Luiquido Rumiantes - Facultad de Ciencias Veterinarias

Anuncio
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL LITORAL
FACULTAD DE Cs. VETERINARIAS
CÁTEDRA DE FISIOLOGÍATRABAJO PRÁCTICO N° 10
TEMA: EXAMEN DEL LIQUIDO RUMINAL
El líquido ruminal puede extraerse por punción, pero es mucho mejor extraerlo por sonda,
la cual posee en su extremo una rejilla con forma de tubo que impide que se adhiera a las
paredes del rumen, permitiendo mediante la acción del vacío (ejercido por una bomba de
Reufmen) su extracción. El volumen optimo del líquido ruminal a extraer es de 500 ml a 1
litro.
PRUEBAS A REALIZAR
1- VERIFICAR EL COLOR
Vierta líquido ruminal en un tubo de ensayo hasta completar sus 2/3 partes. Observe el
color, normalmente es verde si el animal esta comiendo pasto. Cuando la alimentación es
basada en ensilaje, el líquido es más oscuro.
2- VERIFICAR EL OLOR
Normalmente es aromático pero no desagradable.
3- VERIFICAR DENSIDAD Y CONSISTENCIA
Coloque líquido ruminal en una probeta de 200 ml hasta completar sus 2/3 partes,
determine la densidad con un densímetro. Para verificar la consistencia es preferible usar
líquido filtrado con papel o gasa, observando en el momento de filtrarlo, el modo en que cae
al recipiente. Coloque un poco de líquido ruminal entre sus dedos índice y pulgar y
separándolos lentamente determine su viscosidad. Normalmente es algo viscoso debido a la
presencia de mucina aportada por la saliva.
4- VERIFICAR EL pH
Se puede medir con cintas reactivas o con un instrumento utilizado para tal fin
(peachímetro). Coloque líquido ruminal filtrado en un vaso de precipitado de 100 ml y mida
el pH, primero con cinta medidora y luego con peachimetro. Normalmente el PH del líquido
ruminal es de 5,5 a 7,5 dependiendo de:
* tipo de alimentación
* actividad microbiana
* condiciones en que se tomo la muestra
Cuando usamos sonda se deberá descartar los primeros 100 ml, en los que frecuentemente
existe gran cantidad de saliva.
1
Con una alimentación basada en pastura o heno (alto contenido de fibra), el pH ruminal
tiende a la neutralidad, con valores de 6,8 a 7,0. La adición a la ración de grandes cantidades
de hidratos de carbono fácilmente fermentescibles (granos molidos, balanceados), produce
altas concentraciones de ácidos grasos volátiles (AGV) y ácido láctico, que descompensan
la función buffer y trae aparejado un descenso del pH pudiendo llegar a valores inferiores
a 5,4 y 6,0. Por el contrario, una sobrecarga proteica (pasturas jóvenes, tortas de
oleaginosas), produce una liberación excesiva de amoniaco con el consecuente incremento
del pH.
Existen variaciones horarias del pH dependiendo del momento en que se toma la muestra
con respecto al tiempo transcurrido desde la ultima ingesta. Un descenso paulatino
comienza a las dos horas, y los valores más bajos se obtienen entre las 6 y 8 h desde la
ultima comida. Si el animal no ha comido por varias horas, es normal encontrar valores de
pH de 8,0 a 8,2.
5- PRUEBA DE SEDIMENTACION - FLOTACION
Esta prueba nos permite determinar el grado de estratificación que ocurre en el contenido
ruminal (los alimentos adquieren esta disposición en el rumen de acuerdo con su peso
especifico) es un factor importante en la regulación del pasaje del contenido
rumino-reticular al omaso y abomaso.
Se requiere líquido sin filtrar, que se coloca en una probeta y se lleva a baño termostatizado a
39 C.
Es posible observar dos fases o mas: en la parte superior, material grosero (flotación), y en la
porción inferior, el material fino ya desmenuzado (sedimentación). El proceso se lee a los 4
a 8 minutos. Cuando la ración es escasa en fibra, el material grosero flotante disminuye.
6- FERMENTACION DE LA GLUCOSA
Esta prueba se realiza para determinar la tasa de fermentación de los hidratos de carbono por
la micropoblación del rumen. Para ello utilizaremos un SACAROMETRO que preparamos
de la siguiente manera: colocar líquido ruminal en un tubo hasta completar sus 2/3 partes;
agregar 1 ml de la solución de glucosa al 16% . Para lograr anaerobiosis, colocar un tapón
de parafina. Llevar a baño termostatizado a 39 C durante 30 minutos. Transcurrido ese
tiempo, observar si hay presencia de burbujas de gas por debajo del tapón; normalmente
aparecen burbujas ocupando de 1 a 2 ml. Si la micropoblación es inactiva no hay
fermentación, lo que se traduce con ausencia de gas.
7- MEDIDA DEL POTENCIAL DE OXIDO REDUCCION
Normalmente el O2 es consumido por bacterias anaerobias y anaerobias facultativas del
rumen creando un potencial de oxido-reducción negativo. A través de la determinación del
potencial redox, podemos evaluar la actividad bacteriana del líquido ruminal.
Llenamos dos tubos de ensayo con líquido ruminal hasta sus 2/3 partes. Uno lo utilizaremos
como testigo; en otro agregamos 1 ml de solución de azul de metileno al 0,03 % y luego de
mezclar lo llevamos a baño termostatizado a 39 C. Si hay buena actividad microbiana se
reduce rápidamente el potencial redox y se decolora el azul de metileno antes de tres
minutos. Si la actividad microbiana es medianamente activa lo hace entre tres y seis minutos,
y si es escasa; luego de seis minutos.
2
8- EXISTENCIA Y ACTIVIDAD DE LOS PROTOZOARIOS
Coloque líquido ruminal sobre un portaobjetos utilizando una varilla de vidrio. Observe al
microscopio con una platina térmica en 100 aumentos. El examen microscópico es grosero y
nos indica la cantidad de protozoarios; la evaluación es subjetiva y se hace adjudicando 1 a 3
cruces según la cantidad por campo microscópico y su actividad. Normalmente la cantidad de
protozoarios es alta (1.000.000 x ml) y su actividad, intensa. Si bien la ausencia de protozoos
en el rumen es compatible con la vida (a diferencia de lo que ocurre con las bacterias),
disminuye notablemente la digestibilidad y la calidad proteica.
9- ACTIVIDAD Y CONCENTRACION DE BACTERIAS
Con líquido ruminal filtrado se hace un extendido sobre un portaobjetos, se fija al aire y se
colorea con tinción de GRAM . Luego se observa la cantidad de G+ y G- (1.000.000.000 x
ml) que presenta en el campo y se determina el predominio. Normalmente es mayor la
cantidad de bacterias G-.
LIQUIDO RUMINAL - INFORME
MESA No
NOMBRES:
1- COLOR:
2- OLOR:
3- CONSISTENCIA:
4- pH:
5- SEDIMENTACIÓN - FLOTACIÓN:
6- FERMENTACIÓN DE LA GLUCOSA:
7- POTENCIAL DE OXIDO REDUCCIÓN:
8- EXISTENCIA Y ACTIVIDAD DE PROTOZOARIOS:
9- ACTIVIDAD Y CONCENTRACION DE BACTERIAS:
BIBLIOGRAFIA
Church, D. Fisiología digestiva y Nutriciónde los rumiantes. Vol. 1. Fisiología Digestiva. Ed.
Acribia. 1974.
Material ofrecido por la cátedra.
3
Descargar