Libro Blanco sobre la integración
de los mercados de crédito hipotecario.
Los comentarios y recomendaciones de este
informe introductorio con el resumen de las conclusiones alcanzadas, se fundan, en gran medida,
en los artículos de los colaboradores del Observatorio y en el trabajo sobre los indicadores del
IVIE, por lo que su comprensión y mejor conocimiento exigen la atenta lectura de los textos
adjuntos.
Como se ha anticipado, una parte clave del trabajo de este año lo constituyen las conclusiones
del estudio de los indicadores de integración llevado a cabo por el IVIE1. Debe advertirse que el
sistema de indicadores en el que se apoya el
informe llega hasta diciembre de 2007, por lo
que no ha sido posible analizar los efectos que la
reciente crisis tiene sobre el avance en la integración financiera en Europa. En consecuencia, en
el actual contexto de inestabilidad financiera, es
imprescindible mantener plenamente vigente el
sistema de indicadores para poder así actualizar
periódicamente los resultados y conclusiones del
Observatorio sobre la Reforma de los Mercados
Financieros Europeos y el análisis específico del
caso español.
El aumento progresivo del grado de integración de los mercados financieros es uno de los
objetivos fundamentales de la agenda de las instituciones europeas, dado sus efectos beneficiosos
sobre el crecimiento económico. Por este motivo,
diversas instituciones (Comisión Europea, Banco
Central Europeo, etc.) se han preocupado por
analizar el avance de la integración financiera en
Europa así como de diseñar las medidas más adecuadas para fomentar el proceso, entre las que
destaca el PASF.
El análisis de esa integración financiera exigía
diseñar previamente un sistema de indicadores
que sirva de soporte a la elaboración de cualquier
informe sobre el avance del proceso2. En este con-
1
Ver informe titulado Observatorio sobre la Integración
Financiera en Europa: Análisis del caso español elaborado por el
Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE),
bajo la dirección de Joaquín Maudos, que se incorpora en
este estudio.
2
Para ello, el sistema: a) debe abarcar los distintos productos, mercados e instituciones que configuran el sistema
financiero; b) debe utilizar la información más actualizada
posible; c) debe permitir valorar el avance en el proceso de
integración; d) debe permitir analizar los nexos de conexión
existente entre la integración, la competencia y la eficiencia
de los intermediarios financieros; e) debe contener un análi-
15
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Las fuertes ganancias de productividad del
sistema financiero español se han producido en
un contexto macroeconómico caracterizado por
elevadas tasas de crecimiento del PIB que han
podido ser financiadas gracias a los fondos recibidos del resto de países de la UE-15. Sin duda,
el mercado español se ha beneficiado del avance
en el grado de integración de los mercados
financieros europeos como consecuencia de dos
acontecimientos que coinciden en el tiempo: la
aprobación en 1999 del PASF y la implantación
en el mismo año del euro en los países de la
Unión Económica y Monetaria.
Las estimaciones realizadas en el informe
muestran la importancia que tanto el desarrollo
como la integración financieros han tenido como
factores que han impulsado el crecimiento
reciente de la economía española. De hecho, de
1999 a 2007, España es el país de la UE-15 que
más ha incrementado su nivel de desarrollo
financiero y uno de los que más se ha beneficiado del avance experimentado en la integración
de los mercados financieros europeos. Este resultado es consecuencia de la posibilidad que la
integración le ha brindado para acceder a las
fuentes de financiación externas. El impacto económico que la integración financiera ha supuesto a la economía española se ha estimado en 0,5
puntos porcentuales (pp.) de crecimiento acumulado en el PIB desde 1999, frente a 0,3 pp. de
media en las economías de la UE-15.
Además de los beneficios que la integración
financiera ha tenido sobre la disponibilidad de
fuentes de financiación, el PASF ha propiciado la
creación de un entorno de mayor rivalidad competitiva en los mercados, así como la consecución de mejoras de eficiencia. En el primer caso,
los indicadores de competencia estimados referidos al sector bancario muestran una caída en el
poder de mercado en buena parte de los productos bancarios. En el segundo, la mayor rivalidad competitiva ha obligado a las entidades
financieras europeas a realizar un esfuerzo
reductor de costes, lo que ha redundado en
mejoras de eficiencia. Es de destacar que la
reducción de costes unitarios ha sido más intensa en las entidades de crédito españolas, lo que
texto, el objetivo perseguido es analizar la evolución reciente del grado de integración de los mercados financieros europeos a partir de la construcción de un sistema formado por casi 80 indicadores. El horizonte temporal analizado comprende
en general el período 1999-2007 ya que el objetivo primordial es valorar si el PASF ha propiciado
un avance en la integración de un mercado único
de los servicios financieros y sus efectos sobre la
competencia, eficiencia y desarrollo económico.
Debido a que otras instituciones ofrecen sus
propios observatorios de integración financiera,
el informe de indicadores plantea dos elementos
diferenciales que le aportan su valor añadido. En
primer lugar, centra su atención en el caso español, analizando la posición relativa del sistema
financiero español en el contexto europeo en
aspectos tan importantes como su grado de apertura externa, internacionalización, eficiencia,
competencia, actividad cross-border, etc. Y en
segundo lugar, ofrece una estimación del impacto sobre el crecimiento económico derivado del
avance en el desarrollo e integración de los mercados financieros europeos desde la puesta en
marcha del PASF en 1999.
El análisis realizado muestra que el tamaño
del sector de la intermediación financiera es en
España algo más reducido que la media de la
UE-15 ya que representa el 4,7% del PIB y el
1,95% del empleo, frente a porcentajes del 5,7%
y 2,8%, respectivamente, de media en la UE-15.
No obstante, a pesar de su menor tamaño relativo, el sistema financiero español encabeza el ranking de la UE-15 en términos del crecimiento de
la productividad del factor trabajo, con una tasa
de crecimiento desde 1999 que triplica la media
europea (7,6% anual frente al 2,5% de la UE-15),
y que contrasta con las modestas ganancias de
productividad del sector privado de la economía
(sólo el 0,6% en España y el 1,5% en la UE-15).
sis comparado de la productividad del sector de la intermediación financiera y sus fuentes de crecimiento; f) debe permitir valorar los efectos de la integración sobre el crecimiento económico; y g) debe mantenerse «vivo» en el tiempo para
valorar de forma periódica los avances en el proceso de integración financiera.
16
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
las sitúa en niveles de eficiencia por encima de la
media europea.
No obstante, a pesar de la importancia que la
integración financiera europea ha tenido en la
economía española, las ganancias potenciales se
han visto reducidas como consecuencia de alguna de las características específicas del sistema
financiero español en algunos de los indicadores
construidos en este Observatorio. Entre ellas:
a) a pesar del crecimiento de los últimos
años, el grado de apertura externa e internacionalización del sistema bancario español es reducido en el contexto europeo, lo
que parece debido a las especialidades del
modelo de internacionalización seguido
por las entidades españolas que han primado las adquisiciones transfronterizas
frente a su expansión internacional.
b) la actividad transfronteriza de las instituciones financieras monetarias españolas es
muy reducida en los préstamos a las economías domésticas y sociedades no financieras y en los depósitos no interbancarios,
que son precisamente las actividades en las
que las entidades españolas están más
especializadas. Si bien este resultado está
en línea con el menor nivel de integración
de los mercados financieros al por menor,
la actividad cross-border de la banca española es inferior a la media de la banca de la
eurozona;
c) el sector bancario español presenta un
mayor sesgo doméstico en las tenencias de
deuda;
d) la elevada densidad de la red de medios de
pago en España contrasta con una reducida utilización de la capacidad instalada;
e) en el sector de los seguros, la cuota de mercado de sucursales de entidades extranjeras es muy reducida en España.
En conclusión, el avance del grado de integración de los mercados financieros tras la aprobación
del PASF y la creación del euro en 1999, ha supuesto un considerable beneficio para la economía
española, aunque a la vez presenta un desafío para
el sistema financiero español como consecuencia
de la existencia de mayor competencia en los mercados, donde los shocks que afectan a un determinado país, incluso no europeo, se propagan más
rápidamente al resto de países del mercado europeo de referencia como está demostrando el actual
entorno de inestabilidad financiera.
3.1. PRINCIPALES RESULTADOS DE LOS
INDICADORES DE INTEGRACIÓN
Los principales resultados referidos al sistema
financiero español que se desprenden de los
indicadores que forman el sistema son los
siguientes:
Desarrollo financiero
1. Del conjunto de países de la UE-15, España es
el que ha experimentado el mayor crecimiento
en su nivel de desarrollo financiero en el período
1999-2007. Este fuerte desarrollo de los mercados financieros ha permitido situar a España a
finales de 2007 muy por encima de la media
europea en el peso de la capitalización total
como porcentaje del PIB (442%).
2. Los indicadores de desarrollo financiero
de la economía española muestran un mayor
peso de la financiación bancaria (172% del PIB)
en relación al tamaño de los mercados de renta
fija (153%) y variable (117%), lo que refleja la
importancia de la banca en la estructura financiera de la economía española. No obstante, en
relación a la situación existente en 1999, el
aumento de los mercados ha sido superior al crecimiento de la intermediación bancaria, lo que
refleja que la estructura financiera se orienta
cada vez más a los mercados frente a la banca.
3. El fuerte desarrollo de los mercados de
valores y bancarios en España contrasta con el
modesto desarrollo de la industria de los fondos
de inversión y de pensiones, siendo reducido su
peso en el PIB en comparación con el promedio
de países de la eurozona. En el caso de los seguros, el crecimiento en España ha sido más acelerado, si bien el peso de sus activos financieros en
17
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
el PIB (19,3%) es menos de la mitad del de la
eurozona (49%). De igual forma, la tasa de penetración de los seguros en España también es inferior a la media europea, sobre todo en el segmento de seguros de vida.
46,8% de la deuda total en 2007, duplicando el
valor de 1999. En este contexto, la expansión
internacional de la renta fija española ha sido
más intensa, representando las emisiones internacionales en 2007 el 47,9% del total.
9. La actividad transfronteriza en los mercados de renta fija europeos ha aumentado en los
últimos años. En este aspecto, España presenta
un grado de integración con los países de la UE15 algo más elevado que la media europea.
10. En el caso concreto de la deuda en manos
de las instituciones financieras monetarias, las
entidades españolas han aumentado un 22% de
1999 a 2007 el peso de la tenencia de renta fija
emitida por bancos de otros países del área del
euro, hasta alcanzar un 24,2% del total de la
deuda en 2007 (31,2% de media en la eurozona).
El crecimiento ha sido mayor a la media europea
en la renta fija emitida por entidades no bancarias, si bien su peso en el total de la deuda (22,6%
en 2007) está muy por debajo de la banca europea (45,4%). En consecuencia, nuestro sector
bancario presenta un mayor sesgo doméstico en
las tenencias de deuda.
11. Del total de inversiones exteriores en
renta variable que realiza España, el 82,8% se
realizan en la UE-15 (la media europea es del
53,7%), siendo el país de la UE-15 que ha experimentado el mayor crecimiento desde 1997. Sin
embargo, en el caso de las emisiones, la importancia de las realizadas en países de la UE-15 es
inferior (55,1% vs. 55,6% en el promedio de la
UE-15), permaneciendo el porcentaje en un
valor similar al de 1997.
12. El grado de integración de los mercados
bancarios es muy desigual en función del producto analizado, existiendo las mayores diferencias de tipos de interés entre países en los préstamos al consumo de las familias. Además, mientras que ha avanzado la integración en los préstamos a las empresas y para la compra de vivienda, las diferencias de tipos se han acentuado en
los préstamos al consumo y en los depósitos a la
vista desde finales de 2005.
13. Los tipos de interés de la banca española
son inferiores a los promedios europeos en los
Integración financiera
4. El elevado grado de cumplimiento de la ley
de un solo precio en los mercados monetarios
contrasta con la reducida importancia de las actividades cross-border, ya que la tenencia en las carteras nacionales de deuda a corto emitida por
otros países de la eurozona representa a finales
de 2006 el 11,6% del total, existiendo por tanto
un claro sesgo hacia la deuda doméstica.
5. El grado de internacionalización de la
deuda es, en España, superior a los promedios
europeos, siendo la diferencia más acusada en la
vertiente del pasivo (en 2006, el 78,6% de la
deuda externa de la economía española se coloca
en otros países de la UE-15, frente al 48,4% del
promedio europeo).
6. El elevado grado de integración de los
mercados interbancarios europeos se ha visto
impulsado por la integración de los sistemas de
pagos. En España, los grandes pagos con bancos
de otros países de la UE-15 representan un porcentaje reducido del total (11,5% en 2007, frente
al 22,3% de media en la UE-15), si bien el crecimiento ha sido intenso desde 1999.
7. En el mercado de la deuda, las diferencias
en los spreads de los bonos entre los distintos países europeos han caído de forma considerable
desde 1999, propiciando el proceso de integración. En este contexto, el spread de la deuda
pública española se mantiene por encima del
alemán, si bien la diferencia en 2007 es de sólo 2
(9) puntos básicos (pb.) en la deuda a 3 años
(largo plazo). No obstante, desde finales de 2007
se constata un aumento de los spreads tanto en
España como en la media de la eurozona.
8. Las emisiones internacionales de deuda
han experimentado un fuerte crecimiento en los
últimos años hasta alcanzar un valor máximo del
18
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
préstamos a las empresas y para la compra de
vivienda. Por el contrario, el diferencial es elevado y creciente en los préstamos al consumo, con
un spread de 182 pb. de promedio en 2007. En
los productos pasivos, la remuneración de los
depósitos vista es inferior en España mientras
que en los depósitos a plazo ocurre justamente lo
contrario.
14. La actividad transfronteriza de la banca
española con el resto de países de la UE-15 ha
aumentado de forma considerable desde 1999,
con un crecimiento incluso más intenso que la
media de la banca de la eurozona, a excepción de
la inversión en renta fija y la captación de depósitos del sector no financiero. No obstante, a finales de 2007 la actividad transfronteriza del sector
bancario español es inferior a la media de la
banca de la eurozona en gran parte de los productos bancarios. El grado de integración es
reducido en los préstamos al sector no financiero
(en España, sólo el 2,3% se conceden a residentes de otros países de la UE-15, frente al 7,2% de
media en la eurozona) y en los depósitos no
interbancarios (3% en España vs. 8,2% en la
eurozona). La actividad cross-border es muy superior en el mercado interbancario y en los títulos
de renta fija, lo que da muestras del mayor nivel
de integración en los mercados bancarios al por
mayor.
15. La banca española presenta un grado de
internacionalización de su actividad mucho más
reducido que la banca de la UE-15, ya que el
peso del sector exterior en el activo es del 14,2%
en 2007 frente al 32,1% de media en la banca de
la eurozona. De forma paralela, su grado de
apertura externa (el peso del sector exterior en el
pasivo es del 15%) también es inferior al de la
banca del área del euro (21,4%), habiéndose
reducido en relación al nivel existente en 1999.
16. A finales de 2007, el principal destino de
las inversiones financieras de la banca española
es la UE-15, ya que concentra el 57,7% del total
de inversiones en el exterior. Fuera de la UE-15
destacan las inversiones en América (39% del
total de las inversiones exteriores), muy localizadas en México (12%), Estados Unidos (12%) y
Brasil (5%). La diversidad geográfica de las
inversiones de la banca española es un hecho a
valorar muy positivamente como estrategia para
mitigar riesgos.
17. Por lo que respecta a la apertura externa,
la financiación que la banca española capta de
terceros países procede mayoritariamente de la
UE-15, ya que alcanza un valor máximo en 2007
del 90% del total.
18. La apertura al exterior del sector asegurador europeo ha aumentado en los últimos años
como demuestra el aumento de la cuota de mercado de sucursales de compañías extranjeras en
países de la UE-15. En España, la cuota de mercado de sucursales de entidades extranjeras es
muy reducida (0,18% frente a un 5,5% en la UE15). No obstante, la apertura del sector de los
seguros en España es muy superior y más cercana a la media europea en términos de cuota de
mercado de compañías nacionales pero controladas por empresas extranjeras (13,4% en España,
frente a 18% en la UE-15).
19. La reducción de la apertura al exterior del
mercado de los seguros en España contrasta con
la creciente internacionalización de sus inversiones, ya que la parte del portafolio invertido en
activos exteriores representa el 36,7% del total.
20. La internacionalización de las carteras de
los fondos de inversión y de pensiones también
ha aumentado en los últimos años, habiéndose
reducido en torno a 18 pp. el sesgo doméstico en
el caso español.
Competencia
21. La concentración de la banca española es
inferior a la media europea y se ha mantenido
relativamente constante frente al crecimiento en
la banca de la UE-15.
22. Los índices de poder de mercado estimados en el informe sitúan a la banca española por
debajo de la media de la eurozona en los préstamos a las empresas no financieras, en torno a la
media en los préstamos hipotecarios y claramente por encima de la media en los préstamos al
19
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
consumo. En los productos pasivos, el índice de
poder de mercado es similar al europeo en los
depósitos a plazo, si bien es mucho más elevado
(2,7 veces superior) en los depósitos vista.
23. Los márgenes bancarios han caído en
España con más intensidad que en el promedio
de la banca europea, si bien los niveles actuales
son superiores. En concreto, el margen de intermediación, ordinario y de explotación es en
España un 28%, 25% y 18% superior a la media
de la UE-15, respectivamente.
24. El fuerte ritmo de crecimiento de la actividad bancaria, junto con las mayores mejoras de
eficiencia, explican que la rentabilidad de la
banca española sea muy superior a la media
europea. En concreto, la última información
homogéneamente comparable sitúa el ROE de la
banca española un 22% por encima de la media
europea, siendo un 52% superior su rentabilidad
en términos de ROA.
25. La concentración en el sector de los seguros de la UE-15 ha aumentado en la última década un 25% en el segmento de vida y un 57% en
no vida. En este contexto, el crecimiento en
España ha sido más intenso, si bien los niveles
actuales son muy inferiores a la media europea.
26. La rentabilidad del sector asegurador
español es inferior a la media europea, apuntando hacia la existencia de mayor competencia en
España.
bajada es, en relación a la media de la UE-15, un
30% más elevada.
28. La eficiencia de la banca española ha crecido en mayor medida que la media de la UE-15,
siendo su ratio de eficiencia operativa inferior
hasta situarse en la actualidad en el menor valor
desde 1999 (49% frente al 54,1% en la UE-15).
Las fuertes ganancias de eficiencia de la banca
española vienen explicadas por el esfuerzo realizado en la reducción de costes, si bien los costes
medios actuales se sitúan por encima del promedio europeo como consecuencia del mayor peso
de la banca minorista en España apoyada en una
extensa red de sucursales.
29. La productividad del trabajo en el sector
seguros (primas por trabajador) es, en España,
un 7% inferior a la media europea, siendo en
paralelo mayores los costes unitarios en España.
30. La eficiencia/liquidez del mercado de
valores español es elevada en relación a las principales bolsas europeas. En 2007, la turnover ratio
alcanza en España el 205,6% del PIB, valor sólo
superado por la bolsa londinense.
Integración financiera y crecimiento económico
31. A partir de los supuestos y estimaciones realizadas en el informe, España es el país de la UE-15
en el que mayor ha sido la contribución del desarrollo financiero experimentado en el período
1999-2007 al crecimiento del PIB. En concreto, la
aportación del desarrollo financiero al crecimiento del PIB es de 0,73 pp. al año, frente a 0,17 pp.
de promedio en los países de la UE-15. El motivo
que justifica este resultado es que España es precisamente el país que ha experimentado el mayor
crecimiento en el indicador de desarrollo financiero.
32. El avance experimentado en el grado de
integración financiera europea tras la aprobación
del PASF e introducción del euro en 1999, ha
aportado 0,3 pp. al crecimiento acumulado del
PIB en el período 1999-07, siendo España uno de
los países que más se ha beneficiado de la integración financiera (0,47 pp. de crecimiento de PIB).
Eficiencia y productividad
27. Desde 1999, la productividad del factor trabajo en el sector de la intermediación financiera
ha crecido en España a un tasa real anual (7,6%)
que triplica la media europea (2,5%) y que contrasta con el modesto crecimiento en el sector
privado de la economía (0,6% en España y 1,5%
en la UE-15). El factor que explica las importantes ganancias en la productividad del trabajo del
sistema financiero español es el fuerte ritmo de
crecimiento de la productividad total de los factores (PTF). Además del mayor ritmo de crecimiento en España, la productividad por hora tra20
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
4. LOS MERCADOS FINANCIEROS
EUROPEOS ANTE LA FALTA
DE LIQUIDEZ Y CONFIANZA
el mercado americano es exclusivamente el valor
del activo), mediante la titulización de los créditos para su colocación en las carteras de otras instituciones en cualquier parte del mundo. La evolución negativa del valor del subyacente de estos
activos determinó su insuficiencia como garantía
del crédito concedido por los bancos y, en consecuencia, la pérdida de valor de los instrumentos
especiales generados para su distribución, con la
consiguiente percepción de que el riesgo de crédito e insolvencia puede encontrarse en el balance de cualquier entidad, incluso en la originadora de los créditos titulizados y en cualquier zona
geográfica.
El proceso de desintermediación y titulización
ha creado un sistema paralelo, no sujeto a regulación ni al conocimiento del cliente ni a coeficientes, que ha multiplicado el impacto negativo
de la pérdida de valor del activo o de la incapacidad de pago del prestatario. La bancarrota de
Lehman Brothers y las dificultades financieras de
otras muchas entidades de primera línea en diferentes partes del mundo, que han necesitado la
intervención pública para su rescate, han sido la
confirmación de los temores iniciales y han producido un efecto en cascada en todos los mercados.
Una crisis inicialmente referida a la comercialización de unos valores amparados en derechos
de crédito, de cobro poco seguro, ha culminado
en la desconfianza generalizada en todo el sistema y en sus participantes, debido a una sensación
de falta transparencia en los mercados y a la existencia de riesgos opacos en las entidades financieras como resultado de la distribución global de
activos con calificaciones crediticias mal determinadas.
Esta crisis de confianza generalizada ha puesto de manifiesto el enorme riesgo de contagio
entre entidades y mercados muy alejados entre sí
geográficamente y de naturaleza bien diferente.
No importa el ámbito financiero en el que se desarrolle la actividad de una entidad participante
en los mercados. El riesgo de contagio existe y
cruza todas las fronteras y exige que el tratamiento de la situación creada sea también global.
Las recientes convulsiones en los mercados financieros pueden incidir en las conclusiones presentadas en el informe del IVIE, que sólo alcanza
hasta diciembre 2007, por la tentación de volver
a una actitud proteccionista que afecte negativamente al proceso de integración ya alcanzado.
Por ello, el trabajo de este Observatorio no puede
ser ajeno a la situación de desconfianza generalizada en los mercados financieros y a la importante crisis que esta situación ha causado.
Los orígenes de la crisis están, tal como numerosos analistas han manifestado, en la excesiva
relajación de los criterios de concesión de créditos, cuya demanda se vio, en los últimos años,
incrementada por una política monetaria expansiva que generó abundante liquidez, elevado apalancamiento y bajos tipos de interés.
En efecto, a partir de la crisis de los valores
tecnológicos y del atentado del 11S, se produjo
una importante relajación de la política monetaria para relanzar la economía, que incentivó el
apalancamiento en las operaciones financieras.
Esta situación se vio favorecida por la opinión
generalizada entre analistas e inversores de que
una gestión financiera apropiada debe conllevar
un adecuado nivel de apalancamiento, que permita incrementar el retorno esperado de la inversión, al ser mayor éste que el coste del capital. Se
produjo así una espiral que, de forma endogámica, se ha ido autoalimentando a través de novedosos instrumentos financieros que han generado riesgos nuevos, no capturados hasta entonces
por los modelos de gestión de riesgos y por la
regulación, que han diseminado un riesgo de
crédito inicialmente localizado y localizable, de
forma global por los mercados.
En concreto, se generalizaron ciertas prácticas
financieras que, sin valorar adecuadamente el
riesgo que se estaba creando y avaladas por calificaciones excesivas de las agencias de rating,
generaron activos referenciados a colaterales de
baja calidad (hipotecas subprime, cuya garantía en
21
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
La desconfianza general ha determinado que
los mercados interbancarios y primarios de capitales hayan dejado de funcionar en la práctica y
ha forzado a los poderes públicos a actuar, de
forma inconexa y desordenada al principio, y
más coordinadamente después, acordando
diversos paquetes de medidas urgentes para
inyectar liquidez a los mercados y reforzar los
recursos propios de las entidades financieras. En
concreto, han intervenido con el fin de mejorar
la confianza de los depositantes, incrementando
la cobertura de los Fondos de Garantía de Depósitos, prestando garantías o comprando activos
de las entidades de crédito y, por último, capitalizándolas mediante la compra de participaciones preferentes, cuotas participativas u otros
títulos subordinados de deuda. El Banco Central
Europeo ha actuado también para favorecer la
generación de liquidez rebajando los tipos de
interés de referencia y flexibilizando los requerimientos de garantías para obtener financiación.
certada de los Estados y los Bancos Centrales.
Más todavía cuando nos encontramos ante un
mercado integrado como el europeo. Poco sentido tiene que cada país se apresure a defender su
industria financiera, si esa defensa puede perjudicar el funcionamiento del mercado en su conjunto.
Aunque finalmente los Estados europeos han
decidido coordinar sus actuaciones y colaborar
con soluciones conjuntas a través de las instituciones comunitarias, la forma en que inicialmente han reaccionado a la crisis ha sido cuanto
menos sorprendente. Si se trata de buscar confianza, ésta sólo puede obtenerse mediante soluciones comunes, que normalmente desbordarán
el ámbito europeo y desde luego el nacional. Un
buen ejemplo de actuación descoordinada es la
que se ha producido sobre los Fondos de Garantía de Depósitos, cuyo papel para generar confianza a los inversores es primordial.
4.2. LOS FONDOS DE GARANTÍA
DE DEPÓSITOS
4.1. ACCIÓN COORDINADA GLOBAL
Si hay una materia que debe ser abordada de
manera uniforme en toda la Unión Europea
ésta debe ser la relativa a los Fondos de Garantía de Depósitos3 sobre los que en la actualidad
existe una preocupante diferencia de criterios
entre los países comunitarios. En particular, la
disparidad comienza en la propia estructuración del sistema de cobertura de los Fondos que
puede producirse mediante aportaciones directas con carácter previo de las entidades financieras, como sucede en el sistema español, o
exigiendo la cobertura mediante aportaciones
de las entidades financieras a posteriori, una
vez la incidencia se ha producido. La elección
de uno u otro sistema tiene efectos sobre la
competencia ya que supone en unos casos la
inmovilización de recursos (aportación a priori)
frente a lo que ocurre si la aportación es a pos-
La adopción inicial de las distintas medidas por
cada país por separado y de forma descoordinada ha amenazado el principio de libertad de
competencia, y supone una dudosa aplicación de
las reglas sobre limitación de ayudas estatales y
del principio de equilibrio presupuestario.
En un momento de falta grave de confianza
que afecta a escala internacional a todas las entidades –las que están efectivamente sanas y las
que no; las que tienen riesgos de crédito mal
valorados y las que no– la actuación coordinada
de los Gobiernos y supervisores adoptando medidas conjuntas y transmitiendo mensajes claros a
los mercados que mejoren la transparencia de la
información diseminada sobre los productos
comercializados y sobre las entidades financieras,
son determinantes para devolver la confianza a
los agentes del mercado financiero y a los inversores.
Una actuación sobre un mercado globalizado
como lo es, en nuestros días, el sistema financiero, no puede abordarse sino desde la acción con-
3
Ver contribución de José María Méndez y Francisco
Hernangómez de CECA titulada La insuficiente armonización
de los Fondos de Garantía de Depósitos en la Unión Europea.
22
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
teriori, en la que los recursos están disponibles
para las entidades financieras en tanto no se
produzca el suceso que precisa de cobertura del
Fondo.
Igualmente hay disparidad respecto al alcance de la garantía de los depósitos bancarios; los
países de la Unión Europea, a raíz de la crisis de
confianza generada en los mercados financieros,
han optado por soluciones independientes
–incluso estableciendo una garantía pública
total– sin esperar a una solución común, que ha
incrementado las diferencias en el alcance de la
cobertura existentes con anterioridad.
Posteriormente, el Ecofin ha acordado elevar
desde 20.000 hasta 50.000 la garantía de los
depósitos y está prevista una nueva Directiva
que reducirá el plazo de cobro de los depósitos
hasta los tres días y elevará la garantía de éstos
hasta los 100.000 por entidad. La garantía ilimitada de los depósitos bancarios se ha establecido en Alemania, Austria, Irlanda, Portugal y
Dinamarca así como, fuera de la Unión Europea, en Australia y Nueva Zelanda. En la mayoría de los países comunitarios (España, Bélgica,
Francia y Holanda) la garantía de los depósitos
se ha elevado a 100.000 . En Italia ya estaba
fijada en 103.000 y en Suecia se ha elevado a
150.000 .
La ampliación particular por cada Estado de
la cobertura de los Fondos de Garantía de
Depósitos, ponen en una situación desventajosa
a las entidades de aquellos países en los que no
se ofrece una garantía total a la hora de captar
el pasivo institucional a nivel internacional. Es
urgente por tanto, lograr una convergencia
real, ya que el establecimiento de la garantía
pública de los depósitos abiertos en las entidades financieras puede constituir un obstáculo a
la libre competencia, de modo que por una
norma legal queden afectadas directamente la
garantía o cobertura de los clientes de las entidades. Asimismo, es preciso converger en lo
referente a los criterios de dotación del Fondo,
fijando un sistema de aportación, ya sea a priori o a posteriori, común para toda la Unión
Europea.
4.3. UNA ACCIÓN CONCERTADA QUE
RESPETE LA COMPETENCIA
La actuación singular de cada uno de los países
europeos, justificada no obstante por las excepcionales circunstancias de desconfianza y falta de
liquidez, pone de manifiesto un proteccionismo
nacionalista que ha determinado que actualmente sea extremadamente relevante, dentro del
mercado europeo, el Estado de origen de la entidad financiera que presta sus servicios. Por tanto,
las medidas adoptadas deberían, en todo caso,
asegurar el mantenimiento de un mismo marco
competitivo, de modo que se eviten posibles consecuencias de desigualdad y de quiebra a la libre
competencia entre las entidades, que se deriven
de las fórmulas aplicadas por cada país o por las
instituciones de la Unión Europea.
Así, al diseñar y aplicar medidas de garantía
de las emisiones o de aportación de capital
mediante compra de acciones o participaciones
preferentes u otros títulos para reforzar el nivel
de recursos propios de las entidades, debería evitarse que la ayuda estatal determinara la ruptura
de la competencia. Los países deben adoptar
medidas idénticas, de modo que el «level playing
field» entre diferentes jurisdicciones no quede
dañado invocando la seguridad del sistema
financiero. Igualmente, la aportación de ayuda
estatal a algunas entidades, por ejemplo mediante la participación directa en su capital, supone
una ventaja competitiva contraria a la libertad de
competencia frente a las entidades cuyos Estados
no han ofrecido tales ayudas o incluso frente a las
entidades que no las han solicitado dentro de un
mismo Estado. Las ayudas deben dirigirse a la
protección del sistema en su conjunto, y no a
resolver problemas particulares y siempre con
carácter excepcional y transitorio.
Por último, en la distinta aplicación por los
reguladores de los requerimientos de supervisión
y contabilidad o en la disparidad en el cómputo
de los instrumentos aptos para el cálculo de los
recursos propios, puede producirse una alteración de la competencia. En efecto, la recapitalización, por la vía que sea, de las entidades financieras por parte de los Estados que supone una
23
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
mejora de sus ratios de solvencia, no debe en
ningún caso ser considerado como un nuevo y
más exigente estándar de la solvencia del conjunto de entidades financieras en el mercado. Si
no se toman medidas paliativas de este efecto se
producirá un detrimento de la transparencia exigida y efectos perversos sobre la competencia.
Asimismo, la modificación de las reglas de valoración de activos –eliminando, de forma retroactiva, la obligación de actualizar su registro contable a valor razonable y la necesidad de reconocimiento de las minusvalías transitorias de activos–
es un factor que pudiera distorsionar la competencia entre entidades.
En conclusión, las medidas contra la crisis no
deberían suponer un cambio en el mapa europeo
de prestación de servicios ni, mucho menos, el
fortalecimiento de entidades que, gracias a ellas,
pudieran jugar después con ventaja en el mercado europeo de adquisiciones corporativas.
En esta línea, el pasado 25 de octubre de 2008
el Diario Oficial de la Unión Europea ha publicado una comunicación de la Comisión Europea
referida a la aplicación de las normas sobre ayudas estatales a las medidas adoptadas en relación
con las instituciones financieras en el contexto de
la actual crisis financiera mundial. La comunicación de la Comisión se refiere a la reunión del
Consejo de Economía y Finanzas (ECOFIN) de 7
de octubre de 2008, que se comprometió a adoptar las medidas necesarias para reforzar la solidez
y estabilidad del sistema bancario a fin de restablecer la confianza y el adecuado funcionamiento del sector financiero. Las conclusiones de ese
Consejo establecen que las intervenciones deberán ser oportunas y limitadas en el tiempo; los
accionistas de las entidades afectadas tendrán
que soportar las consecuencias de la intervención; los Estados podrán cambiar a los gestores,
que no deberán retener beneficios indebidos; los
Gobiernos podrán limitar la remuneración de
éstos; y debe protegerse el interés legítimo de los
competidores y las repercusiones negativas de la
actuación.
En esa Comunicación, la Comisión reconoce
que si bien hay que tomar en consideración las
actuales circunstancias excepcionales, las medidas dirigidas a abordar la crisis en los mercados
financieros deben garantizar que no se generan
distorsiones innecesarias de la competencia entre
instituciones financieras que operan en el mercado ni repercusiones negativas en otros Estados
miembros. En este punto, la Comisión recuerda
el principio de prohibición de ayudas estatales,
salvo las destinadas a poner remedio a una grave
perturbación, entendido en sentido restrictivo,
en la economía de un Estado miembro. Tales
medidas deben ser temporales y revisarse regularmente –semestralmente– y finalizar tan pronto como la situación económica lo permita.
Recuerda que las medidas de apoyo deberán ser
proporcionales y estar diseñadas de manera que
se minimicen las repercusiones negativas entre
los competidores, otros sectores y otros Estados
miembros.
El establecimiento de un régimen de garantía
de las responsabilidades de las entidades financieras puede producir una disfunción significativa de la competencia si alguna de las entidades se
ve excluida del beneficio de la garantía. En todo
caso deben evitarse efectos distorsionadores en
los mercados vecinos y en el mercado interior en
su conjunto, para lo que deberán instituirse salvaguardas para minimizar tales distorsiones y el
abuso potencial de las situaciones de ventaja de
los beneficiarios adquiridas mediante la garantía
del Estado. En este sentido, es necesario fijar
limitaciones del comportamiento para evitar que
las entidades beneficiarias realicen una exposición agresiva aprovechando la garantía en detrimento de los competidores no cubiertos por tal
protección (restricciones de la conducta comercial, limitaciones al valor del balance y prohibición de comportamientos contrarios a los fines
de la garantía).
La Comisión se refiere también al establecimiento de un régimen de recapitalización, que
consistiría en proporcionar fondos públicos o
facilitar la inyección privada en el capital de
las entidades financieras, a fin de evitar repercusiones sistemáticas negativas, a las que se
aplicarán los mismos requisitos y criterios de
control.
24
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
4.4. LA INSUFICIENTE TRANSPARENCIA
se basa en que la financiación de las empresas a
través del mercado y el coste de la financiación
depende de sus evaluaciones. Emiten opiniones
que afectan incluso a la política económica de los
Estados soberanos al evaluar el riesgo asociado a
las emisiones de Deuda Pública; en ocasiones sus
evaluaciones se incorporan a la Ley como requisito que se utiliza para decidir la solvencia de los
bancos o el destino de la inversión colectiva. De
esta forma su autoridad queda reforzada por la
Ley y se crea una demanda adicional de sus servicios.
En definitiva, parece incuestionable que las
agencias tienen un papel crucial en un mercado
tan complejo. Los inversores no conocen cómo se
estructura la deuda que compran y se fían de sus
opiniones. Sin embargo, la labor de las Agencias
de Calificación Crediticia ha sido objeto de fuertes críticas como consecuencia de su incapacidad
para detectar y anticipar las consecuencias de la
crisis actual sobre las entidades y productos calificados. Se ha cuestionado la falta de transparencia de sus métodos de evaluación y los conflictos
de interés que surgen en la prestación de sus servicios, así como el hecho de que constituyen un
oligopolio formado por unas pocas entidades
que controlan el mercado.
Frente a estas críticas las Agencias se han
defendido afirmando que su función no es detectar los fraudes financieros y que sus evaluaciones
son meras opiniones, apoyándose incluso en la
idea de que su actividad se ampara en la libertad
de prensa y que, por tanto, no pueden ser objeto
de control por las autoridades financieras. Arguyen incluso que su labor es determinar el riesgo
de crédito, no el de volatilidad o liquidez y que
por tanto no pueden anticipar estas situaciones.
La realidad es que las Agencias de Calificación
no han anticipado la crisis. El hecho de que no
hayan enfocado su análisis sobre la liquidez ha
sido la causa de que no hayan podido percibir
adecuadamente que el deterioro de la liquidez y
la propia complejidad de ciertos activos los hacía
más sensibles a un cambio de las circunstancias
en el mercado. Hasta muy poco antes de que
estallarán importantes situaciones de insolvencia
La recuperación requiere un ejercicio de transparencia por parte de las entidades dando a conocer de forma fiel su exposición a los riesgos que
han originado la actual crisis.
La ortodoxia que debe regir la actividad
financiera determina que, en todo momento, sea
posible conocer los riesgos que las entidades
afrontan y los posibles conflictos de interés de sus
administradores y sus distintas líneas de negocio.
De esta forma, las entidades deben ser capaces
de poder mostrar con claridad donde centran sus
intereses y qué políticas quieren desarrollar para
alcanzar sus objetivos. La falta de transparencia
tiene como consecuencia necesaria la desconfianza generalizada en todo el mercado, hasta el
punto de que incluso las entidades que no han
participado en la originación, colocación y distribución de los productos estructurados que están
en el origen de esta crisis, no están libres de la
sospecha de tener en su cartera un porcentaje
incierto de tales activos.
Es, asimismo, imprescindible la homogeneidad de los datos publicados que, además de ser
ciertos y todos los necesarios, deben ser comparables para que el mercado pueda valorar adecuadamente para cada una de las entidades, los
servicios e instrumentos ofrecidos.
4.5. EL PAPEL DE LAS AGENCIAS
DE CALIFICACIÓN CREDITICIA
Las Agencias de Calificación Crediticia, son instituciones cuya función consiste en proporcionar
información al inversor para que pueda formarse un juicio fundado sobre la verdadera situación
de las empresas emisoras y pueda adoptar decisiones de inversión. Son, junto a los auditores,
entidades que desarrollan una función esencial
para otorgar confianza a los inversores y mantener la integridad de los mercados de valores.
Su reputación surge de la independencia de
sus opiniones y del acierto en la evaluación de la
solvencia de los emisores. Su poder e influencia
25
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
en los mercados financieros, los ratings de
muchos de los títulos problemáticos se mantenían en niveles de alta calidad, mostrándose como
atractivos para inversores que necesitaban invertir en títulos seguros. Tras el estallido del mercado, estos emisores tan bien valorados anteriormente fueron cuestionados; bajaron su precio;
en algunos casos desaparecieron las contrapartidas en el mercado e incluso sus emisores quebraron causando importantes pérdidas a los
inversores que habían confiado en la valoración
otorgada por la Agencia de Calificación que fue
mantenida hasta apenas unos días antes del
colapso.
¿Cuál es la causa de esta grave circunstancia?
Hay varias razones. Una es, sin duda, que el foco
de su trabajo no ha valorado todas las circunstancias relevantes que pudieran incidir en el producto o emisor calificado, como la liquidez y, por
tanto, han dado al mercado una calificación positiva de un emisor o de un producto que no han
evaluado apropiadamente.
Otra razón tiene que ver con la existencia de
un conflicto de interés no resuelto. Nos referimos
al hecho de las agencias de calificación, reciben
la mayor parte de sus honorarios de las empresas-clientes que son objeto de su evaluación y exigen calificaciones altas para abaratar el diferencial de sus emisiones. Habitualmente la evaluación es comunicada en primer lugar al emisor
que puede, si no ve satisfecha su expectativa,
tener la tentación de no hacer la emisión correspondiente o reestructurarla con el consiguiente
incremento de costes. El resultado es que las
Agencias que otorgan calificaciones bajas pueden
perder negocio, posibilidad que compromete su
independencia y desvirtúa su papel que no es
otro que dar a conocer al mercado y a los inversores, de forma profesional, el riesgo crediticio
de los emisores de valores y de sus obligaciones
financieras.
Una encuesta reciente realizada por el Comité Europeo de Reguladores de Valores (CESR)
sobre el papel de las Agencias en el mercado de
derivados de crédito apunta hacia la existencia
de fuertes presiones sobre ellas por parte de los
intermediarios financieros. Alrededor de la
mitad de los ingresos de las Agencias de Calificación Crediticia proceden de titulizaciones por lo
que se puede concluir que las emisiones de
deuda titulizada han producido beneficios de
forma importante no sólo a los bancos originadores sino también a las Agencias de Calificación.
Su papel en esta actividad financiera no se ha circunscrito a la evaluación de la calidad crediticia
de la emisión sino que también han colaborado
con los bancos en el diseño de las propias estructuras ahondando así en el problema ya mencionado del conflicto de interés y menoscabo de su
independencia.
En tercer lugar hay una razón que apunta a la
falta de responsabilidad sobre las consecuencias
de sus opiniones. Tanto la Comisión Europea
como políticos a ambos lados del Atlántico han
anunciado su intención de investigar el papel de
las agencias y exigir responsabilidades, algo que
todavía no se ha materializado en ninguna
actuación. Pero no es la primera vez que estas
empresas están sujetas a escrutinio. Ya en 2002,
con la crisis de Enron, Worldcom y, sobre todo,
Parmalat fueron criticadas. El resultado fue que
algunas Agencias retocaron su metodología de
análisis, en especial sobre los derivados estructurados de crédito pero continúa habiendo una
gran falta de transparencia en los métodos de
evaluación.
Propuesta de regulación
La conclusión parece clara. El papel de las Agencias de Calificación Crediticia es fundamental
para la integridad y el buen funcionamiento del
mercado y su actividad debe ser escrutada y regulada. Los intentos de autorregulación auspiciados por el Código aprobado en diciembre de
2004 por la Organización Internacional de
Comisiones de Valores (IOSCO) no han sido suficientes.
Tras haber abordado en la reciente Directiva
MiFID la regulación del asesoramiento y de las
recomendaciones de inversión y en las Directivas
sobre Abuso de Mercado la labor de los analistas,
26
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
es hora de poner reglas a la labor de las Agencias
de Calificación. No son asesores ni su labor debe
ser interpretada como una recomendación de
compra o venta de un valor. Su función es aportar una mera predicción sobre la probabilidad de
que un emisor incumpla sus compromisos, pero
su impacto sobre el mercado es grande.
Creemos que la regulación debe abordar los
siguientes puntos:
• La competencia, cualificación y medios de
los equipos de calificación;
• La transparencia de sus métodos de evaluación;
• La independencia de su actuación y el control y resolución de los conflictos de interés;
• La exigencia de responsabilidad por sus
actuaciones con un régimen sancionador
claro y efectivo.
El objetivo debe ser la preservación de la integridad del proceso de calificación puesto en
entredicho tras los recientes escándalos financieros.
En tiempos de nacionalizaciones e incremento
de la participación estatal en los mercados, algunos apuntan a la intervención pública en el proceso de evaluación. De esta forma, la calificación
se haría desde una Agencia estatal u organismo
supervisor que asumiría el papel de las Agencias,
respaldando la calidad de las emisiones con una
opinión independiente, ajena a los conflictos de
interés. No creemos que esta sea la solución. Ésta
debe venir de la resolución de los problemas existentes abordando una regulación equilibrada,
clara, sencilla y eficiente que promueva una
mayor protección del inversor sin incrementar
innecesariamente los costes de transacción.
zados, ni el reforzamiento de los recursos propios
de las entidades por el riesgo incorporado por
las partidas situadas fuera de balance, han sido la
causa de la crisis pero han contribuido a su
expansión. El regulador no quiso inmiscuirse en
el dinamismo de la banca de inversión, en un
momento en que el volumen de esos activos crecía exponencialmente y en que se creía firmemente que había que dejar actuar libremente a
los mercados.
Las circunstancias actuales, sin embargo, han
abierto la puerta a una nueva reflexión sobre la
necesidad de abordar cuestiones que en los últimos años habían sido escasamente reguladas. En
efecto, materias en las que había consenso sobre
su tratamiento regulatorio, favoreciendo una
actitud permisiva y liberalizadora de la operativa
en la creencia de que sería incentivadora del
negocio y en definitiva creadora de riqueza, son
ahora consideradas por la opinión pública, actividades de alto riesgo cuya regulación debe ser
abordada sin demora.
Sin duda han fallado determinados aspectos
de la regulación pero también la forma en la que
los supervisores han vigilado la asunción de riesgos por las entidades financieras. Quizás hayan
faltado reglas para capturar y evaluar ciertos riesgos (como los generados por la vehiculización y
salida del balance de las hipotecas de riesgo)
pero tampoco se han cumplido cabalmente las
normas existentes.
Ante la nueva realidad de los mercados, la
posición mayoritaria de expertos y observadores
es que hay que abordar no sólo la coordinación
de las políticas supervisoras mundiales, incluso
creando organismos supervisores supranacionales para hacer frente a una economía cada vez
más globalizada, sino también la regulación de
materias tales como los hedge funds, los paraísos
fiscales, las normas contables referentes a la valoración de activos, los conflictos de interés en el
marco del gobierno corporativo, las Agencias de
Calificación Crediticia, o los derivados de crédito
y otros instrumentos OTC.
El reto es afrontar la actual situación evitando
el riesgo de sobreactuar y caer en un exceso regu-
4.6. LAS SOLUCIONES REGULATORIAS QUE
SE AVECINAN. EVITAR LA TENDENCIA
NATURAL A SOBRE REGULAR
Ni la ausencia de una regulación en algunos países, en especial los Estados Unidos, que exigiera
un control del riesgo en la actividad de generación de productos estructurados y créditos tituli27
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
latorio. Es cierto que la globalización de la economía que ha generado durante años muchas
ventajas en los mercados, posibilitando una
reducción de los costes de transacción y ampliando las posibilidades de inversión y financiación,
ha hecho aflorar nuevos riesgos no previstos por
la actual regulación. Pero la regulación debe
hacerse después de un análisis claro y ponderado
de coste-beneficio y abordarla solamente cuando
las ventajas sean manifiestas. Asimismo, ante
cualquier proyecto normativo, es necesario establecer previamente los aspectos básicos sobre los
que en todo caso debe existir un acuerdo básico
para que la norma pueda ser aprobada, ya que de
otra manera se frustraría la finalidad perseguida
y no sería económicamente eficiente su implantación.
Igualmente, el funcionamiento eficiente del
mercado requiere normas sencillas y estables,
suficientes pero no excesivas. Se trata no de regular más sino mejor. La alternativa de la autorregulación no debe descartarse como medio de
regular ciertas materias siempre que sea posible.
financiero, le confieren una especial actualidad.
En esta situación, no basta con corregir en algunos puntos la regulación en lo que ha fallado,
sino que su aplicación, supervisión e inspección
deben mejorar también y a la vez.
A esta materia se refieren dos artículos de esta
edición del Observatorio4, que abordan las diferentes soluciones y las ventajas e inconvenientes
de cada sistema, así como los últimos ejemplos
de actuación en los mercados y sus miembros por
parte de las autoridades supervisoras en esta
situación de crisis.
La elección entre un modelo de supervisión
con una autoridad única o a través de varias
agencias especializadas, es una cuestión de enorme relevancia que afecta tanto a su eficacia, como
a sus costes (tanto para las agencias como para
los sujetos supervisados), a los posibles conflictos
de competencia entre las agencias y al riesgo de
arbitraje regulatorio, que hace posible que a una
misma actividad los distintos organismos apliquen criterios diferentes. Así, los países que
cuentan con el modelo de supervisión compartida entre varias agencias deben cuidar la adecuada distribución de competencias entre ellas y fijar
ámbitos claros de responsabilidad de cada una.
En esos modelos es especialmente relevante, e
indeseable, la eventual duplicación de costes
regulatorios para las entidades supervisadas, así
como la posible existencia de áreas doblemente
controladas y de zonas grises fuera de control.
Lo cierto es que conviven en el mundo diversos
modelos de supervisión que obedecen a razones
de índole diferente. Aunque en principio ninguno
de los modelos es por sí mismo mejor que otro,
parece que el modelo tradicional de supervisión
sectorial o institucional (consistente en atribuir la
supervisión atendiendo a la naturaleza del sujeto
supervisado) se encuentra en revisión en la mayor
parte de los países que venían aplicándolo.
Por el contrario, el modelo twin peaks, en el
que se atribuye la supervisión de la solvencia a
5. LOS PROYECTOS DE REFORMA
DE LA SUPERVISIÓN FINANCIERA
Y LAS EXPERIENCIAS OBTENIDAS
HASTA AHORA DE LA RECIENTE CRISIS
En la primera edición de este Observatorio se
planteó como una de las áreas de posible acción
futura, la necesidad de abordar el modelo de
supervisión. La resolución de esta cuestión
requería, y lo sigue haciendo hoy, la decisión de
las instituciones europeas sobre dos aspectos fundamentales: la convergencia de los modelos de
supervisión en la Unión Europea, y la posibilidad
de una supervisión consolidada supranacional.
Efectivamente, la supervisión de los mercados
–su funcionamiento, alcance y modelos de organización–, es un tema recurrente en los trabajos
de este Observatorio, por su importancia como
garante del sistema y por su permanente interés
en el debate de ideas de los últimos años. Hoy, la
situación de los mercados financieros mundiales
y la crisis de liquidez y de confianza en el sistema
4
Modelos de regulación financiera. Visión general y algunas
conclusiones para España. Gregorio Arranz Pumar.
Los supervisores y la crisis. Francisco Luis de Vera Santana.
28
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
una agencia especializada y la de normas de conducta, transparencia y relaciones con la clientela
a otra, se beneficia de una especial simplicidad
en la atribución de competencias. En efecto, este
modelo muestra una particular aptitud para la
gestión de los conflictos de interés entre la protección sistémica y la protección de los consumidores, si bien no aclara suficientemente qué ocurre en caso de discrepancia entre ambos supervisores; en este caso, no parece conveniente que
deba atribuirse la decisión final al Gobierno, ya
que uno de los principios básicos de la actuación
de los supervisores es su independencia y carácter técnico.
La supervisión centralizada en un único organismo supone economías de escala en la esfera
del supervisor y unos menores costes para las
entidades. A este modelo se le ha achacado que
provoca una excesiva concentración de poder en
el supervisor único y que no tiene en cuenta los
conflictos de interés que surgen entre la supervisión prudencial y de conductas. Una adecuada
organización interna y la implantación de mecanismos de control idóneos pueden, no obstante,
minimizar los citados riesgos.
En cualquier caso, la eficacia de la supervisión
dependerá de que se le atribuya un adecuado
nivel de independencia, de claros objetivos, de
recursos apropiados y de poderes efectivos, sea
cual sea el modelo elegido.
En España, tal como se reconoce por muchas
voces autorizadas, los sistemas de supervisión
financiera han sido eficaces y las entidades están
preparadas para afrontar una situación convulsa, desde el punto de vista de su solvencia. No
obstante y pese a reconocer que en un momento de crisis la urgencia de la situación puede
trastocar la agenda legislativa, el Gobierno ha
anunciado la reforma del modelo de supervisión español. Hasta el momento se ha venido
trabajando en un proyecto de supervisión que se
ha basado en un criterio funcional de modelo
twin peaks.
Además de la supervisión a nivel nacional o
local, se aprecia una necesidad apremiante de
revisar los sistemas de supervisión a nivel euro-
peo. El mercado europeo es hoy en gran medida
un mercado integrado y una buena parte de las
entidades financieras extienden su actividad más
allá de las fronteras de sus países de origen. En
este mercado integrado coexiste una amplia
variedad de supervisores nacionales que se reparten sus competencias en atención a los diversos
criterios elegidos por cada jurisdicción y en base
a sistemas y normas legislativas nacionales,
donde no ha llegado realmente ningún tipo de
armonización comunitaria. Se impone un nuevo
esfuerzo de supervisión transfronteriza de las
entidades que no parece haber funcionado hasta
la fecha. En esta línea, los supervisores nacionales deberán tener en cuenta la perspectiva europea en la actuación respecto de sus entidades
supervisadas.
En este punto parecen acertados los esfuerzos
por potenciar los comités europeos de supervisores, a los que pueden atribuirse nuevas funciones,
más allá de las de consulta y desarrollo de recomendaciones. Asimismo, debe hacerse un nuevo
esfuerzo en el reconocimiento del supervisor de
origen de cada entidad también en su actuación
transfronteriza, de modo que se refuerce el papel
del supervisor líder. Por último, se muestra una
vez más, y a pesar de la paulatina mejora experimentada, que debe avanzarse en la cooperación
entre los supervisores y en la coordinación de sus
actuaciones.
En cualquier caso, no parece que la supervisión del mercado europeo pueda quedar resuelta
con los esfuerzos y actuaciones mencionados.
Consecuentemente, la revisión en profundidad
de la supervisión del mercado europeo, que fue
de algún modo aparcada a la vista de su posterior
desarrollo en el PASF y en el Libro Blanco de
Política Financiera en la UE (2005-2010) publicado por la Comisión Europea en Diciembre de
2005, debe ser objeto de una revisión en profundidad. En cualquier caso, la decisión que se
adopte, debería acercarse a la formulación de
alguna solución de supervisión integrada, al
menos respecto de las entidades que prestan servicios transfronterizos y evitar el riesgo de arbitraje regulatorio.
29
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
6. VALORACIÓN DE LA TRANSPOSICIÓN
DE LA DIRECTIVA MiFID
El 1 de noviembre de 2007 entró en vigor en la
Unión Europea la Directiva 2004/39/CE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de abril de
2004, relativa a los mercados de instrumentos
financieros (MiFID) que supone un cambio trascendental tanto en la estructura de los mercados
financieros como en el modo en el que sus miembros y demás entidades participantes se organizan y actúan en ellos.
Por un lado, la Directiva supone el fin del
principio de concentración de la negociación y
establece un nuevo entorno de negociación en el
que los mercados regulados se ven obligados a
competir con otros dos centros de negociación,
los Sistemas Multilaterales de Negociación
(SMN) y los Internalizadores Sistemáticos (IS).
Respecto a los intermediarios, la MiFID
busca una mayor armonización de los requisitos
organizativos de las entidades y de sus normas
de conducta. Además, amplía el rango de servicios sujetos a pasaporte comunitario –incluyendo el asesoramiento en materia de inversión y la
gestión de los SMN– y extiende el ámbito de instrumentos cubiertos por el pasaporte comunitario a los derivados sobre materias primas, los
derivados de crédito y los contratos por diferencias.
Pese a que aún es demasiado pronto para
poder valorar si la transposición de la Directiva5
ha servido para mejorar la protección de los
inversores, así como para fomentar la equidad, la
transparencia, la integridad y la eficacia de nuestros mercados financieros, pueden ya, por una
parte, medirse unos primeros impactos que la
nueva regulación ha causado y, por otra, identificarse una tendencia que se ha consolidado en el
escaso tiempo de vigencia de la MiFID en nues-
tro país, cual es la potenciación de la función de
Cumplimiento Normativo.
Antes de entrar en estas materias y, en lo que
respecta al proceso de transposición en nuestro
país, no puede dejar de mencionarse que: (i) la
MiFID se ha transpuesto fuera de plazo y que (ii)
los textos de incorporación al ordenamiento jurídico español son, en su mayoría, una copia fiel de
los preceptos de la Directiva que han sido hábilmente integrados en los textos precedentes. Este
hecho, que comporta la ventaja de incorporar sin
margen para la discrecionalidad un régimen jurídico armonizado de las entidades financieras
(además, la MiFID se configura como una Directiva «de máximos», lo que recorta las facultades
de los reguladores para interpretar la norma)
deja, sin embargo, muchas dudas sobre un número importante de aspectos sobre los que las normas de desarrollo debieran haber aportado alguna clarificación necesaria para el diseño de los
sistemas y procedimientos precisos para su aplicación. Éste es el caso de la diferenciación entre
instrumentos financieros complejos y no complejos, la figura del presentador o prescriptor de
instrumentos financieros, algunas cuestiones
relativas al concepto de asesoramiento de inversiones, en cuanto a su alcance y remuneración
del servicio, del régimen de incentivos, el principio de best execution, la prestación del servicio de
inversión de asesoramiento financiero o la actuación de agentes, que continúan sin resolverse
adecuadamente6.
La entrada en vigor de la Directiva se produjo sin que, en España, ninguna de las normas
jurídicas que con posterioridad realizaron la
transposición hubieran sido publicadas. Solamente habían sido difundidos unos borradores
de documentos de la Comisión Nacional del
Mercado de Valores (en adelante, CNMV), relativos a los requisitos organizativos, incentivos, régimen de actuación transfronteriza (pasaportes),
mejor ejecución, test de idoneidad y test de con-
5
Ver colaboración de Gloria Hernández Aler y Sara
Gutiérrez Campiña de Deloitte, titulada Valoración de la transposición de la MiFID en España.
6
Ver colaboración de Antonio Carrascosa y Borja Guisasola, PriceWaterhouseCoopers, Cuestiones prácticas en la aplicación de la MiFID.
6.1. LA MIFID UN AÑO DESPUÉS
30
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
costes de adaptación importantes que se han producido, además, de manera simultánea a otros
procesos de adaptación igualmente costosos
como los derivados de la nueva regulación emanada de Basilea II, la adopción del área única de
pagos (SEPA), el plan general de contabilidad, la
nueva normativa de protección de datos, la normativa relativa a la prevención del abuso de mercado o la de prevención del blanqueo de capitales y del terrorismo.
veniencia a modo de guía de actuación elaborada
con el concurso de la industria.
La norma de transposición fue finalmente
aprobada mediante la Ley 47/2007, de 19 de
diciembre, por la que se modifica la Ley del Mercado de Valores y el Real Decreto 217/2008, de 15
de febrero, sobre el régimen jurídico de las
empresas de servicios de inversión.
Dado que la MiFID presenta un enfoque basado en principios, este Observatorio, en sus conclusiones del informe del año 2007, demandó
que su transposición tomara como base tales
principios y dejara a las entidades financieras
cierto margen de actuación dentro de su marco.
La realidad es que la transposición se ha hecho
en España mediante una transcripción muy próxima al texto original de la MiFID, con una
orientación tradicional basada en el cumplimiento de una serie de requerimientos recogidos en la
Ley y Reglamento de incorporación. Siendo esta
la situación de partida reiteramos ahora nuestra
anterior recomendación referida a la supervisión
de su aplicación por las entidades. Una actitud
de los organismos supervisores que se base en el
seguimiento de principios conforme al espíritu
de la MiFID es un esquema que fomentará una
actitud frente al cumplimento de las normas más
madura y menos mecánica en su aplicación, en
un momento en que impera en los mercados una
tendencia hacia una mayor regulación. En este
sentido, la publicación por la CNMV de documentos de criterios o guías (soft law) que tomaran
en consideración la experiencia de la industria
sería un paso en la línea propuesta.
Una vez acometidos estos esfuerzos iniciales
por las entidades es preciso revisar la eficacia de
las medidas adoptadas como consecuencia de
los Planes de Adaptación para verificar que
éstos han contribuido y están contribuyendo a
mejorar sus estructuras organizativas, la protección de sus clientes y en su caso a potenciar sus
oportunidades de negocio. En cualquier caso, el
papel del CESR en la interpretación de criterios
que no han quedado claros en la Directiva
MiFID, está siendo muy importante para la
correcta acomodación de las entidades al nuevo
entorno.
A partir de la entrada en vigor de la norma, y
por tanto, por primera vez este año, debe remitirse a la alta dirección de la entidad un informe
sobre el grado de cumplimiento de la normativa,
junto al de gestión de riesgo y auditoria, que ha
de incluir una evaluación de la situación de cumplimiento o incumplimiento de la entidad con las
nuevas obligaciones introducidas por la MiFID.
La revisión de los Planes de Adaptación y la evaluación anual a realizar por la función de Cumplimiento Normativo se perfilan como los ajustes
más relevantes que han de acometer las entidades financieras en los próximos meses para
garantizar que las medidas adoptadas hasta la
fecha son eficaces y eficientes, así como para ajustarlas, en su caso, a las necesidades del negocio y
evolución del escenario financiero.
6.1.1. Los primeros efectos en las entidades
Una consecuencia del retraso en la transposición
de la Directiva es que las entidades financieras
habían acometido un importante esfuerzo de
adaptación con carácter previo a la transposición
formal mediante la adopción de Planes de Adaptación7. La ejecución de esos Planes ha supuesto
co Uría, AEB y Algunas consideraciones acerca del estado de situación de la aplicación de la regulación exMiFID en Derecho Española la actividad de las Empresas de Servicios de Inversión, de
Ignacio Santillán, FOGAIN.
7
Ver las colaboraciones La adaptación e implementación de
la MiFID en las entidades de crédito. Un año después, de Francis-
31
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
6.1.2. Los primeros efectos en los clientes
sis financiera está acentuando las dificultades
para la captación de clientes, al haber coincidido
en el tiempo la reducción de los patrimonios y
rentabilidades de los clientes como consecuencia
de los descensos en las cotizaciones de los valores, con el proceso de implantación de un nuevo
tipo de relaciones más prolijo y con información
exhaustiva.
En este sentido, un reciente estudio de
IOSCO (IOSCO Point of Sale disclosure: Issues
Paper, Mayo 2008) refleja que la información que
los clientes consideran relevante a la hora de realizar una inversión es lo que se refiere a cuánto le
cuesta, cuánto puede perder por su inversión y
cuándo puede tener resultados. Esta información
ya se venía facilitando a los clientes, por lo que la
aportación de la MiFID a lo que realmente
importa a los clientes no parece muy relevante.
Por el contrario, la gran cantidad de información puesta a disposición de los clientes
pudiera producir efectos contrarios a los perseguidos e incluso cierto desconcierto. En efecto,
un buen número de clientes minoristas no han
comprendido, en muchas ocasiones, esta nueva
situación y la avalancha de «papel» a la que se
han visto expuestos, máxime cuando la primera
noticia que la mayoría de los clientes tuvieron
acerca de los cambios derivados de la entrada
en vigor de la MiFID se produjo a través de las
comunicaciones que les fueron remitidas por las
entidades informándoles de su clasificación
como cliente minorista. Cuando estas comunicaciones se remitieron, no se había realizado
aún ninguna campaña de divulgación de las
implicaciones de la MiFID, lo que se produjo
con posterioridad a través de las guías orientativas de CESR y la CNMV, publicadas en marzo
del año 2008.
Los usuarios de los servicios de inversión se perfilan como los principales beneficiarios de la
MiFID al haberse incrementado notablemente
las obligaciones de velar por su protección. Tal
protección se pretende alcanzar principalmente
mediante un reforzamiento de las obligaciones
de las entidades para alcanzar una mejor adecuación de los productos ofrecidos al perfil inversor de cada cliente y por una ampliación de las
obligaciones de información de las entidades que
prestan servicios de inversión.
La mejor perfilación de los clientes y su adecuación a las características de los productos
ofrecidos es un verdadero factor de protección
que hace recaer en las entidades la obligación de
asegurarse de la idoneidad y conveniencia de los
productos ofertados a cada uno de sus clientes,
reales y potenciales. Ello se consigue mediante la
elaboración de completos test que deben ser
cumplimentados con anterioridad al establecimiento de relaciones comerciales con los clientes
y aceptados por éstos.
Las obligaciones de información al cliente
son prolijas y numerosas; se refieren tanto a
aspectos de la propia entidad y de los diferentes
productos o servicios que se le ofrecen al cliente,
como a las políticas que la entidad va a aplicar al
cliente en ciertas materias, a situaciones de
potencial conflicto de interés, al control de riesgos, al régimen de incentivos, a los costes a incurrir o a los términos contractuales. Una vez iniciada la prestación de servicios, la entidad debe
informar al cliente sobre las operaciones realizadas por su cuenta y la situación de sus activos. De
esta forma, los clientes son destinatarios de un
copioso volumen de información difícilmente
asimilable.
La sensación que los nuevos requerimientos
han producido, es que (i) en ocasiones la información que se proporciona no es relevante para
el cliente, (ii) no atiende a necesidades sentidas
por él y, lo que es más importante (iii) el cliente
no comprende el significado de algunas de las
informaciones que recibe. Además, la actual cri-
6.2. LA APARICIÓN DE NUEVOS
JUGADORES; LAS NUEVAS EMPRESAS
DE SERVICIOS DE INVERSIÓN (EAFIS)
Una de las principales novedades de la transposición de la Directiva MiFID fue la creación de
un nuevo tipo de empresas de servicios inver32
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
sión, las Empresas de Asesoramiento Financiero
(EAFIS).
El Real Decreto de empresas de servicios de
inversión de febrero de 2008, establece que las
personas y entidades que venían desarrollando la
actividad de asesoramiento disponían de un año,
desde su entrada en vigor, para solicitar su autorización e inscripción como EAFIS. No obstante,
hasta la fecha no se ha autorizado ni inscrito ninguna empresa de asesoramiento, puesto que esta
figura se encuentra pendiente de desarrollo por
una Circular de la CNMV.
Los aspectos que más se han debatido en
torno a esta nueva tipología de empresas han
sido dos: el primero, si sería necesario contar con
acreditaciones emitidas por las asociaciones que
agrupan al sector para probar los conocimientos
y experiencia en el asesoramiento y el segundo,
el relativo a la forma de cobrar el servicio de asesoramiento, en concreto, si se podía cobrar vía
retrocesiones cedidas por los intermedios, o únicamente debe cobrarse el servicio a quien se le
presta, es decir al cliente.
ditativa de formación adecuada), diferentes asociaciones profesionales (entre ellas, el Instituto
Español de Analistas Financieros –IEAF–) y
escuelas de negocio vienen preparando desde
hace años programas de formación orientados a
la obtención de certificaciones financieras o títulos académicos con reconocimiento internacional.
Esta situación es diferente de la de otros países como el Reino Unido y EE.UU., en donde,
desde hace tiempo, es necesario acreditar la
experiencia profesional mediante la obtención
previa de certificaciones expedidas por asociaciones profesionales reconocidas, sin las cuales el
supervisor no permite el ejercicio de la profesión.
También difiere de la exigida en el ámbito
asegurador español, en el que la Dirección General de Seguros y Planes de Pensiones (DGS), ya ha
establecido los requisitos y principios básicos de
los programas de formación para los colectivos
de mediadores de seguros, corredores de reaseguros y demás personas que participen directamente, en la mediación de seguros y reaseguros.
De mantenerse en los mismos términos la Circular en fase de consulta pública, surgiría una
buena oportunidad para que el supervisor coordinara un proceso que permitiera establecer los
estándares mínimos de formación exigibles a los
profesionales del asesoramiento financiero que
quieran ejercer su actividad en nuestros mercados, facilitando un acercamiento de nuestro
modelo de supervisión al modelo anglosajón, lo
que sin duda garantizaría tanto la protección del
inversor minorista como la estabilidad del sistema en su conjunto.
Para desarrollar este principio podría seguirse el siguiente esquema:
1. Determinar con precisión bien directamente desde la CNMV o a través de un «Grupo
de Trabajo» creado al efecto, las exigencias
de formación y cualificaciones de los profesionales del asesoramiento financiero.
2. Otra opción sería delegar en una «Institución Autorizada», la responsabilidad de la
formación y educación de la industria de
servicios financieros, aplicando el modelo
6.2.1. Los certificados acreditativos como medio
para justificar la experiencia en el asesoramiento
A los efectos de valorar los conocimientos y experiencia de los administradores, directivos y del
empresario individual, en caso de persona física,
el borrador de Circular de EAFIS, publicado en
la página web de la CNMV el pasado 16 de octubre, establece, por primera vez en el sector de
empresas de servicios de inversión, la consideración de certificaciones profesionales acreditativas
de conocimientos. Es decir, si bien estas certificaciones no son requisito sine qua non, su posesión
sirve para acreditar los conocimientos frente a la
CNMV.
Aunque en el ámbito del mercado de valores
en España no existe una exigencia formal de certificación profesional para los especialistas financieros (como se ha dicho anteriormente, la certificación no es obligatoria sino meramente acre33
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
de formación que mejor se adapte a la
situación española. Este papel podría ser
asumido por un nuevo organismo delegado (como el FSSC británico o el FINRA
americano), o por una asociación profesional independiente previa delegación de la
CNMV (como el modelo Brasileño en el
que es la propia Asociación Profesional de
Analistas –APIMEC– la encargada).
3. Establecido el modelo, sería necesario configurar un marco nacional integrado por
estándares de profesionalidad, exámenes,
sistemas de evaluación y código ético mínimo en el sector del asesoramiento financiero.
4. Por último será necesario definir qué asociaciones o instituciones podrán ofrecer
servicios de cualificación profesional financiera, certificados técnicos y cualquier otra
cualificación apropiada para la industria
de servicios financieros.
Por este motivo, resultarán de especial relevancia los mecanismos y previsiones que adopten
las EAFIS para evitar los conflictos de interés que
en su actuación pudieran producirse como consecuencia de las relaciones con otras personas o
entidades, y afectar a la independencia de sus
actuaciones.
7. LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO
NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO
DE LA MiFID
Una de las grandes innovaciones introducidas
por la Directiva es la consideración del incumplimiento regulatorio como uno de los riesgos de
las empresas de inversión. El «riesgo de incumplimiento» puede definirse como el riesgo de
sanciones legales, normativas, pérdida financiera
material o de reputación que una entidad puede
sufrir como resultado de incumplir las leyes,
regulaciones, normas, estándares de autorregulación y códigos de conducta aplicables a sus actividades. La función de Cumplimiento Normativo, encargada de gestionar este riesgo, es considerada por la MiFID como una de las estructuras
clave de control, bajo la directa responsabilidad
de la alta dirección8.
En este contexto, en el que se ha promulgado
una gran cantidad de nuevas normas, las entidades financieras españolas han rediseñado y reforzado los departamentos de control, otorgando a
la nueva función de cumplimiento normativo un
papel adecuado a los nuevos retos que las entidades han de afrontar. Estos retos pueden sintetizarse en tres:
(i) Funciones. La MiFID impone a las entidades el desarrollo de la función de cumplimiento normativo, cuyas características vienen claramente determinadas por
la Directiva. Son funciones variadas que
6.2.2. Posibilidad de cobro de retrocesiones por parte
de terceros
El borrador de Circular de EAFIS no se pronuncia sobre el sistema de cobro del servicio de asesoramiento en materia de inversión. En este sentido, cabe entender que después del debate sobre
esta posibilidad, la opción elegida implica la
posibilidad de cobrar retrocesiones de terceros, o
al menos no la prohíbe siempre que se cumplan
con las obligaciones exigidas en la normativa
MiFID para el cobro de incentivos, entre ellas,
que no se menoscabe el cumplimiento de la obligación del asesor de actuar en el interés óptimo
del cliente. En principio, una remuneración
directa del cliente al asesor plantearía menos
conflictos de interés potenciales que un sistema
de remuneración basado en las retrocesiones de
las entidades. También plantearía menos conflictos de interés potenciales una retrocesión global
en función de la facturación generada que unas
retrocesiones diferentes, según el producto concreto recomendado.
8
Ver las dos contribuciones al Observatorio 2008: La función de cumplimiento normativo en el nuevo entorno de la MiFID
de Almudena de la Mata Muñoz, Banco de España y El
incumplimiento de la normativa como nuevo riesgo para las entidades de Francisco Navajas, Caja de Ahorros del Mediterráneo.
34
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
8. EL IMPACTO DE LA MiFID EN EL
ENTORNO DE LA CONTRATACIÓN
persiguen la gestión y minimización del
riesgo de incumplimiento regulatorio así
como la interpretación de numerosos
aspectos de la norma poco claros. Entre
ellas pueden citarse las siguientes: (i)
Clasificación de clientes y productos, (ii)
Delimitación de los servicios de comercialización y asesoramiento, (iii) Test de
conveniencia e idoneidad, (iv) Gestión
de la información y documentación a
remitir a los clientes, (v) Definición e
implantación de política formales sobre
conflictos de intereses, e incentivos, tratamiento de las órdenes de clientes en
los mercados, y salvaguarda de instrumentos financieros, (vi) Normas para la
externalización de funciones, (vii) Mantenimiento de una política de registro de
servicios y operaciones y (vii) Procedimientos para asegurar la continuidad de
negocio.
Las entidades deben establecer el alcance
y responsabilidades que corresponden a
esta función sin perjuicio de que siga asumiendo las que venía desarrollando hasta
ahora, tales como la observancia de las
normas sobre prevención del blanqueo
de capitales, protección de datos de
carácter personal, de conducta.
(ii) Modelo de organización. Las entidades
han de concretar el modelo de organización de la función de cumplimiento, bien
con modelos centralizados o bien descentralizados, para permitir un mayor grado
de acoplamiento a la estructura de cada
entidad, sin renunciar en el caso de
pequeñas entidades a las ventajas del
apoyo externo.
(iii) Recursos. Finalmente, ha de dimensionarse la función en cuanto a recursos
humanos, fijar la independencia presupuestaria de las unidades de negocio, así
como establecer las relaciones con el
resto de áreas de las entidades, en especial con las funciones de control de riesgos y auditoría interna.
8.1. NUEVOS SISTEMAS DE NEGOCIACIÓN
En la edición anterior de este Observatorio ya se
analizaba la nueva estructura de negociación que
plantea la MiFID y sus consecuencias sobre la eficiencia del mercado en su conjunto y la supervisión de los organismos reguladores. Como se
recordará, la MiFID aborda la regulación de los
mercados y reconoce como nuevos jugadores a
los Sistemas Multilaterales de Negociación
(SMNs) y a los Internalizadores Sistemáticos (IS),
consagrando un principio general de libre competencia entre todos los centros de negociación y
favoreciendo la ruptura de la regla de concentración en los mercados de renta variable.
El reconocimiento de nuevos centros de contratación crea un nuevo contexto cuya principal
consecuencia es la difuminación de la frontera
existente entre los mercados y los intermediarios.
Por un lado, porque los propios intermediarios
pueden gestionar un mercado (SMN) o «convertirse en mercados» al actuar como IS. Por otro,
porque la propia evolución de la industria hace
que los mercados actúen cada vez más como
empresas de servicios.
Aunque el plazo transcurrido para evaluar el
efecto de una norma de tan profundo calado es
muy corto y la entrada en funcionamiento de los
nuevos centros de contratación exige para su
desarrollo un plazo mayor, en la edición de este
año se revisan los acontecimientos más significativos que la nueva regulación ha propiciado, y se
evalúan los primeros indicios de su impacto
sobre los mercados regulados.
Desde la entrada en vigor de la MiFID y hasta
septiembre de 2008, solamente se han registrado
diez IS, seis de los cuales son sucursales de bancos de inversión o brokers globales en Londres.
No se ha producido, por tanto, una avalancha de
Internalizadores en ninguna de las jurisdicciones
afectadas por la MiFID y los efectos sobre los
volúmenes de negociación a escala europea son,
de momento, inapreciables. Aunque no es descartable que el número de Internalizadores crez35
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
ca en el futuro, su evolución en este primer año
parece confirmar que el conjunto de garantías
introducidas en el articulado de la norma, fundamentalmente las relativas a la transparencia anterior y posterior a la negociación, la gestión de
órdenes y la mejor ejecución, podrían suponer
un elevado nivel de exigencia para desarrollar
esta línea de negocio.
Por lo que se refiere a los SMNs se han registrado 121 desde la entrada en vigor de la MiFID,
si bien la mayor parte de ellos ya operaban con
anterioridad acogiéndose a diferentes normas de
los Estados miembros. También hay que destacar
que un tercio de ellos, entre los que se encuentran los tres de BME (MAB, Latibex y Senaf), han
sido promovidos por los propios mercados regulados. Falta información todavía para confirmar
que los nuevos SMNs hayan tenido un efecto
negativo en los volúmenes negociados en los
mercados regulados y habrá que esperar algún
tiempo para poder estudiar los efectos que esta
nueva competencia de los Mercados Regulados
produce en los sistemas clásicos de contratación.
Dentro de estos SMNs, aunque cada uno tiene
sus propias especificidades, han empezado a proliferar los sistemas con liquidez oculta o dark pools.
De manera genérica, éstos últimos son sistemas
de negociación anónimos lo que implica que las
operaciones realizadas en ellos no son comunicadas a ningún mercado regulado y, por tanto, no
permiten conocer al comprador y al vendedor de
cada operación. Este nuevo sistema permite a los
inversores, esencialmente institucionales, la posibilidad de realizar grandes operaciones sobre un
valor, sin incurrir en el riesgo de una mala ejecución derivada de la «barrida» del libro centralizado de órdenes. Además de la gestión de órdenes
de elevado volumen (operativa que ya facilitan las
plataformas de negociación de los mercados
regulados), los dark pools permiten a los inversores
no tener que mostrar su estrategia al resto del
mercado lo que es, sin duda, una segunda ventaja competitiva frente a mecanismos de formación
de precio más transparentes.
Según distintas fuentes, la negociación en los
dark pools podría suponer un porcentaje signifi-
cativo del volumen de acciones negociadas en las
Bolsas estadounidenses, aunque todavía en Europa es muy pronto para determinar su impacto.
Recientemente el supervisor del Reino Unido, la
FSA, ha empezado a manifestar su preocupación
por la posible falta de transparencia de estas plataformas alternativas europeas y ha anunciado la
revisión de su funcionamiento. Sin lugar a dudas,
son numerosos los posibles efectos negativos que
pueden tener en la operativa de los mercados
actuales. En particular, su impacto sobre la liquidez global, sobre el proceso de formación de precios, la volatilidad, los costes de transacción, la
igualdad de trato de los inversores y la integridad
del mercado, entendida como seguridad y ausencia de riesgo sistémico.
En las dos aportaciones realizadas a este estudio9 sobre el impacto de la MiFID en el ámbito
de la contratación se describen brevemente las
principales iniciativas Pan-europeas de SMNs.
Parece prematuro evaluar el efecto de estos
nuevos sistemas de negociación, pero una realidad que debe ser bien entendida por los participantes en el mercado (intermediarios, inversores
y autoridades) es que los mercados regulados y
los SMNs ofrecen servicios distintos. Los mercados regulados proporcionan toda una gama de
servicios complementarios de la contratación
como la comunicación de operaciones al supervisor, sistemas de back-office o difusión de información. Por el contrario, los SMNs, dada su
reciente implantación, se centran en la contratación, actuando en algunos casos como contraparte, tomando como referencia los precios fijados
en los mercados regulados.
8.2. EL PRINCIPIO DE MEJOR EJECUCIÓN
La obligación de las entidades de obtener el
mejor resultado posible al ejecutar las órdenes de
9
El impacto de la MiFID en los Mercados Regulados. Previsiones de la incidencia sobre la liquidez de los mercados secundarios.
Ramón Adarraga y Carlos López Marqués. BME.
El nuevo entorno de negociación en la MiFID. Consecuencias
para la gestión y ejecución de las órdenes. Galo Juan Sastre y
Enrique Alonso.
36
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
sus clientes, se configura como una parte esencial
de la nueva normativa comunitaria, no sólo
desde el punto de vista de la protección de los
inversores, sino también desde el punto de vista
de la estructura de negociación y de la organización de los mercados de valores. De este modo, la
exigencia de garantizar la mejor ejecución es una
norma que protege a los inversores facilitándoles
que sus órdenes van a recibir siempre el mejor
resultado posible.
A la hora de determinar este resultado habrá
que considerar una serie de factores fundamentalmente: el precio, los costes, la rapidez y probabilidad en la ejecución, el volumen y la naturaleza de la operación. Existe un cierto consenso en
que para el pequeño inversor el elemento clave
es el precio, pero en la medida que hablemos de
inversores más cualificados: la rapidez, la capacidad de poder negociar volúmenes importantes,
pasan a jugar un papel más relevante en su estrategia de negociación.
La MiFID es muy clara al respecto y determina que en la política de mejor ejecución habrá de
evaluarse la importancia relativa de cada uno de
los parámetros señalados anteriormente. Además
también exige que en su elaboración se tenga en
cuenta los mercados donde opera la entidad,
para comprobar si efectivamente son los más
adecuados para conseguir la mejor ejecución
para sus clientes.
A lo largo del 2007 y 2008 las entidades han
puesto a disposición de sus clientes, y del mercado en general, su política de mejor ejecución,
consistente, principalmente, en la canalización
de órdenes a los mercados regulados. No obstante, cada cliente puede dar las instrucciones
que considere convenientes, aunque no se ajusten a la política de mejor ejecución de la entidad. Un cliente puede desear operar en un
determinado sistema de contratación, aunque
sea más fácil ejecutar la orden en otro. En este
caso, la entidad no queda totalmente liberada de
cumplir su política de mejor ejecución, ya que
está deberá aplicarse, en aquellos extremos en
los que el cliente no haya dado instrucciones
precisas a la entidad.
Las políticas de mejor ejecución irán adquiriendo una mayor importancia, en la medida en
que exista una mayor competencia entre distintas plataformas de negociación y los mercados
regulados. En los próximos meses las entidades
tendrán que revisar esta política y evaluar si
efectivamente ha cumplido con los objetivos
señalados. La revisión debería ser un proceso
transparente para los clientes y para el mercado
en general, en la medida que las entidades puedan modificar su política a la vista de los resultados obtenidos. Pero esa transparencia debe
empezar por todas las plataformas de negociación, quienes deben competir en condiciones de
igualdad a la hora de facilitar liquidez a los
inversores. Sin dicha transparencia, las entidades no podrán llevar a cabo una correcta evaluación de los distintos centros de negociación
disponibles.
8.3. IMPACTO DE LA CRISIS FINANCIERA
SOBRE LA CONTRATACIÓN
En el contexto de la actual crisis financiera internacional, cabe mencionar el buen comportamiento de los mercados regulados en cuanto a su
función de proporcionar en todo momento liquidez a los participantes, frente a los mercados
interbancarios, OTC y SMNs que no han podido
hacer lo mismo o, simplemente, han dejado de
funcionar en la práctica.
En efecto, los nuevos SMNs no han sido
inmunes a la crisis. Estos ambiciosos proyectos
están respaldados por grandes bancos de inversión, muchos de los cuales figuran entre los principales damnificados por la crisis. Numerosos
SMNs han visto como alguno de sus miembros o
socios externos quebraban, eran nacionalizados,
adquiridos o salvados por las autoridades económicas.
La crisis financiera internacional amenaza los
planes de expansión de estas plataformas y
puede posponer durante meses el lanzamiento
de algunas de ellas. A su vez, pone de relieve y en
primer plano la necesidad de operar con los criterios de transparencia, seguridad y neutralidad
37
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
que han sido tradicionalmente las señas de identidad de los mercados regulados en Europa.
Tal y como se desarrolla en la correspondiente
colaboración al Observatorio realizada sobre este
tema10, el sector de la compensación y liquidación
está en pleno proceso de cambio en Europa. La
década de los noventa vislumbró la aparición de las
infraestructuras centrales de compensación, liquidación y registro: en su origen, el negocio se basó
en un monopolio sobre unos servicios básicos de
liquidación y custodia de valores de ámbito doméstico (Depositarios Centrales de Valores –DCVs–). La
liquidación y custodia de ámbito local de los DCVs
europeos es reconocida como segura, eficiente y
barata. Sin embargo, la aparición del euro y el crecimiento consecuente de la inversión en valores
diferentes a los domésticos, requiere soluciones
prácticas para la liquidación de transacciones transfronterizas. Los canales de liquidación actuales
para estas últimas operaciones son más caros e
ineficientes que los procedimientos domésticos.
Buena parte de la razón de esta diferencia
radica en las denominadas Barreras Giovannini11, en la medida en que los procedimientos,
prácticas de mercado, legislaciones y exigencias
fiscales son muy diferentes de un país a otro. Esto
obliga a que los custodios globales y custodios
locales tengan que hacer fuertes inversiones en
recursos humanos y técnicos para acceder a cada
uno de los DCVs locales en Europa. Lógicamente, no todos los intermediarios financieros pueden permitirse esa presencia global, por lo que se
ven obligados a utilizar cadenas de intermediación más largas que las domésticas, con el incremento consecuente de costes y riesgos. La existencia de peculiaridades normativas en el régimen de la liquidación y compensación, como
ocurre en España con el sistema de Referencias
de Registro, plantea una barrera adicional a la
integración de los sistemas de liquidación, así
como, a la vez, a la actuación de nuevos centros
de negociación internacional.
9. SITUACIÓN DE LA COMPENSACIÓN
Y LIQUIDACIÓN EN EUROPA
En el Informe y Conclusiones de este Observatorio en 2007, ya se señalaba la necesidad de ahondar en la armonización, y en todo caso, en el funcionamiento coordinado desde un punto de vista
técnico y jurídico de los sistemas de compensación y liquidación, ante el deficiente funcionamiento en la liquidación de las operaciones
transfronterizas. Es un objetivo de gran trascendencia, compartido por los agentes privados y las
autoridades públicas, conseguir unas infraestructuras europeas en el ámbito conocido como la
«post-contratación» tan económicas, eficientes y
seguras para las operaciones transfronterizas
como las existentes a nivel nacional.
Ante su dificultad jurídica, al concurrir distintos sistemas legales nacionales, la Comisión
Europea decidió no impulsar normas comunes
en este ámbito y exigió, en junio de 2006, a la
industria la elaboración de un Código de Conducta propio para aumentar la competencia de
los sistemas de compensación y liquidación como
alternativa a su regulación a través de una Directiva. El Código de Conducta se refiere a tres
aspectos fundamentales: la transparencia de los
precios y de los servicios, el acceso y la interoperabilidad y la separación de los servicios y su contabilidad. Su entrada en vigor definitiva tuvo
lugar el pasado 1 de enero de 2008.
La Comisión ha puesto en marcha un sistema
de vigilancia (Monitoring Group) compuesto por
representantes de la Comisión Europea, el Banco
Central Europeo, los supervisores nacionales
(CESR), los usuarios de las infraestructuras de los
mercados, así como las propias infraestructuras,
que trimestralmente se reúne en Bruselas para
garantizar que el sector respete el código. Tampoco se descarta la adopción posterior de medidas regulatorias si el código no logra los objetivos
pretendidos.
10
Situación actual de la compensación y liquidación en Europa: Código de Conducta de la industria y proyecto «Link Up Markets». Jesús Benito, Consejero Delegado de Iberclear.
11
Alberto Giovannini presidió un grupo de expertos en
materia de post-contratación que publicó su informe en abril
de 2003.
38
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
Las autoridades públicas europeas han escogido, mediante el Código de Conducta, el desarrollo de un modelo europeo basado en la interoperabilidad de los DCVs locales que permita la
competencia entre ellos y con el resto de canales
de inversión transfronteriza actualmente existentes.
Link Up Markets, creado por siete DCVs europeos entre los que se encuentra IBERCLEAR, es
una iniciativa del sector privado, basada en el
concepto de interoperabilidad entre los DCVs
participantes, que persigue dar una respuesta al
problema de liquidación transfronteriza. Los
promotores del proyecto estiman que el plazo de
implantación será de un año, por lo que a
mediados de 2009 debería estar operativo y que
podría reducir los costes de la compensación y
liquidación de las operaciones transfronterizas
hasta en un 80% con respecto a los canales de
liquidación actuales de estas operaciones.
Otra iniciativa interesante en el ámbito de la
«post-contratación» lo constituye el proyecto del
BCE y del Eurosistema, conocido como Target 2Valores (T2-V). Este proyecto pretende establecer
una plataforma única de liquidación de valores
de renta fija en los Bancos Centrales. El T2-V no
será un depositario central de valores, ni pretende competir con ellos, sino que será una herramienta para la prestación de determinados servicios de liquidación de valores que los depositarios podrán utilizar en beneficio de sus partícipes. La implantación del sistema, que será financiada por los Bancos Centrales nacionales,
podría tardar varios años y, en un principio, tiene
fijado como fecha objetivo para el inicio de su
funcionamiento el año 2013.
Target 2 Valores trata de alcanzar, mediante
una intervención pública en este sector, el objetivo de integración máxima entre sistemas, es
decir, la creación de un sistema único, de tal
manera que sea posible que cada intermediario
financiero pueda acceder a toda la red de DCVs
europeos mediante una única cuenta de valores
en el DCV elegido. Para ello, será imprescindible
que los DCVs cambien su modelo de negocio y
sean capaces de abrir enlaces entre sí, a la vez
que puedan ofrecer servicios de liquidación
(basados en T2-V previsiblemente) y de custodia
sobre valores europeos y no sólo domésticos
como en la actualidad.
En definitiva, los DCVs y participantes en el
sector de la «post-contratación» europea se
enfrentan a unos profundos cambios del modelo
de negocio. Es el momento de que estas iniciativas empiecen a dar sus frutos y se corrija la actual
inseguridad y el elevado coste de las operaciones
transfronterizas, que suponen un verdadero obstáculo a la consecución de un mercado integrado
a nivel europeo.
10. ZONA ÚNICA DE PAGOS PARA
EL EURO (SEPA) Y DIRECTIVA
DE SERVICIOS DE PAGO
Al día de hoy, el mercado europeo de servicios de
pago minoristas está todavía lejos de una integración satisfactoria12. Aunque en los últimos
años se han ido dando pasos en esa dirección,
todavía persisten barreras técnicas, operativas y
legales que lo impiden. Fruto de esa situación es
que la moneda única europea, el euro, todavía
encierra un potencial de desarrollo considerable
en lo que concierne a su circulación al por
menor.
Una vez que culmine el proyecto SEPA de la
industria bancaria y que la transposición de la
Directiva de Servicios de Pago (DSP) se haya terminado, habrán quedado establecidas las bases
para avanzar hacia la integración. La SEPA ha
superado satisfactoriamente el diseño de unos
instrumentos de pago básicos pero con un potencial de desarrollo importante. El mercado ha
arrancado en enero de este año, si bien todavía
de manera limitada. Se dispone ya de algunas
órdenes de transferencias y las tarjetas de pago
son, en gran medida, conformes con las reglas
SEPA. Se espera que a finales de 2010 el merca-
12
Ver la colaboración Migración a la SEPA y transposición
de la Directiva de Servicios de Pago: la integración del mercado
europeo de pagos minoristas sigue su curso, de Carlos Chuliá García, Banco de España.
39
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
do SEPA alcance el tamaño necesario para que
resulte materialmente imposible dar marcha
atrás en el proceso. El proyecto SEPA es un ejemplo reciente en el ámbito europeo donde se
demuestra que la autorregulación ha funcionado.
La DSP se encuentra en la fase de transposición de las legislaciones nacionales, que deberá
estar concluida, como muy tarde, el 1 de noviembre de 2009. Se espera que la disposición de un
marco legal armonizado a partir de esa fecha
sirva para impulsar de manera determinante el
desarrollo de la SEPA.
Sin embargo, la materialización de esas
expectativas favorables depende de manera crucial de cómo responda el lado de la demanda a
las propuestas que la SEPA encarna. Si los nuevos
productos y servicios SEPA reúnen cualidades
que los hacen más deseables para los usuarios, el
proceso de migración al nuevo escenario avanzará a un ritmo que permita que a finales de 2010
el mercado paneuropeo sea, en gran medida,
una realidad.
vicios bancarios, que sufre deficiencias y obstáculos que no han sido superados hasta el momento.
La integración de los servicios bancarios
minoristas se ha planteado en dos ámbitos, en el
ámbito de la financiación al consumo, respecto
del que se ha aprobado una Directiva en enero de
2008, y en el mercado de crédito hipotecario,
sobre el que se ha publicado el Libro Blanco
sobre su integración.
En lo que se refiere al crédito al consumo,
parece claro que la Directiva ha constituido una
oportunidad, lamentablemente perdida debido a
las distintas posiciones nacionales sobre la protección a los consumidores. No deja de ser enigmático que, en el mundo globalizado y en una
Europa integrada y desarrollada, cada Estado
pretenda que los residentes en su país tengan
derecho a una protección distinta a la de los del
país vecino.
La Directiva permite que los Estados impongan exigencias superiores a las establecidas en
ella, en sus respectivas jurisdicciones. En resumen, como señala el artículo integrante del presente Observatorio13, esta Directiva aporta a los
consumidores fundamentalmente la posibilidad
de comparar los productos de crédito al consumo
entre los diversos Estados y supone para las entidades el inmediato aumento de sus costes, tanto
los de adaptación al nuevo marco regulatorio,
como los costes operativos. Respecto al mercado
hipotecario se aprecia una falta de operaciones
transfronterizas, debido a la opción generalizada
de los consumidores de contratar este tipo de
créditos con sus bancos locales o, en cualquier
caso, con los bancos sujetos a sus normas estatales de protección del consumidor.
11. CRÉDITO AL CONSUMO Y LIBRO
BLANCO SOBRE LA INTEGRACIÓN
DE LOS MERCADOS DE CRÉDITO
HIPOTECARIO
Una vez alcanzado el objetivo de la introducción
de la moneda única europea y culminado el PASF
pareció claro que los mercados financieros mayoristas habían llegado a un satisfactorio grado de
integración, lo que sigue siendo verdad a pesar
de las graves dificultades que se vienen presentando en los últimos meses de 2008. No es la
misma la situación del mercado minorista de ser-
13
La integración de la banca minorista europea, la asignatura
pendiente. Avances en la integración en los mercados hipotecario y
de crédito al consumo. Alejandra Kindelán y Mª Vera Muñoz,
Banco Santander.
40
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
los ámbitos del crédito al consumo y crédito hipotecario, que suponen una significativa fragmentación de los mercados.
• La crisis financiera puede suponer una
vuelta al proteccionismo nacional y una
marcha atrás del proceso de integración
financiera. El informe del IVIE alcanza
hasta diciembre de 2007, por lo que no ha
sido posible analizar los efectos de la crisis
en el avance de la integración. En el contexto de inestabilidad financiera es conveniente mantener vivo el sistema de indicadores para poder analizar periódicamente
sus resultados y conclusiones.
1. SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA:
• El avance que ha experimentado el grado
de integración de los mercados financieros
tras la aprobación del PASF y la creación
del euro en 1999, ha supuesto un importante beneficio para la economía española,
si bien también supone un desafío para el
sistema financiero español como consecuencia de la existencia de mayor competencia en los mercados.
• Las fuertes ganancias de productividad del
sistema financiero español se han generado en un contexto macroeconómico caracterizado por elevadas tasas de crecimiento
del PIB que han podido ser financiadas
gracias a los fondos recibidos del resto de
países de la UE-15. A ello ha contribuido,
sin lugar a dudas, el avance en el grado de
integración de los mercados financieros
europeos.
• Las estimaciones realizadas en el informe
del IVIE sobre la Integración Financiera en
Europa muestran la importancia que este
proceso ha tenido para el crecimiento de la
economía española. De hecho, de 1999 a
2007, España es el país de la UE-15 que
más ha incrementado su nivel de desarrollo financiero y uno de los que más se ha
beneficiado del avance experimentado en
la integración de los mercados financieros
europeos. El impacto económico que la
integración financiera ha aportado a la
economía española se ha estimado en 0,5
puntos porcentuales (pp.) de crecimiento
acumulado en el PIB desde 1999, frente a
0,3 pp. de media en las economías de la
UE-15.
• No obstante, las ganancias potenciales de
la integración financiera europea podrían
ser mayores si existiera más integración de
los servicios financieros minoristas. Sigue
habiendo grandes diferencias en los marcos regulatorios nacionales, sobre todo en
2. SOBRE LA CRISIS FINANCIERA
Y SUS POSIBLES CONSECUENCIAS
EN LA REGULACIÓN:
• La crisis financiera internacional ha puesto
de relieve algunos elementos de debilidad
que conviene analizar para que no se repitan en el futuro. En el previsible proceso de
revisión de la regulación que se avecina se
debe evitar una intensificación indiscriminada de las normas financieras. En este
sentido las iniciativas han de ser ponderadas y justificadas por un análisis de los
beneficios que aporten con respecto a los
costes que suponen para la industria. Antes
de la adopción de una norma es necesario
llevar a cabo una evaluación previa de su
impacto y evitar la tendencia natural a la
sobrerregulación, derivada de la situación
de crisis.
• Si la regulación es a nivel comunitario o en
ella participan o se ven afectados varios
Estados, es necesario establecer previamente los aspectos sobre los que si no se
llega a un compromiso básico, ya sea porque las reservas son tantas o los mínimos
tan poco exigentes que se malogra el objetivo, no sería económicamente eficiente
implantar una nueva regulación y por
tanto no debería adoptarse.
41
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
• Para que el mercado funcione eficientemente, se requieren normas sencillas y
estables, una regulación suficiente pero no
excesiva. La alternativa de la autorregulación no debe descartarse como medio de
regular ciertas materias siempre que sea
posible.
• En lo que respecta a una posible revisión
del modelo de supervisión en España, cada
sistema comporta ventajas e inconvenientes. Lo realmente relevante es que a la
opción elegida se le atribuya el adecuado
nivel de independencia, claros objetivos,
recursos apropiados y poderes efectivos.
• La situación actual ha puesto de manifiesto la necesidad de reforzar mecanismos de
supervisión transfronterizos que han sido
insuficientes en un mercado cada vez más
integrado. Hasta que se encuentre el consenso para establecer mecanismos de
supervisión satisfactoriamente armonizada
a nivel europeo para los mercados financieros, deben reforzarse los sistemas de
coordinación y cooperación entre supervisores nacionales.
• Las acciones que se adopten frente a la crisis en un mercado globalizado, deben
abordarse de forma concertada entre los
Estados miembros y los Bancos Centrales.
Si se trata de buscar confianza, ésta sólo
puede obtenerse mediante soluciones
comunes.
• Las divergencias en la transposición de la
propuesta de Directiva relativa a los sistemas de garantía de depósitos exigen un
planteamiento armonizador más ambicioso por parte de la Comisión que el presentado el pasado 15 de octubre en la reunión
del Ecofin, sin que quepan mayores dilaciones amparadas en evaluaciones de
impacto. La necesidad de armonización es
especialmente demandada desde España,
cuyo modelo de Fondo de Garantía de
Depósitos es perfectamente generalizable
en Europa por su gran solidez patrimonial
y coherencia regulatoria para generar con-
fianza entre los depositantes y la estabilidad en el sistema.
• El papel de las Agencias de Calificación es
fundamental para la integridad y el buen
funcionamiento del mercado y su actividad
debe ser regulada. Los intentos de autorregulación no han sido suficientes. La regulación normativa debería abordar, al
menos, los siguientes puntos:
La competencia, cualificación y medios
de los equipos de calificación;
La transparencia de los métodos de evaluación;
La independencia de su actuación y el
control y resolución de los conflictos de
interés;
La exigencia de responsabilidad por sus
actuaciones, con un régimen sancionador claro y efectivo.
El objetivo debe ser la preservación de la
integridad del proceso de calificación
mediante una regulación equilibrada,
clara, sencilla y eficiente que promueva
una mayor protección del inversor sin
incrementar innecesariamente los costes
de transacción.
• La participación estatal en la recapitalización de entidades debe dirigirse al apoyo
del sistema financiero en su conjunto y no
a la solución de situaciones particulares y
tener en todo caso carácter remunerado y
transitorio. Asimismo, las medidas contra
la crisis no deberían suponer un cambio en
el mapa europeo de prestación de servicios
ni, mucho menos, el fortalecimiento de
entidades que, gracias a ellas, pudieran
jugar después con ventaja en el mercado
europeo de adquisiciones corporativas.
3. SOBRE LA MIFID:
• La valoración que ha de hacerse del primer año de funcionamiento de la MiFID
en lo que respecta a los clientes es que su
entrada en vigor ha creado la obligación de
42
INFORME Y CONCLUSIONES DEL OBSERVATORIO
proporcionar al cliente un volumen exagerado de información no absolutamente
relevante para su protección. Por ello, la
evolución debería ir dirigida a proveer
solamente la información precisa de forma
clara, de modo que se entregue al cliente
solo la más significativa y se ponga a su disposición aquella otra que no lo sea tanto.
• El impulso de una mayor cultura financiera en los inversores es un reto que resulta
indispensable abordar cuanto antes. La
complejidad de los mercados y los riesgos
inherentes a los productos que se ofrecen a
los clientes requiere un esfuerzo renovado
por parte de los reguladores e intervinientes en los mercados. Proporcionar mucha
información a quienes no están bien preparados para entenderla y utilizarla adecuadamente sirve de muy poco.
• Ante la falta de criterios seguros en temas
muy relevantes en la aplicación de la
MiFID, sería muy conveniente poder contar con guías, elaboradas por el supervisor
con el concurso de la industria, que facilitan criterios y recomendaciones de actuación.
• En coherencia con las conclusiones del
informe anterior, se reitera la recomendación de que la supervisión de la aplicación
de la MiFID se haga sobre la base de la
observancia de sus principios. Una supervisión basada en el seguimiento de principios conforme al espíritu de la MiFID
fomentará una cultura de cumplimiento
más madura y menos mecánica en su aplicación, en un momento en que impera en
los mercados una tendencia hacia una
mayor regulación.
• La aparición de nuevos centros de negociación que posibilita la MiFID no ha tenido, de momento, un efecto significativo en
los mercados regulados. En la reciente crisis financiera, los mercados regulados han
provisto de liquidez a los participantes y,
en momentos de extraordinaria volatilidad, han funcionado y cumplido adecuadamente su papel, frente a otros mercados
y centros de negociación.
• Las infraestructuras europeas del ámbito
de la post-contratación resultan económicas, eficientes y seguras a nivel nacional.
Sin embargo, los canales de liquidación
actuales de las operaciones transfronterizas
son más caros e ineficientes. Las autoridades públicas europeas han optado por un
Código de Conducta basado en la interoperabilidad de los sistemas locales que
tiene que empezar a dar sus frutos inmediatamente. De no avanzar por este camino, habrá que optar por vías regulatorias
para corregir la actual inseguridad y elevado coste de las operaciones transfronterizas que suponen un verdadero obstáculo a
la consecución de un mercado integrado a
nivel europeo.
• La regulación de las EAFIS representa una
buena oportunidad para iniciar una reflexión sobre la importancia de mejorar los
estándares de formación y certificación exigibles a los profesionales financieros.
43
Blanca
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN
FINANCIERA EN EUROPA: ANÁLISIS
DEL CASO ESPAÑOL
Joaquín Maudos, Profesor investigador del Ivie
Profesor titular de la Universidad de Valencia
reduciéndose el coste de los productos y servicios
financieros en un entorno de mayor competencia.
Además de que la integración financiera permite a los inversores acceder a un mercado más
amplio, con una mayor participación de los
intermediarios extranjeros en los mercados
nacionales, y con una mayor actividad transfronteriza, la integración financiera también favorece
el desarrollo financiero a través de los cambios
regulatorios que se implementan con objeto de
converger a las mejores prácticas observadas.
Diversos estudios concluyen acerca de la
importancia del desarrollo financiero como uno
de los factores que afectan al crecimiento de las
economías. Además de que este resultado viene
avalado por la evidencia empírica1, las teorías de
la intermediación financiera muestran cómo los
intermediarios ayudan a superar las imperfecciones existentes en los mercados financieros reduciendo los costes de transferir información y
riqueza entre ahorradores e inversores. En este
contexto, el desarrollo financiero permite que los
intermediarios realicen de forma más eficiente la
tarea fundamental de canalización del ahorro a
la inversión, así como otras funciones asociadas a
la intermediación financiera (monitorizar las
1. INTRODUCCIÓN
Uno de los objetivos principales que siempre ha
estado en la agenda de las instituciones europeas
con competencias en materia financiera ha sido
aumentar el grado de integración de los mercados financieros. Y el motivo que justifica la
importancia de la integración financiera es que
posibilita un mayor desarrollo financiero de las
economías y, consecuentemente, un mayor crecimiento económico.
Pero ¿por qué la integración financiera favorece el desarrollo financiero? Un mercado integrado obliga a los mercados e intermediarios financieros a ser eficientes en la medida en la que se
eliminan las barreras nacionales al intercambio
de productos y servicios financieros. De igual
forma, un mercado único conlleva unas mismas
reglas de juego de los participantes en los diversos estados nacionales lo que redunda en una
mayor competencia en los mercados financieros.
Y tanto las ganancias de eficiencia como el
aumento en la rivalidad competitiva incrementan
la demanda de productos y servicios financieros
aumentando el tamaño, y por tanto, desarrollo de
los mercados financieros domésticos. En otras
palabras, la eliminación de las barreras a la integración financiera permite a las empresas y economías domésticas de los mercados nacionales
acceder a mayores fuentes de financiación, beneficiarse de la existencia de economías de escala,
1
Véase, entre otros, King y Levine (1993a y b), Levine y
Zervos (1998), Levine, Loayza y Beck (2000), Rajan y Zingales (1998), Guiso, Jappelli, Padula y Pagano (2004), Levine
(2005), Loayza y Rancière (2006), etc.
45
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
d)
debe permitir analizar los nexos de conexión existente entre la integración, la
competencia y la eficiencia de los intermediarios financieros;
e) debe contener un análisis comparado de
la productividad del sector de la intermediación financiera en relación al total de
la economía, así como sus fuentes de crecimiento;
f) debe permitir valorar los efectos de la
integración sobre el crecimiento económico;
g) debe mantenerse «vivo» en el tiempo para
valorar de forma periódica los avances en
el proceso de integración financiera.
En este contexto, el objetivo de este informe
es analizar la evolución reciente del grado de
integración de los mercados financieros europeos a partir de la construcción de un sistema de
indicadores que cubra los distintos segmentos del
sistema financiero (mercados, intermediarios e
infraestructuras). Además de contener indicadores de integración, el sistema contiene indicadores que permiten analizar otros aspectos íntimamente relacionados con la integración financiera: el desarrollo y estructura financieros, la competencia en los mercados, la eficiencia de los
intermediarios y mercados financieros, y el desarrollo de instrumentos y medios de pago.
El horizonte temporal analizado comprende
en general el periodo 1999-2007 ya que el objetivo primordial es valorar si el PASF ha propiciado un avance en la integración de un mercado
único de los servicios financieros y sus efectos
sobre la competencia, eficiencia y desarrollo económico. No obstante, en ocasiones se analizarán
años anteriores con objeto de detectar un posible
cambio estructural justo tras la puesta en marcha
del PASF coincidiendo con el inicio de la Unión
Económica y Monetaria con la implantación del
euro en 1999. En algunos casos, por falta de disponibilidad de información en las fuentes estadísticas, la última información analizada hará
referencia a 2006.
Dado que otras instituciones ofrecen sus propios observatorios de integración financiera
inversiones, movilizar el ahorro, crear medios de
pago, etc.). Y esa mayor eficiencia se traduce en
un menor coste de la intermediación y, por tanto,
en un mayor el crecimiento del ahorro, la inversión, la producción y el empleo.
Dada la importancia del proceso de integración financiera, diversas instituciones (Comisión
Europea, Banco Central Europeo, asociaciones
de entidades financieras, etc.) se han preocupado
por analizar el avance de la integración financiera en Europa así como de diseñar las medidas
más adecuadas para fomentar el proceso2. Es de
destacar la aprobación en mayo de 1999 por
parte de la Comisión Europea del Plan de Acción
de los Servicios Financieros (PASF) que comprende un conjunto de acciones a implementar en el
horizonte 1999-2005 con el objetivo de crear las
condiciones más favorables para el desarrollo de
un mercado financiero único en Europa3.
El análisis de la integración financiera en
Europa exige previamente diseñar un amplio sistema de indicadores que sirva de soporte a la elaboración de cualquier tipo de informe sobre el
avance del proceso. Para ello, el sistema debe
reunir varias características:
a) debe abarcar los distintos productos,
mercados e instituciones que configuran
el sistema financiero europeo;
b) debe utilizar la información más actualizada posible, si bien en ocasiones es
inevitable un cierto desfase temporal en
función de la disponibilidad de fuentes
estadísticas;
c) debe permitir valorar el avance en el proceso de integración financiera, de forma
que los indicadores deben de hacer referencia a un periodo de tiempo y no sólo
a un momento puntual;
2
Véanse, entre otros, los informes sobre el avance de la
integración financiera que publica regularmente la Comisión Europea (varios años) y el Banco Central Europeo
(varios años).
3
Como continuación del PASF, la Comisión Europea
aprobó en diciembre de 2005 el llamado «White Paper on
Financial Services Policy (2005-2010)» explorando nuevas
estrategias para alcanzar mayores beneficios de la integración financiera.
46
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
(como el Banco Central Europeo y la Comisión
Europea, principalmente), el elemento diferencial y, por tanto, valor añadido de este informe es
que analiza la posición relativa del sistema financiero español en el contexto europeo en aspectos
tan importantes como su grado de apertura
externa, internacionalización, eficiencia, competencia, actividad cross-border, etc. Por tanto, además de valorar los avances más recientes en la
integración financiera en Europa, el informe
centra su atención en el caso español. Así, si bien
la integración financiera es una característica
referida al mercado europeo, nuestro interés se
centra en analizar sus efectos sobre el sistema
financiero español.
Dado que el mecanismo por el que la integración financiera afecta al crecimiento económico
es a través del aumento en el desarrollo financiero, antes de analizar el avance en la integración
financiera conviene centrar la atención en el desarrollo financiero de las economías europeas.
Para ello, el sistema de indicadores contiene adicionalmente indicadores de desarrollo de los
mercados e intermediarios financieros, así como
de la estructura financiera (importancia relativa
de mercados vs. intermediarios) de las economías.
Una vez más, el centro de atención será el análisis del caso español en el contexto europeo.
Un valor añadido adicional del informe es
que ofrece una estimación del impacto sobre el
crecimiento económico derivado del avance en el
desarrollo e integración de los mercados financieros europeos desde la puesta en marcha del
PASF en 1999. Para ello, y combinando información a nivel de país, sector y empresa, se cuantifica el efecto del desarrollo financiero sobre el
crecimiento económico simulando el impacto del
aumento en el nivel de desarrollo financiero
experimentado por los países europeos de 1999
a 2007, así como el impacto asociado al avance
en la integración financiera. Adicionalmente,
simula el efecto potencial sobre el crecimiento
económico derivado de un escenario de plena
integración.
Dado el elevado número de indicadores del
Observatorio (casi 80), se ha optado por presen-
tar en forma de gráficos a lo largo del texto la
información referida a España en el contexto de
países de la UE-15 en el año de implantación del
PASF (1999) y en el último año disponible (en
general, 2007). El valor concreto de los indicadores para cada uno de los países de la UE-15 en
cada uno de los años del período 1999-2007 se
ofrece de forma detallada en los cuadros del
anexo 2 agrupados en grandes bloques de indicadores: 1) desarrollo de los mercados e intermediarios financieros; 2) estructura financiera de las
economías; 3) integración financiera; 4) competencia; 5) eficiencia y productividad; 6) sistemas
de medios de pago; 7) impacto del desarrollo e
integración financieros sobre el crecimiento económico. El objetivo del anexo es poner a disposición de los investigadores y estudiosos del sector
financiero la riqueza de la información estadística que brinda el sistema de indicadores para posteriores análisis del sector.
Con estos objetivos, el informe se estructura
de la forma siguiente. El apartado 2 describe el
desarrollo financiero de la economía española en
el contexto europeo, así como sus diferencias en
términos de estructura financiera. En base a un
amplio conjunto de indicadores que abarca los
distintos segmentos del sistema financiero, el
apartado 3 analiza el avance reciente en la integración financiera europea, tanto en los mercados (monetarios, renta fija y variable), como en
los intermediarios (sector bancario) e inversores
institucionales (seguros, fondos de inversión y
fondos de pensiones). Además de ofrecer una
valoración agregada de la integración financiera
en Europa, esta sección analiza la posición relativa del sistema financiero español en aspectos en
los que la integración financiera exige una convergencia a los valores medios europeos (tipos de
interés de productos financieros, apertura externa, internacionalización, actividad cross-border,
cuota de mercado de entidades extranjeras, composición de los portafolios, etc.). El apartado 4 se
centra en el análisis de la competencia del sistema financiero español en el contexto europeo,
mientras que el apartado 5 se centra en el estudio de la eficiencia y la productividad. El apartado 6 analiza los indicadores de sistemas y medios
47
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
ciero5, deuda emitida por el sector privado (tanto
doméstica como la emitida en el extranjero), y el
valor de la capitalización bursátil interior. Tomando como referencia el valor de la capitalización total, España es el país de la UE-15 que ha
experimentado el mayor crecimiento de 1999 a
2007, ya que el indicador de desarrollo financiero ha crecido a una tasa media anual del 10,3%,
frente al 2,2% de la media de países de la UE-15.
Este fuerte desarrollo en los mercados financieros ha permitido situar a España a finales de
2007 en el tercer país de la eurozona con mayor
peso de la capitalización total como porcentaje
del PIB (442%), sólo por detrás de Luxemburgo
(588%) y los Países Bajos (481%), y muy por encima de la media de la eurozona (311%)6. Muestra
del fuerte crecimiento del desarrollo financiero
es el hecho de que en 1999 España ocupaba el
puesto 11 en el ranking de la UE-15, frente a la
posición 3 a finales de 2007.
El desglose del indicador agregado de desarrollo financiero en los mercados bancarios, de
renta fija y de renta variable muestra (ver cuadro
A.2.1) que en todos ellos España presenta un
tamaño de los mercados financieros en relación
al PIB superior a la media europea, con valores
en 2007 entre un 38% (renta fija) y un 47% (renta
variable) superiores a los promedios de la eurozona. El mayor crecimiento lo ha experimentado
en los mercados de renta fija con un crecimiento
medio anual del 18%, frente al 6,8% de la media
de la UE-15, siendo también elevado el crecimiento del crédito bancario (8,8% de media al
año frente al 2,8% de la UE-15).
Los indicadores de desarrollo financiero de la
economía española referidos a 2007 manejados
anteriormente muestran un mayor peso relativo
de la financiación bancaria (172% del PIB) en
relación al tamaño de los mercados de renta fija
de pago. El apartado 7 cuantifica el impacto de
la integración y desarrollo financieros sobre el
crecimiento económico (PIB). Finalmente, los
principales resultados y conclusiones del informe
se presentan en el apartado 8.
2. EL DESARROLLO Y ESTRUCTURA
FINANCIEROS DE LA ECONOMÍA
ESPAÑOLA EN EL CONTEXTO
EUROPEO
2.1. DESARROLLO FINANCIERO
El sistema financiero de una economía comprende el conjunto de mercados, instituciones e instrumentos financieros que lo integran y es el
vehículo a través del cual los agentes con capacidad de financiación ponen a disposición de los
agentes deficitarios el ahorro que financia su
inversión. La estructura financiera refleja la
importancia relativa de los distintos canales e instrumentos de financiación, lo que afecta al grado
de desarrollo financiero y al coste de la financiación. Por ello, los cambios en la estructura financiera son importantes y tienen efectos directos e
indirectos sobre la economía real, al afectar a las
condiciones en las que se financia la inversión y
el crecimiento económico.
Con objeto de analizar el desarrollo financiero de la economía española en el contexto europeo, es habitual utilizar el tamaño de los mercados de capitales como indicador de desarrollo. El
motivo que justifica dicha aproximación es que
un sistema financiero está más desarrollado conforme se incrementa la eficiencia con la que realiza sus funciones, siendo la eficiencia mayor conforme crece el tamaño de los mercados4.
El gráfico 2.1 muestra los valores del indicador más frecuentemente utilizado de desarrollo
financiero aproximado por el valor de la capitalización total de la economía como porcentaje
del PIB, así como su desglose en sus tres componentes: crédito bancario al sector no finan-
4
5
Si bien lo habitual es utilizar el crédito al sector privado no financiero, los balances que proporciona el BCE no
permite separar el crédito al sector público.
6
Si la comparación se realiza con datos de 2006 para
abarcar a los países no pertenecientes al euro, también Reino
Unido (409%) y Dinamarca (450%) presentan niveles de desarrollo financiero superiores al de España (400% en 2006).
Véase cuadro A.2.1.
Véase Levine (1997).
48
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 2.1.
DESARROLLO FINANCIERO: CAPITALIZACIÓN TOTAL
COMO PORCENTAJE DEL PIB
Nota: La capitalización total se aproxima como la suma de los saldos vivos del total de deuda privada emitida (en el interior y
en el extranjero), la capitalización bursátil interior, y el crédito de las IFM al sector residente no financiero.
* Dato correspondiente a 2006.
**Tasa anual de variación 1999-2006.
Fuente: Banco Central Europeo, BIS, Eurostat, World Federation of Exchanges, EURONEXT, OMX, World Development Indicators (Banco
Mundial).
ñolas representa en 2007 el 281% del PIB, frente
al 332% de las instituciones de la eurozona (ver
cuadro A.2.2)7. El crecimiento reciente de la actividad bancaria se ha producido en un contexto
de reducción del número de bancos en Europa,
al que han contribuido las fusiones y adquisiciones que han tenido lugar. En concreto, de 1999 a
2006, el número de instituciones de crédito de la
UE-15 ha caído de 8.872 a 6.926 (cuadro A.2.3),
siendo menor la caída en la banca española (de
387 a 352). De forma paralela, el empleo de la
banca europea ha caído casi un 3% (de 2.820.563
(153%) y variable (117%), lo que refleja la importancia de la banca en la estructura financiera de
la economía española (bank-based financial structure). No obstante, en relación a la situación existente en 1999, el aumento de los mercados ha
sido superior al crecimiento de la intermediación
bancaria, lo que refleja que la estructura financiera se orienta cada vez más a los mercados
(market-based financial structure).
Si bien hemos constatado el elevado peso de
la actividad bancaria en la economía española en
términos del porcentaje del crédito no interbancario en el PIB, ello se debe a la fuerte especialización en este tipo de actividad (préstamos) ya
que la banca española pierde posiciones relativas
en términos de activo total. Así, el balance de las
instituciones financieras monetarias (IFM) espa-
7
En el caso concreto de las entidades de crédito, el peso
del activo total de las entidades españolas en el PIB es del
258% en 2006 (cuyo último dato disponible), frente al 297%
en la eurozona y 336% en la banca de la UE-15.
49
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
do su peso en el PIB. Los activos de los fondos
han crecido en la eurozona un 35% desde 1999,
hasta alcanzar un porcentaje máximo del 65,4%
en 2007. En España, el desarrollo de la industria
de los fondos de inversión es mucho más modesta, con un peso en el PIB (28,4%) que es menos
de la mitad del correspondiente a la eurozona
(gráfico 2.2 y cuadro A.2.5). Además, frente al
intenso desarrollo europeo, España es de entre
los países grandes (a excepción de Italia), el que
menos ha desarrollado el activo de los fondos,
siendo de hecho el único en el que ha disminuido su peso en el PIB. La variación en el tratamiento fiscal de los productos financieros puede
estar detrás de la explicación (en parte) de este
comportamiento.
empleados en 1999 a 2.745.206 en 2006), si bien
ha aumentado un 7,5% en la banca española
(cuadro A.2.4).
Además del desarrollo de los mercados bancarios y de valores, la inversión institucional es
una vía intermedia entre la intermediación
bancaria tradicional y la participación directa
en los mercados. Así, los fondos de inversión,
de pensiones y los seguros realizan importantes inversiones financieras que favorecen el
desarrollo financiero, lo que permite a los
inversores últimos beneficiarse de la experiencia y conocimiento de los inversores institucionales.
La importancia relativa de los fondos de
inversiones en Europa queda de manifiesto vien-
GRÁFICO 2.2. ACTIVO TOTAL DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN (Porcentaje del PIB)
Nota: El valor de Luxemburgo no se reporta dado que su valor es 80 veces superior a la media. No obstante, si se tiene en cuenta en el cálculo de la media de la Eurozona.
Fuente: Banco Central Europeo, Eurostat.
En el caso de los fondos de pensiones, sus
activos alcanzan un valor inferior a los fondos de
inversión, representando el 37,2% del PIB de la
eurozona en 2006. Además, existen mayores
diferencias entre países en el volumen relativo de
los activos de los fondos de pensiones que en el
caso de los fondos de inversión. En este sentido,
es importante tener en cuenta las grandes dife-
50
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 2.3. ACTIVO TOTAL DE LOS FONDOS DE PENSIONES (Porcentaje del PIB)
Datos mostrados para Alemania en 2002 y 2006; Bélgica e Irlanda 2001 y 2005.
** Tasa anual de variación: Alemania 2002-2006, Bélgica e Irlanda 2001-2005.
Nota: No hay datos disponibles para Finlandia.
Fuente: Banco Central Europeo, Eurostat.
GRÁFICO 2.4.
INVERSIONES TOTALES EN EL SECTOR SEGUROS (Porcentaje del PIB)
Fuente: European Insurance and Reinsurance Federation (CEA), Eurostat.
51
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 2.5. TASA DE PENETRACIÓN DEL SECTOR SEGUROS
(Valor de las primas como porcentaje del PIB)
Fuente: European Insurance and Reinsurance Federation (CEA), Eurostat.
rencias en los sistemas públicos de pensiones
que existen en los países de la UE. A la hora de
valorar este bajo nivel, hay que tener en cuenta
que su desarrollo en España es relativamente
reciente, por lo que es de esperar un mayor crecimiento en los próximos años. Así, en 2006, los
52
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
radora (ver cuadro A.2.10), la penetración en
España es casi 3 pp. inferior a la de la eurozona
(5,36% vs. 8,17%). Destaca la caída en la tasa de
penetración del segmento de vida en España,
siendo el país de la UE-15 con mayor caída
desde 1999.
activos de los fondos de pensiones representan
en España el 8,5% del PIB, nivel que es cuatro
veces inferior a la media de países del área del
euro.
En el caso de las empresas de seguros, desde
1999 sus inversiones han aumentado once puntos porcentuales su peso en el PIB de la eurozona hasta alcanzar el 49% a finales de 2006 (gráfico 2.4). En España, el crecimiento ha sido más
acelerado si bien su peso en el PIB (19,3%) es
menos de la mitad del correspondiente a la
eurozona, lo que muestra claramente el menor
desarrollo en España del sector seguros siendo
el segundo país de la UE-15, sólo por delante de
Grecia, con la menor ratio de inversiones/PIB.
En términos del peso que las primas tienen en el
PIB (gráfico 2.5), la tasa de penetración en
España es también inferior a la media europea
tanto en el segmento de seguros de no vida
como, de forma mucho más acusada, de vida, de
tal forma que para el total de la actividad asegu-
2.2. ESTRUCTURA FINANCIERA
Con objeto de analizar con más rigor los cambios recientes en la estructura financiera de la
economía española en relación a la media europea, el cuadro 2.1 (véase el desglose por países
en los cuadros A.2.13) muestra el peso de los
activos y pasivos financieros como porcentaje
del PIB, así como la posición financiera neta de
la economía. A la vista del cuadro, destacan
varios rasgos: a) la posición financiera neta de la
economía española se ha ido deteriorando en
los últimos años como consecuencia del déficit
CUADRO 2.1. ACTIVOS, PASIVOS Y POSICIÓN FINANCIERA NETA
DE LAS ECONOMÍAS EUROPEAS
(Porcentaje del PIB)
Nota: Las medias de la EuroArea se calculan para los países para los que existe información.
Fuente: Eurostat.
53
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
exterior de la balanza de pagos que alcanza
prácticamente el 10% del PIB en 2007. Así, en
2006, la deuda neta de la economía alcanza el
59% del PIB frente a sólo el 2% de la eurozona;
b) son las empresas no financieras las que presentan las mayores necesidades de financiación
que es aportada por las economías domésticas,
si bien cada vez en menor medida lo que ha
obligado a acudir a la financiación externa; c)
las empresas financieras presentan un saldo
nulo (ligeramente positivo en la eurozona)
como consecuencia de u papel de intermediarios financieros; d) las AA.PP. españolas han
reducido sus necesidades de financiación como
consecuencia de los superávit presupuestarios
de los últimos años (en 2006, su posición financiera deudora neta equivale al 25% del PIB frente al 49% en la eurozona).
El cuadro 2.2 contiene el desglose por instrumentos financieros de las fuentes de financiación (como porcentaje del PIB) de los diferentes agentes de la economía así como del total
referidos al último año disponible (2006) para
España y la media de la eurozona. Además de
que el peso sobre el PIB del total de pasivos
financieros de la economía es similar en España
en relación a los países de la eurozona, en España también destaca la mayor importancia relativa de la financiación bancaria (préstamos) ya
que representa el 30,4% del total, frente al
20,4% de la eurozona. De hecho, en 2006, España es el país de la eurozona donde los préstamos
absorben el mayor porcentaje de los pasivos
financieros (cuadro A.2.14a), sólo seguido de
cerca por Portugal (26,4%). Por el contrario, el
peso de la renta variable (acciones y participaciones) es casi 4 puntos porcentuales superior
en la eurozona ya que representa el 28,8% del
pasivo total frente al 25,2% en España. La
importancia de la financiación bancaria en
España es mucho más importante en el caso
concreto de las empresas no financieras ya que
representa el 47% del total de pasivos financieros frente al 30,5% en la eurozona (cuadro
A.2.14b). Por el contrario, la financiación
mediante la emisión de títulos de renta variable
es en España menos importante (48% frente al
58% en la eurozona). La información detallada
que ofrece el cuadro A.2.14 muestra que si bien
en la segunda década de los noventa la importancia relativa de financiación bancaria disminuyó en España, el fuerte ritmo de crecimiento
de los préstamos de los últimos años ha hecho
aumentar su porcentaje en el total de pasivos
financieros hasta situarse en 2006 en valores
muy por encima de los existente a mediados de
los noventa.
En la vertiente de las inversiones financieras
(cuadro 2.3), destaca nuevamente la mayor
importancia relativa que en España tiene el préstamo bancario con un peso en el PIB del 176,9%
(31% del total de activos financieros) frente al
155,2% en la eurozona (21,7% del total de inversiones financieras). Este resultado refleja la elevada especialización de la banca española en el
mercado de los préstamos bancarios ya que en
España concentra 23 puntos porcentuales más
del activo total en relación a los países del área
del euro. En cambio, la banca europea destina un
mayor porcentaje de sus inversiones a la compra
de títulos de renta variable (22,4% del total frente al 11,6% de la banca española)8.
La distribución porcentual de las inversiones
de las empresas no financieras constata la mayor
importancia relativa que en España tienen los
depósitos bancarios (25,4% del total de activos
financieros frente al 15,9% de la eurozona). Esos
10 puntos porcentuales más a favor de los depósitos quedan contrarestados por la menor importancia de la inversión en acciones y participaciones, ya que representan un 47,6% del total en
España y un 57,3% en la eurozona (cuadro
A.2.14b). No obstante, a pesar de esa menor
importancia relativa en España, las inversiones
en renta variable han crecido en España a un
ritmo muy elevado en los últimos años ya que de
representar en 1999 el 37,6% del total de inversiones, en 2006 el porcentaje ha llegado al
47,6%, siendo el principal destino de las inversiones de las empresas no financieras.
8
54
Véase Maudos y Fernández de Guevara (2008).
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
CUADRO 2.2. FUENTES DE FINANCIACIÓN (PASIVOS FINANCIEROS). 2006
a) Porcentaje del PIB
Nota: Las medias de la EuroArea no incluyen Irlanda y Luxemburgo.
Fuente: Eurostat.
55
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
CUADRO 2.3. INVERSIONES FINANCIERAS (ACTIVOS FINANCIEROS). 2006
a) Porcentaje del PIB
Nota: Las medias de la EuroArea no incluyen Irlanda y Luxemburgo.
Fuente: Eurostat.
56
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
activo financiero (así como el total) tiene en el
PIB. Si el perfil de la gráfica es decreciente significará que se han reducido las diferencias a lo
largo del tiempo, produciéndose lo que viene a
denominarse σ-convergencia en la literatura del
crecimiento económico.
En la vertiente del activo, y para el total de
activos financieros, se ha producido una ligera
reducción en las diferencias entre países, ya que
el coeficiente de variación ha pasado de un valor
de 0,63 en 1995 a 0,57 en 2006. Por tipo de activo, la convergencia ha sido muy acusada en los
títulos de renta variable y, en menor medida, en
la renta fija (valores distintos de acciones), ya que
las desigualdades se han reducido en un 41% y
23%, respectivamente. En el caso de los préstamos bancarios, las diferencias se han mantenido
prácticamente constantes en el periodo analizado. Obsérvese que en 2006 las mayores diferen-
En el caso de las economías domésticas (cuadro A.2.14e), también es más importante en
España la inversión en depósitos bancarios
(38,1% frente al 31,3% en la eurozona), si bien a
diferencia de las empresas, también es mayor en
España el porcentaje de inversiones destinadas a
la renta variable (41,9% frente al 29,9% en la
eurozona). Frente a la caída en la importancia
relativa de los depósitos bancarios de la segunda
mitad de los noventa (caída de casi 20 pp. de
1995 a 1999), éstos se han mantenido estables a
partir de entonces.
El proceso de integración financiera, ¿se ha
traducido en una reducción de las desigualdades
en las estructuras financieras de los países europeos? Con objeto de responder a esta pregunta,
el gráfico 2.6 muestra la evolución desde mediados de los noventa del coeficiente de variación
entre los países de la UE-15 del peso que cada
GRÁFICO 2.6. σ−CONVERGENCIA (COEFICIENTE DE VARIACIÓN) EN LAS ESTRUCTURAS FINANCIERAS DE LOS PAÍSES DE LA UE-15. TOTAL ECONOMÍA
(Coeficiente de variación entre países de la ratio instrumento financiero/PIB)
Nota: Las medidas de dispersión de la UE-15 no incluyen Irlanda, Luxemburgo y el Reino Unido.
Fuente: Eurostat.
57
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
cias entre países tienen lugar en la importancia
que los préstamos tienen en el PIB de las economías europeas.
mica no muestra ninguna conexión a priori entre
la evolución en las desigualdades de estructuras
financieras y el proceso de integración financiera. Es más, la convergencia en estructuras financieras no es ni condición necesaria ni suficiente
para la integración financiera. En cualquier caso,
lo que la evidencia aquí aportada dice es que se
ha producido una convergencia en estructuras
financieras que, como veremos más adelante,
puede haber favorecido el avance en la integración financiera en Europa.
Las diferencias son algo menos acusadas en el
peso del total de pasivos financieros en el PIB,
habiéndose reducido las diferencias en el seno de
la UE-15. Nuevamente, la mayor convergencia se
ha producido en la importancia relativa de la
financiación de renta fija y renta variable, ya que
las diferencias se han reducido un 37% y un 26%,
respectivamente. En el resto de formas de financiación, las diferencias se han mantenido muy
estables, con un ligero aumento en la financiación bancaria.
En este contexto de reducción de diferencias
en estructuras financieras en Europa, ¿cómo se
ha comportado la economía española? ¿ha convergido a la estructura financiera media de los
países de la UE-15? Para contestar a esta pregunta, el gráfico 2.7 representa la distancia euclídea entre España y la media Europea en el peso
de cada uno de los activos financieros como por-
La imagen que se desprende de la evolución
de las desigualdades en estructuras financieras
en Europa muestra en general la existencia de un
proceso de convergencia. No obstante, como
indican Hartmann et al. (2003), la teoría econó-
GRÁFICO 2.7. CONVERGENCIA VS. DIVERGENCIA DE ESPAÑA HACIA
LA ESTRUCTURA FINANCIERA MEDIA DE LA UE-15: DISTANCIA EUCLÍDEA
(Distancia euclídea del peso en el PIB de cada activo financiero con respecto a la UE-15)
Nota: Las medidas de la UE-15 no incluyen Irlanda, Luxemburgo y el Reino Unido.
Fuente: Eurostat.
58
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
centaje del total9. En la vertiente del activo, la
distancia euclídea ha aumentado un 57% de
1995 a 2006, produciéndose en consecuencia un
proceso de divergencia de España respecto a la
estructura financiera media de las economías
europeas. Esta divergencia hay que imputarla,
principalmente, a las sociedades financieras cuya
composición de inversiones financieras se ha distanciado casi el 100% de la media europea. Para
el resto de agentes, las diferencias con Europa
son menores y más estables en el tiempo.
En el caso de las fuentes de financiación, la
estructura financiera de la economía española se
ha alejado en mayor medida de la media europea, ya que la distancia euclídea se ha duplicado
de 1995 a 2006. En este caso, el motivo que
explica la divergencia no está en el comportamiento de las sociedades financieras (cuyas diferencias con Europa no han variado), sino en las
empresas no financieras y en las AA. PP. En el
primer caso, se ha producida una fuerte divergencia en los dos últimos años (desde 2004)
como consecuencia del fuerte crecimiento de la
deuda bancaria (préstamos), mientras que en las
AA. PP., la divergencia se inició unos años antes
en un contexto de reducción de déficit público y,
por tanto, en las necesidades de financiación del
sector público.
idénticas características (en términos de riesgo,
liquidez, vencimiento, etc.) deben proporcionar
la misma rentabilidad (precio) con independencia del domicilio del emisor y del inversor. Así
pues, cualquier medida o indicador de integración financiera debe referirse a activos específicos y, por tanto, a mercados específicos, y valorar
si sus precios son diferentes o no entre países.
Una definición complementaria y más completa es la que adopta el Banco Central Europeo
(2007):«el mercado para un conjunto de instrumentos o servicios financieros está plenamente
integrado cuando todos los potenciales participantes en dicho mercado a) están sujetos a un
único conjunto de reglas cuando tratan con
dichos instrumentos o servicios; b) tienen igual
acceso al conjunto de instrumentos y servicios; y
c) son tratados de igual forma cuando operan en
el mercado». En estas condiciones, obviamente,
es de esperar que se cumpla la ley de un solo precio.
En base a estas definiciones, los indicadores
de integración financiera están basados tanto en
precios como en cantidades. En el primer caso,
se utiliza información principalmente de tipos de
interés/rentabilidades, mientras que en el caso de
indicadores basados en cantidades se usan medidas como la penetración de los intermediarios
extranjeros en los mercados nacionales (en
número y en actividad), la actividad transfronteriza (cross-border), etc. Adicionalmente, la literatura también utiliza medidas indirectas de integración financiera basadas en los efectos de la integración sobre la composición de las carteras de
activos (distinguiendo los nacionales o domésticos de los extranjeros para medir el sesgo doméstico), sobre las decisiones de las empresas (como
fusiones con compañías nacionales o extranjeras), etc.
Dado que la evidencia aportada en otros trabajos constata la existencia de importantes diferencias en el grado de integración de los mercados financieros mayoristas en comparación con
los minoristas, el análisis que se presenta a continuación parte de esta realidad, separando en el
análisis los mercados al por mayor (monetario,
3. LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS
FINANCIEROS EUROPEOS
Hasta ahora se ha hablado reiteradamente de la
importancia de la integración financiera como
consecuencia de los beneficios potenciales a ella
asociados. Pero, ¿qué se entiende por integración
financiera? Una definición comúnmente utilizada considera que un mercado financiero está
integrado cuando se cumple la llamada ley de un
solo precio (one price law): activos financieros con
9
La distancia euclídea es una magnitud escalar que mide
la relación de lejanía entre dos puntos o cuerpos. En el caso
que nos ocupa, mide la diferencia entre España y la UE-15
del peso de cada activo financiero en el PIB. Se calcula como
la raíz cuadrada de la suma de las diferencias al cuadrado.
59
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
de las subprimes americanas de verano de 2007
que supuso una elevación de los tipos de interés
como consecuencia de la pérdida de confianza en
los mercados. Ese aumento en las diferencias
entre países es más acusada en el tipo a un día
(Eonia) que en el resto de plazos, y denota el
aumento en las primas de riesgo y un aumento
del sesgo doméstico fruto de la preferencia por
bancos nacionales sobre los que se dispone de
mayor información. En cualquier caso, y como se
verá más adelante en el Observatorio, a pesar del
aumento reciente de las diferencias de tipos
entre países, el grado de integración en el mercado interbancario es muy superior al existente
en otros mercados.
El elevado grado de cumplimiento de la ley
de un solo precio contrasta con la reducida
importancia de las actividades cross-border en el
mercado monetario. Así, como muestra el gráfico 3.2, las tenencias en las carteras nacionales de
deuda a corto emitida en otros países de la eurozona representa a finales de 2006 el 11,6% del
total de deuda a corto, existiendo por tanto un
claro sesgo hacia la deuda doméstica emitida por
residentes del propio país.
En el caso de España, si bien no existe información relativa a la tenencia de deuda emitida
por otros países europeos, el Fondo Monetario
Internacional (FMI) sí ofrece información del
peso tanto de las inversiones como de las emisiones de renta fija a corto sobre el total de
deuda exterior a corto plazo. En base a este
indicador de internacionalización de la deuda
(gráfico 3.3), en España los porcentajes son
superiores a los promedios europeos, siendo la
diferencia más acusada en la vertiente del pasivo (emisiones de deuda). Así, la última información disponible referida a 2006 muestra que en
España el 64,8% de la tenencia de deuda a corto
internacional es europea (frente al 61,7% en la
UE-15), colocándose el 78,6% de la deuda externa en países de la UE-15 frente al 48,4% de
media para los países de la UE-15. De hecho,
España es el tercer país de la UE-15 con mayor
sesgo hacia la UE-15 a la hora de emitir deuda
externa (ver también cuadro A.3.1). Así, el mensaje a retener de esta información es la mayor
renta fija y renta variable) de los mercados al por
menor. En concreto, como mercados mayoristas
(donde las dos partes de la transacción son intermediarios financieros o grandes empresas) se
analiza la integración en el mercado interbancario, de bonos y de acciones, mientras en los mercados minoristas (donde una de las dos partes de
la transacción es una economía doméstica o una
Pyme) se analizan los mercados bancarios, los
seguros, los fondos de inversión y fondos de pensiones.
3.1. MERCADOS MONETARIOS
El indicador que aproxima en mayor medida el
cumplimiento de la ley de un solo precio es
aquel que analiza las desigualdades de tipos de
interés entre países para un determinado producto financiero. De esta forma, el grado de
integración financiera aumenta si las desigualdades en el producto analizado (aproximadas por
algún estadístico de dispersión) se reducen en el
tiempo.
Con esta finalidad, el gráfico 3.1 muestra la
evolución de la desviación típica de los tipos de
interés del mercado interbancario a diversos vencimientos10. Tanto en el tipo a un día (Eonia)
como a 1 y 12 meses (Euribor), la desviación típica entre países colapsa prácticamente a cero con
la adopción del euro y la consiguiente creación
en 1999 de la Unión Económica y Monetaria,
constatándose en consecuencia la existencia de
un mercado interbancario plenamente integrado
donde se cumple la ley de un solo precio.
La información ampliada que ofrece el panel
b) del gráfico 3.1 permite apreciar claramente el
aumento de la volatilidad de los tipos interbancarios a partir del inicio de la inestabilidad de los
mercados financieros internacionales tras la crisis
10
El indicador lo ofrece el Banco Central Europeo a partir de los datos del panel de bancos con el que se construye
el Eonia y el Euribor. El tipo medio de cada país corresponde a la media de los bancos de ese país. A partir de las
medias nacionales, se construye la desviación típica entre los
países del área del euro.
60
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.1. DESVIACIÓN TÍPICA ENTRE PAÍSES DE LA EUROZONA
DE LOS TIPOS DE INTERÉS DEL MERCADO INTERBANCARIO
Fuente: Banco Central Europeo.
importancia que tiene en España la deuda a
corto plazo invertida y, sobre todo, emitida en
otros países de la UE-15.
El elevado grado de integración de los mercados monetarios interbancarios se ha visto impulsado, además de por la introducción del euro, por
la propia integración de los sistemas de grandes
pagos. En el caso concreto del sistema TARGET,
los pagos cross-border entre estados miembros han
ganado peso en el total, creciendo el porcentaje
de un 17,6% en 1999 a un 22,3% en 2007 (gráfico 3.4). En España, los grandes pagos con bancos
61
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.2. TENENCIA CROSS-BORDER DE DEUDA A CORTO PLAZO EMITIDA
POR OTROS RESIDENTES DE LA EUROZONA. 2001-2006
(Porcentaje respecto del total de deuda)
Fuente: Banco Central Europeo.
de otros países de la UE-15 representan un porcentaje muy reducido del total (11,5% en 2007), si
bien el crecimiento ha sido mucho más intenso.
En concreto, el porcentaje de los pagos cross-border en el total ha aumentado en España un 49%
desde 1999, frente a un 27% de media en la UE15 (cuadro A.3.2). A pesar del mayor crecimiento, España ocupa en la actualidad el último lugar
en el ranking europeo en términos de la importancia relativa de los pagos cross-border en el siste-
GRÁFICO 3.3. IMPORTANCIA DE LAS TENENCIAS DE DEUDA A CORTO PLAZO
EMITIDA POR OTROS RESIDENTES DE LA UE-15. 2006
(Porcentaje respecto del total de deuda externa a corto plazo)
Fuente: Portfolio Investment: Coordinated Portfolio Investment Survey (CPIS) Data, Fondo Monetario Internacional.
62
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.4.
IMPORTANCIA DE LOS PAGOS CROSS-BORDER EN EL SISTEMA
TARGET (Porcentaje del total de pagos)
* Dato correspondiente a 2006.
** Tasa anual de variación 1999-2006.
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia
ma TARGET, siendo por tanto el país de la UE15 con mayor sesgo doméstico. En términos de
valor, la actividad cross-border es más importante
en la UE-15 (35,1% del valor total), siendo el dife-
rencial de España con la UE-15 mucho más elevado (10,3% vs. 35,1%). Nuevamente España es el
país con mayor sesgo doméstico en el sistema
TARGET.
63
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
deuda cuando incorporamos en el análisis a los
países de la UE-15 no pertenecientes al área del
euro, lo que demuestra la importancia del euro
como catalizador de la integración financiera.
Con objeto de centrar la atención en el mercado de deuda española, el gráfico 3.6 muestra
la posición relativa de España vs. la eurozona en
el spread de la deuda pública a tres años (largo
plazo) con respecto a Alemania. En todo el período analizado (con la excepción puntual en 2005
de la deuda a 3 años), el tipo de interés de la
deuda pública española se mantiene por encima
del alemán, si bien el spread es muy reducido
desde 2002. Así, en 2007, el spread del tipo de
interés de la deuda a 3 años largo plazo) es de
sólo 2 (9) puntos básicos. Spreads tan bajos son
síntomas de convergencia e integración con la
deuda alemana. Además, el spread de España es
similar al spread medio de los países de la eurozona. No obstante, desde finales de 2007 se constata un aumento de los spreads tanto en España
como en la media de la eurozona.
3.2. MERCADOS DE RENTA FIJA
Con la desaparición del riesgo de tipo de cambio
tras la introducción del euro en 1999, las diferencias en los spreads de los bonos entre los distintos países europeos disminuyeron de forma
considerable avanzando de esa forma el proceso
de integración en dicho mercado. Así, como
muestra el gráfico 3.5, la desviación típica del
spread con respecto a un benchmark de referencia
(deuda pública de Alemania) entre los países de
la eurozona se reduce prácticamente a la mitad
de 1998 a 1999 (cuadro A.3.3), si bien la mayor
caída tuvo lugar un año antes anticipando los
mercados las consecuencias de la desaparición
del riesgo de cambio. No obstante, una vez introducido el euro, las diferencias en los spreads se
han mantenido relativamente estables y en niveles reducidos, alcanzándose las menores diferencias en 2007. Una prueba más de la importancia
en la desaparición del riesgo de tipo de cambio
son las mayores diferencias en los spreads de la
GRÁFICO 3.5. DESVIACIÓN TÍPICA DE LOS SPREADS (CON RESPECTO
A ALEMANIA) EN LOS TIPOS DE INTERÉS DE LA DEUDA
Nota: EuroArea y UE-15 no incluyen Alemania. 2008, dato hasta marzo.
Fuente: Banco de España.
64
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
el análisis del grado de respuesta de la rentabilidad de la deuda a variaciones en la rentabilidad
del benchmark de referencia.
Otro indicador que aporta información relevante del avance en el grado de integración
financiera en el mercado de la deuda pública es
GRÁFICO 3.6. SPREAD DE ESPAÑA Y DE LA EUROAREA CON RESPECTO
A ALEMANIA EN LA RENTABILIDAD DE LA DEUDA PÚBLICA
(Puntos porcentuales)
Nota: EuroArea no incluye Alemania. 2008, dato hasta marzo.
Fuente: Banco de España.
65
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.7. EVOLUCIÓN DEL COEFICIENTE BETA EN LA RENTABILIDAD
DE LA DEUDA
Nota: El coeficiente beta mide el grado de respuesta de la rentabilidad de la deuda a variaciones en la rentabilidad del benchmark de referencia. Cuanto más cerca de 1, mayor es la integración.
Fuente: Banco Central Europeo.
En un mercado integrado, los cambios en la
rentabilidad de un país deben de reaccionar únicamente a factores comunes (aproximados por
cambios en la rentabilidad del bechmark de referencia) y no a factores específicos de cada país
(aproximados por un efecto o dummy país). Como
recoge el cuadro A.3.4, desde 1999, la diferencia
respecto a la unidad (plena integración) del llamado coeficiente beta (que mide la sensibilidad a
factores comunes) nunca ha superado 0,1 para la
media de países de la eurozona, disminuyendo
las diferencias entre países. Consecuentemente,
se ha producido un avance en el proceso de integración del mercado de deuda a largo plazo.
En el caso concreto del mercado de deuda
español (gráfico 3.7), el valor de beta oscila en los
últimos años en valores cercanos a la plena integración (unidad), alcanzando en 2007 un nivel
de integración ligeramente por encima de la
media europea (0,94 vs. 0,93). La variable que
recoge la importancia de los efectos específicos
de cada país para explicar las variaciones en la
rentabilidad de la deuda debe ser igual a cero en
un mercado integrado. Los resultados que apor-
ta el Banco Central Europeo (2008) muestran un
claro avance en la integración, con un valor prácticamente nulo de dicha variable en 2007 para el
promedio de países de la eurozona.
La importancia de las emisiones internacionales de títulos de renta fija, si bien no es un indicador de integración específico de los mercados
financieros europeos (ya que hace referencia al
resto del mundo, incluyendo por tanto países no
europeos), aporta información relevante de la
internacionalización de los mercados de deuda.
En base a la información que suministra el BIS,
las emisiones internacionales de deuda han
experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años hasta alcanzar un valor máximo el
46,8% en 2007 respecto al total de títulos de
renta fija, lo que supone haber duplicado el porcentaje desde 1999 (gráfico 3.8). En este contexto, la expansión internacional de los mercados de
renta fija españoles también un porcentaje superior a la media europea (47,9%).
La importancia de la actividad cross-border con
los países de la UE-15 puede analizarse a partir
66
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.8. EMISIONES INTERNACIONALES DE RENTA FIJA
(Porcentaje del total)
Nota: Los agregados de la EuroArea y la UE-15 no incluyen a Luxemburgo.
Fuente: BIS.
Un indicador agregado de integración financiera basado en la composición geográfica de los
portafolios y que tiene en cuenta tanto las inversiones como las emisiones de deuda es aquel que
descompone la integración en un efecto intraEuropa y otro extra-Europa (también llamado
inter-integración). En el primer caso, el indicador mide el peso en el PIB de los activos y pasivos exteriores con los países de la UE-15, mientras que en el segundo caso mide la importancia
en el PIB de los activos y pasivos con el resto del
mundo (países no europeos). El avance en la
integración en los mercados financieros europeos exigirá un aumento en la importancia relativa
del efecto intra-Europa12.
Como muestra el gráfico 3.10, la descomposición del indicador agregado de integración para
la deuda a largo plazo en la UE-15 muestra que
en el periodo 1997-2006, el indicador de inte-
de la información que suministra el FMI en la
llamada «Encuesta Coordinada sobre Inversión
Financiera» que contiene el desglose geográfico
de los activos y pasivos financieros invertidos/captados en el extranjero, construyéndose un indicador de integración a través del porcentaje que los
activos invertidos/captados en los países europeos representa respecto del total de activos exteriores. En base a este indicador (gráfico 3.9), la
integración financiera ha aumentando en los
mercados de renta fija de la UE-15 de un 51,9%
(49,8% en el pasivo) en 199711 al 67,3% (69,2%)
en 2006, siendo la importancia de la actividad
cross-border más elevada en los países de la zona
del euro. En relación a la media de la UE-15,
España presenta un grado de integración con los
países de la UE-15 algo más elevado en el activo
(69,3%) y 19 pp. mayor en el pasivo (88% en el
pasivo).
11
15
El FMI no ofrece información para 1999.
67
Véase Bénétrix y Wälti (2008).
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.9. PESO DE LA RENTA FIJA A LARGO PLAZO CON OTROS PAÍSES
DE LA UE-15 (Porcentaje del total de inversiones/emisiones extranjeras)
Fuente: Portfolio Investment: Coordinated Portfolio Investment Survey (CPIS) Data, Fondo Monetario Internacional.
gración europea se ha multiplicado por seis en
los países de la UE-15 y por nueve en España,
siendo en 2006 el valor de España ligeramente
inferior al europeo. El indicador de integración
con el resto del mundo también ha crecido en el
mismo período, si bien los valores actuales españoles son muy inferiores (menos de la mitad) a
los europeos. Como porcentaje del PIB, el peso
68
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
del total de activos y pasivos exteriores (UE-15
más resto del mundo) es en España (106%) inferior a la media de la UE-15 (133%), siendo más
importante la importancia relativa de la deuda
invertida y captada del resto de países europeos.
En concreto, en 2006, la cartera de deuda (activo+pasivo) con la UE-15 representa en España el
81% del total, mientras que en Europa el porcentaje de la cartera intra-UE-15 es del 68%. En consecuencia, el grado de integración financiera de
los mercados de deuda españoles con la UE-15 es
elevado.
En el caso concreto de la renta fija mantenida
en manos de las instituciones financieras monetarias (IFM), el gráfico 3.11 constata un rápido
aumento en la tenencia de títulos emitidos por
otros residentes del área del euro de 1999 a 2006,
tanto los emitidos por otras IFM como el resto de
agentes. En concreto, en 2006, el 31,2% de los
títulos de renta fija en manos de las IFM de la
eurozona han sido emitidos por bancos de otros
países del área del euro, alcanzando el 38,2%
para títulos no bancarios. En cambio, el aumento
de la actividad cross-border con otros países de la
eurozona se estanca en 2007. No obstante, si a la
actividad cross-border añadimos la realizada con el
resto de países de la UE, los porcentajes aumentan hasta el 42,2% (renta fija de IFM) y 45,4%
(resto de renta fija).
En este contexto de crecimiento de la actividad cross-border entre los países de la UE, la banca
española ha aumentando un 22% el peso de las
tenencias de renta fija emitida por bancos de
otros países de la eurozona en el periodo 19992007, hasta alcanzar un 24,2% en 2007. Este crecimiento se ha intensificado si tomamos como
referencia todos los países de la UE, ya que el
peso de la actividad transfronteriza ha crecido un
46% en el mismo periodo hasta alcanzar en 2007
el 32,8%. No obstante, el crecimiento de la actividad cross-border en renta fija de la banca española con tras entidades de la UE ha sido inferior
GRÁFICO 3.10. INDICADOR GLOBAL DE INTEGRACIÓN EN EL MERCADO
DE RENTA FIJA. INTRA VS. INTER INTEGRACIÓN
(activos + pasivos financieros / PIB). Porcentaje
Nota: El gráfico representa el peso de la renta fija exterior (suma de activos y pasivos financieros) en el PIB y su descomposición en un componente frente al resto de países de la UE-15 (Intra integración) y un componente frente al resto del mundo
(Inter integración).
Fuente: Portfolio Investment: Coordinated Portfolio Investment Survey (CPIS) Data, Fondo Monetario Internacional.
69
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.11. ACTIVIDAD CROSS-BORDER EN INVERSIONES EN RENTA FIJA
DE LAS INSTITUCIONES FINANCIERAS MONETARIAS
(Porcentaje de negocio con otros países de la eurozona y la UE en relación al total
de las inversiones en renta fija)
Fuente: Banco Central Europeo y elaboracion propia.
GRÁFICO 3.12. TENENCIAS DE DEUDA EMITIDAS POR OTROS PAÍSES
DE LA EUROZONA EN LOS FONDOS DE INVERSIÓN
(Porcentaje)
Fuente: Banco Central Europeo.
70
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.13. DESVIACIÓN TÍPICA DE LOS ÍNDICES BURSÁTILES ENTRE
PAÍSES DE LA EUROZONA
Fuente: Banco Central Europeo.
cido un estancamiento desde 2005 con una ligera caída de 2 pp. de 2005 a 2007.
al de la media de sectores de la eurozona (cuadro
A.3.8).
Por el contrario, en el caso de la renta fija de
entidades no bancarias, el crecimiento ha sido
mayor en la banca española, si bien a finales de
2007 el peso de la inversión en renta fija emitida
por otros países de la UE es la mitad (22,6%) del
correspondiente a la banca europea (45,4%).
Dado que el peso de la deuda frente a países no
europeos también es reducido en la banca española, nuestro sector bancario presenta un mayor
sesgo doméstico en las tenencias de renta fija no
bancaria.
Finalmente, para cerrar este bloque dedicado
a los mercados de renta fija, un indicador que
aporta información adicional de la creciente integración de los mercados europeos es el análisis
de las tenencias de deuda emitida por otros países de la eurozona en los fondos de inversión.
Como muestra el gráfico 3.12, el porcentaje que
dicha deuda emitida en otros países del euro
representa del total de la deuda se ha duplicado
desde finales de 1998 a 2007, hasta alcanza un
44,4% en el tercer trimestre de 2007. No obstante, si bien el porcentaje es elevado, se ha produ-
3.3. MERCADOS DE RENTA VARIABLE
Un primer indicador de integración en los mercados de renta variable consiste en analizar las
diferencias en las rentabilidades implícitas en las
variaciones de los índices bursátiles de los mercados nacionales de los países del euro. Es de esperar que en un mercado integrado los inversores
traten de diversificar sus carteras más entre sectores que entre países, por lo que una mayor
integración supondrá una caída en las diferencias de rentabilidades entre países.
El gráfico 3.13 representa la desviación típica
de las rentabilidades mensuales de los mercados
bursátiles de los países del área del euro. Desde
principios de 2000, las diferencias se han reducido a la mitad, lo que demuestra un rápido avance en la integración financiera de los mercados
de renta variable. No obstante, la integración se
estanca a principios de 2006 e incluso retrocede
en 2007, seguramente bajo la influencia de las
71
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.14. PESO DE LA RENTA VARIABLE FRENTE A OTROS PAÍSES
DE LA UE-15 RESPECTO AL TOTAL EXTERIOR
Fuente: Portfolio Investment: Coordinated Portfolio Investment Survey (CPIS) Data, Fondo Monetario Internacional.
turbulencias que han afectado a los mercados
financieros desde mediados de 2007.
Nuevamente, la valiosa información que aporta del FMI desglosando geográficamente la com-
72
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.15. INDICADOR GLOBAL DE INTEGRACIÓN EN EL MERCADO
DE RENTA VARIABLE. INTRA VS. INTER INTEGRACIÓN
(Activos + pasivos financieros / PIB). Porcentaje
Nota: El gráfico representa el peso de la renta variable exterior (suma de activos y pasivos financieros) en el PIB y su descomposición en un componente frente al resto de países de la UE-15 (Intra integración) y un componente frente al resto del mundo
(Inter integración).
Fuente: Portfolio Investment: Coordinated Portfolio Investment Survey (CPIS) Data, Fondo Monetario Internacional.
GRÁFICO 3.16. TENENCIA DE ACCIONES EMITIDAS POR OTROS PAÍSES
DE LA EUROZONA EN LOS FONDOS DE INVERSIÓN. EUROZONA
(Porcentaje sobre la tenencia total de acciones)
Fuente: Banco Central Europeo.
73
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
posición de las carteras de activos y pasivos financieros de cada país13 permite construir un indicador de integración financiera en los mercados
de capitales europeos. En concreto, como refleja
el gráfico 3.14, del total de inversiones extranjeras en renta variable de los países de la UE-15,
el porcentaje más importante son inversiones
dentro de la propia UE-15, hasta alcanzar un
valor del 53,7% en la vertiente del activo y un
55,6% en el pasivo. En relación a los valores iniciales correspondientes a 1997, en ambos casos
ha avanzado el grado de integración financiera,
si el avance ha sido más intenso en la emisión de
pasivos.
En el caso de los mercados bursátiles españoles, la importancia de las inversiones realizadas
en la UE-15 es muy superior (82,8% en 2006),
siendo el país de la UE-15 que ha experimentado el mayor crecimiento desde 1997. Sin embargo, en el caso de las emisiones de renta variable,
la importancia de las realizadas en países de la
UE-15 es inferior (55,1%), permaneciendo el
porcentaje en valores relativamente similares a
los de 1997 (cuadro A.3.9).
Como porcentaje del PIB, el indicador agregado de integración financiera que considera
conjuntamente la inversión y emisión de títulos
extranjeros de renta variable (tanto en Europa
como en el resto del mundo) es en España muy
inferior a la media de la UE-15 (34% vs. 94% en
2006). Además, la orientación del mercado de
renta variable hacia otros países europeos es en
España mayor que en el promedio de la UE-15,
ya que el conjunto de activos y pasivos de renta
variable cuyo origen (emisiones) y destino (inversiones) son países de la UE-15 representa en
España el 68% del total de activos y pasivos exteriores, frente a un valor del 55% de media en los
países de la UE-15 (gráfico 3.15).
Al igual que hicimos con la composición de la
cartera de deuda de los fondos de inversión,
tiene interés analizar la tenencia de acciones
emitidas en otros países de la eurozona como
13
indicador del mayor o menor sesgo doméstico de
los fondos de inversión. En comparación con
principios de 1999, la importancia relativa de las
acciones emitidas por otros países de la eurozona
ha aumentando 8 pp. hasta alcanzar en el tercer
trimestre del 2007 el 25,1% del total de acciones
(gráfico 3.16). En comparación con los fondos de
renta fija (gráfico 3.12), la importancia de las
inversiones en títulos emitidos por otros países
de la eurozona es inferior en los fondos de renta
variable (44,4% frente al 25%).
3.4. MERCADOS BANCARIOS
El mayor o menor grado de cumplimiento de la
ley de un solo precio en los mercados bancarios
puede analizarse estudiando las desigualdades
existentes en los tipos de interés de los productos
bancarios que aplican los diferentes sectores bancarios del área del euro. Para ello, desde enero de
2003 y con frecuencia mensual, el Banco Central
Europeo ofrece información detallada por países
de los tipos de interés de distintos productos de
activo y pasivo (cuadros A.3.11). Si bien con anterioridad a esa fecha también se ofrece información
de tipos de interés, sólo desde 2003 la información es homogéneamente comparable por países,
siendo este el motivo por el que los análisis que se
realizan a continuación parten de enero de 2003.
El gráfico 3.17 contiene la desviación típica
de los tipos de interés de distintos productos bancarios de activo y de pasivo, tanto para las empresas no financieras como con las economías
domésticas. En el caso de las empresas, la información permite desglosar por importe (mayor y
menor de un millón de euros) y tipo de interés de
referencia (variable o fijo con revisión a los 5
años), mientras que para las economías domésticas se dispone de información de préstamos al
consumo y para la compra de vivienda, así como
para depósitos vista y a plazo (hasta un año)14.
14
Si bien el BCE ofrece información para más productos
financieros en función del periodo de fijación/revisión del
tipo de interés, se analizan aquellos productos más importantes en el caso español.
Véase Fondo Monetario Internacional (2006).
74
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.17. σ-CONVERGENCIA (DESVIACIÓN TÍPICA) EN LOS TIPOS
DE INTERÉS BANCARIOS ENTRE PAÍSES DE LA EUROAREA
(Puntos básicos)
Fuente: Banco Central Europeo.
Un primer rasgo a destacar es la existencia de
un grado de integración muy desigual por pro-
ductos bancarios, existiendo las mayores desigualdades de tipos (menor integración) en los
75
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
los mercados, si bien con importantes desigualdades por productos (gráfico 3.19 y cuadros
A.3.12). Los mayores porcentajes de actividad
con otros países europeos tienen lugar en préstamos y depósitos interbancarios, así como en la
inversión en títulos de renta fija. En concreto, en
2007, los préstamos (depósitos) con otros países
europeos representan el 42,2% (37,6%) del total,
siendo en el mercado interbancario donde
menor sesgo doméstico existe. En renta fija, los
porcentajes también son elevados, alcanzando un
valor de 42,2% para la renta fija emitida por entidades financieras y 45,4% para el resto de emisiones de forma que la actividad transfronteriza
total en renta fija alcanza el 87,6%. Es de destacar el fuerte crecimiento de la actividad cross-border en el mercado de la renta fija bancaria ya que
su peso se ha doblado de 1999 a 2007.
La actividad transfronteriza de la banca
española con el resto de países de la UE-15 también ha aumentado de forma considerable desde
1999, con un crecimiento incluso más intenso que
la media de la banca de la eurozona. Así, en el
mercado interbancario, la financiación captada
(depósitos) de bancos residentes en otros países
europeos ha aumentado en la banca española un
77% (frente a un 37% de media en la eurozona),
hasta alcanzar casi el 50% del total de depósitos
interbancarios (frente al 37% de la banca de la
eurozona). En préstamos interbancarios, el crecimiento de la actividad cross-border con la banca
europea ha sido algo mayor (79% de crecimiento
desde 1999), si bien el porcentaje que representa
del total de préstamos interbancarios es menor
(40%, frente a un 42,2% en la banca e la eurozona).
En los mercados de renta fija, el crecimiento
de las inversiones de la banca española en títulos
emitidos por residentes de países de la UE-15
también ha sido elevado, destacando sobremanera la renta fija no bancaria, cuyo peso en el total
ha aumentado un 114% desde 1999. No obstante, en 2007, su importancia relativa en el total de
la renta fija es la mitad de la rrespondiente a
banca de la eurozona (22,6% vs. 45,4%). Es de
destacar la caída de la actividad cross-border de la
banca española con otros países europeos en los
años más recientes.
préstamos al consumo de las familias como consecuencia, en parte, de las diferentes primas de
riesgo que aplican los diversos sectores bancarios
nacionales y que pueden venir influenciadas por
la distinta posición cíclica de las economías. En
cambio, el grado de integración es mayor en el
mercado del crédito para la compra de vivienda
y también los préstamos empresariales de mayor
importe.
Otro hecho a resaltar es la distinta evolución
temporal de las desigualdades de tipos entre países. Así, mientras que se ha producido un avance
en la integración financiera en los préstamos a
las empresas y para la compra de vivienda, las
diferencias entre países se han ampliado en los
préstamos al consumo y en los depósitos a la vista
desde finales de 2005.
En el caso concreto de los mercados bancarios
españoles, los diferenciales absolutos con respecto al tipo promedio de la banca europea han sido
tradicionalmente negativos en los préstamos a las
empresas y para la compra de vivienda de las
familias (ver gráfico 3.18 y cuadros A.3.11), lo
que apunta hacia la existencia de una mayor competencia de la banca española en estos mercados.
Sin embargo, el diferencial es elevado y creciente
en los préstamos al consumo, con un spread de
182 puntos básicos de promedio en 2007.
En la vertiente del pasivo, también destaca el
comportamiento claramente diferencial de los
tipos de interés de los depósitos de la banca española con respecto al promedio de la banca de la
eurozona. En el caso de los depósitos a la vista, la
banca española remunera los depósitos a un tipo
de interés inferior a la banca europea, siendo el
diferencial cada vez más elevado. De igual forma,
el diferencial también se ha ido ampliado en los
depósitos a plazo, si bien en ese caso la banca
española remunera con tipos más elevados que el
promedio europeo. Así, en 2007, el diferencial
con respecto a la banca de la eurozona es de -0,45
pb. en los depósitos a la vista y 0,08 pb. en los
depósitos a plazo.
Los indicadores basados en la actividad bancaria cross-border con el resto de países de la UE15 muestra un claro avance en la integración de
76
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.18. SPREAD (MARGEN ABSOLUTO) DE LOS TIPOS DE INTERÉS
BANCARIOS DE ESPAÑA FRENTE A LA MEDIA DE LA EUROAREA
(Puntos porcentuales)
Fuente: Banco Central Europeo.
La actividad transfronteriza en los mercados
de renta variable de la UE-15 también ha aumen-
tado de forma considerable en los últimos años
hasta alcanzar un valor máximo del 24,2% del
77
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.19. ACTIVIDAD CROSS-BORDER DE LAS INSTITUCIONES
FINANCIERAS MONETARIAS (IFMs)
(Porcentaje de negocio con otros países de la UE en relación al total
(doméstico +cross-border))
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia.
78
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
total de inversiones en renta variable de la banca
de la eurozona en 2007. El crecimiento más acelerado ha tenido lugar a partir de 2003, aumentando de forma ininterrumpida hasta alcanzar
un valor máximo en 2007. En el caso concreto de
la banca española, el crecimiento ha sido incluso
mayor, ya que de 2003 a 2007 se ha multiplicado
por 2,6 el porcentaje de inversiones en renta
variable de otros países de la UE-15 hasta llegar
a un máximo (26,2%) superior a la media de la
banca de la eurozona (24,2%).
Un indicador más del menor grado de integración de los mercados al por menor en relación a los mercados al por mayor es la escasa actividad transfronteriza de la banca europea en los
mercados de préstamos y depósitos con empresas
no financieras. Así, y a pesar del aumento de los
últimos años, los niveles actuales son muy reducidos, ya que en 2007 sólo el 8,2% y 7,2% de los
depósitos y préstamos bancarios, respectivamente, son captados de residentes de otros países de
la UE-15. En este contexto de reducida actividad
cross-border, el sesgo doméstico de la banca española es muy superior ya que en 2007 no llega al
3% el porcentaje de préstamos y depósitos captados/colocados en el sector no residente europeo.
Sólo Grecia e Italia presentan menores porcentajes de actividad cross-border en préstamos bancarios (cuadro A.3.12).
Además de la actividad transfronteriza realizada con países de la UE-15, en los últimos años
la banca también ha expandido su rango de actividades hacia terceros países incrementando de
esa forma la apertura externa e internacionalización de los sectores bancarios. Como muestra el
gráfico 3.20, el peso del sector exterior en el activo total de la banca de la eurozona ha aumentado de un 21,5% en 1999 a un 32% en 2007, con
un crecimiento mucho más intenso a partir de
2004. El mayor grado de internacionalización
tiene lugar a través de la concesión de préstamos
al sector no residente (casi el 20% del activo
total), mientras que la importancia relativa de la
inversión en renta variable es mucho menor (sólo
el 2,2%). El gráfico muestra claramente que la
banca española presenta un grado de internacionalización de su actividad mucho más reducido
en torno a valores alrededor del 14%. En concreto, en 2007, el grado de internacionalización de
la banca española es menos de la mitad del
correspondiente a la media de la banca de la
eurozona, situándose por detrás de todos los sectores bancarios con la única excepción de Italia
(cuadro A.3.13). Por productos, los préstamos al
sector no residente representa el 8,6% del total,
mientras que en renta fija y variable, los porcentajes son del 2,7% y 2,8%, respectivamente.
En la vertiente del pasivo, la evolución reciente del grado de apertura externa de la banca
española contrasta con la media de la banca europea. Así, como muestra el gráfico 3.21, de partir
en 1999 de un nivel de apertura externa similar y
equivalente al 18% del pasivo total captado del
sector exterior de la economía, en 2007 la apertura externa de la banca española disminuye
hasta situarse más de 6 pp. por debajo de la
media europea (15% frente a 21,4%). Además, se
observa que en 2007 el peso del sector exterior en
el activo es inferior al peso en el pasivo, presentando en consecuencia la banca española una
posición neta deudora frente al resto del mundo.
De los sectores bancarios del área del euro, el
español es el tercero con menor grado de apertura externa, sólo por detrás de Alemania e Italia.
La información detallada que suministra el
BIS permite analizar el origen y destino geográfico de los activos enviados (internacionalización) y
recibidos (apertura externa) por la banca española desde 1999 hasta 2007. En el caso de las inversiones en el exterior (gráfico 3.22), destaca la
fuerte ganancia en la importancia relativa que
representa la UE-15 con una ganancia de casi 23
pp. hasta concentrar en 2007 el 57,5% del total
de inversiones exteriores (cuadro A.3.15). Este
fuerte crecimiento viene localizado en el aumento de la importancia de las inversiones en el
Reino Unido como consecuencia de la compra en
2003 del Abbey Nacional Bank por parte del
Banco Santander. Tras Europa, destacan las inversiones de la banca española en América (39% del
total), muy localizadas en México (12%), Estados
Unidos (12%) y Brasil (5%). En el resto del
mundo la presencia de la banca española es marginal.
79
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.20. GRADO DE INTERNACIONALIZACIÓN DE LA BANCA.
PESO DEL SECTOR EXTERIOR EN EL ACTIVO TOTAL
(Porcentaje)
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia.
GRÁFICO 3.21. GRADO DE APERTURA EXTERNA DE LA BANCA. PESO DEL SECTOR
EXTERIOR EN EL ACTIVO TOTAL
(Porcentaje)
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia.
Por lo que respecta a la apertura externa (activos recibidos del exterior), de 1999 a 2007 la
banca española ha incrementado la importancia
relativa de la financiación recibida de otros países
de la UE-15, incrementado la financiación en 8,4
pp. hasta alcanzar un valor máximo del 89,8% en
80
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
mentar así el grado de integración financiera es
mediante el establecimiento tanto de oficinas
como de filiales de bancos nacionales en otros
países europeos. El gráfico 3.23 muestra la evolución de la cuota de mercado de las oficinas y
filiales de bancos establecidos en terceros países
de la UE. Para la media de la banca de la eurozona, la cuota de mercado de las sucursales extranjeras es mucho más reducida que en términos de
filiales, alcanzando un valor del 3,9% y 12,1% en
2006, respectivamente (cuadro A.3.17). Por
2007. De entre los países europeos, destaca el
aumento de la financiación captada en los Países
Bajos (con un crecimiento de 8,5 pp.) y, aunque
en menor medida, de Francia (2,4 pp.). Dada la
fuerte concentración de los activos recibidos de
los países europeos, el resto del mundo tiene una
menor importancia, destacando tan solo la financiación recibida de Estados Unidos (4,2% del
total en 2007).
Uno de los mecanismos más utilizados para
efectuar operaciones de tipo cross-border e incre-
GRÁFICO 3.22. GRADO DE APERTURA EXTERNA DE LA BANCA. PESO DEL SECTOR
EXTERIOR EN EL ACTIVO TOTAL
(Porcentaje)
Fuente: BIS y elaboración propia.
81
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
tanto, el negocio de la banca extranjera se realiza más bien vía el establecimiento de bancos filiales que mediante la apertura de sucursales. No
obstante, para la media de la banca de los países
de la UE-15, la cuota de las sucursales extranjeras es muy superior como consecuencia de la elevada cuota en el caso del Reino Unido. Además,
otro rasgo a destacar es el crecimiento reciente
de la cuota de mercado de los subsidiarios en la
eurozona, frente al valor estable de la cuota de las
sucursales de bancos europeos.
En el caso concreto de la banca española, la
cuota de mercado de la banca extranjera ha
aumentado un 80% de 2001 a 2006, si bien en
este último año la cuota es claramente inferior a
la media de la banca de la UE-15. No obstante,
como se ha comentado anteriormente, la comparación viene distorsionada por el elevado valor
en el Reino Unido (21%), por lo que si la comparación se realiza con la banca de la eurozona,
España se sitúa muy por encima de dicha media.
En cambio, en términos de filiales, la presencia
de la banca extranjera en España ha perdido
importancia en los últimos años hasta ostentar
una cuota de mercado del 3,6% en 2006 frente al
9,7% de la banca de la UE-15. De hecho, España
ocupa la penúltima posición (sólo por detrás de
Suecia) en el ranking de cuota de mercado de
filiales de bancos europeos. La consideración
conjunta de la cuota de mercado tanto de sucursales como filiales de bancos europeos sitúa nuevamente a España (11%) muy por debajo de la
media europea (18,2%) lo que refuerza el resultado de menor apertura externa de la banca española que se constata viendo el peso del sector
exterior en el pasivo de las entidades bancarias.
Además de los indicadores basados en precios
y cantidades, otro indicador que aporta información adicional acerca del grado de integración
financiera está basado en el comportamiento de
las empresas a la hora de definir sus estrategias
de fusiones y adquisiciones. En concreto, en un
mercado integrado y sin barreras a la competencia es de esperar que las empresas no tengan ningún sesgo hacia la adopción de acuerdos de
fusión y/o adquisición con empresas nacionales,
GRÁFICO 3.23. CUOTA DE MERCADO DE LAS SUCURSALES Y FILIALES
DE LAS INSTITUCIONES DE CRÉDITO EUROPEAS EN LOS MERCADOS NACIONALES
(Porcentaje del activo total)
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia.
82
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.24. IMPORTANCIA DE LAS FUSIONES Y ADQUISICIONES
CROSS-BORDER EN LA BANCA EUROPEA
(Porcentaje respecto al número total)
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia.
por lo que es de esperar un elevado peso de las
fusiones de tipo cross-border.
Por este motivo, el gráfico 3.24 muestra la
evolución de la importancia relativa de las fusiones cross-border en la banca europea de 2000 a
2006. De media para la banca de la UE-15, el
porcentaje de fusiones y adquisiciones transfronterizas entre bancos de distintos países europeos
ha sido muy inferior a las fusiones entre bancos
de un mismo país, habiendo aumentado recientemente hasta representar casi un 30% del total
en 2006. En este contexto, las fusiones de bancos
españoles con bancos de otros países de la UE-15
son mucho menos importantes, si bien el resultado debe ser interpretado con cautela ya que, por
falta de información, hace referencia al número y
no al valor de la fusión15.
3.5. INVERSORES INSTITUCIONALES
Los indicadores de integración financiera referidos a los inversores institucionales están basados
en el sesgo doméstico de los portafolios así como
en la cuota de mercado de las compañías extranjeras. No obstante, la información estadística disponible no permite analizar la integración en el
ámbito europeo ya que tanto la composición de
las carteras como el negocio de las empresas
extranjeras está referido al resto del mundo, sin
desglosar la actividad con la Unión Europea.
En el caso del sector seguros, la cuota de mercado (en términos de primas) de las sucursales de
compañías extranjeras en países de la UE-15 ha
aumentado un 75% de 1999 a 2005 hasta alcanzar el 5,5% en este último año, aumentado la
apertura externa del negocio de los seguros. No
obstante, el porcentaje es mucho más reducido
15
Los indicadores de integración financiera que ofrece el
Banco Central Europeo en su página web están referidos adicionalmente al valor de las fusiones hasta 2007, si bien no
ofrece detalles por países. Para la media de la banca de la
eurozona, en 2007 el porcentaje de fusiones cross-border es
del 8%, si bien en valor representan el 18%. Obviamente, la
evolución en términos de valor es muy inestable ya que
depende del tamaño de los bancos fusionados en cada año
(en 2005, se alcanzó un valor máximo del 62%, frente al 1%
en 2002).
83
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.25. CUOTA DE MERCADO DE SUCURSALES DE COMPAÑÍAS
DE SEGUROS EXTRANJERAS EN LOS MERCADOS NACIONALES
(Porcentaje en términos de primas)
Fuente: Insurance Statistics Yearbook, OCDE.
ras en el mercado español de seguros es la de un
mercado poco integrado.
en el área del euro (1,7%) como consecuencia de
la elevada apertura externa en el Reino Unido.
En España, la cuota de mercado de las sucursales
de empresas es muy pequeña (0,18%), habiéndose reducido el negocio en manos extranjeras
desde 1999 (gráfico 3.25 y cuadro A.3.19).
Un indicador adicional que aporta información del grado de apertura externa de los mercados domésticos de seguros es la cuota de mercado de las compañías que si bien son nacionales,
están controladas por empresas extranjeras. En
este caso, la apertura del sector seguros en España es muy superior y algo más cercana a la media
de los países de la UE-15 para los que se dispone
de información. En concreto, en 2005, las compañías controladas por empresas extranjeras
ostentan una cuota del 13,4% en España, frente
al 18% de media en la UE-15 (gráfico 3.26). Respecto a la situación existente en 1999, la cuota de
mercado ha disminuido en España casi 7 pp.,
frente a un crecimiento de 3 pp. en la UE-15. Por
tanto, la visión que se desprende del análisis de
las cuotas de mercado de las compañías extranje-
La reducción de la apertura externa del sector
asegurador en España contrasta sin embargo con
la creciente internacionalización en la composición de sus inversiones financieras. Así, si en
1999 el 11,7% de la composición del portafolio
estaba invertido en activos extranjeros, el 2005 el
sesgo doméstico se reduce hasta alcanzar las
inversiones extranjeras un valor máximo del
36,7% del total de inversiones (gráfico 3.27 y
cuadro A.3.21). En este último año, la internacionalización de la cartera de las compañías
españolas es superior a la de países como Francia
y Alemania. Es de destacar que si bien todos los
países analizados han incrementado la internacioalización de sus carteras, España es el país que
ha experimentado el mayor crecimiento desde
1999.
En el caso de los fondos de inversión y de
pensiones, también se ha producido una creciente internacionalización en la composición de las
84
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 3.26. CUOTA DE MERCADO DE COMPAÑÍAS DE SEGUROS DOMÉSTICAS
CONTROLADAS POR EMPRESAS EXTRANJERAS
(Porcentaje en términos de primas)
Fuente: Insurance Statistics Yearbook, OCDE.
GRÁFICO 3.27. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA COMPOSICIÓN
DEL PORTAFOLIO DE LAS EMPRESAS DE SEGUROS
(Porcentaje de los activos extranjeros frente al total)
Dato para 2005 y tasa anual de variación (1999-2005).
Fuente: Institutional Investors, OCDE.
85
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 3.28. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA COMPOSICIÓN
DEL PORTAFOLIO DE LOS FONDOS DE INVERSIÓN
(Porcentaje de los activos extranjeros frente al total)
* Dato para 2001 y tasa anual de variación (2001-2006).
Fuente: Institutional Investors, OCDE.
GRÁFICO 3.29. INTERNACIONALIZACIÓN DE LA COMPOSICIÓN
DEL PORTAFOLIO DE LOS FONDOS DE PENSIONES
(Porcentaje de los activos extranjeros frente al total)
* Dato para 2005 y tasa anual de variación (1999-2005)
** Dato para 2000 y tasa anual de variación (2000-2006)
*** Datos para 2005 y tasa anual de variación (1999-2005)
Fuente: Institutional Investors, OCDE.
86
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
carteras en todos los países europeos, si bien existen importantes desigualdades por países16 (gráficos 3.28 y 29). En el caso español, el sesgo
doméstico se ha reducido en torno a 18 pp. tanto
en los fondos de pensiones como de inversión,
hasta alcanzar el 45% y 49% respectivamente.
El segundo indicador de competencia se
obtiene a partir de la construcción de márgenes
bancarios relativos (también llamados índices de
Lerner de poder de mercado), obtenidos como
cociente entre los márgenes absolutos y el precio
o tipo de interés del activo financiero analizado17. En los productos activos (gráfico 4.2), los
índices de poder de mercado más elevados tienen lugar en los préstamos al consumo de las
familias, siendo mucho más reducidos los márgenes aplicados en los préstamos para la compra de
vivienda. Así, los datos referidos a 2007 indican
que el margen relativo que la banca de la eurozona aplica en los préstamos hipotecarios a tipo
variable es del 13% (margen respecto al tipo de
interés cobrado), frente al 39% en los préstamos
al consumo de las familias (cuadros A.4.2). En
los préstamos empresariales a tipo variable (hasta
1 millón de euros), el índice del Lerner es del
22%, siendo algo más reducido (15%) en los préstamos a más de 5 años. La evolución temporal de
los índices de poder de mercado muestra una
caída desde mediados de 2005, con un ligero
reputen a finales de 200718.
En el caso de la banca española, los márgenes
relativos se sitúan ligeramente por debajo del promedio de la banca de la eurozona en los préstamos a las empresas no financieras, si bien las
diferencias en 2007 son muy reducidas. En cambio, destaca el mayor poder de mercado de la
banca española en la fijación de los tipos de
4. RIVALIDAD COMPETITIVA
EN LOS MERCADOS FINANCIEROS
En el ámbito de la competencia, pueden utilizarse distintos indicadores para analizar los cambios
observados en los últimos años. A continuación
se utilizan indicadores de la evolución de la concentración de los mercados y de poder de mercado de las empresas, basados estos últimos en la
construcción de márgenes relativos.
En el caso del sector bancario, el gráfico 4.1
muestra la evolución de la cuota de mercado de
los cinco bancos más grandes de cada país como
indicador de concentración. Los datos muestran
que de 1999 a 2006, la concentración del mercado ha aumentado del 35,3% al 41,8% en la UE15. Detrás de esa evolución se encuentra una
reducción del número de empresas bancarias
(ver cuadro A.2.3) como consecuencia de las
fusiones y adquisiciones en el sector. En el mismo
periodo, la concentración de la banca española
se ha mantenido en los niveles iniciales, con un
nivel en 2006 (40,4%) ligeramente inferior a la
media europea. En términos del índice de Herfindalh, los resultados se mantienen, con una
concentración en España un 24% inferior a la
media europea. Es de destacar que frente al crecimiento de la concentración de los mercados
bancarios de la mayor parte de los países europeos, el grado de concentración en España ha
experimentado una ligera caída (en términos de
CR5) en relación a los niveles de 1999.
17
Es sencillo demostrar que a partir de la solución de un
problema de optimización, los bancos maximizan beneficios
fijando márgenes relativos de activo y pasivo iguales a la
inversa de la elasticidad de la demanda. El indicador se construye como cociente entre la diferencia entre el tipo de interés de cada producto y el tipo interbancario (como proxy del
coste marginal) y el tipo de interés del activo analizado. En
los productos pasivos, los márgenes se construyen como diferencia entre el tipo del mercado monetario y el tipo de interés del producto analizado (depósitos bancarios), expresados
como porcentaje del tipo de interés del producto pasivo. Un
análisis más riguroso exigiría estimar márgenes netos de costes marginales operativos para cada producto bancario,
aspecto prácticamente imposible de abordar con la información estadística disponible. Véase Maudos y Fernández de
Guevara (2004 y 2007).
18
El primer año analizado es 2003 ya que el Banco Central Europeo ofrece tipos armonizados entre países desde
enero de ese año.
16
En el caso de los fondos de inversión, ya tuvimos ocasión de comprobar anteriormente en el informe (ver gráfico
3.12) que el porcentaje que la deuda emitida en otros países
del euro representa del total de la deuda ha aumentado
desde finales de 1998 a 2007, lo que implica un fuerte avance en la integración financiera.
87
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 4.1. CONCENTRACIÓN DE LOS MERCADOS BANCARIOS DE LA UE-15
Fuente: Banco Central Europeo.
interés del préstamo al consumo, siendo de
hecho en 2007 un 30% más elevado como consecuencia de la menor caída del margen desde
mediados de 2005. En el producto «estrella» de
los últimos años, el préstamo hipotecario, los
márgenes que aplica la banca española son similares a la media de la banca de la eurozona. Respecto a la evolución temporal, en todos los pro88
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 4.2. EVOLUCIÓN DE LOS ÍNDICES DE LERNER DE PODER DE MERCADO
PARA DISTINTOS PRODUCTOS BANCARIOS EN ESPAÑA Y LA EUROZONA
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia.
ductos bancarios el patrón de comportamiento
en España es similar al promedio europeo, con
caídas desde inicios-mediados de 200519.
su análisis no pueden extraerse conclusiones respecto a la
evolución temporal del poder de mercado. En cambio, Maudos y Fernández de Guevara (2008) ofrecen estimaciones
anuales del índice de Lerner y sus resultados muestran un
aumento desde 2002 más intenso en la UE-15 que en España, si bien el índice de poder de mercado en 2005 (último
año analizado) es superior en el sector bancario español. En
cualquier caso, un análisis de la competencia bancaria a nivel
agregado presenta limitaciones al esconder importantes
diferencias por productos.
19
Carbó y Rodríguez (2007) estiman índices de Lerner
para el conjunto de la actividad bancaria (sin distinguir por
tipo de producto). Para la media del período 1995-05, el
valor de España (25,66) es prácticamente similar al de la
media (no ponderada) de la UE-15 (26,03). No obstante, de
89
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
bancarios no debe ser necesariamente interpretado como una relajación en la rivalidad competitiva en los mercados.
En un contexto de creciente integración de los
mercados bancarios, la banca europea ha experimentado una intensa reducción en su margen de
intermediación con una reducción acumulada
del 22% (3,4% de media al año) en los sectores de
la UE-15 de 1999 a 2006 (gráfico 4.3). En el
mismo periodo temporal, el sector bancario
español ha visto recortar su margen financiero
con mayor intensidad (33%), si bien en este último año su nivel es un 28% superior a la media
europea (1,49% vs. 1,16%), siendo el quinto sector de la UE-15 con mayor margen.
En el caso del margen ordinario (gráfico 4.4),
su caída ha sido de menor intensidad tanto en la
banca española como en la banca europea lo que
da muestras del cambio en la estructura de ingresos con un aumento en la importancia relativa de
los ingresos distintos al cobro de interés (otros
productos ordinarios). Así, de 1999 a 2006, el
margen ha caído un 13% en los sectores bancarios de la UE-15 y un 22% en la banca española,
produciéndose en consecuencia una cierta convergencia hacia los menores márgenes de la
banca europea. Así, si en 1999 el margen ordinario de la banca española era un 39% superior al
europeo, en 2006 la brecha se acorta al 25%.
Los mayores gastos medios de explotación de
la banca española como consecuencia del mayor
peso de la banca al por menor recortan la distancia a la media europea en términos de margen
de explotación, si bien sigue alcanzando los primeros puestos (el cuarto) en el ranking de sectores bancarios de la UE-15. Así, en 2006 el margen de explotación de la banca española es un
18% superior a la media de la UE-15 (gráfico
4.5). El fuerte aumento del margen en 2006
explica que en dicho año su nivel sea superior al
existente en 1999 en el caso español y prácticamente similar en el caso europeo.
La rentabilidad sobre activo de la banca europea en términos de resultados después de
impuestos (ROA) ha experimentado un crecimiento en el periodo de 1999 a 2006 (gráfico
En el mercado de los depósitos bancarios, el
nivel y evolución temporal del margen aplicado
en los depósitos a plazo es en España similar al
promedio europeo20. En cambio, en los depósitos
a la vista, el tipo de interés medio de la banca
española está por debajo de la media europea,
siendo este el motivo por el que los márgenes
relativos son tan elevados en España. Obsérvese
que tanto en España como, aunque en menor
medida, en la eurozona, la banca aplica márgenes relativos muy elevados en los depósitos a la
vista, siendo el producto bancario en el que la
banca disfruta de mayores márgenes relativos. En
concreto, la información referida a 2007 sitúa el
índice de Lerner de poder de mercado de la
banca de la eurozona en el 274%, lo que significa que el spread con respecto al tipo de interés del
mercado monetario es 2,7 veces superior al tipo
pagado. En el mismo año, el margen relativo de
la banca española es del 539%, el doble que el
aplicado por la banca de la eurozona. Otro rasgo
a destacar es que el depósito a la vista es el único
producto bancario de los analizados en los que
los márgenes se han ampliado de forma considerable respecto al nivel inicial en 2003 sobre todo
en España, donde el margen relativo se ha más
que duplicado en el periodo analizado21.
Si bien el nivel y evolución temporal de los
márgenes bancarios dependen del grado de competencia existente en los mercados, también vienen determinados por la influencia de variables
como el nivel de los costes medios, el riesgo de
crédito, la volatilidad de los tipos de interés,
etc22. Por tanto, un aumento de los márgenes
20
El tipo de interés monetario de referencia utilizado
para la construcción del margen en depósitos a plazo es el
Euribor a 6 meses. En los depósito vista, se ha utilizado el
Euribor a un mes.
21
Como indica Fuentes (2008), «la remuneración de los
depósitos en el sistema bancario español es inferior al promedio europeo, lo que podría indicar un mayor poder de
mercado de las entidades españolas en la captación de fondos de la clientela». No obstante, la comparación debe de
hacerse con cautela ya que puede existir una subsidiación
cruzada entre productos. Además, es posible que los menores tipos a los que se remuneran los depósitos vista en España se vean compensados por menores comisiones en los servicios a ellos asociados.
22
Véase Maudos y Fernández de Guevara (2004).
90
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 4.3. MARGEN DE INTERMEDIACIÓN DE LA BANCA EUROPEA
(Porcentaje del activo total)
Fuente: Banco Central Europeo, OCDE y elaboración propia.
GRÁFICO 4.4. MARGEN ORDINARIO DE LA BANCA EUROPEA
(Porcentaje del activo total)
Fuente: Banco Central Europeo, OCDE y elaboración propia.
91
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 4.5. MARGEN DE EXPLOTACIÓN DE LA BANCA EUROPEA
(Porcentaje del activo total)
Fuente: Banco Central Europeo, OCDE y elaboración propia.
GRÁFICO 4.6. RENTABILIDAD SOBRE ACTIVO (ROA) DE LA BANCA EUROPEA
(Porcentaje del activo total)
Fuente: Banco Central Europeo, OCDE y elaboración propia.
92
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 4.7. RENTABILIDAD SOBRE RECURSOS PROPIOS (ROE)
DE LA BANCA EUROPEA
(Porcentaje sobre recursos propios)
Nota: En el panel b) no se representa la tasa de crecimiento de Alemania ya que su elevada tasa de variación (700%) distorsiona
el gráfico.
Fuente: Banco Central Europeo, OCDE y elaboración propia.
4.6) si bien con un episodio de fuerte caída en la
rentabilidad de 2000 a 2002. En el caso de la
banca española, la rentabilidad en 2006 (0,96%)
es muy superior a la media europea (0,63%) y
sensiblemente mayor a la existente en 1999, siendo la segunda banca más rentable de los sectores
de la UE-15. En términos de rentabilidad sobre
recursos propios (ROE), la distancia de la banca
española a la media europea se acorta, si bien
sigue siendo una de las bancas más rentables
(gráfico 4.7). El fuerte ritmo de crecimiento de la
actividad bancaria en un contexto de bonanza
económica, junto con las mejoras de eficiencia,
explican la elevada rentabilidad de la banca
española.
Por lo que respecta a los indicadores de competencia en el sector de los seguros, la reducción
del número de compañías que tuvimos ocasión
de comentar en páginas anteriores de este informe (ver cuadro A.2.11) se ha traducido en un
aumento en el grado de concentración del sector,
tanto en su segmento de seguros vida como, con
más intensidad, de no vida (gráfico 4.8). En concreto, de 1995 a 2005, la cuota de mercado de los
5 compañías más grandes ha aumentado un 25%
en los seguros de vida y un 57% en no vida para
el promedio de sectores de la UE-15, siendo la
concentración mayor en los seguros de vida
(54,4% frente a 51,6% en 2005). En este contexto, el sector asegurador español presenta un
grado de concentración muy inferior a la media
de países de la UE-15, con niveles del 39% en el
segmento de seguros vida y del 40,2% en seguros
no vida.
La rentabilidad en las compañías de seguros
europeas, aproximada por el ratio combinado
(suma del ratio de siniestralidad y del ratio de
costes), que mide el coste total del seguro como
porcentaje de las primas netas devengadas,
muestra un elevado rango de variación entre los
países de la UE-15. En un entorno competitivo, la
ratio se aproxima al 100% dado que las compa-
93
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 4.8. CONCENTRACIÓN EN EL SECTOR SEGUROS DE LA UE-15
(Cuota de mercado de las 5 compañías más grandes (CR5))
Nota: No se representa la tasa de variación de Luxemburgo dada la no disponibilidad de información en 2005.
Fuente: CEA.
ñías están presionadas a fijar primas no por encima del coste total del seguro. Los valores medios
de los sectores de la eurozona han caído del
82,7% en 1999 al 77,9% en 2005, siendo en consecuencia elevada la rentabilidad del sector.
Como señala el informe de la Comisión Europea
94
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 4.9. RENTABILIDAD DE LAS COMPAÑÍAS DE SEGUROS. RATIO
COMBINADA. ESPAÑA, EUROAREA Y UE-15
(Siniestralidad + costes operativos como porcentaje de las primas netas)
Fuente: Insurance Statistics Yearbook, OCDE.
GRÁFICO 4.10. CONCENTRACIÓN EN LOS MERCADOS DE VALORES EUROPEOS
(Cuota de mercado en términos de negociación)
Fuente: Eurostat.
(2007a), la evidencia apunta hacia la necesidad
de introducir más competencia en el sector,
habiendo sido constata esta conclusión en el caso
concreto de los seguros a las empresas (Comisión
Europea, 2007c). En este contexto, en 2005, la
ratio combinada del sector asegurador español se
95
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
sitúa por encima de los promedios europeos,
apuntando hacia la existencia de mayor competencia.
En el caso de los mercados de valores, la concentración es elevada ya que los cinco mercados
europeos más importantes (Londres, Euronext,
Alemania, Italia y España) suponen en 2007 el
91,8 del total en términos de negociación. Sólo el
mercado londinense representa el 37% del total,
y junto con Euronext, la concentración alcanza
casi el 57% (gráfico 4.10). En este contexto, las
bolsas y mercados españoles (BME) son el cuarto
mercado europeo en importancia, ya que representa el 10,6% del negocio total en los mercados
de valores de la UE-15.
mediados de los noventa modestas ganancias de
productividad, siendo ésta una de las principales
debilidades del modelo de crecimiento reciente
de la economía europea y, con mucha mayor
intensidad, española23.
El cuadro 5.1 contiene la descomposición del
crecimiento de la productividad del trabajo (por
hora trabajada) en el sector de la intermediación
financiera y en el total del sector privado para la
década que transcurre de 1995 a 2005, así como
para los subperiodos delimitados por la introducción del euro y la aprobación del PASF en
1999. Para el total del periodo, la productividad
del trabajo del sector de la intermediación financiera de las economías europeas más importantes
ha crecido a una tasa media anual del 2,61%,
valor que es un 72% superior al correspondiente
al sector privado (1,52%).
En este contexto de elevadas ganancias de
productividad del sistema financiero europeo, la
productividad del trabajo del sistema financiero
español ha experimentado un mayor aumento,
con una tasa de crecimiento anual del 4,6%, lo
que supone un 75% más de crecimiento en relación a la media europea. Esta elevada tasa de crecimiento contrasta con la modesta ganancia de
productividad del sector privado de la economía
española, ya que desde 1995, la tasa anual de crecimiento ha sido de sólo el 0,42%, muy por debajo del promedio europeo (1,52%).
La comparación de la evolución de la productividad de las economías europeas antes y después de 1999 no muestra grandes cambios, si
bien se constata una ligera ralentización del crecimiento en el último subperiodo tanto en el sector de la intermediación financiera como en el
total del sector privado. En el caso de España,
por el contrario, el comportamiento difiere por
completo antes y después de 1999, ya que las
ganancias de productividad son muy superiores
en el subperiodo 1999-2005. Destaca sobremanera el fortísimo crecimiento de la productividad
del trabajo en el sector de la intermediación
5. EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
Los conceptos de eficiencia y productividad están
estrechamente relacionados en la medida en la
que las ganancias de productividad (aumentos de
la producción con la cantidad de inputs utilizados) suponen una reducción de costes medios y,
por tanto, una mejora de la eficiencia en costes.
Además, las ganancias de eficiencia y productividad suponen un aumento de la competitividad
de las empresas en la medida en la que el ahorro
en costes de producción se traslada a una reducción del precio del producto, aumentando en
consecuencia la competitividad de las empresas y
sectores. Es por este motivo por el que tiene
especial interés analizar la evolución de la productividad del sistema financiero así como sus
fuentes de crecimiento.
Utilizando información agregada a nivel sectorial para un amplio grupo de países de la UE15 que proporciona la Comisión Europea hasta
2005, es posible realizar lo que se denomina la
descomposición o contabilidad del crecimiento
económico en el caso concreto del sector de la
intermediación financiera. La comparación de
este sector con el total del sector privado de la
economía aporta información muy valiosa del
crecimiento diferencial de la productividad del
trabajo en el sistema financiero, en un contexto
en el que Europa ha experimentado desde
23
96
Véase Pérez (Dir.) et al. (2006).
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
CUADRO 5.1. CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO: DESCOMPOSICIÓN
DEL CRECIMIENTO DE LA PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO
(Tasas anuales reales de variación en %)
Nota: UE * está formada por Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Italia, Holanda y Reino Unido.
Fuente: Mas y Robledo (2008) a partir de datos de EU KLEMS Database.
97
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
financiera, con una tasa anual del 7,6% -el triple
que la media europea-, frente a una tasa de sólo
el 0,6% en el sector privado de la economía. Por
tanto, un mensaje claro a retener de este análisis
son las importantes ganancias de productividad
del sistema financiero español desde 1999, frente al estancamiento en años anteriores.
La contabilidad del crecimiento permite descomponer el crecimiento de la productividad del
trabajo en las contribuciones correspondientes a
la utilización de distintas cantidades de cada uno
de los factores productivos (trabajo y capital), y
en una parte residual (llamada residuo de Solow)
que capta las ganancias en la productividad total
de los factores (PTF) como consecuencia del progreso técnico y las ganancias de eficiencia. Además, la base de datos utilizada (EU KLEMS)
separa la aportación de los cambios en la composición de la fuerza de trabajo (según su grado de
cualificación o capital humano) así como la contribución de dos tipos de capital: capital TIC
(tecnologías de la información y las comunicaciones) y el resto de capital físico.
Centrándonos en el periodo más reciente
(1999-2005), el factor explicativo de las importantes ganancias de productividad del trabajo del
sistema financiero español es el fuerte ritmo de
crecimiento de la PTF, ya que explica de hecho el
92% del crecimiento de la productividad del trabajo. Este crecimiento contrasta con la menor
aportación de la PTF en el caso del sistema financiero europeo, donde la PTF explica el 48% del
crecimiento. El contraste es aun superior si lo
comparamos con el crecimiento del sector privado de la economía española, donde frente a una
aportación positiva del crecimiento del empleo y
del capital, la aportación de la PTF es negativa.
Por tanto, las ganancias de PTF, y por tanto, de la
eficiencia/progreso técnico, explican el intenso
ritmo de crecimiento de la productividad del trabajo del sistema financiero español desde 1999.
Además del mayor crecimiento de la productividad del trabajo del sector de la intermediación financiera en España en relación a la media
europea, sus niveles de productividad también
son más elevados. Así, como refleja el gráfico 5.1,
en 2005 la productividad por hora trabajada del
sistema financiero español es un 30% más elevada que la media de la UE-15, habiendo crecido
desde 1999 muy por encima de la media europea. En concreto, de situarse en 1999 un 2% por
debajo de la media, el crecimiento ha sido tan
intenso que en 2005 el sistema financiero español es el sexto de la UE-15 con mayor productividad por hora trabajada y el segundo con mayor
crecimiento desde 1999.
Si bien la información estadística disponible
no permite descomponer el crecimiento de la
productividad del trabajo (en términos de valor
añadido por trabajador) en el caso concreto del
sector bancario (entidades de crédito) tal y como
hemos realizado para el total del sistema financiero, el análisis de su eficiencia aporta información valiosa de la evolución de su productividad.
Con esta finalidad, el gráfico 5.2 muestra la ratio
de eficiencia operativa de los sectores bancarios
de la UE-15 en 1999 y 2006, así como su ritmo
de crecimiento. El primer rasgo a destacar es la
ganancia de eficiencia experimentada por la
mayoría de los sectores bancarios europeos, hasta
situar la ratio de eficiencia media de la UE-15 en
2006 (54,1%) en el menor valor desde 1999. En
este contexto, la banca española ha incrementado su eficiencia con más intensidad (26%),
situándose la ratio de eficiencia 5 pp. por debajo
de la media de la UE-15 en 2006. En un contexto de reducción del margen ordinario (denominador de la ratio de eficiencia operativa), las
mejoras de eficiencia se deben a la mayor reducción de los gastos de explotación (numerador),
con una caída de los costes por unidad de activo
del 43% en la banca española (7,6% de media al
año), frente al 22% (3,5% al año) de media en los
sectores bancarios de la UE-15 (gráfico 5.3). No
obstante, a pesar de la mayor racionalización de
costes en el caso español, el sector bancario español sigue presentando un nivel de costes medios
por encima de la media europea como consecuencia del mayor peso de la banca minorista
apoyada en una extensa red de sucursales bancarias.
En el caso del sector seguros, la aproximación
al análisis de su eficiencia puede apoyarse en dos
98
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 5.1. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN EL SECTOR
DE LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
(Euros por hora trabajada a precios y PPP de 1995)
Fuente: EU KLEMS Database, March 2008, http://www.euklems.net y elaboración propia.
GRÁFICO 5.2. RATIO DE EFICIENCIA OPERATIVA EN LA BANCA EUROPEA
(Gastos de explotación como porcentaje del margen ordinario)
Fuente: Banco Central Europeo, OCDE y elaboración propia.
99
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 5.3. GASTOS DE EXPLOTACIÓN EN LA BANCA EUROPEA
(Porcentaje sobre el activo total)
Fuente: Banco Central Europeo, OCDE y elaboración propia.
GRÁFICO 5.4. PRODUCTIVIDAD DEL TRABAJO EN EL SECTOR SEGUROS
EN ESPAÑA, EUROZONA Y UE-15. EUROS
(Primas por trabajador)
Fuente: CEA.
100
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 5.5. GASTOS DE EXPLOTACIÓN EN EL SECTOR SEGUROS
(Porcentaje sobre el total de las primas)
Fuente: Insurance Statistics Yearbook, OCDE.
GRÁFICO 5.6. TURNOVER RATIO: VOLUMEN DE NEGOCIO (% PIB)
*UE-15 incluye los países de la OMX que no pertenecen a la UE (Estonia, Letonia y Lituania).
**El dato inicial de OMX es para 2005.
Fuente: Eurostat.
indicadores: a) la productividad del trabajo
(aproximada por las primas devengadas por
empleado) y b) los costes unitarios. En el primer
caso (gráfico 5.3), la productividad del trabajo ha
aumentado un 65% de 1999 a 2006 en los sectores de la UE-15, siendo el crecimiento inferior
101
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
EURO 1. La reducción en el número de sistemas
de pago (como muestra el cuadro A.6.1, de 17 en
1998 a 4 en 2007) y el incremento en el porcentaje de pagos entre los países pertenecientes al
área del euro (cuadro A.6.2) muestra el avance
en la integración en los grandes pagos.
En el caso de los pagos al por menor, la reducción en el número de sistemas de pago ha sido
muy inferior en relación a los pagos al por mayor
(de 19 en 1998 a 15 en 2007, cuadro A.6.3) lo
que da muestras de que la situación actual dista
mucho del concepto de mercado único a pesar de
la convergencia que se ha producido en los tipos
de interés de algunos productos bancarios al por
menor.
El desarrollo e innovación de los sistemas de
pagos al por menor puede ser analizado cuantificando la importancia relativa de los medios de
pago distintos al efectivo (transferencias bancarias, domiciliaciones, cheques y pagos con tarjetas) dado los menores costes a ellos asociados.
Con esta finalidad, el gráfico 6.1 muestra la evolución en el número y valor de las transacciones
per cápita en este tipo de instrumentos de pago.
Del año 2002 a finales de 2006, el número de
transacciones per cápita ha aumentado un 27%
de media en la UE-15, siendo el crecimiento más
del doble (57%) en la economía española. No
obstante, a pesar de duplicar el crecimiento de la
media europea, en 2006 el número de transacciones per cápita en España es un 68% inferior al
de la UE-15 (107 transacciones frente a 179 en la
UE-15)26.
En términos de valor, la brecha con la UE-15
es muy superior ya que el indicador de la UE-15
es 2,6 veces superior al de España.
La evolución temporal en la distribución del
número de transacciones por tipo de medio de
pago utilizado muestra una pérdida en la importancia relativa del uso del cheque en beneficio de
(56%) en España. En este último año, las primas
cobradas por trabajador son en España un 7%
más reducidas que en el promedio de la UE-15.
En el segundo caso (gráfico 5.4), de situarse
España en torno a los valores medios de los países de la UE-15 hasta 2002, en 2003 se produce
un fuerte aumento en sus costes unitarios que
contrasta con la caída en los valores medios
europeos.
El grado de eficiencia de los mercados financieros suele aproximarse a través de la llamada
turnover ratio (valor de lo negociado como porcentaje del PIB) ya que aproxima la liquidez de
los mercados. Como muestra el gráfico 5.6, la
liquidez de los mercados de capitales españoles
es elevada en relación a las principales bolsas
europeas. En concreto, en 2007, el valor de las
transacciones realizadas representa el 205,6% del
PIB, valor sólo superado por la bolsa londinense,
y superior por tanto a Euronext, OMX, Alemania
e Italia, entre las principales.
6. MEDIOS DE PAGO
El avance en el proceso de integración financiera
está condicionado al logro de mejoras de eficiencia en las infraestructuras que sustentan los sistemas de pago de las economías europeas. De
hecho, un reciente estudio de la Comisión Europea (2006) estima en un 0,6% del PIB el ahorro
potencial en costes en un periodo de 10 años en
caso de conseguir mejoras de eficiencia en los sistemas de liquidación y compensación a nivel
europeo mediante la eliminación de las barreras
detectadas en el informe Giovannini (2001 y
2003)24.
Como muestran los indicadores de integración referidos a los sistemas de pago que proporciona el Banco Central Europeo (2008), el proceso de integración ha avanzado en los grandes
pagos tras la creación del sistema TARGET25 y
26
Como muestran los datos del cuadro A.6.6, las mayores diferencias en el número de transacciones per cápita con
la media de la UE-15 se dan en los pagos a través de transferencias bancarias (15,5 en España frente a 50,5 en la UE15) y por medio de tarjetas (38 en España frente a 62 en la
UE-15).
24
Véase también Comisión Europea (2008).
Desde mayo de 2008, el sistema de segunda generación TARGET2 sustituye al TARGET.
25
102
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 6.1. TRANSACCIONES PER CÁPITA EN MEDIOS DE PAGO AL POR MENOR
*Estimación propia con la suma de los datos disponibles.
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia.
los pagos con tarjetas (gráfico 6.2). En concreto,
si en el año 2002 los pagos con tarjetas (cheques)
representaban el 25,8% (19%) del total de transacciones de la UE-15, en 2006 el porcentaje
aumenta (cae) hasta un 34,6% (9,6%). En el caso
de España, el uso de cheque también ha perdido
importancia relativa (del 6% en 2002 al 3,5% en
2006), siendo los porcentajes muy inferiores a la
media europea. Es de destacar que España es el
país de la UE-15 donde la domiciliación concentra el mayor porcentaje de pagos al por menor,
representando en 2006 el 44,7% del total frente
103
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 6.2. DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LAS TRANSACCIONES EN MEDIOS
DE PAGO AL POR MENOR POR TIPO DE INSTRUMENTO
(Porcentaje respecto al total de las transacciones)
* Estimación propia con la suma de los datos disponibles.
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia.
al 26,2% de la UE-15. No bstante, en términos de
valor, las transferencias bancarias es el principal
medio de pago, ya que representa en 2006 el
80,4% del total en España y el 91,6% en la UE15. Un rasgo llamativo es el fortísimo crecimiento del valor de los pagos realizados vía transfe-
rencias bancarias ya que de representar el 56,1%
del total en 2002, en 2006 representan el 80,5%
cerrándose en parte la brecha que le separaba de
la media de la UE-15. En paralelo, destaca la
pérdida de importancia relativa del uso del cheque y, en menor medida, de las domiciliaciones.
104
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 6.3. NÚMERO DE OPERACIONES POR CAJERO AUTOMÁTICO
Y TERMINAL PUNTO DE VENTA
* Estimación propia con la suma de los datos disponibles.
Nota: no se reporta Francia en cajeros porque no hay información disponible. Únicamente hay información disponible en 2006
para Austria en TPV.
Fuente: Banco Central Europeo y elaboración propia
El fuerte crecimiento en el número de transacciones con tarjeta ha venido favorecido por el
aumento en la red de cajeros y terminales puntos
de venta instalados. Las 70 millones de tarjetas
con función de pago existentes en España a finales de 2006 (1,6 tarjetas por habitante en España
105
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
nómico, algunos estudios impulsados por la
Comisión Europea se han preocupado por cuantificar la contribución de la integración al crecimiento económico de la UE en términos de producción y empleo. En concreto, dos estudios
merecen ser destacados: uno realizado en 2002
por la London Economics en colaboración con PricewaterhouseCoopers y Oxford Economic Forecasting y
otro realizado por Guiso, Jappelli, Pauda y Pagano (2004)28.
El primero de los estudios se centra en analizar los efectos de la integración sobre la reducción de los costes de la financiación en los mercados de renta fija y variable, así como en el coste
de la financiación bancaria. Los resultados del
informe indican que la integración en los mercados financieros europeos supone un crecimiento
a largo plazo del 1,1% del PIB (130 billones de
euros de 2002) y del 0,8% del empleo. La mayor
contribución al crecimiento (45%) la aporta la
reducción del coste de la renta variable, siendo
más reducida la aportación de la financiación
bancaria y marginal la correspondiente al mercado de bonos. Los resultados muestran importantes diferencias por países en el beneficio potencial de la integración, situándose España en
torno a la media de la UE con una ganancia
potencial del 1,2% del PIB.
En el trabajo de Guiso et al. (2004), el análisis
del efecto económico de la integración financiera se realiza cuantificando el efecto esperado
sobre el nivel de desarrollo financiero. En concreto, una vez los autores cuantifican el efecto del
desarrollo financiero sobre el crecimiento, simulan un escenario de mercado financiero único en
Europa entendiendo como tal un nivel de desarrollo financiero similar al de Estados Unidos.
De hecho, como confirman los indicadores comparados del desarrollo financiero entre Europa y
y 1,5 en la UE-15, cuadro A.6.10) podían ser utilizadas en 58.450 cajeros y 1.290.660 terminales,
siendo España el primer país de la UE-15 con
mayor densidad de red de terminales en relación
a la población, y el segundo en términos de cajeros automáticos (véase cuadro A.6.8). Sin embargo, esta elevada densidad de red contrasta con
una reducida utilización de la capacidad instalada ya que el número de operaciones por cajero y
terminal (y también por tarjeta) es muy inferior a
la media europea (gráfico 6.3)27.
7. EL IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN
Y EL DESARROLLO FINANCIEROS
SOBRE EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Como se ha puesto de manifiesto en la sección
introductoria, el sector de la intermediación
financiera ocupa un papel central en la economía
en la medida en la que pone a disposición de los
inversores los recursos financieros excedentarios
de los ahorradores últimos de la economía. De
esta forma, ya sea directamente en los mercados
o de forma indirecta a través de los intermediarios financieros, contribuye a la financiación de la
inversión y por tanto al crecimiento de la producción y el empleo. Adicionalmente, es un sector que contribuye directamente al crecimiento
económico representando a finales de 2004 (último año disponible en las estadísticas de Eurostat
para el agregado de la UE) el 5,7% del PIB y el
2,8% del empleo de la UE-15. En este contexto,
el tamaño relativo del sistema financiero español
es algo más reducido ya que, como muestra el
gráfico 7.1, contribuye en menor medida a la
generación de riqueza (4,7% del PIB) y empleo
(1,95%) en 2006.
Dada la importancia del sector de la intermediación financiera y el impacto positivo de la
integración financiera sobre el crecimiento eco-
28
En diciembre de 2007, la Comisión Europea solicitó la
elaboración de dos estudios relacionados con el impacto económico del PASF. Un primer estudio sobre la valoración de
su impacto económico, y un segundo survey en el que, a través de encuestas de opinión, es estiman los costes asociados
a su implementación. El primero de los estudios terminará
en enero de 2009, mientras que la fecha prevista para el
segundo es diciembre de 2008.
27
En relación a la población, el número de tarjetas (con
función de pago) en España es superior a la media europea.
En concreto, en 2006, en España hay 1,59 tarjetas por habitante, frente a 1,5 de media en la UE-15 (ver cuadro A.6.10
del anexo 2).
106
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 7.1. PESO DEL SECTOR DE LA INTERMEDIACIÓN FINANCIERA
EN EL TOTAL DE LA ECONOMÍA. 2006
Nota: Las medias de la EuroArea y la UE-15 se calculan para los países para los que existe información.
* Datos para 2005.
** Datos para 2004.
Fuente: Eurostat.
desarrollo financiero, la contribución de la integración financiera al crecimiento del valor añadido de la industria manufacturera es de 0,53 pp.,
en lugar de los 0,72 pp. del escenario anterior.
En esta ocasión, España queda englobada en el
grupo de países que menos se beneficia de la
integración financiera, con una contribución de
0,4 pp. en la industria manufacturera. Tal y como
comentan los propios autores, el motivo que justifica este resultado es que su nivel de desarrollo
financiero es alto comparado con el que alcanzaría si los determinantes del desarrollo financiero
mejoraran hasta alcanzar el valor de los mejores
estándares de la UE-15.
La limitación que tienen los estudios hasta
ahora realizados es que cuantifican el beneficio
potencial de la integración financiera en una
situación hipotética de plena integración correspondiente a un mercado único a nivel europeo.
Sin embargo, en ningún momento estiman el
impacto económico asociado al avance en la integración hasta el momento actual que, como
los Estados Unidos, el grado de capitalización
total (bonos+capitalización bursátil+préstamos
al sector privado) como porcentaje del PIB es en
EE. UU. superior a la gran mayoría de países de
la UE. No obstante, en un segundo escenario
alternativo, simulan el efecto sobre el crecimiento en una situación en la que se controla por el
efecto que sobre el nivel de desarrollo financiero
tienen otras variables institucionales (como la eficiencia del sistema judicial, el grado de cumplimiento de los contratos, el origen legal del sistema financiero, etc.). En el primer escenario, el
crecimiento potencial del valor añadido del sector manufacturero asciende al 0,72% al año, lo
que supone un 0,2% del PIB de la UE asumiendo un impacto nulo de la integración sobre el
resto de sectores de la economía. En el caso de
España, el crecimiento estimado es relativamente
similar a la media de la UE-15.
En el segundo escenario, en el que se corrige
a la baja la estimación anterior descontando el
efecto de otras variables que también afectan al
107
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
hemos visto, dista en muchos mercados (sobre
todos los mercados al por menor) del concepto
de mercado único. Por ese motivo, la aportación
de este informe es intentar cuantificar el impacto económico del avance hasta ahora conseguido
en el grado de integración financiera, si bien
también se simula el impacto asociado a una
hipotética situación de plena integración. En este
segundo caso, y a diferencia del trabajo de Guiso
et al. (2004), los impactos estimados están referidos al total de la economía incluyendo no sólo el
sector de las manufacturas, sino el resto de sectores de la economía.
ción propuesta por Rajan y Zingales (1998). La
idea que subyace a la propuesta de Rajan y Zingales es contrastar si los sectores más dependientes de la financiación externa experimentan tasas
de crecimiento superiores en los países con un
mayor nivel de desarrollo financiero. La principal aportación de estos autores es que explicitan
el mecanismo a través del cual el desarrollo
financiero afecta al crecimiento económico, evitando así una de las críticas más importantes (la
dirección de casualidad) de los trabajos que analizan la relación entre ambas variables. Para ello,
proponen un contraste en el que la tasa de crecimiento económico depende de una variable que
es la interacción entre una característica del país
(el desarrollo financiero) y una característica sectorial (la dependencia financiera), evitando así
algunos problemas de identificación presentes en
las regresiones cross-country habituales en la literatura del crecimiento económico. En concreto,
el modelo de referencia a estimar es el siguiente:
7.1. APROXIMACIÓN METODOLÓGICA
Al igual que el trabajo de Guiso et al. (2004),
nuestro punto de partida para estimar el efecto
de la integración financiera sobre el crecimiento
económico toma como referencia la especifica-
(1)
Rajan y Zingales permite estimar el impacto de la
variación en el desarrollo financiero de cada país
y de cada sector. En el primer caso, el impacto
del desarrollo financiero no es sino la suma ponderada de los impactos sobre cada sector de la
economía. Obviamente, el impacto económico es
mayor cuanto mayor sea el avance en el desarrollo financiero y la dependencia financiera de
cada sector.
Dado que el modelo de Rajan y Zingales permite estimar el impacto sobre el crecimiento de
una determinada variación en el desarrollo
financiero, tiene interés estimar el impacto asociado al avance en el nivel de desarrollo financiero que ha experimentado España desde la
puesta en marcha del PASF en 1999. En concreto, estimamos, tanto para España como para el
resto de países europeos, el impacto sobre el crecimiento del aumento del desarrollo financiero
donde j=sector, k=país, Crecimiento económico=
tasa de crecimiento media anual real del valor
añadido del sector j en el país k, y Desarrollo financiero es una variable que aproxima el grado de
eficiencia alcanzado en la intermediación financiera. Las dummies sectoriales y de país captan la
influencia de efectos específicos de cada industria o país, respectivamente. El peso de cada sector en el total del valor añadido de cada país en
el año inicial capta el posible efecto convergencia
a nivel sectorial, en la medida en la que los sectores que inicialmente tienen un mayor peso en
la producción total suelen crecer a un menor
ritmo de crecimiento, por lo que sería de esperar
un ψ3 negativo.
En base a la expresión anterior, es posible
estimar el efecto del desarrollo financiero sobre
el crecimiento económico a través de la magnitud
del parámetro ψ4. Obsérvese que el modelo de
108
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
experimentado después de la implementación
del PASF en 1999, tomando como referencia el
aumento del desarrollo financiero de 1999 a
2007.
Tomando como referencia los resultados del trabajo de Maudos y Fernández de Guevara (2006)
donde se estima –con los datos y fuentes de información que se detallan en el anexo 1– el efecto
del desarrollo financiero sobre el crecimiento
económico29, los resultados confirman que los
sectores más dependientes de la financiación
externa crecen más deprisa en países con mercados financieros más desarrollados. En concreto,
el impacto económico de pasar de una situación
de reducido desarrollo financiero a otra de
mayor desarrollo, se traduce en aproximadamente 0,50 puntos porcentuales de crecimiento
de los sectores financieramente más dependientes.
En base a dicha elasticidad del crecimiento
económico al desarrollo financiero, es posible
cuantificar para cada país el crecimiento económico derivado del desarrollo financiero experimentado desde 1999. Dicha estimación no es
más que el producto de la elasticidad estimada
por el incremento en el nivel de capitalización
financiera (como porcentaje del PIB) en el periodo 1999-2007, teniendo en cuenta el grado de
dependencia financiera de cada sector.
El gráfico 7.2 muestra la contribución anual
(en puntos porcentuales) sobre el crecimiento del
PIB del desarrollo financiero experimentado de
1999 a 2007 en cada uno de los países de la UE15. Para el promedio de la UE-15, la contribución anual ha sido de 0,17 pp. (0,19 pp. en la
eurozona), lo que explica un 7,9% del crecimiento del PIB (9,3% en la eurozona). Por países, la
mayor aportación del desarrollo financiero tiene
lugar en España (0,73 pp. al año) ya que, como
tuvimos ocasión de ver en la sección 2 de este
informe (ver gráfico 2.1), es el país de la UE-15
que ha experimentado el mayor crecimiento en
el indicador de desarrollo financiero (capitalización total como porcentaje del PIB). En concreto,
la aportación del desarrollado financiero sobre el
crecimiento de la economía española es de 0,73
pp. al año, que en relación a la tasa de crecimiento real anual del PIB desde 1999 (3,56%),
supone el 20,6%. Por tanto, la magnitud estimada da muestras de la importancia que, sobre el
crecimiento económico, ha tenido el fuerte desarrollo financiero de la economía española de los
últimos años. Obviamente, los países en los que
mayor es la aportación del desarrollo financiero
al crecimiento económico son los que más han
incrementado el valor de capitalización financiera en relación al PIB (España, Irlanda y Luxemburgo, por ese orden30).
Los resultados hasta ahora obtenidos cuantifican la contribución del avance en el desarrollo
financiero sobre el crecimiento económico.
Ahora bien, el avance en el desarrollo financiero
no sólo se debe al avance en el proceso de integración financiera (con medidas como las medidas implementadas en el PASF, así como con la
adopción del euro como moneda única y catalizador del proceso de integración) sino que también ha podido verse influenciado por otros factores.
Para simular el efecto de la integración financiera hasta ahora alcanzada, vamos a asumir que
de no haber avanzado el grado de integración, el
crecimiento de la financiación obtenida del resto
de países de la UE-15 hubiera sido igual al crecimiento de financiación proveniente del resto del
mundo. De hecho, como tuvimos ocasión de
comprobar en este mismo informe, desde 1999 el
crecimiento de la financiación procedente de
otros países de la UE-15 (como % del PIB) ha
29
En el anexo 1 se describe la construcción de las variables necesarias para la estimación del efecto del desarrollo
financiero sobre el crecimiento, así como los resultados de la
estimación de la ecuación 1.
30
Los valores negativos de la contribución del desarrollo
financiero al crecimiento del PIB en Alemania y Finlandia se
debe a que en estos dos países el valor de la capitalización
total (como % del PIB) en 2007 es inferior a la de 1999.
7.2. RESULTADOS
109
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 7.2. IMPACTO DEL DESARROLLO FINANCIERO EFECTIVO SOBRE
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES DE LA UE-15
(Puntos porcentuales de crecimiento del PIB)
Nota: El gráfico muestra la contribución anual (en puntos porcentuales) sobre el crecimiento del PIB del desarrollo financiero
experimentado de 1999 a 2007.
Fuente: Elaboración propia.
sido superior al crecimiento de los pasivos financieros con el resto del mundo (países no europeos). Por tanto, el ejercicio de simulación consiste
en estimar el nivel de desarrollo financiero (total
de financiación captada como porcentaje del
PIB) que se hubiera alcanzado en 2007 si el crecimiento de la financiación obtenida del resto de
países de la UE-15 hubiera sido igual al crecimiento que ha experimentado la financiación
procedente de países no europeos.
Para estimar ese nivel hipotético de menor
desarrollo financiero en un escenario de no integración, se realizan los siguientes cálculos:
a) En base a las cuentas financieras que ofrece Eurostat hasta 2006 (último año disponible), se calcula el peso que los pasivos
financieros tienen en el PIB de cada país.
Las cuentas financieras distinguen entre la
financiación doméstica y la procedente del
resto del mundo. Del total de pasivos
financieros, se utiliza la información
correspondiente a los pasivos de renta fija,
renta variable (acciones y participaciones)
y préstamos bancarios. De esta forma, la
suma de estos tres pasivos financieros es el
valor de capitalización total que habitualmente se utiliza como indicador de desarrollo financiero (como % del PIB).
b) La información de las cuentas financieras
correspondiente al resto del mundo
(financiación no doméstica) se utiliza
como base para desglosarla entre financiación procedente de países europeos (UE15) y de terceros países. Para efectuar el
desglose se utiliza la distribución porcentual a partir de otras fuentes de información que se describen a continuación.
c) El Fondo Monetario Internacional ofrece
información del desglose geográfico de las
emisiones de deuda y de títulos de renta
variable de cada país (Fuente: Coordinated
Portfolio Investment Survey). La distribución
110
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
financieros) del resto del mundo de las
cuentas financieras de Eurostat, se estiman los préstamos procedentes del resto
de la UE-15 vs. terceros países.
e) La variación acumulada del total de la
capitalización financiera (como % del PIB
entre los años t y t-1) se descompone en
una suma ponderada de la capitalización
doméstica (CD), la capitalización procedente de países de la UE-15 (CUE) y el
resto de capitalización procedente del
resto del mundo (CRM). Los factores ponderadores corresponden al peso de cada
fuente de financiación en el total, fechados en el año inicial:
porcentual del total de pasivos financieros
(renta fija, por un lado, y renta variable,
por otro) se aplica a los datos de financiación externa (resto del mundo) que suministran las cuentas financieras de Eurostat
para así tener una estimación de la financiación captada (renta fija y variable, de
forma separada) en los países de la UE-15
y en el resto de países no europeos.
d) En el caso de la financiación bancaria
(préstamos), se utiliza la distribución porcentual que ofrece el BIS de la financiación captada de países de la UE-15 vs.
resto del mundo. Con dicha distribución,
y en base al total de préstamos (pasivos
(2)
desarrollo financiero) y su descomposición en
financiación doméstica, financiación procedente
del resto de países de la UE-15, y financiación
procedente del resto del mundo en el periodo
1997-2006. Para la media de países de la UE-15,
la capitalización total ha aumentado un 51,1% en
el periodo considerado (columna 2), destacando
la aportación de la capitalización doméstica. En
concreto, el 52,9% del crecimiento de la financiación total (siempre como % del PIB) viene explicado la aportación de la financiación doméstica,
siendo menor la importancia de la financiación
obtenida del resto de países de la UE-15 (37%) y
del resto del mundo (10,2%). Así, de 1997 a
2006, el crecimiento de la financiación obtenida
de la UE-15 ha sido del 92,6%, frente al 38,4% en
el caso del resto de países. Este mayor crecimiento de la financiación aportada por la UE-15 da
muestras del efecto beneficioso derivado del
avance en la integración de los mercados financieros europeos, ya que ha permitido a los países
de la UE-15 acceder a las mayores fuentes de
financiación de sus socios comunitarios.
En el caso concreto de la economía española,
el crecimiento de la capitalización ha sido superior al promedio europeo, con un crecimiento
donde la capitalización total corresponde a la
suma de la renta fija, variable y préstamos bancarios.
En base a la descomposición anterior, es posible simular cuál hubiera sido el valor de la capitalización total (proxy del desarrollo financiero)
bajo el supuesto de que de no haber avanzado la
integración financiera, el crecimiento de la financiación procede de la UE-15 hubiera sido igual al
crecimiento (menor) de la financiación procedente del resto del mundo.
Dado que el primer año para el que el FMI
reporta información del desglose geográfico de
los portafolios es 1997, la estimación del nivel de
desarrollo financiero en ese escenario hipotético
de no integración de los mercados financieros
europeos hace referencia al período 1997-2006,
siendo 2006 el último año disponible en las cuentas financieras de Eurostat. En el caso de la financiación bancaria, se utiliza la distribución porcentual de los préstamos provenientes de la UE
vs. resto del mundo correspondiente a 1999,
dada la no disponibilidad de información para
años anteriores.
El cuadro 7.1 contiene los valores del crecimiento en la capitalización total (indicador de
111
Fuente: Eurostat, FMI, BIS y elaboración propia
CUADRO 7.1. DESCOMPOSICIÓN DEL CRECIMIENTO EN LA CAPITALIZACIÓN TOTAL (% DEL PIB): 1997-2006
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
112
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
del indicador de desarrollo financiero del 86,4%,
frente al 51,1% de la UE-15. Como ya tuvimos
ocasión de comentar anteriormente en el informe (ver apartado 2), el fuerte avance en el desarrollo financiero de la economía española le ha
permitido superar el nivel de desarrollo financiero medio europeo.
Un rasgo a resaltar en la economía española
es la mayor aportación de la financiación obtenida del resto de países de la UE-15 (43,3% del
total, frente al 37% del promedio europeo) y la
menor aportación tanto de la financiación
doméstica (50,4% del total) como la captada en
países no pertenecientes a la UE-15 (6,2%). Por
tanto, se constata la importancia que la pertenencia a la UE-15 ha tenido en España a la hora
de aportar fondos para financiar su elevada tasa
de crecimiento durante la última década.
El cuadro 7.2 muestra los resultados de simular cuál hubiera sido el crecimiento en la capitalización total si la variación de la financiación obtenida de otros países de la UE-15 hubiera sido
igual a la del resto del mundo en caso de no haber
avanzado la integración financiera. Obviamente,
como se ha podido comprobar, de 1997 a 2006, la
financiación procedente de la UE-15 ha aumentado a un ritmo superior a la del resto del mundo,
por lo que el escenario manejado supone reducir
el crecimiento en la capitalización y, por tanto, en
el nivel de desarrollo financiero alcanzado. En
concreto, en lugar de aumentar un 51,1% el desarrollo financiero, la no integración hubiera
supuesto un crecimiento del 40%, y por tanto, 11
pp. menos de desarrollo financiero (ver última
columna del cuadro 7.2). En el caso de España,
de no haber avanzado la integración financiera, el
nivel de desarrollo financiero hubiera sido un
19,1% menor, constatándose por tanto la mayor
contribución de la integración financiera en la
economía española. De hecho, de los países considerados, España es, tras Italia, el que país que
más se ha beneficiado de la financiación recibida
gracias al avance en la integración financiera31.
Con estos valores simulados de menor nivel
de desarrollo financiero en caso de no haber
avanzado la integración financiera, la aproximación de Rajan y Zingales (1998) permite cuantificar el impacto de la integración financiera sobre
el crecimiento económico. Como recoge el gráfico 7.3, la aportación del desarrollo financiero al
crecimiento sería menor dado el menor crecimiento en el valor de la capitalización total en
relación al PIB. En concreto, el gráfico representa la reducción en puntos porcentuales en la tasa
de crecimiento anual del PIB en el escenario en
el que el grado de integración financiera no
hubiera avanzado desde 1999. Para la media de
la UE-15 (excluidos Irlanda, Reino Unido y
Luxemburgo por falta de información en las
cuentas financieras de Eurostat), el avance experimentado en la integración financiera tras la
aprobación del PASF y la introducción del euro
ha aportado en 2006 0,038 pp. al crecimiento del
PIB cada año, lo que supone un 0,3 pp. de forma
acumulada en los ocho años transcurridos en el
período 1999-07.
Como constata el ranking que representa el
gráfico 7.3, España es el segundo país (por
detrás de Italia) de los doce analizados que se ha
beneficiado en mayor medida de la integración
financiera ya que, gracias al avance experimentado desde 1999 hacia el mercado único, el PIB ha
crecido a una tasa media real anual 0,059 pp.
superior32. Junto con España, los países en los
que el efecto de la integración ha sido mayor son
Italia, Bélgica, Portugal y los Países Bajos, situándose en el extremo opuesto Finlandia y Austria.
Obsérvese que en estos dos últimos países el efecto de la integración financiera sobre el crecimiento económico ha sido cercano a cero e incluso negativo, explicándose este resultado por el
crecimiento de la financiación recibida de países no europeos en relación a la financiación aportada por otros países
de la UE-15.
32
El motivo que justifica este resultado es el hecho de
que España es uno de los países de la UE-15 donde mayor es
la diferencia entre el crecimiento de la financiación recibida
de la UE-15 desde 1999 (como porcentaje del PIB) y la recibida del resto del mundo. El mismo motivo justifica la mayor
contribución de la integración financiera en Italia.
31
En el caso de Austria y Finlandia, el efecto negativo (si
bien prácticamente nulo) de la integración se debe al mayor
113
Fuente: Eurostat, FMI, BIS y elaboración propia.
CUADRO 7.2. DESCOMPOSICIÓN DEL CRECIMIENTO EN LA CAPITALIZACIÓN TOTAL (% PIB) EN EL
SUPUESTO DE NO AVANCE EN LA INTEGRACIÓN FINANCIERA
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
114
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
GRÁFICO 7.3. IMPACTO DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA SOBRE
EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DE LOS PAÍSES DE LA UE-15
(Puntos porcentuales de crecimiento anual del PIB)
Nota: El gráfico muestra el resultado de simular el impacto del avance en la integración financiera experimentado de 1999 a
2007 sobre el crecimiento anual del PIB (puntos pocentuales). No se reportan valores para Irlanda, Reino Unido y Luxemburgo por la falta de información de las cuentas financieras en Eurostat.
Fuente: Elaboración propia.
la tasa de crecimiento anual del PIB de la UE-15
sería un 0,82 pp. superior33, con un rango de
variación que va de un valor máximo de 1,16 pp.
en Grecia, a un valor mínimo de 0,34 en los Países Bajos (gráfico 7.4). En este escenario, España
es de los que menos se beneficiaría de la plena
integración ya que en la actualidad presenta un
nivel de desarrollo financiero relativamente elevado, más próximo que otros países a los niveles
del benchmark de referencia. Obviamente, si el
avance futuro en la integración de los mercados
conlleva un aumento en el desarrollo financiero
del actual benchmark de referencia, el beneficio
potencial de la integración será mayor.
hecho de que en estos dos países la financiación
obtenida del resto de países de la UE-15 ha crecido a un ritmo inferior a la obtenida del resto
del mundo (véase cuadro 7.1) desde 1999.
La aproximación metodológica utilizada también permite simular el efecto sobre el crecimiento económico derivado de la plena integración financiera, entendida como una situación en
la que todos los países de la UE-15 alcanzan un
nivel de desarrollo financiero similar al país
financieramente más desarrollado. Este es precisamente el ejercicio realizado por Guiso et al.
(2004), si bien estos autores manejan un escenario de mercado único equivalente a alcanzar un
nivel de desarrollo similar al de Estados Unidos.
Tomando como benchmark de referencia el
país financieramente más desarrollado (Luxemburgo dado que en 2007, como muestra el gráfico 2.1, presenta un valor del indicador de capitalización total como porcentaje del PIB del
587,6%), y asumiendo que todos los países de la
UE-15 alcanzaran ese mismo nivel de desarrollo,
33
Tomando como benchmark el nivel de desarrollo financiero de Estados Unidos, Guiso et al. (2004) estiman en 0,72
pp. al año la contribución de la plena integración financiera
al crecimiento del PIB en el sector de las manufacturas de la
UE-15 y de 0,8 pp. en España. Cuando corrigen por el efecto de otros determinantes del desarrollo financiero, el efecto
económico de la integración se reduce a 0,53 pp. en la UE15 y a 0,4 pp. en España.
115
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO 7.4. CRECIMIENTO POTENCIAL DEL PIB EN UN ESCENARIO
DE PLENA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN LA UE-15
(Puntos porcentuales de crecimiento anual del PIB)
Nota: El gráfico representa el efecto sobre el crecimiento del PIB (puntos porcentuales) derivado de la plena integración financiera, entendida como una situación en la que todos los países de la UE-15 alcanzan un nivel de desarrollo financiero similar al
país financieramente más desarrollado. No se reportan valores para Luxemburgo por la falta de información de las cuentas
financieras en Eurostat.
Fuente: Elaboración propia.
Dado el elevado número de indicadores que
forman el sistema, así como la ingente cantidad
de información y fuentes estadísticas utilizadas,
el objetivo de este último apartado del informe es
doble: por un lado, resumir los principales resultados y, por otro, mostrar sus conclusiones.
8. RESUMEN DE RESULTADOS
Y CONCLUSIONES
A partir de la construcción de un sistema de indicadores que cubre los distintos segmentos del sistema financiero (mercados, intermediarios e
infraestructuras), el objetivo de este informe ha
sido analizar la evolución de la integración de los
mercados financieros europeos tras la puesta en
marcha del Plan de Acción de los Servicios
Financieros en 1999, centrando la atención en el
análisis de la posición relativa del sistema financiero español. Además de contener indicadores
de integración, el sistema contiene indicadores
que permiten analizar otros aspectos íntimamente relacionados con la integración financiera: el
desarrollo y estructura financieros, la competencia en los mercados, la eficiencia de intermediarios y mercados financieros, y el desarrollo de
instrumentos y medios de pago.
8.1. RESUMEN DE RESULTADOS
Los resultados referidos al sistema financiero
español que se desprenden de la riqueza de la
información que contiene los casi 80 indicadores
que forman el sistema son los siguientes:
DESARROLLO Y ESTRUCTURAS
FINANCIEROS
1.
116
Del conjunto de países de la UE-15,
España es el que ha experimentado el
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
2.
3.
4.
mayor crecimiento en su nivel de desarrollo financiero en el periodo 19992007. Este fuerte desarrollo de los mercados financieros ha permitido situar a
España a finales de 2007 muy por encima de la media europea en el peso de la
capitalización total como porcentaje del
PIB (442%). Tanto en los mercados de
renta fija y variable, como en los bancarios, el tamaño de los mercados españoles es superior a la media europea, siendo de destacar el elevado ritmo de crecimiento de la renta fija y, aunque en
menor medida, del crédito bancario.
Los indicadores de desarrollo financiero
de la economía española muestran un
mayor peso de la financiación bancaria
(172% del PIB) en relación al tamaño de
los mercados de renta fija (153%) y variable (117%), lo que refleja la importancia
de la banca en la estructura financiera de
la economía española. No obstante, en
relación a la situación existente en 1999,
el aumento de los mercados ha sido
superior al crecimiento de la intermediación bancaria, lo que refleja que la
estructura financiera se orienta cada vez
más a los mercados.
El fuerte desarrollo de los mercados de
valores y bancarios en España contrasta
con el modesto desarrollo de la industria
de los fondos de inversión y de pensiones, siendo reducido su peso en el PIB en
comparación con el promedio de países
de la eurozona. En el caso de los seguros,
el crecimiento en España ha sido más
acelerado, si bien el peso de los activos
financieros en el PIB (19,3%) es menos
de la mitad del de la eurozona (49%). De
igual forma, la tasa de penetración de los
seguros en España también es inferior a
la media europea, sobre todo en el segmento de seguros vida.
En la última década se ha producido un
ligero proceso de convergencia en las
estructuras financieras de los países de la
5.
UE-15, más acusado en los títulos de
renta fija y, aunque en menor media, en
renta variable. En los préstamos bancarios, las diferencias en el peso que representan los préstamos en el PIB de cada
economía se han mantenido constantes
desde 1995, siendo en este activo financiero donde mayores diferencias hay
entre países. Si bien no es ni condición
necesaria ni suficiente, la convergencia
en estructuras financieras puede haber
favorecido el avance en el proceso de
integración financiera en Europa.
En este contexto de convergencia, la
estructura financiera de la economía
española no ha convergido a la media
europea como consecuencia de la composición de los activos de las sociedades
financieras. En la vertiente del pasivo,
también España se separa de la media
europea como consecuencia del fuerte
crecimiento del peso de la financiación
bancaria en las empresas no financieras,
así como de las menores necesidades de
financiación de las AA.PP en los últimos
años.
INTEGRACIÓN FINANCIERA
Mercados monetarios
6.
7.
117
El elevado grado de cumplimiento de la
ley de un solo precio en los mercados
monetarios (las diferencias de tipos entre
países prácticamente colapsa a cero en
1999), contrasta con la reducida importancia de las actividades cross-border, ya
que la tenencia en las carteras nacionales
de deuda a corto emitida por otros países
de la eurozona representa a finales de
2006 el 11,6% del total, existiendo por
tanto un claro sesgo hacia la deuda
doméstica.
El grado de internacionalización de la
deuda es en España superior a los promedios europeos, siendo la diferencia
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
la media europea. De igual forma, el
indicador agregado de integración construido a partir del desglose geográfico de
la deuda que reporta el FMI, muestra
que el grado de integración de los mercados españoles con la UE-15 es elevado.
más acusada en la vertiente del pasivo
(en 2006, 78,6% de la deuda externa de
la economía española se coloca en otros
países de la UE-15, frente al 48,4% del
promedio europeo).
8. El elevado grado de integración de los
mercados interbancarios europeos se ha
visto impulsado por la integración de los
sistemas de pagos. En España, los grandes pagos con bancos de otros países de
la UE-15 representan un porcentaje
reducido del total (11,5% en 2007, frente
al 22,3% de media en la UE-15), si bien
el crecimiento ha sido intenso desde
1999. En la actualidad, España ocupa el
último lugar del ranking de países de la
UE-15 en términos de la importancia
relativa de los pagos cross-border en el sistema TARGET.
9. En el mercado de la deuda, las diferencias en los spreads de los bonos entre los
distintos países europeos han caído de
forma considerable desde 1999, avanzando el proceso de integración. En este
contexto, el spread de la deuda pública
española se mantiene por encima del alemán, si bien la diferencia en 2007 es de
sólo 2 (9) puntos básicos (pb.) en la
deuda a 3 años (largo plazo). No obstante, desde finales de 2007 se constata un
aumento de los spreads tanto en España
como en la media de la eurozona.
10. Las emisiones internacionales de deuda
han experimentado un fuerte crecimiento en los últimos años hasta alcanzar un
valor máximo del 46,8% en 2007, duplicando el valor de 1999. En este contexto,
la expansión internacional de la renta fija
española ha sido más intensa, representan las emisiones internacionales en
2007 el 47,9% del total.
11. La actividad transfronteriza en los mercados de renta fija europeos ha aumentado en los últimos años, presentando
España un grado de integración con los
países de la UE-15 algo más elevado que
12. Para el caso concreto de la deuda en
manos de las instituciones financiera
monetarias, y en un contexto de crecimiento de la actividad cross-border en la
eurozona, las entidades españolas han
aumentado un 22% (crecimiento inferior
a la media europea) el peso de las tenencias de renta fija emitida por bancos de
otros países del área del euro, hasta
alcanzar un 24,2% en 2007 (31,2% de
media de la eurozona). Por el contrario,
el crecimiento de las entidades españolas
ha sido mayor en el caso de la renta fija
emitida por entidades no bancarias, si
bien el peso en 2007 (22,6%) está muy
por debajo de la media europea (45,4%).
En consecuencia, nuestro sector bancario
presenta un mayor sesgo doméstico en
las tenencias de deuda.
Mercados de renta variable
13. Desde principios de 2000, las diferencias
en las rentabilidades de los mercados
bursátiles europeos se han reducido a la
mitad, lo que demuestra un rápido avance en la integración financiera.
14. Del total de inversiones exteriores en
renta variable realizadas en España, el
82,8% se realizan en la UE-15 (la media
europea es del 53,7%), siendo el país de
la UE-15 que ha experimentado el mayor
crecimiento desde 1997. Sin embargo, en
el caso de las emisiones, la importancia
de las realizadas en países de la UE-15 es
inferior (55,1% vs. 55,6% en el promedio
de la UE-15), permaneciendo el porcentaje en un valor similar al de 1997.
118
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
Mercados bancarios
15. El grado de integración de los mercados
bancarios es muy desigual en función del
producto analizado, existiendo las mayores diferencias de tipos de interés entre
países en los préstamos al consumo de las
familias. Además, mientras que ha avanzado la integración en los préstamos a las
empresas y para la compra de vivienda,
las diferencias de tipos se han acentuado
en los préstamos al consumo y en los
depósitos vista desde finales de 2005.
16. Los tipos de interés de la banca española
son inferiores a los promedios europeos
en los préstamos a las empresas y para la
compra de vivienda. Por el contrario, el
diferencial es elevado y creciente en los
préstamos al consumo, con un spread de
182 pb. de promedio en 2007. En los
productos pasivos, la remuneración de
los depósitos vista es inferior en España
mientras que en los depósitos a plazo
ocurre justamente lo contrario.
17. La actividad transfronteriza de la banca
española con el resto de países de la UE15 ha aumentado de forma considerable
desde 1999, con un crecimiento incluso
más intenso que la media de la banca de
la eurozona, a excepción de la inversión
en renta fija y la captación de depósitos
del sector no financiero. El crecimiento
de la actividad cross-border de la banca
española ha sido especialmente intenso
en la inversión en títulos de renta fija y en
préstamos no interbancarios. No obstante, y a pesar del fuerte crecimiento, a
finales de 2007, la actividad transfronteriza del sector bancario español es inferior a la media de la banca de la eurozona en gran parte de los productos bancarios. El grado de integración es reducido
en los préstamos al sector no financiero
(en España, sólo el 2,3% se conceden a
residentes de otros países de la UE-15,
frente al 7,2% de media en la eurozona) y
en los depósitos no interbancarios (3% en
18.
19.
20.
21.
119
España vs. 8,2% en la eurozona). La actividad cross-border es muy superior en el
mercado interbancario y en los títulos de
renta fija, lo que da muestras del mayor
grado de integración en los mercados
bancarios al por mayor.
La banca española presenta un grado de
internacionalización de su actividad
mucho más reducido que la banca de la
UE-15, ya que el peso del sector exterior
en el activo es del 14,2% en 2007 frente
al 32,1% de media en la banca de la eurozona. De forma paralela, su grado de
apertura externa (el peso del sector exterior en el pasivo es del 15%) también es
inferior al de la banca del área del euro
(21,4%), habiéndose reducido en relación
al nivel existente en 1999.
A finales de 2007, el principal destino de
las inversiones financieras de la banca
española es la UE-15, ya que concentra el
57,7% del total de inversiones en el exterior. En relación a 1999, las inversiones en
la UE-15 han ganado 23 pp. como consecuencia de la compra del Abbey Nacional
Bank por parte del Banco Santander.
Fuera de la UE-15 destacan las inversiones en América (39% del total de las
inversiones exteriores), muy localizadas
en México (12%), Estados Unidos (12%) y
Brasil (5%). La diversidad geográfica de
las inversiones de la banca española es un
hecho a valorar muy positivamente como
estrategia para mitigar riesgos.
Por lo que respecta a la apertura externa,
la financiación que la banca española
capta de terceros países procede mayoritariamente de la UE-15, ya que alcanza
un valor máximo en 2007 del 90% del
total. Destaca el aumento en la importancia de los Países Bajos como fuente de
financiación de la banca española (con
un crecimiento de 8,5 pp. desde 1999).
Otro indicador que muestra la creciente
apertura del sector bancario español es la
ganancia de cuota de mercado de la
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
banca europea presente en España, que
ha aumentado un 80% de 2001 a 2006.
No obstante, la cuota de la banca de la
UE (a través de sucursales y filiales) en
España está por debajo de la media europea (11% vs. 18,2%).
tenido relativamente constante frente al
crecimiento en la banca de la UE-15.
26. En los productos activos, los índices de
poder de mercado estimados en el informe sitúan a la banca española por debajo
de la media de la eurozona en los préstamos a las empresas no financieras, en
torno a la media en los préstamos hipotecarios, y claramente por encima de la
media en los préstamos al consumo. En
los productos pasivos, el índice de poder
de mercado es similar al europeo en los
depósitos a plazo, si bien es mucho más
elevado (2,7 veces superior) en los depósitos vista.
27. Los márgenes bancarios han caído en
España con más intensidad que en el promedio de la banca europea, si bien los
niveles actuales son superiores. En concreto, el margen de intermediación, ordinario y de explotación es en España un
28%, 25% y 18% superior a la media de la
UE-15, respectivamente.
28. El fuerte ritmo de crecimiento de la actividad bancaria en un contexto de bonanza económica, junto con las mayores
mejoras de eficiencia, explican que la
rentabilidad de la banca española sea
muy superior a la media europea (un
22% superior en términos de ROE y un
52% superior en términos de ROA).
Inversores institucionales
22. La apertura externa del sector asegurador europeo ha aumentado en los últimos años como demuestra el aumento de
la cuota de mercado de sucursales de
compañías extranjeras en países de la
UE-15. En España, la cuota de mercado
de sucursales de entidades extranjeras es
muy reducida (0,18% frente a un 5,5% en
la UE-15). No obstante, la apertura del
sector de los seguros en España es muy
superior y más cercana a la media europea en términos de cuota de mercado de
compañías nacionales pero controladas
por empresas extranjeras (13,4% en
España, frente a 18% en la UE-15).
23. La reducción de la apertura externa del
mercado de los seguros en España contrasta con la creciente internacionalización de sus inversiones, ya que la parte
del portafolio invertido en activos exteriores representa el 36,7% del total, siendo el país (de la muestra disponible) que
ha experimentado el mayor crecimiento
desde 1999.
24. La internacionalización de las carteras de
los fondos de inversión y de pensiones
también ha aumentado en los últimos
años, habiéndose reducido en torno a 18
pp. el sesgo doméstico en el caso español.
Seguros
29. La concentración en el sector de los
seguros de la UE-15 ha aumentado en la
última década un 25% en el segmento de
vida y un 57% en no vida. En este contexto, el crecimiento en España ha sido
más intenso, si bien los niveles actuales
son muy inferiores a la media europea.
30. La rentabilidad del sector asegurador
español (aproximada por la ratio combinada que mide el coste total de seguro
como porcentaje de las primas devenga-
COMPETENCIA
Intermediarios financieros
25. La concentración de la banca española es
inferior a la media europea y se ha man-
120
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
das) es inferior a la media europea (la
ratio combinada es superior), apuntando
hacia la existencia de mayor competencia
en España.
las principales bolsas europeas. En 2007,
la «turnover ratio» alcanza en España el
205,6% del PIB, valor sólo superado por
la bolsa londinense.
MEDIOS DE PAGO
EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD
35. El mayor grado de integración financiera
en los mercados al por mayor está en
concordancia con la reducción en el
número de sistemas de grandes pagos y
el aumento de los pagos cross-border dentro del área del euro. En el caso concreto
del sistema TARGET, el peso de los
pagos cross-border en el total se sitúa en
España (11,5% en términos de volumen y
10,3% en valor) muy por debajo de la
media de la UE-15 (22,3% y 35,2%, respectivamente).
36. Si bien el crecimiento en España de los
pagos per cápita al por menor (distintos
del efectivo) duplica a la media de la UE15 en los años más recientes (2002-06),
tanto el número como, con más intensidad, el valor actual se sitúa en España
muy por debajo de la media europea. La
elevada densidad de la red de medios de
pago en España (cajeros y TPV) contrasta
con una reducida utilización de la capacidad instalada.
31. Desde 1999, la productividad del trabajo
en el sector de la intermediación financiera ha crecido en España a un tasa real
anual (7,6%) que triplica la media europea (2,5%) y que contrasta con el modesto crecimiento en el sector privado de la
economía (0,6% en España y 1,5% en la
UE-15). El factor que explica las importantes ganancias en la productividad del
trabajo del sistema financiero español es
el fuerte ritmo de crecimiento de la productividad total de los factores (PTF).
Además del mayor ritmo de crecimiento
en España, la productividad por hora trabajada es, en relación a la media de la
UE-15, un 30% más elevada en el sistema
financiero español.
32. Además de haber incrementado en mayor
media su eficiencia, la ratio de eficiencia
operativa de la banca española es inferior
a la media de la UE-15, situándose en la
actualidad en el menor valor desde 1999
(49% frente al 54,1% en la UE-15). Las
fuertes ganancias de eficiencia de la
banca española vienen explicadas por el
esfuerzo realizado en la reducción de costes, si bien los costes medios actuales se
sitúan por encima del promedio europeo
como consecuencia del mayor peso de la
banca minorista en España apoyada en
una extensa red de sucursales.
33. La productividad del trabajo en el sector
seguros (primas por trabajador) es en
España un 7% inferior a la media europea, siendo en paralelo mayores los costes unitarios en España.
34. La eficiencia/liquidez del mercado de
valores español es elevada en relación a
INTEGRACIÓN FINANCIERA
Y CRECIMIENTO ECONÓMICO
37. España es el país de la UE-15 en el que
mayor ha sido la contribución del desarrollo financiero experimentado en el
periodo 1999-2007 al crecimiento del
PIB. En concreto, la aportación del desarrollo financiero al crecimiento del PIB
es de 0,73 pp. al año, frente a un 0,17 pp.
de promedio en los países de la UE-15.
El motivo que justifica este resultado es
que España es precisamente el país que
ha experimentado el mayor crecimiento
en el indicador de desarrollo financiero.
121
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
38. El avance experimentado en el grado de
integración financiera europea tras la
aprobación del PASF e introducción del
euro en 1999, ha aportado 0,3 pp. al crecimiento acumulado del PIB en el periodo 1999-07, siendo España uno de los
países (en concreto, el segundo) que más
se ha beneficiado de la integración financiera (0,47 pp. de crecimiento de PIB). El
motivo que justifica este resultado es que
España es uno de los países en los que
más ha crecido la financiación recibida
de otros países de la UE-15, en comparación con la recibida del resto del mundo.
39. En un escenario hipotético de plena integración de los mercados financieros europeos, la tasa de crecimiento real anual del
PIB de la UE-15 sería 0,82 pp. superior.
España sería uno de los países que menos
se beneficiaria del mercado único ya que
en la actualidad presenta un grado de
desarrollo financiero elevado, próximo al
de los países europeos financieramente
más desarrollados.
cias de productividad del sector privado de la
economía (sólo el 0,6% en España y el 1,5% en la
UE-15). Detrás de este intenso crecimiento de la
productividad del trabajo está el avance en la
PTF como consecuencia del progreso técnico y
las ganancias de eficiencia.
Las fuertes ganancias de eficiencia y productividad del sistema financiero español se han producido en un contexto macroeconómico caracterizado por elevadas tasas de crecimiento del PIB
y que han podido ser financiadas gracias a los
fondos recibidos del resto de países de la UE-15.
Y a ello ha contribuido sin lugar a dudas el avance en el grado de integración de los mercados
financieros europeos como consecuencia de dos
acontecimientos que coinciden en el tiempo: la
aprobación en 1999 del Plan de Acción de los
Servicios Financieros, y la implantación en el
mismo año del euro en los países de la Unión
Económica y Monetaria. El nexo de causación
existente entre la integración financiera y el crecimiento económico justifica el interés de las
autoridades de la UE por fomentar la creación de
un mercado financiero único.
Las estimaciones realizadas en este informe
muestran la importancia que tanto el desarrollo
financiero como la integración financiera, han
tenido como factores que han impulsado el crecimiento reciente de la economía española. De
hecho, de 1999 a 2007, España es el país de la
UE-15 que más ha incrementado su nivel de desarrollo financiero y uno de los que más se ha
beneficiado del avance experimentado en la integración de los mercados financieros europeos.
Este resultado es consecuencia de la posibilidad
que la integración le ha brindado para acceder a
las fuentes de financiación externas. El impacto
económico de la integración financiera europea
ha aportado a la economía española 0,5 pp. de
crecimiento acumulado en el PIB desde 1999,
frente a 0,3 pp. de media en la economías de la
UE-15.
Además de los beneficios que la integración
financiera ha tenido sobre la disponibilidad de
mayores fuentes de financiación, las medidas
implementadas en el PASF han propiciado la crea-
8.2. CONCLUSIONES
El sistema financiero ocupa un papel central en
la economía en la medida en la que pone a disposición de los inversores los recursos excedentarios de los ahorradores, financiando de esa
forma el crecimiento económico. Adicionalmente, es un sector que contribuye directamente al
crecimiento tanto del PIB como del empleo.
El tamaño del sector de la intermediación
financiera es en España algo más reducido que la
media de la UE-15 ya que representa el 4,7% del
PIB y el 1,95% del empleo, frente a porcentajes
del 5,7% y 2,8%, respectivamente, de media en la
UE-15. No obstante, a pesar de su menor tamaño relativo, el sistema financiero español encabeza el ranking de la UE-15 en términos del crecimiento de la productividad del trabajo, con una
tasa de crecimiento desde 1999 que triplica la
media europea (7,6% anual frente al 2,5% de la
UE-15), y que contrasta con las modestas ganan-
122
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
ción de un entorno de mayor rivalidad en los
mercados, así como la consecución de mejoras de
eficiencia. En el primer caso, los indicadores de
competencia estimados referidos al sector bancario muestran una caída en el poder de mercado
en buena parte de los productos bancarios analizados. En el segundo, la mayor rivalidad competitiva ha obligado a las entidades financieras
europeas ha realizar un esfuerzo reductor de costes, lo que ha redundando en mejoras de eficiencia. Es de destacar que la reducción de costes unitarios ha sido más intensa en las entidades de
crédito españolas, lo que la sitúa en niveles de
eficiencia por encima de la media europea.
No obstante, a pesar de la importancia que la
integración financiera europea ha tenido en la
economía española, las ganancias potenciales
podrían ser mayores como consecuencia de las
características específicas del sistema financiero
español en algunos de los indicadores de integración construidos en este Observatorio. En
concreto, algunas características diferenciales del
sistema financiero español que justifican su posición de desventaja comparativa en el contexto
europeo en algunos de los indicadores de integración son las siguientes:
a) A pesar del crecimiento de los últimos
años, el grado de apertura externa e
internacionalización del sector bancario
español es reducido en el contexto europeo.
b) La actividad transfronteriza de las instituciones financieras monetarias españolas es
muy reducida en los préstamos a las economías domésticas y sociedades no financieras y en los depósitos no interbancarios,
que son precisamente las actividades en
las que las entidades españolas están más
especializadas. Si bien este resultado está
en línea con el menor nivel de integración
de los mercados financieros al por menor,
la actividad cross-border de la banca española es inferior a la media de la banca de
la eurozona. El reducido nivel de integración en el negocio minorista, y la especialización de la banca española en estos
mercados, hace que las entidades españolas sean más vulnerables ante avances
futuros en la integración financiera en
estos mercados.
c) Los grandes pagos que la banca española
realiza con bancos de otros países de la
UE-15 representan un porcentaje muy
reducido del total.
d) El sector bancario español presenta un
mayor sesgo doméstico en las tenencias de
deuda.
e) La cuota de mercado en España de la
banca de la UE-15 está muy por debajo de
la media europea. Este resultado contrasta
con el elevado ritmo de crecimiento de la
actividad bancaria en España y con los elevados niveles de rentabilidad del sector
bancario español.
f) La banca española presenta un índice de
poder de mercado mucho más elevado
que la media europea en los depósitos
vista.
g) La elevada densidad de la red de medios
de pago en España contrasta con una
reducida utilización de la capacidad instalada, por lo que deberían de aprovecharse
las economías de escala asociadas a estos
medios de pago.
h) En el sector de los seguros, también la
cuota de mercado de sucursales de entidades extranjeras es muy reducida en España.
En resumen, el avance que ha experimentado
el grado de integración de los mercados financieros tras la aprobación del PASF y la creación del
euro en 1999, ha supuesto un importante beneficio para la economía española, si bien también
supone un desafío para el sistema financiero español como consecuencia de la existencia de mayor
rivalidad en los mercados y donde los shocks que
afectan a un determinado país se propagan más
rápidamente al resto de países del mercado europeo de referencia como ha demostrado el entorno
reciente de inestabilidad financiera.
Finalmente, y no por ello menos importante,
es importante advertir que dado que el sistema
123
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
de indicadores en el que se apoyan estas conclusiones llega hasta diciembre de 2007, no ha
sido posible analizar los efectos que la crisis de
las subprime iniciada en verano de 2007 en Estados Unidos ha tenido sobre el avance en la integración financiera en Europa. En consecuencia,
en el actual contexto de inestabilidad financiera y de ralentización del crecimiento económico, es necesario más que nunca mantener «vivo»
el sistema de indicadores para poder así actualizar periódicamente los resultados y conclusiones del Observatorio sobre la integración financiera europea y el análisis específico del caso
español.
article 17 of regulation (EC) No 1/2003 on business insurance (Final report), Bruselas.
Comisión Europea (2008): Improving the efficiency,
integration and safety and soundness of cross-border
post-trading arrangements in Europe. Third Progress Report to Economic and Financial Affairs
Council (ECOFIN), marzo, Bruselas.
Fondo Monetario Internacional (2006): Financial
Soundness Indicators. Compilation Guide, March.
Fuentes, I. (2008): «Integración y competencia
en el sistema bancario español», Boletín Económico, junio, pp. 100-109, Banco de España.
Giovannini Group (2001): Cross-border clearing
and settlement arrangements in the EU, Bruselas.
Giovannini Group (2003): Second report on EU clearing and settlement arrangements in the EU,
Bruselas.
Guiso, L., Jappelli, T., Padula, M. y Pagano, M.
(2004): «Financial market integration and
economic growth in the UE», Economic Policy,
October, 523-577.
Hartmann, P., Maddaloni, A y Manganelli, S.
(2003): «The euro area financial system: structure, integration and policy initiatives», Oxford
Review of Economic Policy 19(1), 180-213.
King, R. y Levine, R. (1993a): «Finance and
growth: Schumperter might be right», Quarterly Journal of Economics 108, 717-737.
King, R. y Levine, R. (1993b): «Finance, Entrepreneurship and Growth: Theory and Experience», Journal of Monetary Economics 32, 513542.
Levine, R. (1997): «Financial development and
economic growth: views and agenda», Journal
of Economic Literature 35, 688-726.
Levine, R. (2005): «Finance and Growth: Theory
and Evidence.» en Philippe Aghion and Steven Durlauf, eds. Handbook of Economic Growth.
The Netherlands: Elsevier Science.
Levine, R. y Zervos, S. (1998): «Stock markets,
banks, and economic growth». American Economic Review 88, 537-58.
Levine, R., N. Loayza y Beck, T. (2000): «Financial
Intermediation and Growth: Causality and Causes», Journal of Monetary Economics 46, 31-77.
REFERENCIAS
Banco Central Europeo (2004): Developing statistical indicators of the integration of the Euro area
banking system, enero, Frankfurt.
Banco Central Europeo (2007): Financial Integration in Europe, marzo, Frankfurt.
Banco Central Europeo (2008): Financial Integration in Europe, abril, Frankfurt.
Beck, T., Demirgüç-Kunt, A. y Loayza, N. (2000):
«Finance and sources of growth», Journal of
Financial Economics 58, 261-300.
Bénétrix, A. y Wälti, S. (2008): «Indicators of
financial integration», Institute for International Integration Studies, Discussion Paper No.
243, febrero,
Carbó, S. y Rodriguez, F. (2007): Dimensiones de
la competencia en la industria bancaria de la
Unión Europea», Revista de Estabilidad Financiera, Núm. 13, pp. 73-101, Banco de España.
Comisión Europea (2006): Ecomomic impact study
on clearing and settlement, Bruselas.
Comisión Europea (2007a): European financial
integration report, Bruselas.
Comisión Europea (2007b): Report on the retail
banking sector inquiry, Bruselas.
Comisión Europea (2007c): Commission Staff working document accompanying the communication
from the Commission on the sector inquiry under
124
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
Loayza, N. y Rancière, R. (2006): «Financial
development, financial fragility, and growth»,
Journal of Money, Credit and Banking 38(4),
1051-1076.
Maudos, J. y Fernández de Guevara, J. (2007):
«The cost of market power in the European
banking sectors: social welfare loss vs. inefficiency cost», Journal of Banking and Finance
31(7), 2103-2125.
Maudos, J. y Fernández de Guevara, J. (2008):
El sector bancario español en el contexto internacional. Evolución reciente y retos futuros, Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria,
Madrid.
Pérez, F. (Dir), Maudos, J., Pastor, J.M. y Serrano,
L. (2006): Productividad e internacionalización.
El crecimiento español ante los nuevos cambios
estructurales, Fundación Banco Bilbao Vizcaya
Argentaria, Madrid.
Rajan, R. y Zingales, L. (1998): «Financial
dependence and growth», American Economic
Review 88, 559-587.
Mas, M. y Robledo, J.C. (2008): La productividad
internacional en la actualidad: una perspectiva
sectorial (2008), Fundación Banco Bilbao Vizcaya Argentaria, de próxima aparición.
Maudos, J. y Fernández de Guevara, J. (2004):
«Factors explaining the interest margin in the
banking sectors of the European Union», Journal of Banking and Finance 28/9, 2259-2281.
Maudos, J. y Fernández de Guevara, J. (2006)
«Bank competition, financial dependence
and economic growth», Documento de Trabajo No. 269, Fundación de las Cajas de Ahorros.
125
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
sificada como para que exista información de
todos los sectores de actividad.
La utilización de un benchmark de referencia se
basa además en el supuesto de que hay motivos
tecnológicos (escala del proyecto, periodo de
maduración, etc.) por los que unos sectores
dependen más que otros de la financiación externa, y que esos motivos son los mismos en todos
los países. Así, el supuesto es que si un sector en
el Reino Unido tiene unas determinadas características tecnológicas, esas mismas características
estarán presentes en el resto de países de la
muestra analizada. El hecho de que sean motivos
tecnológicos los que determinan el grado de
dependencia financiera de un determinado sector, implica que sea más adecuado utilizar la
media del indicador de dependencia financiera
para un periodo suficiente amplio como para
que no afecten a la medida posibles shocks externos a la empresa de oferta o demanda de financiación. Sin embargo, un periodo demasiado
amplio podría suponer que la tecnología de producción de un sector puede haber cambiado y,
por tanto, haberlo hecho también el grado de
dependencia financiera. En nuestro caso, se considera adecuado promediar el indicador de
dependencia financiera a lo largo de diez años.
Dado que lo que se quiere medir es la disponibilidad (oferta) de financiación (y no el equilibrio entre oferta y demanda) en mercados de
capital sin fricciones, la cantidad de financiación
captada tenderá a coincidir con la deseada en el
caso de empresas que cotizan en bolsa, ya que
son éstas las menos restringidas en el acceso a la
financiación externa en comparación a otras de
tamaño más reducido que tienen como únicas
fuentes de financiación los recursos propios de
los empresarios individuales o la financiación
bancaria. En otras palabras, el supuesto es que
las empresas cotizadas se enfrentan a una curva
de oferta de fondos perfectamente elástica. Por
este motivo, el indicador de dependencia financiera se construye a partir de la información de
las empresas cotizadas en el Reino Unido.
Para la construcción de la variable dependencia financiera se utiliza la base de datos Amadeus
ANEXOS
ANEXO 1: MEDICIÓN DEL EFECTO
DE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA
SOBRE EL CRECIMIENTO
La estimación del impacto de la integración
financiera sobre el crecimiento económico se
basa en la aproximación metodológica de Rajan
y Zingales (1998) que se concreta en la ecuación
(1). Para estimar dicho modelo de regresión, es
necesario previamente cuantificar las siguientes
variables: el grado de dependencia financiera de
cada sector; el crecimiento económico sectorial; y
el nivel de desarrollo financiero de cada país.
LA MEDICIÓN DE LA DEPENDENCIA
FINANCIERA
Siguiendo la aproximación de Rajan y Zingales
(1998), la identificación del grado de dependencia sectorial de la financiación externa se basa en
la información disponible referida a un país con
mercados de capitales desarrollados en el que las
empresas no se enfrenten a fricciones en el acceso a la financiación.
La elección de un país financieramente desarrollado que actúa como benchmark de referencia
(Estados Unidos en el trabajo de Rajan y Zingales, 1998) es una forma de evitar el problema de
identificación entre oferta y demanda de financiación, ya que cuanto mayor sea el grado de desarrollo financiero menores serán las restricciones
al acceso a la oferta de financiación, siendo la
oferta de financiación externa precisamente lo
que queremos medir.
En nuestro caso, el país de referencia es el
Reino Unido. Dado que la base de datos utilizada para aproximar el grado de dependencia
financiera (Amadeus –Bureau Van Dijk) sólo contiene información de empresas europeas, la elección del Reino Unido se justifica por dos motivos: a) es uno de los países europeos con mayor
nivel de desarrollo financiero; y b) cuenta con
una estructura productiva suficientemente diver-
126
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
ficaciones se han realizado a partir de las desagregaciones de éstas a cuatro dígitos obtenidas
en el servidor estadístico de Naciones Unidas.
(Bureau van Dijk) que contiene información
financiera y económica de las empresas europeas. Para cada empresa, la base de datos ofrece
información del sector de actividad al que pertenece según distintas clasificaciones sectoriales.
En concreto, los datos utilizados de Amadeus se
han obtenido de acuerdo a la clasificación NACE
Rev.1.1. Para homogeneizar las clasificaciones
sectoriales ha sido necesario un doble proceso de
conversión. En primer lugar, los datos de Amadeus se han reclasificado conforme a la ISIC rev.
3.1. En segundo lugar, se han agregado los sectores de acuerdo a la clasificación ISIC rev. 3, para
obtener, posteriormente, las agregaciones ofrecidas por la base de datos del Groningen Growth and
Development Centre. Las equivalencias entre clasi-
Rajan y Zingales (1998) presentan una medida de dependencia financiera a partir del flujo
de inversiones llevadas a cabo por la empresa
que no se pueden financiar con el cash flow generado. La información disponible en Amadeus no
permite el cálculo de la dependencia financiera
de esta manera, por lo se aproxima mediante
datos del balance de las entidades. En concreto,
el grado de dependencia financiera se aproxima
como cociente entre la deuda con coste y el pasivo circulante. Concretamente, la definición utilizada es la siguiente:
(A.1)
Con datos de las empresas cotizadas del Reino
Unido, la ratio anterior se calcula para cada sector agregando en el numerador y en el denominador los datos de las empresas cotizadas en el
periodo 1993-2003, de tal forma que el grado de
dependencia financiera está referido a la media
del periodo analizado. Como sugieren Rajan y
Zingales (1998), al sumar en el denominador y
en el numerador los datos de todas las empresas
de un sector durante todos los años se reduce la
posible influencia de outliers, a la vez que se suaviza las fluctuaciones temporales. En total, para
el Reino Unido, se dispone de información de
9.087 empresas que cotizan en los mercados de
capitales.
que es la variable dependiente de la ecuación (1).
En el caso de las variables financieras, es necesario disponer de información para aproximar el
desarrollo financiero y la dependencia financiera
de las economías.
La información necesaria para medir el crecimiento de la actividad económica (nuestra variable dependiente) proviene de la base de datos
The 60-Industry Database a 57 sectores (clasificados en ISIC rev. 3) del Groningen Growth and Development Centre, que es comparable con la base de
datos STAN de la OCDE, y que permite disponer
de información con una desagregación amplia y
homogénea para un gran número de países. La
base contiene información del valor añadido
para la agricultura, la industria, la construcción y
los servicios en 26 países (la UE-15, Europa Central y del Este, Estados Unidos, Canadá, Japón,
Corea y Australia) para el periodo 1979-2003.
No obstante, el periodo finalmente utilizado es
1993-2003. La variable a explicar será la tasa
media de crecimiento real anual del valor añadido bruto sectorial en términos reales, deflactando las series nominales por los correspondientes
deflactores sectoriales.
MEDICIÓN DEL CRECIMIENTO
ECONÓMICO
La consecución de los objetivos del análisis
requiere combinar distintas fuentes de información estadística sobre variables de actividad real y
financiera. En el primer caso, es necesario disponer de información sobre el crecimiento económico a nivel sectorial para los países analizados,
127
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
saldo vivo de la deuda privada y el valor de la
capitalización bursátil, expresada como porcentaje del PIB. Esta es de hecho la variable de desarrollo financiero utilizada a lo largo del informe.
EL DESARROLLO FINANCIERO
La información sobre desarrollo financiero se
aproxima a través de la variable más comúnmente utilizada como es la capitalización total definida como la suma del crédito al sector privado, el
Los resultados de la estimación de la ecuación
(1) son los siguientes:
CUADRO A.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO FINANCIERO
Nota: La variable dependiente es la tasa de crecimiento media anual en términos reales para el periodo 1993-2003 para cada
sector incluido en 60-Industry Database (Groningen Growth and Development Centre). La dependencia financiera se mide como
el cociente entre la deuda con coste y el pasivo circulante. El Crédito y la Capitalización bursátil se miden como porcentaje del
PIB de cada país. Capitalización total es la suma del crédito bancario y la capitalización bursátil como porcentaje del PIB. Todas
las regresiones incluyen efectos país y sectoriales (no mostrados). *** Significativo al 1%, ** Significativo al 5%, * Significativo al
10%. Entre paréntesis errores estándar.
El diferencial en crecimiento real mide cuánto más rápido crece una industria situada en el percentil 75 del grado de dependencia financiera con respecto a una industria situada en el percentil 25, cuando se ubica en un país situado en el percentil 75
de desarrollo financiero en lugar de otro situado en el percentil 25.
Fuente: Maudos y Fernández de Guevara (2006).
128
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
4. Indicadores de competencia
ANEXO 2: SISTEMA DE INDICADORES
5. Indicadores de eficiencia y productividad
1. Indicadores de desarrollo de los mercados
e intermediarios financieros
2. Indicadores sobre la estructura financiera
de las economías
3. Indicadores de integración financiera
6. Indicadores de sistemas y medios de pago
7. El impacto del desarrollo financiero y la
integración financiera sobre el crecimiento
económico
129
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
130
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
131
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
132
OBSERVATORIO SOBRE LA INTEGRACIÓN FINANCIERA EN EUROPA...
133
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN
DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS
EN LA UNIÓN EUROPEA
José María Méndez Álvarez-Cedrón y Francisco Hernangómez Cristóbal
como modelo para los sistemas de garantía de
depósitos que conocemos en la actualidad. Tendrían que transcurrir más de tres décadas hasta
que esta iniciativa se empezase a implantar en
otros paises desarrollados como Canadá (1967) y
Japón (1971).
En Europa, la primera iniciativa se realizó en
la antigua Checoslovaquia en 1924, pero no fue
hasta julio de 1972 cuando la Comisión de la
entonces Comunidad Económica Europea inició
un proyecto de Directiva bastante ambicioso
sobre convergencia de las legislaciones bancarias
de los paises miembros, que incluía en su articulado el establecimiento de un mecanismo de
garantía de los depósitos similar al existente en
Estados Unidos. Los obstáculos a los que tuvo
que enfrentarse la propuesta, la hicieron fracasar
y fue abandonada en 1974.
Veinte años más tarde1 la Directiva 94/19/CE
del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de
mayo de 1994 relativa a los sistemas de garantía
de depósito (en adelante, la Directiva) fue objeto
de aprobación tras una larga y tediosa tramitación. Desde entonces el texto ha permanecido
practicamente inalterado salvo la pequeña reforma de carácter formal operada por la Directiva
2005/1/CE2. La Directiva establece la obligatorie-
I. INTRODUCCIÓN
Los acontecimientos de los últimos meses han
puesto de manifiesto la necesidad de Fondos de
Garantía de Depósitos (FGD) que, basados en un
principio de solidaridad, ofrezcan a los clientes
de las entidades financieras una seguridad añadida a la que le aporta la entidad en que han
depositado su confianza, de manera que, si una
entidad individual incumple sus compromisos, el
cliente pueda recuperar, al menos en parte, sus
depósitos. Al mismo tiempo la existencia de los
FGD aportan a los sistemas financieros cierto
grado de estabilidad monetaria. Sin embargo, lo
que sí resulta al menos cuestionable es la gran
disparidad regulatoria existente en la Unión
Europea a la hora de poner en práctica esta
garantía, toda vez que coexiste con un alto grado
de integración financiera y la unión monetaria
está ya consolidada.
El primer antecedente de los FGD hay que
buscarlo en algunos Estados norteamericanos
que a lo largo del siglo XIX crearon mecanismos
orientados a asegurar los fondos de los depositantes. Además, existe constancia de que en
aquellas fechas se registraron diversas intervenciones en el Congreso de Estados Unidos sobre la
conveniencia de implementar estos sistemas a
nivel federal. Pero fue en enero de 1934, tras el
crack financiero de 1929 y la gran depresión económica, cuando comenzó a operar la «Federal
Deposit Insurance Corporacion» que ha servido
1
El antecedente de la Directiva fue la Recomendación
87/63/CEE que no permitió alcanzar apenas resultados (vid.
considerando V de la Directiva 94/19/CE)
2
Directiva 2005/1/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 9 de marzo de 2005, por la que se modifican las
135
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
licemos a continuación los ambitos discrecionales
para los Estados y los efectos que ello ha producido en el objetivo de garantizar unas redes de
seguridad equivalentes en todos los Estados
Miembros de la Unión.
dad de que todos los Estados miembros cuenten
con uno o más sistemas de garantía de depósitos
en su territorio y fija la cobertura mínima por
depositante en la cifra de 20.000 euros. El objetivo era alcanzar un grado mínimo de protección
en todos los países que forman la Unión Europea, pero como se verá más adelante dejaba
aspectos muy importantes en manos de las autoridades de cada país para que adaptasen la
norma a sus propios mercados.
Esta reglamentación está siendo objeto de
revisión por parte de las instancias normativas
comunitarias a raiz de la crisis de los mercados
financieros y de su impacto en la confianza de
los depositantes europeos. Así el 15 de octubre
de 2008 el Colegio de Comisarios ha aprobado
una propuesta de Directiva del Parlamento
Europeo y del Consejo, por la que se modifica la
Directiva 94/19/CE relativa a los sistemas de
garantía de depósitos, en lo que respecta al
nivel de cobertura y al plazo de pago, cumpliendo lo que preveía la propia Directiva sobre
la necesidad de una evaluación periódica que
tuviera en consideración la evolución del sector
bancario y la situación económica y monetaria
en la Unión Europea.
II.1. FINANCIACIÓN DE LAS
INDEMNIZACIONES (EX ANTE
O EX POST)
Actualmente, dentro del ámbito de la Unión
Europea existen dos sistemas claramente diferenciados para financiar las indemnizaciones a los
depositantes y que dan origen a la mayor disvergencia, aunque no la única, que se produce entre
los FGD de los Estados miembros.
En concreto, existen sistemas ex post, que se
basan en la aportación de fondos realizados por
las entidades de depósito adheridas al sistema
una vez originada la situación de incumplimiento por parte de una de ellas, esto es, mientras no
es necesaria la intervención, unicamente existe
un compromiso de que se aportarán los fondos
en el momento de producirse la crisis, sin necesidad de tener que realizar ningún tipo de ingreso
ni provisión hasta entonces.
Por el contrario, los sistemas ex ante, como el
aplicado en España, recaudan periodicamente
fondos de las entidades adheridas mediante contribuciones obligatorias, existiendo también
importantes diferencias entre los paises que aplican este sistema.
En otros Estados miembros se aplican sistemas híbridos entre ambos, por los que las entidades aportan al fondo una cantidad que garantice
su funcionamiento, con el compromiso añadido
de aportaciones complementarias en caso necesario.
La distribución de paises de la UE en función
del sistema adoptado por sus fondos de garantía
de depósitos es la siguiente:
II. LA DIVERSIDAD DE SISTEMAS
DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS
EN LA UE
A pesar de que la Directiva está transpuesta a
todos los ordenamentos jurídicos nacionales, la
falta de vocación armonizadora del texto ha
generado una diversidad de estructuras idemnizatorias. De hecho el «Considerando VIIIº» del
propio texto ya autolimita el alcance homogenizador al señalar: «Considerando que la armonización debe limitarse a los elementos principales
de los sistemas de garantia de depósitos…». Ana-
Directivas 73/239/CEE, 85/611/CEE, 91/675/CEE,92/49/CEE
y 93/6/CEE del Consejo y las Directivas 94/19/CE, 98/78/
CE,2000/12/CE, 2001/34/CE, 2002/83/CE y 2002/87/ CE, a
fin de establecer una nueva estructura organizativa de los
comités de servicios financieros.
136
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS...
CUADRO Nº 1. SISTEMAS DE FINANCIACIÓN DE LOS FGD
porciona ventajas competitivas a las entidades de
los países que lo aplican, pero las onerosas inversiones necesarias para armonizar los sistemas,
han propiciado que la Comisión se incline de
momento por el mantenimiento del status quo.
Los principales argumentos a favor de cada
uno de los sistemas son la disponibilidad automática de los fondos en el momento de producirse
una crisis, en el primer caso y, en el segundo, el
ahorro del coste de mantener inmovilizados unos
recursos que podrían no ser necesarios durante
un amplio periodo de tiempo o incluso no llegar
a serlo.
La necesidad de contar con un patrimonio
previamente constituido de los sistemas ex ante
se ve apoyada también por el hecho de que algunos FGD asumen, además del pago a los depositantes en caso de quiebra de una entidad, tareas
de saneamiento en situaciones previas a la crisis.
En concreto, son nueve los países en los que se
da esta situación, seis de ellos con fondos constituidos (ex ante) y uno más, Polonia, con un fondo
mixto de ambos sistemas, en el que la parte ex
ante se dedica únicamente a esta finalidad de asistencia, mientras no se exige ningún desembolso
para el concepto de pago a los depositantes. Por
último, Italia y Austria, tienen contemplado este
tipo de intervención de apoyo pero sin aportaciones dinerarias anticipadas. Evidentemente la
adopción de un sistema de menores costes pro-
Aunque son mayoría los países que han adoptado un sistema ex ante, existen también importantes diferencias en cuanto al tamaño de los fondos, bases de cálculo, objetivos, etc. En la mayoría de los casos los Fondos se nutren con una cantidad anual que aportan las propias entidades de
crédito y tan solo en cuatro países, Suecia, Hungría, Polonia y España, la legislación contempla
la posibilidad de aportaciones de los poderes
públicos, en Suecia y Hungría con periodicidad
anual y en Polonia y España solo con carácter
excepcional. Las aportaciones se realizan en base
a un porcentaje aplicado sobre los depósitos que
sirven como base para el cálculo, si bien, también
en este caso, existen matices diferenciadores entre
países. Por ejemplo en Grecia se aplican porcentajes decrecientes según aumenta el tamaño de la
base de cálculo, corrector regresivo que también
adoptan los fondos italianos, aunque en este caso
no existe desembolso anticipado.
137
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Algunos países como Francia, Irlanda y Portugal además de aplicar un porcentaje sobre los
depósitos garantizados, fijan una cuantía mínima
por entidad. En Francia, el montante global del
Fondo es una cantidad fija, 150 millones de euros
en 2004, que se reparte entre las entidades en
función de sus niveles de riesgo. La cantidad
aportada este mismo año a los Fondos españoles
por las entidades de crédito superó los 300 millones de euros. Por último en el caso de Portugal se
permite aplazar hasta el 75 por 100 del pago al
Fondo con un compromiso irrevocable por parte
de la entidad para hacerlo efectivo en una fecha
futura.
La coexistencia de diferentes sistemas de
aportación puede distorsionar la competencia
entre entidades de crédito con pasaporte comunitario en el terreno transfronterizo. Si una entidad domiciliada en un país con sistema de aportación ex post capta depósitos a través de una
sucursal en un país con sistema ex ante, podría
gozar de la ventaja competitiva derivada de un
menor coste, en perjuicio de las entidades del
Estado de acogida.
aquellos países que aplican este 10 por 100 de
reducción, el nivel de cobertura mínima debe
fijarse en 22.222 euros. Es lo que se conoce como
«coaseguro», que la nueva propuesta de reforma
de la Directiva de la Comisión pretende derogar.
Las razones del fracaso del coaseguro quedan
perfectamente recogidas en la exposición de
motivos de la citada propuesta:
«La Directiva vigente permite un coaseguro
facultativo de hasta el 10 %, esto es, un cierto
porcentaje de pérdidas que correrían a cargo del
propio depositante. Esto ha resultado ser contraproducente para mantener la confianza de los
depositantes y puede haber exacerbado los problemas. El argumento del riesgo moral –con
arreglo al cual los depositantes deberían ser «castigados» si depositan sus fondos en un banco que
ofrezca elevados tipos de interés pero que se
exponga a elevados riesgos– no se sostiene, pues
los depositantes minoristas no pueden normalmente juzgar la solvencia financiera de su banco.
Por tanto esta posibilidad ha de eliminarse».
Cinco países aplican cuantías muy superiores
al mínimo establecido en la Directiva de 20.000
pero, con la única excepción de Francia, todos
ellos tienen establecidos sistemas de aportación
ex post, por lo que si bien existe un compromiso
de intervención no se ven obligados a realizar
aportaciones periódicas. Sin embargo, la gran
mayoría de los Estados miembros habían adoptado hasta fechas muy recientes cifras de cobertura
del mínimo legal o muy próximo a éste.
La ampliación de garantías de los FGD es una
medida habitual en situaciones de crisis bancarias y en la que actualmente sufrimos se han ido
sucediendo diversos anuncios en ese sentido, que
han alterado sustancialmente al alza este panorama: En Europa la «carrera» la inició Irlanda con
su decisión gubernamental del 29 de septiembre
de garantizar el 100 por 100 de los depósitos, y
fuera de nuestro continente, EEUU (3 de octubre) anuncia el aumento temporal de la garantía
hasta el 31 de diciembre de 2010 desde 100.000
hasta 250.000 dólares por depositante.
En el Anexo se incorpora un cuadro relativo a
las medidas que, precipitada y unilateralmente,
II.2. NIVEL DE COBERTURA
La Directiva 94/19/EC fija el nivel mínimo de
cobertura en 20.000 euros, si bien los Estados
miembros son libres de fijar un nivel superior.
Para analizar la idoneidad de esta cobertura hay
que tener en cuenta la enorme diversidad que
existe entre los países miembros en cuanto a la
cifra media de depósitos por cliente.
La primera conclusión que se extrae es el
amplio abanico en el nivel de protección ofrecido
a los depositantes europeos. Se trata además de
un nivel de cobertura cambiante como se ha
demostrado recientemente.
Para complicar más las cosas, la Directiva autoriza a los Estados miembros a limitar la protección al 90 por 100 de los depósitos para importes
que superen el mínimo de 20.000 euros, sin que
la cifra real de pago pueda situarse en ningún
caso por debajo de dicha cifra, por lo que, para
138
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS...
CUADRO Nº 2. NIVELES DE COBERTURA Y LÍMITE DE PAGO
se han adoptado (o se están tramitando) en los
Estados Miembros, demostrando que la falta de
armonización de la cobertura incide en la confianza y estabilidad del sistema.
El 7 de octubre de 2008, el Consejo de la
Unión Europea acordó que todos los Estados
miembros, durante un periodo inicial mínimo de
un año, ofrecerían garantía de depósitos a los
particulares por un importe de al menos 50.000
euros, y tomó nota de que muchos Estados
miembros pensaban elevar su cobertura mínima
al menos a 100.000 euros. Por tanto la cobertura
mínima debería aumentar, en un principio, hasta
los 50.000 euros y, transcurrido un año, hasta al
menos 100.000 euros. Se estima que el régimen
actualmente vigente cubre aproximadamente el
65 por 100 de los depósitos que reúnen los requisitos. Con los nuevos importes, la cifra estimada
de cobertura sería de un 80 por 100 (garantía de
50.000 euros) y 90 % (garantía de 100.000 euros)
de los depósitos.
Las diferencias de cobertura pueden tener
además claras implicaciones en materia de competencia. El incentivo a aumentar la cobertura es
mayor en los reguladores de países con fondos
«ex post», beneficiando a las entidades domicilia-
das bajo su jurisdicción en perjuicio de las que
actúan en ese mercado en régimen de sucursal o
libre prestación de servicios.
II.3. DEPÓSITOS GARANTIZADOS
Y CUBIERTOS
El análisis comparativo de los FGD en la Unión
Europea, necesitaría como elemento principal
una cifra homogénea de depósitos, ya que éstos
constituyen la base para el cálculo de las contribuciones a realizar. Sin embargo, dado que las
cifras de depósitos utilizadas por los distintos
países para el cálculo de las aportaciones no son
homogéneas, bien por la exclusión de algunos
tipos de depósitos o por la inclusión de otros productos financieros, se definen tres niveles de
depósitos que responden a los siguientes conceptos:
Depósitos totales: Corresponde a los depósitos totales de las entidades, excluidos los relacionados en el artículo 2 de la propia Directiva (los
depósitos de otras entidades de crédito, los fondos propios y los depósitos relacionados con el
blanqueo de capitales).
139
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Depósitos garantizados: Resultan de deducir
de los depósitos totales los excluidos específicamente por la legislación de cada Estado miembro.
Depósitos cubiertos: Corresponden a la cuantía reembolsable en base al mínimo establecido
en cada país. Es la exposición real del FGD.
En algunos países la información facilitada
sobre la cifra de depósitos es incompleta porque
los FGD solo tienen información y control sobre
la cifra que sirve de base para el cálculo de las
aportaciones; en otros casos los datos son inconsistentes e incluso en algún país las cifras de
depósitos se considera confidencial. Sobre la base
de los datos ofrecidos por la Comisión Europea
antes de las medidas adoptadas en septiembre y
octubre se puede llegar a las cifras que recoge el
siguiente cuadro:
CUADRO Nº 3. CLASIFICACIÓN DE LOS DEPÓSITOS (2005)
140
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS...
España es el quinto país con mayor volumen
de depósitos cubiertos. Respecto al conjunto de
la Unión Europea, el sistema bancario español
tiene el 7,7 por 100 de los depósitos totales, el
8,8 por 100 de los depósitos garantizados y el 7,6
por 100 de los depósitos cubiertos.
los 16 países que cuentan con sistemas ex ante,
(aunque Alemania no ha aportado datos sobre la
cuantía de sus Fondos), los 5 países con sistemas
mixtos y un pequeño remanente de un fondo
anterior existente en Reino Unido a pesar de su
funcionamiento actual ex post.
En Eslovaquia el patrimonio del fondo tiene
signo negativo al encontrarse aún devolviendo
los préstamos del Banco Central y de otras entidades necesarios para afrontar crisis de años
anteriores.
El patrimonio global gestionado por el conjunto de FGD de la Unión Europea superaba a
finales del 2005 los 13.500 millones de euros, de
los cuales, 5.200 millones correspondían a España, que lidera ampliamente el ranking por volu-
II.4. PATRIMONIO DE LOS FONDOS
DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS
Los 27 países que integran la Unión Europea tienen constituidos un total de 39 FGD. Los que
cuentan con mayor número de FGD son Austria
(5) Alemania (4) y España (3). En 22 Estados los
Fondos cuentan con un patrimonio constituido:
CUADRO Nº 4. PATRIMONIO DE LOS FGD DE LA UNIÓN EUROPEA. (2005)
141
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Con la salvedad de la ausencia de datos de
Alemania e Irlanda, las aportaciones a los diversos FGD de la Unión Europea fueron de 1.042
millones de euros en el 2006, de los que 329,
cerca del 32 por 100 correspondieron a aportaciones de las entidades españolas a sus FGD.
Una vez más debe resaltarse el coste extra que
supone a las entidades españolas esta contribución, que no soportan las entidades de los principales países de la Unión Europea.
men, triplicando los fondos del siguiente país en
el ranking. Con la ausencia de los datos de Alemania, prácticamente el 40 por 100 del patrimonio total de los Fondos de Garantía de Depósitos
de la Unión Europea corresponde a los Fondos
españoles, seguidos muy de lejos por los Fondos
de Suecia, Francia y Portugal con porcentajes en
el entorno del 10 por 100.
Comparando las cifras de patrimonio de los
Fondos con las correspondientes a los depósitos
cubiertos, y sin atender a las medidas adoptadas
en septiembre y octubre o en tramitación, que se
recogen en el Anexo, se obtienen los ratios de
cobertura que se expresan en el cuadro nº 5,
donde, de los cinco mayores países, solo aparecen España y Francia, al no haber aportado datos
Alemania, y tener Reino Unido e Italia sistemas
ex post y por tanto patrimonio cero. Con la salvedad de la ausencia de información de Alemania, a la luz de las cifras anteriores puede concluirse que entre los mayores países, España es el
que tiene el mayor grado de cobertura.
II.5. OTRAS PECULIARIDADES
De los 39 FGD que existen en la Unión Europea,
14 tienen carácter público, frente a 13 que son de
naturaleza privada y el resto son fondos mixtos.
La supervisión de los Fondos la ejerce en la
mayoría de los casos (14) la Autoridad Supervisora Financiera, y en otros 5 corre a cargo del
Banco Central, mientras el Ministerio de Finanzas o de Economía supervisa las actuaciones de 6
Fondos y el resto son supervisadas por más de
una de las anteriores autoridades o bien por
otras instituciones diferentes.
Algunos FGD calculan las aportaciones en
función del nivel de riesgo asumido por cada
entidad de crédito conforme a la recomendación
del Foro de Estabilidad Financiera del G10. En
concreto, Francia, Suecia, Portugal, Finlandia,
Polonia e Italia basan sus sistemas en este aspecto en todo o en parte. Además, la mayoría de las
respuestas obtenidas por la Comisión en su consulta se decantan por aportaciones basadas en
riesgos en aras de la equidad, y porque consideran que constituyen un incentivo para una gestión sana, puesto que las entidades de crédito
que soporten menos riesgos aportarán menos, y
viceversa.
Un aspecto importante del funcionamiento
de los fondos que actúan en la Unión Europea es
que la gran mayoría, a la hora de hacer efectivo
el pago a los depositantes, compensan las deudas
(créditos) que estos pudieran tener con la entidad. Tan solo en seis países, entre ellos España,
no se realiza esta práctica.
CUADRO Nº 5. RATIO DE COBERTURA:
% PATRIMONIO / DEPÓSITOS
CUBIERTOS
Otra información relevante aportada por la
Comisión Europea se refiere a las aportaciones
realizadas a los FGD en el año 2006.
142
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS...
CUADRO Nº 6. APORTACIONES A LOS FGD DE LA UNIÓN EUROPEA. (2006)
fines en régimen de derecho privado, y no están
sujetos a las normas reguladoras de las entidades
estatales. Así, los FGD son administrados por su
propia comisión gestora, integrada por ocho
miembros nombrados por el ministro de Economía y Hacienda, cuatro de los cuales en representación del Banco de España y cuatro en representación de las entidades adheridas a cada FGD.
El sistema de garantía de depósitos en España
tiene por objeto no solo garantizar a los depositantes la recuperación de sus depósitos y ciertos
valores hasta los límites establecidos, sino también realizar actuaciones que refuercen la solvencia y el funcionamiento de una entidad en dificultades, en defensa de los intereses de los depositantes y del propio fondo.
III. LOS FONDOS DE GARANTÍA DE
DEPÓSITOS EN ESPAÑA
El sistema de garantía español lo componen tres
FGD: el Fondo de Garantía de Depósitos en Establecimientos Bancarios (FGDEB), el Fondo de
Garantía de Depósitos en Cajas de Ahorros
(FGDCA) y el Fondo de Garantía de Depósitos en
Cooperativas de Crédito (FGDCC). Todos ellos
son gestionados por la Sociedad Gestora de los
Fondos de Garantía de Depósitos de Entidades de
Crédito (SGFGD), Agrupación de Interés Económico, que se rige por las disposiciones de la Ley
12/1991 y fue constituida por los tres fondos.
Dichos fondos tienen personalidad jurídica pública, con plena capacidad para el desarrollo de sus
143
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
El patrimonio del Fondo se invierte en activos
de renta fija de gran liquidez, y bajo riesgo de
origen soberano en su gran mayoría (aunque la
normativa permite la inversión en otros activos
de elevada liquidez y bajo riesgo), siendo los
réditos de estas inversiones una importante fuente de financiación adicional a las aportaciones
realizadas por los partícipes.
La adhesión a sus respectivos FGD es obligatoria para todas las entidades bancarias, cajas de
ahorros y cooperativas de crédito españolas inscritas en el Registro Especial del Banco de España. También están obligadas legalmente a adherirse al FRGDEB las sucursales de entidades bancarias autorizadas en un país no miembro de la
Unión Europea cuando los depósitos o valores
garantizados en España no estén cubiertos por
un sistema de garantía de depósitos en el país de
origen, o siguiendo la cláusula «opting up« de la
Directiva, para cubrir la diferencia en nivel o
alcance cuando la garantía del sistema del país
de origen sea inferior a la cubierta por el
FGDEB. Aunque no sea obligatoria la adscripción al FGDEB cuando los depósitos y valores
garantizados estén cubiertos en el país de origen,
las sucursales de establecimiento bancarios autorizadas en otro país miembro de la Unión Europea pueden adherírsela FGDEB.
Los depósitos cubiertos por la garantía de los
FGD son tanto de tipo dinerario como de valores
e instrumentos financieros, bajo algunas condiciones. Se consideran depósitos dinerarios
garantizados los saldos acreedores mantenidos
en cuenta, incluidos los fondos procedentes de
situaciones transitorias por operaciones de tráfico y los certificados de depósito nominativos,
cualquiera que sea la moneda en que estén nominados y siempre que estén constituidos en España o en otro Estado miembro de la Unión Europea.
Dado el objetivo primordial de proteger a los
pequeños inversores en España, el importe dinerario garantizado tenía como límite 20.000
euros, garantía que se aplica por depositante, sea
persona física o jurídica, y cualesquiera que sea el
número y la clase de depósito garantizados en
que figure como titular en la misma entidad. En
cambio, no se considerarán depósitos garantizados los depósitos realizados por otras entidades
de crédito por cuenta propia y en su propio nombre, así como los realizados por los sujetos y las
entidades financieras en general. El Real Decreto 1642/2008 de 10 de octubre aumentó el
importe dinerario garantizado a 100.000 euros,
siguiendo el acuerdo del Consejo Europeo del 7
de octubre anteriormente citado.
Los FGD son los encargados de satisfacer a sus
titulares el importe garantizado de los depósitos
cuando se produzca alguno de los siguientes
hechos:
1. Que la entidad se encuentre en situación
de insolvencia económica de acuerdo con
la Ley Concursal
2. Que el Banco de España determine que la
situación financiera de la entidad no
parezca permitir la restitución de los
depósitos en un futuro inmediato.
III.1. APORTACIONES A LOS FGD
En 1995 con la transposición de la Directiva
Europea desaparece la aportación anual del
Banco de España quedando únicamente obligadas a realizar los ingresos las entidades de crédito. No obstante, la normativa actual permite que
el Banco de España pueda realizar contribuciones a los Fondos con carácter excepcional si la
situación así lo requiere, como ya ocurrió en
1996 en que el órgano supervisor mantuvo la
aportación al FGD de los Bancos. A partir de
1997 no se ha vuelto a producir este hecho en
ninguno de los FGD.
Las aportaciones a realizar por las entidades
se calculan en función de una base de cálculo que
incluye los depósitos de la clientela, más un 5 por
100 de los valores y otros instrumentos financieros garantizados. Sobre dicha base de cálculo se
aplica actualmente un 0,4 por 1.000 en el caso de
las Cajas de Ahorros, un 0,6 por 1.000 para los
Bancos y un 0,8 por 1.000 en Cooperativas de
Crédito.
144
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS...
La normativa establece que si el patrimonio
de alguno de los Fondos alcanza el 1 por 100 de
la base de cálculo, las aportaciones quedarán suspendidas, situación que se produjo en 1996 en el
caso del FGD de las Cajas de Ahorros y que se
mantuvo a lo largo de cinco años, reiniciándose
las aportaciones en 2001.
Además de las aportaciones realizadas por las
entidades los Fondos de Garantía de Depósitos
aumentan su patrimonio mediante la gestión
activa de sus recursos, que invierten fundamen-
talmente en deuda pública del Estado, en cumplimiento del artículo 3.7 del Real Decreto
2606/1996, que establece que el patrimonio no
comprometido deberá estar materializado en
deuda pública o en otros activos de elevada liquidez y bajo riesgo.
En el siguiente cuadro se resume la financiación de los FGD españoles desde su constitución
hasta finalizar el ejercicio 2007 fecha en la que
cuentan con un patrimonio total de 8.236 millones de euros.
CUADRO Nº 7. APORTACIONES, RESULTADOS Y PATRIMONIO DE LOS FGD
ESPAÑOLES (1980-2007)
La ausencia de episodios de quiebra en las
Cajas de Ahorros ha llevado a que el patrimonio
del FGD de estas entidades represente al finalizar el 2007 el 65 por 100 del patrimonio total de
los FGD españoles. Además, menos del 10 por
100 de su patrimonio corresponde a aportaciones del Banco de España.
También hay que hacer notar que desde 2004,
fecha a la que se han referido los datos presentados por la Comisión y que se han analizado en el
capítulo anterior, el crecimiento del patrimonio
de los FGD de las entidades españolas ha sido
superior a los 3.400 millones de euros, que equivale a una tasa crecimiento en tres años por encima del 70 por 100, por lo que, teniendo en cuen-
ta el crecimiento del sistema bancario español
comparado con los sistemas bancarios de los restantes países de la UE, podemos aventurarnos a
afirmar que la participación de los FGD españoles en el conjunto de la Unión Europea superaba
con creces a finales del 2007 la cifra del 40 por
100 estimada para el 2004, y que el patrimonio
del FGD de las Cajas de Ahorros representaba a
esa fecha una cifra cercana al 30 por 100 del total
de los FGD de la UE.
El siguiente gráfico muestra la evolución del
patrimonio de los tres Fondos de Garantía de
Depósitos desde su creación hasta el último dato
disponible correspondiente a diciembre de
2007.
145
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
GRÁFICO Nº 1. EVOLUCIÓN DEL PATRIMONIO DE LOS FGD ESPAÑOLES
encima del 1 por 1.000, alcanzando el 2,5 en el
trienio 1990-1992. Partiendo del mismo nivel, las
Cajas vieron reducida su aportación al 0,3 por
1.000 en 1988, situación que persistió hasta 1995
en que se reduce una décima más, justo antes de
interrumpir las aportaciones. Al reanudarlas, su
aportación quedó fijada en el actual 0,4 por
1.000.
Los importantes aumentos de depósitos registrados en los últimos años han reducido la ratio
que relaciona el tamaño del fondo con la base de
cálculo, aunque se mantiene cercana al 0,8 por
100 para todos los grupos de entidades. Cabe
recordar también que la base de cálculo que figura en el denominador de la ratio, no es en modo
alguno la cifra que habría que afrontar en caso de
crisis ya que de este total solamente está garantizado un importe de 20.000 euros por depositante. Utilizando esta cifra como denominador, la
ratio superaría el 1 por 100 en todos los grupos
de entidades.
La normativa prevé un valor máximo para el
patrimonio acumulado por el FGD del 1 por 100
de la base de cálculo, pero no establece la cuantía del flujo anual de aportaciones, misión que
queda encomendada al Ministerio de Economía
a propuesta del Banco de España. Los diferentes
comportamientos de los tres FGD han hecho que
históricamente las aportaciones que obligatoriamente tienen que realizar las entidades de cada
tipo a los FGD hayan evolucionado de forma distinta: Inicialmente el porcentaje a aportar quedó
fijado en el 1 por 1.000 de la base de cálculo para
todos los grupos de entidades, situación que se
mantuvo hasta 2003 solo en el caso de las Cooperativas de crédito que a partir de esa fecha
pasan al actual porcentaje ya comentado del 0,8
por 1.000.
En el caso de los Bancos, la aportación inicial
solo se mantuvo durante cinco años ya que en
1985 tuvieron que aumentar su aportación que se
ha mantenido hasta fechas recientes siempre por
146
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS...
III.1. INTERVENCIONES DE LOS FGD
IV. REACCIONES Y CONSECUENCIAS
DE LAS DEFICIENCIAS
DE LA REGULACIÓN COMUNITARIA
DE LOS FGD
En cuanto a las intervenciones de saneamiento
acometidas por los FGD españoles cabe destacar
en primer lugar que en muy pocas ocasiones se
ha llegado a producir una situación que implicase el pago a los depositantes, hecho que constituye la misión principal de estos Fondos. En concreto, solo el FGD de Establecimientos Bancarios
ha realizado siete intervenciones de este tipo, a lo
largo de sus 28 años de existencia, por un montante global de 168 millones de euros, de los cuales 134 fueron recuperados, por lo que la pérdida asumida por el Fondo se limita a 34 millones
de euros.
Como se ha comentado anteriormente, los
FGD españoles asumen también acciones preventivas para evitar que las entidades lleguen a
una situación de crisis. La realización de estas
actuaciones es diversa y puede incluir préstamos,
la situación más frecuente, pero también adquisición de activos, suscripción de obligaciones subordinadas, compra de inmovilizado, asunción de
riesgo de avales, etc.
El coste asumido por cada uno de los FGD
españoles a lo largo de su historia en operaciones
de saneamiento ha sido el siguiente:
FGD de establecimientos bancarios
Sectores de la industria y la literatura científica
han venido poniendo de manifiesto la gran
diversidad de modalidades existentes en los sistemas de garantia de depósitos que actualmente
funcionan en Europa. Algunas de estas diferencias pueden suponer además obstáculos a la
comercialización transfronteriza de productos de
ahorro y tratamientos desiguales que pueden
afectar a la competencia, en especial las variaciones referidas a la propia modalidad del fondo o
a las diferencias en la cobertura. Desde el punto
de vista patrimonial y de contribución a la estabilidad del sistema, las diferencias son también
notables destacando la solidez del sistema español.
La Comunicación de junio de 2008 de la
Comisión al Parlamento y al Consejo Europeo
recoge las conclusiones obtenidas y las preocupaciones puestas de manifiesto por las partes interesadas en esta materia. En esta comunicación, la
Comisión identifica una serie de medidas no
legislativas que, a corto plazo, pueden mejorar el
funcionamiento de la Directiva y, a su vez, expone la política que seguirá a más largo plazo con
el fin de lograr una mayor armonización de los
distintos sistemas de garantía existentes en los
Estados miembros.
Entre las mejoras propuestas a corto plazo, sin
modificación de la legislación vigente, la Comisión aporta algunas orientaciones y recomendaciones, de las que cabe destacar las siguientes:
Definición de los depósitos y alcance de
las coberturas. Dado que los Estados
miembros gozan de amplias potestades
discrecionales, sobre todo en lo referido a
las exclusiones, la Comisión propone realizar una encuesta que permita detectar
los productos de ahorro actualmente
garantizados y armonizar la definición de
depósitos, a la vez que comprobará si realmente existe una adecuada cobertura
2.988 millones
FGD de Cajas de Ahorros
271 millones
FGD de Cooperativas de Crédito
302 millones
Nuevamente se observa que el FGD de las
Cajas registra también en este apartado el mejor
comportamiento, ya que sus intervenciones no
solo han requerido menos recursos que en el caso
de los Bancos sino que son igualmente inferiores
a las del FGD de las Cooperativas, entidades a las
que las Cajas supera ampliamente tanto en depósitos como en patrimonio del Fondo. Pero hay
otro hecho no menos significativo y es que nunca
ha sido necesaria una intervención del Fondo de
Garantía de las Cajas de Ahorros para devolver
los depósitos de los clientes ni tampoco, se ha utilizado para atenciones puntuales de saneamiento
desde hace más de una década, concretamente
desde 1994.
147
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
que se refiere a mecanismos de financiación, niveles de cobertura, normas de
indemnización a los depositantes, etc.,
representen un obstáculo para llegar a una
resolución rápida y eficiente de las crisis,
en especial en los casos de alcance transfronterizo. Cabe señalar además, que cualquier sensación de disfunción de los FGD
puede minar la confianza en el sistema
financiero de la UE.
Mecanismos de financiación. Los FGD se
financian habitualmente mediante aportaciones de las propias entidades de crédito,
con arreglo a un sistema ex ante, ex post o
mixto. Esta situación no se va a paliar de
momento, ya que los propios FGD consultados se oponen a dicho cambio por considerar que la armonización conllevaría
unos costes muy superiores a los posibles
beneficios. No obstante, la Comisión reconoce que desde una perspectiva empresarial, se favorecería la eficiencia y la igualdad de condiciones, por lo que espera que
los trabajos actualmente en marcha puedan proporcionar más argumentos en pro
de una modificación a largo plazo.
Empleo de los recursos de los FGD. La
posibilidad de utilizar los fondos de un
FGD para aportar liquidez a los Bancos es
un tema a tener en cuenta, si bien es preciso avanzar antes en los trabajos más
amplios sobre la gestión de las posibles
crisis.
Esta Comunicación se ha visto desbordada
por los acontecimientos y agitación en los mercados financieros durante el presente año 2008.
Las deficiencias de la vigente regulación de los
FGD en Europa y sus consecuencias sobre la confianza de los depositantes europeos ha obligado
a la Comisión a reaccionar de forma más contundente con la Propuesta de Directiva que el 15 de
octubre ha iniciado su tramitación.
Esta propuesta, como hemos visto, además de
la supresión del coaseguro y el aumento del nivel
mínimo de cobertura, en un intento de reforzar
la confianza, establece dos medidas de armoniza-
intersectorial sin lagunas. Esto se considera conveniente por ser cada vez menor la
distinción entre los diferentes productos
financieros.
Complemento de la cobertura («topping
up»). Se redactará un acuerdo marco para
la aplicación de la cláusula de cobertura
complementaria (derecho de una sucursal
bancaria establecida en otro Estado miembre de la UE en el que la cobertura sea
superior a la de su país de origen, para
adherirse al FGD del país de acogida) que
permita facilitar los acuerdos y eliminar
las posibles fricciones.
Desarrollo de un modelo de acuerdo no
vinculante de intercambio de información.
Mejora del flujo de información entre los
FGD del estado miembro de origen y de
acogida, en relación con las condiciones
para la adhesión (en particular aquellos
vinculados por acuerdos de cobertura
complementaria).
Aportaciones a los FGD basadas en el riesgo. La Comisión es favorable a la introducción de criterios basados en el riesgo y
recomienda que éste se calcule a partir de
instrumentos ya existentes y armonizados
(por ejemplo los previstos en el marco de
la Directiva sobre la adecuación del capital) y respaldará los trabajos del Foro
Europeo de los Fondos de Garantía de
Depósitos (EFDI) cuyas conclusiones
podrían servir de base para un enfoque
armonizado.
Respecto de los asuntos pendientes que se
iran abordando en un mayor plazo por requerir
estudios previos de mayor envergadura y posibles
modificaciones en la estructura de supervisión y
en la Directiva vigente, la Comisión en su comunicado al Consejo y al Parlamento Europeo realiza, entre otras, las siguientes consideraciones y
directrices a seguir:
Armonización. Es primordial que los FGD
contribuyan a facilitar la gestión en las
situaciones de crisis, pero puede ocurrir
que las diferencias entre los Fondos, por lo
148
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS...
ción nuevas: la reducción del plazo de pago y la
exclusión de sujetos indemnizables:
El plazo de pago actualmente previsto de tres
meses, ampliable a nueve meses, incide negativamente en la confianza de los depositantes y no
satisface sus necesidades. Cabe prever que
muchos depositantes se enfrenten a importantes
dificultades financieras en menos de una semana. Por ello en la Propuesta el plazo de pago se
reduce a tres días, sin posibilidad de ampliación.
El plazo comienza cuando las autoridades competentes determinan que la entidad de crédito
no está en condiciones de reembolsar el depósito, o cuando una autoridad judicial adopta una
decisión que tiene el efecto de suspender la capacidad de los depositantes para reclamar. La decisión de las autoridades competentes puede tardar hasta 21 días desde el momento en que comprueben que una entidad de crédito no ha hecho
frente al pago de depósitos. A fin de que el pago
sea rápido, este periodo de 21 días se reduce a 3
días.
Respecto a la exclusión de sujetos indemnizables, la Propuesta de Directiva trata de avanzar
tímidamente en la armonización: Actualmente,
en virtud del artículo 7 apartado 2 de la Directiva, los Estados miembros pueden establecer 16
exclusiones. Cabe citar, por ejemplo, los depósitos de los sectores público y financiero, los depósitos de los parientes próximos del auditor del
banco y los depósitos de «empresas que por sus
dimensiones, no estén autorizadas a presentar
balances abreviados, de conformidad con el artículo 11 de la Directiva 78/660/CEE». Parece evidente que la mayoría de esta exclusiones creaban
importantes obstáculos a la hora de efectuar un
rápido reembolso; por ello, la propuesta de
Directiva las elimina. A fin de que el pago se haga
con rapidez, los sistemas, a partir de ahora,
garantizan sólo los depósitos minoristas.
La insuficiente vocación armonizadora de la
Propuesta de Directiva permite augurar nuevos
movimientos normativos, al menos en el crucial
aspecto de los mecanismos de financiación de los
FGD. El nuevo artículo 12 de la Propuesta de
Directiva invita a la esperanza:
«A más tardar el 31 de diciembre de 2009, la
Comisión presentará al Parlamento Europeo y
al Consejo un informe sobre la armonización
de los mecanismos de financiación de los sistemas de garantía de depósitos y la posible
creación de un sistema de garantía de depósitos comunitario, junto con las oportunas propuestas»
V. CONCLUSIONES
La Comisión Europea parece consciente de que
muchos aspectos de la actual legislación europea sobre los FGD presentan deficiencias
importantes, algunas de ellas con impacto en la
competencia entre entidades con pasaporte y en
la estabilidad del sistema. A pesar de ello, la
Comisión está demostrando timidez, si tenemos
en cuenta la evolución de los recientes acontecimientos.
Las divergencias en la transposición de la
Directiva exigen un planteamiento armonizador
más ambicioso por parte de la Comisión que el
presentado el 15 de octubre, sin que quepan
mayores dilaciones amparadas en evaluaciones
de impacto. La necesidad de armonización es
especialmente demandada desde España, cuyo
modelo de FGD debería generalizarse en Europa
por su gran solidez patrimonial y coherencia
regulatoria para generar confianza entre los
depositantes y establidad en el sistema.
Es preciso llegar a planteamientos más ambiciosos en relación con el reparto de responsabilidades de supervisión en la UE, pero ello no
puede condicionar la profunda reforma de la
Directiva vigente en aspectos como el sistema de
aportación o el nivel de cobertura.
REFERENCIAS
COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS.
(2008) «Investigating the efficiency of EU
Deposit Guarantee Schemes».
149
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
de Estabilidad Financiera, núm 8, págs. 109126.
FONDO DE GARANTIA DE DEPÓSITOS EN
CAJAS DE AHORROS: (Varios años) «Informes Anuales».
FONDO DE GARANTIA DE DEPÓSITOS EN
COOPERATIVAS DE CRÉDITO: (Varios
años) «Informes Anuales».
FONDO DE GARANTIA DE DEPÓSITOS EN
ESTABLECIMIENTOS BANCARIOS: (Varios
años) «Informes Anuales».
PEREIRA RODRÍGUEZ, J.J. (1995) «El Fondo
de Garantía de Depósitos de las Cajas de Ahorros», Perspectivas del Sistema Financiero,
núm, 52, págs. 62-74.
RODRIGUEZ FERNÁNDEZ, J.M. (1995) «Los
Sistemas de Garantía de Depósitos en el
marco de la Unión Europea: Algunas reflexiones en torno a la nueva normativa española»,
Perspectivas del Sistema Financiero, núm, 52,
págs. 5-27.
http://ec.europa.eu/internal_market/bank/
docs/guarantee/deposit/report_en.pdf
(2007): «Scenario Analysis: Estimating the effects
of changing the funding mechanisms of EU
Deposit Guarantee Schemes»
http://ec.europa.eu/internal_market/bank/
docs/guarantee/final_report_en.pdf
(2006) Comunicación de la Comisión al Parlamento Europeo y al Consejo sobre la revisión
de la Directiva 94/19/CE relativa a los sistemas
de garantía de depósitos.
http://ec.europa.eu/internal_market/bank/
docs/guarantee/comm9419_es.pdf
(2006) Report on the minimum guarantee level
of Deposit Guarantee Schemes Directive
94/19/EC.
http://ec.europa.eu/internal_market/bank/
docs/guarantee/report_en.pdf
FAINÉ CASAS, I (2005) «La evolución del sistema bancario español desde la perspectiva de
los Fondos de Garantía de Depósitos», Revista
150
ANEXO
DEPÓSITOS DE GARANTÍA
NIVELES DE COBERTURA EN LA UE-27
LA INSUFICIENTE ARMONIZACIÓN DE LOS FONDOS DE GARANTÍA DE DEPÓSITOS...
151
ANEXO
DEPÓSITOS DE GARANTÍA
NIVELES DE COBERTURA EN LA UE-27
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
152
MODELOS DE REGULACIÓN FINANCIERA.
VISIÓN GENERAL Y ALGUNAS CONCLUSIONES
PARA ESPAÑA
Gregorio Arranz Pumar
I. INTRODUCCIÓN
protección de los consumidores). Seguimos con
una brevísima descripción de las soluciones y tendencias en algunos países significativos.
Se termina el trabajo con una serie de consideraciones críticas sobre el actual modelo sectorial español, propugnando su sustitución por un
modelo de supervisión concentrada, ya sea el
«twin peaks» o el de regulador único (sobre el
que mostramos una cierta preferencia) y atribuyendo al Banco de España la función de supervisión prudencial en cualquier caso.
Finalmente, en el trabajo se insiste en que con
ser muy importante el tema objeto del mismo (el
número de reguladores y la distribución de funciones regulatorias entre ellos), lo es todavía
mucho más el que los reguladores tengan sus
objetivos bien definidos, gocen de auténtica
autonomía, estén dotados de medios y potestades
administrativas suficientes, y que se configure
acertadamente el régimen de responsabilidad de
los mismos.
En este trabajo intentamos hacer un examen de
los distintos modelos de regulación financiera y
posteriormente exponer algunas conclusiones,
con una referencia concreta a la necesidad de
cambiar el modelo español.
No pretendemos, ni mucho menos, hacer un
estudio en profundidad del tema, lo cual bien
requeriría escribir por lo menos un libro, nuestro
trabajo sólo es una aproximación o introductorio.
Hemos querido hacer una descripción breve
de los modelos, en lenguaje sencillo, y en ese sentido deliberadamente se ha huido del recurso a
citas, salvo contadas excepciones, y con clara
vocación crítica, comparando ventajas e inconvenientes de los modelos y empleando un método
dialéctico (exposición, crítica, contracrítica a
modo de síntesis).
El trabajo se inicia con un recordatorio de la
importancia que para un sistema financiero tienen los modelos de regulación, pasando luego a
la descripción crítica de los tres modelos clásicos:
sectorial, funcional (con su variante «twin peaks»)
y de regulador único. A continuación, se analiza
el tema de la posición del banco central en relación con la función de supervisión prudencial y
se examina el alcance de los hipotéticos conflictos de interés en el ejercicio de las distintas funciones que desempeñan los reguladores (primordialmente entre la supervisión prudencial y la
II. LA IMPORTANCIA DEL MODELO
DE REGULACIÓN FINANCIERA
Parece no haber duda alguna sobre la importancia que para la economía de un país tiene el adecuado funcionamiento de su sistema financiero.
Admitido esto, también parece obligado admitir
que una correcta regulación de dicho sistema
tiene claros efectos beneficiosos.
153
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
que sí es una regla general es la atribución a los
bancos centrales de la responsabilidad de velar
por la estabilidad del sistema de pagos, provisión
de liquidez, y estabilidad sistémica. En contraste,
hoy ya no es nada pacífica la atribución a los mismos de la función de supervisión prudencial.
El número de agencias y la distribución de las
citadas funciones entre ellas es un tema importante por las siguientes razones:
– La estructura institucional afecta a la eficacia de la regulación y la supervisión.
– Es muy importante que las funciones estén
bien definidas y las responsabilidades claramente delimitadas.
– Las diferentes estructuras implican costes
regulatorios diferentes. Algunas consiguen
claras economías de escala y alcance, otras
provocan duplicidades y solapamientos. Al
hablar de costes de la regulación hay que
distinguir entre costes del funcionamiento
de la agencia (que pueden o no ser financiados por la industria) y costes del cumplimento normativo que deben soportar
directamente las entidades para ajustarse al
marco regulatorio, ambos son importantes.
– El desarrollo en la práctica de las diferentes funciones puede crear, como ya dijimos, situaciones concretas de conflicto.
Las diferentes estructuras institucionales
afrontan dichos conflictos de forma diferente, siendo un punto de debate el sí los
conflictos se resuelven mejor internamente dentro de una agencia o externamente,
hipótesis esta última que obviamente
requiere la existencia de una pluralidad de
reguladores.
– Debe tenerse siempre en cuenta el riesgo
de arbitraje regulatorio derivado de la
existencia de una pluralidad de agencias,
cuando no tengan sus ámbitos bien definidos. Si bien en un espacio financiero
supranacional como el europeo el riesgo
existe aunque exista un único regulador a
nivel nacional.
Sin embargo, aunque el tema del número de
reguladores y la definición de sus funciones es
Dentro de la regulación financiera, un elemento clave es determinar que organismos van a
ser los encargados de adoptar las reglas en detalle que deben respetar los distintos sujetos (entidades y mercados) y proceder a su supervisión.
Estos organismos se conocen como agencias
regulatorias, por haberse segregado del núcleo
de la administración económica (Ministerio de
Economía, Tesoro) y por tener normalmente una
notable capacidad normativa en el marco prefijado por la Ley.
Estas agencias realizan universalmente una
serie de funciones entre las que destacan:
– Supervisión prudencial individual de los
bancos y otras entidades financieras
(microestabilidad financiera).
– Estabilidad financiera global e integridad
del sistema de pagos (macroestabilidad
financiera).
– Supervisión de las reglas de conducta y protección del consumidor de servicios financieros
– «Redes de seguridad».Garantía de depósitos y actuación como prestamistas en última instancia.
– Provisión de liquidez a las entidades.
– Resolución de las crisis en las entidades.
– Integridad de los mercados.
Aunque la supervisión prudencial, por su
clara ligazón con la estabilidad sistémica, siempre ha sido la función más importante, en los
últimos años la protección de los consumidores
ha venido adquiriendo una enorme importancia,
extendiéndose del campo de los valores al resto
de las actividades financieras. El ejercicio de las
distintas funciones, al perseguir objetivos diferentes, puede generar situaciones de (relativo)
conflicto, tema este clásico en cualquier estudio
sobre regulación y al que más adelante nos referiremos.
La encomienda de dichas funciones a una o
varias agencias, y la forma en que se hace, admite muchas soluciones, no existiendo ningún
modelo de regulación universal y mucho menos
óptimo, como tendremos ocasión de exponer. Lo
154
MODELOS DE REGULACIÓN FINANCIERA. VISIÓN GENERAL...
muy importante, no hay que olvidar que existen
otros aspectos que todavía lo son más. Así, poco
importa que se llegase a la conclusión de que un
modelo es el óptimo y se implantase, sí luego no
se otorgara a la agencia o agencias regulatorias
creadas un adecuado nivel de independencia,
unos claros objetivos, carecieran de recursos o
poderes efectivos o no fueran responsables de su
actividad1. Dicho esto, también hay que señalar
que en la mayoría de países que han emprendido
una reforma profunda de sus estructuras regulatorias, han optado simultáneamente por reforzar
la independencia de sus reguladores y, en general, mejorar los mecanismos de supervisión.
nes que luego indicaremos. Así mismo, es el
modelo que todavía adoptan las organizaciones
internacionales de reguladores, tanto a nivel
mundial como en la Unión Europea. Por otra
parte, hay que destacar que con poquísimas
excepciones, entre las que sobresaldría la Financial Servicies and Markets Act británica del año
2000, la normativa financiera (incluidas las directivas comunitarias) mantiene un esquema tripartito, aún en aquellos países dónde se ha optado
por un modelo de regulación concentrado.
El modelo sectorial se caracteriza por su simplicidad y homogeneidad, y se apoya en la especificidad de cada sector. Cada entidad tiene un
único regulador inequívocamente asignado,
cuyas competencias se proyectan sobre toda su
actividad, es decir sobre los aspectos prudenciales y las normas de conducta (relación con sus
clientes). Se trata, además, de un modelo con el
cual tradicionalmente la industria se ha sentido
cómoda, quizás por considerar que el modelo ha
funcionado en términos generales bien y ser
consciente de los riesgos que comporta cualquier
cambio en este campo, tema este sobre el que
luego volveremos.
Sin embargo el modelo tiene importantes
carencias, siendo quizás la mayor su creciente
inconsistencia a la vista de las grandes mutaciones que se han producido y siguen produciéndose en el sector financiero.
Aunque sea hoy cuando es más fácil detectar
la contradicción entre unos reguladores estructurados de forma sectorial y una realidad financiera mucho más compleja, desde siempre el modelo ha tenido que convivir con fenómenos que
ponían en cuestión su propia esencia, no siendo
el menor la importancia que ha tenido tradicionalmente en Europa continental el modelo de
banco universal y la actividad de banca de inversión que con frecuencia realizaban los bancos
directamente.
Es de destacar la especial importancia que con
el tiempo han adquirido los conglomerados, y la
inconveniencia de someter a una supervisión
plural realidades sustancialmente unitarias (unidad de decisión en el «nivel superior» del con-
III. MODELOS DE REGULACIÓN
A) MODELO INSTITUCIONAL
El modelo institucional constituye el modelo clásico o tradicional de organizar la supervisión.
Según este modelo, la actividad principal de la
entidad es la que determina su clasificación y
cual va a ser el regulador competente para su
supervisión.
Las entidades financieras se agrupan en tres
grandes familias en función de la actividad principal que realizan: bancos, compañías de seguros
y empresas de servicios de inversión. A su vez,
hay tres reguladores claramente diferenciados,
sin apenas interconexiones, un regulador bancario, uno de seguros y otro tercero de valores.
En este modelo clásico, basado en tres pilares,
cada regulador a su vez practica técnicas y utiliza
instrumentos de supervisión distintos, que vienen recogidos en bloques legislativos diferentes.
Este modelo es el que claramente ha predominado en el mundo hasta tiempos muy recientes. También es el modelo todavía en vigor en
nuestro país, si bien con importantes modulacio-
1
Todos ellos auténticos requisitos para hablar de una
efectiva supervisión. Una regulación basada en principios y
una supervisión centrada en el riesgo, siguiendo el patrón
que hoy podemos llamar británico, revisten también claras
ventajas, en nuestra opinión.
155
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
re su función, perdiéndose una visión de conjunto.
En el modelo «twin peaks», al que más adelante nos referiremos con detalle, se opta por un
principio clasificador muy sencillo, distinguiendo entre supervisión prudencial (actividad interna de la entidad) y supervisión de las normas de
conducta y mercados (actividad externa con
clientes), atribuyéndolas a dos supervisores diferentes.
glomerado), sin que tampoco los esquemas de
«lead supervisor» o supervisor principal sean
siempre suficientes2.
A otro nivel, es creciente el fenómeno de entidades financieras realizando actividades ajenas a
su actividad tradicional y la importancia de los
fenómenos de venta cruzada (y en especial de
«bancassurance»). Además, cada vez es más frecuente la existencia de grupos no financieros
prestando adicionalmente (pero con una gran
intensidad) servicios financieros (fabricantes de
coches, grandes superficies y un largo etcétera).
A nivel de producto, también cada vez es más
difícil su agrupación en tres áreas bien definidas.
El que la misma actividad financiera se sujete
a estándares regulatorios y niveles de supervisión
diferentes, en función de la naturaleza de la entidad que la realiza y el regulador que tiene asignado, constituye una seria incongruencia, que
también suscita problemas desde la perspectiva
del Derecho de la Competencia y facilita el recurso al arbitraje regulatorio.
C) EL MODELO DE REGULADOR
CONCENTRADO
Las deficiencias del modelo sectorial han provocado una clara tendencia a concentrar la regulación/supervisión en un solo organismo regulador.
El modelo nace en Noruega en 1986 y, como
luego se verá con mayor detalle, su implantación
ha tenido un notable éxito, especialmente tras la
adopción por el Reino Unido en 1997 y la creación de la FSA (Financial Services Authority).
Podemos señalar una serie de razones que
abogan a favor de la existencia de un regulador
único:
1. A la primera ya nos hemos referido anteriormente y no es otra que la creciente
perdida de nitidez de las barreras que
separaban tradicionalmente tanto a las
entidades como a las actividades financieras. Por otra parte, ante los conglomerados, un regulador único tiene siempre una
visión mucho más integrada del grupo y
de los riesgos conjuntos.
2. La existencia de un regulador único genera importantes economías de escala y
alcance al permitir una mejor utilización
de los (escasos) recursos normalmente a
disposición de los reguladores y facilita la
unificación de normas y prácticas regulatorias. También facilita el intercambio de
experiencias y conocimientos. Especialmente en un sistema de supervisión basado en el riesgo, en el que los recursos se
centran dónde los riesgos son mayores, es
B) EL MODELO FUNCIONAL
Según este modelo, cada actividad o función de
la entidad financiera debería ser objeto de una
regulación y un regulador específico.
En este modelo, una misma entidad tendría
que entenderse con múltiples reguladores y cualquier entidad –no importa su naturaleza– que
prestara el mismo servicio o actividad estaría
sujeta a los mismos estándares supervisores, olvidándose el defecto principal del modelo sectorial.
El problema está en encontrar un principio de
agrupación de las actividades o funciones, simple
y lógico a la vez, que evite a una misma entidad
el tener que entenderse con múltiples reguladores. Por otra parte, como en todo modelo plural,
existe el riesgo de que cada regulador sobrevalo-
2
En todo conglomerado existe una entidad más importante, cuyo supervisor actúa coordinando la actividad de los
demás supervisores.
156
MODELOS DE REGULACIÓN FINANCIERA. VISIÓN GENERAL...
3.
4.
5.
6.
7.
unificación regulatoria y supervisora «por
abajo» (técnicas, estándares, procedimientos y también reguladores).
Sin embargo, el modelo de supervisión unificada plantea también dificultades entre las cuales
podemos señalar:
1. Todo cambio de modelo y especialmente
uno tan radical como el paso de un modelo sectorial a otro integrado conlleva riesgos y costes inevitables de transición.
Abrams & Taylor emplean de forma gráfica la expresión de «caja de Pandora» para
referirse a los mismos citando la pérdida
de personal cualificado, la posible instrumentalización por grupos políticos o de
presión e ineficiencias temporales. Por
otra parte, la transición siempre es más
difícil en momentos de crisis financiera
aguda, como el que ahora vivimos.
2. Aunque como ya dijimos se están produciendo procesos de unificación legislativa
«transversal», todavía existen bloques
legislativos separados en muchos campos
(v.gr. autorización de entidades, reglas de
conducta) que no hacen fácil la aplicación
de reglas y prácticas supervisoras comunes.
3. Parece que el modelo integrado es mucho
más útil para los conglomerados o entidades que prestan servicios dispersos que
para entidades centradas en pocos servicios. Siendo esto cierto, sigue careciendo
de justificación el que una misma actividad, por el mero hecho de realizarse por
entidades distintas, deba sujetarse a prácticas regulatorias diferentes.
También se ha dicho que el regulador
único sólo tiene sentido en los sistemas
financieros complejos y sofisticados.
4. El argumento más clásico contra el regulador único es considerar que el mismo
puede convertirse en un organismo superpoderoso, difícil de controlar. Sin embargo este teórico peligro puede eliminarse o
reducirse sustancialmente con una adecuada organización interna y la imple-
más eficiente que su aplicación la haga un
único regulador.
También cuando existe un regulador
único, se genera un importante ahorro de
costes y una notable simplificación administrativa para las propias entidades reguladas. Reglas diferenciadas sólo existirán
cuando respondan a diferencias objetivas
entre las entidades.
El regulador único permite resolver mejor
los conflictos que se pueden dar como
consecuencia de existir diferentes objetivos de supervisión (prudencial versus normas de conducta), al implicar una «superestructura» decisoria de naturaleza técnica
y no política, capaz de analizar toda la
información y tomar decisiones vinculantes. Sobre este tema de los conflictos, por
su importancia, volveremos más adelante.
La existencia de un único regulador facilita la exigencia de responsabilidades
(«accountability») al mismo, al no existir el
peligro de que en la práctica varios reguladores intervinientes traten de ocultar o
difuminar entre ellos su responsabilidad.
Además, la existencia de un regulador
único disminuye notablemente el llamado
riesgo de captura o posibilidad de que la
industria influya de manera indebida a los
organismos llamados a regularla. Una pluralidad de supervisores sectoriales, ante
unas entidades financieras con objetos no
nítidamente separados y compitiendo
entre sí, generan el riesgo de querer proteger indebidamente a «sus» supervisados.
Aunque lentamente y no «sin vueltas
atrás» se observa un proceso de adopción
de reglas similares para los diferentes sectores, siendo el caso paradigmático, en la
esfera prudencial, los procesos conocidos
como Basilea II para bancos y Solvencia II
para compañías de seguros, pero hay
muchos campos: MIFID y protección de la
clientela minorista, prevención del blanqueo de dinero... Esta unificación del
marco legal «por arriba» parece exigir una
157
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
mentación de un completo sistema de
controles y contrapesos.
5. La existencia del regulador único puede
generar situaciones de riesgo moral
(«moral hazard») y generar expectativas
falsas de que todos los clientes (y todas las
entidades), no importa cual sea la actividad realizada, tienen derecho a una
misma protección. El tema lo volveremos
a ver al analizar las relaciones entre regulador único y banco central, pues es en
este contexto dónde se plantea más claramente la cuestión señalada.
6. Así mismo, la existencia de un solo regulador puede mermar la competencia entre
entidades, ya que todas van a estar sujetas
a similares requisitos y prácticas supervisoras, aunque sean de distinta naturaleza o
tamaño. Sin embargo, un regulador único
es compatible con una práctica regulatoria
que reconozca las diferencias objetivas
entre entidades. Por otra parte, un regulador único no excluye una continua mejora
y flexibilización prudente de las prácticas
regulatorias, máxime en un entorno como
el europeo que consagra la libertad de
establecimiento.
7. Finalmente también se reprocha al modelo integrado que la integración no es real,
ya que en la práctica, dentro de un mismo
organismo, conviven casi intactos los organismos sectoriales del pasado. La crítica es
bastante acertada pues una auténtica integración lleva tiempo y parece requerir
también cambios en la legislación sustantiva de los tres sectores, unificándola o al
menos aproximándola muy notablemente.
Quizás sea la FSA británica la que mejor
ha resuelto este tema.
existen dos aspectos a tener en cuenta, la situación prudencial y la conducta «ad extra» de las
entidades, y las dos funciones relativas a su
supervisión se atribuyen a organismos diferentes.
Al atribuirse aquí también a un único organismo
la supervisión prudencial, este modelo tiene
muchas de las ventajas del modelo de regulador
único arriba expuestas (y también alguna de sus
carencias).
El modelo tiene un padre claro, Michael Taylor, quien en 1995 público «Twin Peaks: a Regulatory Structure for the New Century».
Se trata de contrarrestar alguna de las críticas
que se hacen al modelo integrado, entre ellas el
exceso de poder y el riesgo de mala gestión que
supone la existencia de un (super) regulador
único.
En especial, el modelo parte de la constancia
de que existe un auténtico conflicto de interés
entre la «protección sistémica» y la «protección
de los consumidores». En la práctica, la preocupación por la salud financiera de la entidad suele
prevalecer –en casos límites– frente a otras consideraciones, como la protección de sus clientes.
Así, la consecución de ambos objetivos no sólo
puede ser antitética, sino que además la correspondiente supervisión implica estilos y técnicas
muy diferentes. También hay que recordar la
importancia que tiene la publicidad para los
mercados de valores y en la aplicación de las normas de conducta, en contraste con la discreción
con que debe actuar el supervisor bancario.
De forma muy gráfica, Taylor indica que el
papel del regulador prudencial es parecido al del
doctor, inclinado a buscar la cura del problema
cuando aparece, más que a castigar al culpable, y
en cambio, el regulador de valores (típico regulador centrado en proteger al consumidor), persigue reprimir cualquier violación de la regulación
tan pronto como sea descubierta.
Ante esta realidad, la solución óptima es crear
dos agencias claramente separadas y atribuir a
una la supervisión prudencial y a otra la vigilancia de las reglas de conducta, pero en ambos
casos abarcando a las entidades de todo tipo,
como ocurre en el modelo integrado. Separación
D) EL MODELO «TWIN PEAKS»
El modelo «twins peaks» constituye conceptualmente una variante, simplificada al máximo, del
llamado modelo funcional. En este modelo sólo
158
MODELOS DE REGULACIÓN FINANCIERA. VISIÓN GENERAL...
no implica ni mucho menos incomunicación,
siendo una pieza clave del modelo la firma de un
muy completo convenio de cooperación («memorandum of understanding»). Dentro de este
modelo, cabe tanto la solución de que el banco
central asuma el papel de supervisor prudencial,
como la contraria, basada en la creación de una
agencia «ex novo» para su desempeño. Además,
parece consustancial al modelo que ambos picos
participen de una misma naturaleza institucional
(igual autonomía) y no quepa hablar de un regulador «fuerte» y otro que no lo es tanto.
Los defensores del modelo «twin peaks», además del argumento clave del conflicto de interés,
manejan otros en su favor:
– Cada agencia tiene objetivos y prioridades
claramente establecidos y ello implica una
mayor responsabilidad («accountability»).
– Se evita mezclar dos «culturas regulatorias» muy diferentes
– Se elude el riesgo de contagio reputacional (los errores de supervisión en un área
no afectan al otro área).
– Como ya dijimos, se evita la concentración
de poder que implica el regulador único,
pero se mantienen todas las ventajas de la
supervisión prudencial concentrada
ra (estabilidad macroprudencial) y, a otro nivel,
actuar como prestamista en última instancia de
los bancos individuales, estas funciones también
las realizará mucho mejor si está en contacto
directo e inmediato con todos los bancos, desempeñando el papel de supervisor prudencial (estabilidad microprudencial).
No obstante, ambos argumentos pueden ser
fácilmente enervados si en el supuesto de atribuir
la supervisión a una agencia regulatoria distinta
al banco central, se garantiza la existencia de
canales muy eficientes de transmisión de la información entre los dos organismos. Dicha transmisión debería ser especialmente eficiente en
momentos de crisis financieras3. Además, como
veremos enseguida, ambos argumentos pueden
tornarse en contra argumentos desde la óptica de
los conflictos de interés.
Un argumento muy diferente se refiere al
prestigio, recursos, experiencia y autonomía del
que suelen gozar los bancos centrales; cualquier
decisión sobre la ubicación de la supervisión prudencial debería de tratar no solo de no perderlos,
sino además intentar su maximización.
Finalmente la creación de una agencia regulatoria nueva es siempre especialmente compleja y
costosa.
Existen, a su vez, argumentos que tradicionalmente se han invocado para no atribuir al banco
central la supervisión prudencial:
– En primer lugar, se aprecia la existencia
de conflictos de interés de diferente naturaleza. Así, una primera fuente de conflicto está en que los bancos centrales pueden
inclinarse (indebidamente) a relajar la
política monetaria ante situaciones difíciles de los bancos supervisados. También se
ha dicho que la preocupación por la estabilidad financiera puede provocar una
excesiva laxitud en la supervisión de algu-
IV. BANCO CENTRAL Y SUPERVISIÓN
La tendencia general, muy asentada, ha sido atribuir la función de supervisión prudencial de los
bancos a los bancos centrales de cada país.
Un primer argumento a favor de esta solución
se basa en que correspondiendo a los bancos centrales el desarrollar la política monetaria, para
ello les es esencial conocer en profundidad el sistema bancario, conocimiento que sólo puede
obtenerse si el mismo banco central es el encargado de su supervisión inmediata. La clara conexión entre política monetaria y estabilidad financiera parecería vetar otra solución.
Un segundo argumento, con cierta similitud
con el anterior, consiste en que correspondiendo
al banco central velar por la estabilidad financie-
3
La experiencia del caso Norther Rock podría indicar
que no basta con dicha trasmisión, sin embargo no se deberían precipitar las conclusiones. Los propios británicos, tras
la crisis, han optado por mantener el modelo, reforzando la
cooperación entre el Tesoro, la FSA y el Banco de Inglaterra.
159
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
na entidad especialmente grande (el «too
big to fail»). No obstante, el conflicto no es
tan claro, ya que la supervisión prudencial
debe atender principalmente a salvaguardar la estabilidad financiera. En ambos
casos no hay evidencia empírica alguna de
que la solución unitaria agrave dichos
hipotéticos conflictos.
– Además se ha señalado la pérdida de credibilidad que puede suponer para un
banco central los fallos concretos en su
labor de supervisión.
– Por otra parte, existe el peligro de que
correspondiendo al banco central la
supervisión prudencial de los bancos y
otras entidades, se incremente el llamado
riesgo moral, al poderse entender (indebidamente) que en esta alternativa todas las
entidades tendrían el mismo trato (muy
especialmente la posibilidad de recurrir al
banco central como prestamista en última
instancia).No obstante, una clara definición y adecuada publicidad de las «reglas
de juego» minimiza este riesgo.
– Finalmente, la ligazón orgánica entre
banco central y supervisión prudencial de
los bancos, podría tener cierta razón cuando estas entidades eran las únicas capaces
de generar riesgo sistémico, pero hoy el
panorama ha cambiado por la importancia que tienen, desde el punto de vista sistémico, otras entidades y también el
correcto funcionamiento de los mercados.
No obstante, a este argumento se le da
fácilmente la vuelta atribuyendo a los bancos centrales la supervisión prudencial de
los bancos y demás entidades financieras.
Hay que destacar, por otra parte, que el tema
que ahora analizamos es relativamente independiente de la cuestión del número de reguladores.
Así, en países con modelo integrado de supervisión, a veces el banco central se integra con el
regulador único (caso de Irlanda) y más frecuentemente no (Reino Unido, Alemania y mayoría
de los países que han seguido este modelo). En
los países que tienen un modelo «twin peaks»,
algunos, como Holanda, han optado por atribuir
la supervisión prudencial al banco central y
otros, como Australia, por atribuirla a un organismo separado de nueva planta.
Es importante recordar que la cuestión de la
relación entre política monetaria y supervisión
prudencial ha quedado falta de objeto en todos
los países del área del euro, al atribuirse la primera al Banco Central Europeo. La desaparición
de una hipotética fuente de conflicto, es un argumento adicional para atribuir la supervisión prudencial al banco central si se opta –siguiendo la
tendencia claramente predominante– por un
modelo de supervisión prudencial concentrada.
Por otra parte, el tema de la atribución o no de la
supervisión de conductas «específicamente» al
banco central, creemos que tiene escasa sustantividad propia y debe ser analizado –como arriba
se hizo– en el seno del debate más general sobre
si conviene o no concentrar en un solo regulador
la supervisión prudencial y de conductas.
V. EL TEMA DE LOS CONFLICTOS
DE INTERÉS
La cuestión del posible conflicto en el que puede
colocarse un regulador al atribuírsele de forma
simultánea determinadas funciones es un tema
clásico cuando se estudian los modelos de regulación financiera. Tras referirnos a estos hipotéticos conflictos en capítulos anteriores, queremos
analizarlos ahora de forma más sistemática.
Una primera fuente de conflictos surge al
atribuirse al banco central, junto al desarrollo de
la política monetaria (inherente al mismo), la de
supervisión prudencial individual de las entidades. El tema lo tratamos ya en el capítulo dedicado a la posición del banco central, y hoy ha perdido parte de su interés con la adopción del euro
y la encomienda de la política monetaria al
Banco Central Europeo. También allí nos referimos a los hipotéticos conflictos entre supervisión
prudencial y estabilidad financiera.
El conflicto considerado tradicionalmente
como más preocupante surge entre la función
160
MODELOS DE REGULACIÓN FINANCIERA. VISIÓN GENERAL...
za de sus componentes y usuarios y la pérdida de la misma afecta a entidades, a
tipos de productos, clases de servicios y al
sistema en su conjunto.
– A nivel de organización y control interno
de cada entidad, tampoco hay una nítida
diferenciación entre mecanismos para
garantizar la solvencia y mecanismos para
asegurar una «buena conducta» con los
clientes. La alta dirección, los sistemas
concretos de control y los departamentos
de cumplimiento, auditoría y control de
riesgos deben centrarse de forma integrada en ambas parcelas.
– En otras palabras, no hay un auténtico
conflicto sustantivo entre ambas funciones, ya que al menos en el largo plazo sus
objetivos coinciden. Lo que sí hay son conflictos temporales ante situaciones concretas cuya solución no siempre será fácil.
En relación con el segundo aspecto, admitiendo que un cierto grado de conflicto se dé, hay
que examinar las diferentes vías para resolverlo.
En el modelo «twin peaks», al presuponer que
ambos reguladores tienen igual nivel, agotadas
las posibilidades que ofrecen los mecanismos de
cooperación entre los dos reguladores (previstos
fundamentalmente en muy densos y perfeccionados convenios), es necesario recurrir a un tercero
para resolver la discrepancia (y el conflicto subyacente). Este tercero, al no ser un organismo
regulador, difícilmente resolverá en base a criterios puramente técnicos. El tercero dirimente
puede ser el Ministerio de Economía o el Departamento del Tesoro (Administración Financiera)
del estado en cuestión, o (más raramente) un
órgano judicial o parajudicial. El recurrir a un
tercero implica, además, una demora (que puede
ser pronunciada) en la función supervisora, lo
cual puede ser muy negativo en ocasiones. Finalmente, esta solución es contradictoria con la
esencia del discurso que justifica la necesidad
(hoy indiscutida) de atribuir la función regulatoria a organismos autónomos especializados y
segregados de la Administración Financiera. En
efecto, ¿qué sentido tiene crear reguladores que
prudencial y la función encaminada a defender a
los clientes y la integridad de los mercados de
valores. Como vimos atrás, la constatación de
este conflicto era el argumento fuerte de los
defensores del modelo «twin peaks», auténtico
ariete dialéctico teóricamente capaz de derrumbar los cimientos conceptuales sobre los que se
asienta el modelo de regulador único. Al centrarse hoy la discusión en cual de dichos modelos es
(relativamente) «mejor» vamos a dedicar especial
atención a este punto.
En principio, analizaremos sí efectivamente
existe dicho conflicto entre las dos funciones; a
continuación veremos sí existiendo efectivamente el mismo, la solución del regulador único es
peor para su adecuada gestión, tal como plantean los defensores del modelo «twin peaks».
En relación con el primer aspecto, aunque es
difícil negar la existencia de un cierto conflicto,
existen una serie de argumentos que relativizan
su importancia:
– En primer lugar, los riesgos para la solvencia de una entidad son siempre en última instancia también riesgos para las personas que se relacionan con la misma y en
especial para sus clientes. En consecuencia, las reglas para proteger la solvencia de
la entidad son también reglas para proteger a los consumidores de productos
financieros.
– De alguna forma, todas las reglas sirven
para proteger al consumidor, y mitigar la
asimetría de información y la desproporción entre entidades financieras y sus
clientes.
– A su vez, parece ilusorio pensar que las
relaciones entre una entidad financiera y
su clientela no tienen repercusiones claras
para su solvencia. La preocupación por el
llamado riesgo reputacional deriva en última instancia de las nocivas consecuencias
que puede tener para una concreta entidad, por muy solvente que sea, comportamientos ya no solo ilegales sino meramente no idóneos a los ojos del mercado. El
sistema financiero descansa en la confian161
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Tampoco cabe hablar aquí de un mayor componente democrático en la resolución del órgano
«político», porque aquí lo democrático es buscar la
mejor solución técnica, preocupación que está en
la base de la creación de las agencias regulatorias.
Finalmente, la aparición de conflictos, con el
alcance expuesto, aunque inevitable, si que se
puede minimizar. La clave está en que la legislación (en sus diferentes niveles) defina con claridad, tanto los objetivos de la función regulatoria
como las funciones y campos de actuación de los
distintos reguladores, cuando exista pluralidad
de los mismos. Debe ser la ley, en primera instancia, la que pondere los diferentes «intereses»
en juego y fije las prioridades. Una buena definición del modelo regulatorio es la mejor vía para
conseguir que los conflictos no sean frecuentes.
Una clara regulación también ayudará, en un
segundo momento, para resolver de forma adecuada el conflicto si este finalmente llega a surgir.
operen con autonomía y utilizando herramientas
técnicas y luego reenviar los temas «difíciles» a la
Administración Financiera?
La solución todavía sería mucho peor si debido a una mala estructuración de los reguladores,
estos se convirtieran en el conflicto y ante el tercero dirimente en una suerte de abogados defensores de los intereses de las entidades que teóricamente vigilan. También puede ser preocupante que la decisión «política» del tercero este
influida por el mayor peso «político» de uno de
los reguladores, desproporción frecuente en la
práctica, aunque contradiga la base teórica del
modelo «twin peaks».
En el modelo de regulador único, surgido el
conflicto, la resolución se hará en cambio en base
a criterios técnicos, ya que el regulador es un
organismo técnico.
La previsión de un órgano «ad hoc» y de un
procedimiento interno para poder resolver los
conflictos, no implica que no se resuelvan en base
a dichos criterios puramente técnicos, ya que el
regulador, por su propia naturaleza, no maneja
otros.
Además, presumiblemente, siempre será más
rápida la resolución del conflicto dentro del
regulador único. Aunque como todos sabemos, a
veces los trabajos y reuniones de un comité interno pueden extenderse indebidamente en el tiempo, parece innegable que el recurrir a organismos externos implica una mayor complejidad
organizativa en la resolución de los conflictos.
Resolver discrepancias entre líneas departamentales integradas jerárquicamente en un solo organismo siempre es más fácil y rápido que encomendárselo a un tercero ajeno a los organismos
reguladores afectados.
Por otra parte, no es necesariamente cierto,
en contra de lo que a veces se dice, que la resolución de los conflictos cuando se hace internamente sea menos pública y transparente que
cuando se encomienda a un tercero, todo dependerá de cómo se regulen los procedimientos
resolutorios. Además está por demostrar hasta
que punto la publicidad es realmente una virtud
en estos casos.
VI. PAISAJE DE DERECHO COMPARADO
En los últimos años se observa una clara tendencia a sustituir el modelo de regulación sectorial
por otro de supervisión concentrada, bien de
carácter unitario (lo más frecuente) bien de
carácter dual (modelo «twin peaks», aunque no
tan frecuentemente).
A otro nivel, se detecta una implicación creciente de los bancos centrales en la supervisión
prudencial de las entidades, e incluso en aquellos
países dónde esta función corresponde a una agencia central de nueva planta, se han articulado diferentes formas de participación (ej. orgánica, compartir recursos, actuación en situaciones de crisis).
En un brevísimo repaso por los distintos modelos y
países distinguiríamos los siguientes apartados:
A) PAÍSES QUE MANTIENEN EL MODELO
SECTORIAL
Podemos citar países como Italia, Portugal, Grecia, Luxemburgo y con matices importantes, que
luego destacaremos, España. Francia ha pasado
162
MODELOS DE REGULACIÓN FINANCIERA. VISIÓN GENERAL...
supervisión prudencial no al banco central sino a
una agencia de nueva creación.
En Holanda, en cambio, el banco central,
junto a las indiscutidas funciones relacionadas
con la estabilidad macroprudencial o sistémica,
ha retenido la supervisión de las entidades bancarias y se le ha encomendado la supervisión de
aseguradoras y otras entidades financieras. La
supervisión de conductas se atribuye a la Autoridad de Mercados Financieros.
recientemente de un modelo sectorial puro a
otro mixto, en el que la supervisión prudencial
sigue distribuida según las entidades supervisadas, pero en cambio ha conseguido crear un
supervisor único de las conductas (Autorité de
Marchés Financiers).
En alguno de los países citados el modelo aparece en parte corregido, pues la supervisión prudencial de las empresas de inversión corresponde al banco central, no ocurriendo lo mismo con
las aseguradoras.
D) REFERENCIA AL MODELO USA
B) PAÍSES CON MODELO DE SUPERVISOR
ÚNICO
El modelo estadounidense se asimila más a los
modelos sectoriales, si bien con un diseño especialmente complejo, debido a razones históricas,
a su estructura federal y, a otro nivel, al enorme
tamaño y sofisticación de su industria financiera.
Simplificando mucho, en el sector bancario,
aparte de la Reserva Federal (con competencias
directas sobre compañías holding y sobre los bancos nacionales que optan por ser supervisados
por ella), figura «The Office of the Controller of
the Currency» con competencias sobre el resto de
los bancos nacionales, así como los reguladores
subsectoriales, que supervisan cajas («thrifts») y
cooperativas de crédito. A ellos hay que añadir el
«Federal Deposit Insurance Corporation», que
asume también competencias supervisoras y los
distintos reguladores estatales con funciones
sobre los bancos no nacionales.
En materia de valores, la Securities Exchanges
Commission (SEC) tiene competencias sobre
bancos de inversión y brokers. También hay reguladores estatales y no hay que olvidar el destacado papel que han desempeñado algunos fiscales.
Además sabido es que por razones históricas los
futuros tienen un regulador específico, la Commodities Futures Trading Commission (CFTC).
En materia de seguros es de destacar la inexistencia de un regulador federal.
Este fragmentado y casi caótico escenario
podría desaparecer si llegara a materializarse la
radical propuesta de nuevo modelo regulatorio
adelantada por el Secretario del Tesoro, Henry
Este modelo fue el adoptado inicialmente por los
países nórdicos y luego por el Reino Unido,
dónde el modelo adquirió su definitiva consolidación; posteriormente ha sido adoptado por
países como Alemania o Japón y más recientemente por Suiza y Polonia.
En todos estos países se ha creado una agencia regulatoria de nueva planta, privando al
banco central de la función de supervisión prudencial individual de las entidades, sin perjuicio
de las muy estrechas relaciones de cooperación
entre ambos organismos (especialmente intensas
en el caso de Alemania, dónde casi se podría
hablar de una supervisión compartida).
En Irlanda se ha optado, en cambio, por residenciar en el propio banco central todas las funciones supervisoras, tanto prudenciales como en
materia de protección del consumidor. De hecho,
el banco central ha pasado a denominarse «Central Bank & Financial Services Authority of Ireland». No obstante, dentro de la estructura del
Banco, la FSA goza de una cierta autonomía funcional. Esta solución facilita una óptima utilización
de la infraestructura y servicios del banco central y
una mejor solución de los conflictos de interés.
C) PAÍSES CON MODELO»TWIN PEAKS»
Australia fue el primer país en implantar el
modelo «twin peaks», si bien atribuyendo la
163
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
CNMV le corresponde también la supervisión de
las IIC y a la DGS la de los Fondos de Pensiones
(y sus correspondientes gestoras).
En materia de protección a los consumidores
y reglas de conducta, es dónde se encuentra alguna nota del modelo «twin peaks». En efecto, tras
la LMV de 1988 se quiso que la CNMV fuese el
nuevo regulador sobre todo lo que concerniese al
mercado de valores, lo que requería otorgarle
competencias no sólo sobre los mercados en sí
(tanto primario como secundario), sino también
sobre reglas de conducta y protección de la clientela de cualquier empresa que prestara servicios
de inversión, aunque se tratara de una entidad
de crédito.
Sin embargo, el modelo, incluso en materia
de protección de los consumidores sigue siendo
básicamente sectorial, como pone de manifiesto
lo siguiente:
– Las competencias «exclusivas» del Banco
de España y la DGS sobre la actividad
externa (con clientes) de las entidades de
crédito (salvo lo dicho para los servicios de
inversión) y de las entidades aseguradoras, respectivamente.
– Incluso en materia de valores, con frecuencia las competencias de la CNMV se
han tenido que ejercer con el concurso del
Banco de España (e.g. verificación de los
contratos tipo y folletos de tarifa). En la
propia LMV, en sus diferentes versiones,
siempre se tuvo que hacer un auténtico
encaje de bolillos para coordinar las competencias de ambos reguladores, siendo el
último reflejo la incorporación de la
MIFID en la reforma legislativa del 2007.
– Un concreto mercado secundario de valores, el de la Deuda Pública Anotada, por
razones históricas, siempre ha sido supervisado por el Banco de España.
A un nivel macro, el Banco de España siempre
ha sido responsable de la estabilidad sistémica,
correspondiéndole también las demás funciones
típicas de todo banco central. La creación de un
Comité de Estabilidad Financiera, integrado por
los reguladores y el MEH ha sido una reciente
M. Paulson el 31 de marzo del 2008. La actual
crisis financiera ha barrido cualquier duda que
pudiera haber sobre la necesidad de un profundo cambio.
Resumiendo también mucho, las piezas del
modelo propuesto son las siguientes:
– Se prevé un regulador centrado en la estabilidad del mercado (supervisión macroprudencial), que no sería otro que la
Reserva Federal. En el correspondiente
«blueprint» se le atribuye una relevancia
extraordinaria, con poderes muy amplios
para recabar directamente todo tipo de
información e incluso imponer medidas
coercitivas.
– Un regulador de nueva creación, encargado de la supervisión prudencial de todas
las entidades que hasta ahora supervisaban la pléyade de reguladores federales.
Este regulador también tendría competencias sobre las compañías de seguros de
ámbito nacional.
– Un regulador con competencia sobre mercados y normas de conducta, que asumiría
las funciones de la SEC, la CFTC y otras
propias de los reguladores bancarios y de
seguros.
El modelo propuesto es reconducible, con
matices, al modelo «twin peaks», si bien es de
destacar el sobresaliente papel que se atribuye a
la Reserva Federal y las importantes competencias que siguen reteniendo los reguladores estatales, consecuencia obligada del sistema constitucional americano.
VII. EL MODELO ESPAÑOL
El modelo español encaja básicamente en lo que
es el modelo sectorial, con alguna nota propia
del modelo «twin peaks».
Cada sector financiero tiene un claro supervisor prudencial, las entidades de crédito al Banco
de España, las empresas de servicios de inversión
(ESI) a la CNMV y las entidades aseguradoras a
la Dirección General de Seguros (DGS). A la
164
MODELOS DE REGULACIÓN FINANCIERA. VISIÓN GENERAL...
iniciativa muy positiva para mejorar la coordinación y hacer frente a las crisis financieras. Por
otra parte, desde la adopción del euro, las funciones del Banco de España relativas a la política
monetaria han pasado al Banco Central Europeo
y al Sistema Europeo de Bancos Centrales en el
que se integra.
Nuestro sistema reviste otras características,
algunas muy singulares (por no decir preocupantes).
El diferente grado de autonomía del Banco de
España (alto, tras la Ley de Autonomía de 1994),
de la CNMV (de nivel intermedio) y de la DGS.
Esta última no es propiamente un organismo
regulador, siendo un mero departamento administrativo –una dirección general– integrado
jerárquicamente en el MEH, solución que choca
frontalmente con los llamados «core principles»
de una buena regulación, como reiteradamente
ha denunciado el Fondo Monetario Internacional.
Que la mayor autonomía del Banco de España es principalmente orgánica y se otorga con la
Ley de Autonomía para hacer posible la decisión
«política» de atribuirle el desarrollo de una política monetaria autónoma. La autonomía es
mucho menor en el ámbito de la «ordenación y
disciplina «de las entidades de crédito.
Los tres reguladores tienen una autonomía
funcional reducida, incluso tratándose del Banco
de España, como acabamos de decir. Así, en el
caso de este último y en el de la CNMV, conviene
recordar lo siguiente:
– Más que organismos reguladores habría
que denominarlos organismos supervisores, por la escasa capacidad normativa (vía
circular) que tienen. A diferencia de lo que
ocurre en otros países, entre la Ley y la
norma del regulador suele haber varias
capas de normas reglamentarias. Lentitud
en los procesos normativos y falta de
adaptabilidad son las consecuencias de la
solución elegida.
– Que en materia de autorización y sanciones a las entidades, el MEH sigue conservando potestades importantísimas. En
–
–
–
este campo, además, paradójicamente, el
papel de la CNMV es un poco menos
«desairado» que el del Banco de España;
así en la creación de las ESI, la tramitación
de los expedientes corresponde a la
CNMV y, tratándose de entidades de crédito, el Banco se limita a emitir un informe previo a la autorización que en ambos
casos otorga el MEH (como la norma no
puede vencer al sentido común, la práctica difiere aquí bastante de la literalidad de
las normas).
Que de acuerdo con la tónica europea,
cada regulador se mueve en un bloque
legislativo distinto (Ley de Disciplina e
Intervención de las Entidades de Crédito,
LMV y Ley de Ordenación y Supervisión
de Seguros Privados principalmente) en
materia de supervisión prudencial. Estamos muy lejos de tener una ley única
como la británica Financial Services and
Markets Act. No obstante, se ha producido
una creciente aproximación normativa4,
trasunto de lo ocurrido con las directivas
europeas.
El modelo sectorial de regulación tiene un
reflejo adicional en la configuración de
sistemas de garantía-protección de los
consumidores–depositantes diferentes
para las entidades de crédito y para las
ESI.
La descripción del modelo sería incompleta sin hacer una referencia a las Comunidades Autónomas (CCAA) con competencias muy amplias en materia de consumo e incluso sobre la ordenación de los
mercados de ámbito sólo autonómico. Las
competencias son menores en materia de
supervisión prudencial de las entidades,
ya que el Tribunal Constitucional, desde
sus primeras sentencias, dejó claro las
4
En España, además, la regulación es muy parecida en
materia disciplinaria, al menos para las entidades de crédito
y las ESI, por ser las normas coetáneas y preparadas por los
mismos equipos técnicos.
165
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
–
relaciones entre micro y macro estabilidad
financiera.
Nuestro modelo deja un margen realmente reducido para la autorregulación de la
industria financiera. Las referencias normativas expresas son muy escasas (códigos
de conducta) y la mayoría de las manifestaciones se han dado al margen de la
norma (e.g. publicidad de los productos
financieros). Por otra parte, la LMV redujo muy notablemente la autonomía regulatoria de los mercados oficiales.
las críticas que se hacen a dicho modelo.
Esta solución sirve también para erradicar
la auténtica anomalía que hoy constituye
las funciones supervisoras de la DGS.
2. Admitida la necesidad de concentrar la
supervisión prudencial en un único organismo, parece lo más correcto que este sea
el Banco de España. Aparte de las razones
generales que arriba se vieron para
defender la ubicación de la supervisión
prudencial en el banco central y recordar,
además, que el Banco de España ya no
tiene atribuida la determinación de la
política monetaria eliminando cualquier
hipotético conflicto en esa dirección,
podemos señalar algunas razones adicionales más genuinamente domésticas tales
como:
– La enorme importancia que en España
tiene el sector bancario.
– Descartada por las razones arriba vistas
la conveniencia de crear una nueva
agencia, la diferencia de recursos entre
los tres reguladores, claramente inclina
la balanza a favor del Banco de España;
a ello se une su larga tradición como
regulador y su acrisolado prestigio.
– La mayor autonomía de la que ya goza,
en relación con la que tienen los otros
dos reguladores.
3. El tema de la atribución (o no) al Banco de
España de las competencias en materia de
protección de los consumidores y salvaguarda de la integridad del mercado de
capitales es menos importante que los dos
anteriores y mucho más polémico. Al tratar del modelo «twin peaks» ya vimos las
ventajas de éste, pero también luego relativizamos el peligro de los conflictos de interés en el modelo concentrado, que es el
«gran» argumento de los detractores del
mismo. También aquí existen argumentos
adicionales de índole doméstica, aparte de
los generales que son los de más peso, para
encomendar la supervisión de conductas al
supervisor prudencial concentrado:
VIII. A MODO DE CONCLUSIÓN.
LA NECESARIA REFORMA
DEL MODELO ESPAÑOL
DE REGULACIÓN FINANCIERA
El modelo español de regulación ha funcionado, en
términos globales, bien, sin embargo a la luz de lo
anteriormente expuesto parece necesaria una profunda reforma del mismo, y en ese sentido se ha
manifestado públicamente el gobierno y también
los principales partidos, que incluso se hicieron eco
del tema en sus programas electorales. El modelo
elegido como alternativa es el «twin peaks».
Como reiteradamente hemos dicho, siendo el
tema de la estructuración de los órganos reguladores muy importante, todavía lo es más el que
los mismos tengan unos objetivos bien definidos,
gocen de auténtica autonomía con medios suficientes y sean efectivamente responsables. También debemos recordar que todo proceso hacia
un nuevo modelo regulatorio es complejo y no
exento de riesgos.
En torno al necesario cambio de modelo español, queremos hacer unas consideraciones, que
también operan, en cierta forma, como conclusiones del estudio hasta ahora hecho de los diferentes modelos.
1. La primera consideración se refiere a la
necesidad de superar el modelo sectorial y
concentrar al menos la supervisión prudencial en único organismo. Se trata de
una cuestión difícil de negar a la vista de
166
MODELOS DE REGULACIÓN FINANCIERA. VISIÓN GENERAL...
– En primer lugar, cabe invocar aquí
igualmente algunos de los argumentos
ya manejados para defender la concentración de la supervisión prudencial en
el Banco: recursos, mayor autonomía.
– En relación con los productos y servicios bancarios el Banco de España ya
viene actuando como supervisor de
conductas. A otro nivel, a través del
SEPBLAC, ha actuado ya como regulador intersectorial para prevenir el
blanqueo de dinero.
– Otro argumento es la dificultad conceptual de separar la supervisión de conductas del supervisor prudencial y no
dar el paso (lógico) siguiente de atribuir
la primera principalmente a las CCAA,
siendo el usuario de servicios financieros
un consumidor, y teniendo las CCAA
amplísimas competencias en materia de
consumo. Sólo si se defiende que entre
ambas supervisiones no hay auténtico
conflicto y, que por el contrario, ambas
sirven a la estabilidad financiera, atribuyéndose por ende a un mismo regulador,
puede darse cobertura jurídica a una
regulación/supervisión predominantemente estatal de los productos financieros que, por otra parte, creemos es
buena (máxime si recordamos la «internacionalización» de los mismos).
4. Cualquiera que sea el modelo seleccionado, el regulador (o los reguladores) finalmente resultantes deben gozar de una
auténtica autonomía. Aparte de una autonomía organizativa y económica, es
importante aumentar su capacidad normativa para que se convierta en un auténtico regulador y, así mismo, deben eliminarse las intervenciones del MEH que la
normativa vigente todavía prevé, en materia de autorizaciones y sanciones.
5. La mayor autonomía demanda un régimen de responsabilidad («accountability»)
muy exigente. Un completo juego de
«checks and balances» serviría además
para atenuar las tradicionales críticas que
se hacen al carácter «leviatanesco» del regulador único.
6. La organización interna también debe ser
diseñada con extremo cuidado si se quieren evitar disfuncionalidades. En cualquiera de los dos posibles modelos, sería
un error configurar los organismos resultantes como una mera yuxtaposición de
los servicios de supervisión de los reguladores preexistentes. En el caso del regulador único integrado en el Banco de España, las áreas regulatorias (prudencial y
sobre conductas) deberían gozar de cierta
autonomía funcional, aunque claramente
su Consejo de Gobierno sería también el
órgano directivo superior (y la instancia
técnica que resolviera los conflictos entre
funciones que se plantearan).
7. Se debería adoptar un cuerpo de legislación único para las entidades financieras,
de forma similar a lo que hizo la Financial
Services and Markets Act británica. Esto
hoy es mucho más factible si observamos la
aproximación normativa de las soluciones
de las directivas comunitarias. Además,
convendría avanzar decididamente en un
proceso de simplificación regulatoria, que
se podría llamar integral, pues pasaría porque en materia de servicios financieros las
leyes fueran sólo de bases o principios (las
directivas comunitarias dejan poco campo
para introducir novedades), que el Gobierno desarrollara dichos principios y quedara
–en todo caso– un amplio margen para que
los reguladores dictaran toda la normativa
técnica de detalle. En este contexto, debería también concederse a la autorregulación (algo muy diferente a la arregulación,
por cierto) un papel más importante.
8. La elección de un concreto modelo parece
exigir amplios estudios técnicos que lo
sustenten y debe gozar de apoyo político y
muy fundamentalmente de la industria.
En nuestro país, y en relación con la
opción por el modelo «twin peaks», los
167
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
primeros no los conocemos5, el segundo
se da y, en cuanto al tercero, todavía es
una incógnita.
9. Elegido el modelo, su implementación ya
dijimos que es un proceso complejo, en
cuya ejecución nunca debe perderse la
visión del conjunto. Además, creemos que
convendría que se realizara lo más rápidamente posible, debido a las indudables
incertidumbres y consiguientes riesgos que
se generaran en el periodo de transición.
10. Finalmente, hay que señalar que cualquier
proceso de reestructuración de nuestros
organismos reguladores debe tener muy
en cuenta los cambios que se produzcan
en el entorno de la Unión Europea.
DEPARTMENT OF THE TREASURY BLUEPRINT FOR A MODERNIZED FINANCIAL
REGULATORY STRUCTURE. March 2008
ESTRADA, DARÍO Y GUTIÉRREZ RUEDA,
JAVIER. SUPERVISIÓN Y REGULACIÓN
DEL SISTEMA FINANCIERO: MODELOS,
IMPLICACIONES Y ALCANCES. Borradores
de economía nº490 2008.
GIL, GONZALO. AGENCIAS REGULADORAS
FINANCIERAS INDEPENDIENTES. Boletín
trimestral III/2007 CNMV.
GOODHARTH, CH. (2000). The Organizational
Structure of Banking Supervision, FSI Occasional Papers, Financial Stability Institute, BIS.
HUERTAS, TH. (2006). The Future of Banking
Regulation and Supervision, FSA BBA 4th
Annual Regulating Banking in Britain Conference.
LLEWELYN, DAVID T. INSTITUTIONAL
STRUCTURE OF FINANCIAL REGULATION AND SUPERVISION: THE BASIC
ISSUES. June 2006.
MARTÍNEZ, J. L., y T. A. ROSE (2003). International survey of integrated financial sector supervision, Policy Research Working Paper, Banco
Mundial.
QUINTYN, M., y M. TAYLOR (2004). Should
Financial Regulators be Independent?, Economic
Issues, n.º 32, FMI.
TAYLOR, MICHAEL. TWIN PEAKS: A REGULATORY STRUCTURE FOR THE NEW
CENTURY. 1995.
SEGURA, JULIO Y GIL, GONZALO. LA
SUPERVISIÓN FINANCIERA: SITUACIÓN
ACTUAL Y TEMAS PARA DEBATE. Boletín
de Estabilidad Financiera nº 12, Banco de
España.
VEGARA, D. (2006). «Función y objetivos del
Comité de Estabilidad Financiera (CESFI)»,
Estabilidad Financiera, noviembre, Banco de
España.
WYMEERSCH, EDDY. THE STRUCTURE OF
FINANCIAL SUPERVISON IN EUROPE
ABOUT SINGLE, TWIN PEAKS AND MULTIPLE FINANCIAL SUPERVISORS. 2008.
BIBLIOGRAFÍA
ABRAMS, R. K., y M. W. TAYLOR (2000). Issues
in the Unification of Financial Sector Supervision,
IMF Working Paper.
BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE) (2001). El
papel de los bancos centrales en la supervisión prudencial.
BRIAULT, C. (1999). The Rationale for a Simple
National Financial Services Regulator, Occasional Paper Series, FSA.
– (2002). Revisiting the Rationale for a Simple
National Financial Services Regulator, Special
Papers, London School of Economics.
HOWARD DAVIES & DAVID GREEN. GLOBAL
FINANCIAL REGULATION. The essential
guide. Polity. 2008.
DE NEDERLANDSCHE BANK (DNB) (2001).
«Supervision of large, complex financial institutions in Europe», DNB Quarterly Bulletin.
– (2006a). «DNB’s vision of supervision in 20062010», DNB Quarterly Bulletin.
– (2006b). «Prudential Supervision: Current
Developments in the Financial Sector», DNB
Quarterly Bulletin.
5
Sin perjuicio de que haya habido algún trabajo muy
interesante sobre el tema como el de Julio Segura y Gonzalo
Gil. Esto casi sería la excepción que confirma la regla.
168
LOS SUPERVISORES Y LA CRISIS
Francisco Luis de Vera Santana
A continuación, se repasarán los rasgos más
sobresalientes de la crisis actual en cuanto fenómeno que ha puesto en cuestión buena parte de
las bases en las que se apoya la regulación financiera y se analizarán la supervisión prudencial y
la respuesta de los bancos centrales. Se finaliza
señalando algunas enseñanzas que se pueden
sacar y aventurando algunos cambios regulatorios que caben esperar.
INTRODUCCIÓN
Los últimos veinte años han sido pródigos en cambios regulatorios de importancia, tanto por lo que
se refiere a las exigencias de capital de las entidades financieras, como a sus normas de conducta,
la organización de los mercados, y a la manera de
supervisar todo lo anterior. Al tiempo que se avanzaba en todas esas líneas se ha elogiado y apoyado
el desarrollo de nuevas maneras de desarrollar la
actividad financiera, la innovación, la distribución
del riesgo y el apalancamiento extremo.
Al igual que años atrás se predicaba de la economía real que el incremento de la productividad
norteamericana era imparable y había desaparecido del mundo el fantasma de la inflación, en
estos últimos tiempos de bonanza financiera el
riesgo había dejado de ser el invitado incómodo
al festín y parecía que se había descubierto la
manera de distribuirlo entre la gente hasta prácticamente hacerlo desaparecer.
El riesgo no había desaparecido, estaba simplemente escondido bajo la alfombra y nadie
mostraba mayor interés en levantarla. Ni los
reguladores, ni los supervisores han querido
aguar la fiesta que estaba enriqueciendo tanto a
pudientes como a menesterosos por igual y al
final ha sido necesario tomar medidas de excepción para salvar los muebles y poner en cuestión
las excelencias del libre mercado.
En lo que sigue se pasará revista a las tendencias dominantes en materia de organización de la
supervisión, viendo los argumentos a favor y en
contra para cada orientación, y se verá la realidad de la supervisión.
LOS SISTEMAS DE SUPERVISIÓN
EN EL MUNDO
La tipología de sistemas de supervisión quizá
más aceptada y debida al trabajo de Goodhart,
distingue maneras de organizar la supervisión en
el seno de un país:
• Enfoque institucional o sectorial, en el que
la supervisión se basa en el tipo de institución financiera que cada supervisor vigila,
con independencia de los productos ofrecidos por cada una de ellas. En este enfoque conviven el supervisor bancario, el de
valores y el de seguros, que se ocupan respectivamente de los bancos, las casas de
valores y las compañías de seguros.
• Enfoque funcional, en el que la supervisión se orienta a las actividades llevadas a
cabo por cada entidad, con independencia
de quién es el proveedor de los servicios.
Bajo este enfoque resultan necesarios un
banco central, un supervisor bancario, un
supervisor de seguros y un supervisor de
valores. Cada uno de ellos supervisará la
política monetaria, la actividad de toma
de depósitos y concesión de préstamos, la
169
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
causa fundamental de la fusión de supervisores. Los datos sobre países a nivel
mundial abundan en esta conclusión, sin
embargo hay importantes excepciones de
países grandes con sistemas financieros en
donde dominan los conglomerados que
mantienen la supervisión sectorial.
• Otros autores sostienen que el grado de
concentración de la supervisión en un
único supervisor es tanto mayor cuanto
menor sea el papel que juega el banco
central en la supervisión financiera.
• Igualmente, se considera que cuanto más
pequeño es el país mayor es la probabilidad de que se concentren las funciones
supervisores en una única autoridad.
• Aunque la evidencia dista mucho de ser
concluyente, se sostiene que las crisis
financieras suelen ser motivo de grandes
modificaciones en la arquitectura supervisora que culminan en optar por la supervisión integrada.
• A todo lo anterior algunos autores añaden
que países con tradición civilista son proclives a la autoridad única, poniendo con
ello de relieve el papel e influencia que la
tradición legal juega en esta materia.
En todo caso, para cada una de estas explicaciones cabe encontrar numerosas excepciones. Y
quizá sea esa precisamente la principal conclusión que se puede sacar de todos estos estudios.
intermediación en valores y la venta de
pólizas de seguros, con independencia de
que la entidad sea un banco o una compañía de seguros.
• Enfoque basado en objetivos, en la que la
supervisión se organiza en torno a objetivos de supervisión. En este caso los objetivos pueden ser múltiples, dependiendo de
su nivel de desagregación. Una posibilidad es que exista un supervisor de la
infraestructura financiera que vigile la
compensación y liquidación, los sistemas
de pagos, la casación de órdenes en el
mercado bursátil, y cosas de esta índole;
un supervisor prudencial que se ocupe de
que las entidades de todo tipo estén en
condiciones de cumplir sus compromisos y
un supervisor de la conducta de los agentes en relación con el mercado y con sus
clientes.
En los últimos 20 años se ha producido una
oleada de cambios en la manera de organizar las
instituciones responsables de la supervisión
financiera. De acuerdo con una encuesta reciente
(Financial Stability Institute, 2007) aproximadamente la mitad de las 120 jurisdicciones que respondieron a la encuesta habían experimentado
algún cambio, bien en la localización del supervisor bancario (dentro o fuera del banco central),
bien en el grado de integración de la supervisión
de los sectores financieros, bien en ambos asuntos.
El cambio hacia una mayor integración de los
supervisores financieros ha sido especialmente
notable en Europa y América Latina. En general
se observa que los cambios orientados a una
mayor integración del supervisor tienden a coincidir con el abandono de las funciones de supervisión bancaria por parte del banco central.
Los motivos que llevan a los países a optar por
un supervisor único han sido estudiados por
varios autores y, siguiendo a Cihák, M. y Podpiera, R. (2006), son:
• Un grupo de estudios sostiene que la integración de servicios financieros que da
origen a la aparición conglomerados es la
ARGUMENTOS A FAVOR Y EN CONTRA
DE LA INTEGRACIÓN
DE LA SUPERVISIÓN FINANCIERA
EN UN SUPERVISOR ÚNICO
Los argumentos a favor de la integración de los
supervisores están relacionados con la eficiencia,
la eficacia y las necesidades que imponen la
supervisión de los conglomerados financieros. La
integración de supervisores, a juicio de sus defensores, permite ser más eficiente eliminando funciones que se encuentran duplicadas en los
supervisores sectoriales. La supervisión integra-
170
LOS SUPERVISORES Y LA CRISIS
verse obligados a duplicar la producción de
información que deben remitir a los reguladores
sectoriales; sino que por el contrario el supervisor único puede aprovechar mejor la que recibe.
En este orden de cosas, y por lo que se refiere a
países pequeños o con sistemas financieros muy
bancarizados, el supervisor único es la única
manera de no derrochar dinero.
Finalmente, al existir un supervisor financiero
único, no puede existir dudas de a quién hay que
culpabilizar si se produce un descalabro financiero. El gobierno del supervisor gana en lo referente a la rendición de cuentas.
Los argumentos contrarios a la supervisión
integrada marchan paralelos a los favorables. Si
las responsabilidades y objetivos de la supervisión
no están suficientemente claras y son exigibles, se
corre el riesgo de que el supervisor establezca sus
prioridades según le parezca más oportuno en
cada momento, dando preferencia, por ejemplo, a
la salvaguardia de los bancos sobre los intereses de
los partícipes de los fondos de pensiones.
La neutralidad del supervisor es algo que
solamente se puede conseguir si existe una armonización consistente y sistemática de las regulaciones bancarias, de valores y de seguros.
Las economías de escala, por su parte, solamente serán posibles si se lleva a cabo una reorganización de las instituciones supervisoras de
envergadura. De hecho, algunos consideran más
que probable que una organización muy grande
incurra en burocratización, sobrecostes y se convierta en una pesada carga para los supervisados.
Finalmente, hay quien piensa que si todas las
entidades financieras están supervisadas por la
misma autoridad y bajo reglas armonizadas, los
clientes de todas las entidades supervisadas también deberían recibir el mismo trato (léase la
misma protección que reciben los bancos y sus
clientes) en caso de dificultades. Lo cual encarecería el coste de la regulación.
da, añaden, permite además supervisar de manera consistente y consolidada a los conglomerados
y evitar la aparición de lagunas en la regulación
o la posibilidad de que puedan darse casos de
arbitraje regulatorio, con lo cual gana en neutralidad la supervisión.
Los conglomerados financieros desarrollan sus
actividades en un amplio abanico de servicios
financieros que tradicionalmente se supervisan
por autoridades diferentes. Se duda que un grupo
de supervisores no integrados, cada uno de ellos
enfocado en su exclusiva esfera de competencias y
preocupaciones, sea capaz de conocer el riesgo
total al que el conglomerado está expuesto.
Los conglomerados incurren con frecuencia
en conflictos de intereses en relación con su
clientela, de ahí la obligación de establecer barreras chinas. Sin embargo, ni las normas relativas a
la consolidación contable de los grupos financieros, ni las relativas a las murallas chinas gozan de
mucha credibilidad entre los conocedores del sistema financiero. Si fuera de otra manera, esto es,
si la consolidación contable fuera suficiente para
conocer el riesgo total de un conglomerado
financiero y las barreras chinas fueran suficientes
para la solución de sus conflictos de intereses con
sus clientes, no existirían razones robustas para
defender que con la integración de supervisores
se mejora la vigilancia de estos conglomerados.
Los defensores de la supervisión integrada
suelen añadir otros argumentos, tales como que
un supervisor único puede ser más flexible, que
es ajeno a las luchas entre autoridades supervisoras para incrementar sus esferas de influencia,
que puede estar en mejor posición para responder de manera más ágil ante una situación de
emergencia y que puede ser un interlocutor más
capacitado para juzgar los nuevos servicios y productos financieros.
En el terreno estrictamente operativo de las
organizaciones, se alega que un supervisor único
puede realizar economías de escala y alcance,
reduciendo costes; al tiempo que su mayor tamaño le permite tener personal más especializado.
Sin olvidar que su carácter unificado evitará que
sus supervisados incurran en costes extras por
EL BANCO CENTRAL Y LA SUPERVISIÓN
Otro tema importante es en qué medida el banco
central debe estar implicado en la supervisión.
171
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Existe un consenso generalizado en que el banco
central debe ocuparse de la supervisión macroprudencial, la que se ocupa de la estabilidad del
sistema, lo que es objeto de discusión es su participación en la supervisión microprudencial, la
referida a entidades concretas. Y ello con independencia del modelo de supervisor único o de
supervisores sectoriales que exista en una jurisdicción. Los temas que se toman en consideración en este debate son la necesidad de que el
banco central conozca la situación de los bancos
cuando toma decisiones de política monetaria,
sepa de su solvencia cuando participan en el sistema de pagos, y tenga información sobre la
liquidez y solvencia de los bancos para poder
desempeñar su papel de prestamista de última
instancia.
Sin embargo nadie pone en duda el conflicto
de interés en el que incurre el banco central
cuando supervisa los bancos y simultáneamente
fija el tipo de interés o actúa de prestamista de
última instancia. De hecho, el banco central
puede dudar en subir el tipo de interés para contener la inflación, si con ello pone en dificultades
a algunos bancos. Por otra parte, un supervisor
bancario que sea a la vez prestamista en última
instancia puede corregir su negligencia o errores
en su responsabilidad supervisora facilitando créditos a los bancos con dificultades de liquidez o
solvencia que se encuentran en esa situación precisamente por las deficiencias de supervisión.
Este privilegio de los bancos centrales es algo que
sin duda envidian los supervisores de seguros y
de valores.
A juicio de Gil, G. y Segura, J. (2007), parece
existir consenso en que los bancos centrales y los
supervisores deben trabajar en estrecha vinculación, sea cual sea la estructura organizativa. Para
estos autores, la implicación del banco central en
la supervisión se apoya tanto en el hecho de que
el sistema bancario puede sufrir crisis sistémicas
como en el hecho de que los aspectos macro y
microprudenciales de la estabilidad financiera se
encuentran progresivamente más relacionados
entre sí. Además, la implicación de los bancos
centrales en la supervisión prudencial permite
aprovechar sinergias informativas.
Adicionalmente, en la medida en que la
supervisión ha ido incrementando su atención
hacia la medición del riesgo y la importancia que
en este sentido va a tener la vigencia de Basilea
II parece inevitable el papel clave que van a desempeñar los bancos centrales en el desarrollo de
la supervisión, papel que se verá acentuado en
las situaciones de crisis.
EL SUPERVISOR ÚNICO EN LA REALIDAD
Lo primero que conviene subrayar es que el supervisor único no es un modelo que tenga los mismos
elementos en todas las jurisdicciones que lo han
adoptado (Luna Martínez, J. y Rose, T. A., 2003).
Hay casos de mega supervisores con amplias facultades reguladoras y supervisoras sobre prácticamente todos los intermediarios, mientras que hay
otros casos en los que solamente está bajo la supervisión de la institución integrada una parte del sistema financiero. En la mayoría de los casos, además, el ministerio de finanzas y el banco central
continúan manteniendo competencias esenciales
en la función supervisora.
Solamente unos pocos países han sido capaces
de diseñar un sistema supervisor con regulación
harmonizada para todos los tipos de agentes
supervisados. Lo más común es encontrar enfoques de supervisión y reglas prudenciales distintas según sea la función ejercida por el supervisado. Por otra parte, el hecho de que los estándares internacionales para compañías de seguros, bancos e intermediarios de valores sean diferentes no contribuye a facilitar la armonización
en los países singulares. En todo caso conviene
destacar que existe una mayor armonización
entre bancos y casas de valores, que entre aquellos y compañías de seguros.
Un exhaustivo y riguroso trabajo de Cihák, M.
and Podpiera, R. (2006) mide la calidad de la
supervisión a partir del grado de cumplimiento
con los estándares internacionales de regulación
de banca, seguros y valores, conforme a la metodología seguida por FMI y Banco Mundial, y
llega a las siguientes conclusiones, que obligan a
observar el tema con cierto relativismo:
172
LOS SUPERVISORES Y LA CRISIS
•
•
•
•
exige poco capital para amparar los
importantes riesgos a los que están
expuestos los bancos
• confía demasiado en los modelos internos
de gestión de riesgos
• confía demasiado en las agencias de
rating.
Aunque es un asunto que tiene entidad propia, ligado a Basilea II se encuentra el tema de la
valoración de los activos en momentos de alta
volatilidad y ausencia de liquidez. El uso de precios de mercado para activos de largo plazo en
momentos de turbulencia no ayuda a calmar las
cosas.
Adicionalmente a estas causas generales existen elementos más específicos relacionados con
la manera de hacer de los agentes y mercados
financieros. Este desorden tiene unos elementos
característicos cifrados en los productos financieros causa principal de la crisis y del modelo de
producción y distribución de esos productos
(Borio, C., 2008).
En cierta medida la crisis puede verse como el
primer stress test real de la oleada de productos
estructurados que han salido al mercado con el
propósito original de distribuir el riesgo entre
sus participantes. Estos productos tienden a comportarse bien con rentabilidades estables en los
momentos buenos, pero son desastrosos cuando
las cosas se complican. Dicho en términos técnicos, son productos con una rentabilidad no lineal (Fender, I, N Tarashev and H Zhu, 2008). Adicionalmente, el riesgo al que está expuesto cada
tramo de una emisión singular de bonos titulizados no es calificado con precisión, pero los altos
rating de que gozaban transmitían a los inversores una falsa sensación de seguridad. Una vez
comenzada la crisis y rebajados drásticamente los
ratings y las valoraciones de los bonos, la reacción de los inversores ha sido especialmente
adversa, empeorando aún más las cosas.
El modelo de originación y distribución de
los bonos titulizados ha contribuido a la crisis.
En primer lugar porque ha sido el modelo
seguido para titulizar los préstamos hipotecarios. En segundo lugar, porque por razones rela-
Los países con supervisión integrada disfrutan de una mayor calidad de supervisión que es consistente entre los diferentes
sectores financieros, si bien hay que señalar que estos casos coinciden con países
más desarrollados.
Aunque en el caso de los bancos la supervisión integrada de alta calidad se da en
países desarrollados, en los casos de valores y seguros la supervisión integrada
aporta mayor calidad de supervisión tanto
en países de desarrollados como en otros
que no lo son. Esto puede significar que si
bien la supervisión integrada no reporta
mejoras en el caso de la supervisión bancaria, si lo hace en los otros sectores.
El hecho de que la supervisión integrada
esté situada dentro o fuera del banco central no parece tener consecuencias relevantes para la calidad de la supervisión.
LA CRISIS RECIENTE
En gran medida el desorden financiero existente
es consecuencia de un periodo prolongado de
toma de riesgos por los agentes de mercado en
base a un exuberante optimismo y a la seguridad
existente en el funcionamiento de los mercados,
los bajos tipos de interés y la expansión de la
demanda. En este contexto se produce un exagerado apalancamiento de las instituciones financieras que ha puesto en cuestión los modelos de
requerimiento de capital, un crecimiento acelerado del precio de los activos y una expansión crediticia excesiva (Laeven, L. y Valencia, F., 2008).
Con un escenario como este, el acuerdo sobre
requerimientos de capital bancario Basilea II no
parece haber funcionado de manera eficiente.
Una serie de características de Basilea II han
jugado a favor de la crisis:
• sus ratios de requerimiento de capital son
pro cíclicos, induciendo la expansión crediticia en momentos de bonanza,
• concede poca importancia al riesgo de
liquidez,
173
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
cionadas con el propósito de ahorrar recursos
propios y liquidez a las entidades financieras ha
inducido la creación de vehículos especiales en
los que situar el riesgo de exposición a estos productos.
Este modelo de titulización reduce el incentivo
que el originador, normalmente el banco que
concedió los préstamos que se titulizan, puede
tener por comprobar la solvencia del prestatario
toda vez que el préstamo no permanecerá en su
balance sino que su riesgo se transferirá a un tercero.
En el modelo crediticio de originación y distribución adoptado por muchas instituciones
financieras, los bancos conceden préstamos para
venderlos a otras entidades financieras que a su
vez los agrupan para emitir valores titulizados
que son vendidos a los que resultan tomadores
del riesgo de los préstamos hipotecarios iniciales,
que a su vez pueden agrupar estos valores y volver a emitir otros, y así sucesivamente. Una mala
apreciación del riesgo de estos valores llevó a
pensar a ciertos inversores que existía una oportunidad de arbitraje tomando posiciones en unos
valores cuyo subyacente seguía siendo los préstamos «subprime». Esta equivocada percepción del
mercado provocó un aumento de la demanda de
estos valores, que a su vez llevó a los bancos a
rebajar sus estándares de concesión de préstamos
para aprovechar la oportunidad de colocarlos en
el mercado. Este proceso que tuvo su origen en
los Estados Unidos propagó sus efectos a todo el
mundo, y especialmente a Europa.
En el caso del Reino Unido este evento se
unió a su propia burbuja inmobiliaria. En este
país, y en otros, había bancos con fuerte presencia en el préstamo hipotecario que se financiaban
principalmente a través del mercado mayorista
(como Northern Rock), y que por tanto eran muy
vulnerables a las condiciones de liquidez del
mercado interbancario.
A partir de mediados de 2006 los precios de
las viviendas empezaron a declinar en EEUU y
comenzaron los problemas para ciertas entidades
financieras y que tuvieron como evento más
notable la compra de Countrywide Financial (el
mayor prestamista hipotecario) por Bank of
America a principios de 2008.
En el Reino Unido, por su parte, a medida
que desaparecía la liquidez del mercado de dinero aumentaban las dificultades de Northern
Rock, que culminaron con su nacionalización
para contener el pánico de sus depositantes.
A continuación las autoridades de ambos países tomaron iniciativas encaminadas a aumentar
la liquidez disponible para las entidades. Así la
Reserva Federal creó el Term Securities Lending
Facility en marzo de 2008 que permitía a la entidades tomar prestado por un plazo de 28 días
bonos del Tesoro a garantizando con otros valores y aumentó sus líneas de swaps de divisas con
otros bancos centrales. Similares medidas tomó
el Banco de Inglaterra.
Simultáneamente en el tiempo se produjo el
colapso de Bear Sterns, un banco de inversión
que ocupaba la quinta posición en su categoría, y
que llevó a que la Fed garantizara sus pasivos
para hacer posible su compra por JP Morgan
Chase. Lo llamativo de la operación era el hecho
de que la Fed, ante el riesgo de que los efectos de
su bancarrota desestabilizaran el sistema, acudiera en auxilio de una entidad no sometida a su
supervisión.
Este evento ha sido seguido por otros igualmente significativos como la suspensión de pagos
de Lehman Brothers, la compra de Merril Lynch
por Bank of America, la intervención de Fannie
Mae y Freddie Mac, y la concesión de licencia
bancaria a Goldman Sachs y Morgan Stanley.
Desde el punto de vista del supervisor, todos
estos eventos tienen un origen bien simple y que
no es otro que unos préstamos que en el pasado
permanecían en el balance de los bancos y que
estaban sometidos a requerimientos de capital en
función de su riesgo inherente han pasado al
área no supervisada del mercado para la que no
existen regulación ni supervisión. La diferente
intensidad regulatoria y supervisora bajo la que
se encuentran los distintos agentes que participan en el proceso de titulización provoca arbitraje regulatorio, esto es, las entidades tienden a
situar el riesgo de todo el proceso financiero en
174
LOS SUPERVISORES Y LA CRISIS
el agente menos transparente, menos regulado y
menos supervisado, que en última instancia termina siendo un vehículo especial.
Estos vehículos especiales en muchas ocasiones reciben dinero a corto plazo y lo emplean
para financiar posiciones a largo plazo, realizando una actividad muy similar a la de un banco sin
estar sometidos a requerimientos de capital ni de
liquidez. Como cualquier banco, estos vehículos
están expuestos al pánico de sus inversores, pero
como no son bancos no tienen acceso al prestamista en última instancia, ni sus clientes al fondo
de garantía de depósitos.
En este mismo orden de cosas, resulta curioso
que sea la opinión de unas entidades tan poco
reguladas y supervisadas como las agencias de
rating sobre la que se apoyen decisiones de inversión que en otro caso demandarían procedimientos más rigurosos. El hecho de que estas entidades sean retribuidas por los emisores, y no por
los inversores, plantea serios problemas de conflicto de intereses.
Un reciente informe del Institute of International Finance (2008) afirma que dado los problemas evidentes que causa el exceso de confianza que los inversores depositan en los ratings, el
regulador debería revisar las normas que exigen
la obtención de calificaciones crediticias o inducen a los inversores a confiar en las calificaciones
crediticias. En el mismo sentido se pronuncia el
Financial Stability Forum (2008), que recomienda
a los reguladores que sus normas no deben inducir a la confianza ciega en los ratings, que en ningún caso deben tomarse como un sustituto válido
de una evaluación independiente.
cero si se producen pérdidas. Las operaciones
pueden dar resultados positivos o negativos,
pero los operadores solamente pueden obtener
compensaciones positivas. La ausencia de penalización de las decisiones equivocadas o extremadamente arriesgadas introduce una asimetría
en el sistema que fomenta el comportamiento
irresponsable.
En opinión del Institute of International
Finance (2008), aunque no pueda decirse que sea
exclusivo del modelo de originación y distribución, es cierto que este modelo ha llevado a
muchas entidades a establecer incentivos retributivos que han potenciado las debilidades del sistema y han contribuido a la crisis financiera.
El Institute of International Finance (2008),
propone unos principios de conducta relativos a
la retribución de los banqueros que establecen
que los incentivos retributivos deben estar basados en el desempeño y deben estar alineados con
los intereses de los accionistas y la rentabilidad
de la entidad a largo plazo, al tiempo que deben
tomar en consideran el riesgo y el coste de capital. Adicionalmente, no deben inducir la toma de
riesgos por encima de los límites que la entidad
se haya impuesto.
BEARN STEARNS
El colapso de Bearn Stearns fue provocado por el
pánico de sus acreedores y clientes. Siendo un
banco de inversión el pánico resultó ser análogo
al pánico que puede experimentar un banco
comercial. Este pánico era sorprendente toda vez
que el endeudamiento de Bearn Stearns estaba
en gran medida avalado. Sin embargo la iliquidez imperante en el mercado llevaba a pensar a
sus acreedores que si intentaban ejecutar los avales se encontrarían frente a instituciones ilíquidas, incapaces de hacer honor a sus compromisos, o a no encontrar compradores dispuestos a
comprar los títulos con los que se garantizaban
las deudas. Consecuentemente, los acreedores se
negaron a renovar sus préstamos y demandaron
su devolución. Puesto que Bearn Stearns no
había contemplado nunca que ocurriera una cosa
LA COMPENSACIÓN DE LOS BANQUEROS
El sistema de retribución de los directivos y operadores de las entidades financieras contribuye a
amplificar los problemas. Directivos y operadores reciben una parte importante de su retribución en forma de bonus. Esta retribución variable está ligada a los beneficios a corto plazo, de
manera tal que son positivos si aquellos existen y
175
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
así, le resultaba imposible atender los pagos. Sus
únicas alternativas eran o la venta o la quiebra.
La Fed, la SEC y el Departamento del Tesoro
consideraron en ese momento (marzo) que la
quiebra de Bearn Stearns tendría consecuencias
muy adversas para el sistema financiero y la economía en general en un momento en el que los
mercados se encontraban bajo considerable tensión. Esto llevó a que la Fed facilitara su venta a
JP Morgan Chase.
La operación se suplementó con el establecimiento del Primary Dealer Credit Facility, mediante la cual la Fed presta, con activos de garantía,
fondos a bancos de inversión y otros brokers (entidades todas ellas no bancarias denominadas primary dealers). A esto se añade la creación también
por la Fed de la Term Securities Lending Facility,
que permite prestar bonos del Tesoro a los primary
dealers usando otros tipos de activos como garantía. Con ello se prendía evitar la reproducción de
un caso como el de Bearn Stearns.
dencial de las entidades en las que el gobierno
garantiza los depósitos o la que se realiza para
salvaguardar la estabilidad del sistema. Sin
embargo, las enormes pérdidas sufridas por las
instituciones y la crisis de los bancos de inversiones han puesto en evidencia que ni la disciplina
del mercado, ni la supervisión han conseguido
limitar el apalancamiento ni la toma de riesgos
de manera suficiente como para preservar la
estabilidad financiera (Bernanke, 2008).
Para evitar episodios de esta naturaleza, desde
marzo la Fed ha estado trabajando con la SEC en
la supervisión de los bancos de inversión. Inspectores de ambos supervisores fueron situados en
los domicilios de los cuatro bancos de inversión y
otros brokers para evaluar el capital y liquidez de
estas firmas en condiciones de tensión financiera.
No solamente eso, además Bernanke afirmó
públicamente (antes de los episodios de Lehman
Brothers y de Merril Lynch) que en los meses
anteriores a sus crisis estas entidades habían
aumentado capital y expandido sus colchones de
liquidez para protegerse ante circunstancias desfavorables1.
La supervisión de los bancos de inversión, que
funcionalmente corresponde a la SEC se basaba
en un acuerdo voluntario entre la SEC y estas entidades. De ahí que Bernanke haya señalado la
necesidad de que el legislador imponga supervisión consolidada para estas entidades, exigencias
de liquidez y gestión de riesgos (Bernanke, 2008).
FANNIE MAE Y FREDDIE MAC
Fannie Mae y Freddie Mac son entidades hipotecarias promovidas por el gobierno norteamericano. Tras la caída estrepitosa de sus cotizaciones
bursátiles debido a la percepción por el mercado
de la insuficiencia de sus recursos propios. Ambas
entidades han sido intervenidas y puestas bajo la
tutela de la Federal Housing Finance Authority. El
Tesoro norteamericano aporta capital en forma de
acciones preferentes y warrants, se ha suspendido
la distribución de dividendos y los administradores y directores han sido despedidos, todo lo cual
equivale a la nacionalización de las entidades.
LA RESPUESTA DE LOS BANCOS
CENTRALES
No puede hablarse de una respuesta única.
Cada banco central está actuando en función de
LA SUPERVISIÓN PRUDENCIAL
1
Durante los primeros momentos de la crisis, los bancos
de Estados Unidos, Europa y Asia en general lograron captar capital, pero las pérdidas declaradas superaron con creces el capital captado y a los bancos no eran capaces de mantener la rentabilidad por el deterioro de la calidad del crédito, los menores ingresos por comisiones, los altos costos de
captación de financiación y las exposiciones frente a los aseguradores «monolínea» y de hipotecas. Por consiguiente, las
cotizaciones de las acciones de los bancos bajaron drásticamente y los indicadores de riesgo de incumplimiento subieron durante todo este período (FMI, julio de 2008).
El modelo de regulación y supervisión dominante se basa en confiar que la disciplina del mercado actúe como muro de contención de los excesos de apalancamiento y exposición al riesgo por
las instituciones financieras, esa labor del mercado está complementado por la supervisión pru-
176
LOS SUPERVISORES Y LA CRISIS
las características e intensidad de la crisis en su
jurisdicción y del marco de actuación preexistente. Pero en general puede decirse que los bancos
centrales han actuado en cuatro frentes (Committee on the Global Financial System, 2008).
• Primero, los bancos centrales procuraron
mantener los tipos de interés del mercado
de dinero en línea con sus objetivos asegurando la disponibilidad de fondos a
muy corto plazo.
• Segundo, los bancos centrales procuraron
aligerar las tensiones en los mercados
financieros, aumentar el plazo de vencimiento de sus préstamos, diversificar los
activos de garantía elegibles y aumentar el
alcance del préstamo de valores.
• Tercero, los bancos centrales aumentaron
su colaboración y comunicación entre sí
para realizar el seguimiento del mercado y
la realización de operaciones conjuntas de
préstamo.
• Cuarto, algunos bancos centrales tuvieron
presente los impactos potenciales sobre la
inflación y la economía real de las condiciones de los mercados crediticios.
El informe del grupo de trabajo mencionado
más arriba ha sacado algunas conclusiones sobre
el impacto de la crisis sobre la política monetaria,
que se resumen en:
• El desorden financiero dificulta la labor de
los bancos centrales orientada a mantener
los tipos de interés alineados con el tipo
de interés establecido como objetivo.
• El defectuoso funcionamiento del mercado interbancario lleva a una mala distribución de las reservas del banco central, lo
cual a su vez actúa en contra del correcto
funcionamiento de este mercado. Por su
parte, los canales de distribución de la
liquidez entre países se ven alterados.
• En momentos de desorden financiero, las
condiciones de iliquidez suponen una
amenaza para la transmisión efectiva de la
política monetaria y para la estabilidad
financiera.
•
La esperanza de que el banco central acudirá a solucionar los problemas produce
abuso de confianza (moral hazard) reduciendo los incentivos de los agentes del
mercado a actuar con prudencia.
En el caso particular del eurosistema, puede
decirse que ha actuado en la misma línea que
otros bancos centrales. El eurosistema recurrió a
una gestión de la liquidez más activa para mantener el adecuado control de los tipos de interés
a corto plazo. Adicionalmente las operaciones de
refinanciación a largo plazo se ampliaron significativamente para aliviar las tensiones del mercado.
El amplio elenco de contrapartidas admitidas
a operar con el eurosistema, la expansión de los
valores admitidos en garantía y la participación
del eurosistema como gran intermediario en sus
operaciones de mercado abierto, permiten
potenciar el papel del eurosistema como proveedor de financiación al sistema financiero (González-Páramo, J. M., 2008).
Sin embargo, todo lo anterior se ha mostrado
insuficiente ante la profundidad y extensión de la
crisis. Los gobiernos de ambos lados del Atlántico han tenido que entrar directamente a lidiar
con la crisis orillando a supervisores y bancos
centrales. Las medidas tomadas son bien conocidas, compra de activos tóxicos y no tóxicos, toma
de participación minoritarias y mayoritarias en el
capital de las entidades financieras, cambio de
marco regulatorio para ciertas entidades y
aumento de las cuantías de los depósitos garantizados.
ENSEÑANZAS DE LA CRISIS
La crisis ha puesto en evidencia, con meridiana
claridad algunas de las debilidades del mercado.
Entre ellas se incluyen a juicio de una institución
tan poco sospechosa como el Institute of International Finance las siguientes prácticas:
• Inadecuada gestión del riesgo.
• Deterioro del nivel de exigencia en la concesión de créditos.
177
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
•
Reducción del nivel de exigencia en el aseguramiento de emisiones de productos
estructurados.
•
Exceso de toma de riesgo derivado del sistema de incentivos retributivos ligados a la
rentabilidad a corto plazo.
•
Exceso de confianza en productos estructurados que se caracterizan porque los
inversores no los entienden, tienen una
rentabilidad pobre y han obtenido una
calificación crediticia poco seria.
•
Dificultad en la valoración de activos que
pasan de ser líquidos a ilíquidos con rapidez.
•
Compra de productos estructurados sin
valorar los riesgos a los que están expuestos.
•
Importantes consecuencias adversas que
han afectado a los bancos en su liquidez y
reputación por su promoción de vehículos
estructurados.
•
Dificultad para identificar los riesgos a los
que están expuestas las entidades en un
mundo de riesgos dispersos.
Sin embargo, como lo anterior no se cumple,
la regulación, a juicio de los que defienden esta
postura, no es más que un conjunto de reglas más
o menos simplistas de las que las entidades más
arriesgadas o deshonestas intentan sacar provecho bordeándolas y practicando arbitraje regulatorio, bien para sacar ventaja a sus competidores,
bien para aprovecharse de la confianza de sus
clientes. El resultado termina siendo el situar
fuera del marco regulado todos aquellos negocios
que de otra manera deberían estar protegidos.
Los defensores de la regulación, por su parte,
tampoco están en un momento glorioso. Sostener que la regulación y la supervisión ponen a la
economía a resguardo de la inestabilidad financiera es ilusorio en estos momentos. Hasta ahora
lo único que han podido hacer los gobiernos en
apuros ha sido ofrecer dinero de los contribuyentes y olvidarse de exigir responsabilidades por el
desastre.
Con todo existen voces sensatas que afirman
que no es contradictorio la buena regulación y
supervisión con la existencia de códigos y buenas
prácticas del sector que ayuden a mantener una
buena gestión del riesgo en las entidades financieras. En este sentido, el Institute of International Finance (2008) afirma que el desarrollo de
estándares de conducta por el sector financiero,
tal como los contenidos en su informe, no representan un intento de auto regulación. Para el Instituto, estos estándares están destinados a identificar y difundir las buenas prácticas pero no pretenden ser un sustituto de la supervisión de las
entidades reguladas. Los estándares deben aplicarse en el contexto de un marco regulatorio
efectivo y eficiente que deberá ser mejorado en
todo lo que sea necesario para reconstruir la confianza del mercado.
El sector financiero comprende una actividad
cuajada de conflictos de intereses que son más
difíciles de gestionar que en otros sectores económicos. Es un sector que puede destrozar la
economía de un país, o de varios, por si solo; es
un sector en el que la incertidumbre está muy
extendida; y donde resulta imposible juzgar la
bondad de las decisiones tomadas hasta que no
Casi nadie defiende que la actual crisis está
causada o potenciada por el exceso de regulación. Más bien al contrario. Los defensores del
libre mercado sin cortapisas de ningún tipo, de la
innovación financiera y de la ausencia de reglas y
de su exigencia han dejado de usar estos argumentos. Para poder seguir defendiendo el mercado sin regulación recurren no a lo nocivo de la
regulación, sino a su inutilidad.
Aducen que si bien es fácil afirmar que la solución para cada fallo de mercado es mejor regulación, la realidad resulta ser más complicada. Si el
regulador fuera omnisciente y todopoderoso, si
fuera más sabio que los directivos de las entidades financieras y si quisiera hacer su trabajo por
un salario equivalente a una fracción de lo que
cobran aquellos, si supieran y entendieran las
decisiones de esos directivos, entonces, afirman
los liberales, la regulación financiera protegería
al sistema frente a la inestabilidad.
178
LOS SUPERVISORES Y LA CRISIS
haya pasado un cierto tiempo, casi siempre
demasiado.
Con estas características no resulta extraño,
como puede comprobarse por las sucesivas y
recurrentes crisis financieras que conoce el
mundo, que el sector financiero, a juicio de Martin Wolf (2008), tenga tanto talento para privatizar las ganancias y socializar las pérdidas. Los
banqueros saben que el contribuyente siempre
vendrá a rescatarlo. Saben que en la medida que
cometan los mismos errores juntos – tal como
hacen los banqueros sensatos – el gobierno los
rescatará, no en vano tienen a la economía y a los
votantes secuestrados.
valoración, en especial cuando los productos carezcan de liquidez.
• Finalmente, cabe esperar cambios importantes en el uso que se haga de las calificaciones de crédito en el futuro, y en sus
normas de comportamiento.
En todo caso, lo anterior puede verse completamente alterado a la vista de los últimos acontecimientos, la intervención de los gobiernos en la
crisis y la reunión internacional convocada por el
presidente norteamericano con pretensiones de
«refundar el capitalismo» pueden que lleven
estos asuntos por otros derroteros. No en vano se
ha pasado de la globalización a la nacionalización. Las recientes medidas han convertido en
práctica admitida comportamientos otrora deslegitimados. Los gobiernos han decidido conjuntamente dar respuestas nacionales para las empresas e individuos nacionales, sin más armonización que la decisión de hacerlo; se han nacionalizado bancos; se ha abandonado la preocupación por el nivel de la deuda pública y por el
equilibrio presupuestario; ha dejado de considerarse nocivo la ayuda a las empresas nacionales y
la discriminación de las extranjeras; y, paradójicamente, los estados, una vez que se han comprometido a comprar activos crediticios –y probablemente tener que emitir deuda pública para
financiarlos–, es posible que se conviertan en los
mayores titulizadores de crédito jamás habidos.
A MODO DE CONCLUSIÓN, CAMBIOS
REGULATORIOS QUE CABE ESPERAR
Las líneas de reforma de la regulación financiera
que tendrá lugar en el próximo futuro afectarán
a las áreas esenciales de la actividad reguladora.
Cabe esperar que las reformas se focalicen en
cuatro áreas:
• En primer lugar, se refinarán los requerimientos de capital para darle en ellos una
mejor cabida a los problemas que plantean
los productos crediticios estructurados y a
las facilidades de liquidez a las que se
comprometan las entidades con vehículos
fuera de balance.
• En segundo lugar, se prestará especial atención a la supervisión de la gestión del riesgo que realicen las entidades. En particular
los temas relativos a la identificación y gestión de los riesgos generales de la entidad,
los tests de stress y la gestión y comunicación de los riesgos fuera de balance. Todo
ello orientado a disponer de suficientes colchones de capital que supongan una tranquilidad para el futuro.
• En tercer lugar, los temas relativos a la
transparencia de las entidades y de sus
vehículos fuera de balance formarán parte
del paquete de reforma, a los que se añadirán, en paralelo, los relacionados con su
REFERENCIAS
Borio, C. (2008), The financial turmoil of
2007–?: a preliminary assessment and some
policy considerations, BIS Working Papers,
No 251, Marzo 2008.
Chairman Ben S. Bernanke (2008), At the Federal Deposit Insurance Corporation’s Forum
on Mortgage Lending for Low and Moderate
Income Households, Arlington, Virginia, Julio
8, 2008
Cihák, M. and Podpiera, R. (2006), Is One
Watchdog Better Than Three? International
Experience with Integrated Financial Sector
179
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Gil, G y Segura, J. (2007), La supervisión financiera: situación actual y temas para debate,
estabilidad financiera, NÚM. 12, Mayo 2007.
González-Páramo, J. M. (2008), Some lessons
from the global financial turmoil, Speech at
the IIF Conference on «Global Financial Turmoil: Next Steps for the Industry», Londres, 9
Septiembre 2008.
Institute of International Finance (2008), Final
Report of the IIF Committee on Market Best
Practices: Principles of Conduct and Best
Practice Recommendations, Financial Services
Industry Response to the Market Turmoil of
2007-2008.
Laeven, L.y Valencia, F. (2008), Systemic Banking
Crises: A New Database, IMF Working Paper,
Septiembre 2008.
Luna Martínez, J. y Rose, T. A. (2003), International Survey of Integrated Financial Sector
Supervision, World Bank, Working Paper,
Julio, 2003.
Wolf, M (2008), Regulators should intervene in
bankers’ pay, Financial Times, enero 15, 2008.
Supervision, IMF Working Paper Monetary
and Financial Systems Department, Marzo
2006.
Committee on the Global Financial System
(2008), Central bank operations in response
to the financial turmoil. Report submitted by
a Study Group established by the Committee
on the Global Financial System, CGFS Papers
No 31, Julio 2008.
Fender, I, N Tarashev and H Zhu (2008): «Credit
fundamentals, ratings and value-at-risk: CDOs
versus corporate exposures», BIS Quarterly
Review, Marzo, 2008.
Financial Stability Forum (2008), Report of the
Financial Stability Forum on Enhancing Market and Institutional Resilience, Abril 7, 2008.
Financial Stability Institute (2007), Occasional
Paper No 7, Institutional arrangements for
financial sector supervision, Results of the
2006 FSI Survey, September 2007.
FMI (julio, 2008), Informe sobre la estabilidad
financiera mundial, actualización sobre el
mercado, 28 de Julio de 2008.
180
VALORACIÓN DE LA TRANSPOSICIÓN
DE MIFID EN ESPAÑA
Gloria Hernández Aler y Sara Gutiérrez Campiña
por parte de los supervisores y agentes financieros.
La segunda parte del trabajo pretende resumir los aspectos más novedosos introducidos por
la Ley y el Reglamento que conforman la transposición de la Directiva en nuestro país. Para
ello, esta parte se divide, a su vez, en dos, la primera destinada a evaluar las novedades en materia de mercados y la segunda revisa los impactos
más relevantes de la nueva normativa en las entidades que prestan servicios de inversión.
1. INTRODUCCIÓN
El presente capítulo se divide en dos partes. La
primera realiza una valoración preliminar de la
transposición de MiFID en España. Entendemos
que esta valoración ha de calificarse como preliminar o provisional ya que aún no ha transcurrido el tiempo necesario para poder evaluar si la
incorporación de MiFID a nuestro ordenamiento jurídico ha sido satisfactoria, y ello porque
para que una transposición pueda considerarse
realizada con éxito, no sólo ha de ser asumida
por los destinatarios, sino que debe alcanzar o
facilitar los fines deseados por la normativa a
incorporar. Claramente todavía es demasiado
pronto para poder valorar si la transposición de
MiFID ha servido para proteger a los inversores,
así como para fomentar la equidad, la transparencia, la integridad y la eficacia de nuestros
mercados financieros. Hecha esta salvedad,
nuestro análisis preliminar concluye que, pese a
haberse transpuesto la normativa fuera de plazo
y, siendo la incorporación al régimen jurídico
español, en su práctica mayoría una copia de los
preceptos de la Directiva –con un considerable
esfuerzo de integración en los textos precedentes– la valoración hasta la fecha es positiva, debido, principalmente, a los esfuerzos acometidos
por la industria financiera de nuestro país. La
anterior apreciación se matiza, sin embargo, por
el hecho de que, a nuestro juicio, lo realmente
relevante para determinar si la transposición
será finalmente exitosa son las labores de ajuste
que están por realizarse en los próximos meses
2. PARTE I. VALORACIÓN DEL PROCESO
DE TRANSPOSICIÓN
La Directiva 2004/39/CE de Mercados de Instrumentos Financieros (en adelante, «MiFID Nivel
I») junto con dos normas de Nivel II: (i) la Directiva 2006/73/CE (en adelante, «MiFID Nivel II»),
y (ii) el Reglamento (CE) 1287/2006 –de aplicación
directa en los Estados miembros de la Unión–, forman, en su conjunto, la normativa conocida
genéricamente como MiFID, según las siglas en
inglés de su Directiva marco: Market in Financial
Instruments Directive.
La transposición de MiFID en España se produjo por medio de dos normas fechadas en
noviembre de 2007 y febrero de 2008, respectivamente. Estas son las que se citan a continuación:
• La Ley 47/2007, de 19 de noviembre, de
modificación de la Ley del Mercado de
Valores (en adelante, «LMV»), por la que
181
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
adecuadamente supervisados por los
órganos competentes.
(iii) Periodo de ajuste: Cuando la norma a
trasponer incluye cambios sustanciales,
se trata de normativa basada en principios, y como es el caso de MiFID, es una
Directiva enmarcada dentro del Procedimiento Lamfalussy (lo que supone que la
normativa no se agota en los Niveles I y
II, siendo muy importantes las medidas
de Nivel III), es normalmente necesario
que se realicen ajustes en la aplicación de
los aspectos controvertidos o más novedosos. Estos ajustes deben, a nuestro juicio, de consensuarse entre los destinatarios de la norma, esto es, las entidades
que prestan servicios de inversión y los
supervisores.
Pasamos a examinar cada uno de los parámetros indicados en relación con la transposición de
MiFID.
se transpone MiFID Nivel I y parte de
MiFID Nivel II, dejando la mayor parte de
esta última pendiente de un posterior desarrollo reglamentario.
• El Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión y demás entidades que prestan servicios de inversión
(en adelante, «RD 217/2008»), que incorpora a nuestro ordenamiento jurídico la
Directiva MiFID de Nivel II.
No habiendo transcurrido ni siquiera un año
desde la promulgación de la Ley 47/2007, la
valoración que a continuación se realiza de la
transposición de la Directiva a nuestro Derecho
ha de entenderse como preliminar o provisional.
Una transposición para que pueda considerarse
realizada con éxito no sólo ha de ser asumida por
sus destinatarios de la norma transpuesta sino
que debe facilitar los fines deseados por la normativa. Esto es, en el caso de MiFID, proteger a
los inversores, así como fomentar la equidad, la
transparencia, la integridad y la eficacia de los
mercados financieros. Estos aspectos no pueden
todavía ser evaluados habida cuenta del escaso
tiempo transcurrido desde la transposición y
entrada en vigor de la Directiva en nuestro país.
Pese a esta reserva inicial, se realiza a continuación una primera valoración provisional de la
transposición operada en nuestro Derecho. A los
efectos de valorar la calidad de la transposición
se han seguido los siguientes parámetros:
(i) Transposición en tiempo y forma: En primer término, para que una transposición
sea correcta, la misma tiene que producirse en tiempo y forma. Es decir, la
incorporación de la norma debe de realizarse dentro de los límites temporales
establecidos por la misma y su contenido
debe de ser ajustado a ella.
(ii) Observancia de la norma transpuesta y
adecuada supervisión de la misma: Asimismo, la transposición no ha de quedarse en un mero acto formal, sino que los
nuevos preceptos han de ser efectivamente observados por sus destinatarios y
(i) Transposición en tiempo y forma
Transposición en tiempo
El conjunto normativo MiFID debía haber sido
transpuesto al ordenamiento jurídico de los Estados miembros de la Unión en enero del año 2007
y, en todo caso, parece que con anterioridad al 1
de noviembre de 2007, fecha en la que según la
Directiva de Nivel I sus disposiciones deberían
haber entrado en vigor. No obstante, varios Estados miembros, entre los que se encontraba España, no cumplieron con su obligación de transposición en de la fecha indicada.
Toda vez que las dos normas de transposición
emanadas hasta el momento en nuestro país
datan de noviembre del año 2007 y de febrero
del año 2008, la primera valoración objetiva es
clara: la transposición se ha efectuado en nuestro
país fuera del plazo establecido para ello.
Este hecho no sido pasado por alto por la
Comisión Europea que ha presentado una
denuncia ante el Tribunal de Justicia contra
182
VALORACIÓN DE LA TRANSPOSICIÓN DE MIFID EN ESPAÑA
España, República Checa y Polonia por la no
transposición de MiFID, y así lo comunicó el
pasado 31 de enero de 2008.
Sin embargo, aún sin haber sido transpuesta
MiFID a nuestro ordenamiento jurídico en plazo
a través de los oportunos instrumentos legales y
reglamentarios, lo cierto es que puede afirmarse
que la mayor parte de las entidades habían finalizado sus Planes de Adaptación a la Directiva
entorno al mes de noviembre de 2007 y ello debido a un doble esfuerzo:
• Por una parte, sin ninguna duda, debido
al esfuerzo y recursos empleados por las
entidades financieras y sus asociaciones
profesionales (AEB, CECA, FOGAIN, e
INVERCO) para incorporar en sus organizaciones y normas de conducta los preceptos de la MiFID.
• Por otra parte, por la ayuda ofrecida por
los supervisores españoles, la Comisión
Nacional del Mercado de Valores (en adelante, «CNMV») y el Banco de España. La
CNMV fue el organismo supervisor que
dio la «voz de alarma» de la importancia
de la normativa MiFID en julio del año
2006, cuando su entonces Presidente
envió una carta a todas las entidades que
prestan servicios de inversión, advirtiendo
de la obligación de adaptarse a MiFID con
anterioridad al 1 de noviembre de 2007.
Asimismo, la CNMV en el proceso de
transposición ha venido publicando una
serie de documentos en su página web que
ofrecían guías y criterios sobre determinados aspectos de la MiFID especialmente
controvertidos.
Por último, en lo que respecta a la transposición en plazo, debemos destacar que dicha transposición no se encuentra aún finalizada ya que
existen diversos aspectos que están pendientes
de desarrollos posteriores, como se explicará en
el epígrafe siguiente relativo a la transposición
en forma. Uno de estos aspectos es de capital
importancia y determina, a nuestro entender,
que una de las novedades más relevantes que
introduce la MiFID no pueda entenderse trans-
puesta en nuestro Derecho. Nos referimos a la
nueva calificación del asesoramiento financiero
como un servicio de inversión y al surgimiento de
la figura de las Empresas de Asesoramiento
Financiero (en adelante, «EAFIs»). La efectiva
constitución de estas nuevas empresas de servicios de inversión se encuentra pendiente, en el
momento de redacción del presente trabajo (septiembre de 2008), de la publicación por parte de
la CNMV de una Circular, sin que hasta la fecha
se haya podido crear ninguna EAFI en nuestro
país. Este retraso supone una desventaja competitiva para nuestros asesores locales que no pueden utilizar el pasaporte europeo que la Directiva les reconoce a los efectos de prestar sus servicios en otros países de la Unión.
Transposición en forma
La transposición de la MiFID a través de la LMV
ha supuesto un esfuerzo encomiable de integración de los nuevos preceptos en nuestra Ley más
relevante en materia de prestación de servicios
de inversión. La mayor parte de los preceptos
incorporados a la LMV son copia de la versión
española de la MiFID de Nivel I y lo mismo ocurre con la redacción del RD 217/2008, que es en
su mayoría copia la MiFID de Nivel II. Lo anterior, sin embargo, no debe, a nuestro juicio, considerarse como una crítica ya que, tal y como se
indicaba en trabajos previos de este Observatorio, la MiFID, pese a ser una norma basada en
principios, ofrece un menor margen de discrecionalidad a los Estados miembros que el que
otorgaba su antecesora, la Directiva de Servicios
de Inversión del año 1993 (en adelante, «DSI»).
A diferencia de la DSI, MiFID establece una
armonización mucho más completa y detallada
del régimen jurídico de las entidades financieras.
Además, MiFID se configura como una Directiva
«de máximos». El artículo 4 de la Directiva de
Nivel II establece que los Estados miembros sólo
podrán mantener o imponer requisitos adicionales a los que figuran en MiFID en casos excepcionales, y que estén objetivamente justificados y
proporcionados ante la necesidad de hacer fren-
183
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
te a los riesgos específicos para la protección de
los inversores. Una muestra del escaso margen
con el que cuentan los Estados Miembros a la
hora de transponer MiFID, es la carta enviada
por el Presidente de la CNMV a la que antes se
hacia referencia; esta comunicación se mandó
mucho antes de que se hubiera transpuesto la
norma a nuestro Derecho. El hecho de que el
supervisor exigiera que las entidades elaboraran
sus Planes de Adaptación sin contar con legislación local al respecto supone un reconocimiento
claro de la limitación de las posibilidades de
actuación del legislador español.
Por lo tanto, puede concluirse que, en términos generales, la transposición se ha producido
en forma ya que nuestros textos locales respetan
el contenido de la MiFID en sus Niveles I y II.
Sin embargo, tal y como se mencionaba en el
epígrafe anterior, existen no pocos aspectos recogidos en la LMV y el RD 217/2008, que están pendientes de desarrollo normativo a través de Órdenes Ministeriales y Circulares, entre estos temas
pueden destacarse la regulación del contenido
del informe a emitir por los auditores externos de
las entidades sobre la salvaguarda de activos (artículo 43 del RD 217/2008), la determinación de
los servicios de inversión que requieren de un
contrato tipo (artículo 76 del RD 217/2008) o el
desarrollo del régimen de tarifas y su publicidad
(artículo 71 del RD 217/2008). La modificación
de la LMV y el nuevo RD 217/2008 exigen, asimismo, la revisión de otras normas reguladoras
de la actividad financiera que contienen preceptos que resultan incongruentes con la nueva regulación y plantean la duda de si han de entenderse derogados por la nueva normativa. Se pueden
citar como ejemplos, la integración de la Circular
3/1993, de 29 de diciembre, de la CNMV, sobre
registro de operaciones y archivo de justificantes
de órdenes con la nueva normativa sobre registros
obligatorios o la Circular 1/1998, de 10 de junio
de la CNMV, sobre sistemas internos de control,
seguimiento y evaluación continuada de riesgos.
Por último, en lo que respecta a la transposición en forma, debe recordarse que la MiFID
como norma emanada siguiendo el procedimien-
to Lamfalussy, no se agota en los Niveles I y II,
siendo, en nuestra opinión, el Nivel III de capital importancia. Como ya se ha señalado en ediciones previas de este Observatorio, los trabajos
de Nivel III del Committee of European Securities Regulators (en adelante, «CESR») sobre
MiFID han sido especialmente prolijos habida
cuenta del alcance e impacto estratégico de la
Directiva. Las medidas legislativas que integran
el Nivel I y II de la MiFID y la transposición de
las mismas por los distintos Estados de poco
valen si los supervisores de los distintos países
miembros hacen, con posterioridad, una interpretación particular de las mismas. Resulta pues
necesario garantizar que la aplicación de la
MiFID sea uniforme y tenga efectos similares en
los diferentes Estados miembros de la UE. En
este sentido, el CESR ha publicado guías y documentos aclaratorios que versan sobre los temas
más complejos de la Directiva. Algunos de estos
textos encontraban su reflejo local en los documentos publicados en versión de borrador por la
CNMV en su página web y que aún no han visto
la luz en su versión definitiva.
(ii) Observancia de la norma transpuesta
y adecuada supervisión de la misma
Observancia
Como ya se ha mencionado las entidades y sus
asociaciones profesionales han acometido un
importante esfuerzo de adaptación a MiFID con
carácter previo a los actos de transposición formal. Una vez publicada la normativa local y
debido al escaso margen con que nuestro legislador contaba a la hora de incorporar la Directiva,
se han hecho pequeños ajustes para acoplar ciertos temas a la normativa interna.
En una primera evaluación puede afirmarse
que, por lo menos formalmente, la MiFID ha
sido observada por las entidades que han acometido en su práctica mayoría sus Planes de Adaptación, habiéndose prestado una atención muy
considerable a esta norma durante los dos años
precedentes. La adopción formal de MiFID a tra-
184
VALORACIÓN DE LA TRANSPOSICIÓN DE MIFID EN ESPAÑA
cos con los que se han encontrado las entidades
al abordar sus Planes de Adaptación.
vés de la implementación de los Planes de Adaptación debe ser objeto de revisión dentro de las
entidades para verificar que no se agota en la
mera adopción de los planes sino que éstos han
contribuido y están contribuyendo a mejorar sus
estructuras organizativas y la protección de sus
clientes. Este extremo es objeto de consideración
más detallada en el epígrafe (iii) siguiente relativo al periodo de ajustes.
(iii) Periodo de ajustes
Esfuerzos a realizar por las entidades que prestan
servicios de inversión
Tomando en consideración que los Planes de
Adaptación de la mayor parte de las entidades se
finalizaron entorno a noviembre del año 2007,
resulta necesario, tanto ir incluyendo en los mismos los ajustes pertinentes en temas que puedan
plantearse en el día a día, como realizar una revisión o validación de dichos Planes, una vez haya
transcurrido un cierto periodo de tiempo que
permita poner de manifiesto los posibles errores
o ajustes necesarios.
En este sentido, es especialmente importante
el Informe sobre el Grado de Cumplimiento de
la Normativa a emitir por los oficiales de Cumplimiento Normativo con carácter anual, siendo
el del año 2008, el primero que ha de incluir una
evaluación de la situación de cumplimiento o
incumplimiento de la entidad con las nuevas
obligaciones introducidas por MiFID (en materia
organizativa y de normas de conducta), a los efectos de que al Alta Dirección pueda adoptar las
medidas oportunas para garantizar el cumplimiento por parte de la entidad de la MiFID (artículo 31 del RD 217/2008).
La revisión de los Planes de Adaptación y la
evaluación anual a realizar por la función de
cumplimiento normativo se perfilan como los
ajustes más relevantes que han de acometer las
entidades en los próximos meses para garantizar
que las medidas adoptadas hasta la fecha son eficaces y eficientes, así como para ajustarlas, en su
caso, a las necesidades del negocio y evolución
del escenario financiero.
Adecuada supervisión
El Plan de Actividades de la CNMV 2007/2008
establecía, en relación con las actividades de
supervisión, que ese organismo comenzaría a inspeccionar la implantación de MiFID durante el
primer trimestre del ejercicio 2008, centrándose
en la supervisión de la adaptación de normas de
conducta y el asesoramiento financiero. Se tienen
noticias de que hay un número de entidades que
ya se encuentran en periodo de verificación de
sus Planes de Adaptación por parte de la CNMV.
En la fecha de redacción del presente capítulo
todavía no se ha hecho público el resultado de
ninguna inspección acometida por la CNMV
sobre la adecuada implementación de MiFID en
las entidades. Sin duda la labor de supervisión en
esta materia por la CNMV es compleja y de capital importancia. La CNMV se enfrenta al reto de
supervisar una norma basada en principio sin
que exista una solución única para todas las entidades, lo que le exigirá realizar importantes
esfuerzos de comprensión de los distintos esquemas elaborados por las mismas. Las actuaciones
inspectoras que puedan haberse iniciado en el
ejercicio 2008 tendrán previsiblemente un alcance limitado, en el sentido de que todavía es
demasiado pronto para valorar los efectos reales
que los Planes de Adaptación han producido en
las entidades y parece que, tal vez, pudieran ir
dirigidas a realizar una primera evaluación de los
Planes de Adaptación y medidas formales adoptadas por las entidades. En cualquier caso la utilidad de estas inspecciones podría ser muy relevante, en cuanto puede ayudar a ir fijando criterios y aclarando algunos de los problemas prácti-
Esfuerzos a realizar por los supervisores
Las actuaciones del Nivel III en la transposición
de MiFID resultan fundamentales a los efectos de
185
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
garantizar la adecuada transposición de las normas adoptadas siguiendo el procedimiento Lamfalussy. El Nivel III facilita que la transposición
que finalmente realicen los Estados Miembros
resulte homogénea, reduciendo las posibilidades
de arbitraje regulatorio. En este sentido la publicación de documentos interpretativos o guías de
actuación en nuestro país, que sistematicen las
actuaciones de Nivel III, cuentan con una importancia muy destacada.
Sería positivo que la CNMV continuara con la
práctica, cada vez más extendida, de crear grupos de trabajo o de diálogo con la industria y sus
asociaciones con vistas a elaborar guías y recomendaciones que faciliten a las entidades el
cumplimiento de los aspectos más complejos o
que requieren mayores cambios. El trabajo de
dichos grupos es aconsejable que desemboque
en documentos finales que no por ello han de
ser entendidos como estáticos pero que colaborarían a ir fijando criterios o «best practices». Asimismo, a nuestro parecer el mismo sistema de
consulta y dialogo podría observarse para la concreción de las normas (principalmente Circulares de la CNMV) que aun se encuentran por
implementar.
Estos ajustes y esfuerzos a realizar principalmente por los supervisores, pero también por la
propia industria son, a nuestro parecer, críticos
para terminar de asegurar que la transposición
de MiFID sea un éxito en nuestro país. Para ello
entendemos que han de ir perfilándose soluciones sobre los aspectos de más difícil aplicación o
controvertidos y encontrar soluciones que permitan alinear los intereses comerciales de las entidades con los fines de transparencia y protección
del inversor de la nueva normativa.
dades del régimen jurídico de las entidades que
prestan servicios de inversión.
3.1. PRINCIPALES NOVEDADES EN MATERIA
DE MERCADOS
3.1.1. Cambio conceptual: nuevos centros
de ejecución y novedades en el régimen
jurídico de los mercados regulados
La transposición de MiFID a través de la LMV
supone, en primer lugar, un cambio conceptual
muy relevante derivado del fin del principio de
concentración, hasta ahora imperante en nuestro
sistema legal, que determina la creación de nuevos posibles centros de ejecución de los valores e
instrumentos financieros: (i) Los mercados regulados: que mantienen la denominación de mercados secundarios oficiales, (ii) Los sistemas multilaterales de negociación (en adelante, «SMN»)
que vienen en parte a sustituir a los anteriormente denominados sistemas organizados de
negociación (si bien el concepto es más amplio ya
que engloba a los sistemas de negociación creados no sólo por gestores de mercados regulados
sino también por empresas de servicios de inversión), y (iii) Los internalizadores sistemáticos,
que son empresas de servicios de inversión que
ofrecen de forma organizada, frecuente y sistemática la negociación por cuenta propia, cruzando las órdenes de sus clientes con las de otros
clientes o con su propia cartera, sin acudir a los
mercados regulados ni SMN.
A la vista del surgimiento de estos nuevos centros de ejecución, se puede afirmar que el término de «mercado de valores» para designar los
lugares virtuales o físicos donde se intercambian
los activos o instrumentos financieros ha quedado superado y que la expresión más adecuada
para referirnos a esos centros sería la de «sistemas de negociación». Así se desprende de una
comparativa entre la redacción del artículo 1 de
nuestra LMV, antes de la promulgación de la Ley
47/2007, y la dicción del mismo artículo en su
redacción dada por la referida norma. La redacción previa rezaba así: «La presente Ley tiene por
3. PARTE II. PRINCIPALES NOVEDADES
DE LA TRANSPOSICIÓN
Las principales novedades que supone la transposición de MiFID en nuestro ordenamiento
jurídico se estudian a continuación distinguiendo, por una parte, los cambios producidos en los
mercados, y por otra, las modificaciones y nove-
186
VALORACIÓN DE LA TRANSPOSICIÓN DE MIFID EN ESPAÑA
Gran Bretaña, 2 en Dinamarca, 1 en
Holanda y 1 en Alemania).
Tres novedades son, a nuestro entender, las
más destacadas en lo que se refiere a los mercados regulados o mercados oficiales:
Primera. Con la transposición de MiFID la
competencia para la autorización de los mercados regulados recae en el Ministro de Economía
y Hacienda, dejando por tanto de ostentar esta
competencia el Gobierno, como ocurría hasta
entonces.
Segunda. Se refuerza la importancia del
reglamento de mercado y se fortalecen las funciones atribuidas a las sociedades rectoras, que
pueden acordar la suspensión o exclusión de
cotización de los instrumentos financieros admitidos a negociación en ellos. Parece pues previsible que en un futuro próximo se proceda a publicar por Bolsas y Mercados Españoles un nuevo o
nuevos reglamentos de mercado que vengan a
llenar el hueco del anterior Reglamento de Bolsas de Comercio de 30 de junio de 1967.
Tercera. La posibilidad de elección del sistema de compensación y liquidación o de la entidad de contrapartida central, si bien en la práctica no son pocas las dificultades de interconexión de los diversos sistemas y controles, tema
que se aborda con detalle en otro capítulo del
Observatorio.
objeto la regulación de los mercados primarios y secundarios de valores, estableciendo a tal fin los principio de
su organización y funcionamiento, las normas rectoras
de la actividad de cuantos sujetos y entidades intervienen en ellos y su régimen de supervisión». La Ley
47/2007, dispone: «La presente Ley tiene por objeto
la regulación de los sistemas españoles de negociación
de instrumentos financieros, estableciendo a tal fin los
principios de su organización y funcionamiento y las
normas relativas a los instrumentos financieros objeto
de su negociación y a los emisores de esos instrumentos;
la prestación en España de servicios de inversión y el
establecimiento del régimen de supervisión, inspección
y sanción».
De la comparativa del precepto en sus dos
versiones se observa claramente una doble evolución, por una parte, ya no se habla de valores
sino de instrumentos financieros –en el año
1988, fecha de redacción original de la norma,
los activos que se negociaban en los mercados
eran principal y casi exclusivamente valores
negociables tales como acciones o bonos– por
otra parte ya no se habla de mercados sino de sistemas de negociación. Pese a este cambio de
enfoque la Ley reguladora sigue denominándose
Ley del Mercado de Valores –cuando, en realidad, en la actualidad, debería denominarse Ley
de los Sistemas Españoles de Negociación de Instrumentos Financieros–.
Según los datos ofrecidos por el CESR, en la
actualidad, en España, existen los siguientes sistemas de negociación:
• Mercados regulados: Mercado Continuo
Español, Bolsas (Madrid, Barcelona,
Valencia y Bilbao), Mercado de Deuda
Pública Anotada, AIAF Mercado de Renta
Fija, MEFF Renta Fija, MEFF Renta Variable y Mercado de Futuros de Aceite de
Oliva.
• SMN: Mercado Alternativo Bursátil, MTS
Spain SA, Latibex y Sistema Español de
Negociación de Activos Financieros.
• Internalizadores sistemáticos: en la actualidad únicamente existen en Europa 10
internalizadores sistemáticos, de los cuales
ninguno está constituido en España (6 en
3.1.2. Transaction Reporting
La nueva versión de la LMV refuerza el régimen
de comunicación a la CNMV por parte de las
entidades de las operaciones que efectúen sobre
instrumentos financieros, con independencia del
mercado, sistema o mecanismo a través del que
se hayan ejecutado. Las operaciones que deben
comunicarse son las que se refieren únicamente a
compra y venta de un instrumento financiero a
vencimiento, por lo que se excluyen los repos, las
operaciones simultáneas, los préstamos de valores y el ejercicio de opciones o warrants.
Si bien la normativa europea únicamente
exige comunicar la ejecución de operaciones
187
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
La LMV prevé la posibilidad de realizar las
comunicaciones de forma indirecta, quedando
en esos casos la entidad exenta de cumplir con su
obligación de comunicación frente a la CNMV;
BME ofrece este servicio a las entidades en nuestro país.
sobre instrumentos financieros cotizados en mercados regulados y SMN, en España esta exigencia
se ha extendido a todas las operaciones realizadas sobre instrumentos financieros, a excepción
de las participaciones de Instituciones de Inversión Colectiva no cotizadas (artículo 59 Bis
LMV)1.
La obligación de comunicación:
– no recae sobre valores de terceros países
que coticen en mercados regulados de
fuera de la Unión Europea.
– recae en las entidades que ejecuten operaciones y por lo tanto, no tendrán la obligación de comunicar las entidades que
transmiten órdenes a otra entidad miembro del mercado, para que esta última las
ejecute.
– deberá realizarse la comunicación antes
del final del día siguiente a la ejecución
(en adelante, «D+1»), y en caso de incumplimiento la LMV prevé sanciones2:
La finalidad del refuerzo del régimen de
comunicación de operaciones es facilitar la labor
de supervisión e inspección transfronteriza. En
este sentido, los intermediarios domiciliados en
España, comunicarán a la CNMV la totalidad de
las operaciones que ejecuten. En los casos en los
que las operaciones se ejecuten en mercados
regulados que no sean españoles, será la CNMV
la encargada de comunicar esas operaciones al
supervisor correspondiente. El CESR ha publicado un listado en el que determina el supervisor
de referencia para cada instrumento financiero,
que en principio, es el supervisor competente del
mercado o SMN en el que el valor sea más líquido. Este listado será objeto de revisión anual por
parte del CESR.
3.2. PRINCIPALES IMPACTOS SOBRE
LAS EMPRESAS QUE PRESTAN
SERVICIOS DE INVERSIÓN
Entre las principales novedades introducidas por
la LMV en las entidades que prestan servicios de
inversión destacan:
(i) la inclusión de nuevos servicios de inversión y de nuevos instrumentos financieros,
(ii) la creación de dos nuevos tipos de empresas de servicios de inversión y
(iii) la inclusión de nuevos requisitos organizativos y normas de conducta.
Estos aspectos se han desarrollado por medio
del RD 217/2008 y a continuación se realiza un
breve análisis de las principales novedades:
3.2.1. Nuevos servicios de inversión e instrumentos
financieros sobre los que recaen estos servicios
Los nuevos servicios de inversión establecidos en
la LMV son (i) la gestión de SMN y (ii) el asesoramiento en materia de inversión, que ha pasado
de considerarse una actividad accesoria a servicio
de inversión –entendiendo por tal la prestación
de recomendaciones personalizadas a un cliente,
sea a petición de éste o por iniciativa de la entidad, con respecto a una o más operaciones relativas a instrumentos financieros–. Asimismo, con
la entrada en vigor de la LMV se introducen nuevos servicios que tendrán la consideración de servicios auxiliares como son los servicios relacionados con operaciones de aseguramiento de emisiones o colocación de instrumentos financieros,
los servicios relacionados con el subyacente no
financiero de los instrumentos financieros derivados, cuando estén vinculados a la prestación
1
En un principio la CNMV únicamente exigía que se
comunicaran las operaciones sobre instrumentos financieros
que tuvieran código ISIN, si bien la CNMV el pasado julio de
2008 extendió esta obligación a los productos Over the
Counter (en adelante, «OTC»).
2
Muy graves: cuando se produzca un incumplimiento
reiterado de la obligación de comunicar (artículo 99 LMV).
Graves: la no remisión o reiterada remisión de forma
defectuosa de la comunicación (artículo 100 LMV).
188
VALORACIÓN DE LA TRANSPOSICIÓN DE MIFID EN ESPAÑA
del servicio de inversión y el servicio de cambio
de divisas cuando esté relacionado con la prestación de un servicio de inversión.
La LMV establece que tanto la comercialización como la captación de clientes, si bien no son
en si mismos servicios de inversión, sólo podrán
realizarlas profesionalmente, las empresas de
servicios de inversión por si mismas o a través de
agentes regulados por la LMV –a estos agentes y
la problemática que suscita esta limitación de
actividad nos referiremos más adelante en el presente capítulo–.
En lo que respecta a las nuevas categorías de
instrumentos financieros, la transposición de
MiFID supone la incorporación de nuevos instrumentos sobre los que recaen los servicios de
inversión y que, por lo tanto, pueden gozar de
los beneficios del pasaporte comunitario (contratos de instrumentos derivados, con subyacente
financiero, a los contratos relacionados con
materias primas liquidables por diferencias, o
negociados en un mercado regulado o SMN,
etc.).
Agencia de Valores Simplificada, cuya actividad
exclusiva será la recepción y transmisión de órdenes y a las que se les exigirá menores requisitos
de capital. Esta nueva categoría de agencia de
valores estará dirigida principalmente a la distribución de instrumentos o producto financiero de
terceros.
Dentro del presente epígrafe relativo a nuevas
figuras nos parece adecuado hacer una breve
mención a una figura que más que crearse parece que, con la transposición, está llamada a desaparecer definitivamente de nuestro ordenamiento jurídico. Nos referimos a los llamados
presentadores/finders/prescriptores que en la
actualidad utilizan algunas entidades tanto para
la captación de clientes como para la promoción
de servicios de inversión. Estos, en su práctica
totalidad, deberán convertirse en agentes vinculados o en alguna modalidad de ESI si quieren
asesorar y/o distribuir producto financiero de terceros (sea una EAFI, una Agencia de Valores Simplificada, Agencia de Valores Tradicional, etc).
3.2.3. Requisitos organizativos y normas de conducta
3.2.2. Nuevas categorías de empresas de servicios
de inversión
El aspecto a destacar en lo que respecta a los nuevos requisitos organizativos es el reforzamiento
de las funciones de control dentro de las entidades frente a las de negocio. Se establece la necesidad de que las entidades que prestan servicios
de inversión cuenten con una función de cumplimiento normativo, que será la encargada de establecer, aplicar y mantener medidas y procedimientos adecuados para detectar cualquier riesgo de incumplimiento por parte de la empresa
de las obligaciones impuestas por la normativa
aplicable. Asimismo deben de contar (simpre que
sus características y tamaño así lo exija) de contar
con una unidad de gestión de riesgos y auditoría
interna. La Alta Dirección será la responsable en
última instancia de garantizar que la entidad
cumple las obligaciones establecidas por la normativa aplicable.
Finalmente, y el lo referente a normas de conducta, el RD 217/2008 deroga el Real Decreto
629/1993, de 3 de mayo, sobre normas de actua-
Como se ha indicado anteriormente, una de las
principales novedades de la transposición de
MiFID es que el asesoramiento en materia de
inversión pasa a ser considerado como un servicio de inversión en nuestro país. Por lo tanto, las
personas o entidades que se dediquen, con carácter profesional, a la prestación del servicio de
asesoramiento en materia de inversión, deberán
convertirse en empresa de servicios de inversión
(en adelante, «ESI»). En este sentido, la LMV
establece una nueva categoría de ESI, las Empresas de Asesoramiento Financiero (en adelante,
«EAFIs»), cuyo régimen se desarrolla por el RD
217/2008, si bien se encuentra pendiente de ser
completado por una Circular de la CNMV.
Adicionalmente, el RD 217/2008 recoge una
nueva categoría de agencia de valores, que en el
sector se le ha comenzado a denominar como
189
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
ción en los mercados de valores y registros obligatorios. Entre las principales novedades en
materia de normas de actuación de las entidades
que prestan servicios de inversión destacan:
• La necesaria clasificación de los clientes
con carácter previo a la prestación de los
servicios de inversión: Las entidades ya
han realizado el año pasado una clasificación de sus clientes existentes. En la actualidad lo relevante será asegurar que el sistema de clasificación vigente en las entidades funcione adecuadamente y sea compatible y no obstaculice los procesos
comerciales de captación de nuevos clientes.
• La evaluación de conveniencia o idoneidad del producto o servicio: La mayor
parte de entidades tienen elaborados sus
Tests para cumplir con esta obligación y
podría ser conveniente que, transcurrido
un periodo de tiempo prudencial, se revisara si los Test empleados perfilan adecuadamente a los clientes a la vista de los
productos y servicios que les han sido asig-
•
•
190
nados, así como si se ha maximizado la
información contenida en los mismos a los
efectos comerciales.
La obligación de informar al cliente de
posibles incentivos pagados o cobrados
por la entidad: En la práctica las entidades, hasta la fecha, han comunicado a sus
clientes las condiciones esenciales de su
sistema de incentivos, permitiendo al
cliente solicitar una información más detallada sobre los mismos. Algunas entidades
han publicado un rango o porcentaje de
incentivos a percibir por la entidad en
determinados productos o servicios.
La elaboración de la política de «mejor
ejecución»: Esta política ha resultado difícil de definir principalmente a la hora de
determinar qué instrumentos debían de
quedar fuera de la misma, sin embargo, su
redacción no ha planteado mayores problemas en cuanto a la elección de centros
de ejecución ya que no han surgido hasta
la fecha centros alternativos relevantes de
liquidez.
CUESTIONES PRÁCTICAS EN LA APLICACIÓN
DE LA MiFID
Antonio Carrascosa Morales y Borja Guisasola Marrodan
Tras la entrada en vigor de la MiFID y de las normas españolas que la han transpuesto no se han
despejado algunas dudas interpretativas que ya
existían tanto en Europa como en España desde
la aprobación de la citada Directiva. En este artículo vamos a analizar algunas de estas dudas. En
concreto, la diferenciación entre instrumentos
financieros complejos y no complejos, la posible
supervivencia de la figura del presentador o prescriptor de instrumentos financieros y algunas
cuestiones relativas al concepto de asesoramiento
de inversiones (alcance y remuneración del servicio).
Antes de todo, conviene aclarar qué instrumentos financieros entran en el ámbito de aplicación de la MiFID y así habremos simplificado
el problema.
1.1. INSTRUMENTOS MiFID
Los instrumentos financieros sujetos a la MiFID
se especifican en la sección C del Anexo I de la
MiFID (y en el artículo 2 de la Ley del Mercado
de Valores): valores negociables, instrumentos
del mercado monetario, acciones y participaciones en Instituciones de Inversión Colectiva (IIC)
y contratos de derivados de todo tipo.
Como las principales dudas surgen en la categoría de valores negociables, la Directiva, en su
artículo 4º, aclara que se refiere a los valores
negociables en los mercados de capitales, a
excepción de los instrumentos de pago, es decir,
a las acciones de sociedades y otros valores equiparables, las obligaciones u otras formas de
deuda titulizada y los demás valores que dan
derecho a adquirir o a vender dichos valores o
que dan lugar a una liquidación en efectivo
(determinada por referencia a valores negociables, divisas, tipos de interés, etc.).
Con esta definición no queda claro si entran
instrumentos muy frecuentes en el mercado
español. Veamos los más relevantes:
• Los depósitos estructurados no están
incluidos explícitamente en el Anexo I,
Sección C de la MiFID. No obstante,
según la Comisión Europea, con respecto
1. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
COMPLEJOS Y NO COMPLEJOS
La diferenciación entre instrumento financiero
complejo y no complejo es relevante tras la
entrada en vigor de la Directiva 2004/39/CE,
sobre mercados de instrumentos financieros
(MiFID), ya que si una entidad financiera presta
los servicios de ejecución o recepción y transmisión de órdenes de clientes sobre instrumentos
financieros no complejos, no será exigible el llamado «test» de conveniencia (es decir, comprobar
que el cliente tiene experiencia y conocimientos
suficientes para que la entidad pueda llevar a
cabo la operación solicitada por el cliente). Dado
que no existe una clasificación específica y detallada de instrumentos según su consideración de
complejo o no complejo, es interesante analizar
los casos más dudosos.
191
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
•
•
a los depósitos, hay dos criterios básicos
para considerarlos incluidos o no en los
instrumentos MiFID:
El primero es que estemos o no ante un
valor negociable. Un depósito tradicional no es un instrumento negociable y
no está afectado por MiFID. En cambio, si el depósito se configura como
certificado de depósito o nota estructurada transferible, sí sería un instrumento financiero MiFID.
El segundo es que el cliente tenga
garantizado o no el principal del depósito, con independencia de que el rendimiento potencial dependa o no del
comportamiento de cualquier índice.
Si el principal está garantizado, estaríamos ante un depósito tradicional y,
por tanto, no afectado por la MiFID. Si
parte del capital puede perderse al
contener un derivado implícito, estaríamos ante un instrumento financiero
sujeto a MiFID, aunque se denomine
depósito. Si ese derivado implícito sólo
determina la rentabilidad del depósito
y no afecta al principal, seguiríamos
estando ante un depósito no incluido
en MiFID.
Los repos tampoco se incluyen expresamente en el Anexo I de la MiFID. Económicamente se asemejan, desde el punto del
inversor, a un depósito de efectivo garantizado con valores. Durante la vigencia del
repo, el inversor es titular de los valores
objeto de la garantía. Por ello, desde un
punto de vista jurídico, la operación podría
entenderse como una adquisición de valores con el compromiso de revenderlos en
una fecha concreta. Siempre que el inversor no pueda vender libremente el instrumento a un tercero, parece claro que debería prevalecer el criterio económico y, por
tanto, entendemos que no debería ser
incluido como instrumento MiFID.
Los «unit linked» son seguros de vida en
los que el tomador (inversor) asume el
•
•
192
riesgo de las inversiones que se realizan
con sus primas al tener la capacidad de
decidir dónde se realizarán esas inversiones (siempre dentro de las opciones que le
ofrece la entidad aseguradora). Aunque en
el fondo podemos estar ante una operación equiparable a una inversión en instrumentos financieros MiFID y este producto
sea distribuido por entidades financieras
sujetas a la MiFID, siempre que tenga un
componente de seguro mínimamente relevante, puede ser considerado un producto
de seguro y excluido, por tanto, del ámbito de aplicación de la MiFID. Algún país
de nuestro entorno, como es el caso de
Portugal, no ha seguido este criterio y ha
optado por incluir expresamente, en el
momento de la transposición de esta normativa a su legislación local, el «unit linked» como un producto MiFID.
Las acciones y participaciones en IIC
están incluidas como instrumentos MiFID
en el anexo I.C de la Directiva, sean IIC
armonizadas (UCITS) o no.
Los contratos en divisas no tienen un tratamiento único:
Los derivados sobre divisas relacionados en el Anexo I.C (4) de la Directiva,
son instrumentos financieros por lo
que una entidad que opere con dichos
instrumentos estará sometida a los
requisitos legales y operativos establecidos en la Directiva.
Los contratos en el mercado de divisas
al contado no son instrumentos financieros, aunque, en el citado Anexo,
apartado B (4), se establece que la prestación del servicio en el mercado de
divisas será un servicio de inversión
auxiliar si resulta necesario para ejecutar un servicio de inversión (por ejemplo, compra de acciones denominadas
en una divisa que no coincida con
aquella en la que va a operar el cliente).
Un contrato «forward» en el mercado
de divisas estaría incluido en el citado
CUESTIONES PRÁCTICAS EN LA APLICACIÓN DE LA MiFID
•
Anexo si forma parte de la prestación
de un servicio de inversión. Es decir, la
contratación de un «forward» comercial, en principio, no está sometida a la
MiFID, excepto si una ley nacional lo
establece, lo que no ocurre en el caso
español. Por ello, en la medida en que
las entidades fueran capaces de distinguir adecuadamente entre aquellas
operaciones que responden a propósitos estrictamente comerciales (por
ejemplo, el aseguramiento de esta
forma de un tipo de cambio para la
importación de bienes de un país tercero en una divisa diferente a la del cliente) respecto a las que no lo hacen (operativa fundamentalmente de carácter
especulativo), podrían determinar a
priori a cuáles aplicar las previsiones
MiFID en el momento de su contratación. Otra solución consistiría, en el
caso de que esa identificación fuera
demasiado costosa, tratar a todas las
operaciones por igual y aplicar las normas de conducta establecidas por
MiFID en todos los casos.
Las hipotecas o depósitos en divisas no
serían instrumentos MiFID aunque
estén denominados en divisas.
Los contratos de derivados para cobertura
del riesgo de tipo de interés o tipo de cambio contratados conjuntamente (sin que el
hecho de que se contraten dos operaciones
distintas pueda llevar a concluir que no se
está realizando de forma conjunta) con
cualquier préstamo no debe ser considerado como instrumento financiero MiFID,
dado que no pueden considerarse valores
negociables y su contratación tiene un
carácter accesorio de la operación de préstamo. En el caso de que la contratación de
estos productos se produjera de forma posterior e independiente (por ejemplo, un
cliente titular de un préstamo hipotecario
que con posterioridad a su contratación
optara por suscribir un «cap»), sí estaríamos ante un producto MiFID.
•
•
•
Los contratos por diferencias sobre instrumentos financieros MiFID, divisas, tipos
de interés o cualquier índice financiero
están incluidos en el Anexo I.C (9) de la
MiFID. Una modalidad muy frecuente de
contrato por diferencias, los derivados de
crédito, también se consideran que están
incluidos en dicha sección del anexo. Los
contratos por diferencias relativos a materias primas están incluidos en la sección C
(5) del Anexo. Por último, en la sección C
(10) se incluyen dichos contratos sobre
tasas de inflación, derechos de emisión,
etc.
Los contratos por diferencias sobre resultados (deportivos, elecciones, etc.) no
entrarían en el ámbito de la MiFID, aunque pueden ser considerados instrumentos financieros por las leyes nacionales, lo
que tampoco ocurre en el caso de nuestra
legislación.
Los contratos de préstamos de valores
estarían sometidos a la MiFID, ya que
suponen la prestación efectiva de un servicio de ejecución de órdenes en nombre del
cliente, de recepción y transmisión de
órdenes y / o de gestión de carteras.
1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS
INSTRUMENTOS EN COMPLEJOS
Y NO COMPLEJOS
La MiFID parece que va a aclarar totalmente el
problema, ya que, en su artículo 19.6 (artículo 79
bis de la Ley del Mercado de Valores), comienza
enumerando los instrumentos que son no complejos, pero al final incluye una cláusula de cierre
genérica («otros instrumentos financieros no
complejos»). Por ello, fue necesario aclarar este
último concepto en la Directiva de desarrollo de
la MiFID (Directiva 2006/73/CE). El problema es
que dicha Directiva no explicita más instrumentos que pueden ser considerados como no complejos, sino que introduce unos criterios para
decidir si estamos o no ante un instrumento no
complejo. Como vamos a ver a continuación,
193
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
•
Que exista a disposición del público información suficiente («comprensible» para
un cliente minorista) sobre sus características.
Por otro lado, establece que no se considerarán instrumentos financieros no complejos:
• Los valores que den derecho a adquirir o a
vender otros valores negociables o que
den lugar a su liquidación en efectivo,
determinada por referencia a valores
negociables, divisas, tipos de interés o rendimientos, materias primas u otros índices
o medidas.
• Todo tipo de productos derivados.
En resumidas cuentas, según los criterios establecidos en la Directiva 2006/73/CE, la complejidad de un instrumento financiero vendrá determinada por dos elementos: por un lado, el
mayor o menor riesgo de liquidación del instrumento (posibilidad de una liquidación rápida y
del registro de pérdidas que excedan del principal de la inversión con dicha liquidación); por
otro lado, la mayor o menor dificultad de comprensión del comportamiento financiero del instrumento (básicamente, la rentabilidad, valoración y liquidación de la inversión).
No parece que el conocimiento de los elementos de la estructura de la operación (por
ejemplo, posibles activos y contratos subyacentes)
sea relevante en esa definición, ya que de lo contrario habría que haber establecido claramente
que es necesario hacer el «look through» del instrumento. Este último ejercicio generaría, además, una profunda inestabilidad en la definición
de un producto como complejo o no, en función
de posibles variaciones de los activos subyacentes.
A la vista del contenido de las dos Directivas,
cabe elaborar la siguiente relación de instrumentos financieros no complejos:
• Acciones admitidas a cotización en un
mercado regulado.
• Letras del Tesoro.
• Pagarés y certificados de depósito –excepto los librados singularmente–. Dentro del
esos criterios, además, sirven para interpretar el
texto de la MiFID y, en concreto, para limitar el
alcance de lo dispuesto en dicha Directiva.
Como decíamos anteriormente, el artículo
19.6 de la MiFID (artículo 79 bis de la Ley del
Mercado de Valores) considera como instrumentos no complejos los siguientes:
•
Las acciones admitidas a cotización en un
mercado regulado (incluiría las cuotas
participativas de Cajas de Ahorros).
•
Los instrumentos del mercado monetario
(letras del Tesoro y pagarés y certificados
de depósito –excepto los librados singularmente–).
•
Las obligaciones y otras formas de deuda
titulizadas, excepto las que incluyan derivados implícitos (derivados que se adjuntan al instrumento financiero, que no sean
contractualmente transferibles de manera
independiente y que tengan la misma contraparte que la del instrumento).
•
Las acciones y participaciones en Instituciones de inversión colectiva armonizadas
a nivel europeo.
•
Otros instrumentos financieros no complejos.
Posteriormente, el artículo 38 de la Directiva
2006/73/CE (artículo 79 bis de la Ley del Mercado de Valores) fija, por un lado, los requisitos
para considerar un instrumento como no complejo:
•
Que existan posibilidades frecuentes de
venta, reembolso u otro tipo de liquidación de dicho instrumento a precios de
mercado (o precios ofrecidos o validados
por sistemas de evaluación independientes del emisor). Entendemos que las obligaciones y otras formas de deuda titulizadas enunciadas en la clasificación de instrumentos no complejos de la MiFID tienen que cumplir siempre este criterio.
•
Que no impliquen pérdidas reales o
potenciales para el cliente que excedan
del coste de adquisición del instrumento.
194
CUESTIONES PRÁCTICAS EN LA APLICACIÓN DE LA MiFID
apartado de certificados de depósito se
incluirían las notas estructuradas, que son
una modalidad de certificados emitidos
con garantía del capital invertido al
momento del vencimiento y con una rentabilidad que puede estar referenciada a
algún índice.
• Bonos y obligaciones del Estado y Comunidades Autónomas.
• Bonos y obligaciones simples y subordinadas privadas; cédulas, bonos y participaciones hipotecarias; bonos de titulización;
y cédulas territoriales. Estos instrumentos
no pueden incluir derivados implícitos y
deben tener frecuentes posibilidades de
venta o liquidación en mercados.
• Acciones y participaciones en Instituciones de inversión colectiva armonizadas a
nivel europeo, así como las no armonizadas que cumplan los requisitos establecidos en el artículo 38 de la Directiva
2006/73/CE.
En consecuencia, como instrumentos complejos habría que incluir los siguientes:
• Instrumentos derivados de todo tipo.
• Obligaciones o bonos convertibles o canjeables.
• Obligaciones amortizables (es decir, que el
emisor tiene derecho a amortizarlas anticipadamente). Esto supone para el inversor unos flujos de caja inciertos y en una
coyuntura bajista de tipos, un elevado riesgo de reinversión y un menor potencial de
revalorización de las obligaciones.
• Otros instrumentos de renta fija que incluyan derivados implícitos o que no tengan
posibilidades frecuentes de venta o liquidación en mercados, como, por ejemplo,
las participaciones preferentes y las emisiones de deuda perpetua.
• Acciones y participaciones en Instituciones de inversión colectiva no armonizadas
a nivel europeo siempre que no cumplan
alguno de los requisitos del artículo 38 de
la Directiva 2006/73/CE.
2. PRESENTADORES O PRESCRIPTORES
DE INSTRUMENTOS FINANCIEROS
2.1. LOS PRESENTADORES Y
LAS FUNCIONES DE CAPTACIÓN
DE CLIENTES Y COMERCIALIZACIÓN
DE SERVICIOS DE INVERSIÓN
La Ley 47/2007, de 19 de diciembre, por la que
se modifica ampliamente la Ley del Mercado de
Valores, así como el Real Decreto 217/2008, de 15
de febrero, sobre el régimen jurídico de las
empresas de servicios de inversión y de las demás
entidades que prestan servicios de inversión,
incluyen algunas precisiones sobre la figura de
los presentadores o prescriptores de clientes, con
interés en los instrumentos financieros enumerados en dichas normas, a empresas de servicios de
inversión y entidades de crédito.
La interpretación que se está haciendo de la
nueva regulación está siendo heterogénea, lo que
afecta a un amplio colectivo de profesionales,
ligados especialmente a las entidades de crédito
y no considerados «agentes de entidades de crédito», de acuerdo con las condiciones establecidas en la Circular 6/2002, del Banco de España.
En primer lugar, la Ley del Mercado de Valores (en su artículo 63.4) nos aclara que la captación de clientes no constituye en sí misma un servicio de inversión sino una actividad previa a
cada uno de los servicios de inversión enumerados en dicho texto legal y que podrá ser desarrollada de forma separada a la prestación del servicio en sí misma.
Más adelante, la mencionada Ley, en el párrafo segundo de su artículo 64.7, señala que la captación de clientes sólo podrá ser realizada profesionalmente por las empresas de servicios de
inversión y entidades de crédito, por sí mismas o
a través de agentes regulados en esa misma Ley.
Esto último supone que tienen que estar vinculados a una sola entidad o grupo –el Real Decreto
citado contempla la posibilidad de prestar el servicio de recepción y transmisión de órdenes de
varias entidades, sin mantener fondos o instrumentos financieros que pertenezcan a clientes, a
195
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
dores no podrían ir acompañadas de actuaciones
comerciales, publicitarias o de otro tipo, tendentes a crear relaciones de clientela.
La forma en que la entidad remunere a estos
prescriptores también es relevante. Serán más
difíciles de defender aquellos supuestos en los
que éstos sean retribuidos de forma continuada
en el tiempo y de forma diferente en función de
los diferentes productos y servicios que efectivamente el cliente vaya contratando en el futuro (y
específicamente en el ámbito de servicios de
inversión e instrumentos financieros), dado que
de este modelo retributivo se podría derivar el
entendimiento de que su actividad no se ha limitado a la simple introducción del cliente a la entidad y que realiza dicha actividad habitualmente.
La forma de remuneración de los «prescriptores»
deberá ser contemplada por las entidades, independientemente de la fórmula elegida, como un
incentivo satisfecho a un tercero y como tal se
deberán de aplicar las previsiones legales y reglamentarias establecidas.
La segunda alternativa que habría para no
considerarlos agentes es considerar que esa actividad es desarrollada no profesionalmente. El
Real Decreto 217/2008, en su artículo 8, nos aclara que la profesionalidad supone que las actividades sean realizadas a clientes en general y de
forma remunerada. Esto quiere decir que podría
darse el caso de un acuerdo de colaboración
entre un profesional y una entidad financiera
para la prestación de determinados servicios
–por ejemplo, asesoramiento fiscal o de otra
índole– percibiendo una remuneración por
dichos servicios y, al mismo tiempo, que esos profesionales actuaran como prescriptores de los
servicios de inversión de dichas entidades sin
percibir remuneración por ello.
través de una agencia de valores con menor
requisito de capital–; tienen que reunir los requisitos exigidos de honorabilidad, conocimientos y
experiencia; tienen que estar apoderados necesariamente por las entidades; no pueden cobrar
del cliente por el servicio prestado y tienen que
estar inscritos en la CNMV –empresas de servicios de inversión– y en el Banco de España
–entidades de crédito prestadoras de servicios de
inversión–.
En consecuencia, el regulador parece haber
realizado un «upgrading» de la actividad de captación de clientes de servicios de inversión, convirtiendo a los tradicionales presentadores en
agentes regulados e inscritos necesariamente en
la Comisión Nacional del Mercado de Valores o
en el Banco de España.
¿No podrían quedar fuera de esas disposiciones algunos de los actuales prescriptores? Parece
claro que las únicas alternativas para poder responder afirmativamente, serían, en primer lugar,
considerar que hay prescriptores que no realizan
las funciones de captación de clientes y comercialización de servicios de inversión, y, en segundo lugar, considerar que realizan dichas actividades de manera no profesional.
Si no realizan las funciones de captación de
clientes y comercialización de servicios de inversión, ¿qué harían estos presentadores? Pues se
limitarían a informar, con carácter general y no
habitual, a potenciales clientes sobre el catálogo
general de productos y servicios de una empresa
de servicios de inversión o entidad de crédito. En
este caso, será siempre la propia entidad la que,
en sentido estricto, realice las funciones de captación de clientes o comercialización de servicios
de inversión, eso sí, gracias a la labor previa del
«prescriptor». En aquellos supuestos en los que la
entidad pretendiera que el «prescriptor» fuera
más allá, no quedaría más remedio que configurarlo como un agente e inscribirlo en los correspondientes registros.
Para que esta primera alternativa se ajuste a lo
que establece el artículo 8 del Real Decreto citado sobre el concepto de habitualidad, hay que
recordar que las actividades de dichos presenta-
2.2. LOS PRESENTADORES Y EL SERVICIO
DE ASESORAMIENTO DE INVERSIONES
¿Pueden considerar las entidades financieras a
estos profesionales –no vinculados laboralmente
con las entidades– como asesores de inversiones?
Como es sabido, la transposición de la MiFID ha
196
CUESTIONES PRÁCTICAS EN LA APLICACIÓN DE LA MiFID
introducido como nuevo servicio de inversión el
mencionado asesoramiento. Pues bien, de acuerdo con los artículos 64 y 65 bis de la Ley del Mercado de Valores, el servicio de asesoramiento en
materia de inversiones sólo puede ser prestado
por las empresas de servicios de inversión y las
entidades de crédito por si mismas.
3. ALGUNAS CUESTIONES SOBRE
EL SERVICIO DE ASESORAMIENTO
EN MATERIA DE INVERSIONES
3.1. DELIMITACIÓN DEL SERVICIO
Uno de los debates más interesantes que ha planteado la MiFID es la diferenciación entre el servicio de asesoramiento de inversiones y el de
comercialización de instrumentos financieros.
En el entorno actual en el que la mayor parte
de las entidades han optado por no contar con
un soporte contractual específico con sus clientes
para la prestación del servicio de asesoramiento,
es necesario avanzar hacia una solución pragmática para tratar de identificar aquellas situaciones
en las que realmente se ha producido su prestación efectiva.
Así, parece razonable defender que el servicio
de asesoramiento sólo puede considerarse prestado cuando exista un claro acuerdo, aunque sea
tácito, entre entidad y cliente por el que ambas
partes quieren y reconocen su prestación, lo que
puede ser difícil de demostrar ante la ausencia de
un contrato específico. Adicionalmente y, tal y
como ya se ha señalado en diversos foros, si bien
la realización con carácter previo de una evaluación de la idoneidad (ya sea mediante un test
específico normalizado o de una forma alternativa) es conditio sine qua non para la prestación del
servicio, su simple existencia no ha de implicar
que se haya proporcionado de forma efectiva.
De esta manera, el mejor y más claro indicio
de que el servicio de asesoramiento ha sido realmente prestado consistiría en la existencia de
una propuesta de inversión que incluyera una recomendación personalizada (dirigida a un cliente concreto y en relación a un servicio de inversión o
instrumento financiero específico), tal y como
está definida en la MiFID y en la normativa de
transposición, que haya sido puesta a disposición
del cliente.
Es preciso recordar en este momento que la
obligación genérica de mantenimiento de un
registro adecuado de todos los servicios y operaciones realizados por la entidad, despliega tam-
Lo anterior quiere decir que para ser considerados asesores de inversiones tendrían que cumplir los requisitos que exige la normativa para
dicha figura. Esto es, por un lado, estar autorizado e inscrito en los registros de la CNMV. Por
otro lado, los requisitos para ejercer la actividad
establecidos en el artículo 21 del Real Decreto
217/2008, de 15 de febrero (básicamente, de
honorabilidad y experiencia, procedimientos de
control interno y comunicación para prevenir e
impedir el blanqueo de capitales, cumplimiento
de normas de conducta, etc.) y los requisitos
financieros fijados en el artículo 22 del citado
Real Decreto (capital mínimo o seguro de responsabilidad civil profesional).
En consecuencia, los actuales presentadores
que no pasen al estatus de agentes, no pueden
ser considerados asesores de inversiones, a no
ser que cumplan los requisitos legales mencionados. Esta interpretación es lógica, ya que los propios agentes, según el artículo 65 bis.1 de la Ley
del Mercado de Valores, no pueden prestar el
servicio de asesoramiento en materia de inversiones. La citada disposición establece que sólo
pueden prestar asesoramiento sobre los instrumentos financieros y los servicios de inversión
que la empresa ofrece o, dicho de otro modo,
sólo pueden emitir recomendaciones en el ámbito de la comercialización de instrumentos financieros.
Como conclusión de esta sección, creemos
que, ante las dudas regulatorias suscitadas sobre
la figura de los prescriptores o presentadores y su
importancia, especialmente para las entidades de
crédito españolas, resulta necesario que éstas se
replanteen y evalúen el impacto de los criterios
que hemos discutido sobre sus redes de prescriptores.
197
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
bién sus efectos en relación con las propuestas de
inversión, en la medida en que las mismas se
hayan elaborado y presentado en un soporte duradero. Y ello aun cuando el planteamiento realizado por el Comité Europeo de Supervisores de
Valores (CESR) sobre la necesidad o no de establecer requerimientos específicos sobre su contenido, en el documento a consulta pública «The list
of minimum records in Article 51(3) of the MiFID
implementing Directive», no culminó en una decisión definitiva al respecto.
Es por tanto en estos supuestos, es decir, que
exista un registro adecuado de las recomendaciones
personalizadas o propuestas de inversión, cuando se
podrá concluir que sí se ha producido la prestación efectiva del servicio de asesoramiento financiero, en cuyo caso, se podrá verificar si dicho servicio se ha conducido de acuerdo con las normas
de conducta establecidas en la normativa vigente.
Llegados a este punto, nos parece preciso
recordar que en cualquier caso la prestación del
servicio finaliza en el momento en que se emite y
pone a disposición del cliente la propuesta de
inversión, puesto que en todo caso el cliente siempre será soberano, tanto para seguir la recomendación recibida por la entidad, como para
obviarla totalmente y adoptar finalmente sus
propias decisiones de inversión. En el primer
caso, la entidad podrá optar incluso, en el caso
de que pueda enlazar la contratación con la recomendación realizada (ya que en determinados
casos y modelos comerciales puede que no sea
posible, por ejemplo cuando las áreas de negocio
que emiten las recomendaciones no sean las mismas que realizan la contratación o bien cuando el
cliente opte por contratar a través de un canal
distinto), por la inclusión en la documentación
contractual de cláusulas que reflejen el acuerdo
de las partes de que la operación concreta se ha
realizado en el marco del servicio de asesoramiento, clarificando aún más la cuestión.
La entidad será responsable en todo caso de
aplicar de forma adecuada las normas de conducta MiFID antes mencionadas para la emisión
de la recomendación: evaluación previa de la
idoneidad e inclusión en la recomendación persona-
lizada o propuesta de inversión de aquellos servicios
e instrumentos financieros idóneos en función de
los resultados de la misma. A esta responsabilidad normativa se añadirá, específicamente en los
casos en los que el cliente haya optado por seguir
la recomendación presentada por la entidad, una
«responsabilidad» comercial, e incluso reputacional, si la visión de mercado en la que ésta se haya
basado difiere significativamente de la que finalmente haya tenido lugar.
3.2. LA REMUNERACIÓN DE LOS ASESORES
Otra cuestión muy polémica y que todavía no
tiene solución normativa es la del sistema de
remuneración a las personas físicas o jurídicas
que presten este nuevo servicio de inversión
(denominadas empresas de asesoramiento financiero –EAFI– en las normas españolas de transposición de la Directiva). Tradicionalmente, estos
asesores (no regulados) han cobrado sus servicios
a través de retrocesiones de las entidades con las
que colaboran, en función de las ventas de instrumentos financieros generadas a esa entidad.
Parece claro que esa remuneración es un
incentivo de los regulados en el artículo 59 del
Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero. Este
incentivo entraría en el apartado b) de dicho artículo (comisiones satisfechas a un tercero). ¿Qué
tendrían que cumplir dichas comisiones para que
estuvieran permitidas? En primer lugar, la comisión o su método de cálculo deberán ser revelados claramente al cliente antes de la prestación
del servicio. Esta información podrá ser hecha
pública de forma resumida, pero deberá detallarse a petición del cliente. En segundo lugar, con
este incentivo deberá aumentarse la calidad del
servicio prestado al cliente y, sobre todo, no
podrá favorecerse el incumplimiento de la obligación de la empresa de actuar en el interés óptimo del cliente.
Con respecto al aumento de la calidad del servicio, cabe interpretar, como ha hecho CESR, que
el hecho de que el cliente tenga acceso a la prestación de servicios de inversión gracias a la intermediación de ese profesional, ya supone, en sí
mismo, una mejora en la calidad del servicio.
198
CUESTIONES PRÁCTICAS EN LA APLICACIÓN DE LA MiFID
Si el requisito anterior es difuso en la propia
norma, el que es inequívocamente exigible es el
que impide que, con el pago de ese incentivo, se
menoscabe el cumplimiento de la obligación del
asesor de actuar en el interés óptimo del cliente.
En este punto, hay varias cuestiones interesantes
que discutir.
sobre cuyos instrumentos asesora, ya que los
agentes no pueden prestar el servicio de asesoramiento en materia de inversiones, según lo establecido, como hemos mencionado anteriormente, por el artículo 65 bis.1 de la Ley del Mercado
de Valores.
En segundo lugar, el sistema de remuneración
de la EAFI es un elemento fundamental para
considerar que está actuando en el mejor interés
del cliente. En principio, una remuneración
directa del cliente al asesor plantearía menos
conflictos de interés potenciales que un sistema
de remuneración basado en las retrocesiones de
las entidades. Dentro de este último sistema,
también plantearía menos conflictos de interés
potenciales una retrocesión global en función de
la facturación generada que unas retrocesiones
diferentes, según el producto concreto recomendado. Por tanto, hasta que no haya un desarrollo
del Real Decreto mencionado, puede interpretarse que estas retrocesiones están permitidas,
siempre que pueda acreditarse que las recomendaciones se han realizado actuando en el interés
óptimo del cliente.
En primer lugar, ¿se ajusta a la norma la figura de una EAFI que preste su servicio únicamente sobre los instrumentos comercializados por
una entidad? Esta duda surge, evidentemente,
con entidades que no hayan optado por un
modelo de arquitectura abierta de productos. En
principio, el citado Real Decreto no se pronuncia
expresamente sobre este extremo. En consecuencia, puede interpretarse que es admisible esta
modalidad de asesores, siempre que se registren
en la CNMV y que se les exija el cumplimiento de
las políticas establecidas por la entidad para
cumplir las normas de conducta de la Ley del
Mercado de Valores.
Lo que parece claro es que estas EAFI no pueden ser registradas como agentes de la entidad
199
LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN
DE LA MIFID EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO.
UN AÑO DESPUÉS
Francisco Uría Fernández
1. INTRODUCCIÓN1
La normativa de transposición de estas Directivas europeas fue finalmente aprobada a través de
la Ley 47/2007, de 19 de diciembre, por la que se
modifica la Ley del Mercado de Valores y el Real
Decreto 217/2008, de 15 de febrero, sobre el régimen jurídico de las empresas de servicios de inversión y de las demás entidades que prestan servicios de inversión y por el que se modifica parcialmente el Reglamento de la Ley 35/2003, de 4 de
noviembre, de Instituciones de Inversión Colectiva, aprobado por el Real Decreto 1309/2005, de 4
de noviembre.
En consecuencia, y aun cuando la importancia
práctica de este hecho no deba ser exagerada,
puesto que el Proyecto de Ley que finalmente dio
lugar a la Ley 47/2007 fue conocido meses antes
de su aprobación final, y porque existió un contacto continuo entre las autoridades competentes
(Comisión Nacional del Mercado de Valores y
Banco de España, en el caso de las entidades de
crédito), las entidades de crédito y sus asociaciones representativas que permitió resolver algunas
de las dudas interpretativas que se habían planteado, el hecho cierto es que la implementación
de los sistemas y procedimientos internos que
El pasado 1 de noviembre de 2007 entró en vigor
la Directiva 2004/39/CE, del Parlamento Europeo
y del Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a
los mercados de instrumentos financieros (en
adelante, MiFID).
Lo cierto es que, en ese momento, no había
sido aprobada ninguna de las normas jurídicas
que, con posterioridad, realizaron la transposición de la Directiva, así como de la Directiva
2006/73/CE, de la comisión, de 10 de agosto de
2006, por la que se aplica la MiFID en lo relativo
a los requisitos organizativos y las condiciones de
funcionamiento de las empresas de inversión y
términos definidos a efectos de dicha Directiva.
Sí habían sido publicados, el 31 de octubre de
2007, una serie de documentos de la Comisión
Nacional del Mercado de Valores, en forma de
borradores, relativos a los requisitos organizativos, incentivos en el ámbito de la MiFID, régimen de actuación transfronteriza (pasaportes),
mejor ejecución, test de idoneidad y test de conveniencia2.
1
Para un conocimiento más detallado de los acontecimientos que rodearon la transposición de la MiFID puede
acudirse a los trabajos contenidos en el Informe del Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (año 2007) de la Fundación de Estudios Financieros (nº
21 de los Papeles de la Fundación).
2
Los documentos publicados por la CNMV el 31 de octubre de 2007, y que todavía pueden consultarse en su página
web bajo el apartado «consultas», son los siguientes: «El
ámbito de aplicación de la MiFID. Borrador», «Régimen de
actuación transfronteriza (pasaportes). Borrador», «Test de
conveniencia. Borrador», «Test de idoneidad. Borrador»,
«Requisitos organizativos. Borrador» e «Incentivos en el
ámbito de la MiFID. Borrador». No se ha producido la publicación de versiones definitivas de estos documentos en su
momento sometidos a consulta pública.
201
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
permitieron la adaptación de las entidades de
crédito a la MiFID se hizo sin la existencia previa
de una normativa nacional que estableciese las
eventuales particularidades del régimen legal
español.
Esta circunstancia fue especialmente clara en
el caso del Real Decreto 217/2008 puesto que, a
pesar de la importancia de las cuestiones en él
abordadas, la norma no fue conocida ni tan
siquiera en sus versiones previas, a tiempo para
guiar la tarea de adaptación a la MiFID por parte
de las entidades de crédito.
Otra circunstancia a tener en cuenta, en el
caso de estas entidades, es la importancia que
para sus decisiones organizativas tenía la normativa derivada del Acuerdo de Capital de Basilea II
de 2004, que debía implementarse de manera
paralela a la MiFID. En este sentido, la transposición de las Directivas 2006/48/CE y 2006/49/CE,
del Parlamento Europeo y del Consejo, en ambos
casos de 16 de junio de 2006, se realizó a través
de las Leyes 36/2007, de 16 de noviembre, por la
que se modifica la Ley 13/1985, de 25 de mayo,
de coeficientes de inversión, recursos propios y
obligaciones de información de los intermediarios financieros y otras normas de servicios financieros y (en el ámbito de las empresas de servicios
de inversión) la propia ley del Mercado de Valores a través de la reforma a que la que venimos
haciendo referencia.
Esta normativa sobre recursos propios, que
imponía obligaciones específicas en materia de
organización a las entidades de crédito, fue desarrollada a través del Real Decreto 216/2008, de
15 de febrero, de recursos propios de las entidades de crédito.
Una primera reflexión respecto a estos antecedentes sería la de que el legislador español
debería, en futuras ocasiones, acelerar los trámites de elaboración y aprobación de las normas
nacionales encargadas de la transposición de
normas europeas tan importantes para el sector
financiero como la MiFID y sus normas de desarrollo, especialmente en los casos en que, como
sucedía con esta Directiva, la adaptación de las
entidades se realizaba de forma paralela a la que
tenía lugar en otros Estados e, incluso, afectaba a
las entidades integradas en un mismo grupo bancario que tenían su sede en otros Estados de la
Unión Europea.
Aunque el proceso de adaptación de las entidades al nuevo escenario regulatorio derivado de
la MiFID ha sido, como trataremos de reflejar en
este trabajo, globalmente positivo, han existido
inseguridades en la implementación de los nuevos sistemas y procedimientos que, tal vez, hubieran podido evitarse o, al menos, corregirse, de
haber dispuesto de la normativa aplicable con
una mayor anticipación.
En este sentido, cabe recordar que el legislador europeo había previsto que la transposición
de la MiFID se realizase antes del 31 de enero de
2007, produciéndose su entrada en vigor efectiva
el señalado 1 de noviembre de 2007, con lo que
las entidades hubiera debido disponer de un
período de adaptación más razonable.
El legislador español ha sido consciente de la
dificultad que ello suponía para las entidades y
ha tratado de facilitar la adaptación a través del
reconocimiento de un período de adaptación de
determinados instrumentos jurídicos (reglamentos internos…) a la nueva regulación por un
plazo de seis meses (disposición transitoria primera de la Ley 47/2007).
No obstante, la realidad es que los clientes bancarios tenían el claro derecho, a partir del 1 de
noviembre de 2008, a disfrutar del estándar de
protección y tutela de sus derechos que les proporcionaba la normativa MiFID por lo que, aunque jurídicamente parecía evidente que las entidades no podían ser responsabilizadas por las
consecuencias de la demora producida en la transposición de las Directivas, los bancos se encontraron comercialmente obligados a completar su
adaptación antes del 1 de noviembre de 2007.
2. EL PROCESO DE ADAPTACIÓN
DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO
Si bien no disponemos de datos cuantitativos que
ilustren sobre este particular, no cabe duda de
202
LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA MIFID EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO...
En el caso de que las entidades de crédito ya
tuvieran contratos suscritos con sus clientes, los
instrumentos deberían ser modificados para su
adaptación a la MiFID y, como regla general,
constar en forma escrita3.
Además, las entidades de crédito debieron
acometer planes de formación interna para sus
empleados, al objeto de prepararles para desarrollar sus actividades en un entorno regulatorio que había cambiado, para siempre, la manera en que las entidades de crédito habrían de
relacionarse con sus clientes en el ámbito, al
menos, de los servicios y actividades de inversión.
Ese conjunto de actividades, de carácter
complejo e interdisciplinar, se plasmó en la
mayor parte de las entidades en la adopción de
un Plan de Acción para la adaptación e implementación de la MiFID. En la elaboración y ejecución de dicho Plan, tuvo un papel destacado
la permanente interlocución de las entidades y
la propia CNMV, que conoció desde el primer
momento cuáles eran los Planes de las distintas
entidades.
La adaptación, a través de la ejecución de las
actuaciones previstas en esos Planes de Acción,
se produjo en un período de tiempo muy reducido, ya que las bases necesarias para que pudiera producirse no fueron conociéndose hasta
bien entrado en el año 2007 (documentos a consulta de CESR, primeros documentos de la
CNMV, reuniones de grupos de trabajo en el
ámbito de la CNMV, Asociación Española de
Banca, Confederación Española de Cajas de
Ahorro….) y todas las entidades se fijaron el
objetivo, lógico, y jurídicamente obligado, de
tener lista su adaptación para la fecha de entrada en vigor de la Directiva, el señalado 1 de
noviembre de 2008.
Además, la implementación de la MiFID ha
presentado perfiles singulares en el caso de las
entidades de crédito que desarrollan sus actividades en diferentes Estados ya que, tanto los rit-
que la adaptación a la MiFID ha supuesto un
gran esfuerzo para las entidades de crédito.
Los bancos, cajas de ahorro y otras entidades, debieron someterse a un proceso de autoevaluación o diagnóstico de su situación previa
a la aplicación de la MiFID, al objeto de detectar los aspectos de sus sistemas y procedimientos internos necesitados de mejora o adaptación, modificar su organización interna al objeto de adaptarla a las exigencias de la nueva
regulación y, sobre todo, replantear sus relaciones con sus clientes sobre unas bases nuevas,
tanto en el plano de los principios como en el
menos exigente de la documentación jurídica
(contratos y otros instrumentos) en que se formalizaba esa relación.
En consecuencia, y como trataremos de analizar con un mayor detenimiento, las entidades de
crédito debieron proceder a la clasificación de
sus clientes, elaborar tests de idoneidad y conveniencia que debían ser cumplimentados por
aquéllos, clasificar sus productos en productos
«MiFID» y «no MiFID» y, dentro de los primeros,
entre productos complejos y no complejos, proceder a la aprobación y publicación de políticas
internas de mejor ejecución y de prevención y
gestión de conflictos de intereses, adaptar, como
se ha dicho en el párrafo anterior, su organización interna a las exigencias derivadas de la
nueva regulación y revisar tanto el conjunto de la
documentación contractual, procedimientos
internos, relaciones entre las distintas áreas de las
entidades y con entidades ajenas (conflictos de
interés e incentivos).
Y es que, por encima de cualquier otra consideración, la MiFID implica una mayor exigencia
en cuanto a la formalización de las relaciones
contractuales con los clientes, así como una
mayor preocupación por la calidad de los instrumentos jurídicos en que aquéllas se reflejan.
Tras la MiFID, y especialmente en el caso de
los servicios de asesoramiento y gestión de carteras, las relaciones entre las entidades de créditos
y las empresas de servicios de inversión con sus
clientes son, ante todo, relaciones documentadas,
que parten de la formalización de un contrato.
3
Documento de la CNMV sobre «Preguntas y respuestas
sobre los efectos prácticos de la nueva protección al inversor
(MiFID) para los inversores minoristas». Pág. 7.
203
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
mos de transposición de las Directivas como,
sobre todo, las decisiones adoptadas por los
legisladores nacionales y los criterios interpretativos de los supervisores han sido muy distintos.
Estos problemas han sido claramente detectados por la Comisión Europea que, recientemente, ha publicado un cuestionario tendente a
determinar con exactitud las diferencias que
existen en el modo en que la normativa MiFID
se está aplicando en los distintos Estados4. Se
trata, ya en el nivel4 de aplicación de la Directiva (en la terminología «Lamfalussy»), de asegurar una implementación equivalente en el conjunto de la Unión Europea, evitando así situaciones de distorsión competitiva entre las entidades.
Así, cuestiones tan importantes como la delimitación del ámbito de aplicación de la propia
normativa derivada de la MiFID se ha resuelto de
distintos modos en los diferentes Estados de la
Unión Europea, lo que ha supuesto un obstáculo
considerable para este tipo de entidades internacionales. Como ejemplo, puede mencionarse el
hecho de que, de acuerdo con la legislación portuguesa, tanto los fondos de pensiones como los
unit links se encuentran comprendidos en el
ámbito de aplicación de la «normativa MiFID»,
lo que no sucede en España.
Sin perjuicio de lo anterior debe indicarse
que, en claro contraste con lo que ha sucedido
con otras regulaciones, la MiFID ha dado lugar a
un ejercicio de transposición relativamente
armonizado en toda la Unión Europea y en el
que los casos de «gold plating» han sido bastante
escasos, lo que debe atribuirse, fundamentalmente, a la constante labor de vigilancia que ha realizado y continúa realizando el Comité Europeo de
Reguladores de Valores (CESR).
En definitiva, las circunstancias de toda índole que se han concitado en el proceso de implementación de la normativa «MiFID», han conlle-
vado unos costes de adaptación muy importantes
que, de ningún modo, han podido repercutirse a
los clientes que, por el contrario, sí se han beneficiado de la mejora de su protección que les
garantiza la nueva regulación.
Estos costes de cumplimiento se han producido, además, de manera simultánea a otros procesos de adaptación igualmente costosos como los
derivados de la nueva regulación emanada de
Basilea II o la adopción del área única de pagos
(SEPA).
Estos costes han sido, por otra parte, escasamente compartidos con las Administraciones
Públicas que no realizaron campaña alguna de
divulgación de las consecuencias o implicaciones de la MiFID antes de su entrada en vigor,
sin que las guías orientativas de CESR5 y la
Comisión Nacional del Mercado de Valores6 se
hubiesen publicado hasta marzo del año 2008.
Por este motivo, la primera noticia que un buen
número de clientes bancarios tuvieron acerca
de los cambios derivados de la entrada en vigor
de la MiFID se produjo a través de la carta que
les fue remitida por las entidades de crédito
con las que se relacionaban y en la que se les
informaba de su clasificación como cliente
minorista.
En definitiva, y a pesar de las grandes dificultades de toda índole a que se ha hecho anterior
referencia, y que en parte se resumen en el hecho
de que la adaptación de grandes organizaciones
como son las entidades de crédito a un cambio
regulatorio tan profundo como el que ha implicado la MiFID, que afecta de manera tan intensa
a sus relaciones con sus miles o, incluso, millones
de clientes representa una complejidad no siempre imaginable en toda su dimensión, el proceso
de adaptación del sistema bancario español a la
MiFID ha sido un éxito.
5
«A consumer’s Guide to MiFID. Investing in financial
products» publicado en marzo de 2008 por el CESR (www.
cesr.eu)
6
«Sus derechos como inversor. Descubra la protección
que le da la MiFID», publicado por la CNMV en marzo de
2008. (www.cnmv.es).
4
Se trata de un cuestionario publicado el 1 de julio de
2008 y que daba un plazo de contestación hasta el pasado 15
de septiembre. La referencia en internet es J:\A FS 80 SECURITIES\FS 80.30 ISD-MiFID/30.1.9 Level 4\Call_For_Evidence.
204
LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA MIFID EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO...
3. DECISIONES ESTRATÉGICAS
DE LOS BANCOS EN LA
IMPLEMENTACIÓN
DE LA MIFID. LA ADAPTACIÓN
A LA MIFID DE LA ACTIVIDAD
DE BANCA MINORISTA
En cualquier caso, todas y cada una de las
entidades de crédito han adoptado un buen
número de decisiones que han modificado su
organización, procedimientos y sistemas de tratamiento de la información.
A) UNA ADAPTACIÓN MÁS ALLÁ
DE LO FORMAL
B) CAMBIOS ORGANIZATIVOS
La implementación de la MiFID, junto con el
desarrollo de los nuevos sistemas de prevención
del blanqueo de capitales, ha determinado el
desarrollo de las unidades responsables de la
función de cumplimiento normativo que están
llamadas a desempeñar un papel fundamental
en la prevención del riesgo legal o reputacional
de las entidades de crédito.
Estas unidades son las responsables del cumplimiento de las obligaciones de las entidades en
diferentes ámbitos (mercados de valores, prevención del blanqueo de capitales, solvencia…) pero,
en definitiva tienen como nota característica fundamental la de su autonomía en el marco de las
organizaciones bancarias al objeto de salvaguardar el pleno desarrollo de su función básica; el
aseguramiento del adecuado cumplimiento normativo por parte de las entidades de crédito.
La incorporación de estas unidades a los procedimientos internos de los bancos, y su relevante participación en los diferentes ámbitos de relación de las entidades de crédito con sus distintos
supervisores (Banco de España, Comisión Nacional del Mercado de Valores, SEPBLAC…), han
obligado a su rápido desarrollo y consolidación.
Sin ninguna duda, los bancos han adoptado,
dentro de sus respectivas posibilidades en términos materiales y de recursos humanos, por la
constitución de unidades potentes de cumplimiento normativo, lo que representa una garantía
adicional del futuro mantenimiento de un alto
nivel en la aplicación de la normativa MiFID.
En este sentido, el artículo 66 del Real Decreto 216/2008, de 15 de febrero, de recursos propios de las entidades de crédito, ha establecido el
régimen general de estas unidades en el caso de
este tipo de entidades.
Las entidades de crédito españolas no han tenido demasiado margen para la decisión del modo
y alcance con el que se iba a implementar la
MiFID. Desde el primer momento, los supervisores competentes adoptaron un planteamiento
ambicioso, urgiendo a los bancos a que aprobasen sus Planes de Adaptación con la mayor celeridad y al más alto nivel de decisión de las entidades.
La propia reflexión interna de las entidades,
tal vez muy condicionada por lo anterior, les llevó
a pensar que la mejor opción desde un punto de
vista estratégico y reputacional era la de presentarse ante los mercados y ante sus clientes como
un perfecto «MiFID-complier», entendiendo que
determinados segmentos de clientes –los mejor
informados– podrían tomar decisiones de inversión en función del grado de protección de sus
derechos que les fuera, efectivamente, garantizado.
Partiendo de ese esquema ambicioso en la
adaptación, las entidades de crédito no se han
limitado al envío a sus clientes de las cartas en
las que se les anunciaba su clasificación, ofreciéndoles la posibilidad de cambiarla, a la publicación de sus nuevas políticas internas o a la preparación y utilización de los correspondientes
«test» de conveniencia e idoneidad. No cabe
duda de que, como fruto de ese esfuerzo, las
entidades de crédito han obtenido una mayor
información acerca de sus clientes lo que les permitirá, de acuerdo con la Directiva, no ofrecerles productos inadecuados en función de su
nivel de conocimientos y experiencia lo que,
finalmente, redundará en una mejor relación
cliente-entidad.
205
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
De acuerdo con el apartado 1.c) de ese artículo del Real Decreto, las entidades de crédito
deben contar con una unidad que desempeñe la
función de cumplimiento normativo. Esta función deberá tener un carácter integral y comprenderá, entre otras, las obligaciones que al
respecto resulten de la prestación de servicios
de inversión, así como las establecidas por la
normativa de prevención del blanqueo de capitales.
Estas unidades deben desempeñar sus funciones bajo el principio de independencia con respecto de las áreas, unidades o funciones sobre las
que gire su verificación.
No se agotan con ello los requisitos organizativos de las entidades de crédito, por cuanto el
apartado 5 del propio artículo 66 del Real Decreto 216/2008 establece que «las entidades de crédito que presten servicios de inversión deberán
respetar los requisitos de organización interna
recogidos en el apartado 2 del artículo 70 ter de
la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de
Valores», aunque sujetándose a determinadas
especificaciones. Estas previsiones tienen importancia en aspectos como la prevención y detección de conflictos de interés, los registros de operaciones sobre valores e instrumentos financieros
y servicios de inversión, la protección de los derechos de los clientes, el recurso al outsourcing, la
necesidad de asegurar la continuidad de las operaciones…
Pero, por encima de estas decisiones organizativas, «materiales», el cambio más importante ha
sido el de responsabilizar a los órganos directivos
de las entidades, al más alto nivel, del adecuado
cumplimiento de las obligaciones establecidas
por la MiFID de modo que, desde el primer
momento, los consejos de administración de las
entidades han debido supervisar el proceso de
implementación de la MiFID.
ción global a la MiFID, sin tener en cuenta el
ámbito objetivo de aplicación de la misma que se
siguiera de las legislaciones nacionales aprobadas
en cada Estado7.
En efecto, a pesar de que un buen número de
Estados (entre ellos, España) habían optado por
mantener un ámbito objetivo de aplicación respetuoso con la Directiva y, por lo tanto, limitado
a los verdaderos productos y servicios de inversión8, dejando al margen los productos y servicios bancarios o de seguros, los bancos han
tomado la decisión de proceder a una adaptación
global de sus sistemas y procedimientos internos,
sin barreras o fronteras internas en función del
tipo de actividad.
Ello garantiza a sus clientes que, tras la transposición de la MiFID, y con independencia del
variable nivel de exigencia legal de las obligaciones contenidas en su normativa de transposición
y desarrollo, la protección que les ha sido actualmente reconocida va mucho más allá de los confines del propio ámbito de aplicación de la Directiva.
Y es que, en última instancia, la propia realidad de la actividad bancaria evidenciaba que,
determinados productos, como son los depósitos
a plazo vinculados con un fondo de inversión, se
situaban en la frontera del ámbito de aplicación
7
Sobre el problema del ámbito de aplicación de la normativa «MiFID» a las entidades de crédito tuve ocasión de
reflexionar en el trabajo «La aplicación de la «MiFID» a las
entidades de crédito. Una aproximación a partir del Anteproyecto de Modificación Parcial de la Ley del Mercado de
Valores» publicado en la Revista de Derecho Bancario y Bursátil, nº 106, Abril-Junio 2007, páginas 41 a 81 y, más concretamente, en el trabajo titulado «Ámbito de aplicación de
la MiFID. Especial consideración de los servicios de inversión. Distinción entre asesoramiento de inversiones, comercialización y sólo ejecución» en el informe del Observatorio
sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos
(2007), vid. Nota 1, páginas 121 a 136.
8
No obstante, existe un amplio debate a nivel europeo
sobre la conveniencia de armonizar la regulación aplicable a
productos y servicios financieros que se entienden «sustitutivos». En este sentido, resultan particularmente expresivas las
palabras del Comisario McCreevy, con ocasión del «Open
Hearing on Retail Investment Products», celebrado en Bruselas el 15 de Julio de 2008, cuando se refería a estos productos diciendo que todos ellos compiten por los ahorros. El
discurso del Comisario puede consultarse en la página web
de la Comisión Europea bajo la referencia «SPEECH/08/393.
C) UNA ADAPTACIÓN GLOBAL
Otra de las decisiones estratégicas que los bancos
han adoptado ha sido la de efectuar una adapta-
206
LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA MIFID EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO...
de la Directiva MiFID, al constituir un ejemplo
de lo que la CNMV ha denominado «producto
mixto (producto de ahorro no MiFID+producto
de inversión MiFID)9.
ejecución de órdenes en las entidades de crédito
ha significado una mejora indiscutible para los
clientes bancarios.
Basta, en este sentido, con examinar las políticas que los grupos bancarios españoles y extranjeros han publicado en sus respectivas páginas
web para constatar el esfuerzo de explicación de
sus procedimientos de ejecución que se ha producido frente a los demandantes de servicios de
inversión.
También en el ámbito de la gestión de los conflictos de interés, se ha producido una considerable mejora en el seno de las entidades de crédito
que tendrá efectos igualmente positivos en otros
aspectos como la prevención de la utilización de
información privilegiada.
En efecto, las entidades de crédito han debido
prevenir la aparición de conflictos de interés,
tanto a nivel de las propias entidades como los
que atañen personalmente a sus empleados,
identificarlos cuando aparecen, gestionarlos adecuadamente y, en último término, informar al
cliente acerca de su existencia.
Muy cercana a esta materia aparece la cuestión relativa al tratamiento de los incentivos.
Las entidades de crédito deben ser transparentes frente a sus clientes en cuanto a las contraprestaciones que pueden percibir por cualquier concepto (comisiones, honorarios, precios
u otros beneficios, dinerarios o no) de terceros a
cambio de la comercialización de determinados
productos o la prestación de determinados servicios.
No cabe duda de que la prevención y el control de los conflictos de interés y la adecuada
información acerca de los incentivos existentes
(al margen de la no percepción de aquellos
incentivos que la legislación considera prohibidos) proporcionan una garantía de profesionalidad al cliente en sus relaciones con su entidad
bancaria que resultará claramente positiva. Ello
se hace particularmente evidente en el caso de
una actividad que, como el asesoramiento,
requiere una absoluta neutralidad e independencia por parte de quien asesora al cliente.
4. LOS EFECTOS DE LA MIFID
EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS
DE INVERSIÓN
Lo expuesto en el apartado anterior se refiere,
como se desprende de su título, fundamentalmente al ámbito de banca minorista donde los
cambios derivados de la normativa «MiFID» han
tenido una profunda repercusión, siendo claramente percibidos por los clientes.
Sin embargo, la transformación que se ha
producido en otras áreas de la actividad y organización de las entidades de crédito ha sido, tal
vez, menos perceptible, aunque no por ello
menos relevante.
En cuanto a la prestación de servicios de
inversión, uno de los elementos básicos para las
entidades de crédito ha sido la adopción de una
política propia de ejecución de órdenes.
En España, dada la existencia, en la práctica,
de una serie de mercados de valores regulados
que aglutinan el mayor número de transacciones
sobre los títulos más demandados por los clientes
bancarios, la política de ejecución de órdenes ha
podido ser menos innovadora que en otras latitudes por cuanto para la ejecución de las órdenes
del cliente no había, con frecuencia, más que un
mercado viable.
No obstante, y en la medida en que la política
de ejecución de órdenes, obliga a una revisión
interna de los propios procedimientos de las
entidades, a su actualización periódica y, sobre
todo, a un intenso ejercicio de transparencia e
información al cliente sobre las condiciones en
que va a producirse la ejecución de su orden, el
ejercicio del establecimiento de una política de
9
«Preguntas y respuestas sobre los efectos prácticos de la
nueva protección al inversor (MiFID) para inversores minoristas». CNMV. Pág. 11.
207
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
petencia en este ámbito, tendrán una gran incidencia en la materia. Ello sin citar los resultados
del proceso de concentración de los mercados de
valores internacionales que necesariamente
habrán de producir consecuencias en el futuro.
5. LA POSICIÓN DE LOS BANCOS
ESPAÑOLES EN LA ARQUITECTURA
DE LOS MERCADOS DE VALORES
Los bancos españoles más importantes son socios
del holding de Bolsas y Mercados Españoles y, a
través de él, son parte directa en los mercados
regulados de valores en España.
Esta participación en los mercados regulados,
así como la configuración tradicional de los mercados de valores y el comportamiento inversor de
sus clientes, ha hecho que los bancos españoles
hayan optado, en un primer momento, por no
emprender iniciativas, o participar en las de
otros bancos internacionales, que les hubieran
podido llevar a asumir la condición de internalizadores sistemáticos o a participar en los nuevos
sistemas de negociación.
En esa decisión ha pesado también, sin duda,
el adecuado funcionamiento que, hasta el
momento, han tenido las infraestructuras españolas de mercados de valores en un marco legal que
ha garantizado un alto grado de seguridad jurídica para todos los operadores y, sobre todo, para
los titulares de los valores.
Esta decisión inicial, explicable en los términos que acaban de relatarse, ha encontrado, además, un cierto respaldo en las incertidumbres
regulatorias respecto de algunos aspectos relevantes del régimen aplicable a estas nuevas figuras (en particular, en el caso de la internalización)
y, no en menor medida, en los difíciles momentos que han atravesado los mercados financieros
a partir de agosto del año 2007.
No tiene por qué ser, obviamente, una decisión definitiva. Los bancos españoles, así como
los bancos extranjeros que operan en España
podrían adoptar, o no, en el futuro, decisiones
que les llevaran a adoptar un rol diferente del
que han desarrollado hasta el momento. Obviamente, la evolución de la regulación de los mercados de valores y, sobre todo, el resultado de iniciativas tan importantes como la asumida por el
Banco Central Europeo con el denominado «Target 2 Securities», o el código de la industria de
infraestructuras para introducir una mayor com-
6. LOS ASPECTOS TODAVÍA DUDOSOS
En el año transcurrido, la experiencia derivada
de la aplicación de MiFID ha permitido resolver,
con la ayuda de los supervisores competentes,
una buena parte de las dudas que planteaba la
normativa contenida en la MiFID y en sus disposiciones de desarrollo.
A tal fin, han tenido la mayor importancia los
documentos elaborados por CESR, las consultas
de la Comisión Europea y la experiencia compartida con otras entidades internacionales (en el
ámbito, por ejemplo, de la Federación Bancaria
Europea).
En otros aspectos, ha sido la actividad de los
propios supervisores nacionales la que ha ido
aclarando el modo en que se pretendía lograr el
cumplimiento de sus obligaciones por parte de
las entidades, tanto bancarias como de servicios
de inversión. Así ha sucedido, por ejemplo, en
relación con el reporte de transacciones, progresivamente concretado en sus detalles por la
Comisión Nacional del Mercado de Valores y en
el que se ha logrado alcanzar un sistema eficaz
aunque no exento de relevantes costes de cumplimiento para las entidades que operan en
España.
Precisamente en el ámbito del reporte de
transacciones, parece claro que se ha producido
una cierta desigualdad en cuanto a los criterios
de aplicación por parte de los supervisores nacionales. Así, mientras en el caso español, la Ley del
Mercado de Valores optó, desde su artículo 59
bis, por una exigencia relevante para las entidades: la obligación de comunicar las operaciones a
la CNMV a más tardar al finalizar el siguiente día
hábil a su ejecución.
En el desarrollo de esta disposición, por otra
parte, se ha producido una clara intensificación
208
LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA MIFID EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO...
entidades establecidas en un Estado, las sucursales de entidades procedentes de otros Estados y,
no en menor medida, sus agentes.
No obstante, no puede tampoco negarse que
los problemas descritos son, más bien, problemas
de derecho transitorio o, por decirlo de otro
modo, de primera aplicación y que, previsiblemente, se irán resolviendo con el tiempo.
Sin embargo, y a pesar del tiempo transcurrido, existen todavía algunos aspectos derivados de
la normativa MiFID en los que, más allá de problemas prácticos de implementación y aplicación, persisten dudas regulatorias que, con el
tiempo, habrían de ser precisadas, tratando de
lograr la mayor armonización a nivel europeo,
tanto desde el punto de vista de la legislación
como, y no en menor medida, de las prácticas
supervisoras.
Esos aspectos guardan relación, y no puede
considerarse casual que así sea, con aquellas
cuestiones que, con ocasión de la publicación de
los documentos interpretativos del Nivel 3 por
parte de CESR, habían suscitado una mayor controversia, como fueron los relativos a los temas de
ejecución de órdenes e incentivos13.
A fin de limitar la controversia que se produjo a nivel europeo, y frente a la existencia de posturas muy distintas entre los diferentes supervisores y también entre los aplicadores de las normas, los documentos de CESR en ambas materias
optaron por un planteamiento más general que
en otros documentos publicados en fechas similares, dejando así un margen más amplio para la
«interpretación nacional».
Pues bien, es precisamente en materia de ejecución de órdenes y de incentivos, donde han
surgido las mayores dificultades interpretativas
para todo tipo de entidades.
de los deberes de información hasta ahora existentes, lo que ha provocado la necesidad de
modificar de manera importante los sistemas y
procedimientos que se habían utilizado hasta el
momento10.
Frente a esta situación, en otros Estados, por
ejemplo Italia, el supervisor parece haber optado
por una aproximación diferente, de manera que
ha previsto que la concreción de esos deberes de
información se realice a partir de las propuestas
de la propia industria.
Estas divergencias resultan particularmente
importantes si consideramos las dudas actualmente existentes respecto del alcance de las competencias de los distintos supervisores nacionales
en el caso de sucursales. Es justo reconocer, no
obstante, que CESR ha sido consciente, desde el
primer momento, de la importancia crítica que
tenía una adecuada cooperación entre los supervisores competentes (home/host) evidenciada
desde la temprana publicación de su protocolo
sobre la supervisión de sucursales en MiFID11, o
con su más reciente informe acerca de la cooperación entre los supervisores (miembros de
CESR) en materia de supervisión de sucursales12.
Y es que una de las mayores preocupaciones
de las entidades a nivel europeo se refiere al riesgo de una supervisión, y, por tanto, un grado de
cumplimiento de MiFID, asimétrico entre las
10
El detalle del procedimiento de envío de información
sobre operaciones a la CNMV se contiene en un documento
con ese título publicado por la CNMV en septiembre de
2008 y que puede ser consultado en su página web. Existe
otro documento, también publicado en septiembre de 2008,
con el nombre de «Novedades de la Versión 2.1 y fechas de
entrada en vigor» que complementa otro anterior de 28 de
julio de 2008 en cuanto a las herramientas telemáticas que
permitirán efectuar el reporte de transacciones, incluso en el
caso de las operaciones de derivados OTC. A partir del 1 de
noviembre de 2008 será obligatoria la comunicación de la
identidad y de buena parte de las operaciones en el formato
de la nueva versión. La comunicación de operaciones sobre
instrumentos derivados OTC ha quedado pospuesta hasta el
1 de enero de 2009.
11
Protocol on the Supervision of branches under MiFID.
Publicado en octubre de 2007. Ref: CESR/07-672. Puede
consultarse en la página web de CESR (www.cesr.eu)
12
En este informe, publicado el 3 de septiembre de 2008
(CESR/08-675) se pone de manifiesto la existencia de 13
acuerdos bilaterales de cooperación entre supervisores
nacionales para la asistencia en la supervisión de sucursales.
13
CESR sometió a consulta dos documentos sobre
incentivos, en diciembre de 2006 (CESR/06-687) y abril de
2007 (CESR/07-247) y un documento sobre mejor ejecución y reporte de transacciones en MiFID (CESR/07-105),
que dieron lugar a buen número de respuestas y comentarios de la industria y otros sectores relevantes. Estos documentos pueden ser consultados en la página web de CESR:
www.cesr.eu
209
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
entre posibilidades de ejecución alternativas o,
en las que se utilicen distintos centros de ejecución o mercados, permitiendo al cliente conocer
en todo momento las ventajas que para él representan las contraprestaciones en su caso elegidas
en una consideración global («total consideration», en la terminología de la Directiva), no
parece posible llevar la política de ejecución de
órdenes más allá de la indicación del mercado o
centro de ejecución elegido, así como la indicación de los costes implicados, cuando esa alternativa no exista.
Ello se hace particularmente evidente en el
caso de las operaciones OTC («over the counter»,
en la terminología de los mercados de valores),
que, en determinados casos, implican la utilización de productos diseñados «ad hoc» para un
cierto cliente. También existen dificultades para
la aplicación de los estándares de la mejor ejecución en el caso de los productos menos líquidos,
lo que, en la presente situación de los mercados
financieros, introduce nuevos problemas prácticos.
En estos casos, la dificultad en la aplicación de
una auténtica política de mejor ejecución plantea
el riesgo de que pueda considerarse como tal un
juicio comparativo acerca de los resultados logrados como fruto de una determinada política de
inversión.
Ello resulta, en nuestra opinión, inaceptable.
La política de mejor ejecución es, ante todo, una
obligación de transparencia: las entidades establecen su política y la dan a conocer a sus clientes que en todo momento conocen los elementos
esenciales de esa política y sus consecuencias económicas.
Por otra parte, las entidades se encuentran
obligadas a actualizar periódicamente sus políticas de mejor ejecución, como medio de asegurar
al cliente que, en cada momento, se les ofrecen
las alternativas que, globalmente, se consideran
más ventajosas. Pero en ningún caso ello supone
la posibilidad de juzgar la política en atención a
los rendimientos obtenidos por el cliente.
En consecuencia, sería lógico que la configuración regulatoria de las políticas de mejor eje-
Algunas de esas dudas tienen un profundo
calado, por cuanto ponen en cuestión la compatibilidad de algunos de los principios y objetivos
generales de la MiFID con la concreción que de
ella se ha realizado a través de sus normas de desarrollo (la Directiva y el Reglamento dictados en
agosto de 2006 y que constituyen la normativa de
Nivel 2).
Ese es el caso de la amplitud con la que ha
pretendido interpretarse la prohibición de incentivos, generando una situación en la que serán
precisamente los nuevos operadores quienes
encuentren mayores dificultades para competir
con las entidades que ya vienen prestando servicios de inversión.
Resulta difícil imaginar cómo podrán abrirse
paso en mercados ya maduros sin poder contar
con un cierto margen de maniobra para incentivar a otros intermediarios financieros y entidades, especialmente si necesitan del concurso de
entidades que pueden suministrarles un amplio
acceso a los clientes a través de amplias redes de
sucursales.
También en materia de incentivos se han planteado problemas respecto de las contraprestaciones existentes en el seno de una misma entidad, o
entre las entidades que conforman un grupo bancario. Al tratar de procurar un «level playing
field» entre unas y otras entidades, de modo que
no se beneficie o perjudique a las entidades que
conforman un sistema de «arquitectura abierta», o
«cerrada», surgen no pocas dificultades para adecuar prácticas perfectamente conocidas y aceptadas en los mercados de valores y que, precisamente por conocidas, no deberían plantear dudas
respecto de su compatibilidad con el principio de
actuación en el mejor interés del cliente. No obstante, parece claro que las políticas retributivas
internas no deberían verse afectadas por las prohibiciones de los incentivos en MiFID.
En cuanto a la política de ejecución de órdenes, el punto de partida que se tome condiciona
buena parte de las decisiones que pueden adoptarse.
Si, como parece adecuado, se considera que la
política de ejecución de órdenes supone optar
210
LA ADAPTACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DE LA MIFID EN LAS ENTIDADES DE CRÉDITO...
cución se mantuviera fiel a su diseño y finalidad
original, a la espera de que la situación de los
mercados financieros y las propias decisiones
estratégicas de los operadores, puedan ofrecer
nuevas alternativas para la ejecución de las órdenes de los clientes a través de intermediarios o
mercados alternativos (no regulados).
to, la adaptación ha sido completa, de modo que
la garantía y protección de sus derechos al nivel
exigido por MiFID ha sido total desde el 1 de
noviembre de 2007.
En todo caso, el desarrollo de los aspectos de
la MiFID que tienen que ver con la nueva configuración de la arquitectura de los mercados de
valores y, en particular, con la aparición y el
desarrollo de la actividad de internalización sistemática o los nuevos sistemas multilaterales de
negociación, será previsiblemente lento, dadas
las dificultades inherentes a la apertura de un
mercado que atraviesa momentos tan complicados como los actuales. Esta situación transitoria
no debería, sin embargo, forzar la modificación
de los criterios de aplicación de la Directiva a fin
de adecuarlos al mantenimiento de la situación
tradicional de concentración, como podría ser en
el caso de las reglas sobre mejor ejecución.
MiFID constituye una regulación novedosa y llamada a tener una prolongada vigencia en sus instrumentos más importantes, lo que debería llevar
a los aplicadores de la norma a adoptar una
visión a largo plazo respecto de su efectiva implementación, sin agravar, en ningún caso, los de
por sí elevados costes de cumplimiento de las
entidades sujetas.
CONCLUSIÓN
Las entidades de crédito que operan en España
han realizado un gran esfuerzo para su adaptación a la normativa MiFID incluso antes de contar con los instrumentos legislativos necesarios
para guiar esa implementación.
En un cierto sentido, nos encontramos todavía en una especie de período transitorio de
facto, puesto que, como se ha expuesto en este
trabajo, existen todavía algunos aspectos de la
nueva regulación que no han sido totalmente
aclarados y respecto de los que la implementación no ha sido completa.
Este no ha sido el caso de las áreas de la actividad bancaria que tienen que ver con la relación
con sus clientes (banca minorista). En este ámbi-
211
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA
DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN
DE LA REGULACIÓN EXMIFID EN DERECHO
ESPAÑOL A LA ACTIVIDAD DE LAS EMPRESAS
DE SERVICIOS DE INVERSIÓN
Ignacio Santillán Fraile
1. INTRODUCCIÓN
puedan darnos instrumentos de análisis cuantitativo y cualitativo específicos. Sí se puede en este
momento, sin embargo, pulsar indiciaria y conceptualmente, cuáles son los efectos más relevantes que pueden percibirse en la operativa de las
ESI y cuáles son los aspectos que aún requieren
de determinación de aspectos relevantes para
poder hablar de una aplicación uniforme de esta
nueva regulación.
La realización de unas consideraciones acerca del
estado de situación respecto de la implementación de las medidas recogidas en la Directiva
MiFID y su normativa de desarrollo en España,
requiere fijar algunos conceptos previos.
Primeramente, debe estar claro que no está en
cuestión el grado de cumplimiento, por parte de
las entidades involucradas, de la regulación española (contenida en la Ley 47/2007 que modifica
la Ley del Mercado de Valores y el Real Decreto
217/2008 que la desarrolla en esta materia) dado
que debe presumirse que el grado es total, tratándose de normativa en vigor. Se trata, más
bien, de identificar en qué momento se encuentra la eficacia de tales regulaciones en la consecución de sus objetivos, dadas las particularidades que plantea una regulación nueva basada en
principios, que a su vez ha establecido una serie
de nuevas obligaciones para las entidades financieras y, particularmente para las Empresas de
Servicios de Inversión (ESI).
Debe adelantarse, por otro lado, que en la
actualidad nos encontramos en un momento
donde la realización de un análisis de este tipo
debe llevarse a cabo sobre la base de una posición
realista, que no permite hablar de datos estadísticos concretos ni de encuestas específicas que
2. ALCANCE DE LA REGULACIÓN
DE TRANSPOSICIÓN DE LA MIFID
CONSIDERACIONES GENERALES
La Directiva 2004/39/CE, de 21 de abril,
(«MiFID») pretende alcanzar unos estándares
similares de aplicación en todos los Estados de la
Unión Europea en lo tocante a los criterios prudenciales de autorización de empresas de servicios de inversión. Esta finalidad, perseguida también por la Directiva 93/22/CE, de Servicios de
Inversión, respecto de la que la MiFID supone en
este aspecto un paso más, resulta conceptualmente loable en un escenario de autorización
única y pasaporte europeo. La MiFID, sobre la
DSI, avanza en materias de organización interna
de las ESI, que afectan a cuestiones tales como
213
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
establecimiento de unidades internas de control
(cumplimiento, control de riesgos y auditoría
interna), el establecimiento de un régimen específico para la externalización de funciones, de sistemas más estrictos en el seguimiento de operaciones de consejeros, directivos y empleados, el
reconocimiento de la importancia de un adecuado sistema de registro de operaciones por parte
de las ESI, la exigencia de fijación por escrito de
aspectos organizativos internos como ciertas las
políticas de actuación, o el reforzamiento de las
medidas tendentes al aseguramiento de los derechos de los clientes sobre sus activos confiados a
una ESI.
Estos aspectos organizativos tienen una
menor relevancia desde el punto de vista del análisis del estado de situación de la implantación de
MiFID en España, en tanto la regulación española anterior a la transposición de MiFID ya incorporaba elementos de alcance similar en casi
todos sus aspectos. No van a ser estos aspectos
organizativos, por tanto, objeto de análisis en el
presente trabajo.
Junto a la anterior finalidad, y en materia de
unificación de la regulación de la actividad de las
ESI, la MiFID incide en el establecimiento de
estándares similares en materia de Normas de
Conducta, orientadas a la protección de los intereses de los clientes en las relaciones pre-negociales y negociales con las entidades financieras,
en el ámbito de la prestación de servicios de
inversión y actividades complementarias.
Esta estandarización, junto con el establecimiento del principio de supervisión del cumplimiento de tales normas por la autoridad del
Estado de origen en la prestación de servicios
transnacional sin establecimiento permanente,
pretende ser un instrumento que permita el efectivo pasaporte de tales normas de conducta que,
hasta la fecha, venían suponiendo una cierta
barrera de entrada en cada Estado.
Estas normas de conducta regulan aspectos
que se centran en (i) el establecimiento de un
estándar de trato al cliente, basado en la profesionalidad, imparcialidad y honestidad, (ii) el
ajuste del producto ofrecido o solicitado por el
cliente a su perfil y necesidades, y (iii) el establecimiento de un nivel reforzado de información,
tanto antes de suscribir cualquier producto o servicio, como después de dicha suscripción.
Como es conocido, la regulación contenida en
la MiFID y en la Directiva 2006/73/CE de 10 de
agosto ha sido transpuesta en el ordenamiento
español por medio de la Ley 47/2007, de 19 de
diciembre que ha modificado aspectos importantes de la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado de Valores y el Real Decreto 217/2008, de 15
de febrero. Estas normas españolas han permitido a las ESI abandonar las cábalas acerca del
potencial efecto directo de la MiFID en España,
que tuvieron su sentido antes de la aprobación de
estas normas pero después del término del plazo
para la transposición en España de las Directivas
y han supuesto el marco normativo de referencia
para las entidades españolas.
Por su parte, el Reglamento 1287/2006, de 10
de agosto resulta de aplicación directa en España, como corresponde a este tipo de instrumento normativo.
Son varios los aspectos novedosos en el ámbito de las normas de conducta, que requieren de
una actuación específica por parte de las entidades, si bien el alcance de los mismos no siempre
es claro, como veremos más adelante.
Por otro lado, también requiere una reflexión,
si el cumplimiento de tales normas de conducta
nuevas, en tanto refuerzan el nivel de información a los clientes, redundan efectivamente en un
incremento del nivel de protección de los mismos.
Son inicialmente estos dos aspectos, los abiertos en cuanto a su plasmación efectiva y la eficiencia de los planteamientos regulatorios de la
MiFID y la normativa española «exMiFID».
Aparte estos dos aspectos, y desde el punto de
vista del efecto que esta regulación tiene sobre las
ESI y sus clientes, hay otros dos tipos de consideraciones previas que también requieren atención.
Primero, la exigencia de la prestación de un servicio profesional, considerado ése como un concepto amplio, a los inversores y potenciales inversores y segundo, la nueva exigencia de la presta214
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN...
ción del consentimiento por parte de los clientes
a ciertas operativas de carácter técnico de las
entidades.
tiva» que debe proveerse al cliente –inversor–
antes de que éste tome decisiones de inversión
por un lado, y por otro, de poner a disposición
del cliente –de forma gratuita y por exigencia de
la Ley– de parte del know-how de la entidad a la
hora de determinar cómo un determinado producto de inversión encaja en las necesidades del
cliente. Esta última obligación, por su carácter
«cuasi expropiatorio» de esa parte de conocimiento profesional de la entidad (que debe
poner a disposición de los clientes sin contraprestación), se encuentra más matizado con
carácter general (en lo que es la apreciación de la
conveniencia de los productos y servicios) y tiene
un alcance más estricto sólo en lo que se refiere
específicamente a las relaciones de gestión de
carteras y asesoramiento de inversión (a través de
la apreciación de la idoneidad).
Este posicionamiento regulatorio de las ESI
resulta novedoso en cuanto al nivel de exigencia
que del mismo se deriva, por un lado, y en cuanto a que supone un fundamento mismo de la
relación entre las entidades y sus clientes que
debe incorporarse dentro del ámbito que define
el concepto más amplio de «cultura de cumplimiento», dentro de su funcionamiento y del establecimiento de estándares de actuación en la
relación con sus clientes.
Sin embargo, consideramos que estos requerimientos legales no llegan a situar a las empresas
de servicios de inversión ante una responsabilidad de tipo fiduciario frente a sus clientes, como
en ocasiones se ha sostenido. La normativa
«exMiFID» establece estándares de reforzamiento del papel de «profesional» en la prestación de
servicios, pero no establece obligaciones fiduciarias entre las entidades y sus clientes. No debe
perderse de vista que nos encontramos ante una
relación negocial de intercambio de un servicio
por una prestación económica donde la propia
estructura de la relación impide una alineación
de intereses que justifique una verdadera relación fiduciaria entre entidad y cliente. Se trata,
por tanto, de obligaciones de tipo legal y no fiduciario, siendo la ley quien determina su ámbito y
exigencias.
LA PROFESIONALIDAD DE LAS ESI AL
SERVICIO DE LOS CLIENTES
La regulación «exMiFID» parte, a nuestro modo
de ver, de una consideración de las entidades
financieras como entidades fundamentalmente
profesionales, entendiendo aquí el concepto de
profesional no como promoción de negocio u
obtención de retribución por la prestación de
servicios (concepto de profesionalidad reflejando
en el artículo 8 del RD 217/08), sino como paradigma de lo que es la intervención de un profesional dentro del proceso de inversión por no
profesionales en valores negociables.
Este paradigma de profesionalidad se refleja
en el otorgamiento, por la regulación, de una
especial posición –reforzada– de proveedor al
inversor –y potencial inversor– de aquellos elementos necesarios para que la toma de decisiones de inversión pueda producirse con elementos
de consideración suficientes. Se trata de constituir a las entidades en profesionales que «acompañan» al inversor en el proceso de inversión, no
sólo como prestadores de servicios de inversión,
sino como colaboradores en el proceso de tomas
de decisión de inversión, asesorando al cliente
acerca de los productos y servicios más adecuados a su perfil.
Así, la necesaria intervención de una entidad
financiera –con licencia bajo el principio de
reserva de actividad– en la prestación de servicios
vinculados a la inversión en valores y otros activos financieros, se vuelve frente a estas entidades
sometiéndolas a un régimen reforzado que limite el desfase existente entre los conocimientos
que estas entidades tienen en la materia, con los
que presenta el inversor.
Se trata, por tanto, de hacer una abstracción
inicial de la efectiva posición de partes contrarias
en una relación negocial, para fijar unos estándares mínimos reforzados, de información «obje215
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
ficar las diferentes situaciones en que pueda
darse esta situación, junto con la identificación
de cuáles son las medidas más adecuadas de gestión de tales situaciones, resultan ser actividades
ciertamente complejas y que requieren un adecuado y profundo conocimiento de la materia en
muchas ocasiones.
Por último, una adecuada política de protección de activos de los clientes puede requerir de
análisis jurídicos complejos que incorporen la
forma en que diferentes ordenamientos jurídicos interactúan de cara a la protección jurídica
de los intereses de los clientes de custodia de
una entidad. Adicionalmente, las medidas de
protección operativa en esta materia resultan
significativamente complejas y su comprensión y
valoración requieren de una específica preparación técnica.
En este escenario, la normativa exMiFID
exige que cada cliente de retail individual dé su
consentimiento a cada una de estas políticas. A
tal efecto, el instrumento que la normativa otorga al cliente es, simplemente, información. Esta
nueva regulación pretende que sea el cliente
quien determine si una concreta política le resulta aceptable o no y, adicionalmente, parece considerar que éste análisis técnico puede ser uno de
los elementos de juicio para que el cliente tome
una decisión respecto de si contratar o no con
dicha entidad.
Frente a este planteamiento consideramos
que no debe perderse de vista que el nivel de
protección del inversor en un ámbito regulatorio
específico debe analizarse por medio de la consideración de elementos diversos. Así, por ejemplo, la normativa sobre transparencia, tanto de
los emisores como de los sistemas de negociación
y mercados organizados, o aquella tendente a
evitar el abuso de mercado, suponen elementos
de protección de los intereses económicos de los
inversores.
Por otro lado, medidas tales como la reserva
de actividad a aquellas entidades que acrediten
una serie de elementos de seguridad para los
clientes de las mismas, suponen también medidas de protección de los inversores, clientes de
RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE
EN LA ELECCIÓN DE ENTIDAD
Por otro lado, la regulación MiFID y exMiFID
opta, en materia de adecuación de la entidad a
las necesidades e intereses del cliente, por un
modelo en el que el cliente pasa a tener una posición más activa y responsable.
Al igual que hemos resaltado en ocasiones
anteriores, que la regulación exMiFID presume
entidades avanzadas y con un alto grado de profesionalidad, exigiendo de ellas un comportamiento basado en principios más que en normas
de comportamiento muy específicas, también
presume esta regulación un nivel de conocimientos –no ya de información– en los inversores,
muy elevado.
Así, la regulación exMiFID establece ciertos
ámbitos donde los clientes de retail y, por tanto,
no expertos en estas materias, deben prestar su
consentimiento al modo profesional concreto en
que una entidad va a prestarle un servicio de
inversión.
Tal es el caso del consentimiento a la política
de mejor ejecución, o de gestión de conflictos de
interés, o de protección de activos de los clientes.
Incluso a alguien con conocimientos profesionales en estas materias, le puede resultar ciertamente difícil apreciar si una política de mejor
ejecución concreta, o de gestión de conflictos de
interés o, incluso en mayor medida, de protección de activos de los clientes, resulta adecuada o
no.
El establecimiento de una política de mejor
ejecución requiere un estudio analítico comparativo del comportamiento medio de diferentes
centros de ejecución, y el conocimiento de cómo
otros aspectos tales como la probabilidad o rapidez de ejecución, o la probabilidad de una adecuada liquidación de la operación, pueden
influir respecto de cierto tipo de operaciones.
Una política de gestión de conflictos de interés pasa por identificar situaciones de confluencia de intereses no alineados que puedan potencialmente producir un perjuicio a un cliente en
beneficio de otro o de la propia entidad. Identi216
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN...
3. ALGUNOS ASPECTOS SIGNIFICATIVOS
ABIERTOS
dichas entidades. Así, medidas acerca de suficiencia de capital, de suficiencia de medios, de
capacidad y honorabilidad de accionistas, consejeros y alta dirección, de organización y control
internos, todo ello combinado con un estricto
régimen de supervisión, inspección y sanción,
son medidas enfocadas a establecer estándares
de seguridad en la prestación de servicios de
inversión, cuyos beneficiarios últimos son los
inversores, clientes de tales entidades.
Una regulación basada en principios, junto con
un nuevo panorama de exigencias concretas en
materias que, si bien estaban previamente reguladas, lo estaban con diferente alcance, implican
necesariamente ámbitos de indefinición en este
momento, cuando al normativa española es aún
muy reciente y no existen estándares de contraste como referentes de actuación.
Algunos de ellos son los siguientes:
Un efecto claro del establecimiento de todas
estas precauciones legales resulta ser que no se
deja en manos de cada cliente el establecimiento
de una due diligence sobre la entidad financiera a
la que acude en solicitud de prestación de un servicio de inversión, sino que se permite que éste
repose su confianza en cada entidad regulada y
supervisada. Sobre esta confianza que pudieramos denominar como básica, se superpone la
confianza en los términos comerciales propuestos
por cada entidad en particular.
1. RÉGIMEN DE INCENTIVOS
El estándar de trato a los clientes que exige la
regulación exMiFID, que debe ser profesional,
honesto e imparcial, no ha supuesto en la práctica una significativa alteración de las obligaciones
de las ESI españolas frente a sus clientes, ya que
la regulación anterior establecía estándares asimilables en el Código General de Conducta de
los Mercado de Valores, contenido en el Anexo al
Real Decreto 629/93, de 3 de mayo.
Sin embargo, la específica regulación sobre
incentivos que recoge tanto la MiFID como la
Ley del Mercado de Valores y más detalladamente, el Real Decreto 217/08, en su artículo 59, sí
resulta novedosa, y su efectiva aplicación debe
llevarse a cabo por las entidades sin tener, a fecha
de hoy, todos sus aspectos clarificados.
El desarrollo de la actividad diaria de las entidades ofrece una diversidad de situaciones en las
que debe determinarse el concreto encaje de esta
nueva regulación sobre incentivos, de forma que,
por un lado se dé cumplimiento al espíritu y la
letra de la normativa y, por otro, se realice una
aplicación práctica consensuada entre entidades
y supervisor, con base en criterios de eficiencia
regulatoria y económica.
Así, por tan solo identificar algunos de estos
aspectos pendientes de determinación, el tratamiento que deben tener los pagos efectuados a
agentes de las ESI desde el punto de vista de la
regulación de incentivos, y, particularmente, si
La regulación exMiFID traslada, sin embargo,
la responsabilidad acerca del cumplimiento de
ciertas obligaciones puramente regulatorias y no
comerciales a los clientes de las ESI. Tal sucede
con la necesidad de otorgar el consentimiento a
políticas con perfiles muy técnicos, operativos y
jurídicos de difícil comprensión para los clientes,
en los que, sin embargo, se hace descansar la responsabilidad de decidir acerca de su bondad o
adecuación.
Esto supone otro cambio significativo en las
relaciones entre las ESI y sus clientes. Este cambio está siendo gestionado de forma adecuada
por éstas, de forma que se proporciona a los
clientes la información que legalmente es exigible. Cosa diferente es determinar si las decisiones
de los clientes al respecto están siendo tomadas
con conocimiento de causa o no.
No parece, en este sentido, que el perfil
medio del inversor de retail, en este momento, se
encuentre en condiciones de tomar este tipo de
decisiones y mostrar su consentimiento a determinadas políticas, con un adecuado conocimiento de causa.
217
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
hay que informar de ellos a los clientes, es algo
que no queda claro a la luz de la regulación
actual. La CNMV publicó en su momento un
borrador de Preguntas y Respuestas que, entre
otras cuestiones, trataba el régimen de incentivos
y proponía opciones particulares en relación con
situaciones concretas. Una de ellas proponía,
como documento para comentarios de la industria, considerar que los pagos entre ESI y sus
representantes deberían recibir el tratamiento de
un incentivo con lo que ello implica de aplicación
de este nuevo régimen legal. Sin embargo, parece que la estrecha vinculación funcional de los
agentes a las ESI que son su principal, deberían
permitir una interpretación menos estricta y más
finalista de la norma, permitiendo considerar
estos pagos como fuera del régimen de incentivos por tratarse de pagos realizados dentro del
ámbito de organización y funcionamiento de la
ESI.
Por otro lado, y dado que el régimen de incentivos no solo establece obligaciones de información, sino –y primordialmente– un nuevo y rígido régimen de prohibición de cobro o pago de
los mismos, convirtiendo esta prohibición en el
principio general (Ctr. art. 79, pfo 2º LMV), pueden existir estructuras comerciales diseñadas con
base en fundamentos operativos y de reparto de
costes intra-grupo, que pueden verse afectadas y
respecto de los que habrá que hacer un análisis
de la implicación que esta nueva regulación
pueda tener.
Otros aspectos tales como la aplicación del
régimen de incentivos en cadenas de ejecución de
órdenes, en la colocación de valores en supuestos
concretos como productos estructurados, colocaciones privadas, operaciones OTC u operaciones
de renta fija con terceros, donde la retribución se
obtiene por vía de un diferencial de precio y no
por vía de cobro de un incentivo, así como otras
cuestiones atinentes al momento y forma de
informar al cliente acerca de incentivos, particularmente en relaciones negociales de tracto sucesivo o de prestación de servicios prolongados en
el tiempo, son, entre otros, aspectos que requieren el establecimiento de estándares de actuación
aceptados por el mercado y el supervisor.
A tal efecto, las ESI ya han tomado algunas
iniciativas para el tratamiento de estas cuestiones
con la CNMV, lo cual permite augurar unos próximos meses de intercambio de impresiones a
este respecto.
2. CONFLICTOS DE INTERÉS
La obligación de gestionar conflictos de interés
que pueden surgir en la prestación de servicios
de inversión no es algo nuevo para las ESI españolas. Sin embargo, el hecho de que la regulación (Cfr. Art. 70 quater LMV) establezca como
necesario que para que exista a una situación de
conflicto de interés debe existir un potencial perjuicio económico para un cliente, hace necesario
en algunos casos revisar el listado de potenciales
conflictos de interés así como las particulares
medidas de gestión de los mismos.
Las ESI están trabajando en este sentido, de
manera que, por un lado, las funciones de cumplimiento tengan claras directrices de aplicación,
y por otro –dentro del proceso de elaboración de
una política de gestión de conflictos de interés–
las entidades articulen los mecanismos de prevención y decisión acerca de las situaciones de
potencial conflicto.
3. POLÍTICA DE MEJOR EJECUCIÓN
La obligación de servir a los clientes procurando
la mejor ejecución posible de sus operaciones, es
una exigencia que no es nueva en el panorama
regulatorio español. Este principio, sin embargo,
adquiere una específica relevancia en la regulación exMiFID dada la desaparición del principio
de concentración de órdenes que ella supone.
Así, la potencial oferta de diferentes centros
de ejecución para operar sobre un valor concreto
exige la adecuada identificación de cuál de ellos
es el más adecuado para ejecutar las operaciones
de un cliente. Este planteamiento inicial, centrado en la consecución de un mercado único si bien
con centros de liquidez diversos, se extiende conceptualmente y se convierte en un principio en sí
218
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN...
mismo, en la relación con los clientes. Esto implica que debe procurarse una mejor ejecución a los
clientes también cuando no existen centros alternativos de ejecución de sus operaciones. Tal es el
caso de las operaciones que afectan a productos
OTC o a fondos de inversión, por ejemplo.
El alcance que este principio de mejor ejecución debe tener respecto de este tipo de productos no es claro y no resulta sencillo alcanzar una
conclusión clara al efecto, más allá de constituir
un principio general.
Por otro lado, y en lo que respecta a valores y
productos admitidos a negociación en mercados
organizados, la elaboración, aprobación y puesta
en práctica de las políticas de mejor ejecución
por parte de las ESI, no ha supuesto una significativa alteración en la forma en que venían operando. Esto se debe al hecho de que la efectiva
existencia de diferentes centros de ejecución significativos en términos de volumen y precio, respecto de valores admitidos a negociación en
Bolsa de Valores –para los que éstas han sido y
siguen siendo el mercado de referencia y donde
en la práctica, se concentra la liquidez y donde se
obtienen los precios significativos– es algo que,
previsiblemente, requerirá tiempo.
Por tanto, al tiempo que existen cuestiones
pendientes de clarificación acerca de cómo aplicar
este principio general a ciertos valores y operativas, la aplicación efectiva en relación con valores
admitidos a negociación en mercados regulados se
ha centrado principalmente en estos primeros
meses en dar cumplimiento a las obligaciones formales, más que en efectivas ejecuciones de operaciones en centros alternativos de liquidez.
Código General de Conducta de los Mercados de
Valores, contenido en el Anexo al Real Decreto
629/93 recoge el principio de obtención de la
información necesaria del cliente que permita
«encontrar los productos y servicios más apropiados a sus objetivos (del cliente)». Es más. Este
Código de Conducta recoge un elemento interesante que –aunque pueden entenderse que viene
implícito en el régimen de elaboración de los test
de idoneidad y conveniencia no recoge explícitamente la regulación exMiFID– que es la dedicación de «el tiempo y la atención adecuados» a
cada cliente.
Por tanto, el planteamiento general de las
entidades a la hora de tratar de ajustar el producto o servicio al perfil del cliente, no es algo
significativamente novedoso en la regulación
española, exceptuando claro, la nueva obligación
de clasificar los clientes en profesionales o de
retail y el específico tratamiento que deben recibir las contrapartes elegibles.
Por lo que respecta a la clasificación de clientes, las ESI han procedido a dicha clasificación y
han informado de ella a sus clientes. Esta clasificación ha supuesto un paso previo en el proceso
de ajuste del producto al cliente, dado que la clasificación de un cliente como profesional tiene
significativas implicaciones en materia de idoneidad y conveniencia. Si bien la coincidencia no
es total, el principio general ha sido que los
clientes institucionales y aquellos de banca privada han sido identificados como clientes profesionales en tanto ha sido la clientela de retail la que
no ha visto alterada su situación al mantenerse
respecto de ellos la clasificación como no profesionales y aplicarles la totalidad de las medidas
de protección del inversor. Todo ello dando a
todos los clientes la opción de ser tratados como
de retail.
Sobre la mencionada relativamente poco significativa novedad de fondo, las novedades de
tipo formal no son menores. Las entidades vienen ahora obligadas a hacer un test de conveniencia o de idoneidad que sustenten las decisiones que sobre conveniencia e idoneidad éstas
hayan adoptado en la relación con sus clientes.
4. AJUSTE DEL PRODUCTO AL CLIENTE
En esta materia, un contraste entre la regulación
anterior y la actual permiten identificar claramente por un lado, poca novedad de fondo y por
otro lado, algunas significativas novedades de
orden formal.
En efecto, la relativamente escasa novedad de
fondo puede sostenerse en el hecho de que el
219
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Esta obligación de elaborar un Test de idoneidad en la prestación de los servicios de Asesoramiento de Inversión y Gestión de Carteras ha
sido interpretada de forma flexible por la CNMV,
dando a entender que lo realmente relevante es
disponer y poder acreditar que se dispone, de
suficiente información de un cliente en concreto
para poder determinar su idoneidad o no, respecto de una inversión o un perfil de cartera en
concreto.
Este enfoque flexible es especialmente relevante y útil, dado que existen situaciones en las
que no resulta fácil concluir en cuáles son los
fines de inversión de clientes, por ejemplo, institucionales. La dificultad en la obtención de información y las conclusiones que en materia de
objetivos de inversión pueda derivarse de la
misma, en ocasiones pueden dificultar a las ESI
el cumplimiento efectivo de esta obligación.En
este sentido, fuentes de información externas a la
propia relación con el cliente pero elaborados
por él (por ejemplo, la política de inversión de
un Fondo determinada en su folleto) deberían
ser instrumentos útiles en este sentido.
Por otro lado, el hecho de que las ESI tengan
un ámbito de actuación limitado, de forma que
tengan prohibida la recepción de depósitos o el
préstamo de dinero a clientes salvo si está vinculado a la adquisición de valores en los que esté
involucrada la propia entidad, o que no puedan
prestar el servicio de gestión de pagos, ocasiona
que las ESI tengan, en el momento de iniciar una
relación de prestación de servicio de inversión,
un nivel menor de información acerca de sus
clientes que el que pueda tener una entidad de
crédito donde un cliente tenga domiciliados sus
ingresos y gastos y/o contratados préstamos
diversos, hipotecarios o de consumo.
Esta particular posición de las ESI hace que la
efectiva aplicación de los requisitos legales de
compilación de información del cliente, pueda
ser más compleja y requiera de una mayor explicación al cliente de la razón por la que se solicita
esta información.
Otra cuestión abierta y de gran relevancia, es
el hecho de que respecto de la prestación del ser-
vicio de asesoramiento de inversión, es de todos
sabido que es un capítulo pendiente la obtención
de unos grados suficientes de seguridad jurídica
por parte de las entidades, en cuanto a cuándo
nos encontramos ante una relación de asesoramiento de inversión a un cliente como contrapuesto a una relación de mera colocación o intermediación.
Este sigue siendo uno de los elementos más
relevantes pendientes de determinación, conjuntamente entre las entidades y el supervisor, en
interés de todas las partes implicadas, incluidos
por supuesto los clientes.
5. NIVEL DE INFORMACIÓN
La regulación exMiFID establece un régimen de
información a los clientes reforzado, respecto de
la situación anterior.
La fundamentación de la protección al cliente en sus relaciones con entidades financieras a
través de la información es algo recurrente y ha
sido tradicionalmente identificado indudablemente como un eficiente instrumento de protección.
Las obligaciones de información al cliente se
refieren a aspectos de la propia entidad, de los
diferentes productos o servicios que se le ofrecen
al cliente, a las políticas que la entidad tiene en
práctica y va a aplicar al cliente en ciertas materias, a situaciones de potencial conflicto de interés, al régimen de incentivos, a los costes a incurrir, a los términos contractuales y, una vez iniciada la prestación de servicios, al reporte de
cómo ésta se desenvuelve y cuál es la situación de
las operaciones o activos del cliente.
Como hemos mencionado más arriba, resulta
dudosa la eficacia de la normativa que exige, no
solo informar al cliente de las políticas de mejor
ejecución, de gestión de conflictos de interés y de
protección de activos, sino también requerir su
conformidad con estas políticas.
Por otro lado, no cabe duda que el volumen
de «papel» (ya sea en papel o en otro formato
duradero) que en la actualidad se entrega a los
220
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN...
Unidad de Control para atender a las exigencias
organizativas separadas en una función de cumplimiento, una de control de riesgos y, en su caso,
de auditoría interna.
Los niveles de información a los clientes se
han visto aumentados, al menos, en el momento
de entablar relaciones de negocio con ellos.
Tal y como hemos comentado anteriormente,
la efectiva aplicación del régimen legal de incentivos sigue planteando cuestiones de interpretación cuya resolución debería ir acompasada entre
la entidades y el supervisor. En tanto esto se produce, por un lado aquellos aspectos más relevantes en la relación con el cliente –centrados en la
información al mismo de la existencia de los
incentivos– y por otro aquellos aspectos que afectan a la toma de decisiones organizativas, operativos y comerciales, han sido atendidos por las
ESI, dentro del alcance que individualmente
puedan haber identificado.
Es este, no obstante, uno de los asuntos que
quedan abiertos en materia de implantación
efectiva de la regulación; lo cual resulta a día de
hoy inevitable, por cuanto la aplicación uniforme, desde el punto de vista conceptual, de esta
novedosa regulación requiere necesariamente de
un período largo de ajuste y alineación de criterios entre las entidades y el supervisor (en resumidas cuentas, del mercado) en un número relevante de aspectos.
Otro de los aspectos novedosos, la obligación
de procurar la mejor ejecución de operaciones,
también presenta dudas muy razonables en las
entidades por cuanto se trata de un principio con
un origen externo a las entidades –la existencia
de diferentes centros de liquidez para un valor–
que ha evolucionado en la propia regulación a un
principio de determinación interna en cada entidad en su aplicación también a operaciones y
productos OTC o no negociados en mercados
regulados ni otros centros de liquidez.
En este sentido, el concepto mismo de «ejecución» parece que permite eliminar la aplicación
de tal principio a algunos de los supuestos en que
un cliente solicita contrapartida por cuenta propia a una entidad, siempre que ésta no gestione
clientes o potenciales clientes de una ESI, es
mayor que antes de la normativa exMiFID.
La sensación que existe en la actualidad, es
que la normativa obliga a entregar mucha información y que esa información (i) en ocasiones no
es relevante para el cliente, (ii) no atiende a necesidades sentidas por él y, lo que es más importante (iii) no comprende el significado de algunas
de las informaciones que recibe.
En este sentido, un reciente estudio de
IOSCO (IOSCO Point of Sale disclosure: Issues
Paper, Mayo 2008) refleja que la información que
los clientes consideran relevante a la hora de realizar una inversión es lo que se refiere a cuánto le
cuesta, cuánto puede perder por su inversión y
cuándo puede tener resultados.
Estas conclusiones parecen amparadas, por
otro lado, por el sentido común. En este sentido,
respecto de aquella información que va más allá,
podría optarse por un régimen de puesta a disposición más que de entrega obligada. No parece que su entrega en todo caso, y menos, su conformidad con la misma, sean instrumentos de eficiente protección a día de hoy.
4. CONSIDERACIONES CRÍTICAS
Las anteriores consideraciones permiten hablar
en la actualidad, a pocos meses de la entrada en
vigor formal de la regulación española de implementación de la MiFID, de un panorama diverso
en cuanto a la implantación efectiva de los diferentes aspectos de la misma.
No cabe duda acerca de la adaptación de las
ESI españolas a las exigencias de esta nueva
regulación, en todo aquello que sea exigible
desde la entrada en vigor de la mencionada regulación.
Son muchos los aspectos que las entidades
han atendido. Así, la adaptación de contratos
(respecto de la que, recientemente, la CNMV ha
publicado una serie de criterios), la elaboración
de políticas de ejecución de órdenes, de gestión
de conflictos de interés y de protección de activos
de los clientes. La reordenación de la existente
221
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
En todas estas situaciones y otras sin duda, las
ESI no cuentan en la actualidad con un marco
claro de referencia para diferenciar el servicio de
asesoramiento de otros servicios.
Junto a aquellos aspectos más relevantes que
requerirán una experiencia en su aplicación para
poder hablar de aplicación uniforme y conforme
con criterios de supervisión, hay otros aspectos
de la aplicación práctica de la MiFID que justifican una atención específica.
Así, el régimen de información a los clientes,
indudablemente reforzado en diferentes aspectos, por la actual normativa, incorpora como
novedad la exigencia de que los clientes –y particularmente aquellos minoritarios, no profesionales– manifiesten su consentimiento respecto de la
forma en que la entidad que le va a prestar servicios va a desarrollar aspectos indudablemente
técnicos y operativos de los mismos. Tal es el caso
de las políticas de gestión de conflictos de interés, de mejor ejecución y de custodia y mantenimiento de activos.
Se trata, por tanto, de incorporar consideraciones de tipo técnico y operativo, más allá de las
meramente comerciales, a la elección por los
clientes de la entidad adecuada para prestarle un
determinado servicio de inversión.
No podemos decir que este enfoque sea, en la
actualidad, realista. Esta nueva regulación presupone criterio técnico y operativo a clientes que
con alta probabilidad carecen de él.
En el ámbito de los mercados de valores siempre ha sido importante la información. Sin
embargo, esta información no cumple su objetivo
si no se puede percibir que la misma sirve efectivamente para que el cliente se haga una composición de lugar cabal de su situación y de lo que
significa dicha información.
Debe tenerse en cuenta, por tanto, que información no equivale a conocimiento. Un alto
nivel de información, cuando ello no implica que
el cliente llegue a tener un verdadero conocimiento de lo que ello significa, entendemos que
no cumple con la teórica finalidad que la regulación otorga a tal información. Si en esta situación, además, se hace descansar en el cliente la
dicha orden. Es esta, en fin, una cuestión abierta
y de compleja aplicación.
Entretanto se alcancen estándares y reglas de
aplicación uniformes por el mercado, no es previsible que se adopten enfoques similares por las
diferentes entidades en esta materia.
El régimen de gestión de conflictos de interés
no es nuevo, pero si lo es la superación de un
concepto vulgar de conflicto de interés para
pasar a un concepto más técnico-jurídico, identificado con aquellas situaciones susceptibles de
producir un perjuicio cuantificable a un cliente
respecto de otro o de la propia entidad. En este
sentido, la inercia de considerar conflicto de interés cualquier situación de confluencia de intereses, sin analizar previamente si esa confluencia
lleva a situaciones de alineación de intereses o de
conflicto y en este segundo caso, si este conflicto
puede implicar una pérdida para el cliente, sigue
siendo muy marcada.
La determinación de en qué consiste, en términos prácticos, el nuevo servicio de inversión
denominado asesoramiento de inversión es, sin
duda, uno de los elementos más relevantes que se
encuentran pendientes de un acercamiento
común del mercado (entidades y supervisor).
Esta cuestión plantea dónde acaba la intervención profesional del cliente (en materia de
conveniencia e idoneidad) y empieza la prestación del servicio de inversión de asesoramiento,
por un lado. Los perfiles de la intervención de la
ESI en ambos casos son operativamente similares: recomendación de inversión o no en un producto, por ejemplo. En un caso, porque no es
conveniente y en otro porque se asesora. Los perfiles de separación no son claros.
Tampoco lo son cuando se trata de separar
las actividades de comercialización de productos
o valores que, lógicamente, deben incorporar
manifestaciones acerca de la bondad de lo que se
pretende comercializar (lo contrario resultaría
simplemente absurdo). Ni cuando, dentro del
servicio de intermediación, se proporciona
información al cliente, junto con las opiniones
que el operador o la entidad pueda tener al respecto.
222
ALGUNAS CONSIDERACIONES ACERCA DEL ESTADO DE SITUACIÓN DE LA APLICACIÓN...
adecuación a sus necesidades de una determinada política a aplicar por la ESI, llegamos a la conclusión de que resulta dudoso que, con carácter
general, esta nueva regulación que parece basarse en un elevado nivel de conocimientos de los
clientes, tenga acomodo en la realidad.
En este sentido, resultan, por un lado encomiables, y por otro reveladores de lo dicho, los
esfuerzos que, en la actualidad, están desplegando los reguladores, tanto el Banco de España,
como la CNMV, en la consecución a medio plazo
de una mejora en la formación financiera de los
clientes de entidades financieras.
Por último, en el Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos, del
2007, tuvimos ocasión de manifestar cómo
MiFID debe ser considerada como un proceso
más que como una regulación de aplicación
inmediata. Así, sobre la indudable existencia de
exigencias de inmediato cumplimiento cuya aplicación puede no requerir especiales interpretaciones, existen una serie de nuevos elementos en
el desenvolvimiento de la actividad de las ESI y
en la relación con sus clientes respecto de los cuales el confort por parte de las entidades llegará
con el tiempo. Tales serían los casos mencionados más arriba.
Este enfoque de la MiFID como proceso, tiene
sin duda otras vertientes, que no son objeto de
análisis en este momento, que también precisarán de un período de tiempo para mostrar su
efectiva aplicación, como son la existencia de
centros alternativos de liquidez para valores
admitidos a negociación en mercados regulados,
o el verdadero establecimiento de esquemas competitivos en materia de post-trading.
Así, el esqueleto normativo de MiFID se
apoya varios aspectos, siendo algunos de los más
relevantes una común actuación de las ESI a nivel
europeo, conjuntamente con una nueva estructura de los sistemas de actuación propia de las mismas –contratación y en parte, liquidación– sin la
que el total esquema no se encuentra completo.
Dentro de este proceso, es indudable que se
han producido avances, que las ESI han tomado
conciencia práctica de las exigencias formales de
la regulación española, cumpliendo con ella, y
que continúan, a través de diversas iniciativas y
en contacto con el supervisor, avanzando en una
aproximación común respecto de aquellos aspectos menos clarificados o que plantean mayores
dudas de aplicación.
Por lo que respecta a la relación con los clientes, ésta, sin duda, es más exigente con la nueva
regulación en materia de información que se
debe facilitar al cliente antes de la prestación de
los servicios. Sin embargo, no existe un convencimiento claro de que ello haya redundado en un
panorama de mejor protección de los clientes
–inversores– de estas entidades, cuyo nivel de
protección anterior ya era significativamente elevado.
223
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO
EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MIFID.
EL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
COMO NUEVO RIESGO PARA LAS ENTIDADES
Almudena de la Mata Muñoz1
I. EL IMPACTO DE MIFID2
Y LA IMPORTANCIA DE LA FUNCIÓN
DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO
to de acción en la medida en que la adaptación
por parte del mercado a la nueva regulación
MiFID supone un reto significativo de cumplimiento de una normativa exigente para la industria financiera europea5.
La existencia de la función de Cumplimiento
se recoge explícitamente en el texto de MiFID6 y
su labor será cada vez más relevante en el ámbito financiero. Sin duda, la mayoría de las entidades ya habían desarrollado estructuras organizativas, sistemas de registro y control o procedimientos internos aplicables a la prestación de
servicios de inversión, necesarios para cumplir la
normativa vigente en esta materia. También a lo
largo de los últimos años se ha desarrollado un
La adopción de la Directiva MiFID3 ha supuesto
cambios decisivos para la función de «Cumplimiento Normativo» (Compliance). Por una parte,
MiFID eleva la función de Cumplimiento a una
de las estructuras clave de control de riesgo
situándola bajo la directa responsabilidad de la
más alta dirección4; por otra, se amplia el ámbi-
1
El contenido de este artículo debe atribuirse únicamente a la autora a título personal.
2
Directiva 2004/39 CE, del Parlamento Europeo y del
Consejo, de 21 de abril de 2004, relativa a los mercados de
instrumentos financieros (MiFID); así como de la Directiva
2006/73/CE de la Comisión, por la que se aplica la Directiva
2004/39/CE en lo relativo a los requisitos organizativos y las
condiciones de funcionamiento de las empresas de inversión
y términos definidos a efectos de dicha Directiva. (citado:
MiFID).
3
La transposición de la Directiva MiFID en España se ha
hecho a través de la Ley 47/2007, de 19 de diciembre, por la
que se modifica la Ley 24/1988, de 28 de julio, del Mercado
de Valores (LMV) y del Real Decreto 217/2008, de 15 de
febrero (RD 217/2008). Asimismo a efectos de la regulación
de Cumplimiento Normativo se debe tener en cuenta el
Acuerdo de Basilea II en su transposición a través de la
Directiva de Requerimiento de Capital y la transposición de
esta en el Real Decreto 216/2008, de 15 de febrero de recursos propios de las entidades financieras (Real Decreto
217/2008) y la Circular 3/2008, de 22 de mayo, del Banco de
España, a entidades de crédito, sobre determinación y control de los recursos propios mínimos (Circular 3/2008).
4
El Comité de Supervisión Bancaria de Basilea ha desarrollado una labor de investigación en torno a la función de
Cumplimiento Normativo, sentando las piedras angulares
para el desarrollo de la legislación al efecto:
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, Compliance
and the compliance function in Banks, Enero 2005,
http://www.bis.org/publ/bcbs113.pdf?noframes=1 (citado:
Compliance and the compliance function in Banks).
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, Enhancing
corporate governance for banking organizations, Febrero
2006, p. 4, no. 14 y no. 42, http://www.bis.org/publ/bcbs122.
pdf?noframes=1 citado: Enhancing corporate governance
for banking organizations.
Bank of International Settlement, Basel II: International
Convergence of Capital Measurement and Capital Standards: a Revised Framework, http://www.bis.org/publ/
bcbs107.pdf (citado Basilea II).
5
Vid FSA, Implementing MiFID for Firms and Markets,
July 2006 y Gomber, Peter and Reininger, Die Umsetzung
der MiFID in der deutchen finanzindustrie, Frankfurt Universitaet, 2006.
6
Vid Art. 13.2 Directiva 2004/39.
225
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
nivel de autoexigencia en materia de gobierno y
gestión. Sin embargo, la Directiva MiFID introduce nuevos elementos y desarrolla otros ya existentes de forma evidente, elevando las exigencias de atención e inversión en materia de Cumplimiento Normativo. Áreas como la categorización y control de clientes (Know Your Customer),
conflictos de interés, mejor ejecución, mantenimiento de datos e informes (record keeping),
requerimientos de transparencia pre y post trading, así como los requisitos de estructura organizativa o comunicación de ventas (marketing)
imponen nuevos niveles de exigencia de cumplimiento normativo. Las expectativas de los reguladores en relación con dicha exigencia son elevadas.
Por otra parte, durante los últimos años los
mercados financieros han sufrido cambios legislativos con importantes consecuencias para la
industria. Así, el nuevo marco contable de las
normas internacionales de información financiera, o la Directiva de requerimiento de capital
(transposición a nivel europeo del acuerdo de
Basilea II), que supone importantes cambios en
el ámbito de solvencia, junto con exigencias de
protección al consumidor en banca minorista,
hacen complejo el proceso de adaptación de la
industria financiera a tan alto grado de producción normativa.
La complejidad de la adaptación al nuevo
marco regulador no se debe únicamente al elevado número de normas que se han desarrollado en los últimos años sino también al estilo de
regulación presente en las nuevas directivas y
sus disposiciones de desarrollo. Así resulta particularmente importante atender al espíritu de
la norma y su ratio legis, convirtiendo la labor
de Compliance cada vez más en una función de
consultoría de alto nivel en el ámbito regulador
y de riesgo de incumplimiento. No sólo se
requiere la correcta interpretación de las normas, sino la capacidad de aplicar dichas normas
de forma adaptada a la operativa de la entidad
y siempre manteniendo el objetivo final de respeto a la voluntad del legislador al elaborar la
norma.
Por otra parte, la aplicación de la Directiva
MiFID supone un proceso continuo de reflexión
y mejora por parte de los administradores y gestores en aras del cumplimiento efectivo y no
meramente mecanicista de los objetivos descritos
en este MiFID7. Así la labor de un departamento
de Compliance desarrollado bajo esta nueva óptica y en función de estas nuevas necesidades será
cada vez mas elevada y compleja a la vez que
imprescindible.
II. EL INCUMPLIMIENTO NORMATIVO
COMO RIESGO
Una de las grandes innovaciones introducidas
por MiFID es la consideración del incumplimiento regulatorio como uno de los riesgos de
las empresas de inversión.
El «riesgo de incumplimiento»8 puede definirse como el riesgo de sanciones legales, normativas, pérdida financiera material o de reputación
que una entidad puede sufrir como resultado de
incumplir las leyes, regulaciones, normas, estándares de autorregulación y códigos de conducta
aplicables a sus actividades.
III. LA GESTIÓN DEL RIESGO
DE INCUMPLIMIENTO
MiFID exige el establecimiento de las estructuras
adecuadas para la gestión de este concreto tipo
de riesgo, siendo la función de Cumplimiento el
elemento clave a este respecto.
Al igual que otros tipos de riesgos presentes
en la actividad financiera, el riesgo de incumplimiento debe ser identificado, analizado y mitigado por las entidades. De esta manera la aplicación de MiFID supone un cambio radical en el
enfoque normativo. Por una parte se configura
7
Fernandez Ordonez, Reflexiones sobe MiFID, 7.
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea, Compliance and the compliance function in Banks, Enero 2005,
http://www.bis.org/publ/bcbs113.pdf?noframes=1 (citado:
Compliance and the compliance function in Banks).
8
226
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MIFID...
la nueva regulación como herramienta de prevención. Por otro, se le confiere un carácter flexible y moderno atendiendo a principios generales que deben ser interpretados adecuadamente en su aplicación a cada tipo de entidad
en función de las características particulares de
la misma.
2. MITIGACIÓN DEL RIESGO: CARÁCTER
PREVENTIVO DE LA REGULACIÓN
La nueva regulación no sólo establece un catálogo de normas aplicables a la actividad de la entidad, sino que considera el incumplimiento normativo como un riesgo más a gestionar y prevenir, estableciendo la obligatoriedad de que las
entidades apliquen y mantengan políticas y procedimientos para su control y minimización, al
igual que los otros riesgos relativos a su actividad,
procesos y sistemas. Se trata de prevenir o mitigar el efecto de posibles incumplimientos10.
Ahora el riesgo de incumplimiento no sólo se
refiere a la actividad de la entidad sino también
al desarrollo de las estructuras organizativas
necesarias para la consecución de los objetivos de
la regulación. Así no sólo se incurrirá en responsabilidad en caso de que la operativa de la entidad sea contraria a la norma o su espíritu sino
también cuando el incumplimiento se refiera a la
propia estructura de control11.
1. IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DEL RIESGO
MiFID es una regulación de principios. La aplicación individualizada de las medidas que garanticen su cumplimiento deberá ser adecuada y
proporcionada al tamaño, tipo de negocio y
estructura de la entidad.
La adaptación a MiFID no se terminará con el
esfuerzo de cumplimiento de las entidades ante
la entrada en vigor de la normativa de trasposición. Se trata de una actividad constante de
adaptación en función de la evolución del perfil
de riesgo y las características internas de la entidad.
Así, todos los afectados, deberán realizar una
labor de análisis constante de la propia situación
en relación con el riesgo regulatorio y adaptar las
respuestas a la propia evolución de la entidad. De
este modo se atiende a la creciente versatilidad y
flexibilidad del sistema financiero, asegurando el
cumplimiento de los objetivos de la regulación
(competencia, la integridad de los mercados, la
estabilidad del sistema financiero y la protección
del inversor).
Por ello, el enfoque normativo apuesta claramente por la promoción, más aun, exigencia de
organización, procedimientos y control en las
entidades a fin de gestionar adecuadamente los
riesgos, con carácter general, y de garantizar el
cumplimiento tanto de los objetivos empresariales, estratégicos y de negocio, como de las exigencias normativas9.
IV. LA «FUNCIÓN» Y LA «UNIDAD»
DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO
EN MiFID
En términos generales la función de Cumplimiento Normativo12 permite a las organizaciones
10
Gómez Yubero, MiFID: Nuevo enfoque normativo y
de supervisión orientado al riesgo, (http://www.asociacioncci.es/docs/XVI%20Jornadas%20Bancarias%20-%20Ponencias%20y%20relacion%20de%20asistentes/Documentaci%C
3%B3n%20CNMV/articulo%20MiFID.pdf).
11
En este sentido, MiFID se une a la nueva tendencia
regulatoria de carácter preventivo, provocada por una serie
de escándalos en el sector financiero. Otros ejemplos de
regulación de corte preventivo se dan tanto en el ámbito de
solvencia, con la regulación de Basilea II/Directiva de Requerimiento de capital, como en el de transparencia y gobierno
de las entidades cotizadas.
12
La mejor comprensión del riesgo de incumplimiento
como una de las tareas englobadas en la gestión integral del
riesgo hace conveniente la lectura de los siguientes documentos del Comité de Supervisión Bancaria de Basilea: Framework for Internal Control Systems in Banking Organisations (September 1998); Enhancing Corporate Governance
for Banking Organisations (September 1999); Internal Audit
in Banks and the Supervisor’s Relationship with Auditors
(August 2001); Customer Due Diligence for Banks (October
9
Gómez Yubero, MiFID: Nuevo enfoque normativo y de
supervisión orientado al riesgo, (http://www.asociacioncci.es/
docs/XVI%20Jornadas%20Bancarias%20-%20Ponencias%20y%20relacion%20de%20asistentes/Documentaci%C3
%B3n%20CNMV/articulo%20MiFID.pdf).
227
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
detectar y gestionar el riesgo de incumplimiento
(así como otros riesgos asociados) de las obligaciones establecidas en las normas internas y
externas a través, entre otros, de políticas y procedimientos adecuados13/14.
El adecuado establecimiento de la función de
Cumplimiento supone el establecimiento de las
acciones necesarias para identificar, valorar, asesorar, monitorear y denunciar o reportar sobre el
cumplimiento de requerimientos regulatorios y
la adecuación de sus procedimientos de supervisión. Se trata de una actividad preventiva y no
reactiva.
En MiFID15 se introduce una distinción fundamental en el marco del Cumplimiento Normativo, diferenciando la «función» de cumplimiento
del «órgano» o la «unidad» de cumplimiento.
La función o responsabilidad del cumplimiento por parte de la organización de la normativa aplicable se sitúa en la alta dirección de
la misma. Esta debe velar por el cumplimento
general y en especial es responsable de la evaluación de la eficacia de las políticas, medidas y
procedimientos, así como de la toma de las
medidas necesarias para garantizar el cumplimiento.
La alta dirección contará con un órgano de
verificación del cumplimiento16 («unidad» de
Cumplimiento) para garantizar el adecuado desarrollo de la función. Dicha unidad debe ser eficaz independiente y objetiva17.
En concreto, las responsabilidades de la unidad de Cumplimiento se definen como:
a) controlar, y evaluar regularmente, la adecuación y eficacia de las medidas y procedimientos establecidos para la detección
de riesgos, así como de las medidas adoptadas para hacer frente a las posibles deficiencias de la empresa en el cumplimiento
de sus obligaciones;
b) asesorar y asistir a las personas competentes responsables de la realización de
los servicios y actividades de inversión
para el cumplimiento de las obligaciones
de la empresa con arreglo a la Directiva
2004/39/CE.
V. CARACTERÍSTICAS DE LA UNIDAD
DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO
Con objeto de que el órgano de verificación del
cumplimiento funcione de forma adecuada e
independiente, se deberán cumplir las siguientes
condiciones18:
a) el órgano de verificación del cumplimiento deberá tener la autoridad, los recursos y
la experiencia necesarios, y acceso a toda
la información pertinente;
b) deberá designarse a un funcionario encargado del cumplimiento (Oficial de Cumplimiento/Compliance Officer) que será
responsable del órgano de verificación del
cumplimiento y de cualquier información
en lo relativo al cumplimiento exigida por
MiFID;
2001); Sound Practices for the Management and Supervision
of Operational Risk (February 2003); International Convergence of Capital Measurement and Capital Standards – A
Revised Framework – June 2004; and Consolidated KYC
Risk Management (October 2004).
13
Considerando (3) Directiva 2006/73/CE de la Comisión, de 10 de agosto de 2006 , por la que se aplica la Directiva 2004/39/CE del Parlamento Europeo y del Consejo en lo
relativo a los requisitos organizativos y las condiciones de
funcionamiento de las empresas de inversión, y términos
definidos a efectos de dicha Directiva (Texto pertinente a
efectos del EEE) ; Diario Oficial n° L 241 de 02/09/2006 p.
0026 – 0058: (3) Resulta necesario especificar requisitos y
procedimientos de organización concretos para las empresas
de inversión que realizan esos servicios o actividades. En particular, deben establecerse procedimientos rigurosos en relación con aspectos tales como la verificación del cumplimiento, la gestión del riesgo, el tratamiento de las reclamaciones,
las operaciones personales, la externalización y la detección,
gestión y revelación de los conflictos de intereses.
14
Artículo 6 Directiva 2006/73 sobre Cumplimiento, en
relación con el Artículo 13, apartado 2, de la Directiva
2004/39/CE.
15
Ver en España, especialmente el artículo 70 ter de la
LMV y artículos artículo 28 a 31 RD 217/2008. Ver pie de
página no. 2.
16
Artículo 6 (2) Directiva 2006/73 sobre Cumplimiento/
Artículo 70 ter LMV.
17
Artículo 6 (2) Directiva 2006/73 sobre Cumplimiento/
Artículo 70 ter LMV.
18
Artículo 6 (2) Directiva 2006/73 sobre Cumplimiento.
228
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MIFID...
c) las personas competentes encargadas de la
verificación del cumplimiento no deberán
participar en la realización de los servicios
o actividades que controlan;
d) el método de determinación de la remuneración de las personas encargadas de la
verificación del cumplimiento no deberá
comprometer su objetividad, ni real ni
potencialmente.
MiFID otorga una cierta flexibilidad de adaptación de las condiciones anteriores en función
de la naturaleza, escala y complejidad de las actividades de la entidad así como de la naturaleza y
gama de sus servicios y actividades de inversión.
La entidad debe poder demostrar que la obligación que se le impone no es proporcionada, y que
su órgano de verificación del cumplimiento sigue
siendo de facto eficaz de acuerdo con sus propias
características.
una jerárquica que se mantiene en la estructura
de soporte desvinculada del negocio (esta será,
dependiendo de las estructuras internas, departamento de Cumplimiento, departamento legal y
de Cumplimiento o departamento de funciones
de soporte). Así se garantiza la independencia de
la Unidad de Cumplimiento que deberá asesorar
a la alta dirección en la toma de decisiones o establecimiento de estructuras y herramientas para la
adecuada gestión del riesgo de incumplimiento.
Aunque la regulación de MiFID no es especialmente explícita en relación con las características del personal de Cumplimiento, la exigencia
de carácter objetivo de la unidad, requiere la contratación de personal cualificado para una función que se define como compleja. De este modo
el personal de Cumplimiento debe ser íntegro,
conocer y comprender tanto las principales regulaciones como el negocio regulado, contar con
experiencia profesional y en la industria y las cualidades personales para cumplir con sus funciones de forma efectiva. El Oficial de Cumplimiento debe conocer las normas aplicables, tener
capacidad para hacer recomendaciones técnicas y
comprender aspectos operativos del negocio.
Asimismo, el método para determinar la
remuneración del personal de Cumplimiento
debe ser tal que la independencia y objetividad
de la persona no se vea comprometida.
1. INDEPENDENCIA Y OBJETIVIDAD
La independencia de una función de control
queda, según MiFID, condicionada por su ubicación jerárquica, disponibilidad de medios, sistemas retributivos y proximidad o lejanía respecto
a las funciones y objetivos de áreas, departamentos e incluso comités principalmente orientados
al desarrollo del negocio19.
Las personas que asuman funciones de verificación del cumplimiento no deben participar en el
desempeño de las funciones que supervisan20. De
este modo, desde la adopción de MiFID, los Oficiales de Cumplimiento y en general el personal adscrito a la unidad de cumplimiento, deben mantener
una línea jerárquica desvinculada del negocio.
En general, el personal de Cumplimiento
suele tener una doble línea jerárquica: una funcional al responsable del negocio (en general el
Director General, CEO o Country Manager) y
2. DOTACIÓN DE AUTORIDAD, RECURSOS,
EXPERIENCIA Y ACCESO
A LA INFORMACIÓN
En MiFID se exige a la alta dirección que dote a
la unidad de Cumplimiento de «Autoridad»,
«Recursos», «Experiencia» y «Acceso a la información». Se trata de conceptos genéricos, no
especificados en ninguno de los niveles de
MiFID. Su definición dependerá de la dimensión
y características de la entidad.
2.1. Autoridad
19
Vid. Compliance and the compliance function in
banks». Abril de 2005. Comité de Supervisión Bancaria de
Basilea.
20
Considerando 15 level 2.
El concepto de autoridad no resulta evidente,
puesto que la responsabilidad última de la fun-
229
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
ción recae en la alta dirección. Sin embargo,
desde la adopción de MiFID resulta incuestionable que el Oficial de Cumplimiento debe participar en las reuniones de la junta directiva u órgano de mayor nivel correspondiente según las
características de la entidad. Asimismo, se puede
dotar a la unidad de Cumplimiento de capacidades de sanción por el incumplimiento por parte
de los empleados.
miento donde se elaboran las normas de conducta interna y las políticas y procedimientos de
cumplimiento.
Debe también aportar una personalidad
capaz de hacer frente a las adversidades, ofrecer
oposición y persuadir a altos directivos o a
empleados del negocio de la entidad siempre
que sea necesario. Todo ello requiere una gran
capacidad de adaptación a distintos estilos de
comunicación.
En definitiva el Oficial de Cumplimiento debe
aportar altas cualidades profesionales tanto analíticas como de gestión así como una gran capacidad de comunicación.
2.2. Recursos
Los recursos con los que dotar a la Unidad de
Cumplimiento, deberán ser adaptados a la
dimensión y necesidades de la entidad. Dichos
recursos serán en parte humanos, permitiendo la
creación de un departamento capaz de hacer
frente a sus responsabilidades; y en parte de sistemas y herramientas tales como sistemas informáticos, sistemas de control (monitoring).
2.4. Acceso a la información
La organización debe garantizar totales niveles
de transparencia frente al personal de Cumplimiento. Ex ante, el oficial de Cumplimiento debe
tener acceso a los procesos internos, así como a
toda la información necesaria para poder asesorar en cada caso con respecto a los riesgos de
incumplimiento. Por otra parte, también se debe
garantizar el acceso a las actividades necesarias
para realizar un monitoreo del cumplimiento
real de la normativa aplicable.
2.3. Experiencia
Las personas que componen la unidad de Cumplimiento deben contar con la experiencia suficiente y pertinente para cumplir una función
compleja y diversa.
El Oficial responsable de Cumplimiento tiene
funciones de muy diversa naturaleza que requieren un grado de experiencia y formación determinado. Por una parte, el oficial debe aportar la
comprensión de las normas y su sentido, la capacidad de comprensión de las dificultades de
adopción de una norma por el negocio, así como
la operativa de la entidad. Debe tener la suficiente experiencia y nivel para participar en las
juntas directivas y estar en relación directa de
asesoramiento con la alta dirección. Sin embargo, también debe estar en relación constante con
la operativa diaria de la entidad, comprendiendo
los sistemas y las motivaciones de empleados de
rango básico. Asimismo debe tener elevadas
capacidades de organización, gestión de procesos, estructuración de formación y comunicación.
Por último, es también en la Unidad de Cumpli-
VI. EL RETO QUE SUPONE
LA ADAPTACIÓN A MiFID PARA
LA UNIDAD DE CUMPLIMIENTO
1. EL RETO DE LA ADAPTACIÓN
La adaptación por parte del mercado a la nueva
regulación MiFID supone un reto significativo
para la industria financiera europea21. La operativa financiera debe ser adaptada a los nuevos y
exigentes estándares y la creciente competitivi-
21
Vid FSA, Implementing MiFID for Firms and Markets,
July 2006 y Gomber, Peter and Reininger, Die Umsetzung
der MiFID in der deutchen finanzindustrie, Frankfurt Universitaet, 2006.
230
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MIFID...
dades. El establecimiento de estándares mínimos
comunes en relación con la estructura organizativa de las entidades, supondrá un cambio en la
mentalidad de los empleados. MiFID exige la
introducción de políticas y procedimientos destinados al logro del cumplimiento de la nueva
regulación. Así se fomenta el uso de una metodología generalizada para la mitigación del riesgo de incumplimiento. La Unidad de Cumplimiento debe en primer lugar adaptar la estructura y lenguaje de dichos documentos a las características de la entidad. También se debe lograr
la implantación y aplicación de dichas normas
internas.
dad como consecuencia de las nuevas estructuras
supone una evidente motivación para las compañías afectadas. La unidad de Cumplimiento
juega un evidente papel en el logro de dicha
adaptación y el mantenimiento de las exigencias
de cumplimiento por parte del regulador.
La extensa y compleja normativa de MiFID
debe ser en primer lugar interpretada. En este
sentido la Unidad de Cumplimiento deber no
sólo conocer la legislación aplicable sino interpretarla «adecuadamente» en relación con las
características de la propia entidad. Asimismo se
debe mantener un buen conocimiento de la entidad con el fin de adaptar la aplicación a los posibles cambios y desarrollos que se produzcan en la
propia estructura.
3. EL RETO DE LAS TECNOLOGÍASAPLICACIONES INFORMÁTICAS
2. EL RETO DE CAMBIO DE CULTURA
INTERNA
Parte del cumplimiento de la nueva normativa
contenida en MiFID supone la aplicación de nuevas tecnologías. Si bien, la Unidad de Cumplimiento no necesita aportar conocimientos tecnológicos, sí debe poder exigir la adaptación de las
herramientas y sistemas al personal correspondiente. También debe comprender su utilización
para poder verificar el Cumplimiento Normativo
relacionado con dichas herramientas tecnológicas.
Así, en el caso de los sistemas que se aplican
para la clasificación de clientes.
El cumplimiento comienza en los niveles gerenciales. Hacer responsables a los niveles gerenciales promueve la cultura de cumplimiento en la
organización.
El cumplimiento de la normativa adoptada en
MiFID, supone un cambio en la cultura de cumplimiento normativo de una gran parte de las
entidades reguladas por la misma.
Por una parte, el responsable de Cumplimiento se ha visto obligado durante los meses previos
a la entrada en vigor y transposición de la Directiva a llamar la atención de la alta dirección sobre
la relevancia y dimensión de la misma así como
de la clarificación que la normativa introduce
sobre la responsabilidad de la función de Cumplimiento en la alta dirección.
Asimismo, forma parte de la obligación de la
Unidad de Cumplimiento la elaboración y ejecución de programas tanto de información como
de formación para los empleados. Ya durante los
meses previos a la entrada en vigor y transposición nacional de MiFID.
La adaptación de las entidades a la nueva
regulación de MiFID supondrá con toda certeza
un cambio en la cultura interna de dichas enti-
VII. CUMPLIMIENTO NORMATIVO
COMO GENERADOR DE VALOR:
LA IMPOSICIÓN DE SANCIONES
POR INFRACCIONES
1. PROTECCIÓN FRENTE AL RIESGO
DE SANCIÓN Y AL RIESGO DE PÉRDIDA
DE REPUTACIÓN
En el nuevo marco regulatorio, la función de
Cumplimiento Normativo se ha convertido en un
evidente generador de valor, al igual que otros
elementos de la gestión de riesgos. La adecuada
gestión del riesgo de incumplimiento permite a
231
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
la entidad y su dirección evitar las consecuencias
negativas del incumplimiento: sanciones tales
como multas, pérdidas de licencias y autorizaciones, o pérdidas de naturaleza reputacional.
Las sanciones a que nos referimos se establecen en la legislación de aplicación a la entidad de
crédito o empresas de servicios de inversión dentro del marco de control de la unidad de cumplimiento normativo (por ejemplo, regulación relacionada con la prevención del blanqueo de capitales, abuso de mercado, sanciones financieras,
protección de datos, etc). A continuación se hace
especial referencia a las infracciones por incumplimiento de las normas previstas en la Directiva
MiFID y las sanciones establecidas en relación
con estas.
De acuerdo con la LMV, por la comisión de
infracciones muy graves se impondrá al infractor
una o más de las siguientes sanciones22:
a. Multa por importe de hasta la mayor de
las siguientes cantidades: el quíntuplo del
beneficio bruto obtenido como consecuencia de los actos u omisiones en que consista la infracción; el 5 % de los recursos propios de la entidad infractora, el 5 % de los
fondos totales, propios o ajenos, utilizados
en la infracción, o 600.000 euros.
b. Suspensión o limitación del tipo o volumen de las operaciones o actividades que
pueda realizar el infractor en los mercados
de valores durante un plazo no superior a
cinco años.
c. Suspensión de la condición de miembro
del mercado secundario oficial o del sistema multilateral de negociación correspondiente por un plazo no superior a cinco
años.
d. Exclusión de la negociación de un instrumento financiero en un mercado secundario o en un sistema multilateral de negociación.
e. Revocación de la autorización cuando se
trate de empresas de servicios de inversión, Entidades Gestoras del Mercado de
Deuda Pública o de otras entidades inscritas en los registros de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Si se trata de
empresas de servicios de inversión autorizadas en otro Estado miembro de la
Unión Europea, esta sanción de revocación se entenderá sustituida por la prohibición de que inicie nuevas operaciones en
el territorio español.
f. Suspensión en el ejercicio del cargo de
administración o dirección que ocupe el
infractor en una entidad financiera por
plazo no superior a cinco años.
g. Separación del cargo de administración o
dirección que ocupe el infractor en una
3. INFRACCIONES Y SANCIONES
EN EL MARCO NORMATIVO
DE LA DIRECTIVA MiFID
En concreto, en el marco de la regulación establecida en la Directiva MiFID, se establece un
largo elenco de sanciones previstas para las
infracciones que se produzcan por las entidades
o empresas de servicios de inversión. A este respecto la falta de cumplimiento de los preceptos
relativos al establecimiento y desarrollo de la función de cumplimiento, también supondrán una
infracción sancionable según el nivel de gravedad.
La LMV clasifica las posibles infracciones en
muy graves, graves y leves. (Título VIII, Capítulo
II). Los riesgos de sanción por incumplimiento
dependerán de dicha categorización y se recogen
expresamente en el Título VIII. Como veremos a
continuación a modo de ejemplo, las sanciones
pueden tener consecuencias serias de tipo patrimonial para las entidades así como para sus responsables. Toda sanción administrativa o patrimonial impuesta a una entidad regulada por
MiFID, va unida a una pérdida de reputación
que irá también acompañada de un daño patrimonial generado por la pérdida de confianza del
mercado y los inversores.
22
232
Vid. Artículo 102.
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MIFID...
entidad financiera, con inhabilitación
para ejercer cargos de administración o
dirección en la misma entidad por un
plazo no superior a cinco años.
h. Separación del cargo de administración o
dirección que ocupe el infractor en cualquier entidad financiera, con inhabilitación para ejercer cargos de administración
o dirección en cualquier otra entidad de
las previstas en el apartado 1 y en las letras
b y d del apartado 2 del LMV por plazo no
superior a diez años.
Además de la sanción que corresponda imponer al infractor por la comisión de infracciones
muy graves, cuando la infractora sea una persona jurídica podrá imponerse una o más de las
siguientes sanciones a quienes, ejerciendo cargos
de administración o dirección en la misma sean
responsables de la infracción23:
a. Multa por importe de hasta 300.500
euros.
b. Suspensión en el ejercicio del cargo de
administración o dirección que ocupe el
infractor en la entidad por plazo no superior a tres años.
c. Separación del cargo con inhabilitación
para ejercer cargos de administración o
dirección en la misma entidad por un
plazo no superior a cinco años.
d. Separación del cargo con inhabilitación
para ejercer cargos de administración o
dirección en cualquier entidad de las previstas en el apartado 1 del LMV o en una
entidad de crédito por plazo no superior a
diez años.
Por la comisión de infracciones graves se
impondrá al infractor una o más de las siguientes
sanciones24:
a. Multa por importe de hasta la mayor de
las siguientes cifras: el doble del beneficio
bruto obtenido como consecuencia de los
actos u omisiones en que consista la infrac-
23
24
ción; el 2 % de los recursos propios de la
entidad infractora, el 2 % de los fondos
totales, propios o ajenos, utilizados en la
infracción, o 300.000 euros.
b. Suspensión o limitación del tipo o volumen de las operaciones o actividades que
pueda realizar el infractor en los mercados
de valores durante un plazo no superior a
un año.
c. Suspensión de la condición de miembro
del mercado secundario oficial o del sistema multilateral de negociación correspondiente por plazo no superior a un año.
d. Suspensión por plazo no superior a un
año en el ejercicio del cargo de administración o dirección que ocupe el infractor
en una entidad financiera.
Además de la sanción que corresponda imponer al infractor por la comisión de infracciones
graves, cuando la infractora sea una persona jurídica podrá imponerse una o más de las siguientes sanciones a quienes, ejerciendo cargos de
administración o dirección en la misma, sean responsables de la infracción:
a. Multa por importe de hasta 150.250
euros.
b. Suspensión en el ejercicio de todo cargo
de administración o dirección que ocupe
el infractor en la entidad por plazo no
superior a un año.
Por la comisión de infracciones leves se
impondrá al infractor la sanción de multa por
importe de hasta 30.000 euros25.
Cuando las infracciones tipificadas se refieran
a obligaciones de los grupos consolidables de
empresas de servicios de inversión, se sancionará
a la entidad obligada y, si procede, a sus administradores y directivos26.
Asimismo, cuando tales infracciones se refieran a las obligaciones de los conglomerados
financieros, las medidas sancionadoras previstas
en esta Ley se aplicarán a la entidad obligada
25
Artículo 105.
Artículo 103.
26
233
Artículo 104.
Artículo 106 bis.
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
cuando esta sea una empresa de servicios de
inversión o una sociedad financiera mixta de cartera, siempre que en este último caso corresponda a la Comisión Nacional del Mercado de Valores desempeñar la función de coordinador de la
supervisión adicional de dicho conglomerado
financiero. Las referidas medidas sancionadoras
podrán extenderse, si procede, a los administradores y directivos de la entidad obligada.
En cuanto a la publicidad de las sanciones, en
términos generales serán publicadas en el Boletín
Oficial del Estado una vez sean firmes en la vía
administrativa. Esta publicidad de la sanción
supone una pérdida en la reputación de la entidad.
separación efectiva recogido en la letra f del
apartado 1 del del apartado 2 del en la forma
que se determine reglamentariamente.»
Constituyen infracciones graves28/29, «la inobservancia por quienes presten servicios de inversión de las obligaciones, reglas y limitaciones
previstas en los apartado 2 y 3 del artículo 70 ter,
o en los artículos 70 quáter (…), cuando no constituyan infracciones muy graves». De este modo,
se incluyen las infracciones relativas a la política
de conflictos de interés, directamente vinculada
con la unidad de cumplimiento normativo.
En definitiva, la inclusión de la normativa de
cumplimiento normativo en el régimen de
infracciones y sancionador de la ley, supone un
nuevo reconocimiento de la importancia de la
creación de la unidad de cumplimiento normativo y su dotación de medios y estructuras adecuadas para el desarrollo de sus funciones.
3. INFRACCIONES EN RELACIÓN
CON LA UNIDAD DE CUMPLIMIENTO
NORMATIVO
LEGISLACIÓN
Dado que el establecimiento de la unidad de
cumplimiento es una obligación establecida en
MiFID, el falta de cumplimiento en relación con
la creación, los cometidos y las características de
dicha unidad se considera una infracción y están
sometida al régimen sancionador correspondiente.
Así, en España, de acuerdo con la LMV, el
incumplimiento de los preceptos relativos a la
unidad y función de cumplimiento normativo
pueden clasificarse como muy graves, graves o
leves.
En concreto, con respecto a la función de
complimiento, constituyen infracciones muy graves27 de las personas físicas y jurídicas a las que se
refiere el «l. La falta de procedimientos, políticas
o medidas a los que se refieren los apartados 1 y
2 del o el incumplimiento, no meramente ocasional o aislado, de la obligación de llevanza de
los registros establecidos en la letra e del apartado 1 del o su llevanza con vicios esenciales, así
como, el incumplimiento de la obligación de
Directiva 2004/39 CE, del Parlamento
Europeo y del Consejo, de 21 de abril de
2004, relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID); así como de la
Directiva 2006/73/CE de la Comisión, por
la que se aplica la Directiva 2004/39/CE en
lo relativo a los requisitos organizativos y
las condiciones de funcionamiento de las
empresas de inversión y términos definidos a efectos de dicha Directiva. (citado:
Directiva MiFID).
Directiva 2006/48/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo de 14 de junio de
2006 relativa al acceso a la actividad de las
entidades de crédito y a su ejercicio y
Directiva 2006/49/CE del Parlamento
Europeo y del Consejo de 14 de junio de
2006 sobre la adecuación del capital de las
empresas de inversión y las entidades de
28
Artículo 100 t. de la LMV.
Serán infracciones de las personas físicas y jurídicas a
que se refiere el artículo 95 de la LMV.
29
27
Artículo 99 de la LMV.
234
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MIFID...
crédito (citado: Directiva de Requerimiento de Capital).
Casey & Lannoo, The MiFID revolution, ECMI
Policy Brief, No. 3 November 2006.
CESR, Publication and consolidation of MiFID
market transparency data, February 2007.
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea,
Implementation of the compliance principles.
A survey, Agosto 2008.
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea,
Enhancing corporate governance for banking
organizations, Febrero 2006.
Comité de Supervisión Bancaria de Basilea,
Compliance and the compliance function in
banks», Abril de 2005.
Fernández Ordóñez, Reflexiones sobre la MiFID,
Banco de España, enero 2007, 3.
FSA, Implementing MiFID for Firms and Markets, July 2006.
FSA, Implementing MIFID, PSO 7/2, 2007.
Gomber, Peter and Reininger, Die Umsetzung
der MiFID in der deutchen finanzindustrie,
Frankfurt Universitaet, 2006.
Gómez Yubero, María José, MiFID: Nuevo enfoque normativo y de supervisión orientado al
riesgo, (http://www.asociacioncci.es/docs/XVI
%20Jornadas%20Bancarias%20-%20Ponencias%20y%20relacion%20de%20asistentes/Do
cumentaci%C3%B3n%20CNMV/articulo%20MiFID.pdf).
JPMorgan, MiFID Report I & II, A new wholesale banking landscape, 2006.
LECG, MiFID Implementation. Cost survey of
the UK Investment Industry, October 2006
(http://www/fsa.gov.uk/pubs/international/mifi
d_cost_survey.pdf).
Lannoo, Financial Market Data and MiFID,
ECMI Policy Brief, NO. 6, March 2007.
Mehta, Nina, Reg NMS to drive tighter markets,
Traders Magazine, 2006.
Vhayu, Answering the technology challenges of
MiFID, 2006 (http://vhayu.com/pdf/MiFID.
pdf).
Ley 47/2007, de 19 de diciembre, por la
que se modifica la Ley 24/1988, de 28 de
julio, del Mercado de Valores (citado:
LMV).
Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero
(citado: RD 217/2008).
Real Decreto 216/2008, de 15 de febrero
de recursos propios de las entidades financieras (citado: Real Decreto 217/2008).
Circular 3/2008, de 22 de mayo, del Banco
de España, a entidades de crédito, sobre
determinación y control de los recursos
propios mínimos (citado: Circular
3/2008).
Real Decreto 1333/2005 de 11 de noviembre.
Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre.
Real Decreto 994/1999, de 11 de junio.
BIBLIOGRAFÍA
Background note to the draft Comission regulation, http://europa.eu.int/comm/internal_market/
http://europa.eu.int/comm/internal_market/securitiesisd/index_en.htm
Banque Centrale du Luxembourg, The emergence of a formal compliance function within
European National Central Banks, 2007
(documento interno).
Clifford Chance, Impact of MiFID on research
rules, Client Briefing, 2006.
Casey & Lannoo, The MiFID Implementing
Measures: Excessive detail or level playing
field? ECMI Policy Brief, no. 1 May 2006, 1.
235
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO
EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MiFID.
EL INCUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
COMO NUEVO RIESGO PARA LAS ENTIDADES
Francisco Navajas Martínez
RESUMEN
Este documento supuso el primer esfuerzo
por recomendar prácticas adecuadas a las organizaciones bancarias, mediante la formulación de
once principios de carácter general, asignando
responsabilidades al consejo de administración,
en la aprobación y supervisión de políticas que
aseguren una adecuada gestión de riesgo de
cumplimiento, a la alta dirección gestionando el
riesgo, implantando los principios básicos para
un marco coherente y, finalmente, la función de
cumplimiento como encargada de asesorar,
medir los riesgos e informar de los resultados
obtenidos.
En marzo de 2006 The International Organization of Securities Commission (IOSCO) publica también un informe sobre la función de cumplimiento en los mercados de valores donde se
proponen una serie de responsabilidades y tareas de la función de cumplimiento, tanto para
supervisores, empresas de servicios de inversión
y para el resto de participantes en los mercados.
Este documento centra mucho más el camino
que las entidades financieras van a recorrer en
los años siguientes.
La regulación a nivel comunitario nos viene
dado por la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFID). La Directiva que ha
contado con el asesoramiento técnico del Comité
de Reguladores Europeos de los Mercados de
Valores (CESR), exige que los Estados miembros
aseguren que las empresas de servicios de inver-
El presente documento tiene como objetivo analizar el entorno normativo actual, con especial
referencia a la normativa MiFID y su transposición en España, así como a los problemas que se
enfrenta la función de cumplimiento para una
adecuada gestión de los riesgos que tiene asociados.
También se analizarán las funciones y responsabilidades que asume la función de cumplimiento y las áreas específicas sobre las que se está
asentando sus competencias en buena parte de
las entidades financieras españolas.
Además se presentarán los distintos modelos
de estructura organizativa y con algún detalle las
responsabilidades específicas de cumplimiento
normativo para una adecuada gestión de los riesgos inherentes a la función.
1) ANTECEDENTES
El Banco de Pagos Internacionales (BIS) organización que fomenta la cooperación monetaria y
financiera internacional, a través del Comité de
Supervisión Bancaria de Basilea publicó en octubre de 2003 un documento consultivo denominado La función de cumplimiento en los bancos, con
la pretensión de facilitar al mundo financiero un
manual con las mejores prácticas.
237
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
sión adoptan, aplican y mantienen políticas y
procedimientos adecuados para detectar cualquier riesgo de incumplimiento. Además, establece la adecuada separación de las funciones de
cumplimiento de la gestión de riesgos y de la
función de auditoria interna, asignando a la alta
dirección de las entidades la evaluación y revisión
de la eficacia de las políticas, disposiciones y procedimientos establecidos para cumplir las obligaciones establecidas por MiFID, así como adoptar
las medidas apropiadas para hacer enmendar las
posibles deficiencias que se pudieran detectar.
de Ahorro (CECA) elaboró un primer RIC que
entró en vigor para el conjunto de Cajas a finales
de 1993.
Este primer RIC implantado en las Cajas estableció la creación de un Órgano «ad hoc», formado por dos personas con competencias mancomunadas, integrado por personas de nivel directivo de la entidad y designados por el Consejo de
Administración, al que se atribuyó la autoridad
para controlar las normas establecidas e informar
a los órganos de gobierno de las actuaciones llevadas a cabo y de las incidencias detectadas, normalmente con carácter semestral.
Este Órgano «ad hoc» denominado así en el
Reglamento-tipo negociado con la CNMV, tomó
carta de naturaleza en las entidades, convirtiéndose en el germen de los departamentos actuales
de cumplimiento normativo.
El RIC sufrió su primera modificación en 2003,
dejando al margen el anexo que se le incorporó
sobre barreras de información de acuerdo con la
Carta-Circular 10/1997 de la CNMV, por los cambios establecidos en la Ley de Medidas de Reforma del Sistema Financiero del 2002.
Los cambios normativos introducidos en
materia de abuso de mercado en 2005 y la reforma de la Ley del Mercado de Valores de 2006,
aconsejaron la actualización de un nuevo RIC
que fue autorizado para las Cajas a principios de
2007. Finalmente, el cuarto y actual RIC ha sido
adaptado en 2008 para recoger las normas
MiFID. La evolución del RIC ha sido paralela a
los cambios normativos introducidos en España
en los mercados de valores y son una pieza esencial en cuanto a normas de conducta se refiere.
Para comprender el alcance de este Reglamento basta con revisar, aunque sea de forma
somera, los temas que aborda:
• Prevención del abuso de mercado
• Política de gestión de los conflictos de
interés
• Tratamiento de las operaciones por cuenta propia de las personas sujetas al Reglamento
• Informes y recomendaciones de inversión
2) LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO
EN ESPAÑA
NORMAS DE CONDUCTA
La reforma introducida por la Ley 24/1988 en los
mercados de valores supuso una modernización
en muchos aspectos. Vieron la luz los sistemas de
negociación continua electrónica, nacieron las
sociedades y agencias de valores y se mejoró el
régimen de verificación de folletos de emisión.
Sin embargo, la dispersión de normas en la Ley
respecto de las relaciones de entre clientes y entidades dio paso al Real Decreto 629/1993, de 3 de
mayo, sobre normas de actuación en los mercados de valores y registros obligatorios.
Sin entrar en el detalle de las exigencias establecidas en el Real Decreto 629/1993, que son el
germen de las normas de vigilancia en los mercados de valores y que supuso el origen del denominado reglamento interno de conducta en el ámbito del mercado de valores (Reglamento o RIC).
Este Reglamento es de aplicación a los miembros
de los consejos de administración y empleados de
las entidades cuya labor esta relacionada directamente con los mercados de valores.
Esta normativa permitía la posibilidad de que
las asociaciones profesionales relacionadas con
los mercados de valores, elaborasen reglamentos
internos de conducta aplicables a sus miembros,
con el visto bueno de la CNMV. De acuerdo con
esta prerrogativa, el sector de Cajas de Ahorros,
a través de la Confederación Española de Cajas
238
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MiFID...
NORMATIVA MiFID
Un trabajo de referencia para afrontar con
detalle los riesgos de la función de cumplimiento
se encuentra en el trabajo de PricewaterhoseCoopers, «Evolución de la función de cumplimiento
y retos para la próxima década», publicado en
2006. Situando la función de cumplimiento en
términos deportivos, resulta prioritario determinar el perímetro del terreno de juego y sus reglas
antes de comenzar el partido.
En primer lugar, habría que definir el alcance
y las responsabilidades de la función de cumplimiento normativo respecto de las exigencias que
establece MiFID. En estas reflexiones no se considerarán otras competencias que están siendo
atribuidas por las entidades financieras a esta
función, como la prevención del blanqueo de
capitales, el seguimiento de las normas de protección de datos de carácter personal, normas de
conducta en sentido amplio o cuestiones relacionadas con el gobierno corporativo de las entidades, que aun manteniendo ciertos rasgos comunes, por la complejidad y dispersión de las competencias merecen un tratamiento diferenciado.
En segundo lugar, habría que concretar el
modelo de organización de la función de cumplimiento, bien con modelos centralizados o bien
descentralizados, para permitir un mayor grado
de acoplamiento a la estructura de cada entidad,
sin renunciar en el caso de pequeñas entidades a
las ventajas de la externalización.
Finalmente, requiere dimensionar la función
en cuanto a recursos humanos, fijar la independencia presupuestaria de las unidades de negocio, así como establecer las relaciones con el resto
de áreas de las entidades, en especial con las funciones de control de riesgos y auditoría interna.
La transposición de MiFID a la normativa española ha supuesto, en consonancia con las recomendaciones y normas a las que se ha hecho referencia anteriormente, el reconocimiento de la función de cumplimiento como un elemento de control, junto con la función de gestión de riesgos y la
función de auditoria interna. Tanto el artículo 70
ter de la Ley del Mercado de Valores, introducido
por la Ley 47/2007, de 19 de diciembre, que transpone la Directiva de 1º nivel y, especialmente, el
Real Decreto 217/2008, de 15 de febrero, sobre el
régimen jurídico de las empresas de servicios de
inversión, que incorpora la Directiva de 2º nivel,
otorgan competencias concretas a las unidades
que desarrollen la función de cumplimiento.
De acuerdo con la actual normativa para
garantizar que la función de cumplimiento normativo se desarrolla de forma adecuada e independiente, las entidades que presten servicios de
inversión deberán asegurarse de que se cumplen
determinadas condiciones, a saber: i) la función
de cumplimiento normativo deberá estar dotada
de la autoridad, los recursos y la experiencia
necesarios y deberá tener acceso a toda la información pertinente, ii) deberá nombrarse un responsable del desarrollo de la función de cumplimiento así como del reporting, iii) las personas
encargadas no podrán participar en la prestación
de los servicios y actividades que controlan, y iv)
el sistema para fijar su remuneración no deberá
comprometer, ni real ni potencialmente, su objetividad.
3) CUESTIONES A RESOLVER
POR LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO
4) ALCANCE Y RESPONSABILIDADES
DE LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO
La entrada en vigor de la normativa MiFID ha
acelerado el proceso de configuración de la función de cumplimiento la banca española. Sin
embargo, todavía quedan pendientes de resolver
cuestiones relacionadas con su dimensionamiento, en términos de responsabilidades, funciones y
medios humanos y técnicos asignados para
cubrir los objetivos.
Los artículos 6 y 9 de la Directiva de Nivel II establecen las responsabilidades generales que deberían estar asignadas a las áreas de cumplimiento
normativo. Requiere, de una parte, el control y
evaluación regular de la adecuación y eficacia de
239
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
las medidas y procedimientos establecidos para
detectar cualquier riesgo de incumplimiento de
la Directiva MiFID y la minimización de dicho
riesgo.
También requiere que la función de cumplimiento asesore y asista a las personas competentes en la realización de los servicios y actividades
de inversión, para el cumplimiento de las obligaciones de la entidad con arreglo a la Directiva
MiFID y sus normas de desarrollo.
Además, exige el reporte a la alta dirección y
al consejo de administración de forma periódica
y al menos anualmente, sobre el ámbito de actuación de la función de cumplimiento, manifestando los aspectos más relevantes que se hayan podido producir y las medidas correctoras implantadas. Esta línea de reporting es especialmente
importante para cubrir la competencia que la
MiFID asigna a estos órganos de gobierno como
últimos responsables del cumplimiento.
Estas competencias se encuentran en línea
con los diferentes estándares internacionales,
donde la tipología de responsabilidades de la
función comprende aspectos de identificación y
evaluación de riesgos, seguimientos de los riesgos a través de la evaluación de controles, asesoramiento y formación del personal, así como las
líneas de reporting a la alta dirección.
gada de la prevención del blanqueo de capitales,
en el seguimiento de la protección de datos de
carácter personal y prestando una activa colaboración en materia gobierno corporativo.
Con independencia de la dependencia funcional o jerárquica que cada entidad asigne, los fines
de la función de cumplimiento se pueden conseguir mediante el establecimiento de una estructura tanto centralizada como descentralizada.
Una estructura centralizada requiere una
mayor dedicación de personal en exclusiva a
seguimiento de sus objetivos, para poder administrar el riesgo de cumplimiento de manera
adecuada, desarrollando políticas, procedimientos y procesos de formación que permitan cumplir razonablemente con las normas internas y la
legislación vigente. Este modelo integrado permite una actuación más eficiente, facilita las labores de asesoramiento a las áreas de negocio y
ayudar a que sea considerada un apoyo continuo
al equipo de dirección y a toda la organización.
Esta estructura parece más aconsejable para las
grandes y medianas entidades con cierta homogeneización operativa.
El establecimiento de una estructura descentralizada implicaría una menor dotación de personal, ya que los elementos clave de la función de
cumplimiento están integrados en las unidades
de negocio, lo que necesariamente conlleva un
refuerzo de los conocimientos normativos en las
áreas más sensibles. Esta estructura requiere de
un representante de la función de cumplimiento
que coordine el desarrollo de los procesos y controles asociados. Además, este coordinador de
área será el encargado de facilitar los informes
necesarios para la dirección, por lo que habría
que establecer un sistema de reporte ascendente
desde las distintas unidades a la función de cumplimiento centralizada. Este tipo de estructura
puede ser más eficiente para entidades de cierto
tamaño y complejidad en su operativa.
Independientemente del modelo elegido
libremente por cada entidad, es importante señalar que en aras a una adecuada eficiencia de la
función de cumplimiento, se deben articular los
procedimientos para la necesaria coordinación
5) MODELO DE ORGANIZACIÓN
De la reciente conformación de los departamentos de cumplimiento normativo en las entidades
financieras españolas, se desprende que mayoritariamente estas áreas dependen de una dirección de control de primer nivel, ya la función de
cumplimiento se identifica plenamente como un
área más de control de las organizaciones, o bien
se hace depender de la secretaria general, cuando las competencias en materia de gobierno corporativo se hacen más acusadas. En este sentido,
la función de cumplimiento se va perfilando, en
las entidades financieras españolas, como responsable de las normas de conducta en general,
y en los mercados de valores en particular, encar240
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MiFID...
•
Gestión de la información y documentación a remitir a los clientes
• Implantación de una política formal sobre
conflictos de intereses
• Definición de una política de incentivos
• Establecimiento de una política aplicable
a las órdenes de clientes en los mercados
• Definición de una política de salvaguarda
de instrumentos financieros
• Normas para la externalización de funciones
• Mantenimiento de una política de registro
de servicios y operaciones
• Procedimientos para asegurar la continuidad de negocio
• Establecimiento de la política de cumplimiento normativo
Sin ánimo de ser exhaustivo y con el sólo objetivo de contribuir a perfilar las competencias que
pueden atribuirse a la función de cumplimiento,
paso a resumir algunas de las más importantes.
Funciones referidas a cuestiones generales:
• Coordinación del resto de áreas de cara
a asegurar el cumplimiento con MiFID,
asegurando el correcto tratamiento de
las fronteras respecto al ámbito de aplicación de la norma (producto MiFID,
cliente MiFID, asesoramiento personalizado, funciones operativas esenciales a
efectos de externalización, etc.).
• Coordinación del resto de áreas en
cuanto a la identificación inicial, seguimiento y gestión de las necesidades de
formación que faciliten el cumplimiento con MiFID.
• Asesoramiento al resto de las áreas en el
marco de la aplicación de los preceptos
incorporados por MiFID.
• Evaluación y control del cumplimiento
de dichas políticas y procedimientos
por parte de las áreas correspondientes.
• Informe anual a la alta dirección respecto al grado de cumplimiento de
con las áreas, control de riesgos, auditoría interna, servicios jurídicos y recursos, además de las
áreas de negocio. La máxima eficiencia se lograría en un reparto de competencias donde se
duplicaran esfuerzos.
Para las entidades con presencia en varios países, parece necesario el conformar una política
global de cumplimiento, efectuando las adaptaciones necesarias para cumplir con los requerimientos locales, ya que en este caso la implantación de una estructura centralizada podría provocar ciertas distorsiones, tanto por la distinta
normativa aplicable en cada localización, como
por las particularidades de los organismos reguladores.
Otra cuestión básica que debe tenerse en
cuenta a la hora de estructurar la función de
cumplimiento es el principio de independencia
con respecto a aquellas áreas o unidades que desarrollen las actividades de prestación de servicios
de inversión sobre los que gire dicha función.
Además, el método para determinar la remuneración de las personas encargadas de la verificación del cumplimiento no deberá comprometer
su objetividad.
6) RESPONSABILIDADES ESPECÍFICAS
EN EL ÁMBITO MiFID
En lo referente al régimen de protección de los
inversores, MiFID introduce cambios apreciables
en el ámbito de las normas de conducta para la
prestación de los servicios de inversión a los
clientes. Así, con el fin de evitar que el cliente
contrate productos que no se correspondan con
sus conocimientos, experiencia, situación financiera y con sus objetivos de inversión, se establecen una serie de pautas o requisitos, que se pueden resumir de la siguiente forma:
• Clasificación de clientes
• Clasificación de los productos
• Delimitación de los servicios de comercialización y asesoramiento
• Test de conveniencia e idoneidad
241
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
MiFID, analizando las excepciones
encontradas y las recomendaciones
sugeridas.
Relación con clientes:
• Participación, junto con las áreas de
negocio y de riesgos, en la definición y,
en su caso, revisión del procedimiento a
seguir en los cambios de categoría
MiFID de clientes si dicho cambio se
produce desde una categoría de mayor
protección a otra de menor protección.
• Autorización, junto con las áreas de
riesgo, de los expedientes de cambio de
categoría de clientes, remitidos desde el
área comercial, de profesional a minorista, validando el análisis realizado del
cliente.
• Participación, junto con las áreas de
negocio y de riesgos, en el proceso de
clasificación inicial de los productos
MiFID del catálogo de la Caja respecto
a la estructura de perfiles de productos
definida.
• Participación, en el marco de los Comités de Productos, en el proceso de categorización de los nuevos productos
MiFID con los que empiece a trabajar la
Caja (tanto productos propios como de
terceros) respecto a la estructura de perfiles de productos.
• Asesoramiento a las áreas de negocio de
cara a la realización de los test de idoneidad y conveniencia en el marco de la
relación comercial con los clientes, y en
los controles establecidos para su
correcta realización.
• Participación, junto con las áreas operativas y de control, en la definición de los
procedimientos de control a implantar
respecto a la operativa con agentes vinculados.
Mejor ejecución:
• Asesoramiento a las áreas operativas en
la definición de la política de mejor ejecución por tipología de operativa.
• Asesoramiento a las áreas operativas en
la revisión y actualización (periódica y
ante la aparición de nuevos centros de
ejecución) de las políticas de mejor ejecución.
• Soporte a las áreas operativas en la revisión de la efectividad de las políticas de
mejor ejecución.
Conflictos de intereses:
• Interpretación del ámbito de aplicación
del RIC, en cuanto a personas afectadas, siendo responsables asimismo de la
llevanza del registro actualizado de las
mismas.
• Soporte al consejo de administración
en la definición de las áreas separadas a
efectos del RIC.
• Asesoramiento, a las áreas separadas en
particular, y a la totalidad de personas
sujetas en general, a efectos del correcto cumplimiento con el RIC.
• Coordinación de los deberes de comunicación e información recogidos en el
RIC en cuanto a operaciones y situaciones que acontezcan (operaciones personales, información privilegiada y relevante, manipulación de mercado, informes de inversión, etc.), facilitando los
canales de comunicación, y evaluando
posteriormente dichas situaciones
acontecidas de cara a verificar el cumplimiento de los diferentes deberes
recogidos en el propio RIC en los diferentes ámbitos.
• Mantenimiento de los registros de
información necesarios para cubrir los
preceptos recogidos en el punto anterior.
• Coordinación y gestión centralizada de
los conflictos de interés: recepción de
comunicaciones de situaciones de conflicto y asesoramiento a cada área separada en la resolución de las situaciones
de conflicto acontecidas, participando
en los casos necesarios en dicha resolución de situaciones.
242
LA FUNCIÓN DE CUMPLIMIENTO NORMATIVO EN EL NUEVO ENTORNO DE LA MiFID...
Incentivos:
• Participación, junto con las áreas de
negocio y jurídicas, en el análisis de la
razonabilidad de los honorarios, comisiones o beneficios devengados en el
marco de la prestación de servicios de
inversión y auxiliares, actuales y nuevos
que se puedan plantear.
Externalización de funciones:
• Soporte a la Alta Dirección en la consideración, desde una perspectiva global,
de si una actividad externalizada cae
dentro o fuera del ámbito de aplicación
de MiFID.
• Asesoramiento a las diferentes áreas,
junto al área legal, en determinados
aspectos relacionados con el establecimiento y formalización de los procedimientos necesarios de seguimiento y
control de las actividades externalizadas
que, en función de su naturaleza y relevancia, quedan bajo el ámbito de aplicación de MiFID.
• Asesoramiento a las diferentes áreas,
junto al área legal, en el análisis y proceso de externalización de nuevas actividades.
Continuidad de negocio:
• Asesoramiento al grupo de trabajo de
continuidad de negocio, en la definición conceptual inicial del plan (definición de áreas críticas, prioridades, etc.)
y en su revisión periódica.
Mantenimiento de registros:
• Asesoramiento a las áreas de soporte en
cuanto a la definición de los procedimientos de mantenimiento de registros.
que debería tener un área de Control de Riesgos
en las entidades. En este sentido, hay que tener
en cuenta que en los últimos años se ha impuesto como regla más o menos extendida la tendencia de crear unidades específicas de gestión de
riesgos, que en la actualidad podrán cubrir los
preceptos recogidos por MiFID. Además, hay
que considerar lo dispuesto en la Segunda Directiva de Adecuación de Capital, que incluye la exigencia de estructuras independientes de gestión
de riesgos en el ámbito del riesgo de crédito y del
riesgo operacional; en el caso del operacional,
esta exigencia se podría entender extendida de
facto respecto al modelo estándar.
Con respecto función de Auditoría Interna,
deberá incrementar su labor supervisora en
cuanto a supervisar el correcto funcionamiento
de la función de cumplimiento. Por tanto, deberá determinar si se han realizado de manera
razonable las labores de control, coordinación y
asesoramiento conferidas a cumplimiento, en
definitiva, si se ha controlado y evaluado de una
forma correcta la adecuación y eficacia de las
medidas y procedimientos establecidos para
cumplir con MiFID.
Al igual que sucedía respecto a la función de
Control de Riesgos, se deberá considerar este
nueva exigencia para el área junto con el resto de
iniciativas normativas que afectan actualmente a
Auditoría Interna, especialmente en relación con
la Directiva de Adecuación de Capital, dado que
conforme las entidades vayan adoptando modelos
más avanzados se exigirán revisiones internas en
las entidades que serán realizadas por esta área.
8) MAPA DE RIESGOS
La normativa MiFID confiere a la función de cumplimiento un papel fundamental como área de
control. En este sentido, podría ser de gran ayuda
contar con un mapa de riesgos asociados a la función de cumplimiento que facilite la elaboración
de presupuestos y planes de trabajo, sobre la base
de aquellos con un riesgo residual más relevante.
Determinadas entidades utilizan mapas coloreados que resaltan los riesgos más significativos
7) RELACIONES CON LAS ÁREAS
DE CONTROL DE RIESGOS
Y AUDITORÍA INTERNA
La normativa MiFID no representa novedades
relevantes en cuanto al alcance y las funciones
243
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Podríamos definir el compliance monitoring
como el conjunto de medidas para la vigilancia y
control para fiscalizar de manera continua las
variables más significativas de un proceso, con
aviso inmediato de las incidencias que pudieran
producirse. En estas tareas de vigilancia, la utilización de sistemas electrónicos en la detección
de excepciones resulta imprescindible.
por zonas geográficas, divisiones de negocio,
productos e incluso localizaciones concretas. En
la confección de estos mapas se combina información de negocio, juicios cualitativos, por ejemplo relacionados con la complejidad de los productos y cuantificaciones de determinadas variables, como personal autorizado para operar en
los mercados.
En otras entidades los mapas de riesgo se han
basado en encuestas realizadas por las distintas
líneas de negocio, valorando los riesgos tanto por
importancia como por la probabilidad de que el
riesgo se materialice.
Los mapas de riesgos adaptados a la estructura
de cada entidad, ayudan a profundizar en la valoración y conocimiento de los riesgos, permiten una
mayor integración en las líneas de negocio y refuerza la cultura de cumplimiento, con el objetivo de
lograr una función de cumplimiento eficiente.
Indicares de desempeño. La utilización de
indicares que avalúen el desempeño puede ser
una herramienta útil para medir la efectividad de
la función de cumplimiento. La retroalimentación
desde la líneas de negocio sobre la coherencia de
los procesos de negocio con las políticas de cumplimento y la visión de la alta dirección sobre los
rendimientos obtenidos serán piezas determinantes para un desarrollo futuro de la función.
BIBLIOGRAFÍA
9) PROPUESTAS
IOSCO. Compliance Function at Market Intermediaries. 2006.
Riesgo de sanciones. Uno de los objetivos básicos
que debe buscar la función de cumplimiento es la
reducción del riesgo de sanciones y por tanto la
función de cumplimiento debe estar integrada en
las estrategias de negocio de las entidades.
La normativa MiFID está basada en principios
y la aplicación individualizada debe ser adecuada
y proporcionada al tamaño, tipo de negocio y
estructura de cada entidad, por tanto la definición de los riesgos de cumplimiento y la asunción
de responsabilidades deben quedar claramente
establecidas, accesibles para toda la plantilla y
estructurada de manera que queda alienada con
los objetivos de negocio.
Cultura de cumplimiento es un elemento
clave para impulsar aquellos comportamientos
que la entidad espera de sus empleados, ayudándoles en la toma de decisiones profesionales.
Compliance monitoring. Para una adecuada
gestión de la función de cumplimiento es necesario contar con herramientas que valoren el riesgo de cumplimiento, como el mapa de riesgos, y
contar con un adecuado compliance monitoring.
Bank for International Settlements. The compliance function in banks. 2005.
Bank compliance. Controlling risk and improving effectiveness. Economist Intelligence
Unit 2006.
PriceWaterhouseCoopers. Evolución de la función de cumplimiento y retos para la próxima
década. 2006.
Quintás, J.R. La gestión del riesgo normativo en
el sistema financiero. Revista Galega de Economía, vol.16, núm extraord. 2007.
Deloitte. Proyecto MiFID. CECA-COAS. 2007
Financial Services Authority. Managing compliance risk of investment banks. Goods practices. 2007.
Mª José Gómez Yubero. MiFID. Nuevo enfoque
normativo y de supervisión orientado al riesgo. CNMV. Boletín. Trimestre I/2007.
Centre for the Study of Financial Innovation
(CSFI); PriceWaterhouseCoopers; Banking
Banana Skins 2008.
244
EL IMPACTO DE LA MiFID EN LOS MERCADOS
REGULADOS. PREVISIONES DE LA INCIDENCIA
SOBRE LA LIQUIDEZ DE LOS MERCADOS
SECUNDARIOS
Ramón Adarraga Morales y Carlos López Marqués
un análisis de la situación actual desde la perspectiva de los mercados regulados en el marco de
la nueva normativa.
INTRODUCCIÓN
En nuestra colaboración publicada en el anterior
Observatorio1, escrita con anterioridad a la
entrada en vigor de la Mifid el 1º de noviembre
de 2007, se pasaba revista al papel desempeñado
por los mercados regulados en las diferentes
fases del proceso de elaboración de la Directiva
de primer nivel y sus dos normas de implementación2, en el marco del denominado procedimiento Lamfalussy.
Ha pasado un año y, aunque en la escala temporal en que se puede evaluar el efecto de una
norma de tan profundo calado se trata de un
intervalo corto, seguidamente se revisan los acontecimientos más significativos que la nueva regulación ha propiciado así como los primeros indicios
sobre su impacto en los mercados regulados.
En el momento de escribir estas líneas los
mercados financieros están sometidos a las convulsiones derivadas de la crisis crediticia y los
problemas de la banca de inversión en EE.UU.
cuyos efectos en Europa, si bien se dan por seguros, están por evaluar. Por tanto, es obligado
incorporar a este trabajo, siquiera someramente,
UN REPASO AL ÚLTIMO AÑO
Se decía en el artículo anterior3 que los principales efectos de la MiFID y su normativa derivada
sobre los mercados regulados se concentraba en
tres conjuntos de disposiciones:
1. Las relativas a la diversificación de los centros de ejecución, que pasan a incluir, además de a los mercados regulados, a los
denominados Sistemas Multilaterales de
Negociación (SMN) y a los Internalizadores Sistemáticos.
2. Las que se refieren a la armonización de
parámetros operativos en los centros de
ejecución, con especial atención a las obligaciones de transparencia y la declaración
de operaciones.
3. Las relativas a la protección del inversor, en
particular el principio de mejor ejecución.
Con respecto a los Internalizadores Sistemáticos, el artículo 21.4 del Reglamento de implementación establece que:
1
Ramón Adarraga y Carlos López Marqués, Los mercados
regulados ante la Mifid, en Observatorio sobre la reforma de los
mercados financieros europeos (2007), pág. 85.
2
Directivas 2004/39/EC (Mifid) y 2006/73/EC (de implementación) y Reglamento 1287/2006 (de implementación).
3
245
Ibid., pág. 92.
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Cada autoridad competente garantizará el mantenimiento y la publicación de una lista de todos los internalizadores sistemáticos, por lo que se refiere a las acciones
admitidas a negociación en un mercado regulado, que
haya autorizado como empresas de inversión.
precios producidos en los mercados regulados
como consecuencia de la concentración de liquidez.
Garantizará la actualidad de la lista revisándola al menos
una vez al año. La lista se pondrá a disposición del Comité de responsables europeos de reglamentación de valores.
La lista se considerará publicada cuando la publique el
Comité de responsables europeos de reglamentación
de valores, de conformidad con el artículo 34, apartado 5.
Esta lista, por tanto, se publica en la página
web de CESR4 de acuerdo con lo dispuesto en el
artículo 34.5.a del Reglamento de implementación.
Desde la entrada en vigor de la Mifid y hasta
septiembre de 2008, solamente se han registrado
diez Internalizadores Sistemáticos, seis de los
cuales son sucursales de bancos de inversión o
brokers globales en Londres.
Como era de esperar, no se ha producido una
avalancha de internalizadores en ninguna de las
jurisdicciones afectadas por la Mifid. Es más, sólo
en cuatro de ellas (Gran Bretaña (6), Alemania
(1), Dinamarca (2) y Holanda (1)) se han verificado registros. Los efectos sobre los volúmenes de
negociación a escala europea son, por consiguiente, inapreciables. Existe, por otra parte, un
desequilibrio evidente entre el tiempo y el
esfuerzo dedicados a la redacción de los artículos
relativos a los Internalizadores Sistemáticos y los
pobres resultados obtenidos en términos de
registro.
Aunque no es descartable que el número de
internalizadores crezca en el futuro, su evolución
en este primer año parece confirmar que el conjunto de garantías introducidas en el articulado
de la norma, fundamentalmente las relativas a la
transparencia anterior y posterior a la negociación, la gestión de órdenes y la mejor ejecución,
podrían suponer un elevado nivel de exigencia
para desarrollar esta línea de negocio. A esta
barrera habría que añadir la alta calidad de los
4
En cuanto a los SMN, el Reglamento dispone
en su artículo 13.2 que:
A efectos de la identificación de una contraparte de la
operación que sea un mercado regulado, SMN u otra
entidad que actúe como contrapartida central, según lo
especificado en el cuadro 1 del anexo I, cada autoridad
competente hará pública una lista de códigos de identificación de los mercados regulados y SMN para los cuales, en cada caso, sea la autoridad competente del Estado miembro de origen, así como las entidades que actúen como contrapartidas centrales en dichos mercados
regulados y SMN.
En este primer año de vigencia de la Mifid se
han registrado en las distintas jurisdicciones 121
Sistemas Multilaterales de Negociación. En la
tabla adjunta se puede ver su distribución por
países y autoridades de supervisión. Más de la
mitad han sido registrados en la FSA, como cabía
esperar dada la propia naturaleza del mercado
de Londres.
Aunque el número pueda parecer elevado,
sobre todo si se compara con el de Internalizadores Sistemáticos registrados, hay que destacar
http://Mifiddatabase.cesr.eu/
246
EL IMPACTO DE LA MIFID EN LOS MERCADOS REGULADOS.
que casi la tercera parte de los SMNs han sido
promovidos por los propios mercados regulados,
entre los que se encuentran los tres de BME
(MAB, Latibex y Senaf), otorgando este estatuto
a determinados segmentos. El Grupo MTS tiene
19 sistemas registrados. Otros grupos (TULLET,
ICAP,…) dan cuenta de casi otras veinte referencias.
Atendiendo al criterio de anonimato de la
negociación, estos nuevos sistemas suelen clasificarse en dark y light pools, aunque algunos de ellos
han optado por estructuras mixtas. Entre los primeros, cabe destacar:
• Baikal, proyecto impulsado inicialmente
por Lehman Brothers y la Bolsa de Londres quien, a raíz de la quiebra del banco,
ha asegurado que continúa con los planes
de lanzamiento, lo que no se producirá
antes del primer trimestre de 2009.
• NYFIX Euro-Millenium, réplica del dark
pool norteamericano Millenium ATS, en
funcionamiento desde 2001 en Wall Street. Como característica sobre la que volveremos enseguida, hay que subrayar su servicio pass through en virtud del cual las
órdenes ingresadas en el sistema son redirigidas automáticamente al mercado de
referencia del instrumento en cuestión, es
decir, al mercado regulado en el que se
generan los precios.
• SmartPool, el sistema ofrecido por NYSE –
Euronext en colaboración con HSBC y
BNP cuyo lanzamiento está previsto para
finales de este año.
• Swiss Block, lanzada por la bolsa suiza
(SWX) para la negociación de bloques de
instrumentos admitidos en su mercado
principal.
Entre los centros de negociación light, es decir,
con información acerca de los intermediarios,
hay que mencionar:
• Bats Trading, una iniciativa americana (nació
en Kansas City) en cuyo capital participa un
amplio grupo de bancos de inversión.
• Chi-X, la plataforma de Instinet sobre la
que se hablará más adelante.
•
Equiduct, la plataforma de la Bolsa de
Berlín, que ofrecerá también servicios
para internalizadores sistemáticos.
• Nasdaq-OMX Europe, cuyo lanzamiento
se ha producido recientemente.
• Octopus, el proyecto de NYSE-Euronext
con tecnología ARCA para negociación de
alta frecuencia, cuyo lanzamiento está previsto para finales de este año.
• Turquoise, la plataforma promovida por
varios bancos de inversión que, finalmente, acaba de comenzar a operar con un
año de retraso, lo que le ha valido el sobrenombre de Project Tortoise. Este nuevo centro de negociación es híbrido, pues combina características de los dark y light pools.
Lo cierto es que, a pesar de toda la atención
mediática que la apertura a nuevas plataformas
de negociación ha atraído, solamente una de
ellas, Chi-X, ha mostrado hasta el momento una
actividad digna de ser mencionada. Esta plataforma, lanzada por Instinet (Grupo Nomura),
entró en funcionamiento en abril de 2007 y proporciona servicios de trading, comunicación de
operaciones, encaminamiento de órdenes, etcétera. Hasta el momento y, de acuerdo con sus
informaciones, parece haber conseguido una
cuota de mercado relevante sobre valores de
FTSE, algo que debe ser adecuadamente interpretado como desde la misma Bolsa de Londres
se ha encargado de advertir su directora ejecutiva5. Su sistema electrónico, SETS, ha ido absorbiendo liquidez año tras año desde su puesta en
marcha en 1997 y es precisamente la aparición
de las nuevas plataformas la que pone a prueba
el atractivo de los servicios ofrecidos por la bolsa.
En cualquier caso, la cuota de mercado no debe
sobrevalorarse como indicador de éxito dado que
la competencia no es un juego de «suma cero»,
por lo que pueden y deben aprovecharse las nuevas oportunidades de crecimiento que un entorno global ofrece.
5
Ver la carta abierta «History is not a reliable predictor of the
future of share dealing», de Clara Furse en Financial Times de
8 de septiembre de 2008.
247
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
la más avanzada tecnología y la neutralidad que
les garantiza el no participar de los intereses de
la contratación.
Se afirma con frecuencia, y ha pasado a formar parte del reclamo comercial de los nuevos
SMN, que ofrecen precios más bajos, lo que obliga a los mercados regulados a abaratar sus tarifas. Siendo cierto que la oferta de nuevos servicios de negociación pudiera ejercer una cierta
presión a la baja sobre aquéllas, hay que matizar
esa afirmación.
En primer lugar, es difícil la comparación
entre las estructuras de tarifas de diferentes centros de negociación, como los mismos responsables de Chi-X admiten7. Los SMNs soportan
menores costes fijos, limitan su oferta a los instrumentos más líquidos (cherry picking) y en última instancia se apoyan en los precios generados
por el mercado regulado de referencia. En este
sentido, es sumamente revelador que durante la
reciente caída de los sistemas de la Bolsa de Londres, que supuso la suspensión de la negociacion
durante una sesión entera, la plataforma alternativa Chi-X no recogió ninguna liquidez adicional.
Ello indica, a nuestro juicio, que los inversores
siguen depositando su confianza en los precios
que se forman en los mercados regulados y, cuando no están disponibles, no dirigen sus órdenes a
los nuevos centros.
En segundo lugar, el coste de intermediar en
los mercados de valores es el resultado de agregar varios elementos. Las tarifas de contratación
no son el único ni el más importante. La menor
concurrencia de órdenes en las plataformas de
nueva creación impide que éstas mejoren la formación de precios. Por otra parte, la provisión de
servicios de post-trading a través de infraestructuras también nuevas (EMCF, EuroCCP,...) que
vienen a añadir complejidad al ya de por sí
enmarañado mapa de las ya existentes, hace que
las empresas de servicios de inversión tengan que
soportar los costes adicionales de la actualización
de sus sistemas de back-office. No está claro, por
La multiplicación de centros de negociación
ha tenido un impacto negativo en la disponibilidad y fiabilidad de las estadísticas de contratación. Hasta la entrada en vigor de la MiFID los
mercados regulados habían seguido una sofisticada metodología que aseguraba la consistencia
estadística de los datos ofrecidos, no sólo en el
entorno europeo, sino también a escala global.
Sin embargo, han empezado a utilizarse mecanismos de comunicación de operaciones y difusión de volúmenes que no atienden debidamente a la necesidad de respetar ese rigor. Previsiblemente, en el futuro se tenderá a subsanar esta
deficiencia alcanzando un consenso sobre una
metodología común que permita a autoridades,
inversores, operadores de mercado, académicos,
etcétera, tener una imagen cabal del funcionamiento de la industria en Europa.
UN REPASO MÁS PROFUNDO
La competencia que las nuevas plataformas
introducen en los mercados se analiza generalmente con el auxilio de hipótesis y afirmaciones
que conviene someter a discusión.
La proliferación de los SMNs parece venir a
reformar el panorama de los mercados de valores
en Europa, desafiando un estado de cosas en el
que los mercados regulados acaparaban gran
parte de la actividad. Decimos gran parte porque, ciertamente, la negociación de instrumentos
financieros fuera de los canales de los mercados
regulados no es un fenómeno nuevo. Al contrario, se estima que alrededor del 50% de la liquidez europea movida por fondos, bancos de inversión, compañías tecnológicas independientes y
brokers, se negocia en los sistemas de internalización o a través de plataformas extra bursátiles6.
Los mercados regulados, por consiguiente, han
llevado tradicionalmente su actividad en condiciones de competencia, ofreciendo una estructura de formación de precios basada en la concurrencia multilateral de órdenes, la transparencia,
6
7
Ver «Upstars are taking aim at LSE» en The Wall
Street Journal, 14 de agosto de 2008.
Financial News, 9 de junio de 2008.
248
EL IMPACTO DE LA MIFID EN LOS MERCADOS REGULADOS.
pretende diversificar la apuesta. Si a esto añadimos las lecciones que los primeros años de la
década nos dejaron en forma de proyectos fallidos10, parece legítima la duda sobre la viabilidad
de todas ellas en un marco de competencia como
el actual, mucho más difícil.
Finalmente, la aparición de algunos de estos
centros viene acompañada de la oferta de
menores tiempos de respuesta y ejecuciones más
veloces. En efecto, el espectacular crecimiento
de los sistemas de generación automática de
órdenes ha impuesto unos elevados niveles de
exigencia tecnológica a los mercados. De acuerdo con algunas estimaciones, el llamado algorithm trading representa entre el 20% y el 40%
del volumen total negociado en Europa11, con la
carga que ello supone para los sistemas informáticos.
Sin embargo, está por ver hasta qué punto los
nuevos centros de negociación serán capaces de
cumplir con las latencias publicitadas, sobre todo
en la medida (si es que ello se produce) en que
aumente su tráfico de órdenes y su volumen de
contratación.
Lo que sí está claro es que manejar volúmenes
como los actuales a la velocidad que el mercado
demanda no es tarea fácil. Para hacer frente al
desafío, los mercados regulados han acometido a
lo largo de los últimos años una puesta al día de
sus aplicaciones, tanto de negociación como de
encaminamiento de órdenes, así como controles
que introduzcan un elemento de racionalidad en
la utilización de las herramientas técnicas como,
por ejemplo, favorecer las modificaciones de
órdenes sobre su cancelación y nuevo registro,
siempre más onerosos desde el punto de vista del
consumo de recursos.
Todo lo anterior deriva de una realidad que
debe ser bien entendida por intermediarios,
inversores y autoridades: los mercados regulados
tanto, que todo ello vaya a añadir eficiencia al
conjunto. Lo que, sin embargo, resulta obvio, es
que el espíritu de la MiFID, perfectamente resumido en el considerando 67 de la Directiva de
implementación, apunta a la toma en consideración de todos los factores que le permitan ofrecer el
mejor resultado posible en relación con la contraprestación total, constituida por el precio del instrumento
financiero y los costes de ejecución. Por consiguiente,
poner el acento exclusivamente en las tarifas de
contratación parece entrar en contradicción con
la intención y la letra de la norma.
Merecen también una cierta reflexión los
aspectos de buen gobierno que se suscitan en una
no pequeña parte de los nuevos centros. Para
empezar, la estructura mutualista de algunos de
ellos, como Turquoise, parece ir en contra de la
tendencia de las dos últimas décadas de desmutualización/ listing. El doble estatuto propietario –
intermediario requerirá en la mayoría de los
casos el establecimiento y observancia de rigurosos códigos de conducta y sistemas de control
interno que prevengan los conflictos de intereses
y no comprometan la protección de los inversores. Hay que recordar que la inmensa mayoría de
los mercados regulados han solventado ese problema constituyéndose en compañías admitidas a
cotización, lo que los somete a elevados estándares de buen gobierno. Además, los mercados
regulados, al contrario que los propietarios de las
plataformas de reciente aparición, no son contraparte de negociación en ninguno de los segmentos que operan y, por consiguiente, no están
expuestos a los potenciales conflictos que ello
supondría.
Asimismo resulta cuando menos curioso que
varios de los nuevos SMNs tengan accionistas
comunes8, cual es el caso de BATS Trading, BIDS
Trading, Turquoise, Chi-X e incluso SmartPool9,
lo que da la impresión de que ante la incertidumbre acerca del éxito de estas iniciativas, se
10
Ver los casos de EASDAQ, Jiway y Tradepoint en
Ramón Adarraga y Carlos López Marqués, Los mercados regulados ante la Mifid, en Observatorio sobre la reforma de los mercados financieros europeos (2007), pág. 93.
11
«Upstars are taking…» Wall Street Journal, 14 de agosto
de 2008.
8
Ver «Instinet brings new investors to CHI-X», Financial Times, 11 de enero de 2008.
9
SmartPool announces new partner, NYS-Euronext
press release, 30 de septiembre de 2008.
249
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
gica y Holanda han rescatado Fortis; el Banco de
Santander ha adquirido la red y los depósitos de
la hipotecaria británica Bradford and Bingley;
Dexia tiene que ser intervenida por el gobierno
belga, …
Los mercados regulados, a través de la FESE
(Federation of European Securities Exchanges)
manifestaron su posición frente a la crisis en
abril de 200812. En la nota se constataba que
habían sido los mercados regulados los que habían proporcionado la liquidez que otros, como el
interbancario o los diversos OTC, generadores
de la crisis, no habían podido ofrecer. Se contraponían las características del modelo público de
mercado que las bolsas representan al no público:
los mercados regulados funcionan con altos
estándares de transparencia, son multilaterales,
por lo que los precios son de alta calidad, son
neutrales e independientes, imponen altos niveles de exigencia a los productos que se negocian
en ellos y, finalmente, ejercen ciertas funciones
de supervisión. Frente a ello, los mercados no
públicos operan con bajos niveles de transparencia, son bilaterales y, por tanto, no incorporan
toda la información a los precios, presentan conflictos de interés por cuanto la liquidez es ofrecida a discreción de las mismas firmas que los
organizan, etcétera. Todas estas consideraciones
se han visto respaldadas por los últimos acontecimientos.
Las declaraciones de importantes personalidades europeas van en la misma dirección13: ciertos
mercados han sorteado la crisis por el carácter
organizado y estándar de su funcionamiento y
productos. El informe del Parlamento Europeo14
sugiere asimismo incrementar la transparencia
en los mercados OTC. Los expertos prevén que,
como consecuencia del aumento de las exigencias de seguridad, muchas empresas trasladarán
y los SMN ofrecen productos y servicios distintos.
Los mercados regulados proporcionan una gama
completa que comienza con la selección y escrutinio de instrumentos que lleva a que sólo los que
cumplen los elevados estándares de calidad sean
admitidos a negociación; la contratación que gestionan se lleva a cabo bajo unas normas de concurrencia en igualdad de oportunidades, transparencia, alto nivel tecnológico y garantías de
estabilidad de precios; proporcionan mecanismos de tratamiento integral de toda la cadena de
negocio, poniendo a disposición de los agentes
interfaces y canales de información con los sistemas de post-contratación (compensación, liquidación, custodia, registro, …) que garantizan la
integridad del conjunto y la consistencia con los
sistemas de back-office propios; facilitan un diálogo ágil entre las autoridades de supervisión y el
resto del mercado; … Por el contrario, los demás
centros de negociación (Internalizadores Sistemáticos y SMN) limitan su oferta, principalmente, a la mera contratación, en algunos casos como
contraparte y apoyándose en la referencia de los
precios formados en el mercados de referencia
del instrumento en cuestión.
UNA DIGRESIÓN SOBRE LA CRISIS
Este artículo sobre los efectos de la Mifid en los
mercados regulados se entrega en un momento
de gran incertidumbre financiera. Los más
importantes bancos de inversión, las principales
agencias hipotecarias y la mayor compañía de
seguros de EE.UU., han tenido que ser rescatados in extremis, bien por bancos en mejor situación, bien por el sector público. Se está firmando
en estos momentos un acuerdo para desintoxicar
los balances de la banca. En Europa, algunas de
las mayores entidades financieras se encuentran
en similar situación. Tras el primer rechazo del
plan de rescate por parte del Congreso norteamericano, instituciones europeas de considerables dimensiones han necesitado la ayuda concertada de los sectores público y privado: el
gobierno alemán y varios bancos se han hecho
cargo de Hypo Real State; los gobiernos de Bél-
12
http://www.fese.eu/_mdb/posdocs/FESE%20Note%20o
n%20the%20Credit%20Crisis_April%202008.pdf.
13
Ver «Trading places» en IFCA Magazine, febrero 2008.
14
Motion with recommendations to the Commission on Lamfalussy follow-up: future structure of supervision, en http://www.
europarl.europa.eu/sides/getDoc.do?pubRef=-//EP//
NONSGML+REPORT+A6-2008-0359+0+DOC+
PDF+V0//EN&language=EN
250
EL IMPACTO DE LA MIFID EN LOS MERCADOS REGULADOS.
la negociación de sus productos desde los mercados OTC a las bolsas tradicionales15.
En definitiva, la situación parece conducir a la
revalorización de los estándares observados por
los mercados regulados, lo que debería ser tenido en cuenta por legisladores y supervisores a la
hora de diseñar y poner en marcha las restantes
medidas de implementación y revisión de la
Mifid, así como en los próximos procesos de análisis y evaluación de las tomadas hasta la fecha.
CONCLUSIONES
•
Desde la entrada en vigor de la MiFID y por lo
que se refiere a la multiplicidad de centros de
negociación, se han registrado muy pocos internalizadores sistemáticos pero un número considerable de SMNs. Una parte significativa de
éstos son segmentos de mercado operados por
mercados regulados (MAB, Nasdaq OMX Europe, Equiduct,…); otros son mercados no regulados que venían ofreciendo sus servicios desde
hace tiempo (EuroMTS); y algunos son iniciativas
nuevas nacidas al calor de la norma (Chi-X, Turquoise, BATS,…).
Hasta la fecha, no se puede decir que haya
habido un desplazamiento considerable de liquidez hacia los SMNs, a excepción del mercado
londinense, donde Chi-X parece haber capturado parte de la de la Bolsa de Londres sobre valores de FTSE.
Es difícil hacer previsiones sobre el futuro de
estos nuevos centros, pues no está claro cuáles de
ellos se mantendrán. Sí se puede afirmar, sin
embargo, que existen ciertos elementos sobre los
que es conveniente reflexionar:
• Los mercados regulados y los SMN ofrecen productos y servicios distintos. Los
primeros proporcionan altos estándares
de calidad en toda la cadena de negocio,
desde la admisión a negociación hasta los
procedimientos que facilitan la compensa-
•
•
15
Ver «Ahora toca más ley y menos beneficio». El País, 21 de
septiembre de 2008.
251
ción, liquidación y registro, mientras que
los segundos se limitan a la negociación
de instrumentos «certificados» por los
mercados regulados a través de sus requisitos de listing. En tanto un SMN no atraiga la liquidez suficiente como para producir precios de calidad, se verá obligado a
parasitar de alguna manera los generados
por el mercado de referencia, lo que no
deja de desvirtuar el papel principal que
un centro de negociación debe desempeñar.
La falta de un esquema central, o al menos
simplificado, de infraestructuras de postcontratación en Europa hace que los costes de adaptación de los sistemas de backoffice pueda llegar a poner en cuestión el
pretendido ahorro de costes que, si bien se
producirá, se alcanzará mediante una
mayor eficiencia del conjunto de la industria, con los mercados regulados a la cabeza.
En algunos casos, la estructura de propiedad y corporativa de las nuevas plataformas puede plantear conflictos de interés
que se creían ya superados a raíz de los
procesos de desmutualización y admisión
a cotización de la mayoría de los mercados
europeos.
Los mercados regulados apoyan todo este
proceso de modernización de la industria
de valores en la medida en que se encamine a incrementar los niveles de eficiencia, transparencia y protección del inversor, no en vano participaron activamente
en la elaboración de las normas. Muestra
de la voluntad de alcanzar esos objetivos
son los proyectos que, en el marco de la
Mifid, han acometido: desde la mejora de
sus sistemas y aplicaciones informáticas
hasta la creación de nuevos centros de
negociación avalados por su prestigio,
pasando por la provisión de nuevos servicios a sus clientes en el campo de la comunicación de operaciones, la mejor ejecución, etcétera.
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
La crisis financiera internacional pone en primer plano la necesidad de operar con los criterios
de transparencia, seguridad y neutralidad que
han sido tradicionalmente las señas de identidad
de los mercados regulados. Las medidas que se
adopten para favorecer la siempre bienvenida
competencia no deben comprometer la contrastada solidez de los mercados de valores europeos.
252
EL NUEVO ENTORNO DE NEGOCIACIÓN
EN LA MiFID. CONSECUENCIAS PARA
LA GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE LAS ÓRDENES
Enrique Alonso Alonso y Galo Juan Sastre Corchado
«dark pools». Analizaremos como la evolución del
entorno de negociación basado en multitud de
Sistemas Multilaterales de Negociación, puede
afectar a la transparencia de la contratación y a la
posibilidad de la consolidación de la información
previa y posterior a la negociación.
El apartado tercero está dedicado a la organización interna de las ESIS, a quienes la normativa comunitaria les obliga a desarrollar una política de mejor ejecución a la hora de gestionar las
órdenes de sus clientes.
Finalmente, a la vista de la evolución de los sistemas de negociación y el posible auge de sistemas
de liquidez oculta, se comentará brevemente su
posible impacto tanto en la estructura organizativa como en las políticas y los procedimientos que
las ESI han puesto en marcha para garantizar el
cumplimiento con las exigencias de mejor ejecución. Si bien es cierto que estos cambios no afectan únicamente a las propias ESIs, sino también a
los propios mercados regulados y al papel que los
organismos reguladores juegan en su supervisión.
1. INTRODUCCIÓN
El presente artículo constituye el primer trabajo del
Observatorio desde la entrada en vigor de la directiva MiFID, por lo que hemos considerado apropiado referirnos a los trabajos realizados con anterioridad por el observatorio (2006 y 2007), para
mantener una cierta continuidad metodológica a la
hora de analizar la implementación de la MiFID.
En los trabajos anteriores ya se analizaba la
nueva estructura de negociación que la MiFID
planteaba y las consecuencias que dicha estructura podría plantear sobre: los modelos organizativos y las normas de conducta de las ESI; la eficiencia del mercado en su conjunto y su supervisión por los organismos reguladores.
Tras la entrada en vigor de la MiFID el 1 de
noviembre de 2007, muchos de los cambios que
antes eran difíciles de prever van cobrando vida.
Las transformaciones en los mercados van progresivamente produciéndose y su impacto en la
estructura organizativa y las normas de conducta
de las ESI va lentamente haciéndose realidad.
En el primer apartado de este artículo se analizará la importancia de la mejor ejecución de las
órdenes como garantía de la eficiencia del mercado y de la protección de los inversores.
El segundo capítulo se centra en el análisis de
los nuevos Sistemas Multilaterales de Negociación que han ido surgiendo sobre la base del régimen propuesto por la MiFID, prestando especial
atención al fenómeno de la liquidez oculta o
2. EL PRINCIPIO DE MEJOR EJECUCIÓN
Y LAS NORMAS DE CONDUCTA
DE LAS ESIS
Según pusimos de manifiesto en anteriores trabajos para este Observatorio1, la obligación de las
1
«El nuevo entorno de negociación planteado por la directiva
de mercados de instrumentos financieros», Observatorio sobre la
reforma de los mercados financieros europeos (2006).
253
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
la información de precios y volúmenes para cada
sistema de negociación, lo que facilita una supervisión más efectiva de la política de mejor ejecución.
En este punto es necesario recordar que, aunque inicialmente la Comisión Europea consideró
que existían incentivos suficientes para que las
fuerzas del mercado se encargasen de consolidar
la información de pre y post transparencia, finalmente, en el Reglamento 1287/2006 se incluyeron ciertos aspectos, relacionados con la consolidación al tratar del régimen de transparencia de
la información de negociación, esencialmente:
– La obligación de difundir la información
de pre y post transparencia de manera que
sea fácilmente consolidable.
– La existencia de requisitos para asegurar
la disponibilidad (a un coste razonable y
de manera no discriminatoria entre los
inversores).
– La existencia de requisitos para asegurar
la veracidad de la información y monitorizar y corregir los posibles errores.
No obstante, la evolución que en la práctica
están experimentando los sistemas de negociación en sus formas de organización y negociación
pueden plantear nuevos retos a la hora de lograr
la mejor ejecución de las órdenes.
ESI de obtener el mejor resultado posible al ejecutar las órdenes de sus clientes se configura
como una parte esencial de la normativa comunitaria, no sólo desde el punto de vista de la protección de los inversores, sino también desde el
punto de vista de la estructura de negociación y
de la organización de los mercados de valores. El
régimen de mejor ejecución de las órdenes vincula las normas de conducta de las ESI y los
requisitos necesarios para conseguir un mercado
financiero armonizado donde ya no rige el principio de concentración.
La MiFID difumina, en cierto modo, la línea
de separación entre las ESI y los mercados tradicionales, ya que las ESIs ahora pueden dirigir
mercados (Sistemas Multilaterales de Negociación) y/o convertirse ellas mismas en centros de
negociación (a través de la internalización sistemática de órdenes). El nexo de unión entre estas
diferentes alternativas de negociación son: el
requisito de mejor ejecución de las órdenes de
clientes y la obligatoriedad de consolidar la
información de los distintos sistemas de negociación.
De este modo, la exigencia de garantizar la
mejor ejecución es una norma que protege a los
inversores garantizándoles que sus órdenes van a
recibir siempre el mejor resultado posible (lo
que, en el caso de los inversores minoristas y, en
la práctica, también para muchos inversores clasificados como profesionales, se traduce en la
obtención del mejor precio neto). Además, este
principio de mejor ejecución se configura también como una salvaguarda de la integridad del
mercado, dado que garantiza que el flujo de
órdenes se dirija hacia los mercados que ofrecen
mejores condiciones de ejecución.
En cuanto a la necesidad de consolidar la
información de negociación, ya se puso de manifiesto2 que la pre-transparencia y la post-transparencia son claves a la hora de garantizar la mejor
ejecución. Esta consolidación permite acceder a
3. EVOLUCIÓN DEL NUEVO ENTORNO
DE NEGOCIACIÓN EN APLICACIÓN
DE LA MiFID
En los últimos meses, los nuevos sistemas y formas de negociación propuestas por la MiFID han
tenido un gran impulso, especialmente en el caso
de los Sistemas Multilaterales de Negociación.
A la hora de redactar este artículo se encontraban registrados en la página web de CESR 118
Sistemas Multilaterales de Negociación.
La mayor parte de los sistemas de negociación registrados son MTFs que ya operaban con
anterioridad a la entrada en vigor de la MiFID
con regímenes similares a los establecidos por la
normativa comunitaria. En España, esta lista
2
«Los retos para la supervisión planteados or la MiFID».
Observatorio sobre la reforma de los mercados financieros
europeos (2007).
254
EL NUEVO ENTORNO DE NEGOCIACIÓN EN LA MiFID. CONSECUENCIAS...
recoge el Mercado Alternativo Bursátil (expresamente creado el como Sistema Organizado de
negociación), MTS Spain y Latibex, todos ellos
acogidos a la fórmula de S.O.N. (Sistema Organizado de Negociación) precursora en nuestro
país de los Sistemas Multilaterales de Negociación.
Mención aparte merecen los MTFs de carácter paneuropeo. Los tres3 sistemas más representativos son: el Mercado Turquoise, el mercado
Chi-X y el mercado Baikal. Aunque el objetivo
del presente artículo no es su análisis en profundidad, si conviene reseñar sus principales características operativas. Este breve repaso, nos permitirá evaluar el posible impacto que su desarrollo podría tener en las políticas de mejor ejecución.
En cuanto a los internalizadores sistemáticos,
la página web de CESR registraba, a 31 de julio
de 2008, 10 entidades que habían solicitado
dicho estatus, tal y como se resume en el siguiente cuadro:
A continuación repasaremos brevemente
aquellas características de los nuevos modelos de
negociación pueden tener una mayor incidencia
en los requisitos organizativos y las normas de
conducta de las ESI para poder cumplir con su
política de mejor ejecución.
pools», como una nueva alternativa a los sistemas
de formación de precios («price discovery
mechanisms») utilizados tanto por mercados
regulados como por la mayoría de Sistemas Multilaterales de Negociación.
De manera genérica (aunque cada sistema
tiene sus propias especificidades), los sistemas
con liquidez oculta son sistemas de negociación
anónimos lo que implica que las operaciones realizadas en estos sistemas no son comunicadas a
ningún mercado regulado y, por tanto, no permiten conocerse al comprador y al vendedor de
cada operación.
3.1. EL FENÓMENO DE LA «LIQUIDEZ
OCULTA» («DARK POOLS»)
De forma relativamente reciente, han entrado en
escena los sistemas de liquidez oculta o «dark
Este nuevo sistema permite a los inversores,
esencialmente institucionales, la posibilidad de
realizar grandes operaciones sobre un valor, sin
3
En el apartado 3.2 de este artículo se describe también
un cuarto MTF, «Burgundy» que se circunscribe únicamente
al ámbito de los mercados nórdicos.
255
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
incurrir en el riesgo de una mala ejecución derivada de la «barrida» del libro centralizado de
órdenes. Además de la gestión de órdenes de elevado volumen (operativa que ya facilitan las plataformas de negociación de los mercados reguados), los «dark pools» permiten a los inversores
no tener que mostrar su estrategia al resto del
mercado y esta es, sin duda, una segunda ventaja competitiva frente a mecanismos de formación
de precio más transparentes.
Desde un punto de vista del modelo de contratación, podemos distinguir los siguientes tipos
de «dark pools»:
– «Scheduled crossing networks», en los que
las operaciones se cruzan en determinados
momentos de la sesión, de manera similar
a los sistemas de subastas. También de
forma análoga a los sistemas de subasta,
este tipo de «dark pools» no ofrecen pretransparencia de las intenciones de compra o venta sino que únicamente hacen
público un indicador de desajuste entre
oferta y demanda. Podemos citar como
ejemplos de estos sistemas de contratación
a BIDS trading, POSIT o Instinet.
– «Continuos blind market networks» que se
configuran como libros de órdenes limitadas pero sin pre-transparencia, de manera
similar a los sistemas de internalización de
órdenes.
– «Indicative Markets». En ellos, los participantes en el mercado introducen órdenes
de compra o venta pero no en firme sino
únicamente indicativas. Estos sistemas,
entre los que se encuentran Liquidnet,
Pipeline, ITG y NiFix, suelen ofrecer un
cierto grado de transparencia con el fin de
atraer liquidez.
De hecho, según opinan diversos autores,
aunque algunos sistemas de liquidez oculta ya
eran accesibles desde Europa, ha sido la entrada
en vigor de la MiFID la que ha supuesto el auténtico «pistoletazo de salida» para el desarrollo de
este tipo de sistemas.
Según distintas fuentes, la negociación en
estos «dark pools» podría suponer el 15% del
volumen de acciones negociadas en las Bolsas
estadounidenses (lo que equivale a unos 500
millones de acciones diarias), si bien se espera
que en los próximos años alcancen hasta un 43%
del volumen total. El número de «dark pools»
crece continuamente y ya hay cerca de 50 redes
de este tipo, casi todas dirigidas a inversores institucionales.
Sin embargo, en Europa todavía es muy pronto para determinar qué impacto pueden tener,
especialmente aquellos que funcionan como
fuentes de liquidez oculta. A continuación,
expondremos de manera sucinta algunos de
estos posibles efectos en la operativa de los mercados actuales.
Citando otros trabajos previos de los autores,
a la hora de analizar el concepto de mejor ejecución, es esencial identificar qué factores determinan la calidad de un mercado4:
• Impacto sobre la liquidez global del valor.
No existe acuerdo entre los detractores y
los promotores de estos nuevo sistemas de
negociación en cuanto a los efectos sobre
la liquidez del sistema.
Según los detractores de estos sistemas, los
MTFs en general y especialmente los
«dark pools» suponen una fragmentación
del mercado que tiende a reducir la liquidez y la propia eficiencia de los mercados.
Por su parte, aquellos que promueven y
defienden este tipo de mercados, argumentan que su combinación con los mercados tradicionales aumenta la liquidez y,
sobre todo, reduce los costes de transacción.
• El proceso de formación de precios.
En lo que sí parecen coincidir la mayoría,
es que los «dark pools» suponen una alternativa al modelo actual de «precio oficial»
(«public price»). En la medida en que el
volumen negociado en estos sistemas sea
muy significativo, el precio en los merca-
4
«Transparencia y Principio de Mejor ejecución», Galo Juan
Sastre y Enrique Alonso, en Monografía nº 2, 2003, CNMV.
256
EL NUEVO ENTORNO DE NEGOCIACIÓN EN LA MiFID. CONSECUENCIAS...
dos más transparentes podría dejar de ser
una verdadera referencia para los inversores. En este punto, los defensores de estos
sistemas argumentan que esta diferencia
de precios es razonable y obedece al hecho
de que en los «dark pools» se negocian
órdenes de elevado volumen (lo que justificaría que se negociasen a precios diferentes que las órdenes de menor volumen,
tal y como ocurre en los segmentos de
negociación de bloques de los mercados
regulados).
•
Un mercado se considera eficiente en precios o «eficiente en cuanto a sus fuentes de
información» cuando incorpora en sus
precios toda la información disponible del
valor de manera inmediata y completa.
La transparencia y la consolidación de los
flujos de información de órdenes son factores que inciden en la eficiencia de un
mercado.
Por lo tanto, la reducción de la transparencia, las dificultades a la hora de consolidar la información sobre los volúmenes
negociados y la falta de un precio oficial o
precio de referencia realmente representativo del valor podrían afectar al modelo
actual de negociación.
•
Volatilidad. En este caso, el impacto que
podría tener en las horquillas de precios
es más difícil de medir.
•
Costes de transacción.
•
También en este caso, el impacto sobre las
variables que influyen en los costes de
transacción no va siempre en el mismo
sentido:
– Los diferenciales de oferta y demanda.
La disminución de la liquidez de los
mercados regulados, podría suponer un
aumento de las horquillas de precios.
– El impacto sobre los precios de transacciones de volumen significativo, que se
vería muy reducido.
– Los costes explícitos (comisiones pagadas por los intermediarios, las bolsas y
los sistemas de compensación y liquidación). Los promotores de los sistemas de
liquidez oculta prometen reducciones
significativas en los costes en los que
incurren los inversores, lo cual podría
empujar al resto de sistemas de contratación a reducir también sus comisiones
y demás costes5.
Integridad, entendida como seguridad del
mercado y ausencia de riesgo sistémico.
El impacto de los nuevos sistemas de
negociación en el resto de mercados no se
reduce a un potencial drenaje de liquidez
en estos últimos, sino que es bastante más
complejo.
De acuerdo con los primeros estudios
realizados sobre el mercado norteamericano, el impacto de la liquidez oculta será
mayor cuanto mayor es el acceso de los
inversores a este tipo de sistemas, especialmente de los inversores minoristas.
Una de las soluciones que se da a la falta
de igualdad de trato entre los inversores
(punto siguiente) que es, precisamente, la
apertura de estos sistemas al conjunto de
inversores (no solo institucionales, sino
también minoristas) supone, por contra,
un aumento relevante del riesgo sistémico.
Igualdad en el trato de los inversores. Sin
duda, uno de los aspectos más controvertidos de los sistemas de liquidez oculta.
La reducción de la liquidez podría afectar en mayor medida a los valores de
mediana y pequeña capitalización. Por
otra parte, no podemos olvidar que los
participantes en los «dark pools» (en su
mayoría institucionales) cuentan con la
5
A modo de ejemplo, y de acuerdo con un examen previo realizado por Chi-X, un MTF que incluye fuentes ocultas
de liquidez, la contratación de acciones en su sistema es
hasta diez veces más barata que la contratación en las bolsas
de valores europeas.
– Los costes de oportunidad.
257
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
3.2. BREVE DESCRIPCIÓN
DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS
MULTILATERALES DE NEGOCIACIÓN
PAN-EN EUROPEOS
gran ventaja del anonimato en sus operaciones.
Sin embargo, este carácter anónimo no
puede afectar al registro de las operaciones a efectos de su compensación y liquidación, de tal forma que quedan adecuadamente reflejados los cambios en la
estructura accionarial de las compañías
cotizadas.
• Otro de los retos que plantean este tipo de
sistemas de negociación es su adecuación
a los principios derivados de la Directiva
de Abuso de Mercado, en especial en lo
que se refiere a:
• Unos precios públicos o de referencia que
sigan reflejando las condiciones de oferta
y demanda del valor.
• En qué supuestos podría considerarse
como información confidencial la información de las órdenes de los clientes,
cuando existe un menor nivel de transparencia.
En este sentido, habrá que determinar la
adecuación de los nuevos sistemas a la
normativa que previene las prácticas fraudulentas en los mercados, sin que se favorezca ningún tipo de sistema de contratación sobre el resto6.
En resumen, los sistemas de liquidez oculta
podrían afectar a las condiciones actuales de
negociación. En el apartado 4 del presente trabajo analizaremos las medidas organizativas que
las ESI han adoptado en cumplimiento de la
MiFID y sus normas de desarrollo para garantizar la mejor ejecución de las órdenes de sus clientes.
3.2.1. Turquoise
Turquoise es una plataforma de negociación creada por diversas instituciones financieras (Citi
Group, Credit Suisse, Deutsche Bank, Goldman
Sachs, Merrill Lynch, Morgan Stanley y UBS) que
gestiona un sistema de negociación paneuropeo.
En abril de 2007, Turquiose seleccionó a
EuroCCP para ofrecer los servicios de compensación y liquidación europea. Otro hito importante
se produjo en julio de 2007 cuando Instinet
Europe Limited (IEL), comenzó a facilitar acceso
a la plataforma a sus clientes.
El pasado 30 de junio de 2008 la plataforma
recibió la de la FSA (Financial Service Authority)
para gestionar un MTF el 30 de junio de 2008.
La autorización de la FSA británica confiere a
Turquiose el pasaporte comunitario, lo que le
permitirá ofrecer sus servicios directamente a ESI
de cualquier país de la Unión Europea. En este
sentido, hay que señalar que, por el momento,
Turquoise sólo tiene previsto operar en valores
de Austria, Bélgica, Dinamarca, Finlandia, Francia, Alemania, Irlanda, Holanda, Noruega, Portugal, Suecia, Suiza y Reino Unido.
El funcionamiento de Turquiose es mixto, ya
que incluye la negociación tradicional de valores a
través del denominado «integrated segment»y el
sistema de liquidez oculta (mediante le «dark segment»). Con este sistema doble de contratación,
Turquoise pretende captar no sólo las órdenes de
levado volumen propias, como hemos visto, de los
sistemas de liquidez oculta sino también las órdenes medianas o incluso pequeñas, que encontrarían cabida en su «integrated segment».
6
Erik Sirri, responsable de la División de regulación del
Mercado de la SEC dijo en una reciente rueda de prensa que
«aunque el incremento de las órdenes ocultas podría ser problemático, la SEC cree que los nuevos mercados facilitan el acceso a todos
los participantes en el Mercado» y sugirió que «la SEC no esta en
posición de favorecer un modelo de mercado sobre el resto» a pesar
de que los sistemas de liquidez oculta tienen un efecto relevante sobre los inversores.
3.2.2. Chi-X Europe Lt.
Chi-X Europe Lt, es otro de los MTFS reconocidos por la Financial Services Authority (FSA) británica.
258
EL NUEVO ENTORNO DE NEGOCIACIÓN EN LA MiFID. CONSECUENCIAS...
El proyecto Burgundy está formado por por
un consocio que incluye a Avanza Bank, Carnegie, Evli, Handelsbanken, Kaupthing, Neonet,
Nordnet, SEB, Swedbank y Öhman (juntos acaparan más del 50% de la negociación de la Bolsa
de Estocolmo), aunque otros intermediario activos en el mercado nórdico han sido invitados a
unirse al mismo.
Aunque no se ha hecho pública información
detallada de la organización de la negociación de
este MTF de «ámbito local», es previsible que
incluya algún segmento de liquidez oculta o
algún sistema equiparable que permita la contratación de órdenes de elevado volumen y que
posibilite en cierta medida el carácter anónimo
de las órdenes.
La tecnología de esta plataforma es aportada
por Instinet.
Comenzó a funcionar en marzo de 2007 y su
oferta abarca nueve mercados europeos (en el
español aún no ha entrado, pero está entre sus
proyectos.) siendo su objetivo hacerse con una
cuarta parte de negociación del Footsie 100.
Inicialmente, Chi-X se había configurado
como un MTFs de carácter abierto, es decir, basado en libros de órdenes públicos (aunque, por
supuesto con la existencia de segmentos de contracción de órdenes de bloques, con sistemas de
órdenes fuera de mercado y órdenes de volumen
oculto), aunque el crecimiento imparable de los
«dark pools», ha hecho que estén planeando la
inclusión, ellos también, de un segmento de
liquidez oculta.
4. ORGANIZACIÓN DE LAS ESI PARA
EL CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN
DE MEJOR EJECUCIÓN
3.2.3. Baikal
El 26 de junio de 2008, La Bolsa de Londres y
Lehman Brothers, anunciaron la creación un
nuevo MTF denominado Baikal, en referencia al
lago más grande y profundo del mundo situado
al sur de Siberia (Rusia), en alusión a su intención de convertirse en un referente para la liquidez de la negociación a nivel europeo.
Este nuevo MTF permitirá la negociación de
valores de catorce países europeos y se espera
que comience a funcionar en el primer trimestre
de 2009.
La contratación de Baikal se desarrollará a
través de la modalidad de «dark pool» y permitirá el acceso a todo tipo de inversores aprovechando las sinergias entre los sistemas de contratación de la Bolsa de Londres y la conectividad y
la cartera de clientes de Lehman Brothers.
A) INTRODUCCIÓN
Una de las principales características de la
MiFID es la necesidad de revisar de forma periódica los procedimientos implementados por las
ESIs para comprobar si se adecúan a los objetivos
perseguidos por la normativa comunitaria.
Como se ha señalado anteriormente, la nueva
normativa obliga a las ESIs a establecer una política de mejor ejecución de tal forma que sus
clientes obtengan el mejor resultado posible. A la
hora de determinar dicho resultado habrá que
considerar una serie de factores fundamentalmente: el precio, los costes, la rapidez y probabilidad en la ejecución, el volumen y la naturaleza
de la operación.
La MiFID es muy clara al respecto y determina que en dicha política habrá de evaluarse la
importancia relativa de cada uno de los parámetros señalados anteriormente. Además también
exige que en su elaboración se tenga en cuenta los
mercados donde opera la entidad, para comprobar si efectivamente son los más adecuados para
conseguir la mejor ejecución para sus clientes.
3.2.4. Burgundy
Sólo un par de días antes, el 24 de junio de 2008,
se anunció la creación de Burgundy, un MTF para
empresas cotizadas nórdicas que tiene previsto
comenzar a operar durante la primera mitad de
2009.
259
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
A lo largo del 2007 y 2008 las ESIs han puesto a disposición de sus clientes, y del mercado en
general, su política de mejor ejecución. En los
próximos meses tendrán que revisar dicha política y evaluar si efectivamente ha cumplido con los
objetivos señalados.
A la hora de definir la política de mejor ejecución las entidades han tenido en cuenta los
siguientes aspectos:
• Un nuevo modelo de negociación
• El perfil de cada cliente
• Los modelos de tramitación de órdenes de
clientes
a) Un nuevo modelo de negociación
La política de mejor ejecución tiene que tener
en cuenta la ruptura del modelo de concentración y, por consiguiente, la posibilidad de realizar operaciones mediante distintos sistemas de
contratación (mercados regulados, sistemas multilaterales de negociación o internalización sistemática).
Para poder evaluar cual de los sistemas de contratación es el más adecuado a las necesidades de
ESIs y de inversores es necesario que todos ellos
mantengan un alto nivel de transparencia. Ya se
ha señalado a lo largo de este artículo, que la
transparencia es un factor clave para la correcta
formación de los precios y la eficiencia del mercado. Aunque no sea objeto de este artículo analizar
el régimen de transparencia que establece la
MIFID, si conviene señalar que este tema sigue
suscitando un amplio debate sobre la conveniencia de un régimen similar para todos los sistemas
de negociación o distinto en función de las características de cada plataforma de negociación.
Sobre esta cuestión volveremos más adelante.
b) El perfil de cada cliente
Conviene insistir en que la MiFID establece
una política de mejor ejecución y no una política
de obtención del mejor precio de contratación.
La mejor ejecución tiene que tener en cuenta
todos los factores a los que hemos hecho referencia anteriormente. Sin embargo, si parece claro
que la valoración de cada uno de dichos factores
varía, entre otras cuestiones, en función del per-
fil del cliente. Existe un cierto consenso en que
para el pequeño inversor el elemento clave es el
precio, pero en la medida que hablemos de
inversores más cualificados: la rapidez, la capacidad de poder negociar volúmenes importantes,
pasan a jugar un papel más relevante en su estrategia de negociación.
También es importante insistir en que la política de mejor ejecución no encorseta la libre voluntad de los clientes a la hora de transmitir sus órdenes. Como no podía ser de otra manera, cada
cliente pueda dar las instrucciones que considere
convenientes, aunque no se ajusten a la política de
mejor ejecución de la ESI. Un cliente puede desea
operar en un determinado sistema de contratación, aunque sea más fácil ejecutar la orden en
otro. Sin embargo, no debe entenderse que la ESI
quede totalmente liberada de cumplir su política
de mejor ejecución, ya que está deberá aplicarse,
en aquellos extremos en los que el cliente no haya
dado instrucciones precisas a la entidad.
c) Los modelos de tramitación de órdenes a
sus clientes
La MiFID también establece una serie de
requisitos que las ESIs deben considerar a la hora
de gestionar las órdenes de sus clientes. Con
carácter general, las ESIs tienen que adoptar
medidas que garanticen una canalización rápida
y eficiente hacia los distintos sistemas de contratación.
Este breve resumen pone claramente de manifiesto que el diseño de la política de mejor ejecución está muy relacionado con otras aspectos
relevantes de la MIFID: a) el nivel de transparencia de la MIFID, b) la tipología de cada inversor, c) los sistemas implementados por las ESIs
para la tramitación de órdenes de clientes.
Todos estos aspectos permiten analizar mejor
la política de mejor ejecución de cada entidad.
B) EL DISEÑO DE UNA POLÍTICA DE MEJOR
EJECUCIÓN
La MiFID ha definido de forma amplia lo que
se entiende por mejor ejecución considerando
260
EL NUEVO ENTORNO DE NEGOCIACIÓN EN LA MiFID. CONSECUENCIAS...
todos aquellos aspectos que influyen en la ejecución de una orden. Ahora bien, no es fácil valorar la importancia de cada uno de sus aspectos
(precio, rapidez, liquidación…) para cada orden
en particular que pueda dar un cliente.
Lo primero que deberá analizarse serán los
sistemas de negociación donde se ejecutarán las
órdenes. La MiFID señala que las ESIS deberán
contar con una lista de centros de ejecución que
les permita obtener de forma sistemática para el
cliente el mejor resultado posible. De la normativa se deducen dos aspectos importantes:
• Las ESIs no pueden considerar en su política todos los sistemas de negociación existentes. Tendrán que elegir aquellos donde
sea más previsible la obtención de una
buena ejecución.
• El mejor resultado posible debe de obtenerse de forma sistemática a la hora de
ejecutar las órdenes de sus clientes, sin
que sea posible exigir ese mejor resultado
para cada una de las operaciones.
Un segundo aspecto a considerar son los instrumentos financieros que cubre la política de
mejor ejecución. Con un alto volumen de instrumentos financieros a disposición de los inversores, es complicado definir una política para cada
uno de ellos. Parece aconsejable agrupar los instrumentos que presenten características similares.
Un tercer aspecto es la tipología del cliente.
La MiFID ha establecido un grado de protección
distinto para el cliente minorista y el profesional.
Sin embargo, las ESIs tienen que poner a disposición tanto de las clientes minoristas como de los
clientes profesionales su política de mejor ejecución. Cabe resaltar la necesidad de un consentimiento explícito de los clientes, aunque basta que
sea genérico y no es necesario operación a operación, antes de su aplicación. Es importante
resaltar que un consentimiento expreso cuando
la ESI quiera internalizar las órdenes de sus
clientes.
En cuarto lugar, la directiva comunitaria se
refiere a las características particulares de cada
orden, especialmente en lo que se refiere a su
volumen y tipología. Las ESIs tienen que tener
en cuenta si las órdenes son por lo mejor o son
órdenes a precio limitado. Por lo que se refiere a
las órdenes limitadas para evitar injustificados
retrasos en su ejecución cuando la ESI no pueda
ejecutarla inmediatamente deberán, salvo que el
cliente indique otra cosa, hacerla pública, de tal
forma que otros partícipes puedan acceder a ella
para su ejecución.
En quinto lugar deberá determinarse todos
aquellos criterios que tienen que incluirse en la
política de mejor ejecución. Ya hemos señalado
anteriormente que son el precio, la velocidad y
probabilidad de ejecución de una orden, los costes de la transacción, la liquidación. La importancia y valoración de cada uno de ellos variará
en función del perfil del cliente y del instrumento financiero negociado. Ahora bien la
información sobre algunos de estos criterios son
fáciles de obtener los costes de transacción o
ejecución por ejemplo. Sin embargo, todo aquello referente a la medición de la velocidad y probabilidad de ejecución de una orden es ciertamente más difícil de parametrizar. Como hemos
señalado anteriormente la distintos criterios no
pueden analizarse operación a operación, sino
que se considerará el conjunto de órdenes ejecutadas.
Finalmente todos estos criterios deben valorarse de forma conjunta, ponderando cada uno
de ellos en función de la plataforma de negociación, la tipología del cliente o el instrumento
financiero negociado. A nadie se le escapa que
un diseño de una política de mejor ejecución da
origen a una matriz realmente complicada. En
este sentido algunos autores abogan por el desarrollo de modelos matemáticos que tengan en
cuenta la cantidad de factores a tener en cuenta
y sus distintas combinaciones.
Es difícil saber si efectivamente las ESIs están
desarrollando programas tan sofisticados a la
hora de definir dicha política de mejor ejecución.
Si se repasan las políticas puestas a disposición
de los inversores señalan las características fundamentales de cada política, pero sin entrar en
261
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
los procedimientos internos utilizados por cada
entidad.
mercados regulados españoles concentran el
mayor flujo de órdenes.
D) LA REVISIÓN DE LAS POLÍTICAS
DE MEJOR EJECUCIÓN
C) LA POLÍTICA DE MEJOR EJECUCIÓN
EN EL MERCADO ESPAÑOL
a) La organización interna de la ESI
Si analizamos la realidad del mercado español,
habría que preguntarse si en estos momentos es
necesario el diseño de complejos sistemas matemáticos para medir la mejor ejecución de una
orden. En primer lugar, aunque ha desaparecido
el principio de concentración, es cierto que el
desarrollo de sistemas alternativos de negociación es todavía escaso, además tampoco parece
que las ESIs hayan optado por actuar como internalizadores sistemáticos de las órdenes de sus
clientes.
En segundo lugar, muchos instrumentos
financieros cotizan en un solo mercado y por sus
características particulares es difícil que puedan
cotizar en más de uno. Pensemos por ejemplo en
los instrumentos derivados, cada mercado regulado diseña sus propios contratos, por tanto, lo
máximo que puede producirse es una competencia entre mercados que diseñen productos financieros con características similares (por ejemplo
sobre el mismo subyacente), pero siempre tendrán particularidades distintas. El inversor, por
ejemplo, podrá elegir entre comprar opciones
sobre un mismo subyacente diseñadas en dos
mercados distintos.
En tercer lugar en aquellos instrumentos
financieros admitidos a negociación en más de
una plataforma de negociación, fundamentalmente las acciones, las bolsas españolas concentran la práctica totalidad de la negociación y, por
tanto, es el mercado más líquido.
A nuestro juicio, lo señalado anteriormente
pone de manifiesto que las políticas de mejor ejecución irán adquiriendo una mayor importancia,
en la medida en que exista una mayor competencia entre distintas plataformas de negociación. Con la información disponible en estos
momentos es claro que esa competencia todavía
no se ha producido significativamente, ya que los
Como hemos señalado las entidades deben evaluar los procedimientos implementados para
cumplir con las exigencias de la MiFID. En el
caso de la política de mejor ejecución debe revisarse, al menos, anualmente.
A nivel interno son las áreas de negocio encargas de gestionar las órdenes de sus clientes las
que deben llevar a cabo dicha tarea, ya que son
efectivamente son las que en el día a día de la ESI
pueden valorar la adecuación de la política a la
realidad del mercado y a las necesidades de sus
clientes.
Sin embargo, en esta revisión los departamentos de cumplimiento normativo deberían jugar
un papel importante. Efectivamente la MiFID
asigna a la función de cumplimiento normativo
funciones de supervisión y control, bajo el principio de independencia con respecto a las áreas
que presten servicios de inversión. En este sentido la normativa comunitaria establece claramente las funciones a desarrollar:
• Analizar las políticas y procedimientos
desarrollados por las ESIs para cada uno
de sus actividades.
• Evaluar regularmente los controles diseñados para la gestión de los riesgos.
• Asesorar a las áreas de negocio en la
implementación de sus procedimientos.
• Facilitar a los reguladores sus tareas de
supervisión.
De todo lo anterior se deduce que el departamento de cumplimiento normativo debería colaborar en esta revisión, inicialmente asesorando a las
áreas de negocio la hora de establecer los procedimientos revisión y, posteriormente, verificando si
las áreas de negocio han tenido en cuenta todos los
elementos necesarios, para efectuar una adecuada
revisión de su política de mejor ejecución.
262
EL NUEVO ENTORNO DE NEGOCIACIÓN EN LA MiFID. CONSECUENCIAS...
Finalmente la alta dirección tampoco debe ser
ajena a este proceso de revisión, toda vez que la
MiFID establece su deber de revisar periódicamente las políticas y procedimientos implementados por las ESIS y solucionar las posibles deficiencias. Para poder llevar a cabo esta tarea de
supervisión, deberán recibir periódicamente
información de las áreas responsables de cumplimiento normativo, gestión de riesgos y auditoría
interna.
la entidad. En este sentido las posibles reclamaciones que los clientes hayan podido dirigir a la
entidad o a los organismos reguladores, será un
elemento objetivo a considerar.
Otro factor a tener en cuenta son las propias
instrucciones de los clientes, en la medida en que
este tipo de órdenes dejan un menor margen de
actuación a las ESIS, aunque sin olvidar que en
todo aquello que el cliente no especifique explícitamente se estará a lo señalado en la política de
mejor ejecución.
b) Factores a evaluar
Parámetros utilizados para definir la política
de mejor ejecución
Una vez visto que es el área de negocio quien
debe evaluar lo adecuado de sus procedimientos,
bajo el asesoramiento y la supervisión del departamento de cumplimiento normativo y, en última
instancia, de la alta dirección, nos queda por analizar brevemente cómo debería llevarse a cabo
dicha revisión.
Esta revisión no plantea grandes dificultades,
en la medida que la MiFID detalle de forma muy
precisa los elementos a tener en cuenta para fijar
la política de mejor ejecución.
Los precios de las distintas plataformas, la rapidez de ejecución, los costes de intermediación y
liquidación, provisión de liquidez deberían analizarse anualmente, así como su peso relativo dentro del modelo.
Aparentemente toda esta revisión daría lugar
a un complejo sistema matemático que, a nuestro
juicio, sólo tendría sentido en la medida en que
exista una verdadera competencia entre los sistemas de negociación.
Plataformas de negociación
Finalmente resaltar, que la revisión debería
ser un proceso transparente para los clientes y el
mercado en general, en la medida que las entidades puedan modificar su política a la vista de
los resultados obtenidos. Pero esa transparencia
debe empezar por todas las plataformas de
negociación, quienes deben competir en condiciones de igualdad a la hora de facilitar liquidez
a los inversores. Sin dicha transparencia, las entidades no podrán llevar a cabo una correcta evaluación de los sistemas
La política de mejor ejecución tiene sentido en la
medida en que exista una competencia entre distintas plataformas de contratación. Las ESIs
deberían revisar las platarformasa las que pueda
tener acceso en cada momento, sin que su política, en especial en lo que se refiere a costes y
comisiones, pueda discriminar entre distintas
plataformas de negociación.
Las ESIs deberían también analizar si los sistemas de transmisión de las órdenes de los clientes a las distintas plataformas son los másadecuados y han funcionado correctamente.
En este sentido, los organismos reguladores
juegan un papel esencial. En primer lugar, facilitando una información homogénea sobre los
volúmenes negociados en cada mercado En
segundo lugar, asegurándose que todos los sistemas compiten en condiciones de igualdad sujetos
a normas similares, en especial en lo que se refiere a la transparencia.
Clientes
Sería necesario analizar el grado de satisfacción
de los clientes con la política implementada por
263
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
mejor ejecución de acuerdo con el perfil de sus
clientes y c) diseñar sistemas internos para la
canalización de las órdenes a los distintas plataformas de negociación seleccionadas.
La política de mejor ejecución tiene sentido
en la medida que exista una competencia entre
plataformas de negociación. Ya hemos indicado
que el número de MTF es significativo, pero no
hay datos claros que nos permitan evaluar su
importancia relativa en la negociación diaria.
Además, en el caso español, tampoco las ESIs,
especialmente en lo que se refiere a la negociación en renta variable, se están configurando
como internalizadores sistemáticos. En estos
momentos el SIBE sigue manteniendo su primacía como mercado más liquido para los valores
españoles.
Otro aspecto importante es la propia evolución de los sistemas de contratación. La competencia no se ha limitado a la existencia de más
plataformas de negociación, en mayor o menor
medida con unos mecanismos de formación de
precios bastantes similares (sistemas centralizados
por precios, niveles altos de transparencia, con
mecanismos que permiten la realización de operaciones con un volumen significativo al margen
de los mecanismos principales de negociación).
También empiezan a aparecer nuevos mecanismos de formación de precios. Dentro de estos
cambios se sitúa la aparición del fenómeno de la
liquidez oculta, mediante la cual, MTFs amparados bajo el régimen de la MiFID, están introduciendo segmentos de contratación anónimos
(conocidos como «dark pools» o liquidez oculta).
Este cambio al que aludíamos en el párrafo
anterior, podría afectar a las estructuras organizativas de las ESIs, así como a sus políticas y procedimientos para garantizar el cumplimiento de
la MiFID. El principio de mejor ejecución podría
verse cuestionado ante el auge de los sistemas de
liquidez oculta. En este sentido conviene recordar que la competencia es buena pero siempre en
condiciones de igualdad.
De consolidarse los nuevos sistemas de formación de precios a los que hemos hecho referencia
en este artículo, es previsible un nuevo debate
5. CONSIDERACIONES FINALES. ¿HACIA
LA REFORMA DE LA REFORMA?
El régimen de mejor ejecución de las órdenes se
configura como una norma de conducta clave en
la MiFID para garantizar una adecuada protección de los inversores. Para lograr este fin, las ESI
se han dotado de políticas, procedimientos y
registros y han adaptado sus estructuras organizativas.
Por otro lado, la MiFID ha introducido un
cambio conceptual sobre el concepto de mercado
muy importante. Este cambio ha tenido por objeto incrementar la competitividad entre los sistemas de negociación. Lo que era difícilmente previsible era la rapidez de este cambio, especialmente en lo referente al número de Sistemas
Multilaterales de Negociación. Sin embargo, falta
información estadística que nos permita confirmar que este cambio nominal también ha tenido
un reflejo real en los volúmenes negociados.
La propia MiFID ya preveía como «efecto perverso» del nuevo entorno de negociación una
mayor fragmentación de la liquidez de los valores. Por este motivo, ha establecido una serie de
mecanismos que contrarresten sus efectos negativos (esencialmente a través de la consolidación
de información, de los requisitos de comunicación de operaciones y, desde el punto de vista de
las normas de conducta y la protección de los
inversores, a través de las exigencias de mejor
ejecución).
El principio de mejor ejecución es un nexo
entre el mundo de los mercados y la contratación
y el mundo de las ESI. Además, los diversos
aspectos que determinan la calidad de un sistema
de negociación se configuran como aspectos
esenciales a la hora de analizar la mejor ejecución.
A lo largo de los últimos meses las ESIs han
establecido sus políticas de mejor ejecución, de
acuerdo con tres principios básicos: a) determinar los sistemas de negociación donde operar a
la hora de conseguir la mejor ejecución, b) determinar los distintos criterios, y su importancia
relativa, a utilizar para determinar cuál es la
264
EL NUEVO ENTORNO DE NEGOCIACIÓN EN LA MiFID. CONSECUENCIAS...
sobre el modelo de negociación al que no podrán
sustraerse las ESI, los mercados y las propias
autoridades reguladores. La MiFID plantea una
serie de principios básicos para lograr unos mer-
cados europeos eficientes y garantizar la adecuada protección de los inversores que son necesarios mantener en el tiempo. Otra cuestión es su
aplicación a una nueva realidad.
265
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPENSACIÓN
Y LIQUIDACIÓN EN EUROPA: CÓDIGO
DE CONDUCTA DE LA INDUSTRIA Y PROYECTO
«LINK UP MARKETS»
Jesús Benito Naveira
1. INTRODUCCIÓN
en estos momentos en Europa, las llamadas
«Barreras Giovannini», para abordar, posteriormente, el Código de Conducta, como intento de
autorregulación por parte del sector privado.
El artículo se centra en relatar una iniciativa
del sector privado en la que IBERCLEAR, el
Depositario Central de Valores español está
jugando un papel destacado: «Link Up Markets».
Se comentan quienes son los participantes en el
proyecto, el modelo de liquidación escogido y los
servicios que van a ofrecerse, la Plataforma tecnológica central que se constituirá y la compañía
que, con sede en Madrid, la gestionará, el coste y
horizonte temporal del proyecto, así como su
relación con otros proyectos privados y públicos.
Por último, se abordará el papel de IBERCLEAR
con respecto a «Link Up Markets».
El artículo finaliza con las conclusiones más
relevantes del mismo.
El sector de la compensación y liquidación es el
gran desconocido de los mercados de valores. Por
el contrario, las bolsas de valores, las plataformas
de negociación, los sistemas multilaterales de
negociación, etc. y la contratación que en los mismos se lleva a cabo representan la parte «atractiva» de los mercados de valores.
Sin embargo, tras la etapa de la contratación
existen unos procesos administrativos que posibilitan que el negocio acordado en un mercado de
valores llegue a buen fin. Sin unos servicios de
post-contratación eficientes no sería posible el
desarrollo que los mercados de valores modernos
han experimentado en los últimos años.
El presente artículo comienza detallando los
diferentes actores que intervienen en la etapa
denominada de post-contratación1. Se explica el
cambio suscitado con la aparición del euro, como
moneda común, y se aborda brevemente la situación actual del sector de la post-contratación. A
continuación, se repasan los condicionantes que
producen que la situación actual sea la existente
2. LOS DIFERENTES ACTORES
EN LOS PROCESOS
DE POST-CONTRATACIÓN
La denominada etapa o fase de post-contratación
consta básicamente de los siguientes servicios:
por un lado, la compensación y la liquidación de
las transacciones; y por otro, el registro y la custodia de los valores. Cada vez que se produce un
acuerdo, se negocia una operación de compra-
1
Los procesos de post-contratación se refieren a los procesos administrativos que son necesarios para llevar a buen
fin los acuerdos adquiridos en la fase de contratación o negociación. Incluyen la compensación o novación del riesgo, en
su caso, la liquidación de la operación y la custodia o registro de los valores.
267
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
«Custodio»3. Si el custodio tiene un enfoque
doméstico es un custodio local. Cuando su presencia y servicios cubren diferentes mercados nacionales e internacionales, estamos ante un custodio
global.
Un tercer actor en esta industria es un híbrido
entre DCV y Custodio Global. Nos referimos a los
Depositarios Centrales Internacionales de Valores, ICSDs en su acrónimo inglés4. Los ICSDs son
DCVs para los denominados «Eurobonos» en
régimen de duopolio, pero para el resto de valores, en los cuales el emisor acude a registrar su
emisión a otro DCV, el papel de los ICSDs es muy
similar al de los custodios globales.
Este es el entramado institucional y de intervinientes, explicado de forma muy breve, que
permite que un inversor acuda a un intermediario financiero, ordene una compra de valores, la
cual se ejecuta, pongamos por ejemplo en una
bolsa de valores, a un precio determinado y que
dicho intermediario financiero se encargue de
liquidar la transacción; es decir, del pago del
efectivo y de la recepción de los valores que custodiará en sus cuentas abiertas en el DCV correspondiente.
venta en los mercados de valores, hay que proceder a su liquidación; es decir, el vendedor debe
entregar los valores vendidos y el comprador
debe pagar el dinero acordado. Una vez obtenidos los valores por el comprador, debe depositarlos en una entidad especializada en mantener
dichos valores, que le permita ejercer sus derechos, ya sean políticos, –el voto en la junta general de accionistas, por ejemplo–; o económicos:
dividendos, cupones, etc…
El gran volumen de transacciones que diariamente se ejecuta en los mercados de valores
modernos no podría completarse adecuadamente si no hubiera existido el fenómeno de la desmaterialización2 o inmovilización de los títulos
valores físicos, mediante su representación en
anotaciones en cuenta. Es precisamente este proceso de desmaterialización de los valores la razón
por la cual surge la infraestructura más importante de los procesos de post-contratación, los
Depositarios Centrales de Valores (DCVs), responsables del registro central mediante anotaciones en
cuenta de los valores emitidos por los emisores y
su consiguiente distribución entre los inversores
a través de intermediarios financieros que abren
cuentas de valores en dichos DCVs. Intermediarios que, habitualmente, son los únicos autorizados a dicha apertura de cuentas.
A su vez los intermediarios financieros anotan
los valores de sus clientes en sus libros registros
de detalle, de tal forma, que la suma agregada de
las posiciones de sus clientes por cada código
valor, debe coincidir con la posición global de la
cuenta de valores de los intermediarios financieros abierta en el Depositario Central de Valores,
el cual garantiza que la suma de valores propiedad de los inversores coincide con los valores
emitidos por el emisor.
Cuando el intermediario financiero se especializa en el servicio de depósito y mantenimiento de valores de sus clientes, se le denomina
3. LA APARICIÓN DEL EURO
Y LA SITUACIÓN ACTUAL
Este esquema organizativo, Bolsas – DCVs –intermediarios financieros, que conectan con emisores e inversores para materializar de forma fluida, rápida y eficiente las transacciones del mercado primario y del mercado secundario surge
entre los años ochenta y noventa del siglo pasado, en cada uno de los mercados financieros
3
Un Custodio, «es una entidad, frecuentemente un
banco, que registra y administra valores para sus clientes y
que puede ofrecer varios servicios, incluyendo compensación
y liquidación, gestión de efectivos, cambio de divisas y préstamo de valores». («CPSS Glossary, March 2003»).
4
Tradicionalmente se utiliza también el acrónimo inglés
de Central Securities Depository, CSD, para referirse a los
Depositarios nacionales. En este artículo, sin embargo, para
diferenciarlos claramente de los internacionales, seguiremos
el acrónimo español de DCV para los nacionales y el inglés,
–ICSD–, para los internacionales.
2
La desmaterialización se define como «la eliminación
de los certificados o documentos del título valor físicos, que
representan la propiedad de los valores de tal forma que los
mismos sólo existen en registros contables» («CPSS Glossary,
March 2003).
268
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN EN EUROPA: CÓDIGO...
acción se lleva a cabo fuera del ámbito nacional,
es decir, cuando ese mismo residente en España
quiere comprar acciones, por ejemplo, de Deutsche Telekom.
La explicación a esta diferencia radica en las
diferentes cadenas de intermediarios que se precisan para poder liquidar y registrar las acciones
de Telefónica y las acciones de Deutsche Telekom a
favor de un residente en España. En el caso puramente doméstico, el inversor acudirá a un intermediario con sede en España, un banco, una
caja, por ejemplo, conocedor de las prácticas del
mercado español y de la legislación española, de
su normativa fiscal, de las reglas, normas y usos
del Depositario español, IBERCLEAR, en donde
dicho intermediario mantiene una cuenta global
a favor de toda su clientela. En consecuencia, la
cadena de liquidación y custodia doméstica se
reduce a dos actores, además del propio inversor:
un intermediario financiero, el banco o la caja
por ejemplo y el DCV, IBERCLEAR.
La situación descrita anteriormente es análoga, mutatis mutandi, cuando pensamos en un residente en Alemania comprando acciones de
Deutsche Telekom en su país: inversor – intermediario financiero alemán – Clearstream (el DCV
alemán).
Ahora bien, para los casos transfronterizos,
como es el de nuestro ejemplo, el intermediario
financiero español no cuenta con el conocimiento y el entramado necesario como para poder
abrir cuenta directamente en el DCV alemán. De
tal manera que cuando un cliente acude a sus oficinas con la intención de comprar acciones alemanas, el propio intermediario financiero español debe acudir a otros intermediarios especializados en la liquidación y custodia en múltiples
países, los custodios globales o los Depositarios
Internacionales, que a su vez se apoyan en su
operativa, en muchas ocasiones, en intermediarios financieros con conocimiento en el mercado
nacional, los custodios locales, alemanes en nuestro ejemplo. Es decir, la cadena transfronteriza
suele estar compuesta de: inversor– banco del
inversor – custodio global o ICSD – custodio
local extranjero – DCV extranjero.
nacionales. Sus procedimientos, prácticas de
mercado, horarios, marco jurídico y fiscal… son
consecuencia, en primer lugar, de los usos y costumbres de cada plaza financiera, pero en segundo lugar, de forma más relevante, de la legislación nacional sobre materias de primer orden,
como derecho de la propiedad, leyes de comercio, leyes societarias, normativa fiscal, etc…
Con la aparición del euro como moneda
común, surge la posibilidad de crear un mercado
financiero único dentro de la Unión Europea,
con la envergadura suficiente para poder competir con los mercados financieros de Estados Unidos y Japón. Sin embargo, las infraestructuras de
los mercados de valores continúan fragmentadas
como consecuencia de las diferentes regulaciones
europeas en aspectos legislativos, fiscales, prácticas de mercado…
Es, en consecuencia, un objetivo público de
gran trascendencia, totalmente compartido por
los agentes privados, conseguir unas infraestructuras europeas de post-contratación tan económicas, eficientes y seguras para el ámbito transfronterizo como las existentes a nivel nacional.
Tras la aparición del euro, el debate sobre el
coste superior de liquidar una operación transfronteriza en Europa frente al coste de liquidarla
en Estados Unidos ha centrado las discusiones5.
La liquidación en Europa, pongamos el caso
de un residente en España comprando acciones
de Telefónica, es muy barata y eficiente cuando se
realiza en el ámbito doméstico, incluso más segura que la norteamericana. Sin embargo, esta
situación se torna muy diferente cuando la trans-
5
Véase, entre otros, los siguientes estudios y análisis:
«European Cross-Border clearing &Settlement 2005-2007,
BTA Cosulting, marzo 2005; «Pricing policy of central posttrading service providers», EUROFI, mayo 2006; «The future of Clering and Settlement in Europe», BOURSE CONSULT, diciembre 2005; «The direct costs of Clearing and Settlement: An EU-US comparison», NERA, junio 2004; «European Cross Border Clearing and Settlement», LSE, primavera 2003; «Comparison of trading costs in Europe and USA
and future outlook», AFTI, noviembre 2002; «Cross-Border
equito trading, Clearing and Settlement in Europe», Clearstream International; «The European Post-Trade Market. An
Introduction», Deutsche Börse; «The securities settlement
industry in the EU: structure, costs and the way forward»,
CEPS, diciembre 2001.
269
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
En conclusión, la cadena de inversión transfronteriza, en lo que a liquidación y custodia se
refiere, es más larga –existen más intermediarios– que la doméstica. Además, los medios técnicos y humanos de los custodios globales son
muy costosos de mantener, básicamente por las
diferentes formas de liquidar, registrar y custodiar valores que existen en cada país.
Nótese que las tarifas de los DCVs son exactamente iguales cuando liquida una operación
puramente doméstica o cuando es una transacción transfronteriza. IBERCLEAR carga lo
mismo por la liquidación de una operación de un
banco participante en su sistema, sin distinguir si
detrás de la misma existe un inversor español
comprando acciones de Telefónica o un inversor
alemán. De hecho, IBERCLEAR sólo conoce las
posiciones globales de sus intermediarios financieros participantes, el desglose de los saldos de
sus cuentas de clientes están registrados en los
sistemas informáticos de sus participantes, ajenos
al conocimiento de los Depositarios Centrales de
Valores.
Para terminar de complicar el panorama, los
dos Depositarios Internacionales, Euroclear
Bank y Clearstream Banking Luxembourg han
comprado o se han fusionado con DCVs nacionales. En el primer caso, los DCVs del Reino
Unido e Irlanda, Francia, Holanda y Bélgica, así
como los de Suecia y Finlandia recientemente6.
En el segundo, se ha fusionado con el DCV alemán7. De esta manera la distinción entre DCVs,
ICSDs y Custodios Globales ha tendido a difuminarse en algunos mercados.
Los poderes públicos estuvieron durante la
primera parte de esta década debatiendo si la
situación debía reconducirse hacia la existencia
de un único DCV en Europa, al estilo de la DCV
norteamericana (la DTC), o bien posibilitar una
interconexión eficiente entre los DCVs europeos,
mediante una solución de interoperabilidad, que
permita la competencia en este sector.
En la segunda parte de la década, los poderes
públicos y los agentes privados coincidieron en
que la solución futura debía estar basada en la
competencia entre diferentes DCVs, para la cual
es preciso su interoperabilidad.
La razón para descartar una solución única se
basa en cuestiones pragmáticas. La realidad, por
dura que sea, es que la Unión Europea es muy
diferente de los Estados Unidos, por cuanto comparamos un único país frente a 15 de la unión
monetaria.
Por ello, existen obstáculos prominentes que
causan una liquidación transfronteriza más cara,
imposibilitan un único DCV en Europa y que
dificultan la obtención de soluciones de interoperabilidad que permitan una competencia entre
DCVs, en la práctica efectiva. Son las denominadas «Barreras Giovannini».
4. LAS BARRERAS GIOVANNINI
Las diferentes prácticas y marcos regulatorios y
fiscales a los que estamos haciendo mención en
este artículo se concretan en las 15 barreras que
un informe de expertos presidido por el italiano
Alberto Giovannini desveló en abril del año
20038.
Cinco años después, los obstáculos cuya eliminación se encomienda al sector privado han sido
los que más avances han experimentado, mientras que, precisamente, las barreras bajo responsabilidad del sector público son las que más atrasadas se encuentran en su desmantelamiento.
Esta es una de tantas paradojas que en este sector estamos experimentando.
Las barreras son las siguientes: diferentes
horarios para la liquidación; diversidad de plataformas e interfaces; ausencia de liquidación firme
durante el día; diferentes plazos de liquidación;
6
Euroclear Group: Euroclear Bank (ICSD) y los DCVs
siguientes: Euroclear UK, Euroclear France. Euroclear
Nederlands, Euroclear Belgium y en proceso de integración:
VP (Suecia) y APK (Finlandia).
7
Clearstream International: CBL, Clearstream Banking
Luxembourg (ICSD) y CBF, Clearstream Banking Frankfurt
(DCV).
8
270
Second Giovannini Report released in April 2003.
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN EN EUROPA: CÓDIGO...
diferentes reglas para los eventos corporativos;
diferencias en la emisión de valores; conflictos de
ley aplicable entre distintos mercados; diferencias legales en el neteo de órdenes; ausencia de
un marco legislativo común en la Unión Europea; restricciones en los tratamientos fiscales;
restricciones a los agentes autorizados a retener
fiscalmente; restricciones a la localización de la
liquidación; restricciones a la localización de los
valores; impedimentos al acceso remoto y restricciones a los creadores de mercado. Para un conocimiento más detallado de las mismas se recomienda la lectura del mencionado Segundo
Informe Giovannini.
En julio de 2004, La comisión Europea crea
un grupo de seguimiento denominado CESAME,
«The European Commission’s Clearing and Settlement
Advisory and Monitoring Expert Group», con el objetivo de impulsar y seguir los avances en la eliminación de las Barreras de Giovannini. En junio
de 2008 se celebró la última reunión de este
grupo, que continuará con uno nuevo denominado CESAME II.
go. Además de las Bolsas y los DCVs, el tercer
grupo relevante de instituciones de los mercados
de valores son las Contrapartidas Centrales9, de
las cuales todavía no se ha hablado en este artículo por razones de simplicidad y porque en
España no existen, como en otros países, para los
mercados de renta variable10. Quede simplemente expuesto que son las infraestructuras encargadas de asumir en nombre propio el riesgo de
contrapartida de los mercados a los que atienden.
Tras numerosas e intensas discusiones, el
Código se firma en Bruselas el 7 de noviembre
de 2006, con un calendario muy exigente para la
implantación de cada una de las medidas que se
acuerdan.
La primera de las medidas a aplicar a partir
del primero de enero de 2007 es la transparencia
de los precios de los servicios ofertados por las
infraestructuras de los mercados de valores. El
Código exige que las tarifas estén claramente
expuestas en las páginas web de los proveedores
de los servicios, a disposición del público en
general, y no sólo de los intermediarios financieros que son sus clientes, como hasta entonces
sucedía. Asimismo, es preciso presentar ejemplos
aclaratorios del cobro de las tarifas por diversos
servicios, desarrollar una tabla comparativa de
precios entre los distintos oferentes de servicios,
presentar públicamente los descuentos aplicados
y las devoluciones de ingresos y facilitar el trabajo de reconciliación de las facturas.
La segunda medida del Código, abordaba la
cuestión de la interconexión entre las distintas
5. EL CÓDIGO DE CONDUCTA
El retraso en la eliminación de las barreras públicas puede tener su explicación, además de por la
evidente complejidad legal que implica, por las
dudas sobre cómo abordarlas. El sector público
se encuentra dividido en cuanto a cómo tratar de
eliminar las barreras y cómo tratar de fomentar
una solución para el sector de la post-contratación europea. Unos abogan por una acción pública directa a nivel de regulación, una Directiva adhoc que complemente a la MiFID. Otros por una
acción más liberal basada en una autorregulación
de la industria que fomente la competencia.
El Comisario del Mercado Interior, el señor
McCreevy, opta por la vía liberal de la autorregulación, frente a la de la intervención pública
directa mediante regulación. En junio de 2006,
representantes de las tres Asociaciones de las
infraestructuras de los mercados de valores europeos fueron llamados a una reunión con la que
formalmente se iniciaba la negociación del Códi-
9
Contrapartida Central: «una entidad que es comprador
para cada vendedor y es vendedor para cada comprador de
un específico conjunto de contratos, por ejemplo, aquellos
ejecutados en bolsa o bolsas determinadas.», CPSS Glossary,
Marzo 2003.
10
La razón básica de que en España no se haya desarrollado esta infraestructura es que IBERCLEAR realiza un
papel similar al de una Contrapartida Central, pero sin la
característica básica que precisamente distingue a las mismas, que es que toman en nombre propio el riesgo de las
operaciones (proceso denominado Novación). En el caso de
IBERCLEAR, la gestión del riesgo bursátil y la gestión de las
garantías es muy similar al de las Contrapartidas Centrales,
pero el riesgo no es asumido por el DCV sino por el conjunto del sistema (ver Real Decreto 116/92).
271
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
puede ser invocado como factor coactivo o disuasorio de aquéllos que no quieran cumplirlo. Se
acordó la creación de un grupo de seguimiento,
el MOG, «Monitoring Group», compuesto por
representantes de la Comisión Europea, el Banco
Central Europeo, los supervisores nacionales
(CESR), los usuarios de las infraestructuras de los
mercados, así como las propias infraestructuras,
que trimestralmente se reúne en Bruselas.
Los DCVs han tomado muy en serio el Código de Conducta y desde su creación, algunos de
ellos han estado intensamente trabajando para
lograr una solución de interoperabilidad que
solucione el problema de la liquidación transfronteriza. El resultado es «Link Up Markets».
infraestructuras para permitir la posibilidad de
que efectivamente los participantes puedan compensar (la función de las contrapartidas centrales) y liquidar (la función de los DCVs) con el
proveedor que deseen11. Para ello, se solicitaba
en el Código la elaboración de una «Guía para el
Acceso y la Interoperabilidad entre Sistemas»,
que las infraestructuras de los mercados de valores debían presentar, como así sucedió efectivamente, antes del 1 de julio de 2007 a la Comisión
Europea.
La tercera medida del Código es la disociación de servicios entre las tres infraestructuras, es
decir, la posibilidad de negociar en una Bolsa,
compensar en cualquier Contrapartida Central y
liquidar en cualquiera de los DCVs existentes en
Europa. Además, y dirigido exclusivamente a los
DCVs, se exige la separación contable de los distintos servicios, con el objetivo de que no exista
subsidiación entre actividades básicas de los
DCVs por parte de algunos servicios de valor
añadido que algunos proveedores pueden ofrecer. Obviamente el punto de mira está centrado
en los ICSDs y DCVs incluidos en un mismo
grupo empresarial, Euroclear y Clearstream.
Los servicios a separar contablemente son los
siguientes: Liquidación, custodia, crédito bancario, préstamos de valores y gestión de colaterales.
En el caso de IBERCLEAR, dado el estricto control regulatorio y supervisor del DCV español, no
se pueden ofrecer ninguno de los servicios de
valor añadido, por lo que tan sólo la liquidación
y custodia de valores son relevantes a nuestros
efectos.
La disociación y separación contable debían
estar en vigor a primeros del año 2008 para ser
contrastado por la auditora externa en 2009,
cuestión que también se ha cumplido por parte
de los DCVs.
El Código establece un estricto sistema de
control público del cumplimiento de las medidas
recogidas en el mismo, dado su carácter no regulatorio, por lo que sólo el riesgo reputacional
6. LA SOLUCIÓN DEL SECTOR PRIVADO:
LINK UP MARKETS
LA RESPUESTA DE LOS DCVs
Como respuesta a lo establecido por el Código de
Conducta y principalmente a la demanda de
nuestros clientes, siete DCVs de Europa con un
perfil muy variado en cuanto a tamaño, zonas
geográficas y monedas se refiere, acuerdan
comenzar un proyecto denominado Link Up
Markets, con el objetivo de establecer soluciones
de interoperabilidad entre los distintos sistemas
de liquidación de los Depositarios.
LOS SIETE DCVs FUNDADORES
DEL PROYECTO
Los países de los siete DCVs implicados inicialmente en esta joint-venture son los siguientes: Alemania, Suiza, Austria, Dinamarca, Noruega, Grecia
y España. Los siete DCVs cuentan con una masa
crítica considerable, casi el 50% de las operaciones
liquidadas en Europa y el 45% en términos de custodia de valores. El proyecto se basa en el aprovechamiento de las infraestructuras domésticas
existentes, que han demostrado su fiabilidad,
economicidad y seguridad. Ya que el problema
reside en la liquidación transfronteriza, Link Up
11
Precisamente el objetivo de dos artículos de la MiFID,
36 y 48.
272
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN EN EUROPA: CÓDIGO...
Markets trata de dar respuesta al mismo, preservando mientras tanto la liquidación nacional con
el grado de seguridad, eficiencia y bajo coste que
actualmente tiene.
CONVERSIÓN DE MENSAJES
La Plataforma central, asimismo, tendrá unos
mecanismos de conversión de mensajes de unos
formatos en otros, de tal manera que permitirá
traducir los mensajes en lenguaje propietario de
un DCV, si es el caso, al lenguaje internacional
ISO 15022, el más extendido en la industria de la
liquidación europea. De esta manera, la Plataforma central permitirá realizar «mapeos» de órdenes locales para convertirlas en «órdenes internacionales» que posibiliten su entendimiento y procesamiento directo por otros DCVs.
MODELO DE LIQUIDACIÓN: «MODELO
EMISOR»
El case de las diferentes transacciones y la liquidación de las mismas se realizará en el DCV emisor; es decir, dependiendo de cuál es el DCV que
ha emitido centralmente los valores por parte del
emisor respectivo, se procederá a su procesamiento en un DCV o en otro. Por ejemplo, en el
caso de acciones de Telefónica, el procesamiento
de las instrucciones de liquidación se efectuará
en IBERCLEAR, siguiendo el régimen registral
español.
PORTAL DE INFORMACIÓN
La Plataforma central de Link-Up Markets contará también con una completa plataforma de
información. En lo que a los valores registrados
se refiere, los participantes podrán consultar los
códigos ISIN de los mismos, sus características
relevantes, como por ejemplo, denominación,
fecha de emisión, de amortización, en su caso,
etc… De igual manera, existirá una completa
base de datos con los participantes en cada DCV
y sus números de cuenta.
CREACIÓN DE UNA PLATAFORMA CENTRAL
Para facilitar y racionalizar las interconexiones
entre los distintos sistemas de los DCVs se va a
crear una Plataforma tecnológica central, que a
modo de centro entre los diferentes radios –sistemas de los DCVs–, facilitará la interoperabilidad
entre los mismos.
PORTAL DE DOCUMENTACIÓN
Asimismo, existirá un portal de documentación,
desarrollado por Infobolsa del Grupo BME, que
permitirá consultar las guías de cada uno de los
mercados, con sus manuales operativos e instrucciones en inglés, para facilitar la tramitación de
cada transacción. Este Portal de Documentación
será accesible a través de las web privadas de los
DCVs.
RUTEO DE MENSAJES
La Plataforma Central va a ser desarrollada y
operada por una empresa de reconocida capacidad tecnológica, como es Clearstream Services. La
Plataforma central de Link Up Markets facilitará
los mecanismos necesarios de ruteo de órdenes
entre los diferentes sistemas de los DCVs. Los
medios de comunicación escogidos posiblemente
serán canales privados de interconexión, asegurados mediante firma digital y con los mecanismos habituales de aseguramiento de la información que los DCVs ya utilizan en su práctica diaria, sin excluir otras soluciones muy extendidas
en el ámbito financiero, como es Swift.
ACCESO A LA PLATAFORMA CENTRAL
El acceso de los participantes a la plataforma
central, no será de forma directa, sino indirecta a
través de los DCVs de los cuales sean clientes. A
través de los sistemas de los DCVs, accederán a
273
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
los servicios de la Plataforma central de Link-Up
Markets.
•
•
RELACIONES JURÍDICAS ENTRE DCVs
•
Por lo que se refiere a las relaciones jurídicas
entre los distintos DCVs de este proyecto, se
seguirá manteniendo el esquema bilateral que ya
existe actualmente en los enlaces entre sistemas.
Así, las cuentas de valores y las relaciones jurídicas seguirán siendo bilaterales y responsabilidad
de los distintos DCVs. En consecuencia, la Plataforma central de Link Up Markets no tendrá ninguna cuenta de valores abierta en sus sistemas
informáticos. Por el contrario IBERCLEAR, por
poner un ejemplo, abrirá cuenta de valores a los
restantes DCVs. De la misma manera, IBERCLEAR contará con una cuenta de valores en cada
uno de los restantes DCVs.
•
SERVICIOS QUE SE OFRECERÁN A TRAVÉS
DE LINK UP MARKETS
Cada DCV ofrecerá servicios de liquidación y custodia sobre los valores para los cuales son expertos, es decir, para los valores que han sido emitidos directamente en sus sistemas informáticos.
En el caso de IBERCLEAR, el DCV español ofrecerá sus servicios y conocimientos de los valores
españoles a través de Link Up Markets a los restantes seis DCVs del proyecto. De igual manera,
los servicios de liquidación y custodia de valores
extranjeros se ofrecerán por IBERCLEAR a sus
participantes mediante el servicio recibido de los
otros DCVs para sus respectivos valores.
La gama de servicios que se ofrecerá inicialmente serán los básicos y necesarios que permitan que los clientes puedan, si es su deseo, cambiar sus cadenas actuales de inversión, compuesta de varios intermediarios financieros como ya
se ha comentado anteriormente, por la conexión
más directa entre dos DCVs que ofrecerá Link
Up Markets.
Entre los servicios básicos que los DCVs ofrecerán se encuentran los siguientes:
•
•
•
•
Liquidación en cuentas del banco central
para el euro.
Gestión del ciclo de vida de las instrucciones de liquidación.
Liquidación de monedas distintas del euro
mediante la utilización de bancos corresponsales.
Proceso de eventos económicos de los
valores, tanto obligatorios (pagos de
cupón, dividendos, amortizaciones, etc.)
como voluntarios (ampliaciones de capital, splits, etc…), referido tanto a su vertiente monetaria como de flujo de valores.
Para estos servicios, Link Up Markets
incluye en su gama de servicios la gestión
de la información relevante: su recolección, validación, case, enriquecimiento
cuando sea preciso, garantía de que la
información proviene del emisor o de su
agente responsable…
Asimismo se procesará toda esta información siguiendo las prácticas de mercado
más extendidas, según las líneas fijadas en
la guía del «Securities Market Practice
Group»12; se gestionarán las instrucciones,
su cálculo, control de límites horarios,
control de instrucciones fallidas, de instrucciones vivas o pendientes y procedimientos de compensación de acuerdo a las
prácticas de los mercados locales, etc.
Servicios de liberación de la retención fiscal en origen, así como servicios de reclamación de devoluciones fiscales.
Notificaciones de Juntas Generales de
Accionistas.
Servicios de delegación de voto en Juntas
de Accionistas.
Servicios de previsión de posiciones de
efectivos y de valores para fechas de liquidación futuras.
12
El «Securities Market Practice Group» es una iniciativa
esponsorizada por Swift y cuya creación data de julio de
1998. El objetivo es acordar procesos de harmonización de
las prácticas de los diferentes mercados de valores del
mundo.
274
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN EN EUROPA: CÓDIGO...
•
Ayuda para entender los diferentes mercados, así como notificaciones de cambios
regulatorios o procedimentales en los mismos.
Como puede observarse, los servicios que se
van a ofrecer son muy completos y atractivos y se
sumarán a la oferta ya existente de los canales de
inversión transfronteriza tradicionales, como custodios globales y custodios locales, que cuentan
con unos clientes y servicios preestablecidos.
Link Up Markets será una nueva alternativa,
hasta ahora inexistente.
exigente año de intenso trabajo para el personal
de IBERCLEAR y del resto de DCVs. Estamos
totalmente comprometidos con este proyecto de
gran importancia para el propio DCV, así como
para nuestros clientes. A fecha de redacción de
estas líneas el trabajo continúa según los plazos
predeterminados.
COSTE DE DESARROLLO DE LINK
UP MARKETS
Link Up Markets es una solución del mercado y
para el mercado. Un proyecto privado, pragmático, disponible a corto plazo, con unos costes de
desarrollo muy contenidos, menos de 10 millones de euros a compartir entre los siete socios
fundadores.
LINK-UP CAPITAL MARKETS SOCIEDAD
LIMITADA
Para operar la Plataforma Central de Link Up
Markets se ha constituido una compañía con sede
social en Madrid, denominada Link-Up Capital
Markets S.L. La sede española de la compañía es
una clara muestra de compromiso por parte de
IBERCLEAR, a la vez que es un reconocimiento
al trabajo y esfuerzo del Depositario español en
este proyecto internacional, así como no es ajena
a la importancia de BME y del conjunto del sistema financiero de España.
El proyecto se presentó públicamente el pasado 2 de abril, en la sede de BME, Palacio de la
Bolsa de Madrid, sita en la Plaza de la Lealtad. El
mercado lo ha acogido en general con satisfacción y también sorpresa, dada la total confidencialidad que se ha conseguido mantener, pese al
intensísimo trabajo durante casi un año de siete
DCVs. Asimismo, numerosos clientes de los
DCVs han expresado su deseo de que esta solución esté disponible lo antes posible.
En el Consejo de Administración de la compañía están presentes dos miembros de IBERCLEAR, además de encargarse de la Secretaría
del Consejo.
AHORRO DE COSTES EN LA LIQUIDACIÓN
TRANSFRONTERIZA
Basado en unos costes de desarrollo tan modestos, el proyecto trata de ofrecer hasta un 80 % de
reducción de costes para la liquidación de operaciones transfronterizas sobre el coste de los canales de inversión actuales. Link Up Markets posibilitará acceder a siete mercados mediante una
ventana de acceso única a nivel de los DCVs.
Además, Link Up Markets no representará un
coste oculto para los participantes al Mercado,
por cuanto su implementación se realizará sobre
la base de los sistemas domésticos actuales, preservando la liquidación doméstica, mientras se
soluciona el problema existente de la transfronteriza. Por ello, no es un prerrequisito que se realice una fuerte armonización de los procesos y
regulaciones domésticas tal y como otros proyectos precisan, con un fuerte impacto de adaptación en coste y tiempo para todos los participantes de los DCVs.
Es evidente que en un entorno tan cambiante
como el de los mercados de valores y sus infraestructuras, cinco años es un plazo temporal muy
largo. El mercado pide soluciones inmediatas y
prácticas. Lo óptimo es enemigo de lo bueno.
PLAZO TEMPORAL DEL PROYECTO
El proyecto pretende estar en vivo antes del verano del año que viene, 2009, lo cual implica un
275
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
Quizá el enfoque europeo que durante tantos
años ha preocupado a los supervisores y reguladores europeos esté quedando anticuado y/o parcial ante los cambios que en los últimos años se
han producido, con un claro desembarco de actores norteamericanos comprando infraestructuras
europeas: Euronext en manos de NYSE y OMX
de Nasdaq son claros ejemplos de ello. Sin olvidar, nuevos entrantes en esta industria, como
EuroCCP, EMCF, Turquoise, Chi-X, etc…
El riesgo de construir el mejor de los sistemas
tecnológicos para la liquidación en Europa es
que, pasados cinco años, el panorama del sector
haya cambiado tan drásticamente que el enfoque,
por regional por ejemplo, sea el inadecuado,
frente a una posible orientación más globalizada,
como parecen apuntar los últimos movimientos
corporativos. No hay gestor privado que pueda
ignorar un riesgo de esta magnitud a la hora de
comprometerse con un proyecto que sea muy costoso y a muy largo plazo, incluso cuando su promotor, o tal vez por eso, sea el sector público.
Tras la compra de los DCVs de Suecia y Finlandia por parte de Euroclear, es evidente que los
Depositarios Centrales europeos se van a posicionar alrededor de dos o tres alternativas. La basada en la interoperabilidad que Link Up Markets
implica, la basada en la integración total que
Euroclear representa y una posible tercera vía
según la cual los DCVs se aliarían con Custodios
Globales para ofrecer servicios de liquidación
transfronterizos, tal y como parece ser la opción
italiana.
Es evidente que la interconexión entre estas
tres alternativas posibles no sería una tarea tan
complicada como la interconexión entre 27
DCVs diferentes, tal y como era la situación europea varios años atrás.
LINK UP MARKETS Y EL PROYECTO
PÚBLICO DE TARGET2 SECURITIES
Para explicar qué es exactamente T2S, es mejor
comenzar aclarando qué no es. No es, ni tiene
intención de convertirse, según el BCE ha repetido en multitud de ocasiones, en un Depositario
Central de Valores (DCV)13. Es simplemente una
plataforma técnica de liquidación de valores, a la
cual los DCVs delegan, en un contrato de «outsourcing», la llevanza de sus cuentas de valores
abiertas a sus participantes.
Se trata, en consecuencia, de un servicio ofrecido a los DCVs en exclusividad, para gestionar
en la misma plataforma técnica que TARGET2,
–cuentas de efectivo–, la liquidación de las transacciones sobre valores. Fuera de su ámbito de
competencia estarían, por lo tanto, los denominados servicios de valor añadido, cuando los
DCVs los pueden ofrecer: crédito bancario, préstamos de valores, etc.; así como todo lo relacionado con los servicios de custodia, como el tratamiento de eventos corporativos, derechos políticos, entre otros, que se gestionarán en los procesos informáticos sitos en los DCVs.
LINK UP MARKETS Y OTROS PROYECTOS
PRIVADOS
Link Up Markets es un proyecto abierto a todos
los DCVs de Europa y del resto del mundo que
compartan con los DCVs fundadores, la visión
que tenemos para el futuro. Se han mantenido
reuniones informativas con numerosos DCVs no
fundadores de Link Up Markets. La respuesta ha
sido en general muy positiva y en algunos casos
existen posibilidades de que nuevos DCVs se
apunten a este proyecto en un plazo temporal
muy corto.
Entre los DCVs a los que se ha explicado el
proyecto se encuentran los del Grupo Euroclear.
La estrategia seguida por este Grupo difiere de la
de Link Up Markets, por cuanto se apuesta por
una integración total en un único sistema de
liquidación, con un coste de desarrollo y armonización elevado. En todo caso, es un camino totalmente respetable y que en definitiva apunta
hacia un mismo objetivo, que también los DCVs
de Link Up Markets compartimos: la mejora de
la liquidación transfronteriza.
13
Jean-Michel Godeffroy, Director General del BCE,
Londres, 20 de septiembre de 2006.
276
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN EN EUROPA: CÓDIGO...
La plataforma de liquidación, consecuentemente, seguiría el denominado modelo integrado, ya que las cuentas de efectivo y las de valores
correrían en la misma plataforma técnica. Las
cuentas de valores que técnicamente estarían
abiertas en la plataforma única, la cual será propiedad exclusiva de los bancos centrales, estarían
abiertas legalmente, en realidad, en cada uno de
los DCVs que se adhieran a T2S.
El objetivo confeso de T2S es posibilitar que la
liquidación transfronteriza sea tan eficiente,
segura y al mismo coste que la doméstica14,
mediante el empleo de una misma plataforma
técnica que eliminará la separación existente hoy
entre ambos conceptos dentro de los límites de
T2S.
Los intermediarios financieros podrían mantener una única cuenta de valores para liquidar y
registrar títulos de toda Europa, de igual manera
que pueden tener con TARGET2, el sistema de
pagos de los bancos centrales europeos, una
única cuenta de efectivo, si ese es su deseo. Con
la premisa anterior cumplida, una única cuenta
de valores en el DCV que elijan, y con las economías de escala que esta industria genera, los costes de liquidación por operación serían, presumiblemente, más baratos que en la actualidad; con
seguridad para las liquidaciones transfronterizas,
aunque con ciertas dudas respecto a la liquidación doméstica.
Para que sea posible el que los intermediarios
financieros europeos mantengan exclusivamente
una cuenta de valores única, será preciso que los
DCVs tengan enlaces bilaterales entre ellos y
sean capaces de gestionar valores de otros DCVs,
precisamente lo que Link Up Markets va a facilitar.
Por eso, Link Up Markets no es un proyecto
creado en contra de T2S. Muy al contrario, el
éxito real de Target2 Securities depende en
buena manera de que los DCVs estén preparados
para cuando en el año de su supuesto lanza-
miento, 2013 como muy pronto, exista un canal
alternativo de liquidación y custodia a los actuales.
Link Up Markets preparará a los DCVs y a sus
participantes para un mundo con T2S, ofreciendo las capacidades de procesamiento transfronterizo necesarias para transformar el modelo de
negocio de los DCVs, muchos años antes de la
implantación final de la nueva Plataforma pública. En este sentido, Link Up Markets puede ser
considerado como un «facilitador» de T2S.
Mediante su coexistencia, Link Up Markets proveerá de los necesarios enlaces entre DCVs, así
como de las relaciones y servicios precisos para
que los participantes puedan escoger un único
DCV como puerta de entrada a la liquidación y
los servicios de custodia ofrecidos por los DCVs
para valores europeos.
Si por el contrario, finalmente T2S no es una
realidad, Link Up Markets seguirá ofreciendo sus
servicios tal y como se ofrecerán desde el año
2009.
IBERCLEAR Y LINK UP MARKETS COMO
APUESTA DE FUTURO
IBERCLEAR ha comprendido que el modelo de
negocio tradicional de los DCVs está próximo a
cambiar. Las necesidades de nuestros clientes
han ido evolucionando con el paso de los años.
La década de los noventa, en la que a primeros
de la misma el Servicio de Compensación y
Liquidación de Valores (SCLV), antecedente de
IBERCLEAR, fue creada, demandaba unos servicios diferentes a los actuales. Por aquellos años, la
inversión de residentes españoles en valores emitidos en el extranjero era minoritaria comparada
con la voluminosa y creciente inversión extranjera en valores emitidos en España.
La creación del euro y el crecimiento económico español ha posibilitado que la inversión
hacia valores extranjeros sea creciente y haya
ganado una importancia significativa. Los clientes de IBERCLEAR demandan que el DCV español amplíe sus servicios a otros valores extranje-
14
Susana Núñez y Montserrat Jiménez, Banco de España, «Target2-Securities», Boletín CNMV. Trimestre IV/2007,
página 144.
277
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
ros, con el objetivo de beneficiarse de una calidad, eficiencia y costes muy competitivos frente a
canales de liquidación alternativos al del DCV
español.
De igual manera, ya se ha mencionado que las
autoridades públicas están demandando que el
modelo doméstico de negocio de los DCVs se
cambie por otro en que la apertura a la competencia mediante la interoperabilidad de sistemas
permita a la inversión transfronteriza en Europa,
alcanzar las cotas de eficiencia logradas en la
liquidación doméstica.
Como respuesta a las demandas de los participantes de IBERCLEAR y a las peticiones de las
autoridades públicas, IBERCLEAR se ha embarcado en Link Up Markets como forma de
ampliar sus servicios sobre valores españoles a
otros valores europeos.
Se ha creado un Departamento específico,
que junto con el Departamento Comercial, diseñarán los procedimientos funcionales más adecuados para que el servicio a prestar cumpla con
las expectativas creadas. De hecho, se están manteniendo reuniones con potenciales clientes del
nuevo servicio para definirlos de la forma más
eficiente posible, con el objetivo de dar adecuada
respuesta a las demandas de nuestros participantes.
Asimismo, el personal de tecnología de BME
está colaborando en la definición e implantación
de los procesos informáticos adecuados para gestionar los nuevos servicios a prestar al resto de los
DCVs del proyecto Link Up Markets, como a los
potenciales clientes de este nuevo servicio, obviamente a través de la conexión automatizada de
los procesos de IBERCLEAR con la Plataforma
central de Link Up Markets.
de Valores (DCVs). En su origen, el negocio se
basó en un monopolio sobre unos servicios básicos de liquidación y custodia de valores de ámbito doméstico.
La liquidación y custodia en los DCVs europeos
es reconocida como segura, eficiente y barata.
Sin embargo, la aparición del euro y el crecimiento consecuente de la inversión en valores
diferentes a los domésticos, provocó que clientes
y autoridades públicas demandaran de los DCVs
soluciones para la liquidación de transacciones
transfronterizas. Los canales de liquidación
actuales son más caros e ineficientes que los procedimientos domésticos.
Buena parte de la razón de esta diferencia
radica en las denominadas Barreras Giovannini,
en la medida en que los procedimientos, prácticas de mercado, legislaciones y exigencias fiscales
son muy diferentes de un país a otro. Esto obliga
a que los custodios globales y custodios locales
tengan que hacer fuertes inversiones en recursos
humanos y técnicos para acceder a cada uno de
los DCVs locales en Europa. Lógicamente, no
todos los intermediarios financieros pueden permitirse esa presencia global, por lo que se ven
obligados a utilizar cadenas de intermediación
más largas que las domésticas, con el incremento
consecuente de costes y riesgos.
Las autoridades públicas europeas han escogido, mediante el Código de Conducta, el desarrollo de un modelo de DCV europeo basado en la
interoperabilidad que permita la competencia
entre ellos y con el resto de canales de inversión
transfronteriza actualmente existentes.
Target2 Securities trata de alcanzar, mediante
una fuerte intervención pública en este sector, el
objetivo de integración máxima entre sistemas;
es decir, la creación de un sistema único; de tal
manera que sea posible que cada intermediario
financiero pueda acceder a toda la red de DCVs
europeos mediante una única cuenta de valores
en el DCV elegido.
Para ello, será imprescindible que los DCVs
cambien su modelo de negocio y sean capaces de
abrir enlaces entre sí, a la vez que puedan ofrecer
servicios de liquidación (basados en T2S previsi-
7. CONCLUSIONES
El sector de la compensación y liquidación está
en pleno proceso de cambio en Europa. La década de los noventa vislumbró la aparición de las
infraestructuras centrales de compensación,
liquidación y registro: los Depositarios Centrales
278
SITUACIÓN ACTUAL DE LA COMPENSACIÓN Y LIQUIDACIÓN EN EUROPA: CÓDIGO...
blemente) y de custodia sobre valores europeos y
no sólo domésticos como en la actualidad.
horizonte temporal del mismo. Con menos de 10
millones de euros de coste de la Plataforma central y un plazo de implantación de un año, a
mediados de 2009 será una realidad el nuevo
proyecto que podría reducir los costes transfronterizos hasta en un 80 % con respecto a los canales de liquidación transfronterizos actuales.
En definitiva, los DCVs y participantes en el
sector de la post-contratación europea se enfrentan a unos profundos cambios del modelo de
negocio. La próxima década será muy diferente
a la actual y mucho más a la anterior. IBERCLEAR
es consciente de este profundo cambio que afectará a su negocio y sus servicios. Conscientes de
este reto, el DCV español está totalmente orientado a desarrollar los servicios que nos están
demandando nuestros clientes.
Link Up Markets, creado por siete DCVs europeos entre los que se cuenta con un papel importante IBERCLEAR, es precisamente la respuesta
del sector privado a la demanda de los intermediarios financieros europeos, sus clientes; y de las
autoridades públicas.
El proyecto, cuya empresa gestora tiene sede
en Madrid, se basa en el concepto de interoperabilidad entre los DCVs participantes. Se persigue
mantener la seguridad y fiabilidad de los sistemas domésticos a la vez que dar respuesta al problema transfronterizo.
Este pragmatismo se constata claramente en
los bajos costes de desarrollo del proyecto y en el
279
MIGRACIÓN A LA SEPA1 Y TRANSPOSICIÓN
DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS DE PAGO:
LA INTEGRACIÓN DEL MERCADO EUROPEO
DE PAGOS MINORISTAS SIGUE SU CURSO
Carlos Chuliá García2
mismo e incidir en las expectativas de regulación
de los agentes en el sentido deseado por las
autoridades. Posteriormente, a finales de 2007, y
una vez alcanzados los objetivos del Reglamento,
se promulgó la Directiva de Servicios de Pago en
el mercado interior (DSP), en que se recoge la
legislación comunitaria de acompañamiento y
soporte de la iniciativa privada conocida como
«SEPA». Con esta directiva se aborda la resolución del problema de fragmentación legislativa
que constituye uno de los impedimentos a la
integración del mercado europeo de servicios de
pago al por menor.
La SEPA, por su parte, es fruto de un proceso
de autorregulación cuyo desencadenante más
inmediato fue aquel Reglamento de 2001. Tras la
creación del Consejo Europeo de Pagos (EPC) en
2002, la industria bancaria europea hizo público
su plan para crear una zona única para pagos en
euros4 mediante la eliminación de los factores de
naturaleza técnica y operativa que, junto con el
legislativo, están en el origen de la segmentación
del mercado, que es la que se pretende superar.
En la actualidad, y de acuerdo con lo previsto
en la hoja de ruta del EPC5, el sistema bancario
europeo empezó a ofrecer a sus clientes los
primeros productos y servicios SEPA en enero de
1. INTRODUCCIÓN
La edición de 2007 del informe del «Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros
europeos» abordó por vez primera el proceso de
integración del mercado europeo de pequeños
pagos3, que por entonces conocía la fase final de
los preparativos para el paso a la siguiente etapa
de las que contemplaron en el programa de
reformas formulado a principios de la década.
Recordemos que la apertura y transformación
del mercado se ha confiado al efecto combinado
de dos fuerzas motrices, regulación y autorregulación, que han permitido conjugar los diversos
objetivos e intereses en juego e impulsar un complejo proceso de modernización que, de otro
modo, es muy posible que se hubiese topado con
obstáculos difíciles de franquear.
La palanca reguladora ha actuado en dos
niveles, cada uno de los cuales se ha activado en
función del objetivo perseguido en cada momento. Inicialmente, con la promulgación del
Reglamento comunitario 2560/2001 se rompió el
statu quo del mercado al modificarse exógenamente el mecanismo de fijación de precios en el
1
Single Euro Payments Area.
Las opiniones expresadas en este artículo son de la
exclusiva responsabilidad de su autor y, por tanto, no coinciden necesariamente con las del Banco de España.
3
Véase: Chuliá, C. (2007).
2
4
5
281
Véase: EPC (2002).
Véase: EPC (2008a).
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
2008. La sustitución gradual y no forzada de los
instrumentos no SEPA nacionales actuales por
aquellos debería permitir que el nuevo mercado
alcance a finales de 2010 un tamaño suficiente
como para hacer inviable cualquier eventual
reversión del proceso. La DSP, por su parte, fue
publicada en el diario oficial de la Unión Europea (UE) en diciembre de 2007. Los Estados
miembros están gestionando su incorporación a
sus respectivas legislaciones nacionales, para lo
que disponen de un plazo máximo que expira el
1 de noviembre de 2009.
Este es, a grandes rasgos, el punto en que se
halla el proceso, un momento de transición cuyo
desenlace final encara ciertas incertidumbres y
cuyo análisis constituye el objeto de este artículo,
que está concebido como una continuación de
aquel de 2007.
El artículo se organiza en cinco apartados. El
segundo y el tercero abordan el proceso de
implementación y de migración a la SEPA,
pasando revista, en primer lugar, al enfoque
general adoptado a escala paneuropea y, posteriormente, abordando la explicación del proceso
de migración español, su organización y rasgos
más sobresalientes. En el apartado cuarto se
comentan los aspectos más destacables del proceso de transposición de la Directiva de Servicios de
Pago que, siguiendo los pasos de las secciones
dedicadas a la SEPA, dedica una primera parte a
describir los aspectos generales de ámbito paneuropeo como paso previo a la consideración del
proceso específicamente español. El artículo
finaliza con una sección de conclusiones.
2. MIGRACIÓN A LA SEPA: ENFOQUE
GENERAL
2.1. PLANES Y EXPECTATIVAS
Cumpliendo con el calendario previsto, el pasado mes de enero conoció el arranque del proyecto SEPA. Como se aprecia en el esquema 1, tras
la conclusión de la etapa de diseño y especificación de las reglas interbancarias necesarias
para operar con los instrumentos básicos SEPA,
las comunidades bancarias nacionales y sus entidades acometieron su implementación y el desarrollo de los productos y servicios de pago compatibles con las mismas.
ESQUEMA 1. CALENDARIO SEPA
oferta y en el marco institucional del mercado
europeo de servicios de pago.
En una transformación de esa naturaleza y
dimensiones, es lógico que se haya previsto un
período de coexistencia de los servicios de pago
actuales y los nuevos que, por razones de eficiencia, debería ser lo más corto posible. No
obstante, en última instancia se trata de una
Ahora, el proyecto ha entrado en una fase
crítica. En efecto, entre enero de 2008 y diciembre de 2010, la oferta de servicios de pago SEPA
se someterá a la prueba del mercado. Lo que se
denomina migración no será sino el resultado del
proceso de adopción o rechazo por parte de un
universo heterogéneo de agentes de una serie de
propuestas de modificación en las condiciones de
282
MIGRACIÓN A LA SEPA Y TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS...
proposición de sustitución masiva de un modus
operandi y de unos instrumentos plenamente consolidados, bien conocidos por todos los actores y
muy eficientes por otros de nueva creación, con
características diferentes y que se deberá desarrollar a impulsos de las fuerzas de mercado, es
decir, de acuerdo con el principio de economía
de mercado abierta y de libre competencia.
En estas circunstancias, es lógico que se contemple el transcurso de un período de coexistencia de los instrumentos tradicionales y los nuevos
cuya duración efectiva dependerá esencialmente
de la combinación incentivos-desincentivos en
escena. A este respecto, como resultado de las
incertidumbres que existen con respecto a la
intensidad con que pueda desarrollarse la
migración, se ha suscitado un debate sobre la
posible eficacia que podría tener la fijación de un
plazo para la desaparición de los instrumentos
nacionales existentes con el fin de favorecer la
migración a la SEPA. Aunque se trata de un concepto que encierra cierto atractivo conceptual, la
gran complejidad de una decisión de esa naturaleza, que habría de tener en cuenta factores
tales como «quién toma la decisión», «qué instrumentos deben resultar afectados por la misma y si
todos ellos deberían estar sometidos a la misma
fecha de caducidad», «qué implicaciones podría
tener en términos del funcionamiento competitivo del mercado y de la migración ordenada del
mismo», «qué consecuencias tendría sobre la posición relativa de unos y otros actores en el proceso
de migración», etc..., explica la dificultad de
alcanzar conclusiones definitivas al respecto.
Una adopción amplia de las nuevas propuestas comerciales permitiría que, a finales de 2010,
una «masa crítica»6 de pagos europeos se ejecutase de conformidad con las reglas y estándares
SEPA. En este sentido, se estima que la incorporación temprana al proceso de migración de un
conjunto de usuarios «clave», como las empresas
de mayor dimensión y, sobre todo, el sector de las
administraciones públicas, podría influir decisivamente en el éxito del proyecto, al ejercer un
efecto «arrastre» significativo sobre el resto del
mercado, tanto por el peso relativo de los cobros
y pagos que movilizan como, también, por la
señal de credibilidad y respaldo del proyecto que
su incorporación pionera trasladaría al resto de
los usuarios.
En los planes trazados se contempla que en
enero de 2011 el uso de los instrumentos de pago
nacionales actuales debería ser residual y estar en
vías de desaparición, habiéndose sentado las
bases para el desarrollo del futuro mercado integrado.
2.2. MIGRACIÓN DESCENTRALIZADA
Y ACTORES
La organización de la transición a la SEPA es
responsabilidad de las comunidades nacionales
que a tal efecto han formulado sus propios planes
de implementación y migración teniendo en
cuenta la idiosincrasia del mercado de servicios
de pago de cada país7. Desde el principio, ha
existido un consenso pleno en que éste es el
enfoque más apropiado cuando se toma en consideración que la posición de partida de cada sistema nacional es variada por ser el resultado de
desarrollos históricos e institucionales específicos
y diferenciados.
Las comunidades nacionales incluyen,
además de a los bancos centrales respectivos, a
los demás agentes y partes interesadas en el mercado de pagos: entidades de crédito, infraestructuras de compensación y liquidación, redes de
tarjetas, sector empresarial no financiero, administraciones públicas y consumidores.
A lo largo básicamente de 2007 se fue
desarrollando la fase de implantación. Las enti-
6
Se trata de un concepto de «tamaño de mercado» que,
hasta el momento, no se ha definido ni cuantificado de manera precisa. Es un parámetro básico del proyecto cuya
medición debería tomar en consideración, al menos, el volumen de pagos migrado y el número de entidades implicadas.
7
Puede accederse a los mismos a través del enlace
http://www.ecb.int/paym/sepa/html/links.en.html donde,
además, se facilitan otros accesos de interés a información
útil sobre SEPA.
283
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
dades y comunidades bancarias nacionales llevaron a cabo los desarrollos técnicos y organizativos internos precisos para acomodar su operativa a las nuevas reglas de juego SEPA y estar en
condiciones de lanzar al mercado productos y
servicios SEPA a partir de enero de 2008.
Las cámaras de compensación y otros mecanismos de compensación y liquidación distintos
de las redes de tarjetas de pago, también acometieron proyectos de ajuste internos con el fin de
facilitar servicios de procesamiento para los
pagos SEPA (órdenes de transferencia y órdenes
de domiciliación). Su compromiso con el marco
de infraestructuras SEPA del EPC8 es voluntario
e incluye el proporcionar alcance nacional a los
pagos procesados entre enero de 2008 y diciembre de 2010 y paneuropeo a partir de esta fecha.
Hay que señalar que en abril de 2008 el Eurosistema publicó unos términos de referencia para
facilitar a las infraestructuras criterios útiles para
la evaluación de su nivel de conformidad con los
requerimientos SEPA9.
Las redes de tarjetas, por su parte, también
tienen que realizar las adaptaciones pertinentes a
las normas SEPA: marco del EPC y requerimientos adicionales del Eurosistema10, aunque el
hecho de que en SEPA puedan seguir funcionando mediante la modalidad de co-branding11 para
el tráfico transfronterizo, como lo vienen haciendo en la actualidad, ha rebajado el esfuerzo de
ajuste requerido para ser conformes con la SEPA.
En este ámbito, hay que valorar positivamente,
como lo han hecho conjuntamente la CE y el
BCE12, el documento publicado recientemente
por el EPC en el que se aclaran aspectos importantes de su marco de tarjetas13.
Nótese que, en general, la implementación
SEPA se ha llevado a cabo solamente por una
parte del mercado, la oferta y las infraestructuras. Además, este proceso se encuentra necesariamente inacabado pues los preparativos para
el adeudo directo SEPA se encuentran más
retrasados debido a que su lanzamiento no se
producirá hasta la transposición total de la Directiva de Servicios de Pago, en noviembre de 2009.
En situación parecida se encuentran algunas
modalidades de transferencia, cuya migración va
a tener que esperar hasta esa fecha por razones
de naturaleza jurídica derivadas de la ausencia
de un marco paneuropeo armonizado.
Sin embargo, la escasa y dispersa información
disponible sugiere que la incorporación del lado
de la demanda a esa etapa de preparación previa
se estaría produciendo en general a un ritmo
insuficiente. Hay que subrayar, que para los
usuarios las adaptaciones técnicas y organizativas
para poder trabajar con los instrumentos SEPA
requerirá un notable esfuerzo de ajuste, en
muchos casos comparable al del sector bancario,
que les exigirá realizar inversiones importantes
en los próximos años. Desgraciadamente, el
reciente cambio de ciclo económico y las expectativas sobre la duración de la actual fase de
debilidad de la economía europea podrían
incidir negativamente en el proyecto SEPA. En
concreto, el riesgo de que ese esfuerzo inversor se
vea afectado a la baja como resultado de la
coyuntura económica actual y previsible tendería
a retrasar el logro de esa masa crítica que se considera crucial para el éxito definitivo del proyecto14.
Por último, hay que subrayar que todo este
proceso de migración es objeto de un seguimien-
8
Véase: EPC (2008b).
Véase: ECB (2008).
Véase: EPC (2006) y ECB (2006)
11
Las operaciones transfronterizas se procesan por las
redes internacionales (VISA o MasterCard) a las que esté
adherida la red nacional.
12
Véase: http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction.do?
reference=IP/08/1268&format=HTML&aged=0&language=EN
13
Véase: http://www.europeanpaymentscouncil.eu/documents/EPC075-SCF%20QAs%20Version10%20Final.pdf
14
Diversas encuestas realizadas a lo largo del año por
Celent (en enero), the Confederation of British Industry (en
marzo), PriceWaterhouse Coopers (en marzo), Equaterra (en
junio) o Forrester Business Data Services (en septiembre)
muestran que, como resultado de la desfavorable coyuntura
económica y financiera y de las perspectivas sobre su mantenimiento en el próximo futuro, un buen número de
empresas, tanto en el sector financiero como en el no
financiero, ya han recortado las partidas de inversión en
«IT» y planean seguir haciéndolo en los meses venideros.
9
10
284
MIGRACIÓN A LA SEPA Y TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS...
(Servired, Euro 6000 y 4B), bajo presidencia
compartida del Banco de España y del sector
bancario, y ha sido la encargada de elaborar el
Plan Español de migración a la SEPA y de controlar su ejecución.
El Observatorio SEPA está concebido como
foro de debate e intercambio de información
entre todos los agentes del mercado. A los miembros de la Comisión SEPA se suman representantes del sector de empresas no financieras
(gran, mediana y pequeña distribución), tesoreros de grandes empresas, administraciones
públicas y consumidores. Entre ambos foros
existe un diálogo fluido, que permite tomar en
consideración en cada uno de ellos las cuestiones
relevantes que se susciten o discutan en el otro.
La Comisión SEPA fue la encargada de elaborar el Plan Español, que se publicó en mayo de
200715 y que fue complementado posteriormente con un apéndice para actualizarlo con
algunos
aspectos
relevantes
sobre
la
implantación en España del proyecto SEPA. Se
trata de un plan extenso y pormenorizado para
la migración de los instrumentos y de las
infraestructuras españolas y que es objeto de un
seguimiento continuo por parte de la Comisión
SEPA.
En cuanto a las operaciones e instrumentos de
pago, una de las primeras tareas llevadas a cabo
to estrecho por parte de las autoridades europeas
y nacionales, en un marco de colaboración entre
ambas y de éstas con la industria bancaria privada, tanto a nivel paneuropeo (EPC) como dentro
de cada una de las comunidades nacionales. Así,
en dicho marco de seguimiento se encuentran
involucradas, cada una en su ámbito competencial, las autoridades monetarias (Banco Central
Europeo y bancos centrales nacionales), la
Comisión Europea y el Consejo de Ministros de
Economía de la Unión Europea (ECOFIN), que
trabajan en colaboración con los respectivos
ministerios de economía de los Estados miembros.
3. LA MIGRACIÓN EN ESPAÑA:
ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL
Y PLAN DE MIGRACIÓN
Con el fin de conducir la implementación y
migración a la SEPA, en España se crearon una
Comisión de seguimiento y un Observatorio, que
dependen del Grupo de Trabajo sobre Sistemas
de Pago presidido por el Banco de España (véase
el esquema 2).
La Comisión SEPA reúne a los representantes
de las entidades de crédito, de Iberpay (sociedad
que gestiona la cámara de compensación española SNCE) y de las tres redes de tarjetas españolas
ESQUEMA 2. ÓRGANOS PARA LA MIGRACIÓN ESPAÑOLA A LA SEPA
15
285
Puede consultarse en http://www.sepaesp.es/
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
por la Comisión SEPA para organizar la
migración de la forma más eficaz posible, fue la
de analizar exhaustivamente todas las transacciones de pago que se realizan en España con el
fin de evaluar su potencial migratorio.
Dicho análisis permitió establecer una distinción entre operaciones de pago migrables y no
migrables. Además, dentro del primer subconjunto existen operaciones susceptibles de migrar
ya a partir de enero de 2008, mientras que otras
tendrán que esperar hasta la transposición de la
DSP (véase la tabla 1).
De todos modos, la Comisión SEPA se declara
dispuesta a trabajar para ampliar el conjunto de
las operaciones conformes con la SEPA. En este
sentido, expresamente señala su intención de
hacerlo para que los pagos en efectivo, aunque se
encuentran fuera del Plan y del ámbito SEPA,
vayan reduciendo su peso en el conjunto de
transacciones en favor de los pagos electrónicos.
TABLA 1. TIPOLOGÍA DE LAS OPERACIONES DE PAGO REALIZADAS
EN ESPAÑA
Aparte de las previsiones contenidas en el
Plan, cabe pensar que la propia dinámica del
mercado conducirá a que, con o sin apoyos
exógenos, algunos pagos que actualmente se ejecutan con instrumentos no migrables acaben
transformándose en migrables y, finalmente, en
migrados. El caso de los cheques podría caer
dentro de ese escenario. Se trata de un instrumento en papel que, gracias a la técnica de truncamiento y a su desmaterialización, es objeto de
procesamiento electrónico en condiciones similares a las transferencias, los adeudos e, incluso,
los pagos con tarjeta. Por consiguiente, al menos
técnicamente, los pagos actualmente realizados
mediante cheque, o una parte de ellos, podrían
ejecutarse utilizando otros instrumentos de pago
totalmente electrónicos. Con respecto al cheque,
esa evolución no es privativa de España. De
hecho, en países con gran tradición «chequera»,
como Francia, el Reino Unido o Estados Unidos
y, en menor medida, Alemania o Portugal, se
viene observando desde hace años una disminución progresiva de su utilización en comparación
con los instrumentos electrónicos. En todo caso,
las cifras disponibles sobre la operativa del SNCE
arroja evidencia de la existencia de una tendencia a largo plazo en esa dirección (véase tabla 2),
que no solo afecta a los cheques sino, en general,
a todos los instrumentos en papel.
Por instrumentos, en enero de 2008 se inició la
migración de un subconjunto de las transferencias
españolas que representan aproximadamente el
50% de las que se realizan en nuestro país. Lógicamente, el arranque arroja cifras aún modestas,
aunque crecientes. Durante el primer semestre
del año, las transferencias migradas representan,
en promedio, el 0,5% del total, habiendo alcanzado el 0,64% durante junio.
286
MIGRACIÓN A LA SEPA Y TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS...
TABLA 2. SINCE. NÚMERO DE OPERACIONES (% S/TOTAL DE OPERACIONES)
Posteriormente, a partir de noviembre de
2009, una vez que se hayan culminado las
adaptaciones necesarias para la generalización
del uso de la cláusula de gastos SHARE y para la
utilización del BIC y el IBAN como códigos de
identificación de entidades y cuentas, respectivamente, se pondrá en marcha la migración del
resto de transferencias que debería estar concluida en diciembre de 2010.
En cuanto a las tarjetas de pago, su situación
actual se acomoda en gran medida al marco de
tarjetas del EPC y a los requerimientos adicionales del Eurosistema señalados anteriormente. Por ese motivo, en enero de 2008
pudieron arrancar la migración sin necesidad de
realizar ajustes de la magnitud que ha requerido
la preparación para las transferencias. Buena
parte de ello se debe al mantenimiento de la fórmula de co-branding con las grandes redes internacionales que los esquemas nacionales venían
utilizando tradicionalmente en su operativa
transfronteriza y cuya compatibilidad con el
modelo SEPA ha sido reconocida por el Eurosistema, si bien no como la única solución a largo
plazo. Por último, queda pendiente de culminar
la adaptación al estándar de seguridad EMV16,
que deberá concluir como máximo en diciembre
de 2010.
En lo que concierne a los recibos y otros pagos
domiciliados, España está afectada como los
demás países SEPA por el freno que supone el
retraso de la transposición de la DSP. Inicialmente se esperaba que la directiva entrase en
vigor en enero de 2008 facilitando, por tanto, el
comienzo de la migración de todos los instrumentos y operaciones migrables a la SEPA
simultáneamente. Sin embargo, a finales de 2007
y ante la perspectiva de que su publicación y
transposición se retrasasen significativamente, el
EPC anunció la imposibilidad de poner en marcha el adeudo directo paneuropeo debido al
mantenimiento de un marco legal europeo no
armonizado. En principio, el lanzamiento efectivo del adeudo directo paneuropeo debería verse
favorecido, también, por la flexibilidad expresada por las autoridades europeas en una reciente
declaración conjunta17 de la CE y del BCE en la
tarjetas con CHIP y los terminales que las aceptan. Estas tarjetas utilizan un PIN como dispositivo de autorización por
parte del titular, en lugar de la firma. Entre enero de 2008 y
diciembre de 2010, las tarjetas de banda magnética seguirán
siendo conformes con la SEPA, pero dejarán de serlo a partir de esta fecha.
17
Véase: http://www.ecb.int/press/pr/date/2008/html/pr
080904_1.en.html
16
Se trata de unas especificaciones técnicas de seguridad
diseñadas para asegurar la interoperabilidad global de las
287
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
tienen que ver con el mayor volumen de información gestionado y comunicado por el proveedor del servicio de pago y canalizado por la
cámara de compensación. Típicamente, estas
transacciones corresponden al pago de cuotas
periódicas de naturaleza diversa como, por ejemplo, las cuotas de las comunidades de propietarios
o los recibos de colegios, en las que los deudores
suelen recibir de los bancos la información relativa al pago y a la transacción subyacente, pero no
de los emisores de los recibos. En el caso de las
primas de seguro, que también caen dentro de
esta categoría, la casuística es más variada: algunas
compañías remiten previamente a los asegurados
información adelantada sobre el recibo que posteriormente se pasará al cobro mientras que otras
no lo hacen. Con todo ello se completaría el proceso para los adeudos migrables que, en todo caso
y al igual que en el resto de los países SEPA, no
podría estar culminado a finales de 2010.
En lo relativo a las infraestructuras de procesamiento de pagos mediante transferencia y
domiciliaciones, en España ha sido necesario
adaptar numerosos aspectos, legales, organizativos, funcionales y técnicos de nuestra cámara de
compensación, el Sistema Nacional de Compensación Electrónica (SNCE), para que pudiese
estar en condiciones de verificar los requisitos de
dar servicio a sus miembros en los pagos con
instrumentos SEPA y simultáneamente de garantizar su competitividad en el nuevo mercado.
En este terreno, el Plan dividió el espacio de
la compensación en nuestro país en tres esferas a
efectos de planificar la migración: la compensación intrabancaria, es decir, la que tiene lugar
«en los libros» de las entidades porque deudor y
acreedor son clientes de una misma entidad; la
compensación que tiene lugar entre las entidades
asociadas (participantes directos) al SNCE y sus
representadas (participantes indirectos) y, finalmente, la compensación y liquidación de las
transacciones de dichas entidades asociadas en el
SNCE. Solo este tercer grupo de operaciones es
objeto de consideración por el Plan.
De todas las adaptaciones realizadas o en marcha hay que destacar la aprobación de un nuevo
que anuncian su predisposición a aceptar temporalmente la existencia de comisiones interbancarias multilaterales de intercambio que, en todo
caso, deberían desaparecer a largo plazo. No
obstante, a la luz de la reacción crítica de la
industria bancaria francesa a dicha declaración18,
habrá que esperar para ver cuales son los efectos
prácticos de la misma sobre la puesta en oferta
de dicho instrumento.
Con ese telón de fondo, el Plan español contempla seguir trabajando para culminar las
adaptaciones necesarias que hagan posible que la
migración de este instrumento pueda arrancar el
1 de noviembre de 2009. No obstante, tomando
en consideración las peculiaridades de los recibos
domiciliados españoles, la Comisión de
migración ha previsto un proceso escalonado. En
primer término, los esfuerzos se centrarán en los
«anticipos de crédito»19 y en los recibos domiciliados «con información resumida», es decir,
aquellos en los que las entidades de crédito
comunican a los deudores un conjunto de información limitada sobre el pago ejecutado. Esta
modalidad es la habitual en el pago de servicios
tales como la telefonía o la electricidad, en los
que la empresa emisora (el acreedor) comunica
previamente a su cliente (el deudor) la información relevante relativa al pago y a la transacción
subyacente, limitándose la entidad de crédito a
notificar a éste los datos básicos del pago ejecutado. En conjunto, ambas operaciones aportarían
aproximadamente el 36% de los adeudos domiciliados susceptibles de migrar. En segundo
lugar, el esfuerzo se dirigirá a la migración de los
recibos «con información detallada», operaciones
en las que las entidades de crédito aportan un
servicio adicional cuya cabida en el modelo de
adeudo SEPA requiere de ciertas adaptaciones
que no son necesarias en los anteriores y que
18
Véase: http://www.fbf.fr/web/internet/content_presse.
nsf/WebPageList/40CB5C484122E5EAC12574C000364573
19
Créditos legítimos ostentados por el cliente ordenante
del adeudo (el acreedor) frente a sus deudores por operaciones específicas de su actividad empresarial y para cuyo
cobro existe autorización expresa previa del titular de la
cuenta de cargo para que su puedan adeudar en la misma sin
aviso previo.
288
MIGRACIÓN A LA SEPA Y TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS...
cada una de las cuales ha erigido la estructura de
transposición que ha considerado más apropiada
a sus peculiaridades nacionales.
Por ser una directiva de armonización plena,
los Estados miembros no pueden mantener o
introducir disposiciones diferentes de las que en
ella se prevén. Por ello, el procedimiento de
transposición descentralizada, único posible para
las directivas22, debería permitir que las normas
nacionales resultantes mantengan un nivel de
armonización elevado.
Sin embargo, existen elementos que van a
rebajar el grado de armonización al que finalmente se llegue, con el consiguiente riesgo de no
derribar plenamente las barreras legales que
fragmentan el mercado y, por ende, de frenar el
desarrollo potencial de la SEPA. El más claro se
encuentra en la propia directiva, en la que existen 23 preceptos que pueden transponerse de
manera no armonizada por cada país. Además,
existen no pocos ámbitos de la misma susceptibles de interpretaciones divergentes.
Con el fin de limitar lo más posible ese desenlace, la Comisión Europea (CE) propuso al
Grupo de Trabajo de Expertos Gubernamentales
en Sistemas de Pago de la UE (PSGEG)23 la
creación de un grupo de trabajo específico que
reuniese a miembros de los órganos nacionales
de transposición para promover una aplicación
consistente de la directiva en toda la UE. Bajo
presidencia de la CE, en este foro se ponen en
común los puntos de vista de cada país sobre las
disposiciones más interpretables de la DSP para,
en lo posible, llegar a un entendimiento compartido de las mismas. No obstante, hay que señalar
que en el grupo no se toman decisiones vinculantes para sus miembros por lo que no puede
excluirse el riesgo de que en el futuro pueda surgir alguna discrepancia sobre su aplicación que
deberá ser resuelta extrajudicialmente o, en último término, en instancias judiciales.
Reglamento del SNCE, la creación de un subsistema de transferencias específico para operaciones
SEPA, que funciona en paralelo con el subsistema
de transferencias pre-existente, y el desarrollo de
las adaptaciones precisas para establecer un subsistema específico para los adeudos directos SEPA
que permitirá dar servicio a este nuevo instrumento desde el primer momento; la puesta en
operación de un sistema de intercambio multilateral centralizado para los instrumentos SEPA, que
funciona en paralelo con el sistema bilateral
tradicional para los instrumentos no SEPA; la
implantación de una nueva infraestructura tecnológica gestionada directamente por Iberpay; la
liquidación nacional e internacional en TARGET2; la conexión con otras cámaras de compensación internacionales y el procesamiento de
ficheros en formato XML20. A este respecto, ya se
han establecido pasarelas de pagos con las
cámaras internacionales EQUENS y STEP2 para
facilitar la canalización de las transacciones SEPA
transfronterizas.
4. LA DIRECTIVA DE SERVICIOS DE PAGO
EN EL MERCADO INTERIOR (DSP):
EL PROCESO DE TRANSPOSICIÓN
4.1. ASPECTOS GENERALES DEL PROCESO
Tras un largo y complejo proceso de elaboración, la PSD se publicó en el Diario Oficial de la
Unión Europea a finales de 2007, abriéndose un
plazo para su incorporación a las legislaciones
nacionales de los Estados miembros que se
extiende hasta el 1 de noviembre de 2009, como
máximo. Aunque se trata de un plazo exigente,
todos los países de la zona tienen previsto cumplirlo21.
La organización de este proceso corre a cargo
de las autoridades competentes de cada país,
20
El obligatorio en el ámbito interbancario para operaciones SEPA. No obstante, se continúan procesando ficheros
en formato plano, el tradicional del SNCE.
21
Véase http://ec.europa.eu/internal_market/payments/
framework/transposition_en.htm.
22
Los Reglamentos comunitarios, por el contrario, son de
inmediata y directa aplicación en los Estados miembros.
23
Véase: http://ec.europa.eu/transparency/regexpert/
detail.cfm?ref=646&l=all
289
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
el paso previo a su incorporación práctica a la
operativa del mercado. Los agentes involucrados
en los servicios de pago, en particular las entidades de crédito, también deberán ajustarse a la
nueva legislación, y ese es un proceso que lleva
tiempo y sobre el que, en principio, no pueden
ponerse a trabajar plenamente hasta que los textos finales de transposición estén en vigor.
Este argumento ha pesado en la estrategia del
grupo de trabajo español, tanto en la decisión de
no retrasar innecesariamente la redacción del
Anteproyecto de Ley como en la de favorecer su
divulgación y sumisión a consulta pública. Aparte
de recabar los puntos de vista de los actores del
mercado, se estimó que su publicación facilitaría
información relevante y elementos importantes
para que las entidades españolas pudiesen ir
acometiendo con tiempo buena parte de los cambios que, en última instancia, tendrán que realizar
para su total adaptación a las nuevas reglas.
De todos modos, dado que la directiva ya se
publicó en diciembre pasado en el boletín oficial
de la UE, lo sustancial de los cambios ya es conocido por todos los actores y, por tanto, cabe pensar
que las partes interesadas ya han podido ponerse
a trabajar en su adaptación, aunque ciertamente tengan que esperar a conocer todos los
textos de transposición para realizar los últimos
ajustes.
Adicionalmente, la CE ha creado una página
en Internet24 que proporciona información útil
sobre algunos aspectos de la transposición en cada
país y que contiene una sección de «preguntas y
respuestas» que ha atraído notable interés entre el
público y que se ha erigido como fuente de clarificación interpretativa para el mercado.
4.2. ORGANIZACIÓN DE LA TRANSPOSICIÓN
EN ESPAÑA
En España, la transposición de la DSP corre a
cargo de un grupo interministerial, presidido
por la Dirección General del Tesoro y compuesto
de representantes de su Subdirección General de
Legislación y Política Financiera, del Ministerio
de sanidad y consumo, del de Industria, comercio y turismo y del Banco de España.
Con el objetivo de cumplir plenamente con el
plazo máximo de transposición, el grupo se
estableció como una de sus prioridades la de
disponer de un borrador de Anteproyecto de Ley
de Servicios de Pago25 con tiempo suficiente para
que, cumpliendo todos los trámites formales que
requiere la producción legislativa en nuestro
país, pudiese someterse a consulta pública26.
Además del Anteproyecto, la transposición
del texto comunitario requerirá la promulgación
de otras normas de rango inferior al legal.
Aparte de que en varios artículos se indica
expresamente que su contenido será objeto de
desarrollo reglamentario, su disposición final
primera contiene una habilitación de alcance
general. A este respecto, hay que señalar que el
grupo ha seguido trabajando en los textos de
desarrollo, que abordan las disposiciones más
técnicas o de detalle de la directiva.
Es importante señalar que la transposición
legal de la directiva es fundamental, pero solo es
4.3. EL BORRADOR DE ANTEPROYECTO
DE LEY DE SERVICIOS DE PAGO
Se trata de un texto dividido en cuatro títulos,
que consta de 50 artículos. Su estructura, que es
similar a la de la DSP, es la siguiente:
• Título I. Disposiciones Generales
• Título II. Régimen jurídico de las entidades de pago
• Título III. Transparencia de las condiciones y requisitos de información aplicables a los servicios de pago.
• Título IV. Derechos y obligaciones en
relación con la prestación y utilización de
servicios de pago
24
Véase: http://ec.europa.eu/internal_market/payments/
framework/transposition_en.htm
25
Puede accederse al texto en http://www.tesoro.es/doc/
SP/legislacion/entramitacion/Audiencia/Sleg3767.pdf
26
El plazo de audiencia pública, que se cerró el 15 de
julio, deparó una activa y útil respuesta del mercado.
290
MIGRACIÓN A LA SEPA Y TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS...
o Capítulo I. Disposiciones comunes
o Capítulo II. Autorización de operaciones de pago
o Capítulo III. Ejecución de una orden de
pago
– Sección 1ª. Órdenes de pago e importes transferidos
– Sección 2ª. Plazo de ejecución y fecha
valor
– Sección 3ª. Responsabilidad
o Capítulo IV. Protección de datos
o Capítulo V. Procedimientos de reclamación extrajudicial para la resolución
de litigios
Por tratarse de una directiva de armonización
plena, el grupo se ha ajustado estrictamente a sus
preceptos, con la única salvedad de sus 23 disposiciones en las que deja margen para la discrecionalidad nacional. A este respecto, el
Anteproyecto español, por ejemplo, no ha eximido al ICO de su ámbito de aplicación o no ha
equiparado las microempresas a los consumidores.
Además, en el Anteproyecto se han incluido
propuestas de cambio que no venían obligadas
por la DSP pero que se consideraron oportunas
para adaptar el marco legal español al nuevo
entorno. En este apartado se encuentra, por
ejemplo, la actualización de la regulación de los
establecimientos de cambio de moneda extranjera mediante la revisión de del artículo 178 de la
Ley 13/1996, de medidas fiscales, administrativas
y de orden social. Por otra parte, con el fin de
hacer posible que los establecimientos de cambio
de moneda que gestionan transferencias con el
exterior sigan operando bajo el nuevo marco
legal, se ha previsto un régimen transitorio que
les faculta para obtener licencia de proveedor de
servicios de pago, a lo que se añade un régimen
específico si se transforman en entidades de
pago. En otro caso deberán cesar en su actividad.
También, con objeto de preservar un funcionamiento ordenado y correcto del mercado, el
Anteproyecto trata de resolver en su disposición
transitoria segunda la problemática de la con-
tinuidad de los contratos de prestación de servicios de pago existentes.
El Anteproyecto, sin embargo, no completa la
total transposición de la DSP, que, como ya se ha
señalado, exigirá la promulgación de otras normas de rango inferior. A este respecto, aunque se
habilita con carácter general al Gobierno para
que dicte las disposiciones que sean necesarias
para la total transposición, no faltan a lo largo
del texto remisiones expresas a posteriores
desarrollos reglamentarios de algunas de sus disposiciones. En esta línea, el grupo ya está trabajando en un Real Decreto y una Orden Ministerial.
Además, cabe pensar que será preciso promulgar
y/o modificar otras normas de rango inferior
como, por ejemplo, circulares del Banco de
España.
Por último, conviene indicar que algunas de
las disposiciones de la directiva van a modificar
algunos aspectos de los servicios de pago fuertemente arraigados en nuestro país y que, por
tanto, van a introducir cambios sustantivos en los
hábitos de pago españoles. Entre ellos destacan,
sin ánimo de exhaustividad, los siguientes:
• La desaparición de la posibilidad de
aplicar con carácter general la cláusula de
gastos a cargo del ordenante (cláusula
«OUR») pues, tras la entrada en vigor de la
nueva Ley, el cobro por la prestación de
servicios de pago se regirá, con carácter
general, por el principio de gastos compartidos entre el ordenante y el beneficiario, es decir, por la cláusula «SHA».
• La modificación del plazo de devolución
de las operaciones iniciadas por el beneficiario. En primer lugar, en España no hay
plazo límite para la devolución de las
órdenes de domiciliación no autorizadas,
mientras que la DSP otorga al deudor
derecho de reclamación durante un plazo
máximo de 13 meses. En segundo término, en nuestro país para las órdenes de
domiciliación autorizadas se contemplan
diversos plazos de devolución a nivel interbancario. El plazo normal es de 9 días,
aunque puede extenderse hasta 30 o,
291
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
incluso, 45 días naturales bajo ciertas circunstancias y con ciertos límites. La DSP,
sin embargo, no contempla esas diferencias ni límites, permitiendo que el deudor
pueda reclamar durante ocho semanas
desde la fecha de cargo y concediendo al
proveedor 10 días para reaccionar favorable
o desfavorablemente al requerimiento del
usuario.
de las legislaciones nacionales, que deberá estar
concluida, como muy tarde, el 1 de noviembre de
2009.
Lógicamente, el arranque de la SEPA, en lo
que concierne a las órdenes de transferencia, está
siendo todavía moderado. Se espera que la total
transposición de la DSP suponga un estímulo
decisivo para la migración de ese segmento del
mercado, como también lo supondrá para los
adeudos directos, cuyo lanzamiento, inicialmente
previsto para enero de 2008, tuvo que retrasarse
hasta completar la transposición legislativa. Su
puesta en oferta también debería resultar favorecida por la flexibilidad mostrada por las autoridades europeas con respecto a la aplicación de
tasas multilaterales de intercambio como solución transitoria, si bien las primeras reacciones
de una parte de la industria bancaria arrojan
algunos interrogantes al respecto que deberían
despejarse sin dilación. En cuanto a los pagos
con tarjeta, como su modus operandi ya encaja en
gran medida en el marco de tarjetas del EPC y es,
por el momento, conforme también con el perfil
que el Eurosistema considera apropiado para
este mercado, se podría afirmar que su
migración a la SEPA se ha producido de facto casi
desde el principio, en buena medida gracias a
que el modelo de co-branding en la operativa
transnacional se considera conforme con SEPA,
al menos en esta etapa del desarrollo del mercado. Sin embargo, hay que resaltar que el Eurosistema opina que esta práctica no debería consolidarse como la única a largo plazo ya que perpetuaría la fragmentación del mercado en parcelas
nacionales.
En todo caso, sin una respuesta positiva y
acogida espontánea del lado de la demanda a los
nuevos productos y servicios SEPA no será posible culminar el proyecto. En este sentido, resulta
esencial que el proceso de migración avance a un
ritmo suficiente como para que a finales de 2010
una masa crítica de operaciones se ejecute según
las nuevas reglas y estándares. Para que este objetivo pueda alcanzarse se requiere que actores
esenciales del mercado, como las administraciones públicas y las grandes empresas, se sumen
al proyecto. Sin embargo, esta incorporación no
5. CONCLUSIONES
En su configuración actual, el mercado europeo
de servicios de pago minoristas dista de ser un
espacio unificado. Es, más bien, una amalgama
de mercados nacionales imperfectamente integrados. La persistencia de impedimentos de tipo
técnico, operativo y legal explica su débil integración y el hecho de que, tras más de seis años
de circulación de las monedas y billetes en euros,
todavía constituya una rémora para que la moneda única pueda desempeñar eficientemente
todas las funciones exigibles al dinero en una
economía moderna.
Además, por tratarse de un segmento esencial
del mercado europeo de servicios financieros, su
parcelación actual es una de las responsables de
que el mercado interior en la UE todavía no se
haya completado.
El efecto conjunto de la culminación del
proyecto SEPA de la industria bancaria y la total
transposición de la Directiva de Servicios de Pago
permitirán superar ese punto débil de la
economía europea y contribuirán al logro de los
objetivos de la Agenda de Lisboa. Ambos procesos atraviesan una etapa de transición. La SEPA
ha superado satisfactoriamente la fase de diseño
de los nuevos productos básicos y el mercado ha
empezado a funcionar de manera limitada con
los primeros instrumentos SEPA disponibles:
algunas órdenes de transferencias. Se espera que
a finales de 2010 el mercado SEPA alcance el
tamaño necesario para que resulte materialmente imposible dar marcha atrás en el proceso.
La DSP se encuentra en la fase de transposición
292
MIGRACIÓN A LA SEPA Y TRANSPOSICIÓN DE LA DIRECTIVA DE SERVICIOS...
se está produciendo, por el momento, con la
intensidad necesaria y, además, se enfrenta a
las incertidumbres derivadas de la fase de
desaceleración cíclica que vive la economía europea, que podrían perjudicar el esfuerzo inversor
requerido por el proyecto.
En ese contexto, es claro que para el éxito de
la SEPA resulta crucial que la transposición de la
directiva se realice en el plazo previsto y se lleve
a cabo de tal manera que se preserve el mayor
nivel de armonización legislativa posible. En otro
caso, la integración del mercado europeo de servicios de pago corre el riesgo de retrasarse o de
resultar incompleta.
La transposición legal de la directiva deberá
venir seguida de la necesaria adaptación de los
actores del mercado a todas sus disposiciones. Es
un proceso que lleva tiempo y que las entidades
no pueden acometer, en principio, hasta disponer
de los textos finales de transposición. Sin embargo, como la DSP se publicó en diciembre pasado,
cabe pensar que los agentes ya han podido ponerse a trabajar en su adaptación, aunque es comprensible que tengan que esperar a conocer
todos los textos de transposición para los últimos
ajustes. Este argumento ha pesado en la estrategia del grupo de trabajo español de transposición, tanto en la decisión de no retrasar innecesariamente la redacción del Anteproyecto de Ley
como en la de favorecer su divulgación y sumisión a consulta pública, proceso que concluyó a
mediados de julio.
Ahora ya sólo queda esperar a que los dos
procesos discurran según lo previsto. Que, a más
tardar, el 1 de noviembre del año próximo, la
transposición de la DSP se haya concluido con un
nivel máximo de armonización y que, en consecuencia, el lanzamiento del adeudo directo SEPA
y la migración plena de las transferencias reciban
un impulso decisivo. Del éxito de este empeño
dependerá el de la integración del mercado de
pagos minoristas europeo.
BIBLIOGRAFÍA
Chuliá, C (2007). «Integración del mercado de pagos
minoristas europeo: SEPA y Directiva de Pagos en
el mercado interior». Papeles de la Fundación de
Estudios Financieros, nº 21.
ECB (2006). «The Eurosystem view of a SEPA for
cards». (November)
ECB (2008). «Terms of reference for the SEPA-compliance infrastructures». (April)
EPC (2002). «Euroland. Our Single Payment Area».
White Paper. (May).
EPC (2006). «SEPA cards framework». (March)
EPC (2008a). «Roadmap 2004-2010». Updated
version. (March).
EPC (2008b). «PEACH/CSM framework». (June).
293
LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA MINORISTA
EUROPEA, LA ASIGNATURA PENDIENTE.
AVANCES EN LA INTEGRACIÓN EN LOS MERCADOS
HIPOTECARIO Y DE CRÉDITO AL CONSUMO
Alejandra Kindelán y Mª Vera Muñoz
Este artículo aborda la integración de la banca
minorista en la Unión Europea (UE, en adelante). La banca minorista supone más del 50% de la
actividad total del sector bancario en ingresos
brutos y un 2% del PIB comunitario1. El artículo
analiza la importancia de la integración, describe
los avances que ha experimentado en Europa y
detalla los progresos en dos ámbitos, crédito al
consumo y negocio hipotecario.
rior europeo (en lugar de potenciar iniciativas de
ámbito nacional) y; (iii) el papel de las instituciones europeas, especialmente Comisión y Parlamento.
Uno de los principales determinantes del
desarrollo económico es el crecimiento de la
productividad. Un crecimiento sostenido de la
productividad permite un crecimiento sostenido
de la renta real, en otras palabras, un aumento
en el nivel de vida. Además, los incrementos de
la productividad en un sector específico de la
economía se expanden a la larga a otros sectores,
principalmente a través de cambios en los precios relativos. A sensu contrario, la ralentización
del crecimiento de la productividad, es sinónimo
de deterioro de la competitividad. Desde mediados de los años 90, el crecimiento de la productividad en la UE se ha ralentizando, mientras en
Estados Unidos ha mostrado una aceleración.
Lo que ha contribuido al aumento del diferencial de renta per cápita entre EEUU y la Eurozona. En 2007 el PIB de la Eurozona representaba
un 72% de la de EEUU de acuerdo con los datos
del FMI.
El problema del bajo crecimiento de la productividad en la UE es especialmente relevante
en el sector servicios. Un efecto que se ve acentuado por el creciente peso de este sector en el
PIB. De hecho, el gap de productividad que la
UE mantiene respecto a Estados Unidos se explica básicamente con el sector servicios y, en su
I. INTEGRACIÓN, ¿PARA QUÉ?
En el año 2000, los Jefes de Estado y de Gobierno de la UE reunidos en Lisboa decidieron lanzar una Estrategia con el ambicioso objetivo de
que, en el año 2010, Europa se convirtiera en la
«economía del conocimiento más dinámica y competitiva del mundo». El objetivo se ha ratificado con
posterioridad, y ha supuesto el ajuste consecuente de las políticas y medidas destinadas a alcanzarlo2. Desde el lanzamiento de la estrategia de
Lisboa, se han puesto de manifiesto, entre otros,
tres ámbitos de necesaria mejora: (i) la productividad en Europa; (ii) el foco en el mercado inte-
1
Comunicación de la Comisión Investigación de conformidad con el artículo 17 del Reglamento (CE) nº1/2003 en
el sector de la banca minorista.
2
Consejo Europeo de Barcelona 2002, Consejo Europeo
de Primavera 2004, Consejo Europeo de Primavera de 2005
y Consejo Europeo de Primavera de 2006.
295
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
mayoría, mirando a dos subsectores: comercio y
servicios financieros3.
La integración de servicios financieros podría
jugar un papel importante en el estrechamiento
del diferencial de productividad, ya que cuanto
más integrados los mercados financieros, más eficientemente asignan recursos, en este caso capital. Así aumenta la eficiencia agregada de la economía, y en última instancia, la productividad.
Por lo tanto la integración de los mercados financieros determina el desarrollo de la economía en
el largo plazo. La integración de servicios financieros crea valor por varias razones:
• Fomenta el desarrollo financiero, y con
ello la innovación de productos y, por
tanto, aumenta la variedad de oferta.
• Genera economías de escala, favoreciendo
la disminución de costes y el aumento de
eficiencia.
• Impulsa la transferencia de tecnología y
de mejores prácticas tanto en productos,
como en servicios.
La integración del sector financiero en Europa tiene potencial para estimular el crecimiento
de la productividad. Es, por tanto, un elemento
decisivo para lograr los objetivos de Lisboa y
clave para convertir a Europa en la zona de referencia en términos de competitividad.
Los mercados financieros de la UE a escala
nacional funcionan de una manera bastante eficiente. Sin embargo, su integración a escala europea es insuficiente. La realidad actual incorpora
barreras que limitan el desarrollo de su potencial
y supone costes para operar transfronterizamente.
Estas barreras tienen naturaleza muy diferente. Existen desde obstáculos a las fusiones y
adquisiciones transfronterizas, hasta trabas legales y regulatorias (como diferencias en la estructura legal, el régimen de propiedad, los sistemas
de contabilidad, el régimen fiscal, diferencias
en la protección de datos, etc.), pasando por
descoordinación en la regulación y supervisión
en diversos ámbitos. Tampoco ayudan las diferencias culturales y lingüísticas.
Ante una situación como esta, la pregunta que
nos hacemos es, ¿qué podemos hacer para
fomentar la integración? La primera disyuntiva
es intervenir o no intervenir; proceder activamente o dejar al mercado que se autorregule. En
caso de optar por la intervención, pueden plantearse diversas fórmulas:
• Supresión de las barreras, es decir, analizar los obstáculos uno a uno e ir eliminándolos.
• Fomentar la venta transfronteriza, promover que las entidades presten sus servicios
o vendan sus productos financieros desde
un Estado miembro que no sea el de residencia del consumidor.
• Homogeneización de productos, se trata
de regular para que los productos existentes en cada mercado vayan convergiendo,
con el objetivo de que en cada país se
ofrezcan los mismos o similares productos
y los consumidores tengan más fácil la
labor de comparación entre proveedores.
• Creación de un «producto europeo», que
consiste en introducir regulatoriamente
un nuevo tipo de producto con las mismas
características en todos los mercados europeos y que se sume a la oferta local. Esta
estrategia es conocida como el «régimen
28».
• Fomentar las fusiones y adquisiciones
transfronterizas de entidades. Estas operaciones tienen el objetivo de crear valor, ya
sea derivado de la expansión geográfica,
de la integración vertical, de lograr un
mayor poder de mercado, de la creación
de sinergias o de una reducción de los costes. El consumidor, a su vez, se puede ver
beneficiado por la exportación de buenas
prácticas entre entidades o incluso, por un
aumento de la oferta al unirse las ofertas
previas de las entidades integradas.
Todas las fórmulas presentadas son modelos
teóricos no carentes de inconvenientes en la
práctica:
3
Fuente: Discurso de D. Joaquín Almunia en la presentación del Observatorio de la Fundación de Estudios Financieros sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos.
296
LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA MINORISTA EUROPEA, LA ASIGNATURA...
•
La supresión de barreras como estrategia
exclusiva para alcanzar el mercado único
es muy compleja, dado el gran número de
barreras y la dificultad de superar muchas
de ellas, como por ejemplo las derivadas
de la cultura y el idioma. Por esta vía únicamente la integración podría resultar
inalcanzable.
• El problema de la venta transfronteriza es
que su demanda potencial es significativamente reducida, lo que hace que, por el
momento, ésta no sea una opción que
pueda permitir un salto cualitativo más
allá de casos puntuales.
• Tanto la homogeneización como la creación de «productos europeos» podrían
tener el efecto colateral de reducir la innovación y la diversidad de la oferta, que
afecta negativamente a los consumidores.
En particular, sobre el régimen 28, en la
audiencia pública del Libro Verde de Servicios Financieros Minoristas del 19 de
septiembre de 2007, se puso de manifiesto la falta de unanimidad sobre la necesidad de crear este régimen. Este régimen
también reduce incentivos a innovar primando un tipo de productos que no han
demostrado ser los mejores ni los más eficientes.
• Las fusiones y adquisiciones (M&A) conllevan el riesgo de concentración del mercado y potenciales abusos derivados del
mismo. Para que esto no suceda existe
normativa y autoridades específicas cuyo
cometido es garantizar la existencia de
competencia en los mercados.
La estrategia de M&A muestra una tendencia
creciente como fórmula para lograr la integración. En el sector financiero, del número total de
fusiones y adquisiciones en el periodo 20012006, un 30% fueron operaciones transfronterizas4. Acceder a un mercado nuevo a través o
junto a una entidad que ya está operando en él
4
tiene ventajas derivadas del conocimiento del
mercado y su operativa por parte de la entidad
local. Además incorpora mejoras en eficiencia
por las economías de escala, y la transferencia de
tecnología y buenas prácticas entre las entidades.
II. PASOS DADOS
El hito más conocido y sin precedentes en la integración europea fue la introducción de la Moneda Única. En ese mismo año, 1999, se lanzó el
Plan de Acción de Servicios Financieros Minoristas (más conocido por sus siglas en inglés, FSAP)
con el objetivo de aumentar la eficiencia del mercado financiero europeo considerado en su conjunto, intentando que la coordinación a nivel
europeo de los mercados nacionales no suponga
pérdidas de eficiencia. Unas 40 iniciativas (entre
medidas legislativas y no legislativas) se incluyeron en el Plan previsto a desarrollarse entre 1999
y 2004. En busca de un marco regulatorio más
simple y flexible, el Plan incluyó entre otras, la
Directiva MiFID que aúna 27 regulaciones nacionales de mercado financieros en un solo marco; y
en el sector seguros, la Directiva de Solvencia II,
agrupa las 16 directivas anteriores. El Plan ya ha
sido valorado por la Comisión como un rotundo
éxito, con un 98% de las medidas adoptadas5, y
ha marcado un hito en el proceso de integración
financiera.
La prioridad del momento fue el ámbito
mayorista. De las medidas propuestas, 19 se
dedicaron a conseguir un mercado mayorista
integrado, mientras que sólo 9 miraban al mercado minorista. Y de las medidas de máxima
prioridad, 10 tenían como objetivo el mercado
mayorista por sólo 3 en el ámbito minorista.
Tras el FSAP, la Comisión Europea (CE, en
adelante) cambió el enfoque hacia el mercado
5
Según el FSAP Evaluation de la CE, todas las medidas
del FSAP han sido adoptadas y casi todas en el marco temporal inicialmente propuesto (2004). Las menos, cuatro, fueron adoptadas después de la fecha límite, y tan sólo una
medida de prioridad baja (prioridad 3) todavía no ha sido
adoptada. Se trata de la propuesta de directiva sobre traslado transfronterizo de sedes.
Fuente: European Financial Integration Report 2007.
297
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
minorista, al constatarse la significativa fragmentación de los mercados financieros al por menor.
Fragmentación confirmada por varios indicadores, como actividad transfronteriza modesta,
importantes variaciones de precio entre países,
escasa diversidad y posibilidades de elección
limitadas (los productos y servicios de un mercado no siempre se encuentran en otros), y grandes
variaciones en el comportamiento del mercado.
La justificación para centrarse en la banca minorista es clara: los servicios financieros minoristas
permiten a los ciudadanos participar plenamente en la economía, así como planificarse para el
largo plazo y para circunstancias imprevistas.
Además la banca minorista tiene un peso muy
significativo, por citar un ejemplo, el saldo vivo
de los créditos hipotecarios se acerca al 50%6 del
PIB de la UE.
Ya con el foco puesto en el ámbito minorista,
en 2005 se publicó el Libro Blanco de Servicios
Financieros, donde la CE establecía sus objetivos
para los sectores de banca, valores y seguros en el
periodo comprendido entre 2005 y 2010. En este
caso la CE, consciente de la fragmentación, llamó
la atención entre otros sobre los ámbitos de crédito hipotecario y crédito consumo; destacando
la falta de integración en el primero y la necesidad de concretar una directiva en el segundo
caso. También se conseguía en esta ocasión el
compromiso institucional de primar un enfoque
más práctico en la producción normativa, que
fuera reflejo de la postura de todas las partes e
intereses afectados. Un enfoque práctico que
también supusiera la eliminación de la normativa superflua («sobrerregulación»). En otras palabras, se cumplía con el «better regulation approach».
En el 2007 la CE publicó tres trabajos centrados en la integración de los servicios financieros
minoristas:
1. En el Libro Verde de Servicios Financieros
Minoristas se analizó la adecuación de su
política sobre el mercado único, si las
actuaciones planteadas desde la CE esta-
6
ban consiguiendo los objetivos marcados.
En palabras del Comisario McCreevy,
«Deseamos crear un verdadero mercado único
de los servicios financieros al por menor y
reportar una serie de beneficios tangibles a los
consumidores europeos»7.
2. El documento de Iniciativas en el Área de
Servicios Financieros Minoristas8 fue la
ocasión elegida para que el presidente de
la CE, Durão Barroso, respaldara el enfoque centrado en el consumidor (el mercado único debe beneficiar directamente a
consumidores a través de menores precios
y mayor calidad, diversidad y seguridad
de bienes y servicios) presentando un
paquete de medidas para el ámbito minorista.
3. A finales de año tocaba publicar la evaluación anual de la integración europea, el
European Financial Integration. Las conclusiones destacaban el contraste entre el
ámbito mayorista y minorista de servicios
financieros, «nuestro sector de servicios financieros sigue caracterizado por una desigual
integración de los mercados financieros mayoristas y minoristas. Mientras que la integración
de los mercados de capitales ha progresado de
una manera significativa en los últimos años,
en servicios financieros minoristas todavía no se
ha alcanzado su potencial»9. Se reconocía
una integración prácticamente absoluta
en bonos del Estado, mercado interbancario, banca de inversión y derivados, pero
se reseñaba la falta de integración de los
mercados financieros minoristas, a pesar
de que se reflejara la evolución positiva en
este ámbito, «hay signos positivos de progreso
en integración, como la tendencia de algunos
precios al por menor y el incremento en el uso
de canales de venta a distancia».
7
Nota de prensa de la CE sobre la publicación del Libro
Verde de Servicios Financieros Minoristas.
8
Informe que acompañó a la Comunicación «A single
market for 21st century Europe».
9
Palabras del Comisario McCreevy en la presentación
del European Financial Integration Report.
Hypostat (2005) de la Federación Hipotecaria Europea.
298
LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA MINORISTA EUROPEA, LA ASIGNATURA...
Norteamérica11. En 2007 el valor de las carteras
de crédito europeas se situó entorno a los 1,2
billones de euros12.
El primer intento de acercar los mercados
europeos de crédito al consumo tuvo lugar en
1987. Con la aprobación de una directiva se definía el contenido y la forma de los acuerdos de
crédito, pero se dejaba un amplio margen de discrecionalidad a los Estados miembros en todos
los demás aspectos del negocio de crédito al consumo (información al consumidor, derechos, cancelaciones anticipadas, etc.).
Después de años de negociaciones, en enero
de 2008 se adoptó un texto consensuado de
directiva dando paso a su publicación y a dos
años para que los Estados lo incorporen al ordenamiento interno. La Directiva define el ámbito
de aplicación de este marco regulatorio (créditos
entre 200 y 100.000 ) y el método de cálculo de
la TAE, armoniza los requisitos de información y
aumenta la protección de los consumidores. Pero
deja gran margen de discrecionalidad a los Estados miembros. Anteriormente la CE, partidaria
de una armonización total que no dejara margen
de discrecionalidad de los Estados miembros,
había presentado varias propuestas que no
encontraron el apoyo necesario13. Finalmente se
impuso la aproximación del Parlamento Europeo, que implica una «armonización óptima» que
permite a los Estados imponer exigencias superiores a las comunitarias en sus jurisdicciones. En
el proceso de codecisión, requerido para la aprobación de la Directiva y en el que intervienen
tanto la Comisión Europea como el Parlamento
Europeo y el Consejo de la Unión Europea, las
diferencias entre países se hicieron patentes. Las
restricciones al marco de crédito al consumo que
imponían los marcos de protección a los consumidores de cada país, hicieron dudar hasta el
También desde el ámbito de defensa de la
competencia de la CE se ha estado monitorizando la evolución del sector bancario. En el Inquiry
del Sector de Banca Minorista presentado en
2007 se concluyó que los europeos saldrían beneficiados de un aumento en la competencia a nivel
europeo, especialmente entre los prestadores de
servicios de los mercados minoristas. La investigación puso de manifiesto la existencia de síntomas de que la competencia en este sector no estaba funcionando correctamente, sobre la base de
diferencias en las comisiones entre Estados
miembros (como en el caso de cuentas corrientes), las grandes diferencias entre márgenes y las
pautas de venta. No obstante, de la investigación
también se obtuvieron pruebas de convergencia
en precios y de aproximación entre políticas bancarias nacionales.
III. CASOS
Vista la necesidad de seguir avanzando en la integración de los mercados de servicios financieros
en la UE, por los beneficios que ésta reportaría,
vamos a referirnos a las experiencias recientes en
los mercados de crédito al consumo e hipotecario.
En el ámbito de la financiación al consumo,
después de un largo proceso de tramitación se
logró aprobar en enero de 2008 la Directiva. Tan
sólo un mes antes, se publicaba el Libro Blanco
sobre el crédito hipotecario, que contra pronóstico, posponía la Directiva en el ámbito hipotecario e impulsaba el análisis comparativo entre países de aspectos relacionados con el negocio hipotecario como la tasación o el acceso a historiales
crediticios.
1. DIRECTIVA DE CRÉDITO AL CONSUMO:
UNA OPORTUNIDAD PERDIDA
Europa10 es uno de los mayores mercados del
mundo de crédito al consumo, sólo por detrás de
quia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda,
Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos,
Polonia, Portugal, Rumania, Reino Unido y Suecia.
11
«Norteamérica» incluyendo a Estados Unidos y Canadá.
12
Fuente: Consumer Finance in Europe, Back to Reality
(2008) de Oliver Wyman.
13
Propuestas de octubre 2004 y octubre 2005.
10
EU 27 que incluye Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Chequia, Dinamarca, Estonia, Eslovenia, Eslova-
299
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
requerirá una dotación de medios por
parte de la entidad.
Además las entidades verán cómo aumentan
sus riesgos operacionales con la introducción de
nuevos riesgos. Se trata de un efecto directo de la
mejora en la protección de los consumidores. Por
ejemplo, en el caso de acuerdos de crédito vinculados, si el cliente no estuviese conforme con el
bien o el servicio, podrá reclamar en primera instancia al suministrador del bien financiado, y
subsidiariamente, a la entidad financiera.
Durante todo el proceso, la industria ha puesto de manifiesto su punto de vista:
• Se ha mostrado disconforme con que el
texto final no aborde elementos que incidirían en la eficiencia del sector. Son aspectos
como fiscalidad, procesos de recuperación
y garantías, los que hubiesen permitido
aumentar la eficiencia del sector.
• Tampoco convence el ámbito de aplicación de la norma, créditos entre 200 y
100.000 . Se valora como demasiado
amplio. Tanto, que desvirtúa la figura del
crédito al consumo.
• Por otra parte, despiertan recelo las definiciones de algunos conceptos, como TAE
o intermediarios del crédito, que han quedado demasiado amplias y por tanto introducen inseguridad jurídica. En el cálculo
de la TAE, la Directiva incluye el coste de
servicios que el consumidor tiene la
opción de contratar o no, como el seguro
de pago. Además el concepto de «intermediario del crédito» en la Directiva
podría igualar las obligaciones de los puntos de ventas (concesionarios de coches
por ejemplo) con las de quien realiza la
actividad de intermediación como principal actividad.
• Y causa preocupación el hecho de que se
convierta a la industria bancaria en responsable, junto con el proveedor15 por el
final sobre si se alcanzaría un acuerdo que permitiera la adopción de la directiva. Otorgar discrecionalidad a los Estados miembros fue la vía
para salvar diferencias irreconciliables. No obstante, la propia DCC reconoce que «una armonización total es necesaria para garantizar que todos los
consumidores de la Comunidad se beneficien de un
nivel elevado y equivalente de protección de sus intereses y para crear un auténtico mercado interior14».
Con el texto final de la Directiva, la industria
está preocupada por las discrecionalidades que
se mantienen y por las diferencias que puedan
surgir de las transposiciones nacionales. El texto
parece insuficiente para conseguir realmente un
mercado interior.
Todavía es pronto para determinar qué consigue el nuevo marco. Pero por el momento, y
antes de que la Directiva se haya transpuesto en
la mayoría de los países, las primeras impresiones sugieren que sobre todo aporta a los consumidores comparabilidad transfronteriza de productos de crédito al consumo entre Estados
miembros.
Sobre las entidades, el efecto más inmediato
es la elevación de los costes:
• Costes de adaptación al nuevo marco
regulatorio. Que además serán múltiples,
ya que los costes de adaptación para adecuar el negocio a los requerimientos de la
transposición en un Estado, no valdrán
para ajustarse a la normativa de otro país
comunitario. Cada mercado en el que se
quiera operar requiere de una dotación
independiente.
• Aumentan los costes operacionales. Primero, las nuevas exigencias en la provisión de información a los consumidores
antes, durante y después de la firma del
contrato conllevarán un incremento de los
costes administrativos. Segundo, se establecen nuevas obligaciones sobre la entidad en la valoración de la capacidad de
reembolso del prestatario, para lo cual se
14
15
Y de manera solidaria o subsidiaria atendiendo a la
normativa nacional.
Considerando (9) de la DCC.
300
LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA MINORISTA EUROPEA, LA ASIGNATURA...
producto entregado o el servicio realizado.
Oliver Wyman (2008) plantea que esta directiva se ha centrado en el consumidor, en mejorar
su protección, y que no ha atendido tanto las
necesidades de la industria. Prevé para el sector
«tiempos difíciles», por la confluencia de varios
factores: la adaptación al nuevo marco de las
transposiciones, la puesta en marcha de SEPA 16 y
la situación de iliquidez en los mercados acaecida
tras la crisis de las subprime. La industria advierte
además dificultades por la disminución de la
demanda, a consecuencia de una caída en el consumo y una subida en los tipos de interés.
En España, la transposición de la directiva
comunitaria correrá a cargo del Ministerio de
Sanidad y Consumo, y el sector espera que el
regulador nacional sea estricto y vaya a más (en
exigencias a la industria) en los ámbitos donde
haya margen de discrecionalidad. Reino Unido,
por su parte, aprovechó el dilatado proceso de
aprobación de la norma comunitaria para reformar su marco interno en 200617 y la directiva
supondrá ahora escasos cambios. Y no es el único
que se adelantó a la aprobación de la directiva.
Por ejemplo, en Francia, se aumentó la protección al consumidor en este ámbito con 6 nuevas
leyes en los últimos 5 años.
Con este marco, que es insuficiente para
lograr un mercado común de crédito al consumo,
se plantean algunas interrogantes: ¿Cuál es el
siguiente paso? ¿Habrá pronto una revisión de la
directiva?
Mientras esperamos la evolución de los acontecimientos en este ámbito, y los resultados de la
transposición e implantación, podemos extraer
las primeras conclusiones. Ha quedado patente
la importancia de llevar a cabo, previamente a la
adopción de una norma, una evaluación de
impacto. También parece adecuado que en este
análisis se determinen unos mínimos de acuerdo
que hagan eficiente la puesta en vigor de una
nueva norma. Es decir, establecer previamente
los aspectos sobre los que si no se llega a un compromiso, no sería económicamente eficiente
implantar una nueva regulación y por tanto ésta
no debería adoptarse. Por ejemplo, es necesario
que las normas que se adopten no sólo sirvan
para aumentar la protección de los consumidores, sino que además incorporen mejoras en la
eficiencia de los mercados. La producción normativa, como toda inversión, tiene un «punto
muerto»18. Éste debe ser observado para no
imponer a la industria costes de adaptación que
no se vean recompensados por una mayor integración.
2. LIBRO BLANCO SOBRE INTEGRACIÓN
DE LOS MERCADOS DE CRÉDITO
HIPOTECARIO: LA DIRECTIVA
SE POSPONE
Es evidente la fragmentación de los mercados
hipotecarios europeos. Existen diferencias en los
productos hipotecarios que se ofertan, en las
comisiones que se aplican, en la información que
se facilita al cliente y en los regímenes fiscales.
Las diferencias no sólo aparecen en el mercado
hipotecario primario sino que se extienden al
secundario. Sin embargo, y de manera paradójica, no hay grandes diferencias en el nivel de precios entre países19.
En Europa, en comparación con el crédito
consumo, el mercado hipotecario no sólo es más
relevante, sino también más complejo. Es más
relevante por su impacto en el sector financiero y
en la economía real. Según datos del BCE, en
2006 el saldo vivo de los créditos a la vivienda era
un 46%20 del PIB de la UE25, y la adquisición de
una vivienda es generalmente la actividad financiera más importante de los ciudadanos de la
UE. Es más complejo porque afecta a muchos y
18
Punto en el que una inversión no produce beneficios ni
pérdidas.
19
Libro Verde de Crédito Hipotecario en la UE, de la CE
(2005).
20
BCE, EU Banking Structures (2007).
16
Por sus siglas en inglés en la Zona Única de Pagos en
Euros.
17
Consumer Credit Act 2006.
301
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
muy diversos ámbitos. Requiere garantías que no
son precisas en el crédito consumo, como la tasación, el registro de la propiedad inmobiliaria, el
procedimiento de ejecución hipotecaria, etc. A
esta complejidad per se del negocio hipotecario,
se añaden las diferencias entre Estados miembros, países con derechos civiles distintos y multitud de peculiaridades. Esta disparidad y, al
mismo tiempo importancia que sobre las economías europeas tiene el crédito hipotecario, dificultan la integración.
Si bien es cierto que los mercados hipotecarios
europeos son heterogéneos, las diferencias son
aún mayores entre los mercados europeos y el
estadounidense. En Europa prima el «préstamo
hipotecario responsable»21 con características
que lo diferencian del modelo de Estados Unidos:
1. Mientras que en Estados Unidos los préstamos hipotecarios cuentan con garantías
reales (responde al préstamo el bien hipotecado), en Europa los préstamos hipotecarios gozan de garantía personal, es
decir, responde el prestatario a la deuda
que contrae con todos sus bienes presentes
y futuros.
2. El volumen de préstamos concedidos sin
verificar la información aportada es muy
inferior en Europa. El mercado estadounidense otorga más importancia a las expectativas de aumento del precio de la vivienda que a la comprobación de la información proporcionada para solicitar una
hipoteca. En 2006, la mitad de los créditos
en EEUU no tenía verificada la información. Por el contrario en Europa, la decisión de la concesión se basa en la valoración de la capacidad de pago que el prestamista hace del prestatario. Incluso en
algunos países como Reino Unido, Suecia,
Países Bajos y Polonia existe la obligación
legal de llevar a cabo una adecuada valoración de solvencia; y en Irlanda, se
requiere que la entidad concesionaria
haga un test de estrés y otro de conveniencia antes de otorgar el préstamo.
3. El porcentaje de préstamos otorgados por
el valor total del inmueble es muy superior
en Estados Unidos, donde el porcentaje de
préstamos con un LTV del 100% llegó a ser
el 70% en 2006. Mientras que en los mercados europeos no es habitual otorgar préstamos por el 100% del valor sin que se
aporten garantías adicionales. En España,
Reino Unido e Irlanda, se requiere garantía o seguro de pago (en España para cualquier hipoteca con un LTV superior al
80%)22.
En un intento por cuantificar la mejoría en
eficiencia que conllevaría una integración del
ámbito hipotecario europeo, Mercer Oliver
Wyman (Study of the Financial Integration of European Mortgage Markets, 2003)23 concluyó que produciría una expansión del mercado hipotecario
de hasta el 10%. Como consecuencia de ello, surgiría una mayor variedad de productos a menor
precio por lo que tendrían acceso al crédito consumidores hasta entonces excluidos. Y para las
entidades, el desarrollo del negocio hipotecario
conllevaría mayor volumen de negocio, y en consecuencia se lograría mayor profundidad del
mercado secundario. Además por las economías
de escala se verían reducidos los costes de financiación y de gestión.
El primer paso en el acercamiento de mercados hipotecarios en Europa fue la firma de un
Código de Conducta Voluntario24 en 2001. Dos
años después se creó un grupo de expertos,
Forum Group sobre el Crédito Hipotecario, para
identificar barreras al funcionamiento fluido de
este mercado, evaluar su repercusión sobre el
mercado interior y proponer a la CE recomenda-
22
Los Costes y Beneficios de la Integración de los Mercado
Hipotecarios, London Economics (2005).
23
Fuente: Study of the Financial Integration of European
Mortgage Markets, de Mercer Oliver Wyman (2003).
24
Código de Conducta del 5 de marzo de 2001, promovido por asociaciones de consumidores y la industria y respaldado por la Recomendación de la CE C(2001)477.
21
Responsable Lending Practices in the EU, Mortgage Info
No 6 June 2008, de la European Mortgage Federation.
302
LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA MINORISTA EUROPEA, LA ASIGNATURA...
ciones para su eliminación. Siguió el Libro Verde
del crédito hipotecario en 2005. En esta nueva
etapa tras el FSAP, la Comisión pasó a considerar
al crédito hipotecario como un área prioritaria.
Por tanto se debía evaluar su grado de integración, y analizarse costes y beneficios para en su
caso, plantear una actuación regulatoria25.
En 2005, la CE encargó un análisis costebeneficio a la consultora London Economics26.
Ésta concluyó que el resultado neto de la integración27 para el periodo 2005-2015 sería de
unos 94.600 millones de euros (a precios de
2005). Unos costes de integración de 2.400
millones de euros al año , que se verían más que
ampliamente compensados, por la parte de los
beneficios: un aumento de 0,7% del PIB y del
0,5% en consumo en el año 2015. Sin embargo,
la metodología del estudio ha sido después
ampliamente criticada, por otras consultoras y
asociaciones.
Después de esto la industria esperaba la publicación de un Libro Blanco de crédito hipotecario
que se retrasaba. Incluso pensaba que en el Libro
Blanco se anunciaría la elaboración de una futura directiva. Fue entonces cuando en España se
aprobó la Ley de Reforma del Mercado Hipotecario (que en el verano de 2008 continua en fase
de desarrollo legislativo). Este ambicioso proyecto busca mejorar los mecanismos de transparencia y protección al consumidor, reducir los costes
notariales y registrales, establecer un nuevo régimen de penalizaciones por subrogación y cancelación anticipada más flexible para los consumidores, fomentar la independencia y profesionalidad de las sociedades de tasación, flexibilizar el
régimen jurídico de los mecanismos de refinanciación y regular la hipoteca inversa, destinada a
los propietarios de vivienda habitual mayores de
65 años o dependientes.
El Libro Blanco finalmente se publicó en
diciembre de 2007. Comprende un listado de
acciones (ver cuadro I), y pospone, por el
momento, la aparición de una directiva.
En su análisis del mercado hipotecario, la CE
ha encontrado indicios de barreras a la integración. Pero antes de iniciar ninguna acción, ha
decidido estudiar separadamente ámbitos relacionados (como la tasación y los historiales crediticios).
El Libro Blanco ha sido, en general, bien recibido por la industria. Industria que por otra
parte está en el punto de mira de los reguladores
a raíz de las turbulencias financieras iniciadas
por la crisis subprime. Informes de varias instituciones apuntan al modelo de «originar para distribuir» y a las laxas condiciones en la concesión
de préstamos hipotecarios en Estados Unidos,
como causas directas de la situación actual en los
mercados financieros. Por lo tanto, plantean la
necesidad de reformas en los mercados hipotecarios primarios y secundarios.
En el Libro Blanco, la CE concluye que ha
hallado problemas tanto desde el punto de vista
de la oferta como de la demanda: barreras a la
actividad transfronteriza del prestamista, limitada diversidad de productos, baja confianza del
consumidor y restringida movilidad del cliente.
Se propone homogeneizar como asuntos prioritarios: la información pre-contractual, la TAE,
la responsabilidad en la concesión de préstamos
y la cancelación anticipada. Por el momento
anuncia medidas no legislativas, estudios de
diversas cuestiones (como sobre las ventas vinculadas o el papel de las entidades no bancarias
en los mercados hipotecarios) y una Recomendación relativa a inscripción registral, valoración de propiedades y procedimientos de venta
forzosa. Las acciones previstas ya han comenzado a desarrollarse: se ha asignado el estudio
sobre intermediarios de crédito; se está licitando la elaboración del informe sobre ventas vin-
25
Discurso del Comisario McCreevy en la Jornada de
lloyds TSB en Bruselas el 26 de enero de 2005.
26
Los Costes y Beneficios de la Integración de los Mercado
Hipotecarios, London Economics (2005).
27
Integración como el resultado de: la eliminación del
tratamiento fiscal diferencial entre entidades nacionales y
extranjeras, la supresión de ayudas gubernamentales, la
homogeneización de las condiciones de acceso al crédito, el
total acceso a las bases de datos, el establecimiento de un
estándar europeo común de tasación inmobiliaria, una mejora de la ejecución de la garantía tanto nacional como transfronteriza y una mejora y armonización de los registros de
propiedad.
303
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
CUADRO 1. PRINCIPALES TAREAS Y ACTIVIDADES ANUNCIADAS
EN EL LIBRO BLANCO SOBRE LA INTEGRACIÓN DE LOS MERCADOS
DE CRÉDITO HIPOTECARIO DE LA UE (2007)
culadas y otras prácticas desleales en relación
con créditos, cuentas bancarias, formas de pago
y seguros; y la Federación Hipotecaria Europea
está ultimando la revisión de su informe sobre
valoración de propiedades en la UE. La CE también está decidida a facilitar el acceso a las bases
de información crediticia de una manera trans-
fronteriza, incluso se plantea que pueda recomendar a los Estados miembros que lleven un
sistema de registro y se adhieran al European
Land Information Service. Dejará para más adelante la armonización de la financiación de las
hipotecas y de las infraestructuras del mercado
hipotecario.
304
LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA MINORISTA EUROPEA, LA ASIGNATURA...
sa30 de prestatarios que solicitan sus servicios.
Hecho que puede resultar de un menor conocimiento del mercado concreto y del solicitante,
entre otros, por la dificultad de las entidades no
localizadas en el mercado de contrastar la información facilitada por el solicitante.
A pesar de ser un mercado más complejo, las
similitudes entre el mercado hipotecario y de crédito al consumo son evidentes. Se trata de contratos por los que se financia la adquisición de un
bien. De estas similitudes surge el temor, por parte
de la industria, a que el regulador pueda extrapolar soluciones adoptadas en la reciente directiva
de crédito al consumo. Soluciones que no se perciben como satisfactorias, como el concepto
amplio de la TAE y del intermediario del crédito.
Una de las particularidades del mercado
hipotecario es que los consumidores realizan la
búsqueda del crédito hipotecario en su ámbito
local y no hay indicios de que esta situación se
vaya a alterar de una manera significativa próximamente. Los consumidores sólo muestran un
mayor interés a contratar préstamos con entidades extranjeras cuando éstas ofrecen activamente
productos en su mercado (el del consumidor) o
están sujetos a la normativa de protección del
consumidor del país de origen del consumidor28.
En la práctica, la venta transfronteriza en el
negocio hipotecario (considerando el crédito
transfronterizo sin necesidad de ninguna clase de
establecimiento en el Estado miembro de residencia del consumidor prestatario) no es una
opción muy desarrollada. Según los últimos
datos disponibles la actividad transfronteriza es
tan sólo el 1% de la actividad europea29. Esto se
debe a los problemas que conlleva tanto para
consumidores como para entidades. Para los consumidores puede suponer, primero, desconfianza
al contratar condiciones poco familiares, y segundo, preocupación por la forma en que se resolvería cualquier conflicto durante la vida (normalmente larga) del contrato. Para las entidades,
además de la cuestión de resolución de conflictos
y la imposibilidad de comercializar algunos de
sus productos (que aunque válidos en un mercado nacional no son comercializables en otros),
produce preocupación la posible selección adver-
IV. CONCLUSIONES
La mejora del crecimiento potencial de la UE
depende de que seamos capaces de aumentar los
ratios de productividad. Para ello, la integración
de los mercados financieros, y de la banca minorista en particular, es una pieza importante.
Desde el año 2005 el foco de atención de la
CE se dirigió al ámbito minorista. Ámbito en el
que las autoridades comienzan a observar una
reciente evolución positiva31.
Sin embargo, como se ha visto al repasar los
avances más recientes en la integración de los mercados de crédito al consumo e hipotecario en la
UE, siguen presentes diferencias en los marcos
regulatorios nacionales que, en definitiva, suponen
una significativa fragmentación de los mercados.
Además, no se observa un modelo claro de
integración detrás de las múltiples propuestas de
las autoridades europeas ni de su aplicación en los
diferentes Estados miembros. Y la puesta en práctica de todas las iniciativas planteadas desde las
instituciones europeas ha requerido un esfuerzo
importante por parte de la industria, que no obstante valora muy positivamente el compromiso
institucional del «better regulation approach».
Para que el mercado funcione eficientemente,
requiere de normas sencillas y estables. De una
regulación que sea suficiente pero no excesiva.
La alternativa de la autorregulación es sin duda
una opción que debe explorarse siempre que sea
posible.
30
La teoría de la selección adversa implica en este caso
que los consumidores que solicitarían créditos a estas entidades habrían sido en su mayoría rechazados por entidades
locales.
31
Inquiry del Sector de Banca Minorista, Comisión Europea (2007).
28
Los Costes y Beneficios de la Integración de los Mercado
Hipotecarios, London Economics (2005).
29
La integración de los mercados de crédito hipotecario de la
UE, informe del Forum Group sobre el Crédito Hipotecario
(2004).
305
OBSERVATORIO SOBRE LA REFORMA DE LOS MERCADOS FINANCIEROS EUROPEOS (2008)
La autorregulación evita costes de producción
normativa y los derivados de limitaciones implícitas en la regulación. Hay ejemplos recientes en
el ámbito europeo, como SEPA, que demuestran
que la autorregulación funciona.
Más allá de la autorregulación, existen distintas fórmulas de intervención que deben de ser
valoradas:
• La homogeneización de productos, así
como la creación de un producto europeo,
puede tener efectos colaterales negativos.
• Fomentar la venta transfronteriza no siempre es una vía adecuada, como hemos
visto en el caso del negocio hipotecario.
• La supresión de barreras es necesaria pero
no suficiente, la banca minorista requiere
una relación directa con el cliente. Hay
barreras como el idioma o la cercanía física que no se pueden eliminar por esta vía.
• Fomentar las fusiones y adquisiciones
transfronterizas puede contribuir a la integración, especialmente en sectores en los
que haya barreras que sean de complicada
eliminación (como el idioma, o la cercanía
física con el cliente).
De hecho, la fórmula de M&A es la estrategia
mediante la cual Santander ha conseguido desarrollar su actividad financiera en 17 países europeos, y por la que seguimos apostando como
muestran operaciones recientes en el mercado
británico, entre otros. Se trata de una fórmula
para la cual es preciso contar con un buen modelo de negocio que se pueda exportar y con la adecuada plataforma tecnológica que permita aprovechar sinergias y economías de escala a través de
la «integración de fábricas». Pero incluso con un
modelo de negocio competitivo y una capacidad
de ejecución y tecnológica adecuadas, esta fórmula no está exenta de complicaciones. La
reciente directiva de M&A para el sector financiero32, que pronto se verá integrada en los dere-
chos nacionales, ayudará sin duda a objetivar los
criterios de valoración de operaciones transfronterizas de M&A a disposición de los supervisores.
Pero existen otros ámbitos de mejora. Ejemplos
como la adquisición de Abbey Nacional Plc. han
puesto de manifiesto dificultades, trabas como la
falta de coordinación entre los registros de ambas
Bolsas y los distintos sistemas de liquidación, que
dificultaban la entrega de acciones de Santander
a los accionistas de Abbey.
Todo ello muestra que el camino de la integración europea se va haciendo con tiempo y
experiencias. Aunque a veces parezca complicado, no hay que olvidar lo mucho que está en
juego: la eficiencia y competitividad de la economía europea.
V. BIBLIOGRAFÍA
1. Capgemini (2007), World retail banking report
2007.
2. Centre for Economic and Business Research
(2007), The importance of wholesale financial
services to the UE economy in 2007.
3. Comisión Europea (2007), European Financial
Integration Report 2007.
4. Comisión Europea (2007), Initiatives in the
Area of Retail Financial Services.
5. Comisión Europea (2007), Libro Verde de los
Servicios Financieros al por menor en el mercado
único.
6. Comisión Europea (2005), Libro Blanco de la
Política de los Servicios Financieros 2005-2010.
7. Comisión Europea (2007), Moving Europe’s
productivity frontier, European Economy Nº8/200.
8. Comisión Europea (2007), An overview of the
EU KLEMS Growth and Productivity Accounts,
European Economic Papers Nº290 (2007).
9. Comisión Europea (2007), Report on the retail
banking sector inquiry.
10. Comisión Europea (2007), Comunicación sobre
la Investigación de conformidad con el artículo 17
del Reglamento (CE) nº1/2003 en el sector de la
banca minorista.
32
Directiva 2007/44/CE del Parlamento Europeo y del
Consejo del 5 de septiembre de 2007, de evaluación cautelar
de adquisiciones y de incrementos de participaciones en el
sector financiero.
306
LA INTEGRACIÓN DE LA BANCA MINORISTA EUROPEA, LA ASIGNATURA...
16. Joaquín Almunia (2007), Discurso de Clausura
en la presentación del Observatorio de la Fundación de Estudios Financieros sobre la reforma de
los mercados financieros europeos (2007).
11. Comisión Europea (2006,) Feedback in the consultation on the Green Paper on Mortgage Credit.
12. Comisión Europea (2005), Libro Verde del crédito hipotecario en la UE.
13. Comisión Europea (2002), Comunicación al
Consejo y al Parlamento Europeo, Productividad: la clave para la competitividad de las economías y empresas europeas.
14. Forum Group sobre el crédito hipotecario
(2004), La integración de los mercados de crédito
hipotecario de la UE.
15. Ignacio Ibáñez Rubio, Consejero en la
Representación Permanente de España ante
la UE, Revisión de la Estrategia de Lisboa en la
UE.
17. London Economics (2005), Los costes y beneficios de la integración de los mercados hipotecarios
de la UE.
18. Ministerio de Economía y Hacienda de España (2005), Respuesta de Ministerio de Economía
y Hacienda de España a las preguntas planteadas
en el Libro Verde de la Comisión sobre el crédito
hipotecario.
19. Oliver Wyman (2008), Consumer Finance in
Europe, Back to reality.
307
PAPELES DE LA FUNDACIÓN
Nº 1 Estudio para la mejora del Gobierno Corporativo, la Transparencia Informativa y
los Conflictos de Interés.
Nº 2 Guía de Principios de Buen Gobierno Corporativo, Transparencia Informativa y
Conflictos de Interés en las Sociedades Cotizadas.
Nº 3 Estudio sobre los efectos de la aplicación de las Normas Contables del IASB a los
sectores cotizados de la Bolsa Española.
Nº 4 Buen Gobierno, Transparencia y Ética en el sector público.
Nº 5 Estudio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2 vols.):
• Resumen del estudio en Español
• Resumen del estudio en Inglés
Nº 6 Guía de Buenas Prácticas para el desarrollo de la Junta General de accionistas de
Sociedades Cotizadas.
Nº 7 Observatorio de Gobierno Corporativo de las Grandes Sociedades Cotizadas en el
Mercado de Valores español (Ibex-35), 2003.
Nº 8 Índice de Excelencia Informativa de las Sociedades del Ibez-35 de la Bolsa Española IEI-FEF.
Nº 9 Pensiones y Ahorro a largo plazo: un viejo problema en busca de nuevas soluciones.
Nº 10
El ciclo del Capital Riesgo en Europa: su gestión y aportación de valor.
Nº 11 España y las nuevas Perspectivas Financieras de la Unión Europea 2007-2013:
Nuevos condicionantes, nuevos objetivos, nuevas estrategias.
Nº 12 Diversidad de Género en los Consejos de Administración de las Sociedades Cotizadas y Cajas de Ahorros españolas.
Nº 13 España y la nueva arquitectura económica y financiera internacional. El desafío
del G-8.
Nº 14 Observatorio de Gobierno Corporativos de las Grandes Sociedades Cotizadas en
el Mercado de Valores español (Ibex-35), 2004.
Nº 15 Índice de Excelencia Informativa de las Sociedades de la Bolsa Española IEI-FEF.
Nº 16 La Responsabilidad Corporativa: una propuesta para un entorno empresarial más
eficiente y socialmente comprometido.
Nº 17 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2006).
Nº 18 Las Cajas de Ahorros: Modelo de Negocio, Estructura de la Propiedad y su
Gobierno Corporativo.
Nº 19 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de las Sociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español 2006.
Nº 20
Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional (2007).
Nº 21 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2007).
Nº 22 Observatorio de Gobierno Corporativo y Transparencia Informativa de las Sociedades Cotizadas en el Mercado Continuo Español, 2007.
Nº 23 El Papel de las Instituciones Públicas en las Operaciones de Control Corporativo
Nacionales y Transnacionales.
Nº 24 Intrumentos Financieros para la Jubilación.
Nº 25 Observatorio sobre el Gobierno de la Economía Internacional (2008).
Nº 26 La Filantropía: tendencias y perspectivas. Homenaje a Rodrigo Uría Meruéndano.
Nº 27 Observatorio sobre la Reforma de los Mercados Financieros Europeos (2008).
ENTIDADES PATRONO
de la Fundación de Estudios Financieros
BANCO SANTANDER
TELEFÓNICA
ENDESA
IBERDROLA
BBVA
CAJA MADRID
REPSOL YPF
CITIBANK ESPAÑA
PRICEWATERHOUSECOOPERS
SOCIÉTÉ GÉNÉRALE ESPAÑA
CAJA DE AHORROS Y MONTE DE PIEDAD DE NAVARRA
ABERTIS INFRAESTRUCTURAS
FUNDACIÓN BANCAJA
FUNDACIÓN CAIXA GALICIA-CLAUDIO SAN MARTÍN
ACCIONA
ALTADIS
ANTENA 3 TV
BANCO SABADELL
BANKINTER
DELOITTE
ERNST & YOUNG
FOMENTO DE CONSTRUCCIONES Y CONTRATAS-FCC
FIDELITY INTERNATIONAL
INDRA
KPMG
LA CAIXA
NATRA
UNIÓN FENOSA
CECA
BME
RED ELÉCTRICA DE ESPAÑA
URÍA MENÉNDEZ
ACS
BAKER & MCKENZIE
SACYR VALLEHERMOSO
GARRIGUES
CUATRECASAS
UNIDAD EDITORIAL
ENTIDAD FUNDADORA
INSTITUTO ESPAÑOL DE ANALISTAS FINANCIEROS
Documentos relacionados
Descargar