MATERIAL BIBLIOGRAFICO 6 - INFORME TRECNICO INIDEP GUARDIANES AMBIENTALES

Anuncio
Informes técnicos 2013
Informe Tecnico Oficial Nº 02. 30/01/2013. 15 p.
Estadística de la pesquería de langostino (Pleoticus muelleri) en
la temporada 2012
FISCHBACH, Carina Elsa
El desembarco total anual declarado de langostino en 2012 -de acuerdo con la información disponible
al 02 de enero de 2013- fue de 78969,50 toneladas. Si bien este dato aún no corresponde a la cifra de
desembarco anual definitiva, puede considerarse que el procesamiento de dicha información describe
adecuadamente el desarrollo de la pesquería de langostino, pues sólo falta la incorporación de datos de
desembarco de langostino provenientes de la flota costera de Rawson, principalmente del mes de
diciembre de 2012. El desarrollo de la pesca de langostino durante el año 2012 se llevó a cabo
mayoritariamente en el área patagónica, en sectores de la jurisdicción nacional habilitados al sur del
paralelo 43º00’S. De acuerdo con la información procesada y disponible al 02 de enero de 2013, el
78% del desembarco total anual declarado proviene de capturas de langostino efectuadas en dicha
jurisdicción. Del 22% restante, el 19,1% proviene de la jurisdicción provincial de Chubut, y el 2,97%
proviene de la jurisdicción provincial de Santa Cruz. Aunque en un porcentaje mucho menor (0,03%
del total declarado), se consigna en la estadística pesquera del año 2012 el desembarco declarado de
langostino proveniente del Golfo San Matías en jurisdicción de Río Negro. También a la fecha
mencionada, cabe señalar un desembarco declarado de 12015,3 toneladas de langostino capturado por
la flota costera que opera en el área del puerto de Rawson, lo que significa una participación del
15,22% en el desembarco total anual declarado de langostino y del 79,7% en el desembarco
proveniente de capturas efectuadas en jurisdicción de Chubut. El desembarco en puertos bonaerenses
de langostino proveniente de capturas efectuadas por BP (barcos pesqueros) fresqueros costeros y/o de
rada/ría en el área al norte del paralelo 40º00’S, representó también el 0,03% del desembarco total
anual declarado. Se presenta la estadística pesquera que surge del procesamiento de los partes de pesca
comerciales provenientes de la DNCP (SSPyA), así como un resumen de la información de captura y
esfuerzo recabada por los observadores científicos del INIDEP en el transcurso de 37 mareas realizadas
durante 2012 a bordo de BP tangoneros. Puede concluirse que en 803 días efectivos de pesca, 3411
operaciones de pesca y 3333 horas de arrastre efectivo, la captura de langostino reportada en las 37
mareas efectuadas, equivale casi al 10% del desembarco total anual declarado proveniente del área
patagónica
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 3. 30/01/2013. 14 p.
Estimación directa de la biomasa y descripción de la estructura
poblacional de caballa (Scomber japonicus) en el área de “El
Rincón” durante octubre del año 2012.
BURATTI, Claudio Cesar; HANSEN, Jorge Enrique; MADIROLAS, Adrian Osvaldo; CABREIRA,
Ariel Gustavo; GARCIARENA, Alejandro David
En los años recientes ha aumentado de forma importante la explotación comercial del efectivo de
caballa que se distribuye al sur de 39°S, y que se concentra a fines de invierno y principios de
primavera en el área denominada “El Rincón” (39°- 41°30’S, al oeste de 59°W). Mediante una
campaña de investigación diseñada al efecto, que se realizó entre el 4 y el 10 de octubre de 2012 a
bordo del BIP “Capitán Oca Balda”, se actualizaron y ampliaron los conocimientos sobre este stock. La
estimación acústica puntual de su biomasa en el área investigada, que fue de aproximadamente 4.800
mn2, alcanzó 81.510 toneladas, más de la tercera parte de las cuales se registró en uno solo de los
cuatro estratos en que se dividió la zona de estudio. La variabilidad asociada al estimador de
abundancia se aproximó mediante una técnica de remuestreo de los registros acústicos de densidad de
caballa, cuyas medias fueron próximas a la estimación original, situándose el 95% de las salidas entre
los valores de 53.900 y 117.800 toneladas. Aproximadamente 70 % de los ejemplares presentes en el
área se incluyeron en el rango de tallas entre 25 y 30 cm de longitud total (edad 2). El crucero de
investigación se efectuó avanzada la temporada de pesca, cuando la captura había alcanzado unas
15.000 toneladas y los cardúmenes de caballa adulta pudieran haberse desplazado fuera del área
investigada, resultando posiblemente en una subestimación de la biomasa total del stock
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 04. 25/02/2013. 12 p.
Resultados de la campaña global de evaluación de merluza
(Merluccius hubbsi) para el área al sur de 41ºS en invierno de
2012. Comparación con los resultados del 2011
DATO, Claudia Viviana
Se analizó la información proveniente de la campaña global de evaluación de merluza (Merluccius
hubbsi) que cubrió el área del Golfo San Jorge y plataforma desde los 50 m hasta los 200 m de
profundidad y de 41ºS a 48ºS, entre el 9 de agosto y el 18 de octubre de 2012, en el BIP “Dr. Eduardo
L. Holmberg”. Se compararon los resultados con los obtenidos en el invierno de 2011. La evaluación se
basó en 151 lances de pesca y los parámetros utilizados fueron: densidad media en toneladas por milla
náutica cuadrada y la abundancia en número de individuos de la población, los rendimientos horarios
promedio en peso y número discriminados por zonas (Golfo San Jorge, plataforma y área total) y
fracción juvenil y adulta. Las estructuras de tallas por áreas provienen de la agrupación de muestras
ponderadas por la biomasa. De acuerdo a los resultados obtenidos al comparar las campañas de
invierno realizadas en 2011 y 2012, se puede concluir que:1) Para el área total al sur del 41ºS la
densidad media (t/mn2) aumentó un 78 % y la abundancia en número un 48 %.2) Se observó un
incremento en el rendimiento horario promedio en peso de merluza (kg/hora) del 68 % para el área
total. El sector de mayor influencia en este resultado fue el sector de plataforma (74 %).3) El
rendimiento horario promedio en número de juveniles de merluza aumentó el 23 % en el área total.4)
El análisis de la estructura de la población demuestra que el incremento numérico corresponde
fundamentalmente a tallas mayores de 30 cm, abarcando individuos adultos.5) Teniendo en cuenta los
grupos de edad, a partir de las tallas, y analizando tanto el área total al sur de 41ºS como distintos
sectores dentro de la misma, se observó que:a) el grupo de edad 0, presentó sus mayores rendimientos
en la zona costera del Golfo San Jorge pero fue registrado hasta 100 m de profundidad y al sur de
43ºS.b) el grupo de edad 1 se distribuyó entre 43ºS y 47ºS, a excepción de la franja de mayor
profundidad.c) el grupo de edad 2 y mayores, considerados en su mayoría adultos, presentaron
rendimientos elevados en profundidades cercanas a los 100 m en el área de veda nacional y en la mitad
norte del Golfo San Jorge.6) Cabe destacar que los cardúmenes con predominancia de adultos
encontrados principalmente al norte de 43ºS en el área de veda, en los cuales se observó mayoría de
machos, son indicios del los primeros movimientos migratorios para la reproducción que se dirigen
hacia el área de Isla Escondida. Su efecto fue tenido en cuenta al comparar los resultados de 2011 y
2012.7) Los resultados obtenidos en esta campaña corroboran plenamente lo observado el verano
pasado y demuestran concordancia con el invierno de 2011
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 05. 27/03/2013. 13 p.
Análisis de la explotación comercial de anchoíta durante 2012 y
estimación de parámetros poblacionales de interés biológicopesquero
GARCIARENA, Alejandro David; BURATTI, Claudio Cesar; HANSEN, Jorge Enrique
Los desembarques de anchoíta alcanzaron en 2012 unas 15.424 toneladas, el valor más bajo de la
última década. Las capturas fueron efectuadas principalmente sobre el efectivo bonaerense (14.763 t) y
en la ZCPAU (81,3%). La mayor actividad pesquera se desarrolló a finales del invierno y durante la
primavera, por las flotas fresqueras de altura y costera que operaron desde el puerto de Mar del Plata.
Las muestras examinadas de estos desembarques, todas correspondientes al stock bonaerense,
estuvieron integradas de individuos sexualmente maduros, en su mayoría comprendidos entre las clases
de talla 140 y 175 mm y los grupos de edad 2 y 3. Otros parámetros poblacionales analizados
resultaron dentro de los valores esperados para la especie
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 06. 16/04/2013. 15 p.
Distribución espacial de la biomasa de langostino (Pleoticus
muelleri) en su Área de Distribución Patagónica. Resultados de
la Campaña OB-01/2013
DE LA GARZA, Juan
En el presente informe se describe la distribución espacial de la biomasa del langostino (Pleoticus
muelleri) localizado entre la latitud 43° 00’ S y 47° 00’ S y la longitud 64° 00’ O y la costa. Para la
evaluación del área mencionada el Programa de Pesquerías de Crustáceos llevó a cabo una campaña a
bordo del BIP Capitán Oca Balda (OB-01/2013) durante el mes de febrero del presente año. El objetivo
principal de la campaña fue verificar la presencia de concentraciones de langostino accesibles y
vulnerables a la red tangonera comercial, en las áreas comprendidas entre la latitud 43° 00’ S y 47° 00’
S y al oeste de 64° 00’ O. Se realizaron 109 estaciones de pesca y 77 estaciones de CTD. El
rendimiento nominal para el sur del Golfo fue, en promedio, 958 k/h, para el norte del Golfo fue 304
k/h; y para la Bahía Camarones fue de 167 k/h, mientras que el valor en el área de la isla Escondida fue
984 k/h. Los valores mínimo y máximo de los rendimientos del langostino fueron 0 k/h y 4656 k/h
respectivamente, este último obtenido en el área del sur del golfo. Se estimó la densidad relativa de la
fracción de biomasa de langostino accesible y vulnerable a la red de pesca del BIP para el norte y sur
del golfo, por el método del área barrida, a partir de los valores de densidad obtenidos en los lances de
pesca. El estimador de densidad relativa media para el sur del golfo, asumiendo una capturabilidad q=1,
fue 13.5 t/mn2. El valor de la biomasa calculada para toda el área sur fue 27398.74 toneladas (I.C. 90
% ± 4306). Este valor de biomasa es 3 veces mayor a lo calculado para la campaña estival de 2010.
Para el norte del golfo se calculó una biomasa total de 8448.9 toneladas (I.C. 90 % ± 2110),
localizándose un 71% de esa biomasa (6013 t) en áreas cercanas a la costa. Los valores de la
• 湵慤据慩爠汥瑡癩⁡敤氠⁡牦捡楣滳搠⁥慬杮獯楴潮攠牰捯獥敤爠捥畬慴業湥潴⠠䍌搠㈠‵浭
慰慲攠瑳⁡
campaña fueron del orden del 64% de la abundancia en el área sur del golfo, y del 46% en el norte del
mismo. En el área de la isla Escondida y bahía Camarones este valor disminuye al 1%. Estos
individuos son el producto de la temporada reproductiva 2011-2012, y constituyen la evidencia del
proceso actual de reclutamiento al arte de pesca comercial. Este panorama nos permite considerar que
la temporada de pesca 2013, por lo menos en su primer semestre, podría tener un nivel de captura
similar a lo realizado en los últimos años. El actual período reproductivo del langostino (primavera de
2012 al verano de 2013), generará la biomasa disponible para la pesca en la temporada 2014/2015. En
el norte del golfo se localizaron concentraciones reproductivas de langostino entre las latitudes 45° 10’
S y la costa y las longitudes 065° 45’ O a 067° 15’ O. También se encontraron langostinos en
reproducción en el sur del golfo, Bahía Camarones y en el área de la isla Escondida. Es importante
mencionar aquí que actividades de pesca comercial que pudieran desarrollarse en aguas de la provincia
de Chubut en un futuro próximo afectarían directamente a las concentraciones reproductivas que
actualmente se encuentran en el área. Si bien dichas concentraciones se distinguen por ser de excelente
rendimiento pesquero, están compuestas en su gran mayoría por individuos de tallas adultas, pero con
un alto porcentaje de hembras maduras y/o impregnadas. En este caso en particular resulta
recomendable considerar un manejo precautorio que permita proteger el proceso reproductivo que se
desarrolla actualmente
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 07. 23/04/2013. 10 p.
La pesquería de merluza negra (Dissostichus eleginoides) en el
Atlántico Sudoccidental período 2003- 2012
MARTINEZ, Patricia Alejandra; WOHLER, Otto Cristian
Se realiza una síntesis de la situación actual de la pesquería de merluza negra y se analiza su evolución
durante el período 2003-2012 a partir de la información recopilada por los Observadores del INIDEP y
los datos de captura procedentes de la estadística oficial. Administrativamente la pesquería se encuentra
bajo un régimen de Cuotas Individuales Transferibles de Captura (CITC) desde el año 2010. El
Consejo Federal Pesquero (CFP), estableció una CMP para el año 2013 en 3.500 toneladas (Resolución
CFP N° 15/2011 ) y sobre esa base se asignaron las autorizaciones de captura para la especie para ese
año (Disposición DNCP 01/2012). De acuerdo con la estadística oficial actualizada al 14/02/13,
durante el año 2012 se desembarcaron 3.275 toneladas de merluza negra, de las cuales el 51%
correspondió a la realizada por las embarcaciones equipadas con redes de arrastre, el 49% fue reportado
por buques que operan con palangre. La captura de la especie procedente de la pesca con trampa o
nasas, fue de sólo 458 kilos. Respecto de la captura incidental procedente sólo de embarcaciones
arrastreras que no poseen CITC de la especie estuvo en el orden de las 97 toneladas (3%) y fueron
obtenidas por 29 embarcaciones. Sin embargo este valor se incrementa si consideramos también las
capturas que provienen de buques con CITC de la especie pero que realizan mareas dirigidas a otras
especies australes (merluza de cola, polaca) y que ocasionalmente pescan merluza negra como bycatch. Tal cual ocurre desde los inicios de la pesquería, la mayor proporción de las capturas proceden
de las cuadrículas ubicadas en áreas australes, particularmente de las 5461, 5462 y 5463 que conforman
el área de veda de protección de juveniles de la especie (APJMN). Durante 2012 y considerando ambas
flotas, el 73% procedió de las mismas. En el caso de la flota provista con arrastre de fondo, el 93% de
las capturas declaradas por esas embarcaciones arrastreras procedieron de esas cuadrículas, mientras
que en el caso de los palangreros fue el 51%, siendo el resto procedente de otras cuadrículas ubicadas
en zonas aún más australes. La presencia de juveniles de merluza negra en las capturas de las
embarcaciones con CITC, tanto del área total de operación de las flotas como del APJMN, se ha
mantenido dentro de valores que pueden considerarse como razonables (16%), teniendo en cuenta la
normativa vigente (Resolución SAGPyA 19/2002, Resolución CFP 21/2012). Sin embargo, resulta
importante remarcar que este valor ha sufrido un notorio incremento respecto los últimos dos años,
debido principalmente a las capturas obtenidas por algunos buques arrastreros, con o sin CITC de la
especie, que pueden ser consideradas como incidentales debido a que proceden de lances realizados a
profundidades menores a los 800 metros dirigidos a otras especies y que suponen un elevado porcentaje
de juveniles de merluza negra, generalmente superior al 80%. En relación al Programa de Marcado y
Recaptura de merluza negra desde el inicio del mismo en el 2004 y hasta fines del 2012, se llevan
marcados un total de 5.011 ejemplares y 89 recapturados. Se concluye que la pesquería de merluza
negra en el Mar Argentino, teniendo presente los tres indicadores considerados como más relevantes
para conocer el estado de situación del efectivo, como son la evaluación de la abundancia, el porcentaje
de juveniles y la captura incidental y sigue presentando una situación estable y favorable. Se sugiere
continuar con las medidas de manejo establecidas para la pesquería, y muy particularmente con la
obligatoriedad de llevar observadores a bordo en toda oportunidad que se opere en la APJMN sea cual
fuere la especie objetivo
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 08. 07/05/2013. 13 p.
Análisis de la exploltación comercial de caballa al sur de 39º S
durante 2012 y estimación dre parámetros poblacionales de
interés biológico-pesquero
GARCIARENA, Alejandro David; BURATTI, Claudio Cesar
La caballa capturada al sur de 39º S por la flota comercial durante el año 2012 alcanzó las 20.106
toneladas, un 25% menos que el año previo. Fue obtenida principalmente por embarcaciones fresqueras
de altura y costeras que operaron desde el puerto de Mar del Plata. Los mayores rendimientos
correspondieron a las cuadrículas 40-60 y 41-61. Se analizaron 122 muestras obtenidas de la pesca
comercial, que fueron complementadas con ejemplares capturados en campañas de investigación, con
el fin de estimar parámetros poblacionales como la relación longitud-peso, crecimiento en longitud y en
peso, etc.; y cuyos resultados no presentaron diferencias con los obtenidos en años previos. Los
desembarques estuvieron conformados mayoritariamente por caballa adulta, entre las clases de talla
270 y 410 mm y las clases de edad 3 a 6.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 09. 21/04/2013. 21 p.
Actualización de las Capturas Biológicamente Aceptables de la
merluza de cola (Macruronus magellanicus) del Atlántico
Sudoccidental correspondientes al año 2013
GIUSSI, Analia Rosa; DI MARCO, Emiliano Jorge; ZAVATTERI, Anabela; WOHLER, Otto Cristian
La merluza de cola, Macruronus magellanicus, se distribuye ampliamente en el Mar Argentino
considerándose un único efectivo pesquero. De hábito demersal pelágico y adaptable a distintas
condiciones oceanográficas, puede ser capturada con altos rendimientos en distintas latitudes y
profundidades. Si bien se han realizado algunos estudios para conocer la variabilidad poblacional, aún
no se ha concluido al respecto por lo que se requiere la continuidad de investigaciones de esa índole
que contribuyan a realizar el manejo sustentable de la pesquería. Se trata de una especie cuyas edades
máximas rondan los 13 años, aunque se han detectado esporádicamente algunos individuos más
longevos. A pesar de ello y dada su baja frecuencia en las capturas, se considera, a los efectos de la
evaluación de abundancia, un grupo que reúne las edades mayores de 11 años. Con una elevada tasa de
crecimiento durante los primeros años de vida, alcanza la edad de primera madurez entre los 3 y 4 años
de edad, a la vez que tiene la mitad del tamaño máximo que poseen los individuos más longevos. La
evolución de la capturas de merluza de cola ha sido variable en el período considerado. Durante los
años ‘80, los desembarques fueron bajos, incrementándose abruptamente hacia finales de la misma
década, cuando la operatividad de buques de bandera extranjera se materializó mediante la
implementación de los Acuerdos Marco. A la finalización de los mismos, las capturas totales decayeron
para aumentar, luego, hasta los máximos niveles registrados entre los años 1998 y 2004. Actualmente,
aunque los desembarques son relativamente elevados, se observa un leve decrecimiento. Se han
incorporado correcciones en la estadística pesquera a los efectos de contar con valores más confiables
de las capturas totales anuales. En el comienzo de la pesquería el manejo de la misma se realizaba
mediante el establecimiento de un valor de captura máxima permisible accesible para toda la flota que
operaba sobre el recurso. A partir del año 2010, se estableció el sistema de Cuotas Individuales
Transferibles, instrumento mediante el cual la Autoridad de Aplicación otorga un porcentaje de la
captura total permisible a las empresas armadoras que participan de la pesquería. La estimación de la
abundancia del efectivo se realizó mediante la aplicación de un modelo de producción de biomasa
estructurado por edades de carácter prospectivo, considerando las capturas históricas y las proporciones
de edades que conforman las mismas. Se consideró que el efectivo se encontraba en estado de
equilibrio con pesca incipiente al inicio del período. Los reclutamientos fueron estimados por el
modelo, incluyéndose errores representados mediante los desvíos respecto del estimado del valor
medio del reclutamiento. Para el ajuste del modelo fueron utilizados el índice de abundancia relativo y
la proporción de individuos de edad 3 obtenidos en las campañas de evaluación estival y las capturas
comerciales, además de considerar dos períodos de reclutamiento. Si bien este modelo guarda relación
con los realizados en años anteriores en cuanto a los datos (incorporándose los correspondientes al año
2011), la metodología empleada es diferente, aunque los resultados y las tendencias de las estimaciones
permiten arribar a conclusiones similares, aportando mayor confiabilidad para establecerlo como base
en los futuros estudios. La Biomasa total (B) correspondiente al año 2011 fue estimada en 1,135
millones de toneladas en el Modelo 1 y 1,072 millones de toneladas en el Modelo 2 siendo los valores
de Biomasa Reproductiva BR de 582 y 587 mil toneladas, respectivamente. Sobre la base de los
distintos modelos que fueron planteados en la evaluación de abundancia correspondiente al período
1985-2011, se realizaron estimaciones de la Captura Biológicamente Aceptable que consideraron
diferente variabilidad en algunos de los parámetros. Es así que las nuevas estimaciones de los niveles
de extracción correspondientes a la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) proyectada para el año
2013, con 10% de riesgo de no cumplir con los objetivos planteados, se estimaron entre 71 mil y 131
mil toneladas, dependiendo del objetivo de manejo elegido y del escenario de reclutamiento futuro que
se considere más probable
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 10. 27/05/2013. 17 p.
Illex argentinus. Temporada 2013 Informe de Situación a la
semana 19 (13 de mayo)
BRUNETTI, Norma Edith; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela
El presente informe contiene los resultados del seguimiento de la pesquería de calamar entre las
semanas 1 y 19.. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de
operación de las diferentes flotas (poteras y arrastreras) que pescan calamar. Se consideraron las
capturas efectuadas por la Flota Uruguaya y extranjera de ultramar. La estructura poblacional de la
captura y los pesos medios semanales fueron determinados a partir del muestreo biológico efectuado
por Observadores del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. La información es
tratada en su conjunto y, particularmente para las áreas al sur y norte de los 44°S, latitud de referencia
para la veda estacional de captura de diferentes stocks de calamar (Res SAGPyA 973, 15/12/97). Las
capturas totales registradas para la flota nacional entre las semanas 1 y 19 alcanzaron las 302769 t. Los
poteros obtuvieron 110627 t (66 buques, 230 mareas) y el rendimiento promedio fue de 24,4 t/día. Los
arrastreros capturaron 15858 t. Uruguay capturó 10,2 t. Se estimó que en el Área Adyacente a la ZEE
Argentina, se capturaron aproximadamente 68000 t y los buques extranjeros que operan dentro de la
ZEE Argentina capturaron unas 108000t. La captura total de la especie hasta el momento sumó 302769
t. Al norte de los 44°S. la flota nacional capturó 773 t, de las cuales 111 t fueron obtenidas por cuatro
buques poteros que sumaron 11 días de pesca (10,1 t/día). Luego abandonaron esta región para
continuar operando al sur de los 44°S. Según información de la Armada y del Programa de
Sensoramiento Remoto, a partir de los primeros días de mayo, entre 10 y 60 buques poteros extranjeros
han operado en los rectángulos 4157, 4158, 4257 y 4258. La CTMFM mediante su Resolución N°
3/2013 abrió la temporada de pesca de calamar a partir del 27 de mayo (semana 21) en la ZCP
argentino – uruguaya. Se muestra la captura, días de pesca y rendimiento medio (t/día) obtenido por
cada buque de la flota potera en sus diferentes mareas y se analiza la distribución espacial de las
capturas de la flota potera y arrastrera entre enero y mayo. Se observaron 21 mareas de buques poteros
que sumaron 367 muestras y 54715 ejemplares. Además, entre el 7 de enero y el 19 de febrero se contó
con 54 muestras, que sumaron 8370 individuos, tomadas a bordo de cuatro buques arrastreros. No se
contó con los dos cruceros (norte y sur de los 44° S) destinados a la estimación del reclutamiento
previo a la pesca. Al sur de los 44°S, se efectuaron estimaciones de biomasa y numerosidad únicamente
con datos de la flota comercial. Para el SDV indicaron, para la semana 1, una biomasa de 69618 t y 618
millones de individuos. El escape a la semana 10 fue del 31% (23629 t). Las estimaciones de biomasa y
numerosidad obtenidas para el SSP para la semana 8 (semana a la que históricamente se le asignaron
los valores de biomasa y numerosidad del crucero EH-02) indicaron una biomasa de 404871 t y 2346
millones de individuos. El escape a la semana 19 es del 67%. Estas son estimaciones preliminares ya
que no se cuenta con la información de todos los buques poteros argentinos para las semanas 18 y 19,
porque hay gran incertidumbre en las estimaciones de captura para la flota extranjera y porque no se
contó con el crucero EH-02 que ha mostrado ser un valioso indicador de la fuerza del reclutamiento de
este stock
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 11. 29/05/2013. 11 p.
Prospección de langostino en jurisdicción nacional, entre las
L1 en la producción de langostino entero registró un leve incremento de norte a sur entre desde el 14 al
18%, hallándose las concentraciones de langostino de mayor tamaño hacia el este de 63º00’W, excepto
en la subárea III donde se hallaron mayormente al sur de 46º40’S y al oeste de la longitud 64º40’W.
Las menores tallas de langostino se hallaron en la sub-área I, donde la participación porcentual de L4
reportada en la producción fue del 10,3. En cuanto a la captura incidental de merluza en el área de
prospección, el valor promedio de PROSPECCION DE LANGOSTINO EN JURISDICCIÓN
NACIONAL, ENTRE LAS LATITUDES 45°00’S Y 47°00’S. 3 la relación de captura de
merluza/captura de langostino reportadas por subárea osciló entre 0,06 y 0,26. Los resultados obtenidos
en relación con el langostino a partir de la información disponible, permiten considerar como razonable
la habilitación del área prospectada en toda su exten-sión para la pesca de langostino, de modo que los
BP de la flota, optimicen su distribución, en la búsqueda de las mayores concentraciones de langostino
de mejor tamaño comercial, en coincidencia con la mínima captura incidental de merluza.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 12. 07/06/2013. 25 p.
Evaluación de los juveniles y stock desovante de merluza
(Merluccius hubbsi) en la zona de cría norpatagónica.
Resultados de la campaña de enero de 2013 y comparación con
los resultados del periodo 2005 – 2012
DATO, Claudia Viviana; ÁLVAREZ COLOMBO, Gustavo; MACCHI, Gustavo Javier
Se analizó la información proveniente de la campaña de evaluación de juveniles y desovantes de
merluza en la zona de cría norpatagónica (EH-01/13) que cubrió el área del Golfo San Jorge y
plataforma hasta los 100 m de profundidad, entre 43ºS y 47ºS, durante enero de 2013 en el BIP
“Eduardo L. Holmberg”. Se compararon los resultados con los obtenidos en similares campañas
realizadas en el periodo 2005 – 2012.La evaluación de juveniles se basó en el área cubierta por los
lances 1 al 70 y los parámetros utilizados fueron: rendimientos horarios promedio en peso total y
número de juveniles, discriminados por zonas (Golfo San Jorge, plataforma y área total) y fracción
juvenil y adulta. En el caso del stock desovante, se utilizaron los lances 28 al 90 y se estimó la densidad
media, el estadio de madurez sexual de las hembras y su estructura de tallas. Finalmente, a partir de los
datos acústicos registrados en toda el área, se determinó la ubicación del núcleo de agregación de larvas
de merluza, de juveniles pelágicos y la distribución de juveniles y adultos demersales.De acuerdo a los
resultados obtenidos sobre el estado del recurso merluza en la campaña de evaluación de juveniles y
desovantes realizada cada enero, durante el período 2005 – 2013, se puede concluir:
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 13. 07/06/2013. 21 p.
Estimación del estado actual del stock de caballa explotado al
sur del 39ºS y recomendación de capturas biológicamente
aceptables durante el año 2013
BURATTI, Claudio Cesar; GARCIARENA, Alejandro David; HANSEN, Jorge Enrique
Se actualizó el ajuste de un modelo de producción estructurado por edades, que incluyó pulsos
estacionales de explotación, del stock de caballa al sur de 39ºS. Se utilizaron datos del periodo 1990 –
2012 y el modelo se implementó mediante un código especial para un software de diferenciación
automática (ADMB). Como en informes anteriores, se dispuso un indicador independiente de la
abundancia del stock en distintos años: la biomasa de las edades 3 a 10 evaluada mediante campañas
acústicas en 1996 y 2000, pero en esta oportunidad se sumó una estimación de la abundancia del grupo
de edad 2, proveniente de un crucero efectuado en octubre de 2012, y alguna información adicional
resultante de un mayor esfuerzo de muestreo de los desembarques durante la última temporada. La
abundancia total de caballa a mediados de agosto de cada año habría variado entre 55.100 y 156.300
toneladas, promediando casi 110 mil toneladas, mientras que la biomasa de reproductores al 15 de
noviembre habría alcanzado valores entre 44 mil y 123.800 t, con una media de 91.400 t. Se
determinaron puntos formales de referencia biológica mediante un análisis de biomasa reproductiva
(BR) por recluta. El 60% de la que teóricamente se generaría en ausencia de pesca constituye un
posible objetivo teórico y sería alcanzada si se aplicara la F60 = 0,28. Se estableció un valor límite,
correspondiente a la F33 = 0,96 (BR absoluta = 39.000 t), asumiendo reclutamientos iguales a la media
de 207 millones de ejemplares. La BR actual se estimó en un nivel bastante superior al considerado
como límite. Simulaciones efectuadas para pronosticar la posible evolución del stock y evaluar los
riesgos biológicos de colapso si se aplicaran en el futuro diferentes tasas de mortalidad pesquera,
permitieron estimar capturas que podrían ser biológicamente aceptables durante el año en curso (CBA
2013). Se utilizó como punto de partida la biomasa predicha por el modelo a inicios del último año con
pesca (155.900 toneladas, con desviación estándar de 14.900). Los rendimientos pronosticados para el
año 2013 variaron ampliamente de acuerdo con la tasa de explotación investigada, entre algo menos de
20 mil toneladas y hasta 50.000 t. La estimación acerca de la condición actual del efectivo sugiere que
una captura de 31.000 toneladas durante la temporada venidera no debería representar sino un modesto
riesgo para el futuro de la población. No obstante, se advierte que con tasas de magnitud muy distintas
las capturas anuales medias al cabo de unas pocas temporadas tenderían a estabilizarse en niveles
bastante similares, entre poco más de 13 mil y algo menos de 19.500 toneladas, lo cual debe ser tenido
en cuenta si se desea dimensionar el potencial futuro de la pesquería.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 14. 07/06/2013. 11 p.
Vieira Patagónica (Zygochlamys patagonica): Estadísticas de la
pesquería correspondientes al año 2012
CAMPODONICO, María Silvana; HERRERA, Susana Noemí
El desembarco de callo de Vieira Patagónica (Zygochlamys patagonica) durante el año 2012, estimado
por el INIDEP según los partes de pesca específicos de la flota vieirera y datos de Observadores a
bordo, fue 5.061 t. La captura de vieira patagónica entera de talla comercial estimada con un Factor de
Conversión de 7,14 fue 36.132 t. Durante el año 2012 se realizaron 26 mareas y todas contaron con
Observador a bordo. En total se sumaron 976 días de marea (66,85 % del tiempo disponible fuera de
puerto) de los cuales 748,5 días fueron días de pesca (51,27 % del tiempo disponible). La flota orientó
la actividad de pesca en las Unidades de Manejo ubicadas en el Frente de Talud. El total de redes
caladas por la flota en ambos Sectores de la pesquería fue 72.299 durante el año 2012 (todas en el
Sector Sur). Este valor es inferior al registrado durante el año 2011 (87.983 redes caladas). Durante el
año 2012 se observaron derroteros para localización de concentraciones del recurso susceptibles de ser
pescadas, en algunos casos por fuera de las Unidades de Manejo (ej: norte de la UM 12) y en otros en
áreas o Unidades de Manejo históricamente poco visitadas (ej: UM 4). El área barrida realizada por la
flota durante 2012 (asumiendo no superposición de lances) asciende a 1.889 km2, valor inferior al
registrado durante el año 2011 (2.236 km2)
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 15. 07/06/2013. 29 p.
Modelo estadístico de capturas por edad ajustado a datos sobre
anchoíta bonaerense entre 1990 Y 2012
HANSEN, Jorge Enrique; GARCIARENA, Alejandro David; BURATTI, Claudio Cesar
Los rendimientos registrados en la pesquería de anchoíta bonaerense entre los años 1990 y 2012, totales
y discriminados por grupos etarios, fueron empleados para ajustar un modelo estadístico de capturas
por edad que contempló la naturaleza estacional de la explotación. Auxiliaron el proceso de ajuste
datos provenientes de campañas de investigación efectuadas entre 1993 y 2008, consistentes en
evaluaciones directas de abundancia, obtenidas por acústica y por el método de producción diaria de
huevos. Se ha estimado que la biomasa total de esta población a mediados del mes de octubre habría
promediado 2,1 millones de toneladas, oscilando entre 0,9 y 4,8 millones, mientras que la media del
efectivo reproductor habría sido de 1,7 millones de toneladas, con extremos en 0,8 y 3,5 millones.
Aunque los valores de abundancia y de reclutamiento en los años finales de todo el período se
encontrarían entre los más bajos, la biomasa total a inicios del último año con pesca se estimó en
1.618.700 toneladas (C.V. = 30,4%). Asimismo, la biomasa de reproductores de 2 años o más en la
época reproductiva continúa superando claramente a los niveles determinados como puntos de
referencia objetivo (BR66) y límite (BR40) para la población. Se simularon distintas tasas de
mortalidad pesquera en el futuro, incluyendo variaciones aleatorias en la abundancia actual y el
reclutamiento medio del recurso, y también en la estacionalidad de la zafra. Se determinó de esta
manera la máxima tasa de seguridad, capaz de evitar la sobrepesca del reclutamiento, compatible con
una regla de control de capturas propuesta el año anterior para esta pesquería. Las capturas comerciales
parecen lejos de comprometer la salud de la población, pero por distintos motivos se insiste en la
conveniencia de mantener el criterio de precaución y en aconsejar que la captura máxima de anchoíta al
norte de 41ºS para el presente año se establezca nuevamente en 120 mil toneladas
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 16. 07/06/2013. 35 p.
Evaluación del estado actual del recurso abadejo (Genypterus
blacodes) y estimación de la captura biológicamente aceptable en
el año 2013 y en el largo plazo
CORDO, Hector Dario
La evaluación del recurso abadejo (Genypterus blacodes) para estimar la captura biológicamente
aceptable (CBA) en el año 2013 se llevó a cabo con un modelo de producción estructurado por edad,
ajustado a las capturas desembarcadas entre 1980 y 2012 y calibrado con índices de abundancia
estimados con datos de captura por unidad de esfuerzo (CPUE) de la flota comercial y de campañas de
investigación. Además, se incorporó al ajuste el patrón de captura por edad de los años 2010, 2011 y
2012, cuya fuente fue el muestreo realizado en el Puerto de Mar del Plata. Como el año anterior, se
realizó otra evaluación con el mismo modelo pero comprendiendo el período 1986 a 2012,
abandonando la situación de equilibrio en 1980 para lo cual se debió estimar la población en número
por clase de edad en 1986. En ambos modelos el período se dividió en tres para estimar la selección o
fijarla en función de estimaciones independientes y obtener así el o los casos con el mejor ajuste del
modelo. El patrón de selección fijo en el primer período, fue el caso con menores coeficientes de
variación en la mayoría de sus parámetros. Los parámetros estimados para evaluar el estado actual del
recurso, muestran que las relaciones entre la biomasa de reproductores actual y la de equilibrio
(BR2012/Kr) ó la del inicio de la serie (BR2012/BR1986), resultaron coincidentemente en 12 % de la
BR en origen. Respecto del año anterior la relación empeoró siendo la relación obtenida en 2012 igual
a 15 %. Esto debe atribuirse parcialmente a que los pesos por edad estimados con información del año
2012, resultaron en promedio inferiores en un 5 % respecto a los del período 2009-2011, lo cual
impacta directamente en las estimaciones de biomasas y rendimientos. Con el objetivo de recuperar la
BR al 30 % de la biomasa virgen en el largo plazo, la CBA 2013 fluctúa entre 3.648 t y 9.285 t y con el
objetivo de recuperación en el largo plazo del 20 %, la CBA 2013 se estimó entre 7.108 y 14.506 t,
según si el modelo inicia en 1980 ó en 1986, respectivamente. Por la paralización de las actividades en
el puerto de Mar del Plata durante los meses de mayo a julio de 2012, la captura de abadejo en
Argentina se redujo de 16.276 t en 2011 a 10.086 t (-38 %). La captura argentina resultó menor a la
captura máxima permisible (CMP) de 11.600 t establecida por el Consejo Federal Pesquero (CFP) para
ese año (Res. CFP Nº 20/2012;
http://www.cfp.gob.ar/index.php?inc=resoluciones&anio=2012&lang=es), aunque no fue así respecto
de la captura total. Además, el CFP produjo las resoluciones CFP Nº 25/2012 y CFP Nº 3/2013 donde
se establecieron límites a la captura por viaje en toneladas, intentando disminuir la pesca dirigida a la
especie. La captura desembarcada de abadejo en el primer trimestre disminuyó 60% respecto del
mismo período del año anterior (http://www.minagri.gob.ar/site/pesca/pesca_maritima/02desembarques/index.php). Al posible efecto de las medidas limitantes puestas en marcha por el CFP
desde enero de este año, deben sumarse los problemas de competitividad que aquejan a la industria y
que están produciendo una importante disminución en la actividad de la flota. Si la caída en la actividad
de la flota se mantiene durante el año, con ambos factores actuando es de esperar que en 2013 la
captura de abadejo vuelva a caer significativamente por debajo del promedio histórico.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 17. 18/06/2013. 12 p.
Aspectos de la Pesquería Comercial de Centolla (Lithodes
santolla) en el Sector Patagónico Central
WYNGAARD, Jorge Guillermo; IORIO, Maria Ines; FIRPO, Carla Alejandrina
El presente informe da respuesta a la nota del Consejo Federal Pesquero Nº284/2013 sobre la evolución
de la flota comercial de crustáceos bentónicos, la relación del esfuerzo pesquero y el tamaño del stock,
el grado de conocimiento biológico, estimaciones de abundancia distribución del recurso y
colaboración de las empresas en las investigaciones que desarrolla el INIDEP. De acuerdo al
conocimiento actual de la pesquería, puede concluirse que los desembarques de centolla se han
incrementado notoriamente, el esfuerzo pesquero nominal se ha triplicado a partir de 2010 y sigue
aumentando a pesar de que los buques centolleros del SPC no han utilizado aun el 100% su poder de
pesca. Por otra parte, no se ha podido aún realizar estimaciones confiables de abundancia en toda el
área de distribución de la especie en el SPC. En este contexto, se sugerirse no incrementar el esfuerzo
pesquero, la realización de una campaña de investigación, impulsar la definición de objetivos comunes,
fomentar la integración de las actividades de investigación provinciales y nacional, implementar un
programa de marcación, fomentar la prospección de nuevas áreas, y mejorar la calidad de la
información de la pesquería mediante una base de información común a las tres jurisdicciones en las
que se distribuye el stock
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 18. 24/06/2013. 13 p.
Illex argentinus . TEMPORADA 2013 Informe de situación a la
semana 23 (10 de junio)
BRUNETTI, Norma Edith; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela
El presente informe contiene los resultados del seguimiento de la pesquería de calamar entre las
semanas 1 y 23. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área de
operación de las diferentes flotas (poteras y arrastreras) que pescan calamar. Se consideraron las
capturas efectuadas por la Flota Uruguaya y extranjera de ultramar. No se contó con Observadores
durante el mes de junio lo que impidió conocer la estructura poblacional de la captura y los pesos
medios semanales de los ejemplares. La información es tratada en su conjunto y, particularmente para
las áreas al sur y norte de los 44°S, latitud de referencia para la veda estacional de captura de diferentes
stocks de calamar (Res SAGPyA 973, 15/12/97). Las capturas totales de Illex argentinus estimadas
hasta la fecha son del orden de las 380000 toneladas. Los poteros de la flota nacional obtuvieron
132216 t y los arrastreros 19015 t sumando entre ambos 151231 t. Se estimó que en el Área Adyacente
a la ZEE Argentina, al sur de los 44° S, se capturaron aproximadamente 68172 t mientras que al norte
llevan capturadas 29729 t y que los buques extranjeros que operan dentro de la ZEE Argentina
capturaron unas 139890t. Se muestra la captura, días de pesca y rendimiento medio (t/día) obtenido por
cada buque de la flota potera en sus diferentes mareas y se analiza la distribución espacial de las
capturas de la flota potera y arrastrera entre enero y junio. Se actualiza la información disponible del
SSP a la semana 23 y se presenta la última estimación de la biomasa, numerosidad y escape. El SSP fue
capturado (289600 t) dentro y fuera de la ZEE de Argentina entre las semanas 1 y 23 y se considera que
la (miles de individuos capturados /día de pesca) de la flota potera nacional es un índice de abundancia
de este stock entre las semanas 14 y 21. Se utilizó un valor semanal de mortalidad de 0.06. Las
estimaciones de biomasa y numerosidad obtenidas para la semana 1 muestran valores de 349661t y
2558 millones de individuos respectivamente y el escape a la semana 23 es del 39% (168037 t).
Considerando que no se contó con el crucero EH-02, que ha mostrado ser un valioso indicador de la
fuerza del reclutamiento de este stock y que permite valorar los resultados de las estimaciones
obtenidas con datos de la flota comercial, que el escape alcanzado es inferior al 40% y que la CPUE ha
comenzado a bajar, es recomendable el cierre de la pesquería antes del 30 de junio.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 19. 08/08/2013. 19 p.
Sobre las capturas biológicamente aceptables de anchoíta
patagónica para el año 2013
HANSEN, Jorge Enrique; BURATTI, Claudio Cesar; GARCIARENA, Alejandro David
Un modelo de producción con estructura de edades (MPEE) se utilizó para estimar la evolución de la
población de anchoíta patagónica entre los años 1990 y 2012, y diagnosticar su estado actual. Se
procuró que los rendimientos anuales predichos, modelados de acuerdo con pulsos cuatrimestrales,
fueran similares a las capturas efectivamente obtenidas. Para facilitar el ajuste se contó con distintos
indicadores independientes, aunque sus últimos valores correspondieron al año 2006: ocho estimadores
acústicos de la biomasa total, cinco valuaciones de la biomasa de reproductores obtenidas por el
método de producción diaria de huevos, y los vectores de proporción de ejemplares por grupo de edad
presentes en el mar según las campañas en que se obtuvieron dichas estimaciones acústicas. En el
modelo, implementado por medio de un código para AD Model Builder, no se incluyó ninguna función
stock – recluta, sino que se estimó un reclutamiento medio que permitiera algunos desvíos anuales.
Según el año, la biomasa total de la población en la época de reproducción habría variado entre 1,0y
2,2 millones de toneladas, promediando 1,36 millones, y la biomasa de reproductores entre 577 mil y
1,05 millones de toneladas (media = 786.000 t). En promedio, unos 140.588 millones de individuos se
habrían incorporado anualmente a la pesquería (C.V.= 14,9%). Debido a la modesta explotación del
recurso, se estimaron muy bajas tasas de mortalidad por pesca (media = 0,006). Mediante un análisis de
biomasa reproductiva por recluta se establecieron Puntos Biológicos de Referencia correspondientes a
F66 = 0,70 y F40 = 2,27. El Punto de feferencia Objetivo para el stock fue situado en una biomasa de
reproductores BR66 = 468.300 t, y el PBR Límite en BR40 = 283.600 toneladas, ambos por debajo de
la BR presente en diciembre de 2012, que habría alcanzado poco menos de 715 mil toneladas.
Considerando que se ha estimado que a comienzos de este último año la abundancia total de la
población habría sido de 1.475.900 t (desviación estándar = 510.350 t) se simuló aplicar crecientes
tasas de mortalidad pesquera, proyectando la evolución esperada de la población y analizando el riesgo
asociado. Respetando una Regla de Control de Capturas propuesta el año anterior, las 225.000
toneladas predichas para la tasa F66 durante el año 2013, que muy probablemente tampoco
disminuirían la biomasa reproductiva en este año por debajo del nivel límite BR40, pudieran tomarse
como captura biológicamente aceptable Sin embargo, se considera conveniente reiterar la
recomendación de 100 mil toneladas como captura máxima de anchoíta patagónica, que ha sido
también la Captura Máxima Permisible oficial adoptada los últimos años (Resol. CFP 9/2009, 9/2010,
3/2011, y 17/2012). Esta se fundamenta en: (a) privilegiar el criterio precautorio; (b) la importancia
ecológica del efectivo en la región; (c) evitar que la pesca incida sobre los individuos más jóvenes; y
(d) no disponer de recientes estimaciones directas de la abundancia y composición poblacional.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 20. 03/09/2013. 26 p.
Illex argentinus INFORME FINAL TEMPORADA 2013
BRUNETTI, Norma Edith; ROSSI, Gabriel Rodolfo; MC INNES, Martha Graciela; COZZOLINO,
Ezequiel
El presente informe contiene los resultados del seguimiento y a evaluación de la pesquería de Illex
argentinus efectuada en aguas argentinas y fuera de la ZEEA, entre las semanas 1 y 35 (01/01/13 –
31/08/13) de 2013. Se analizaron los datos disponibles de captura, esfuerzo, muestreo biológico y área
de operación de las diferentes flotas (poteras y arrastreras) que pescan calamar. La estructura
poblacional de la captura y los pesos medios semanales fueron determinados a partir del muestreo
biológico efectuado por Observadores del INIDEP y de los datos de Producción de la Flota Potera. La
información es tratada en su conjunto y, particularmente para las áreas al sur y norte de los 44°S,
latitud de referencia para la veda estacional de captura de diferentes stocks de calamar (Res SAGPyA
973, 15/12/97). En 2013, las capturas totales de Illex argentinus registradas para la flota nacional entre
las semanas 1 y 35 alcanzaron las 186969 t. Los poteros obtuvieron 159163 t, participaron 66 buques y
el rendimiento promedio fue de 22,8 t/día. Los arrastreros capturaron 27806 t. Se estimó que en el Área
Adyacente a la ZEE Argentina, al sur de los 44°S, se capturaron aproximadamente 68172 t y los
buques extranjeros que operan dentro de la ZEE Argentina capturaron unas 147339t. Al sur de los
44°S, la captura de Illex argentinus, sumó 365041 t y el 59% de ellas fueron obtenidas por la flota
extranjera. Es necesario destacar el elevado grado de incertidumbre asociado a las estimaciones de
capturas efectuadas por flotas extranjeras que operan dentro y fuera de la ZEE de Argentina. Al norte
de los 44°S, la flota nacional capturó 37439 t, de las cuales 27901 t fueron obtenidas por buques
poteros. Uruguay declaró 142,4 t de calamar en la ZCP y se estimó que la flota extranjera capturó
32081 t fuera de la ZEE de Argentina. Considerando las diferentes flotas y áreas de operación la
captura total de la temporada 2013 de Illex argentinus ascendería a 434561 t. Se muestra la captura,
días de pesca y rendimiento medio (t/día) obtenido por cada buque de la flota potera nacional en sus
diferentes mareas y se analiza la distribución espacial de las capturas y de la flota potera y arrastrera
entre enero y agosto. Se muestra la distribución y áreas de concentración de las diferentes flotas poteras
(nacional y extranjera) a partir de información proveniente de imágenes DMSP y VIIRS. Se observaron
28 mareas de buques poteros que sumaron 610 muestras y 91319 ejemplares. Esta información
permitió obtener parámetros poblacionales por semana y rectángulo que fueron utilizados para conocer
la estructura demográfica de la captura comercial. No se presentan los resultados de los cruceros del
Programa Pesquerías de Cefalópodos porque los mismos no se efecturon y se presentan los resultados
del crucero EH-01/13 (merluza) en el que se participó porque cubre el área de distribución del SDV. Al
sur de los 44°S, se efectuaron estimaciones del reclutamiento y escape a partir de los datos de la flota
comercial del SDV (Semana 1: biomasa: 69618 t, 618 millones de individuos. Escape semana 10: 31%,
23629 t) y del SSP (Semana 1: biomasa: 349661t, 2558 millones de individuos. Escape semana 23:
39%, 168037 t). Al norte de los 44°S, 59 poteros nacionales capturaron 27901 t (18,6 t/día), los
arrastreros 9538 t y se estimó que la flota potera extranjera obtuvo 32081 t. En todos los casos afectó
casi exclusivamente al SBNP. Las estimaciones de biomasa y numerosidad obtenidas para la semana
20 muestraron valores de 47407t y 255,2 millones de individuos respectivamente. El escape a la
semana 32 fue del 24% (7488 t).
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 21. 02/10/2013. 16 p.
Selectividad de las trampas centolleras modificadas con aros de
escape 130 mm. de diámetro
IORIO, Maria Ines; WYNGAARD, Jorge Guillermo; HERNANDEZ, Daniel Raul; FIRPO, Carla
Alejandrina
Con el objetivo de reducir el descarte de centolla no comercial en la pesquería con trampas del sector
patagónico central, se realizaron experiencias de pesca comparativa para evaluar la selectividad y la
eficiencia de aros de escape de 130 mm instalados en las nasas que utiliza la flota centollera
congeladora. El descarte de centolla de esta pesquería, está constituido por todas las hembras y la
fracción de machos de talla inferior a 110 mm de largo de caparazón. Las líneas experimentales se
armaron alternando trampas estándar con nasas con 2 ó 4 aros de escape, y se analizaron también líneas
de nasas armadas exclusivamente con 2 aros. Los resultados obtenidos en este estudio, se sustentan en
el registro de los datos de la captura total y de machos comerciales de centolla de 25.392 trampas,
observadas a bordo del BP Talismán entre noviembre de 2012 y mayo de 2013. El efecto de la
incorporación de 4 anillos de escape, fue una disminución altamente significativa de la fracción no
comercial de la captura, resultando en el escape del 92% de los individuos retenidos en las trampas
estándar. La captura de machos comerciales evidenció una reducción significativa de su abundancia,
mostrando un decremento promedio del 7,4%. Las nasas con 2 aros de escape, mostraron también una
disminución altamente significativa en la proporción de individuos no comerciales (84%) respecto de
los individuos retenidos en las trampas control. La abundancia media de machos comerciales no fue
significativamente inferior a la obtenida en las trampas testigo, si bien el valor medio de captura
registró un disminución del 5,1%. En las líneas armadas exclusivamente con 2 aros, se observó una
relación porcentual entre los machos legales y los ejemplares no comerciales de 80% y 20%
respectivamente, similar a la observada en la experiencia comparativa de nasas con 2 anillos. La
eficiencia de los dispositivos ensayados para favorecer el escape de la fracción no comercial de
centolla, permiten proyectar un fuerte impacto en la supervivencia y la preservación del potencial
reproductivo del recurso. Por otra parte, la captura altamente selectiva de machos comerciales que se
obtiene, logra adicionalmente restringir el procesamiento de ejemplares de talla sublegal. En función de
los evidentes beneficios que se logran al incorporar aros de escape a las nasas que utiliza la pesquería
del sector patagónico central, es recomendable la instalación de al menos 3 anillos en todo el parque de
trampas.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 25. 03/10/2013. 21 p.
Pesquería de langostino, año 2013. Situación en el mes de
octubre
FISCHBACH, Carina Elsa
El desembarco total de langostino declarado en 2013 -de acuerdo con la información procesada y
disponible al 09 de octubre de 2013, es de 67574,01 toneladas. Casi el 100% de este desembarco,
corresponde a langostino proveniente del área patagónica. Sólo 3,1 toneladas de langostino han sido
reportadas del área no patagónica, al norte del paralelo 40º00’S. La flota fresquera de Rawson, con
eslora menor a 21 m, declaró un desembarco de langostino en 2013 de 9008,3 toneladas. A la fecha, el
28% de este desembarco, proviene de capturas efectuadas en jurisdicción nacional. Con casi 5 meses de
actividad de la flota tangonera en las áreas habilitadas en la jurisdicción nacional entre 43º00’S y
47º00’S, el 85,2% del desembarco total de langostino declarado a la fecha, provino de capturas
efectuadas en dicha jurisdicción. Con el avance de la temporada en jurisdicción nacional, y la lógica
disminución de las concentraciones de langostino en el área, las series diaria y mensual de CPUE
media estimadas manifiestan una tendencia decreciente, siendo necesario un aumento de las horas de
arrastre efectivo diario por parte de los BP (barcos pesqueros) para alcanzar el nivel máximo de
procesamiento. En el período septiembre-octubre el promedio de los rendimientos medios diarios de
langostino reportados por BP tangonero fue de aproximadamente 9,6 ton/día en términos de la captura
por día (CPD) y de 1900 kgs/hr en términos de la captura por hora de arrastre efectivo (CPUE)
estimada. Este último valor ha disminuido más del 50% con respecto al promedio estimado para el mes
de agosto. Los rendimientos medios diarios de langostino por barco reportados a partir de septiembre
fluctuaron entre 3,1 y 15,8 tons/día en términos de su captura media por día (CPD media) y entre 900 y
3800 kgs/hr en términos de su captura media por hora de arrastre efectivo (CPUE media). El tiempo de
arrastre medio diario por barco que reportó varió entre 2,6 y 11 hrs de arrastre efectivo por día, con una
tendencia creciente en el período de análisis.;La talla del langostino, reportada por los observadores a
bordo, mantiene las variaciones latitudinales observadas en períodos anteriores, y continúa creciente de
sur a norte. Al norte de 46º00’S prevalecieron las categorías superiores L1 a L3, aunque con una
participación porcentual relativa diferente en función de la latitud. Las mayores tallas fueron reportadas
desde el área entre 43º00’S y 44º00’S, particularmente hacia el NE. Las menores tallas de langostino
fueron reportadas desde el área al sur de 46º00’S, con una significativa participación porcentual de la
categoría L5, si bien la información recibida de esta última área es muy escasa en el período.
Consecuentemente con el inicio del proceso reproductivo de langostino en el área, los muestreos de
talla por sexo reportados, registran madurez de hembras creciente desde el área entre 43º00’S y
44º00’S. En cuanto a la captura incidental de merluza reportada por los observadores a bordo desde el
área a partir de septiembre, el valor promedio total de captura por día y por barco estimado a partir de
la información recibida en el período de análisis, fue de 2700 kgs/día, con un registro promedio de la
relación captura de merluza/captura de langostino igual a 0,28.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 26. 21/11/2013. 29 p.
Evaluación del estado del efectivo norte de 41º S de la merluza
(Merluccius hubbsi) y estimación de la captura biológicamente
aceptable para el año 2014
IRUSTA, Claudia Grabriela; D’ ATRI, Luciana
Se evaluó el estado de explotación del efectivo de merluza que se distribuye al norte del paralelo 41° S,
entre los años 1986-2012. Se analizaron las tendencias de la biomasa total (BT) y reproductiva (BR), el
reclutamiento y la evolución de las tasas de mortalidad por pesca de juveniles y de adultos obtenidas
mediante el método XSA (Extended Survivors Analysis), implementado en el programa Lowestoft
VPA (Darby y Flatman, 1994). Uno de los datos más importantes de entrada al modelo es la estructura
por edad de la captura de merluza declarada por la flota comercial que demostró el predominio, en la
mayoría de los años, de los grupos de edad 2 y 3. Ambos grupos han representado en los últimos años
el 80 % de las capturas aproximadamente. Para calibrar el modelo se utilizaron los números de
individuos por edad de las campañas de investigación dirigidas a merluza de los años 1996-2001, 2005,
2008, 2011 y 2012. También se incluyeron las estimaciones del número de ejemplares capturados por
hora de arrastre de las campañas de juveniles efectuadas en diciembre y asignadas al grupo de edad 2
en enero del año siguiente de los años 1994-1995 y 1997-1999. En el caso de los índices
correspondientes al grupo de edad 1 se utilizaron las series de otoño y de primavera derivadas de las
campañas de delimitación del área de veda en la ZCPAU. Además, se incorporó la CPUE estimada
entre 1986 y 2008. Los resultados mostraron en el período 1986-2012 una significativa disminución de
las biomasas total y reproductiva, como consecuencia de las altas tasas de mortalidad por pesca
ejercidas sobre adultos y juveniles y de reclutamientos inferiores al promedio histórico desde 1997
(salvo los años 2001 y 2004). Desde el año 1999, la biomasa reproductiva disminuyó por debajo de las
100.000 t y a partir de 2005 se estabilizó en un rango de 50 a 70.000 t. La relación stock-recluta
estimada presentó una gran variabilidad en los reclutamientos por debajo de las 150.000 t de biomasa
reproductiva, con un promedio de reclutas inferior al valor histórico. El bajo nivel de biomasa
reproductiva actual (58.478 t) genera una gran incertidumbre en el éxito de los futuros reclutamientos,
debido a que la población podría encontrarse en un estado de sobrepesca de reclutamiento. Las
proyecciones de captura se realizaron considerando un modelo poblacional partiendo del número de
individuos por edad y del vector de F del año 2012 y considerando la captura de 2013 en
aproximadamente 65.000 t. El reclutamiento del 2013 se asumió como un promedio de los últimos
cinco años. Además se utilizó un vector de mortalidad por pesca promedio estandarizado entre los años
2008 y 2012 como consecuencia de la variabilidad estimada. Debido a la marcada disminución de la
abundancia de la población, a los reclutamientos altamente variables y a las altas tasas de mortalidad
por pesca que no permitieron recuperar a la biomasa reproductiva a los niveles esperados, y a la
posibilidad de que la población se encuentre en sobrepesca del reclutamiento, se juzgó apropiado
considerar las opciones de captura de corto y mediano plazo considerando como Punto Biológico de
Referencia Objetivo a 150.000 t de BR. El resultado del escenario planteado mostró valores de CBA
para el año 2014 entre 32.000 t y 72.000 t, con el objetivo de permitir que la biomasa reproductiva se
recupere en el corto o mediano plazo a un nivel en el cual exista una mayor probabilidad de que los
futuros reclutamientos sean mayores al promedio.Objetivo BR > 150.000 t BR > 230.000 t F CBA
2014 (t) F CBA 2014 (t)Corto plazo 0,210 32.209 _ _Mediano plazo 0,530 72.071 0,410 58.283Por lo
tanto, en función de los resultados obtenidos, se recomienda que la captura total del efectivo norte de
41º S de merluza en 2014 no supere las 32.000 t, si se adopta el objetivo de recuperar la biomasa
reproductiva a 150.000 t en el corto plazo o bien las 72.000 t si se plantea una recuperación a ese nivel
en el mediano plazo. La Captura Biológicamente Aceptable (CBA) fue estimada para la totalidad del
efectivo norte y por ende, deben considerarse las capturas de todos los países que intervienen en su
explotación. Dado el preocupante estado del efectivo norte de 41° S de merluza se reitera que resulta
absolutamente necesario considerar otras medidas alternativas para su protección, como el resguardo de
la principal área de reproducción durante el otoño e invierno, y la utilización de dispositivos de
selectividad adecuados para el escape de juveniles (Irusta et al., 2008, Irusta y D’Atri, 2009, 2010,
2011 y 2012). También mantener las áreas de protección de las concentraciones de juveniles mediante
la delimitación de áreas de veda durante todo el año, como ha sido implementado a partir de 2011. La
implementación de la Res. CTMFM 7/11 que disminuyó la captura permisible de la Zona Común de
Pesca de 90.000 t a 50.000 t, contribuyó en principio a reforzar el desarrollo del Plan de Manejo
establecido en dicha resolución, dentro del marco de la Comisión Técnica Mixta del Frente Marítimo,
cuyo fin es recuperar el estado poblacional en el área del Tratado del Río de la Plata y su Frente
Marítimo. Cabe aclarar que es de suma importancia contar con la información que aportan las
campañas de investigación, tanto aquellas dirigidas a evaluar la totalidad de la población como las
destinadas a conocer la distribución y abundancia de la fracción desovante y la de los juveniles.
También resulta necesario incrementar la presencia de observadores a bordo de la flota comercial
fresquera de altura que opera al norte de 41º S, así como mejorar los controles sobre las declaraciones
de los partes de pesca, en especial los registros de esfuerzo (horas y lances) y de captura.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 27. 21/11/2013. p.
Illex argentinus. Pesquería 2013. Análisis y comparación de los
partes de pesca de la flota potera semanales y finales
MC INNES, Martha Graciela; ROSSI, Gabriel Rodolfo
En el presente informe se muestran los resultados de la comparación entre los partes de pesca
semanales y finales de la flota potera que capturó calamar (Illex argentinus), en la ZEE y área
adyacente de Argentina, entre las semanas 3 y 39 de 2013 (19/01/2013 – 27/09/2013). Dicha
comparación se realizó para poder mejorar la calidad de la información y corregir los posibles errores
para la próxima temporada de pesca. Se analizaron los diferentes datos solicitados en ambos partes:
fecha, horas de pesca, número de líneas, posición, datos de producción, captura y temperatura de
superficie del mar. Durante esta temporada operaron 66 buques, los que realizaron 313 mareas, de las
cuales 299 fueron con maniobras de pesca y 14 mareas sin esfuerzo pesquero, las cuales no se
consideraron dentro de las comparaciones. De 299 mareas efectivas de pesca, se recibieron por correo
electrónico/fax 282 partes semanales (PS 94,3%) y se descargaron de la página oficial de la SAGyP
298 partes finales (PF 99,7%). De 17 mareas (5,7%) solo se recibió el PF y en un único caso no se
dispuso del PF. Se utilizaron 281 (89,8%) mareas para realizar la comparación en este informe. Un
tercio de las mismas presentaron diferencias en la cantidad de días declarados. Se detectaron
diferencias en el número de líneas de pesca en menos de la mitad de las mareas, y en las horas de pesca
en algo más que el 50%. En cuanto a la posición de pesca, casi todos los barcos tuvieron alguna
diferencia y ocho barcos la declararon mal en más del 75% de las estaciones que realizaron.
Diferencias en las estimaciones de las capturas se registraron en la mayoría de los barcos, y para 63
mareas realizadas por 17 barcos la declaración errónea fue superior al 90%. Los datos de temperatura
de la superficie del mar provenientes de 17 barcos no se pudieron utilizar, debido a errores u omisión
de los mismos.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 28. 21/11/2013. 75 p.
Actualización de la estadística pesquera de peces demersales
australes en el Atlántico Sudoccidental (Período 2000-2012).
GORINI, Federico Luis; GIUSSI, Analia Rosa; WÖHLER, Otto Cristian
La información recabada por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, acerca de las capturas de
peces obtenidos por los buques que integran la flota argentina, es una de las herramientas
fundamentales para el seguimiento, control y vigilancia que requiere el manejo de los recursos y por
ende la ordenación pesquera. Dicha información constituye la estadística pesquera. En este informe se
analizan los datos correspondientes a la operatividad de la flota que actúa sobre las siguientes especies
de peces: polaca (Micromesistius australis), merluza de cola o hoki patagónico (Macruronus
magellanicus), merluza negra (Dissostichus eleginoides), bacalao austral (Salilota australis), merluza
austral (Merluccius australis) y abadejo (Genypterus blacodes). Además, es incorporada la información
de los buques de banderas extranjeras que operan en el Atlántico Sudoccidental, entre 34° y 58°S.
Particularmente, en este informe se compila la información correspondiente al período 2000-2012. Para
poder interpretar mejor los datos se presentan tablas y gráficos en los que se detalla la magnitud de la
captura total, anual y mensual, se contabiliza el número de buques participantes en las pesquerías, la
proporción en la que cada flota obtiene las diferentes especies y los puertos en los que se realiza el
desembarque. Asimismo, se exponen mapas en los que figuran las capturas por área geográfica,
dividida, a los efectos del ordenamiento, en rectángulos estadísticos. Las bases de datos originales,
provenientes de las estadísticas oficiales, han sido modificadas en los casos en que se detectaron errores
involuntarios, utilizando los criterios propios de la distribución de las especies en base a los
conocimientos biológicos que de ellas se posee. Las capturas totales anuales de las especies
consideradas en el período analizado han fluctuado alrededor de las 210 mil toneladas, sin embargo la
del año 2012 fue notoriamente menor, con un total de 118 mil toneladas, evidenciando similar
disminución en la mayoría de los peces capturados. La merluza de cola, no obstante ha sido la especie
más capturada. La captura de abadejo fue de 13 mil toneladas durante 2012, valor muy por debajo de lo
capturado hasta el año 2011. La captura de bacalao austral fue cercana a las 8.500 toneladas. La
variabilidad en las declaraciones que se observaban hasta el año 2009 cambió claramente en los últimos
años, presentando una tendencia decreciente. La declaración de la merluza austral se ha mantenido
similar durante los últimos veinte años, las capturas de merluza austral han fluctuado entre valores
cercanos a las 4 o 5 mil toneladas, al igual que en el año 2012 donde se declararon 5 mil toneladas.
Considerando las capturas de merluza de cola, desde el año 1990 se observaron dos períodos. En el
primero, las capturas fueron relativamente bajas y no superaron las 60 mil toneladas. A partir del año
1998, que marcó el inicio del segundo, los registros se incrementaron notablemente, superando las 120
mil toneladas. En el año 2012 tan solo se declararon 75 mil toneladas, registro mas bajo observado de
los últimos 15 años. La falta de regulación imperante en los primeros años de la pesquería de merluza
negra permitió, en principio, el incremento notorio de las capturas, que probablemente y dada la
vulnerabilidad de una especie de características tan particulares hayan perjudicado el tamaño del
efectivo pesquero. Las regulaciones implementadas en los últimos años produjeron estabilidad, aunque
en valores bajos, y leve recuperación a partir de 2008. La captura declarada en el año 2012 superó las
4.600 toneladas. De todas las especies consideradas, la pesquería de polaca es la que evidenció el
mayor decrecimiento en la evolución de las capturas, dicha tendencia se profundizó en los últimos
años, aunque para el año 2012 las capturas mostraron una leve mejoría alcanzando casi las 10 mil
toneladas
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 29. 09/12/2013. 30 p.
Evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41°S DE
LA MERLUZA (Merluccius hubbsi) Y ESTIMACIÓN DE LA
CAPTURA BIOLÓGICAMENTE ACEPTABLE PARA 2014
SANTOS, Betina Andrea; VILLARINO, Maria Fernanda
La evaluación del estado de explotación del efectivo sur de 41°S de la merluza (Merluccius hubbsi),
con el fin de estimar la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) correspondiente a 2014 se realizó
aplicando un modelo (APV-XSA) que utiliza datos obtenidos de la actividad de la flota comercial y de
las campañas de investigación. Como resultados principales se obtuvieron estimaciones del tamaño del
efectivo, del reclutamiento y de las tasas de mortalidad por pesca. Los datos del desembarque de
merluza de Argentina, de la estadística oficial (1990-2012), fueron corregidos con información del
Sub-Programa de Observadores a Bordo del INIDEP. Los correspondientes a otros países provinieron
de la estadística de FAO. Se incluyeron los descartes de las flotas merlucera y langostinera para
corregir las estimaciones de captura por edad.;Como índices de ajuste del modelo de evaluación se
utilizaron las capturas por unidad de esfuerzo (CPUE) por edad de la flota comercial y los índices de
abundancia por edad que se obtuvieron a partir de las campañas de investigación. En 2012 la captura
declarada fue inferior a la de 2011 (- 4 %) debido a la menor actividad registrada, principalmente en
junio y julio, por conflictos gremiales. Al considerar las estimaciones de subdeclaración y descartes
(flota merlucera y tangonera), se habrían capturado en el último año alrededor de 24.000 t menos que
en 2011. La captura declarada hasta septiembre de 2013 y proyectada hacia fin de año, fue 244.000 t,
pero corregida esta cifra, por descartes, los posibles errores en la declaración, más la captura de otros
países, ascendió a 355.000 t, y fue utilizada para la proyección y estimación de la Captura
Biológicamente Aceptable (CBA). La biomasa total estimada correspondiente a 2012 (884.863 t) fue
aproximadamente 10% mayor que la de 2011, debido a la incorporación de dos reclutamientos
numerosos y un aumento de 5 % en la biomasa reproductiva (494.016 t). El modelo estimó una
disminución de la mortalidad por pesca promedio (F 3-6) en relación a los tres años anteriores. Los
reclutamientos de 2011 (cohorte 2010) y 2012 (cohorte 2011) fueron superiores al promedio de la serie
2000-2010. Sin embargo, las mejoras en la población debidas a los reclutamientos, no han sido
detectables cuando los adultos sobrevivientes forman parte de los grupos de edad 5 y mayores. Los
reclutamientos sostendrían en el corto plazo las capturas de la pesquería, pero no alcanzan a solucionar
el desbalance de la estructura poblacional, con menor representación de los mejores reproductores de lo
que resultaría deseable. Por lo tanto, apoyando el criterio de recuperación de la composición de la
biomasa reproductiva, sostenido durante los últimos años, se incorporó un nuevo Punto Biológico de
Referencia (PBR) que establece un mínimo de 18 % como porcentaje deseado y probable de grandes
reproductores (edades 5 a 7+) en la población proyectada a corto y mediano plazo. Para la estimación
de la Captura Biológicamente Aceptable (CBA) se plantearon 4 escenarios manteniendo en cada uno de
ellos una probabilidad igual al 90% de cumplir con el objetivo de recuperación de la biomasa
reproductiva a 600.000 t, en el corto (3 años) y mediano plazo (7 años), y de recuperación de la
estructura de la biomasa reproductiva en los primeros 3 Escenarios. Escenario I: el reclutamiento en
2013 fue fijado en un valor 20% menor al promedio de las estimaciones del APV-XSA 2001-2012
(1.800.000 individuos), y a partir de 2014 generados aleatoriamente en función de una distribución log
normal dentro de los mínimos y máximos observados en el período. Este es el escenario más
precautorio, que implica una recuperación de la BR con presencia de un 18 % como mínimo de
reproductores de edades 5 y superiores en la población. Escenario II: el reclutamiento en 2013 fue
fijado como el promedio de las estimaciones de reclutas del APV-XSA 2001-2012 (2.250.000
individuos), y a partir de 2014 generados aleatoriamente en función de una distribución log normal
dentro de los mínimos y máximos observados en el período. Implica una recuperación de la BR con
presencia de un 18 % como mínimo de reproductores de edades 5 y superiores en la población.
Escenario III: sólo difiere del Escenario I en que el porcentaje de grandes reproductores esperado como
mínimo en la población es de 16%. Este escenario es menos precautorio que los dos anteriores.
Escenario IV: los reclutamientos se estiman de la misma manera que en el Escenario I y se propone
como punto biológico objetivo sólo un valor de biomasa reproductiva. Este es el escenario tradicional y
el menos precautorio. Las proyecciones de la población con el vector de F promedio del período 20072012, bajo los supuestos considerados para cada uno de los escenarios, produjeron los valores de CBA
para 2014 (incluyendo las capturas a realizar por otros países) que se indican en el cuadro
siguiente:;CBA 2014 Corto Plazo Mediano plazo;Escenario I 217 mil t 293 mil t;Escenario II 268 mil t
307 mil t;Escenario III 266 mil t 317 mil t;Escenario IV 346 mil t 350 mil t; Todos los valores de CBA
fueron obtenidos luego de restar las toneladas de descarte proyectadas de las flotas merlucera y
langostinera y el mismo porcentaje probable de declaración errónea que en 2012, cuyas sumas variaron
entre un mínimo de 86.000 t y un máximo de 112.000 t de acuerdo a los escenarios. El aumento
estimado de la biomasa reproductiva en los últimos tres años permitió superar el Punto Biológico de
Referencia Precautorio de 450 mil t de BR y considerar un nuevo Punto Biológico de Referencia
Objetivo (PBRO) de 600 mil t, asociado a la presencia de un porcentaje de grandes reproductores
mayor o igual que el estimado en la población a inicios de 2012. Con ese objetivo, se ha planteado
recuperar la estructura de la biomasa reproductiva, para alcanzar un porcentaje de grandes
reproductores (más de 5 años de edad) significativamente superior al estimado actualmente. En función
del análisis realizado sobre el estado de explotación del recurso merluza al sur de 41ºS y con la
intención de capitalizar el aumento de la biomasa total y reproductiva estimada en 2012, se recomienda
mantener la captura del efectivo dentro de 2014 en niveles no superiores a 310.000 t, para cumplir con
el objetivo de alcanzar 600.000 t de BR en el mediano plazo, con una proporción mayor de grandes
reproductores respecto de la actualmente presente en la población. Se aclara que las CBA estimadas en
este trabajo corresponden al total del efectivo sur, incluyendo las capturas realizadas por otros países.
Es necesario reiterar que la CBA como medida aislada es insuficiente para lograr la sustentabilidad de
la explotación actual del recurso. Si bien se registra un aumento de la biomasa total y de la biomasa
reproductiva, es fundamental la aplicación conjunta de una serie de medidas de manejo para 2014:;Mantener las actuales dimensiones del área de veda para la protección de juveniles en el área
patagónica.;- Controlar el uso de artes de pesca y dispositivos selectivos tanto en la pesquería dirigida
como en otras en las que la merluza es capturada como bycatch, a fin de reducir la captura no deseada
de juveniles, y reducir significativamente los descartes.;- Adecuar la capacidad extractiva de la flota a
la realidad productiva del recurso con la finalidad de minimizar los conflictos generados con la
aplicación de diversas medidas restrictivas sobre la explotación del mismo.;- Controlar efectivamente
las declaraciones de captura y esfuerzo a fin de evitar subestimaciones.;- Aumentar la cobertura de la
flota a través del Sub-Programa de Observadores a Bordo del INIDEP.;- Lograr una efectiva protección
de las concentraciones de adultos en la temporada reproductiva (octubre-abril).
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 30. 09/12/2013. 24 p.
Evaluación de abundancia de la merluza de cola (Macruronus
magellanicus) del Atlántico Sudoccidental. Período 1985-2012
GIUSSI, Analia Rosa; DI MARCO, Emiliano Jorge; ZAVATTERI, Anabela; CUETO, Santiago;
WOHLER, Otto Cristian
La merluza de cola, Macruronus magellanicus, se distribuye ampliamente en el Mar Argentino
considerándose un único efectivo pesquero. De hábito demersal pelágico y adaptable a distintas
condiciones oceanográficas, puede ser capturada con altos rendimientos en distintas latitudes y
profundidades. Si bien se han realizado algunos estudios para conocer las causas de la alta variabilidad
poblacional que caracteriza a esta especie en el Atlántico Sudoccidental, aún no se ha concluido al
respecto por lo que se requiere la continuidad de investigaciones de esa índole que contribuyan a
realizar el manejo sustentable de la pesquería.Se trata de una especie cuyas edades máximas rondan los
13 años, aunque se han detectado esporádicamente algunos individuos más longevos. A pesar de ello y
dada su baja frecuencia, se considera, a los efectos de la evaluación de abundancia, un grupo que reúne
las edades mayores de 11 años. Con una elevada tasa de crecimiento durante los primeros años de vida,
alcanza la edad de primera madurez superados los 3 años de edad, cuando tiene la mitad del tamaño
máximo que poseen los individuos más longevos. La evolución de la capturas de merluza de cola ha
sido variable en el período considerado. Durante los años ‘80, los desembarques fueron bajos,
incrementándose abruptamente hacia finales de la misma década, cuando la operatividad de buques de
bandera extranjera se materializó mediante la implementación de los Acuerdos Marco. A la finalización
de los mismos, las capturas totales decayeron para aumentar, luego, hasta los máximos niveles
registrados entre los años 1998 y 2004. Actualmente se observa un leve decrecimiento de las capturas
en el Atlántico Sudoccidental. Se han incorporado correcciones en la estadística pesquera a los efectos
de contar con valores más certeros de las capturas totales anuales. En el comienzo de la pesquería el
manejo de la misma se realizaba mediante el establecimiento de un valor de captura máxima permisible
cuya aplicación correspondía a toda la flota que operaba sobre el recurso. A partir del año 2010, se
estableció el sistema de Cuotas Individuales Transferibles, instrumento mediante el cual la Autoridad
de Aplicación otorga un porcentaje de la captura total permisible a las empresas armadoras que
participan de la pesquería. La estimación de la abundancia del efectivo se realizó mediante la
aplicación de un modelo de producción de biomasa estructurado por edades de carácter prospectivo,
considerando las capturas históricas y las proporciones de edades que conforman las mismas. Se
consideró que el efectivo se encontraba en estado de no equilibrio al inicio del período. Los
reclutamientos fueron estimados por el modelo, incluyéndose errores representados mediante los
desvíos respecto del valor medio estimado. Para el ajuste del modelo fueron utilizados el índice de
abundancia relativo y la proporción de individuos de edad 3 obtenidos ambos durante las campañas de
evaluación estival y las capturas comerciales, además de considerar dos períodos de reclutamiento.
Fueron planteados distintos modelos en los cuales se incluyó la incertidumbre en la estimación de la
abundancia al comienzo del período diagnóstico y respecto de la mortalidad natural sufrida por el
efectivo. Como resultados de todos ellos, se observó la misma tendencia en la evolución de la biomasa
y diferencias en los valores finales de la abundancia del orden del 30%. De acuerdo con los resultados
obtenidos, la Biomasa Total (B) correspondiente al año 2012 se hallaría entre 893 mil y 1,15 millones
de t y la Biomasa Reproductiva (BR) entre 451 y 596 mil t en el Atlántico Sudoccidental. La tendencia
de la abundancia ha presentado una notoria variación a lo largo del período de estudio, siendo los
valores actuales algo más elevados a los estimados al inicio del período evaluado, luego de haber sido
máximos entre los años 1995 a 2003. En todas las observaciones, la tendencia de los reclutamientos
estimados evidenció dos períodos, el primero más estable y el segundo caracterizado por una gran
variabilidad, con mayores valores medios. Éstos sirvieron para establecer los escenarios de
reclutamientos futuros considerados en el análisis de riesgo y así estimar capturas biológicamente
aceptables en el corto plazo y la evolución poblacional en el mediano plazo. Se realizaron proyecciones
a corto y mediano plazo considerando dos escenarios basados en distintos supuestos acerca de los
niveles de reclutamiento futuros. Uno de ellos se construyó considerando todo el período analizado en
el cual se incluyeron tanto los bajos como los elevados reclutamientos estimados (1985-2010;
Escenario 1), y el otro incluyó los estimados durante la última parte del mismo (1995-2010; Escenario
2). En ambos escenarios se excluyeron los dos últimos años debido a la elevada incertidumbre que
caracteriza al modelo. Además, se consideraron dos Puntos Biológicos de Referencia: estabilidad del
tamaño de efectivo reproductor respecto del último año (Punto Biológico de Referencia Objetivo,
PBRO) y un valor de Biomasa Reproductiva límite: 450 mil toneladas (Punto Biológico de Referencia
Límite, PBRL). Los niveles de extracción correspondientes a la Captura Biológicamente Aceptable
(CBA) proyectada para el año 2014, con 50% de riesgo de no cumplir con el PBRO, se estimaron entre
166 mil y 197 mil toneladas, y con el 10% de no alcanzar el PBRL se hallaron entre 89 y 232 mil
toneladas, dependiendo del modelo de diagnóstico y del escenario de reclutamiento que se considere
más probable. La proyección de la evolución de la Biomasa Total y de la Biomasa Reproductiva en el
mediano plazo supondría una tendencia variable de acuerdo con el modelo elegido. Los Modelos 1 y 2
evidencian declinación en las B y BR al final del período, con disminuciones que irían entre 15% y el
33% en la primera y entre el 18% y el 36% en la segunda. Las proyecciones del Modelo Base
pronosticarían menores disminuciones o incluso incrementos que superarían el 23%, dependiendo del
escenario y de la estrategia de explotación elegida. En base a los resultados obtenidos sería conveniente
que la captura Biológicamente Aceptable para el año 2014 se estableciera entre 90 y 168 mil toneladas,
valores que permitirían que la BR se mantuviera estable o levemente declinante cualquiera sea el
modelo que se considere más adecuado.Modelo Escenario de R BRL (t) CBA (2014) 1 BR2012
166.457Base 1 450.000 89.213 2 BR2012 168.744 2 450.000 90.472
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 31. 09/12/2013. 26 p.
Estimación de la abundancia y el potencial pesquero de la
merluza negra (Dissostichus eleginoides) del Atlántico
Sudoccidental. Período 1986-2012. Recomendación de la captura
biológicamente aceptable para el año 2014
MARTINEZ, Patricia Alejandra; WOHLER, Otto Cristian
La pesquería argentina de merluza negra se desarrolla con dos tipos diferentes de arte de pesca,
palangre y arrastre. Adquirió importancia a comienzo de los 90 y pronto se produjo un rápido
crecimiento y expansión del área de operación de ambas flotas. Esto originó una situación de
sobreexplotación del recurso, la cual fue advertida por el INIDEP (Wöhler et al., 2001; Wöhler &
Martínez, 2002) y motivó la recomendación de diversas medidas de manejo tendientes a la
sustentabilidad del recurso y de la pesquería. Es así que desde hace una década se viene implementando
una serie de medidas de ordenamiento que tuvieron implicancia directa en la situación más favorable
que presenta el efectivo actualmente. El establecimiento del régimen de Cuotas Individuales y
Transferibles de Captura (CITC) para la especie a partir del 2010 (Resolución CFP 21/09) contribuyó
en el sentido de otorgarle mayor previsibilidad al manejo de la misma. En este trabajo se analizaron y
estandarizaron los datos disponibles de captura por unidad de esfuerzo de las embarcaciones equipadas
con palangre correspondientes al período 1994-2012 para ser utilizados como índice representativo de
la abundancia. Se aplicó un modelo de producción de biomasa estructurado por edades (ASPM), con la
finalidad de actualizar el conocimiento acerca del estado de explotación del recurso y se proyectaron
los rendimientos futuros para estimar las Capturas Biológicamente Aceptables (CBA) para el año 2014.
Tal como se viene realizando en estudios anteriores se dividió la serie de valores de CPUE
estandarizadas en dos períodos (1993- 2006 y 2007- 2012), que fueron incorporados como dos índices
diferentes a los efectos del ajuste del modelo con distintos coeficientes de capturabilidad. La elección
de los períodos obedeció principalmente a la modificación en la operatoria de la flota debida a las
medidas de manejo implementadas. También, tal como se hizo el año pasado, se removieron del
análisis los datos procedentes de la flota que utilizó “cachaloteras” durante el 2012. Este dispositivo fue
diseñado para mitigar la interacción con los mamíferos marinos y se ha constatado que los mismos, por
sus características operativas, resultan más eficientes para la captura de la merluza negra (Quiroz, J.C,
coms.pers.) El modelo presentó un aceptable ajuste a los índices de abundancia empleados. Durante los
últimos seis años analizados se observó una cierta estabilidad en los valores de rendimiento promedio.
También resultó aceptable el ajuste a los índices que aportan información acerca del estado de la
estructura de edades de la especie en las capturas. La evolución de la biomasa total y de reproductores
durante el período 1986- 2012, revela que durante la última década ambas se encontrarían en una
situación de cierta estabilidad. La biomasa total (BT), a inicios del año 1986, se estimó cercana a las
153 mil toneladas y la biomasa reproductiva (BR) en 124 mil. Ambas habrían disminuido a comienzos
del 2012 a unas 48 mil y 41 mil toneladas respectivamente. La biomasa reproductiva actual se
encontraría en el 33% respecto de aquella existente en el inicio de la explotación, valor algo superior al
registrado en la última evaluación del efectivo (31%). La aparente disminución en los reclutamientos
observada durante los últimos diez años, muy probablemente se deba a que la única información acerca
de la composición demográfica del efectivo proviene de las distribuciones de frecuencias de tallas que
realizan los observadores a bordo de las embarcaciones con CITC de la especie, quienes realizan
operaciones a más de 800 metros capturando pocos juveniles. La falta de información poblacional,
como la que provendría de las campañas de investigación, resulta en que el modelo reaccione
simulando una situación en la cual los reclutamientos son extremadamente bajos, escenario que muy
posiblemente no sea el real. Sobre la base de los resultados de este análisis puede concluirse que la
pesquería de merluza negra que se desarrolla en el Mar Argentino continúa presentando una situación
favorable y con tendencia estable, si consideramos los rendimientos y las trayectorias de las biomasas
total y reproductiva que surgen de la aplicación del modelo (Martínez & Wöhler, 2005 – 2012). Sin
embargo, debe obrarse con prudencia en el establecimiento de las capturas máximas debido a que esta
situación podría ser resultado por un lado de la concentración de la información biológico- pesquera en
áreas con altos rendimientos halladas por las embarcaciones más eficientes que operan en la pesquería
y una real mejora en la condición del estado del efectivo. Se consideraron distintos objetivos de manejo
evaluados mediante análisis de riesgo para la estimación de las Capturas Biológicamente Aceptables
(CBA), y se aplicó un patrón de selección similar al que habría actuado en la pesquería durante 2012,
considerando la captura obtenida en 2013. Las CBA´s para el año 2014 correspondieron a 3.951, 5.489
y 4.513 toneladas, según los objetivos de mantener a la biomasa de reproductores en el largo plazo por
encima del 30% (Objetivo I) o del 20% (Objetivo II) de aquella presente a los inicios de la explotación,
o manteniendo en igual período el nivel actual de la fracción adulta de la población (Objetivo
III).Objetivo farrastre fpalangre CBA 2014BRLP > 0,3 BRV 0,04 0,06 3.951BRLP > 0,2 BRV 0,06
0,09 5.489BRLP = BR 2012 0,09 0,07 4.513Bajo estas estrategias de explotación se pronostica en el
largo plazo una recuperación para la biomasa total del 45%, 33% y 36%, para los tres objetivos
planteados, respectivamente. En relación a la evolución de la biomasa de reproductores, se pronostica
para cada uno de los objetivos una recuperación de la biomasa reproductiva del 21%, 6% y 11%. En
función de estos resultados, se sugiere establecer una cifra de CTP para el año 2014 del orden de las
3.950 toneladas. Esta cifra, que no difiere significativamente de la CBA estimada para el 2013 (3.500
t), surge de considerar el punto de referencia límite del 30% respecto de la BRV. Finalmente, se
recomienda mantener la estrategia de administración establecida y se reitera la necesidad de
incrementar los conocimientos acerca de la características reproductivas, tróficas y migratorias de la
especie, como así también la de analizar la existencia de uno o más stocks en el Atlántico
Sudoccidental. En ese sentido se recomienda continuar con el intercambio de conocimientos sobre la
especie con investigadores de Chile, iniciado en a mediados de este año. Para el 2014 se han
programado numerosas actividades conjuntas y la realización de un taller en el INIDEP para analizar
los resultados de los Programas de Marcado en Merluza Negra que vienen ejecutando ambos países.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 32. 09/12/2013. 16 p.
Evaluación de la abundnciade polaca (Micromesistius australis)
en el Atlántico Sudoccidental. Período 1987-2012
GIUSSI, Analia Rosa; ZAVATTERI, Anabela; DI MARCO, Emiliano Jorge; CUETO, Santiago
Se diagnosticó el estado de explotación del efectivo de polaca (Micromesistius australis) en el Atlántico
Sudoccidental, suponiendo la existencia de un único efectivo pesquero en el área y considerando las
capturas del período 1987-2012 de la flota argentina y de la extranjera que opera sobre el recurso.
Además, se realizó un pronóstico de la evolución poblacional a distintos plazos bajo diferentes
supuestos de manejo pesquero. Se estimaron las biomasas total y reproductiva, a partir de un modelo
estructurado por edades ajustado por índices de abundancia independientes provenientes de las flotas
que operan sobre el recurso. Dichos índices fueron la captura por unidad de esfuerzo (CPUE)
proveniente de la flota integrada por buques surimeros de la flota argentina, que comprendió al período
1992-2012, y la CPUE estimada a partir de los datos de la flota extranjera que abarcó los años 19922004. La proporción por edades de los peces capturados por los buques surimeros, principal flota que
actúa sobre el recurso conjuntamente con los patrones de selección posibilitaron la reconstrucción de la
estructura poblacional de la polaca. Los resultados evidenciaron la tendencia declinante de la biomasa
de polaca, más pronunciada a partir del año 1995, con estabilización y leve recuperación en los últimos
años. La biomasa total del efectivo de polaca del Atlántico Sudoccidental a inicios de 2012 se estimó
en aproximadamente 347 mil toneladas y la biomasa de reproductores en 258 mil toneladas. La tasa de
explotación actual se estimó en 0,23, valor levemente superior al mínimo histórico estimado en el año
anterior. Se estimó la Captura Biológicamente Aceptable del año 2014 considerando como objetivo de
manejo mantener una abundancia de reproductores de la población equivalente al nivel observado
durante el año 2012. En función de los resultados obtenidos del estado del recurso sería conveniente
establecer la CBA en un valor similar al establecido como CMP durante el año en curso, del orden de
las 33 mil toneladas.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 33. 09/12/2013. 14 p.
Vieira patagónica – Evaluación de biomasa para el año 2014
Unidad de Manejo B
CAMPODONICO, María Silvana; MAUNA, Cecilia; GARAFFO, Griselda; HERNANDEZ, Daniel
Raul
Con el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la
estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos
en la campaña de evaluación efectuada en la Unidad de Manejo (UM) B. La misma se realizó a bordo
del Buque Pesquero “Atlantic Surf I” entre los días 22 de octubre y 4 de noviembre de 2013.
Asumiendo un coeficiente de eficiencia (e) del arte de captura empleado (rastra) de 0,5, la estimación
de biomasa de vieira total correspondiente a la fecha de campaña, para la UM B es de 566.687 t
넨ㄱ⸷㐶′⥴‬業湥牴獡焠敵氠⁡潣牲獥潰摮敩瑮⁥⁡楶楥慲挠浯牥楣污⠠⁥㔵洠汁潴吠瑯污
獥搠⁥㜲⸵㔳‶⁴
(± 49.874 t). Del análisis de la distribución espacial del Índice Z (proporción de ejemplares de talla
comercial respecto del total) se evidencia que son muy escasos los lances en los que Z supera el 50 %,
por lo que se sugiere el cierre a la pesca de la Unidad de Manejo en estudio, en principio, por el lapso
de 1 (un) año a partir del 1º de enero de 2014. Esta medida se fundamenta en que la UM B es una de las
pocas áreas dónde se han registrado importantes reclutamientos en los últimos años, lo que permitiría
reanudar la explotación en un futuro cercano, cuando las cohortes 2008-2009, 2009-2010, 2011-2012 y
2012-2013 se incorporen al stock pesquero. Es por ello que se considera de vital importancia
resguardar el área de la UM B a fin de proteger la evolución en talla de las mencionadas cohortes.
Solicitar Informe
Informe Tecnico Oficial Nº 34. 09/12/2013. 20 p.
Vieira Patagónica Zygochlamys patagonica)-Evaluación de
Biomasa para el año 2014-Unidades de Manejo D y E
CAMPODONICO, María Silvana; MAUNA, Cecilia; GARAFFO, Griselda; HERNANDEZ, Daniel
Raul
Con el objetivo de realizar recomendaciones de capturas máximas permisibles (CMP) y describir la
estructura de tallas de la vieira patagónica (Zygochlamys patagonica) se analizaron los datos obtenidos
en la campaña de evaluación efectuada en las Unidades de Manejo (UM) D y E. La misma se realizó a
bordo del Buque Pesquero “Erin Bruce” entre los días 10 y 18 de octubre de 2013. Se aplicó un
coeficiente de eficiencia (e) de 0,5 para el arte de captura empleado (rastra). En los bancos de las
citadas UM se localizan conjuntos de lances que delimitan áreas en las que predominan, en número,
ejemplares de talla comercial, cuantificado a partir del denominado Índice Z. Considerando la
proyección de las estimaciones de biomasa al 1º de enero de 2014 y según la opción de las alternativas
que se implementarán respecto a las biomasas a extraer (a: 40% de la biomasa absoluta media ó b: 40%
del límite inferior del intervalo de confianza de la biomasa absoluta media), se estimó que las biomasas
de vieira comercial en las áreas propuestas a habilitar ascienden a 20.770 t (UM D) y 17.279 t (UM E)
en el caso de la alternativa “a” ó 17.768 t (UM D) y 13.791 t (UM E) en el caso de la alternativa “b”.
En el plano temporal, se sugiere aplicar la medida considerando un lapso anual con fecha de inicio el 1º
de Enero de 2014 hasta el 31 de Diciembre de 2014, tal como se propusiera en el marco de la 12°
Reunión de la Comisión de Seguimiento de la Pesquería de Vieira Patagónica (Acta N° 12/2011). La
ausencia de ejemplares de edad 0+, en la mayoría de los lances de pesca, pone en evidencia el fracaso
del reclutamiento masivo al fondo de la cohorte 2012-2013 en estas Unidades de Manejo. Esto plantea
la necesidad de continuar implementando una política precautoria respecto del manejo del recurso.
Descargar