interior27tris (1).pdf

Anuncio
Editorial Eduardo Sigal..............................................................................................................
2
Doce hitos en doce años Germán Celesia....................................................................................
3
El único modo de asegurar las transformaciones es seguir avanzando Eduardo Jozami...............
6
El Kirchnerismo, un sujeto en discusión Edgardo Mocca...........................................................
8
El Estado recupera el manejo de la política ferroviaria Emiliano Colombo.............................
10
Los beneficios de la nacionalización de 1948..........................................................................
A favor del interés público Américo García.............................................................................
12
14
Producción pública de medicamentos e impacto sanitario Rogelio López................................
18
20
Cuando hay cambios tecnológicos, el sindicato debe conducir la transición Pedro Wasiejko..........
La vivienda digna: un derecho olvidado por Macri Jorge Marolla..........................................
24
27
Diccionario gramsciano, nacional y popular, para la actualidad argentina Mario Della Rocca..........
Dialéctica de la hegemonía neoliberal Emir Sader.....................................................................
29
Comunidad & Desarrollo
1
El objetivo: dar la “batalla cultural”
L
a “culpabilidad” del Estado e “inocencia” de los formadores de precios en
materia inflacionaria; la “irresponsabilidad” o “autoritarismo” de los gobiernos
populares y la “vocación republicana” de las administraciones formadas por
miembros o ejecutivos de las élites económicas. Todas son construcciones teóricas
naturalizadas de tal modo que negarles basamento en la realidad, o incluso discutirlas
mínimamente, equivale a un pecado imperdonable a los ojos de buena parte de la
sociedad argentina.
Se hace necesario entonces dar una “batalla cultural” que no caiga en error de
discutir la economía, la política y las problemáticas sociales tal como es vista por los
medios de comunicación que cumplen una función hegemónica en esa construcción
de esa “realidad”, o por los cuadros más lúcidos de las élites empresariales o sus
organizaciones políticas. Son las propias categorías en las que se inscribe la “realidad”
según la visión dominante las que deben problematizarse. ¿Por qué el Estado es
necesariamente ineficiente? ¿Acaso la gestión del Grupo Macri en el Correo Argentino
fue más apropiada? ¿O Repsol dejó una YPF con más recursos y reservas energéticas a
los argentinos? ¿O tenía justificativo que un tercio de los aportes previsionales fueran
a los bancos?
Dar la “batalla cultural” implica buscar aliados, personas y organizaciones que más
allá de su grupo de pertenencia se atrevan a poner en duda la pertinencia de ver
las cosas según un prisma que no coincide con las necesidades de las mayorías
populares, ni con las de los gobiernos surgidos de esas mayorías. Por eso proponemos
la conformación de una red de espacios de debate cultural y político, publicaciones
gráficas, sitios de internet y programas radiales y televisivos que se sume a esta
batalla por darle a las cosas un sentido acorde con las necesidades del grueso de los
argentinos y los sectores que pese a los progresos materiales de los últimos años
–presentes con fuerza en este número- aún permanecen marginados del progreso
material y simbólicom
segunda época / Nº 27 / Junio 2015
ISNN nº 5216888
en La Batalla Cultural
Equipo
Consejo Editorial
Eduardo Sigal, Américo García,
Mario Della Roca, Erico Valadares
Secretario de Redacción
Germán Celesia
[email protected]
Diseño Gráfico
Jorge Figueroa
[email protected]
Comunidad & Desarrollo es propiedad de la
Fundación Acción Para la Comunidad (FAPC),
con sede en Avenida de Mayo 1480 2º derecha
CP 1085ABR CABA tel.4383-2045
Parte del Contenido de esta revista y las
actividades de la FAPC son publicados en su
sitio web: http://www.fapc.org.ar
Registro de Propiedad Intelectual Nº 5.110.404
Ley Nº 11.723.
Los artículos firmados reflejan la opinión de
sus autores y no necesariamente la de los
editores.
Queda permitidala reproducción total o
parcial de los artículos haciendo mención
explícita del autor y la revista. Los autores
de las publicaciones impresas deberán enviar
con posterioridad a su edición un ejemplar
para el archivo de la FAPC
Consejo Directivo FAPC
Presidente
Eduardo Sigal
[email protected]
Vicepresidente
Américo García
[email protected]
Secretario General
Adolfo San Martín
[email protected]
Tesorero
Jorge Marolla
[email protected]
Filial La Rioja
Rosa de Santirso650 Bº 25 de Mayo norte
Ciudad de La Rioja
Impresión Agencia Periodística Cid Avenida de Mayo 666 CABA
2 Comunidad & Desarrollo
12 hitos en 12 años
Anulación delas leyes de Punto Final y Obediencia Debida
Depuración de la Corte Suprema de Justicia
Canje de deuda, Pagos al FMI y el Club de Paris
Recuperación de Producción y Empleo y Empleo. Ley de Paritarias
Reducción de Pobreza, Indigencia y NBI
Inclusión Previsional, Estatización de las AFJP
Asignación Universal, Progresar, Conectar Igualdad, Universidades en el Conurbano
bonaerense
Políticas Pro-consumo (Precios Cuidados, Ahora 12, Procrear, Procreauto)
Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual
Ley de Identidad de Género y Matrimonio Igualitario
Recuperación de YPF, Aerolíneas y Ferrocarriles
Recuperación de la ciencia y tecnología nacional. Plan Nuclear y Espacial y la Inversión en
Energía
A contramano del Consenso de Washington, los gobiernos de
Néstor y Cristina Kirchner pusieron al Estado como en función
de un proyecto político de desarrollo con inclusión social
¿Q
ué se hizo de destacado en estos doce
años de kirchnerismo, que se cumplieron
el 25 de mayo pasado? ¿Que lo diferencia
de manera sustantiva de otros ciclos políticos? Aunque
hay una tarea enorme por delante, habida cuenta de las
necesidades materiales y espirituales de gran parte del
pueblo argentino, la lista en el haber es muy extensa y
sólo a fines expositivos se resumen en 12 puntos, casi
todos ellos con potencial para transformarse en hitos
que sean recordados por los historiadores en el futuro.
Una característica común a casi todas las
transformaciones producidas en estos últimos doce
años, es que se tomaron una serie de decisiones
a contramano de lo que indicaban los organismos
financieros internacionales, los principales gobiernos
de occidente y los grupos locales afines. Ese es quizás
el mayor mérito del kirchnerismo: se desarrolló lo que
el vulgo conoce como “modelo”, aunque no sea un
proyecto cerrado llevado adelante por los gobiernos
de Néstor y Cristina Kirchner. Y el “modelo” o, más
propiamente, praxis política, se desarrolló sobre la base
de una recuperación de la soberanía nacional, de la
autoridad del Jefe de Estado y en función de las ideas de
verdad y justicia económico-social.
En cambio, la política de los 90 implicó una
subordinación del interés nacional a las necesidades de
la principal potencia del norte y otros poderes fácticos
que aprovecharon ese “modelo” para hacer buenos
negocios a costa de la mayoría de los argentinos. Casi
todo los “hitos” aquí mencionados tienen que ver con
la adopción de decisiones políticas controvertidas, con
aliados y posiciones contrarias.
Muy lejos se estuvo del consenso bobo pregonado
por algunos dirigentes de la oposición, que implicaría,
por ejemplo, “sentarse en el tribunal de Griesa y lo
que él termine diciendo, hacerlo”1, como pregonó
Mauricio Macri en junio de 2014. Precisamente negociar
priorizando el interés nacional fue lo que hizo el
gobierno en ese caso, en los canjes de deuda de 2005 y
2010. Y fue lo que estuvo subyacente en la decisión de
pagar todos los compromisos con el FMI, de manera de
evitar condicionamientos externos. La renegociación
Comunidad & Desarrollo
3
con el Club de París puede resultar
más controversial, pero sin ella
difícilmente Argentina como Estado
soberano y luego su empresa
controlada YPF hubieran logrado
en sólo dos días colocar títulos de
deuda para financiar inversiones
en exploración e infraestructura
por 3 mil millones de dólares, la
mayor parte de ellos comprados por
bancos e inversores europeos2.
La estatización de YPF fue, claro
está, una decisión soberana que
permitió recuperar el control sobre
la política energética, así como la
de Aerolíneas Argentinas sirvió para
restaurar la interconexión aérea
nacional. También pasaron a manos
estatales diversas empresas de
servicios públicos, lo que permite
al gobierno administrar las tarifas e
inversiones en función de un interés
social.
La política ferroviaria, a su vez,
fue una asignatura pendiente
durante casi una década, pero
las tragedias ferroviarias de Once
y Morón, aunque resultado de
errores humanos, desnudaron la
insuficiencia de controles sobre
los concesionarios privados, y
terminaron por inclinar la balanza
en favor de una estatización total y
una fuerte inversión en el área para
la renovación de todo el material
rodante y la recuperación de vías y
estaciones, así como la reapertura
de líneas férreas cerradas durante el
menemismo.
Todas estas decisiones fueron
posibles en buena medida por la
decisión de desarrollar una política
económica que implicó reactivar
y sostener la demanda mejorando
los ingresos de los trabajadores
formales e informales y sus familias
a través de la Ley de Paritarias,
la Asignación por Hijo, y toda
una serie de planes pro-consumo
adoptados para mitigar los efectos
de la crisis internacional sobre la
economía argentina, entre ellos
Precios Cuidados (que además es
una herramienta anti-inflacionaria),
Procrear (clave para sostener la
construcción), Procreauto y Ahora
12, que inducen a la compra de
bienes durables.
4 Comunidad & Desarrollo
Becas como las del Plan Progresar
y la propia Asignación por Hijo y
por Embarazo tienden a proteger
a la niñez, adolescencia y primera
juventud y facilitar la terminalidad
educativa y la inserción al mundo
laboral,
que
logró
avances
significativos en estos doce
años aunque persiste un 7,1% de
desocupación según datos del
primer trimestre del año y un tercio
de informalidad laboral en el mundo
del trabajo.
Lo hecho en los últimos años no
es poco si se considera que tras el
estallido de 2001 la desocupación
llegó a un pico del 21,5%, y la pobreza
e indigencia por ingresos sumadas
afectaban a cuatro de cada cinco
argentinos3 A su vez, el índice de NBI,
que mide la pobreza estructural,
bajó del 18,8% en 2001 al 15,2% en
2010, lo que marcaba una necesidad
de avanzar más fuertemente en
resolver problemas vinculados
con la calidad de la vivienda y la
escolarización4, como efectivamente
se hizo durante el segundo gobierno
de Cristina Kirchner.
Un dato importante es que la
mayoría de estas políticas hubieran
sido imposibles sin la recuperación
de los fondos previsionales, que
eran administrados por bancos
privados, lo cual suponía un costo
para futuros jubilados equivalente
a un tercio de sus aportes. Con
ese esquema, se estaba creando
un problema muy serio para los
futuros jubilados, como sucedió en
el sistema chileno. Hoy, en cambio,
con la administración de esos fondos
por parte de la Anses, la jubilación
mínima no está lejos del 82% móvil,
que en Argentina tuvo una corta
vida a mediados del siglo pasado
y hoy es reivindicado por diversas
organizaciones sindicales.
A todos estos logros en cuestiones
básicas hay que sumarle otros de
naturaleza social y humana, como
la Ley de Identidad de Género y
el Matrimonio Igualitario, y sobre
todo la anulación de las leyes de
Obediencia Debida y Punto Final,
que aseguraban la impunidad
de los genocidas del Proceso. La
depuración de la Corte Suprema de
Justicia también podría agregarse
en este ítem, aunque está pendiente
una reforma judicial que podría ser la
que fue anulada por la propia Corte
o bien por otra que sea fruto de un
consenso mayor.
Otros
dos
temas
merecen
mencionarse en esta lista, acotada
de por sí. Por una parte, la Ley
de Servicios de Comunicación
Audiovisual, en la cual por
primera vez un Estado busca
-trabajosamente- poner
límites
al monopolio de la palabra. Y por
otro lado, la creación universidades
nacionales en el Conurbano
bonaerense –para facilitar la
igualación de las poblaciones
postergadas de esos distritos en
ese aspecto- y la recuperación de
la inversión en ciencia y tecnología,
que ha permitido la dignificación
de los profesionales que Domingo
Cavallo mandó a “lavar los platos”5
y el regreso de más de mil científicos
del exterior gracias al programa
Raíces6.
El desarrollo científico y tecnológico, instrumento clave
para el desarrollo económico de una Nación, incluye
al incipiente plan espacial –con el satélite ARSAT I y
la recuperación del Proyecto Misil Condor para fines
pacíficos- así como un avanzado plan nuclear, que tiene
en su haber la culminación de Atucha II y el desarrollo
de nuevas centrales atómicas con mayor componente
tecnológico nacional, incluyendo al proyecto Carem7,
un reactor nuclear de baja potencia desarrollado
íntegramente en el país.
En suma, el recuento incluye a por lo menos 12 hitos
en los primeros 12 años de kirchnerismo, pero las
necesidades de la Nación y sus habitantes no pueden
resolverse en poco más una década. Los cambios
estructurales demandan liderazgos fuertes y una
garantía de continuidad de las políticas públicas a lo
largo del tiempom
1http://www.lanacion.com.ar/1702716-mauricio-macri-ahorahay-que-ir-sentarse-en-lo-del-juez-griesa-y-hacer-lo-que-diga
2http://www.pagina12.com.ar/diario/
economia/2-271434-2015-04-26.html
3 Según el Indec, en el primer trimestre de 2003 la pobreza
alcanzaba al 54% de las personas y la indigencia al 27,7%. Existe
una controversia sobre los actuales indicadores, pero incluso las
mediciones alternativas muestran una brutal caída del índice.
http://www.indec.mecon.ar/uploads/informesdeprensa/pob_
tot_1sem13.pdf
4http://w w w.indec.mecon.ar/nivel4_default.asp?id_
tema_1=4&id_tema_2=27&id_tema_3=66
5 ht t p : / / w w w. p a g i n a 1 2 . c o m . a r / d i a r i o /s u p l e m e nto s /
futuro/13-2222-2009-09-27.html
6http://noticias.unsam.edu.ar/2013/09/13/programa-raicesmas-de-mil-cientificos-argentinos-volvieron-al-pais/
7http://www.cnea.gov.ar/carem
El “no” al Alca
L
a integración regional ha sido hasta ahora una política de
Estado, desde Alfonsín hasta Cristina Kirchner. En el retorno
a la democracia fue concebida como un instrumento de
pacificación que permitiría a Brasil y Argentina dejar atrás sus
desconfianzas mutuas, ganar en poder de negociación con
los países centrales e iniciar un camino de desarrollo. El primer
hito lo constituyeron los acuerdos de Alfonsín y Sarney, el 30 de
noviembre de 1985.
La constitución del Mercosur, con la incorporación de Uruguay y
Paraguay, fue un hito fundante atribuible a los políticos de los 90,
y plasmado en el tratado de Asunción, del 26 de marzo de 1991. Se
centraba en cuestiones comerciales y era favorable a los intereses
de las grandes multinacionales, especialmente las automotrices.
Ese Mercosur no era necesariamente incompatible con el Area
de Libre Comercio de las Américas, lanzado en 1989 por el
presidente norteamericano, George Bush padre, y que proponía
una integración hemisférica para taponar el ingreso de China y
preservar los intereses de su país. El “no” al Alca, que los países
del Mercosur más Venezuela le propinaron el 5 de noviembre de
2005 fue, en cambio, el hito fundante de una nueva manera de
concebir a la integración regional, que preservaba la posibilidad
de industrializar la región, de hacer alianzas con China u otras
potencias y de agregaba aspectos económico-sociales a la
integraciónm
Entrevista con Eduardo Jozami
“El único modo de asegurar
las transformaciones es seguir
avanzando”
El director del Centro Cultural de la Memoria cree que hay que consolidar los hitos
del kirchnerismo en base a una profundización de las políticas en curso
-H
ablamos en este de doce
años de kirchnerismo y
doce hitos fundamentales
de su gestión. ¿En qué medida y de
qué variables depende que estos
hitos se conviertan en irreversibles
para el futuro?
-Los avances de la acción de
gobierno en estos años han sido
muy significativos y también lo es
el crecimiento de la militancia y
su organización, lo que dificultará
cualquier intento de desandar el
camino iniciado por Néstor y Cristina.
Sin embargo, no es menos cierto
que el único modo de asegurar lo
realizado es seguir avanzando,
razón por la que, obviamente no es
indiferente quien sea el candidato
del Frente para la Victoria. Pese
a las grandes transformaciones
realizadas, algunas características
estructurales que se constituyen
en limitantes del crecimiento y la
mejora en los ingresos aún siguen
presentes. Es necesario avanzar
en la sustitución de importaciones
e incrementar el valor agregado
de nuestras exportaciones para
aumentar la oferta de divisas y
también, ante la débil propensión a
invertir de los grandes empresarios
privados, el Estado deberá aumentar
su capacidad de regulación y control
como también la inversión pública
y su participación en la producción
de bienes y servicios. Estos avances,
así como el desarrollo orgánico
del FPV como el movimiento
que sustenta este proceso, son
pasos imprescindibles para seguir
avanzando.
-¿Cree
que
hay
suficiente
empoderamiento de la sociedad en
esta nueva época para que en estos
avances se haga sentir la presencia
de una sociedad civil politizada y
consciente de lo avanzado desde el
año 2003?
-La mayoría de la sociedad
ha adquirido conciencia de la
importancia de las transformaciones
y de la expansión de derechos que
caracterizan el período kirchnerista
y serán muchos los dispuestos a
movilizarse por esas conquistas.
Las
organizaciones
militantes
del kirchnerismo han crecido
notablemente en estos años y
en ellas recaerá en gran medida
la responsabilidad de movilizar
en defensa de las conquistas
adquiridas y para asegurar el rumbo
de profundización. Sin embargo,
es necesario advertir la inserción
social de la militancia kichnerista.
La adhesión de los jóvenes y los
más pobres es fuerte, pero es
imprescindible
incrementar
la
influencia de los sectores más
identificados con el proyecto en
los sindicatos, las fábricas, las
universidades y las organizaciones
barriales y profesionales que
agrupan a los sectores medios.
Cuando estamos en la Plaza, junto
a decenas de miles de compañeros
movilizados, escuchando a Cristina,
nos sentimos invencibles: ninguna
otra fuerza política tiene esa
posibilidad de convocatoria popular.
Pero hay que seguir avanzando para
que esa militancia convocante pueda
ser efectivamente movilizadora de
cada uno de los sectores sociales del
campo popular.
-Las posibilidades de profundizar
el modelo democrático, nacional y
popular que hoy nos gobierna en
continuidad con estos doce años,
¿cree que depende en esta coyuntura
sólo de un futuro presidente? ¿O éste
sentirá que tiene que cumplir con un
mandato que viene de los avances de
este ciclo kirchnerista?
-Ningún
presidente
podrá
profundizar el modelo si no cuenta
con el apoyo y la disposición a
movilizarse de una gran parte de
la población. Pero eso no debería
plantear
dificultades,
porque
quienes apoyan a Cristina, y ella
misma,seguirán como hasta hoy
bregando por más derechos,
más transformaciones y más
integración con nuestros hermanos
sudamericanos y acompañarán
al presidente que quiera seguir
ese camino. La otra situación, que
supone la victoria de quien –como
el gobernador de Buenos Aires- no
está identificado con los aspectos
más relevantes del proyecto
kirchnerista, es más compleja. En
ese caso, habrá que resistir cualquier
intento de desandar el camino. Pero
aunque estemos preparándonos
para enfrentar esa posibilidad,
no es conveniente adelantarse: la
prioridad es hoy evitar el triunfo
en la interna de quien representa
la política conciliadora y sostener
la candidatura de quien –como
Florencio Randazzo- se identifica
con la perspectiva de continuidad y
profundización del modelo.
-Asistimos a la salida del libro de su
autoría, “El futuro del kirchnerismo”,
que se refiere mucho a estos temas.
Pero yendo al título del libro, ¿el
futuro del movimiento político que
gobierna la Argentina como lo ve, a
grandes rasgos?
-La situación política se ha modificado
en pocos meses. El gobierno que
muchos creían acorralado por
las operaciones sustentadas en
la denuncia y la muerte del fiscal
Nisman ha superado esa ofensiva
y esas maniobras han quedado al
descubierto descreditando a sus
autores económicos, políticos y
mediáticos. Esa es la primera razón
para el optimismo. Por otra parte,
las previsiones apocalípticas que
hablaban de un dólar a 20 pesos
y el absoluto descontrol han sido
refutadas por una gestión eficiente
que supo combinar la firmeza para
enfrentar las presiones de quienes
querían el arreglo con los buitres y
la pericia para conducir la política
económica en una situación de crisis
internacional sin recurrir a las recetas
tradicionales de ajuste y caída del
salario y el empleo. Pero, como
antes decíamos, aunque se den las
condiciones para continuar por este
camino y los datos más recientes
permiten un marcado optimismo
sobre el resultado electoral de
octubre próximo, tenemos que
luchar para que las PASO consagren
un presidente identificado con las
políticas de Néstor y Cristina. Este
es el contenido del libro: un balance
más que elogioso sobre lo realizado,
el señalamiento de las grandes
tareas pendientes y la enfatización
de los riesgos que supondría un
cambio de rumbo en la más alta
magistratura nacionalm
El Kirchnerismo, un sujeto en
discusión
Por Edgardo Mocca*
Los doce años del ciclo político iniciado doce años atrás no son el
fruto de una ideología previamente elaborada ni de un programa
preciso de las políticas a realizar, sino de un impulso transformador
moldeado en el conflicto con las fuerzas conservadoras
“La historia real
del kirchnerismo
es el de un impulso
transformador que
fue encontrando
en su desarrollo
los caminos y
sobre todo los
obstáculos
que
fueron definiendo
su rostro político”
L
a interpretación del fenómeno
kirchnerista es hoy, sin duda,
un centro del conflicto político
que vivimos. Para los centros
de irradiación comunicativa de
8 Comunidad & Desarrollo
los grupos más poderosos del
país no hay ningún enigma al
respecto: se trata de un grupo
interno de la estructura peronista
que aprovechó la circunstancia
emergente de la terrible crisis
que vivió el país en los primeros
años de este siglo para alcanzar el
gobierno y desde allí, edificar una
maquinaria política que utiliza un
discurso progresista o popular para
justificar su desenfrenada sed de
poder. La explicación tiene en su
interior una importante cantidad
de presupuestos ideológicos: la
voracidad genética del peronismo,
la indiferencia ideológica del
movimiento -pendular por su
naturaleza-,
el
agotamiento
histórico de los “grandes relatos”
que han pasado a ser nada más que
un recurso retórico al alcance de
caudillos autoritarios, la condición
neutral y vacía del poder que podría
ser usado por cualquiera y para
cualquier cosa, la referencia a la crisis
vacía de cualquier interpretación de
su naturaleza y sus causas. Y hay
muchos presupuestos implícitos
más en esta interpretación que
podríamos llamar el kirchnerismo
como gran simulacro.
No son pocos los adherentes del
gobierno que toman aspectos
centrales de esta interpretación,
puliendo sus costados más agresivos.
Reconocen al kirchnerismo como un
pasaje circunstancial de la vida del
peronismo: el movimiento nacional
es el que encuentra respuestas
adecuadas para cada circunstancia
histórica, es neoliberal en los
noventa y popular a partir de 2003;
será en cada circunstancia lo que
necesite el país. Por ese camino se
termina reduciendo la dramática
elección de octubre a un concurso
interno sobre cómo será el futuro
inmediato del peronismo. Hay
candidatos que ejemplifican muy
claramente este enfoque. Igual
que la interpretación –simulacro,
a esta podría llamársela la del gran
péndulo- procuran circunscribir al
kirchnerismo a un ciclo corto de la
historia. Desde estas miradas se
convalida el slogan del inevitable
“fin de ciclo” que predica la derecha
argentina.
Puede aceptarse que la emergencia
del kirchnerismo coincide con la
apertura de un ciclo histórico en
el país. La divergencia está en la
naturaleza del ciclo al que nos
referimos, a su origen, a su situación
actual, a su proyección en el tiempo.
¿Qué ciclo es el que estamos
viviendo? De acuerdo a la respuesta
será la definición de lo que está en
disputa en la Argentina en estos
meses. Para orientarnos, conviene
renunciar a la excepcionalidad
histórica con que nos gusta
autopercibirnos a los argentinos.
Conviene saber que nunca los
acontecimientos
nacionales
estuvieron aislados de las grandes
corrientes y tendencias mundiales
de época. Nuestro golpe de 1930
se dio en el contexto de la crisis
mundial del liberalismo y el avance
mundial de proyectos corporativos
y autoritarios. La transformación
que se inicia el 17 de octubre de 1945
coincide en el tiempo con la época
de oro del capitalismo regulado,
de la intervención keynesiana del
estado en la economía, del auge de
la sociedad salarial y su correlato
de fuerte presencia e influencia de
los sindicatos en la política. El golpe
de estado de 1976 tiene su marco
en la transformación mundial del
capitalismo que vira de la regulación
a la desregulación del capital, del
peso decisivo en la economía de
la producción a las finanzas, de la
regulación estatal hacia la plena
libertad de mercado. Un proceso
que alcanzará su climax en 1989
cuando la caída del Muro de Berlín
y la inmediata implosión de la Unión
Soviética despeja el terreno de la
plena dominación neoliberal del
mundo.
Nuestro orgullo excepcionalista
tampoco resiste la ubicación histórica
de nuestra crisis de 2001. Los años
siguientes nos mostraron que el
derrumbe de la moneda, el default,
el desastre social y la crisis políticoinstitucional que vivimos entonces
los argentinos fue un capítulo de
una profunda crisis del capitalismo
de las burbujas financieras. La
habían precedido la crisis mexicana,
asiática, rusa y brasileña, entre
otras manifestaciones nacionales
de un proceso de crisis mundial. Así
también nuestra salida de la crisis en
2003 tuvo el signo político-cultural
de la época. Con el tiempo nuestra
dura
recuperación
-alcanzada
bajo las premisas principales de
la recuperación del empleo, el
salario, la demanda, el aumento de
la producción y otra vez el empleoconfluyó con la corriente regional que
registraba la emergencia de nuevas
experiencias transformadoras cuyos
signos heterogéneos –nacionalistas,
socialistas, progresistas- confluían
en la exploración de hojas de ruta
alternativas al neoliberalismo.
Los doce años del kirchnerismo
no son el fruto de una ideología
previamente elaborada ni de un
programa preciso de las políticas
a realizar. La historia real del
kirchnerismo es el de un impulso
transformador que fue encontrando
en su desarrollo los caminos y sobre
todo los obstáculos que fueron
definiendo su rostro político.
Es parte, sin duda, de la historia
peronista. Pero no de cualquier
historia peronista sino de la que
reconoce la vigencia en estos
tiempos de predominio neoliberal de
las banderas que se esgrimieron en
sus orígenes. Y es esa reivindicación
de su código genético la que colocó
a Néstor y a Cristina Kirchner en
condiciones de ser portadores de
un lenguaje y un rumbo de acción
política aptos para enfrentar las
transformaciones propias de la
época de crisis del neoliberalismo.
Fue lo que permitió la gestación de
una pluralidad política expresiva
de la Argentina popular del nuevo
siglo. La pasión por el poder que
sus enemigos le reprochan puede
considerarse su mayor virtud. La
idea de que el poder político reside
en el pueblo y que las autoridades
que éste designa están obligadas a
ejercerlo aún contra las presiones
y las extorsiones de los poderes
fácticos del capital es lo central
en la constitución histórica del
kirchnerismo.
Ese poder no es poder abstracto. Se
configura en la acción. Se moldea en
el conflicto. Toda la estructura de las
relaciones internacionales del país,
los instrumentos económicos de
cada circunstancia, las alianzas, las
políticas públicas en general giran
en torno de la lucha por conservar
y reproducir el poder. Un poder
que a la vez va conformando su
contenido en estos combates. Por
eso tenemos años de mejoras del
empleo y del salario, convenios
colectivos, jubilación universal,
nuevos derechos sociales, estamos
integrados a la región y sostenemos
la defensa de la soberanía y la
paz mundial, nos oponemos a las
aventuras militaristas imperiales,
denunciamos al núcleo más
terrorista de la especulación
financiera –los buitres-. La cuestión
no es la suma de cuestiones aisladas
que se han cambiado en el país sino
un sentido, un contenido del poder.
Eso es lo que designa la palabra
kirchnerismo y eso es lo que está en
juego en octubrem *Politólogo
Comunidad & Desarrollo
9
El Estado recupera el manejo de la
política ferroviaria
Por Emiliano Colombo*
Con la nueva ley, el Estado quita al concesionario privado la
atribución de invertir en la expansión y mejoramiento de la red,
con lo que el interés público queda favorecido
“Uno de los
factores
que
afectan el grado
de competitividad
sistémica de una
economía es su
logística, y dentro
de ella, el sistema
de transporte”
E
l desarrollo económico próximo
de nuestro país dependerá
más de nuestra capacidad
de producir nuevos y mejores
productos con mayor valor agregado
localen base a un fuerte proceso de
inversión en infraestructura.
En esta nueva etapa, el desafío se
concentra en dinamizar la estructura
productiva hacia productos que
puedan ganar mercados externos,
posibilitando el ingreso de divisas
que relajen la restricción externa y
a su vez promuevan la creación de
empleos altamente productivos.
La dinámica de los precios
internacionales
de
nuestros
10 Comunidad & Desarrollo
productos de exportación comenzó
a tornarse desfavorables en los
últimos tiempos, (Soja pasó de
U$S 550 en julio de 2013 a U$S 360
de abril de 2014) como así también
la moneda de nuestros socios
comerciales
se
desvalorizaron
(Brasil -30%, Rusia -40%, Unión
Europea -9%). Esto pone presión
sobre la competitividad de nuestra
economía, alentando en muchos
casos los fantasmas devaluatorios
de aquellos sectores perjudicados.
La solución mágica que acarrea una
moneda más débil (devaluación del
peso) tiene su correlato en la suba
de los precios internos en la misma
magnitud, siendo el resultado
una caída del salario real de los
trabajadores y una transferencia
de ingresos al sector beneficiado
(exportador): El año pasado el peso
se devaluó 46% y las cantidades
exportadas cayeron 10%. Los
beneficios de ingresos del sector
favorecido se derritieron tan rápido
como un cubito de hielo bajo el sol,
a medida que los precios subieron
con prisa y sin pausa erosionando las
ficticias ganancias cambiarias.
Pero no estamos atrapados en un
laberinto sin salida, sino que las
respuestas a los nuevos desafíos
emergentes dependerán de las
políticas públicas que tiendan a
incrementar la producción nacional
con mayor valor agregado y a generar
productos más competitivos.
Uno de los factores que afectan el
grado de competitividad sistémica
de una economía es su logística,
y dentro de ella, el sistema de
transporte.
En nuestro sistema de transporte
de carga es preponderante el uso
del camión, por donde se moviliza
el 95% de los volúmenes de carga
transportados, y tan solo el 5% de
la carga se realiza por intermedio
del transporte ferroviario. En países
como Brasil el uso del ferrocarril
trepa al 30%, en México al 25%
y en Colombia el 17% de la carga
total transportada, colocando a
Argentina por debajo de la media
regional, cuando históricamente en
nuestro país se trasladó entre el 1015% de la carga mediante el sistema
ferroviario.
Entre 1999 y 2012 el tráfico ferroviario
argentino creció solo 16%, por
debajo de la expansión económica
(70%) cuando en otros países como
Brasil duplicó su tráfico ferroviario
por encima de la expansión de su
producto y en México lo hizo a una
tasa 50% superior que el crecimiento
de su PBI.
La insuficiente carga por kilómetro
de vía transportado por año en
nuestro país (610 mil toneladas) es
un fiel reflejo de la imposibilidad
de financiar la infraestructura
ferroviaria. En países como Colombia
pasan 12 millones de toneladas por
cada kilómetro de vía por año, en
Brasil 10 millones o en México 4
millones
Recientemente con la nueva ley
que crea la sociedad Ferrocarriles
Argentinos Sociedad del Estado,
el sector publico vuelve a tener
a su cargo la administración de
la
infraestructura
ferroviaria
recuperando la soberanía sobre las
vías y el material rodante.
El sistema adoptado es llamado open
access (acceso abierto) en el cual un
operador, el Estado, estará a cargo
de la inversión en infraestructura
ferroviaria (mantenimiento de vías
como la extensión geográfica del
servicio) mientras que deja abierta la
posibilidad que cualquier operador
público o privado pueda transportar
carga y competir con cualquier otro
operador en dicha área. Para ello la
sociedad del estado que se crea a tal
fin cobrará un canon por el uso de la
infraestructura. La ventaja de este
sistema es que el Estado desarrolla
el tráfico en zonas donde el sector
privado no lo hubiera realizado por
los costos de inversión. También
promueve la competencia entre los
operadores privados sobre la misma
área geográfica.
Esto es un quiebre del anterior
sistema de concesiones verticales,
en el cual el Estado daba el
monopolio a una empresa sobre una
región con exclusividad comercial
haciéndose cargo dicha compañía
del material rodante como de las
vías. La búsqueda de tráfico estaba
relegada a las “ganas” del operador
privado.
El potencial del ferrocarril es muy
promisorio para el transporte
de larga distancia donde es muy
eficiente, además de incrementar
las cargas a granel (cereales y
oleaginosas) debe apuntar a cargas
de otras actividades como son los
insumos para la industria minera y
petrolera.
Otras actividades de exportación
que actualmente están fuera de la
órbita del transporte ferroviario
deberían ser consideradas por su
alto valor por tonelada exportable
como el frutihorticola, el siderúrgico,
vitivinícola y el forestal.
La recuperación del Belgrano cargas
es la pieza basal que dio inicio a
la transformación ferroviaria, con
una inversión estimada en $12.000
millones y financiamiento chino, se
prevé la recuperación y reparación
de 3500 vagones y la incorporación
de 100 locomotoras además de la
renovación de los rieles. Esto pone
en claro la capacidad del Estado de
movilizar recursos hacia una región
como el NOA donde en la última
década se expandió la producción
de cereales y oleaginosas
Este nuevo camino que se inicia
pretende dinamizar la producción
de las economías regionales,
actualmente muy dependientes
de la evolución del tipo de cambio
para incrementar sus volúmenes
exportados. La reducción en sus
costos de transporte elevará
sus márgenes de beneficios
independientemente del valor del
dólar, dotándolas de una mejora
competitiva de largo plazom
*Economista
Comunidad & Desarrollo
11
Los beneficios de la nacionalización de
1948
Argentina consiguió recién a mediados del siglo XX el control de la expansión de
la red de transporte y cargas más importante de la época y el control tarifario, que
habían sido herramientas centrales para el desarrollo del modelo agroexportador
E
l Estado argentino, durante el primer gobierno de
Juan Domingo Perón, acordó con Gran Bretaña
la compra de los ferrocarriles de ese origen,
que se habían instalado en el país por iniciativa de los
conservadores desde fines del siglo XIX. Las líneas
férreas se desarrollaron con diversos beneficios fiscales
y permitieron a Gran Bretaña, así como a los productores
locales de materias primas y a los comerciantes de
productos manufacturados ingleses, importantes
beneficios económicos a costa del Estado argentino y
las economías regionales. Adicionalmente, el modelo
ferroviario postergó la posibilidad de iniciar un plan de
desarrollo que fuera más allá de la simple producción de
granos y carnes para el mercado externo.
Existe una paradoja histórica corroborada con
documentos de la época: la nacionalización de los
ferrocarriles era, al finalizar la primera guerra mundial,
un objetivo compartido por británicos y argentinos, ya
que el material rodante se encontraba en mal estado
de conservación, Gran Bretaña carecía de fondos para
realizar nuevas inversiones y, por el contrario, el Estado
nacional contaba en 1946 con un capital ocioso de 112
millones de libras esterlinas bloqueadas en Londres
como consecuencia de la compra de alimentos
durante la segunda guerra mundial. Ya en agosto de
1945, el Ministerio de Relaciones Exteriores británico,
reconocía aspirar a “asegurar un acuerdo justo por los
ferrocarriles”, ya que “los argentinos están buscando
la manera de gastar los amplios saldos de libras que
Argentina ha acumulado durante la guerra”.
El proceso de nacionalización no se hizo sin embargo
intercambiando simplemente libras bloqueadas por
activos en Argentina, aunque se utilizó una parte de ellas,
ni se concretó al valor que pretendían los británicos.
La nacionalización se firmó el 12 de febrero de 1948,
incluyendo a un conjunto de empresas relacionadas, por
unos 2.028 millones de pesos moneda nacional, según
el historiador argentino Mario Rapoport1, que en su
libro sobre la historia económica argentina utilizó cifras
aportadas por el Pedro Skupch en un estudio publicado
en 1972 por la revista Realidad Económica.
Según ese estudio, la primera oferta del negociador
de Perón fue de 2 mil millones cuando los británicos
pretendían 3 mil millones con el equivalente a las divisas
bloqueadas. Finalmente, Argentina pagó 150 millones
de libras esterlinas, cuando el valor nominal del grupo
de empresas era de 250 millones (unos 3.375 millones
en moneda nacional). Utilizó solamente 40 millones
de libras bloqueadas, y el propio gobierno británico
aportó el resto: 10 millones por un reajuste en el
precio de exportaciones argentinas ya realizadas y 100
millones a cuenta de las exportaciones de carne de 1948,
deduciendo un interés anual del 0,5%. Así, Argentina
conservaba entre 80 y 90 millones de libras bloqueadas
para compras futuras de productos de Gran Bretaña
y sus ex colonias, se aseguraba la
compra de carne durante 1948 y
lograba un reconocimiento por un
diferencial de precio de productos
ya vendidos.
Resultados económicos
Obviando el costo pagado y el valor
real de las casi 4 mil locomotoras,
muchas de las cuales funcionaban
desde 1910 y eran obsoletas, el valor
total de los activos recibidos fue
estimado por Skupchen en casi 3 mil
millones de pesos, lo que suponía
un ahorro de 900 millones para el
Estado nacional.
Pero la compra no sólo significó
un negocio en términos contables,
ya que en el paquete se incluyeron
terrenos
pertenecientes
al
ferrocarril y a sus empresas satélites.
Se trataba de casi 5 mil millones
de metros cuadrados a los largo
de casi 25 mil kilómetros de vías.
También empresas de transporte,
agua, electricidad, inmobiliarias y de
la industria frigorífica, entre otras,
con sus correspondientes edificios,
y 12 terminales portuarias. La más
importante era el Puerto de Dock
Sud, con más de 3 kilómetros de
muelles, 80 hectáreas de terreno,
galpones, buques y maquinarias.
Otro beneficio minimizado por los
detractores del acuerdo fue quizás
el más significativo en función
del incipiente plan de desarrollo
argentino: el control tarifario. Los
ferrocarriles no sólo habían sido
diseñados en forma tal de aislar
las economías regionales, que no
podrían intercambiar productos
entre sí sin pasar por Buenos
Aires, sino que además el costo
del traslado de mercaderías había
sido establecido de forma tal de
beneficiar el ingreso de manufacturas
británicas y el transporte de ganado
y en menor medida otros productos
agropecuarios al puerto de Buenos
Aires o los frigoríficos de las zonas
adyacentes a la capital del país. Por
ejemplo: cada 1.000 kilómetros,
25 toneladas de ganado vacuno
abonaban 316,19 pesos moneda
nacional, el equivalente en trigo
1.268, azúcar 2.009, tejido 4.304 y
artículos de almacén 33.209 pesos.
Así, al hacerse cargo de la
administración de las tarifas y la
expansión de la red férrea, el Estado
pasaba a controlar una herramienta
clave para el desarrollo, aunque
con más de medio siglo de retraso
respecto de Canadá, por ejemplo,
que en el diseño del trazado
ferroviario basó buena parte de
su estrategia a la conformación de
cadenas de valor locales. Con esa y
otras medidas, el país del norte pudo
dejar de ser sólo un exportador de
materias primas para transformarse
en una economía con fuerte
componente industrial. Allí radica
en buena medida el significado de la
nacionalización de los ferrocarriles
argentinosm
1”Historia Económica, Política y Social
de la Argentina”, páginas 337 a 340.
Perspectivas Electorales
El 14 de mayo pasado, el sociólogo Ricardo Rouvier brindó una charla titulada:
“Perspectivas Electorales 2015” en la sede de la Fundación Acción para la
Comunidad. El consultor fue presentado por el Presidente de la Fapc, Eduardo Sigal.
La regulación de los servicios
A favor del interés público
Por Américo García *
Dos hechos últimos impulsados por el Gobierno Nacional, la sanción de la ley
denominada Argentina Digital y la renacionalización del sistema ferroviario, han
reactualizado el debate acerca de la regulación de los servicios públicos.
A
l respecto, cabe señalar que
la gestión de los gobiernos
kirchneristas en la regulación
de los servicios públicos estuvo
sujeta, desde el inicio, a una fuerte
tensión entre la ampliación de
los derechos para los usuarios, la
adopción de un cuadro tarifario
razonable que permitiera la
universalización de los servicios y
la centralización de las decisiones
en la política regulatoria; frente a la
persistencia de un marco jurídico,
legal e institucional heredado del
menemismo.
En efecto, por una parte el gobierno
avanzó, desde el arduo proceso de
renegociación de los contratos de
los servicios públicos privatizados
en los noventa, hacia un esquema de
regulación fuertemente centralizado
en el Poder Ejecutivo, minimizando
el rol de los Entes Reguladores, que
habían sido diseñados a semejanza
de la privatización inglesa encarada
por
Thatcher;
prácticamente
congeló las tarifas por un
prolongado periodo y, en algunos
casos, fruto de situaciones diversas,
re-estatizó
algunos
servicios
(agua potable y saneamiento en
el área metropolitana, correos, la
empresa de transporte aéreo y más
recientemente la empresa YPF).
14 Comunidad & Desarrollo
Pero, por otra parte, no se produjo
una
modificación
substancial
del marco legal e institucional
regulatorio con el que en los
noventa se encaró y resolvió el
amplio programa de privatizaciones.
Se desechó la posibilidad de contar
con una legislación general que
cambiara las bases conceptuales
en las que se asentó la (falta
de) regulación menemista. No
hubo tampoco un proceso de
transformación profunda en la
concepción y funcionamiento de
los Entes Reguladores. Solamente
en el caso del servicio de agua y
saneamiento, con la creación de
la empresa AYSA, se rediseñó,
mediante la sanción de una ley,
un nuevo esquema de regulación
y control con dos organismos con
diferentes funciones, uno para
la expansión del servicio y otro
para la fiscalización y control, y se
institucionalizó la participación de
las organizaciones de consumidores.
La sanción de la ley denominada
Argentina Digital implicó un cambio
en los patrones institucionales y
conceptuales con los que venía
manejándose esa tensión que
entendemos ha caracterizado a la
gestión kirchnerista. La mencionada
legislación implica un giro substancial
en la manera de regular un servicio,
hoy extendido ampliamente en la
población.
Lo más significativo de la legislación
es la apertura de las redes a todos
los operadores y su declaración
de servicio público, que bien
instrumentado podría, por un
lado, incentivar la competencia
entre los diferentes actores y por
otro, permitir la entrada de nuevos
jugadores, especialmente de menor
tamaño o con diferente forma
de propiedad, tal el caso de las
cooperativas.
En este nuevo esquema regulatorio, el Estado pasa
a tener un rol esencial en ese estímulo a una mayor
competencia y en la búsqueda de tarifas más justas y
razonables para los usuarios al poder fijar los precios de
acceso y uso de las redes.
Es interesante visualizar las características de la agencia
regulatoria que crea la ley, porque se le otorga un grado
de independencia que no ha sido común en la política
gubernamental, caracterizada por la centralidad del
manejo por parte del Ministerio de Planificación. Esa
independencia se manifiesta no sólo en el carácter
descentralizado y autárquico que le reserva la norma, sino
en las competencias asignadas, en la forma de elección y
composición del directorio, en el financiamiento a través
de una tasa de fiscalización pagada por los licenciatarios,
y en la existencia de un Consejo Federal con amplia
representación.
La más reciente decisión del gobierno nacional de
reestatizar parte de los servicios ferroviarios, consolida
esta nueva manera de pensar la administración y
regulación de los servicios públicos esenciales. Una serie
de decisiones anteriores venían anticipando los nuevos
criterios que ahora se plasman en una ley nacional.
La nueva legislación vuelve a poner en el centro de la
escena de la política ferroviaria al Estado, dándole el
pleno control de la infraestructura, con lo cual este
asume la gestión de la circulación de los trenes. En otras
palabras, la ley le devuelve las vías al Estado.
Bien es cierto que la política que se está desarrollando
en el transporte ferroviario se inspira en un criterio
mixto, de empresas públicas y privadas; pero a partir de
esta sanción, el Estado nacional tendrá las herramientas
necesarias para reconvertir o renegociar los contratos
subsistentes e incluso rescindirlos si lo considerara
necesario. Dentro de ese criterio se inscribe la modalidad
del llamado “acceso abierto” (open access), esto es, que
varios operadores puedan usar la misma infraestructura,
algo que era prácticamente imposible en la forma en que
se había privatizado el servicio, generando estructuras
monopólicas en la prestación del servicio y en el uso de
la infraestructura. Ahora, el Estado tendrá la posibilidad
de introducir una mayor de competencia incorporando
nuevos actores.
Debería quedar claro que los nuevos criterios que se
expresan en Argentina Digital y en la renacionalización
ferroviaria tienen que ser profundizados y extendidos
en el futuro, consolidando una política regulatoria para
los servicios públicos esenciales que ponga en el centro
el interés público y rediseñe la legislación, la normativa
y las instituciones que aún subsisten desde los años
noventam
“Sobre bases serias es necesario
culminar
un
proceso
de
reestructuración de los contratos
atendiendo los derechos de los
consumidores, sobre todo los
de bajos ingresos, el proceso
e inversiones y la rentabilidad
empresaria.
Para
lograr
simultáneamente esos objetivos
deberá mirarse hacia adelante,
prestando atención a los flujos
futuros de ingresos y utilidades
sin quedar atados a contratos
del pasado, que correspondían
a un modelo económico y social
que terminó siendo largamente
inviable.”
(Néstor Kirchner, Mensaje a la
Asamblea Legislativa 1° de marzo
de 2005)
*Economista
Comunidad & Desarrollo
15
16 Comunidad & Desarrollo
Producción pública de medicamentos
e impacto sanitario
Por Rogelio López
L
a historia de los laboratorios de producción pública
reconoce como hito fundacional al Laboratorio
EMESTA creado durante la gestión del doctor
Ramón Carrillo allá por el año 1948. Desde ese momento
hasta el presente, el sector ha sufrido múltiples vaivenes
como consecuencia de decisiones políticas erráticas
que afectaron su crecimiento. Más allá de los diversos
niveles de desarrollo y ámbitos jurisdiccionales, el rol de
estos laboratorios se centró por lo general en mejorar
la accesibilidad a los medicamentos, fundamentalmente
al grupo de básicos esenciales destinados a la atención
primaria.
En el contexto de la crisis del 2001/2002, los Laboratorios
Públicos distribuidos en todo el territorio del país
contribuyeron a atender la demanda del sector público,
en un momento en que una inmensa mayoría de la
población no tenía cobertura social. A partir del año
2003, desde la presidencia de Néstor Kirchner y hasta
nuestros días, la producción pública ha tenido fuertes
cambios a partir de decisiones políticas sostenidas con
herramientas legales destinadas a la mejora de estos
laboratorios, tales como: la resolución del Ministerio
de Salud N° 286 del 2008, a partir de la cual se crea el
Programa para la Producción Pública de Medicamentos,
Vacunas y Productos Médicos; la Ley 26.688 promulgada
en 2011 por la cual se declara “de interés nacional la
investigación y producción pública de medicamentos,
materias primas para la producción de medicamentos,
vacunas y productos médicos”; la Ley 27.113 sancionada
en diciembre de 2014, por la cual se crea la Agencia
18 Comunidad & Desarrollo
Nacional para la Promoción de la Producción Pública de
Medicamentos (ANLAP), recientemente reglamentada.
Desde 2003 a nuestros días se manifiesta un crecimiento
sostenido de los laboratorios de producción pública
de medicamentos lo que se ha traducido en impactos
tangibles e intangibles en el sector de la salud pública.
Como datos relevantes en este sentido, se pueden
mencionar los siguientes:
1. Volumen de producción: aumentó un 600% al comparar las cifras actuales con las de 2003
2. Productos registrados en ANMAT: en 2003 existían 10 registros y actualmente se disponen
de 120 productos aprobados por la autoridad sanitaria y con tránsito federal
3. Atención a las necesidades de programas sanitarios, básicamente las de los programas
del Ministerio de Salud de la Nación, —de modo particular Remediar— y de las diversas
jurisdicciones distribuidas en el territorio nacional.-
Con respecto a los valores intangibles de la producción
pública, en primer lugar se destaca el rol del medicamento
como bien social y no como bien de mercado, por lo
cual su valor económico -marcadamente inferior a la
oferta privada- responde a la lógica de cobertura de
costos con el agregado de un margen de beneficio
económico razonable, el que a su vez se reinvierte en el
sector para modernización tecnológica, infraestructura
y capacitación de recursos humanos. Así mismo: la
cobertura de medicamentos huérfanos no atendidas por
el sector privado, la fijación de precios de referencia, la
cobertura de faltantes crónicos y el vínculo con el sector
científico localizado en las Universidades y centros de
investigación públicos.
La creación de ANLAP constituye una herramienta
fundamental, entre otras,
en la política de
medicamentos que lleva adelante el Ministerio de
Salud de la Nación a cargo del doctor Daniel Gollan y,
seguramente, sus acciones en el marco de la Ley N°27113
impactarán positivamente en el sector con el propósito
de entre otras cuestiones: redistribuir y coordinar líneas
de producción tendiendo a la especificidad de plantas,
reducir costos, generar nuevos puestos de trabajo,
regionalizar la producción para contribuir al desarrollo
localm
*Administrador de ANMAT
Comunidad & Desarrollo
19
Pedro Wasiejko
“Cuando hay cambios tecnológicos, el
sindicato debe conducir la transición”
La democracia gremial, la participación de los trabajadores en los cambios en las
formas de producción, el rol de la mujer en la fábrica y el futuro de la industria del
neumático en Argentina y el mundo, forman parte de esta entrevista al dirigente de
la CTA
P
edro Wasiejko es secretario general del Sindicato
Unico de trabajadores del Neumático Argentino
(Sutna) desde 2001; conduce además la Federación
de Trabajadores de la Energía, Industria, Servicios y
Afines (Fetia) y es Secretario Adjunto de la CTA, liderada
Hugo Yasky. A los 15 años, al comienzo de la dictadura
militar, ya era aprendiz en la planta de Siam Di Tella en San
Justo y en 1981, a los 20 años, empezó a trabajar como
electricista del área de mantenimiento en Bridgestone,
fabricante de los neumáticos Firestone.
“Yo entré en el 76 en Siam unos meses después del golpe
militar. Así que no conocía más que los comentarios de
que la comisión interna había sido obligada a renunciar
y de situaciones de persecución que habían vivido
diferentes compañeros. Viví eso de estar saliendo a la
portería a las 3 de la tarde y marcar el reloj en el medio de
dos filas con soldados uniformados y armados haciendo
la guardia”.
“En el 81 entre a Firestone y en el 82, hubo un gran
despido en todas las empresas de neumáticos, por
restructuración y necesidad de modernización de la
planta, y la verdad que el sindicato no hizo nada, ni
siquiera una asamblea para explicar la situación. Vi como
de una fabrica de 1.100 trabajadores de repente de un
día para otro no entraban 350 y nadie hacia nada”.
-Ahí vino la primera experiencia sindical formal.
-Empezamos a trabajar durante todo el año 83 y 84
para armar una lista. Yo no iba de candidato pero sí
participaba de todos los eventos organizativos. Se ganó
en el 85 dentro la fábrica de una forma abrumadora pero
se perdió por el voto de los jubilados el error político de
no hacer unidad con oposiciones que habían surgido de
la misma manera en las otras empresas del gremio. Llegó
20 Comunidad & Desarrollo
el año 88. Ahí se corrigieron algunas de las situaciones
erróneas del año 85 y hubo acuerdo con las otras tres
agrupaciones que habían ganado en las otras fábricas;
integramos esa lista en conjunto, así que ganamos la
seccional y la comisión directiva, y yo entre dentro del
sindicato como secretario gremial.
-¿Cómo fue esa experiencia?
-Había muchos compañeros muy ideologizados, pero si
uno pretendía ganar las elecciones, no podían conducir
los compañeros que tuvieran una propuesta muy
radicalizada, porque había que conducir a la mayoría de
los trabajadores para poder producir un cambio. Fue un
punto clave. El segundo punto clave fue la necesidad de
generar políticas de acuerdos, y en garantizar la máxima
articulación para que se pueda cambiar la relación de
fuerzas y ganar el sindicato. Y la tercera, aprovechar
al máximo una capacidad de movilización que tenia la
agrupación en que yo estaba para tener fuerte presencia
en la asamblea pero sin caer en el asambleísmo, sino
utilizar la asamblea como un respaldo y también como
una herramienta de unificación. Así que transitamos
toda esa etapa tratando de generar
cambios importantes en nuestro
gremio. Algunos que se mantiene
hasta el día de hoy.
asamblea de dos mil trabajadores
y se respetó. Son cuestiones de
la vida democrática de un gremio
que no existe en la mayoría de las
organizaciones sindicales de nuestro
país.
¿Qué ha cambiado desde entonces?
Además, desde el 2008 para acá
hemos impuesto la práctica de que
los acuerdos salariales y los acuerdos
de convenio al momento de ponerle
la firma el sindicato consulta a todos
los trabajadores con un plebiscito
secreto con voto secreto. Todas las
veces los trabajadores han dicho
que sí, en general por mayoría de 60
o 70%, y eso fue lo que se respetó.
-Nuestro gremio, hasta ese año 85,
era un gremio de lista única; al que
hablaba en contra del sindicato lo
despedían. La empresa imponía los
estándares de producción, y el que
no le gustaba le decían: “Antártida
Argentina 2715”, que era la puerta
de salida.
Cambiamos a una situación en la
cual hasta el día de hoy jamás se
firmó un acuerdo sin tener el aval
de los compañeros. Esto no existe
en el 95% de los lugares de trabajo
de nuestro país. En el caso de
Bridgestone, si la empresa no tiene
la negociación con el sindicato y si el
gremio no tiene la conformidad de
los trabajadores en asamblea para
aplicar un nuevo estándar, no se
hace. Eso se mantiene hasta el día
de hoy.
Es un sindicato donde desde ese día
hubo elecciones y desde entonces
hasta ahora solamente hubo un año
con lista única, que fue producido
de un acuerdo entre nosotros y la
oposición. Después siempre hubo
dos listas, incluso hubo tres, o
sea que se ha garantizado la vida
democrática.
Es un sindicato donde estando
nosotros en el oficialismo y con el
control de la junta electoral me ha
tocado perder por cinco votos una
Desde 1982, antes de
imaginarse al frente
un gremio y una
federación, soñaba
con convertirse en
Ingeniero Electrónico,
pero las vueltas de
la vida, cambios de
turno en la empresa y
la actividad sindical, lo
llevaron a postergar
ese objetivo hasta
2013
-¿Cómo se fueron resolviendo los
conflicto surgidos por la incorporación
de nuevas tecnologías o nuevas
formas de organizar la producción?
-El primero fue en el año 82. Una
fábrica vieja que cerraba en algún
lado y traían las máquinas. Era una
evolución tecnológica, y produjo
esa situación de que sobraba gente.
Después, durante la década del 90,
las empresas no hicieron inversión. Si
aplicaron políticas de flexibilización
laboral aprovechando el entorno
a partir del segundo gobierno de
Menem. Y lo máximo llegó en el 99,
cuando se va Goodyear y todas las
empresas fueron con una ofensiva
muy fuerte para sacar derechos
a los trabajadores, flexibilizar las
condiciones de trabajo, y lo que
hicimos fue tratar de resistir lo más
que podíamos.
En el caso de donde salgo, la
estrategia siempre fue no entrar en
confrontación frontal con la empresa
pero tampoco estar en una situación
de paz tipo cementerio donde se le
acepaba todo. A la empresa se la
tuvo sin aceptarle ningún método
de producción nuevo durante
casi tres años y medio, hasta que
tuvieron que venir, sentarse a
negociar y hacer una propuesta que
para nosotros fue razonable, porque
empezaron a ofrecer otras cosas
que eran importantes para nuestros
compañeros, y a cambio de eso
se negociaron los incrementos de
productividad. Fue una experiencia
muy interesante, porque por otro
lado le mejoró el ingreso salarial a
la gente, porque había maquinaria
nueva en serio y era ilógico no
aceptar los cambios.
También hubo cosas que pudimos
de alguna manera mejorar y cambiar
situaciones de trabajo pesado en
algunos lugares y la empresa tuvo
que hacer cambios en los métodos
de producción, y hacer algunas
inversiones para aliviarlo. Fue una
experiencia interesante que se
hizo en los años 98 y 99. Entonces
nosotros somos muy conscientes de
cuáles son las responsabilidades y el
manejo del sindicato.
-¿Cuál es el rol de los gremios ante
esos cambios?
-El sindicato en estos cambios
tecnológicos y estructurales que a
veces hay en las empresas tiene una
responsabilidad doble porque por un
lado tiene obviamente que defender
los intereses de los compañeros que
representan pero también tiene que
ver el futuro a donde va y tiene que
Comunidad & Desarrollo
21
ser capaz de conducir la transición y
los cambios necesarios para que los
compañeros no salgan perjudicados
por encerrarse en una posición
cerrada que no sea ninguna salida.
-En estos últimos años
inversiones
importantes
maquinarias
hubo
en
-Todas las empresas están haciendo
inversiones importantes. La de
Brigstones tiene una característica
muy importante porque es las
empresas con la que tenemos
participación en las ganancias. La
cláusula está vigente desde hace
doce años. Fue firmada en un
momento en que tuvimos que hacer
concesiones, pero en el momento en
que hacíamos concesiones también
sacábamos una clausula como esta,
que representaba una ventaja para
el futuro.
De los doce balances desde que
esta la cláusula está, se cobraron en
cinco oportunidades. Algunas veces
sumas importantes. La última fue
este año, que se cobro 1.600 pesos.
No es una cifra significativa, pero es
un número y es la única experiencia
que hay de participación en las
ganancias el país, firmada en un
convenio colectivo y acordado entre
un sindicato y una empresas.
Las empresas han venido haciendo
inversiones para adaptarse a la
situación. Los primeros años en
que la economía crecía en la etapa
del kirchnerismo aprovecharon
al máximo la capacidad instalada
pero no planificaban inversiones,
mandaban informes negativos
a los accionistas, obviamente
orientados por los estudios de
economía que todos conocemos,
como los de Broda o Bein. Hay cinco
o seis estudios económicos que se
pasaron los primeros seis o siete
años dando informes donde si era
de dos páginas, en una página y
media eran todas cosas negativas
y después al final tenían que decir:
se incrementaron las ventas, se
incrementó la renta, se mejoraron
las condiciones.
22 Comunidad & Desarrollo
-Es decir que se retrasaron las
inversiones.
-Era una estrategia negativa total.
Evidentemente es gente muy jodida,
que ha hecho un daño muy grande.
Las conducciones de las empresas
evidentemente se manejan con esos
estándares y esta es una crítica que
les hemos hecho: que retrasaron las
inversiones. Después,
“Hay cinco o seis
estudios económicos
que se pasaron los
primeros seis o siete
años dando informes
donde si era de dos
páginas, en una
página y media eran
todas cosas negativas
y después al final
tenían que decir: se
incrementaron
las
ventas, se incrementó
la renta, se mejoraron
las condiciones. Es
gente muy jodida,
que ha hecho un
daño muy grande,
porque retrasaron las
inversiones”.
las Casas Matrices, que por ahí
tienen gente que está pensando
estas cosas, terminaban decidiendo
desde el punto de vista estratégico
inversiones a largo plazo, porque
Toyota, casi a fines de la década
del 90, cuando empezó a producir,
si uno miraba el país, era en las
peores condiciones. Pero, ¿qué
estaba viendo Toyota? Que Brasil
venía creciendo, que la región
seguía creciendo, que los comoditas
agrícolas aumentaban de precio.
Decidieron invertir para producir
los productos que eran necesarios
para este mercado y que de alguna
manera iban a tener un crecimiento.
Y la verdad, no se equivocaron, si
vemos que en el 2001 se producían
en la región 2 millones de autos, y
hoy se producen 5 millones de autos,
y sabemos que en el 2020 la región
va a estar produciendo 9 millones de
autos, y que Japón, entre 1994 hasta
ahora sigue produciendo entre 10
y 11 millones de autos. Entonces,
las multinacionales más serias que
están disputando el mercado y
quieren crecer, ven la región de
Sudamérica como un mercado en
crecimiento, que también crece
un sector que consume. y tienen la
decisión de invertir más allá de cual
sea el gobierno y más allá de lo que
le diga un economista jodido del país
o todos los economistas jodidos del
país, porque en definitiva se mueven
con números y los números marcan
una tendencia, y la tendencia
evidentemente no es reversible en
el corto plazo.
Sobre el daño que se ha hecho del
2005 hasta el 2009 todavía no se
puede medir las consecuencias. La
inflación que hoy estamos sufriendo
es producto de esa estrategia jodida
que si se piensa bien es dañina contra
los propios intereses empresariales,
no solo contra la sociedad, el país
y los trabajadores, sino contra los
propios intereses de los accionistas
de las empresas
Hoy, en la situación que el mundo
globalizado los países como China
e India desaceleran su nivel de
crecimiento y empieza a haber
otra situación con los precios
internacionales, estaba el aparato
industrial preparado para enfrentar
esa situación de necesidad de
megadevalaución, sin necesidad de
inflación alto, sino que iban a tener
la inversión necesaria en capital de
trabajo para producir de manera
competitiva, porque los salarios acá
no es la variable más importante en
el costo del producto que estamos
hablando.
El rol de la mujer
Las condiciones de
seguridad e higiene,
la apertura de las
fábricas a las mujeres
u
hombres
con
independencia
de
su altura o fortaleza
física, son algunas de
las cuestiones sobre
las cuales actúa la
Fetia.
-¿Hay una estimación de la incidencia
del salario en el costo final de la
empresa?
- Está dando vueltas alrededor del
10 y el 12%, en momentos malos,
cuando estaba la convertibilidad del
1 a 1, puede ser del 14%. Y si sigue
habiendo inflación alta, y se sigue
subiendo el salario en pesos pero
el dólar queda en un determinado
valor, va a ser más alto.
- ¿Y a nivel internacional?
- Los costos salariales son más
altos en Argentina y Brasil que en
el resto, pero también argentina y
Brasil tienen mercados más altos y
capacidad de producción más alta.
En la medida en que estas empresas
se especializan y pueden producir
productos de alta calidad, es donde
tiene sentido. Argentina siempre se
destacó por ser un país en la región
con un salario alto, con lo cual su
industria tiene que ser competitivo a
nivel global, y las políticas de apoyo
tienen que estar orientadas en esa
dirección.
Nosotros como sindicato de base
sí pudimos plantear el tema de
los comités mixtos de seguridad e
higiene y que estén en el convenio.
Es un caso único, porque en general
no están en el convenio, derecho a
la información, que en general las
empresas se niegan. O el tema de
la cuestión de género: pusimos una
cláusula de que tiene que haber
mujeres en los lugares de trabajo.
Bueno: abrir ese debate por ahí
en un sindicato donde son todos
hombres, en cambio, no es sencillo.
- Es lo mismo que ser un hombre
grande que un hombre chico. Hay
hombres que tienen un metro
noventa y otros un metro sesenta.
Hoy la tecnología permite. Vamos a
hablar del sector de armado: si hoy
la empresa va a invertir en el sector
cubiertas, que vale 2 millones de
dólares, cuál es el problema de que
gaste 20 mil dólares más para tener
una plataforma que se adapte a
diferente altura. Entonces puede
trabajar tanto un hombre de un
metro noventa como un hombre
de un metro cincuenta, con lo cual
también puede estar trabajando
una mujer de un metro sesenta o de
un metro setenta. Si la máquina ya
permite no estar levantando pesos
en forma manual sino que uno tiene
dispositivos para ayudarse, y guiar
y levantar los pesos con algún tipo
de sistema de ayudante hidráulico,
y puede manejar esos pesos sin
tener que hacer esfuerzo, entonces.
¿cuál es el problema de que trabajen
mujeres o personas que por ahí tiene
una envergadura física más reducida
en el caso de hombres? Desaparece
ese inconveniente. Lo que no es fácil
es romper las barreras culturales,
los prejuicios que existen, porque
en el caso de las mujeres, una de
las discusiones que planteaban en
la gerencia de personal, era qué iba
a pasar de noche cuando estén las
mujeres, como que se iba a crear un
clima de relajamiento sexual en ese
temam
-De los 30 mil afiliados, cuántas
mujeres hay en Fetia
- Un 10% como mucho.
-A nivel internacional, la cuestión de
género se mezcla con la tecnología,
porque con la mecanización que
hay, en buena media si se trata de
manejar una máquina, a lo mejor da
lo mismo que sea un hombre o que
sea una mujer, la fuerza ya no es
imprescindible como era hace 30 o 40
años.
Comunidad & Desarrollo
21
La vivienda digna: un derecho
olvidado por Macri
Por Jorge O. Marolla*
E
l derecho humano a una vivienda
digna, encuentra amplia protección
no solo en los texto de la
Constitución Nacional (Art. 14 bis) y en la
de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
(Art. 17, 20 y 31) sino también en diversos
tratados internacionales sobre Derechos
Humanos que forman parte del bloque
de constitucionalidad federal, a partir de
la prescripción del articulo 75 inciso 22
de la CN1. Tanto las personas como las
familias tienen derecho a una vivienda
adecuada, independientemente de la
edad, situación económica, la posición
social o cualquier otro factor.
En la actualidad, sin embargo, el
fenómeno de los asentamientos
precarios y villas, se constituye en una
forma paradigmática del problema
que afecta al derecho a la vivienda y
a un hábitat adecuado. Y si bien en los
años del gobierno macrista hubo un
importante aumento en la construcción
de nuevas viviendas, esto no representó
mayores y mejores facilidades para los
sectores medios y bajos. Por el contrario,
los emprendimientos inmobiliarios
no buscan resolver los problemas
habitacionales en la ciudad, sino la
maximización de sus ganancias por la
inversión realizada, esto bajo la mirada
cómplice del gobierno PRO.
Por otro lado, mientras la población en
villas de la Ciudad de Buenos Aires creció
el 200% en los últimos 10 años, llegando
a ser el 10% de la totalidad de la Ciudad,
hay al menos 34.0002 viviendas que
están desocupadas.
Además, el 2,2% de la población de
la CABA ocupa casas deficitarias, (en
2001 esa situación se representaba el
1,6%); más del 70% de esos hogares se
concentran en el sur de la ciudad en las
Comunas 4, 1, 3, 7, y 8.
1
2
Constitución Nacional
Ámbito.com Lunes 23/3/2015
24 Comunidad & Desarrollo
De acuerdo a los guarismos del último
censo realizado en el año 2010:
 163.587 personas residen
en 40.063 viviendas de emergencia,
asentamientos y Núcleos Habitacionales
Transitorios (NHT) lo que representa el
5,7% del total de habitantes;
 el 3,7 % de viviendas de
la Ciudad que se distribuyen en3:
26
asentamientos
precarios,
16
villas de emergencias, 19 conjuntos
habitacionales, 2 núcleos habitacionales
transitorios, 172 inmuebles intrusados,
879 predios e inmuebles en la traza de la
ex autopista AU3;
 3288 familias receptoras de
subsidios son alojadas en hoteles;
 21 conventillos propiedad del
Instituto de Vivienda de la Ciudad (IVC),
4 hogares de transito y 21 viviendas
transitorias, y
 1950 personas en situación de
calle.
Con respecto al acceso a un crédito
hipotecario, el Gobierno de la Ciudad de
Buenos Aires (GCBA) elaboro un informe4
donde explica la menor capacidad de
una pareja de profesionales y técnicos
para obtenerlo. En el escenario optimo,
este índice debería ser 100 ya que
significa que la totalidad de las parejas
de asalariados cuentan con los ingresos
suficientes para calificar a un crédito del
75% del valor de un departamento usado
de 3 ambientes en la CABA (70 m2),
considerando que la cuota no puede
superar el 30% de sus ingresos, si esta por
debajo refleja que existen parejas que no
pueden acceder a un crédito hipotecario
3
Datos censo permanente de
hogares año 2010
4
Indicador de accesibilidad a
la vivienda propia a través del crédito
hipotecario 2007-2014
debido a sus ingresos insuficientes.
El informe analiza una serie de variables
que se consideran determinantes a
la hora del otorgamiento del crédito
hipotecario: el valor del m2 en dólares y
pesos, la tasa de interés de los préstamos
y el ingreso de los interesados.
Por ejemplo; el valor del m2 de un
departamento de 3 ambientes usado,
en la CABA, creció 70% entre octubre
del 2007 y octubre de 2014, pasando
de USD 1.276.- a USD 2.167.-, también
ha aumentado el valor de los lotes, y la
tasa de interés mensual de los créditos
hipotecarios, que se incrementó de
0,87% en octubre de 2007 a 1,63% en
octubre de 2014.
Si bien los ingresos de los ciudadanos han
mejorado en los últimos diez años, esas
variables impactaron negativamente
al momento de tomar un crédito para
comprar una vivienda, y que según el
informe mencionado, la accesibilidad
al préstamo hipotecario cayo 50 % para
parejas profesionales y 29 % para los
técnicos.
Estos datos dan cuenta del impactante
déficit habitacional porteño y al mismo
tiempo la pasividad del GCBA para
subsanarlo.
El Presupuesto porteño
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con
el tercer presupuesto del país, después
del Presupuesto Nacional y el de la
Provincia de Buenos Aires, que para el
2015 alcanza a los $ 85.680 millones, y
representa el 7,1% del Nacional y el 34,8%
del de la provincia de Buenos Aires,
también equivale, aproximadamente, al
30% de las reservas totales de la Nación.
La CABA es el distrito más rico del país,
con un PBG5 per capita de USD 39.5006; y, tomando la misma
base de cambio, representa un PBI7 per capita de USD 14.482.Con estos datos económicos y presupuestarios, se entiende
que la Ciudad cuenta con capacidad económica para hacer
frente, al menos, a las necesidades básicas de sus habitantes
y la asignación presupuestaria y su ejecución reflejan las
prioridades en las políticas públicas a desarrollar.
Una mirada retrospectiva en la historia sobre los recursos
aplicados a las principales funciones sociales (educación,
salud y vivienda) y su relación con el presupuesto de la CABA,
revela que, aun habiendo superado con creces la grave crisis
que atravesó nuestro país a principios de esta década, y
transcurrido 10 años a tasas de crecimiento nacional y distrital
positivas, por encima del 5% anual en la mayoría de los años,
la participación en los recursos presupuestarios ejecutados
para esas áreas criticas lejos de mejorar se mantuvo estable
o disminuyó.
Con respecto al rubro vivienda, a pesar de la grave crisis
habitacional que atraviesa la Ciudad, la asignación de los
recursos destinados a esa función es cada vez menor,
comparando la gestión del gobierno de Mauricio Macri con
el período de Aníbal Ibarra (pasada la crisis de los años 20012004). Mientras que en el 2005 la asignación de recursos
totales a la función “Vivienda” representaba el 5,21% del gasto
total, en el ejercicio 2014 fue solo del 2,19%.
Por su parte durante los ejercicios 2005, 2006 y 2007, la
inversión en obras representó en promedio el 14,8% del total
del presupuesto destinado a la obra pública, en cambio
durante el 2014 esa relación fue de solo el 4,28%. Asimismo,
se observa una constante subejecución de lo presupuestado
5
Producto Bruto Geografico
6
Ley 5329 De Presupuesto de la Administración
del GCBA año 2015
7
Producto Bruto Interno Nacional
y al mismo tiempo una superposición de programas y falta
de coordinación de los organismos que intervienen en la
problemática del hábitat.
La ejecución del presupuesto total en los periodos 2005 al
2007 fue en promedio del 82%, siendo el 2007 un año donde se
ejecutó el 95,3%, en cambio en el 2014 se cumplió con el 73,3 %
del presupuesto. Si puntualizamos el análisis de la ejecución del
presupuesto para obras, la diferencia es aun más significativa.
Durante el periodo 2005/2007 se mantuvo el porcentaje de
ejecución en un 81%, en cambio en el 2014 se ejecutó solo con
el 64,3% del presupuesto destinado tal fin.
De acuerdo a la ejecución presupuestaria del 4to.trimestre del
2014, publicado por el GCBA, el cumplimiento en la “Inversión
real directa por terceros” alcanzó el 60,3%, es decir, de los
742,19 millones de pesos destinados, se gastaron 448,25
millones.
Por su parte el gasto realizado por la administración
–“Inversión directa por producción propia”, donde se contaba
con un presupuesto de 74,59 millones de pesos, se utilizaron
56,40 millones, el equivalente al 75,6%.
Para el 2015 la situación no se modifica, el gasto presupuestado
destinado a solucionar la problemática habitacional de la
Ciudad, si bien se incrementará un 31% a valores nominales
con respecto al año anterior, la relación con el total de gastos
totales previstos para la administración del GCBA se mantendrá
en el orden del 2,40%.
En los años 2005 y 2006 se destinó el 0,29% y 0,26%
respectivamente del Producto Bruto Geográfico,8 en cambio
en el período 2009 al 2013, en promedio, no supero el 0,20% de
la riqueza que genera la CABA.
8 Versión distrital del Producto Bruto Interno.
Comunidad & Desarrollo
25
La casa propia en el tobogán
En 2006, último año antes de la asunción de Macri, el gasto total en función de
viviendas del gobierno porteño era del 4,36% del gasto total. En 2005, había
llegado a un pico del 5,21%.
En 2007, ya con el ingeniero en el gobierno, bajó al 3%, y en 2014 alcanzó el 2,19%,
tras haber caído hasta el 2% en 2013, el índice más bajo de la gestión macrista.
El IVC es la institución que tiene a su
cargo la implementación de políticas
que brinde solución a los problemas
habitacionales de la población en
la Jurisdicción. En el 2005 el GCBA
destinaba más del 5% de su presupuesto
al IVC, en cambio en el 2012 y 2013, ese
porcentaje se redujo al 2,3%.
Realizando un análisis mas detallados de
los fondos destinados y efectivamente
ejecutados, a fin de evaluar con mayor
precisión el nivel de prioridad asignado
por el gobierno local a la solución
de la problemática habitacional,
el presupuesto del IVC en pesos
constantes, disminuyó en términos
reales un 20% durante los años de la
actual gestión de gobierno, con caídas
interanuales de hasta el 36% entre el
2008 y el 2009.
Lejos de incrementar la inversión, el
GCBA ha asignado recursos en el 2012 por
268,0 millones de pesos, 54.- millones de
pesos menos, a valores constantes del
2008 (322,0 millones de pesos).
En el marco de esta grave situación,
el GCBA, lejos de corregir las políticas
regresivas que se manifiestan en las
26 Comunidad & Desarrollo
asignaciones presupuestarias, tomó
decisiones que las agravaron. Por
ejemplo, durante el 2013, mediante la
Resolución 446/MDEGC/13 del Ministerio
de Desarrollo Económico, el GCBA
reasignó una partida de $ 200.000 de
los programas de vivienda, para cubrir
gastos de futuros eventos para las
150 empresas radicadas en el Distrito
Tecnológico y del 111° Aniversario de
Parque de los Patricios.
También se aprobó la eliminación total
del programa “Hotelados del IVC (40
millones de pesos); la disminución en
los programas: “Rehabilitación La Boca”
20,2% y “Mejor Vivir” 37,7%.
Asimismo, por la Resolución 79/
MDUGC/13 del Ministerio de Desarrollo
Urbano, se reasignaron $ 3.500.000 de
la Dirección General de Infraestructura
y Mantenimiento Edilicio (Programa 60
ACUMAR) destinados a las viviendas de
la población de la cuenca del Riachuelo,
al Ministerio de Cultura; que según
noticias periodísticas9 de ese entonces
fue afectada a la cartelería del festival
“Buenos Aires Rock”.
9 www.pagina12.com.ar/diario/
elpais/1-225143-2013-07-24 .html
Otras prioridades
La solución al déficit habitacional en
la Ciudad, debería ser una prioridad
en la elaboración de las políticas
públicas al momento de la formulación
del presupuesto anual por parte del
Gobierno.
Con el presupuesto que dispone su
administración, se podría revertir el
proceso de deterioro en las condiciones
de vida de una parte significativa de sus
habitantes.
Adicionalmente a la clara política
regresiva que lleva a cabo el Gobierno
PRO en la asignación de los recursos
necesarios para resolver esta situación,
se presentan otros motivos que la
agravan: la excesiva valorización
de los terrenos urbanos; el escaso
otorgamiento de créditos hipotecarios
por el Banco Ciudad; la compra de
propiedades para inversión por parte
de sectores de mayores ingresos y la
escasa regulación en el mercado de los
alquileresm
*Administrador gubernamental
ANTICIPO DE LIBRO
Diccionario gramsciano, nacional y
popular, para la actualidad argentina
Mario Della Rocca *
La cultura
Antonio Gramsci: (…) “Hay que
deshabituarse y dejar de concebir la
cultura como saber enciclopédico, en
el que el ser humano no es visto más
que bajo la forma de recipiente que
hay que llenar de datos empíricos,
de hechos en bruto y desconectados
que él después deberá encasillar en
su cerebro como en las columnas
de un diccionario, para poder
responder después, en cada
ocasión, a los diversos estímulos
del mundo externo. Esta forma de
cultura es verdaderamente dañina
(…) El estudiantillo que sabe algo
de latín y de historia, el abogadillo
que ha logrado arrancar una birria
de título a la desidia y al dejar pasar
de los profesores, creerán que
son distintos y superiores incluso
al mejor obrero especializado que
realiza en la vida una tarea bien
precisa e indispensable, y que, en
su actividad, vale cien veces más
de cuanto valgan los otros en la
suya. Pero ésta no es cultura, es
pedantería; no es inteligencia, sino
intelecto (…).
La cultura es algo muy distinto. Es
organización, disciplina del propio
yo interior, es toma de posición de
la propia personalidad, es conquista
de una conciencia superior, por la
cual se alcanza a comprender el
propio valor histórico, la propia
función en la vida, los propios
derechos y los propios deberes. Pero
todo esto no puede suceder por
evolución espontánea, por acciones
y reacciones independientes de la
propia voluntad, como sucede en
la naturaleza vegetal y animal, en
la cual cada individuo selecciona
y especifica los propios órganos
inconscientemente, por ley fatal de
las cosas. El ser humano es sobre
todo espíritu, es decir, creación
histórica, y no naturaleza. (…) Esto
quiere decir que toda revolución ha
sido precedida de un intenso trabajo
de crítica, de penetración cultural,
de difusión de ideas a través de
agregados de seres humanos (…)”.1
1 Antonio Gramsci. Socialismo y
cultura, en “Il Grido del Popolo”,
Enero de 1916. Buenos Aires, Editorial
Dunken, 2011, 105 p.
Comunidad & Desarrollo
27
Reflexiones para la actualidad
argentina
La concepción de la cultura que
sostiene Gramsci tiene un sentido
amplio y profundo, al igual que su
concepción sobre los intelectuales.
El sentido que otorga a la cultura,
especialmente cuando nos dice
que la misma “es conquista de una
conciencia superior”, “por la cual
se alcanza a comprender el propio
valor histórico, la propia función en
la vida, los propios derechos y los
propios deberes”, está íntimamente
ligado, si analizamos históricamente
el tránsito que atraviesa nuestro
país desde el año 2003, con el
proceso de ciudadanización y de
empoderamiento del pueblo que
los gobiernos kirchneristas han
encarado desde las políticas de
Estado hacia la sociedad civil. Si en
sus inicios el gobierno de Néstor
Kirchner significó una “revolución
desde arriba”, poco a poco este
proceso se ha ido transformando
en una relación virtuosa entre el
arriba (las política de Estado) y el
abajo (la sociedad civil en términos
gramscianos).
Esta concepción gramsciana de la
cultura da sentido y profundidad a
la “batalla cultural” (por ideas, por
conceptos, por valores, en cuanto a
la dirección que debe seguir el país
y su sociedad) que atraviesa todos
los órdenes de la sociedad, luego
del proceso de destrucción socioeconómica y desideologización que
heredamos de la dictadura militar
genocida del ’76 y del menemismo.
Esta “batalla cultural”, que atraviesa
variedad de temas de diversa
densidad (desde qué hacer con
la deuda externa, pasando por
la Asignación Universal por hijo,
hasta la promoción de derechos
civiles igualitarios) es hoy el punto
central desde donde la sociedad
se empodera para sustentar
el desarrollo de políticas de
gobierno que están transformando
la Argentina en amplitud y
profundidad, aunque queda aún
mucho camino por recorrer.
El liberalismo económico
Antonio Gramsci: “(…) La verdad es
que la ciencia económica liberal tiene
sólo la apariencia de la seriedad, y su
rigor experimental no es más que
una ilusión superficial. Estudia los
‘hechos’ y olvida los ‘hombres’; los
sucesos históricos son vistos como
regulados por leyes perpetuamente
similares, inmanentes a la realidad
de la economía a la que se concibe
como rodeada por el proceso
histórico general de la civilidad.
La producción y el cambio de las
mercancías pasan a ser allí fines
en sí mismos; se desenvuelven en
un mecanismo de cifras rígidas
y autónomas, que puede ser
‘turbado’ por los hombres, pero
no es determinado y vivificado por
ellos. Esta ciencia es, en suma, un
esquema, un plan preestablecido,
una senda de la providencia, una
utopía abstracta y matemática, que
nunca tuvo, no tiene y nunca tendrá
equivalente alguno en la realidad
histórica (…)”.2
Reflexiones para la actualidad
argentina
El pensamiento de Antonio Gramsci
sobre el liberalismo económico, de
casi ya cien años de antigüedad,
no podría ser más actual, en
una Argentina que ha padecido
dramáticamente las consecuencias
sociales y económicas de la doctrina
2
Antonio Gramsci. Eunadi
o sobre la utopía liberal, en Escritos
periodísticos de L’Ordine Nuovo
(1919-1920). Buenos Aires, Tesis 11
Grupo Editor, 1991, p. 25.
hoy neoliberal. Su frase respecto
a que el liberalismo económico
“estudia los hechos y olvida los
hombres” ha tenido encarnadura
real en la etapa histórica transcurrida
desde su pensamiento.
En nuestro país, la doctrina
neoliberal se preocupa por el
funcionamiento equilibrado del
mercado (que entre otras cosas no
logra plasmar por la existencia de
monopolios que lo distorsionan), por
el equilibrio de las cuentas públicas,
por el descenso de la inflación a
costa de la producción nacional, de
los salarios de los trabajadores, de
las pensiones y jubilaciones y de las
políticas sociales, sin considerar a
la sociedad, a los seres humanos de
carne y hueso, que han padecido sus
políticas económicas como ocurrió
durante la dictadura genocida y el
menemismo.
Como contracara, el proyecto
implementado desde el año 2003
por el kirchnerismo ha tenido dos
principios: colocar la política al
servicio de la sociedad subordinando
a la economía abstracta, y colocar la
economía política al servicio del ser
humano, ya sea en forma colectiva o
individual. Este proceso ha derivado
en una teoría económica totalmente
opuesta a la neoliberal, con una
profunda transformación del rol del
Estado, con una reactivación de la
economía productiva y de políticas
sociales que nos hacen ver la
igualdad social en el presente como
un horizonte posiblem
* Historiador, escritor, periodista y
Asesor legislativo. Autor de los libros
“Gramsci en la Argentina. Los desafíos
del kirchnerismo” (2° edición 2014)
y “La Cámpora sin obsecuencias.
Una mirada kirchnerista” (2014).
Conductor del programa radial “La
batalla cultural” en AM 830 Radio del
Pueblo.
Dialéctica de la hegemonía neoliberal
Por Emir Sader
Cuando la Dialéctica de la dependencia fue escrita
He relatado en otras ocasiones las condiciones en las que Ruy Mauro Marini escribió La Dialéctica de
la Dependencia. Estábamos en Chile, trabajando en el CESO –Centro de Estudios Socio Económicos
de la Facultad de Economía de la Universidad de Chile– y militando en el MIR –Movimiento Izquierda
Revolucionaria–, en pleno año de 1972.
D
espués
de
un
año
relativamente
tranquilo
-en comparación con los
que vendrían después– y al final
de la larga visita de Fidel a Chile,
la derecha empezó a realizar sus
manifestaciones, con rasgos que
marcarían su forma de actuar de ahí
en adelante. Movilizando mujeres
–“amas de casa”– para protestar
contra el desabastecimiento, en
cacerolazos, y contra la visita de
Fidel. En el momento del acto final
de su visita, en el Estadio Nacional
repleto,
esas
manifestaciones
empezaban a propagarse. Era
apenas el preanuncio de lo que
vendría en seguida.
Una de las tácticas de la derecha era,
por un lado, sabotear la producción,
organizando el lock-out en respuesta
al control de precios por parte del
gobierno y, por otro, protestar
contra el desabastecimiento que
ella misma provocaba. Era el inicio
de las movilizaciones populares de
desestabilización del gobierno de
Allende.
Era una situación excesivamente sui
generis –un gobierno socialista por
la vía institucional en medio de la
proliferación de dictaduras militares
en la región–, pero para que Ruy
pensara los impasses y los dilemas
de los países latinoamericanos
de la década de 70, momento en
que el ciclo económico largo del
capitalismo en la posguerra se
agotaba.
En agosto y septiembre de aquél año
los trabajadores reaccionaron con
ocupaciones de fabricas cerradas
por los propios empresarios y
mantenían el ritmo de producción,
desencadenando así coyunturas
extremadamente tensas en los
enfrentamientos de clase. De ahí
surgieron los cordones industriales
en los barrios obreros, forma
avanzada de organización de base
de los trabajadores.
De repente, Ruy pide autorización a
la dirección del MIR para ir a México
–país que siempre amó, al igual
que Brasil y Chile-. Pensamos que
sería un justo descanso, regado a
margaritas.
Las coyunturas de agosto y
septiembre fueron sucediéndose,
las previsiones de que se instalaba un
clima golpista en medio a la reacción
de los trabajadores, a los dilemas
internos del gobierno –“avanzar sin
conciliación”, como proponían los
socialistas, o “consolidar”, como
preferían los comunistas– que lo
imovilizaban, y Ruy no regresaba
de México. Se pensó, incluso, en
aplicarle sanciones disciplinarias, en
virtud de que se nos abandonaba en
un momento tan agudo como aquel.
Inesperadamente, Ruy llega con
su calma y su sonrisa tranquilas
como siempre, trayendo en la mano
los originales de la Dialéctica de
la Dependencia. Habíase alejado
algunas semanas de la hoguera de la
lucha de clases para producir la obra
más importante sobre el desarrollo
histórico de América Latina.
La obra de Ruy en Brasil
En sus primeros textos, Ruy se
había inclinado sobre la historia
brasileña reciente –la de principios
de los años 60, momento en el
cual se configuraba un impasse
con el agotamiento del modelo
de desarrollo y la disputa política,
económica y social abierta entre
el campo popular y las fuerzas de
derecha. Eran enfrentamientos
que ya habían transcurrido durante
toda la década anterior, con su
momento de auge en el suicidio de
Getúlio Vargas, hecho que, en aquel
entonces, frenó el intento de golpe y
permitió la continuidad del proceso
democrático por 10 años más.
La renuncia de Jânio Quadros
(1961) y el nuevo intento de golpe,
revelaron la continuidad del carácter
explosivo de los enfrentamientos,
que seguirían en todo el período de
gobierno de João Goulart. Ruy hizo
análisis sobre dicho período previo
al golpe, algunos de los cuales
fueron publicados, mientras otros
se difundieron en la organización en
que militábamos en aquél momento:
la POLOP, Política Operária1. Había la
claridad de que ese período político
también se agotaría y que alcanzaría
la dimensión de un enfrentamiento
militar, hecho que probablemente
llevaría a un golpe militar en Brasil.
El golpe militar puso en la
clandestinidad la organización y
Ruy figuraba en la primera lista de
los buscados por la dictadura en
el plano intelectual, juntamente
con otros profesores de la
Universidad de Brasília, que Darcy
Ribeiro había fundado. Ruy pasó
a la clandestinidad y asumió la
responsabilidad de organizar el
trabajo militar de la POLOP que
consistía, en ese entonces, en la
construcción de lo que llamábamos
“foco
propangandístico”.
Nos
apoyaríamos en los militares de bajas
patentes –sargentos, soldados,
marinos– que habían estado con
Brizola en lo que se conoció como
el “grupo de los 11”2, núcleos de
resistencia al golpe que habían
quedado dispersos cuando Brizola
salió del país.
1 El autor se refiere a la “Organização
Revolucionária Marxista – Política
Operária”, creada en 1961. La POLOP
fue fruto de la unión de diversos
grupos políticos críticos a la línea
etapista del Partido Comunista
Brasileiro y adquirió en la década
de 60 considerable influencia en los
sectores intelectuales, estudiantiles
y entre militares de baja patente.
Además de Ruy Mauro Marini y Emir
Sader, otros importantes nombres
como VâniaBambirra y Theotonio
dos Santos fueron parte de la
organización. (NT)
2
Los “Grupos de los Once”
o “Comandos Nacionalistas” fueron
núcleos de base organizados por el
Movimiento Nacional de Liberación
– MNL, liderado por Leonel de MouraBrizola, en este entonces Diputado
Federal. La organización de los “Grupos” tenía el objetivo de impulsar el
avance de las Reformas de Base del
gobierno del presidente João Goulart
y defender el proceso de las tentativas
de golpe militar.
30 Comunidad & Desarrollo
A Ruy lo arrestaron en este trabajo
y lo torturaron brutalmente en el
Cenimar –Servicio de Informaciones
de la Marina- vinculado al Servicio
Nacional de Informaciones, SNI. Se
portó con toda la dignidad que lo
caracterizó en toda su vida, hasta
que conseguimos un habeas corpus
para que lo liberaran.
Son de este momento dos de los
artículos más importantes de análisis
de la naturaleza del golpe en Brasil,
escritos por Ruy bajo los títulos de
“Contradicciones y conflictos en el
Brasil contemporáneo” y “Dialéctica
del desarrollo capitalista en Brasil”.
Nosotros los publicamos en tirajes
enormes, para informar al conjunto
de la izquierda sobre el golpe y sus
desdoblamientos.
Ruy en Chile
Desde Brasil, Ruy salió para
llegar finalmente a Chile, donde
inmediatamente ingresó en el
MIR
(Movimiento
Izquierda
Revolucionaria). Él no era un
“intelectual comprometido”, sino
un militante revolucionario y su
obra intelectual la construyó en
este marco, el de un proyecto de
transformación
revolucionaria
de la sociedad. Por eso siempre
fue un militante político, con
responsabilidades de dirección en la
POLOP y en el MIR chileno.
La Dialéctica fue redactada como
superación para los dilemas que
la relación entre la nación y la
clase presentaba a la izquierda.
Por nuestra propia historia, esas
dos vertientes se desarrollaron
casi de forma paralela, a veces
coincidiendo,a veces divergiendo.
La vertiente nacionalista ponía
el foco en la polarización nación/
imperio, privilegiando la inserción
internacional de cada país. Suponía
una unidad interna en cada nación
y dejaba las diferencias de clase en
segundo plano.
La vertiente clasista priorizaba las
polarizaciones de clase y ponía el
eje de sus análisis en el centro de
cada sociedad, dejando la inserción
internacional como una proyección
de aquel plano.
Una de las genialidades de la
Dialéctica de la Dependencia fue
conseguir articular teóricamente, de
forma orgánica y estructurada, los
procesos de acumulación internos
de cada país con las formas de
inserción internacional, superando
así aquella dicotomía. La inserción
internacional tardía obliga las
burguesías de los países periféricos
a la superexplotación del trabajo
que, por su vez, condiciona el tipo
de mercado interno posible en esas
naciones. Es este el círculo vicioso
generado por la dependencia.
La articulación de la forma que
asume el proceso de extracción
del plusvalor con la formación del
mercado interno y con el lugar de
los países periféricos en la división
internacional del trabajo es lo que
define los marcos estructurales del
capitalismo contemporáneo.
"ATANDO CABOS"
Con la conducción de Luisa Valmaggia
Radio Cooperativa AM 770
Lunes a Viernes - 16 a 17.30 hs.
La obra de Ruy actualmente
La riqueza de los análisis de Ruy
presenta siempre la necesidad de la
actualización de su obra. Una visión
contemporánea de sus enfoques
permite captar aspectos que, de
forma sorprendente, se extienden
de la periferia al centro mismo
del capitalismo. Las profundas
transformaciones vividas por el
mundo en las últimas décadas
impiden la aplicación mecánica de
análisis formulados en contextos
distintos. Nada le horrorizaría tanto
a Ruy, con su profunda consciencia
de las condiciones históricas que
condicionan el pensamiento social.
La cuestión central es: ¿en qué
medida la globalización ha cambiado
las condiciones de comprensión
propiciadas por la Dialéctica de la
Dependencia? Tal cuestión exigiría
un análisis mucho más detallado,
tarea que no se desarrollará aquí.
Cambian las formas de dependencia,
se multiplican, se diversifican,
asumen formas distintas, surgen
nuevas formas, lo que exige un
análisis mucho más abarcador,
detallado y riguroso de lo que
significa la dependencia en la
era de la desreglamentación
de la desterritorialización, de la
diversificación de las formas de
acumulación financiera. Iremos
apenas destacar algunos elementos
de la actualidad del pensamiento de
Ruy.
La globalización de la
superexplotación del trabajo
En los análisis originales, la
Dialéctica de la Dependencia
reservaba a los países periféricos la
superexplotación del trabajo, como
forma específica de extracción
de plusvalor para compensar las
desventajas tecnológicas de los
países del centro del sistema.
Las políticas de desterritorialización
de las inversiones, posibilitadas por
la conformación de un mercado
mundial de mano de obra y por
el libre comercio, permitieron
el sometimiento de la fuerza de
trabajo de los países de la periferia
a formas aún más intensas de
superexplotación, con jornadas
laborales de 12, 14 y 16 horas en
países de Asia.
Pero la mayor novedad surgió del
centro del sistema, especialmente
en Europa, con la masiva llegada
de
trabajadores
inmigrantes.
Tal fenómeno tuvo enorme
consecuencias económicas, sociales
y políticas.
Los millones de trabajadores
inmigrantes que llegaron a países
como Alemania, Francia, Inglaterra,
España, Italia, Suiza, Bélgica, Estados
Unidos, Canadá, entre otros tantos,
asumieron un papel importante en
esos mercados laborales, sufriendo
las clásicas condiciones de la
superexplotación que analizó Ruy.
Además de la discriminación, de
la exclusión de sus familiares del
derecho a la legalización.
En lo económico, los turcos en
Alemania –a los que se sumaron
posteriormente los emigrados del
este europeo-; los ecuatorianos y
bolivianos en España; los hindúes
y paquistaníes en Inglaterra; los
argelinos, marroquíes y tunecinos
en
Francia;
los
mexicanos,
centroamericanos y caribeños en
Estados Unidos, son solamente
algunos de los casos más ejemplares
de las formas que asume la
superexplotación del trabajo en
el capitalismo contemporáneo,
emigrado de la periferia para el
centro del sistema.
Sin embargo, no fue apenas en el
ámbito de la superexplotación del
trabajo donde dicho fenómeno
se dio. Una de las mayores
transformaciones
políticas
regresivas en Europa fue la utilización
del chauvinismo en cada país contra
los trabajadores inmigrantes.
En el caso de Francia, considerada
por Engels como el “laboratorio
de experiencias políticas” por los
hechos de 1786, de 1848 y de la
Comuna en 1871, posteriormente
gobernada por el Frente Popular
y tomada por las barricadas en
1968, lo que se vio fue un cambio
brutalmente conservador. A punto
de que los sectores conquistados
para la ideología anti-inmigrante
se volvieron mayoritarios y que el
voto obrero, tradicionalmente de
izquierda –comunista, socialista
o socialdemócrata–, pasó a
concentrarse en la extrema derecha,
que hoy figura como la primera
fuerza electoral en la clase obrera
francesa.
Ruy y el contexto histórico de su
obra
Antes de concluir estas breves
notas sobre la obra de Ruy, quiero
referirme al disparate que se intenta
hacer con uno de los aspectos de
su obra. Ruy había caracterizado
la política externa de la dictadura
militar como un subimperialismo
brasileño en el continente. Desde el
punto de vista económico, político y
Comunidad & Desarrollo
31
militar, la dictadura brasileña era un
peón del esquema de dominación
imperial en América Latina. Ruy
expuso con clareza los distintos
aspectos de este fenómeno.
De ciertas transposiciones mecánicas
e aisladas de este fenómeno para
la América Latina contemporánea
surgió la absurda visión de que
el Brasil de hoy reproduciría el
papel de subimperialismo. Nada
le indignaría más a Ruy que tales
visiones ultra-izquerdistas, que
destacan un elemento de la realidad
y lo trasladan a contextos históricos
completamente distintos.
¿Cómo creer que el Brasil actual
tiene ese papel, si fue la política
brasileña la que desarticuló el
proyecto estratégico fundamental
de los Estados Unidos en la región:
el ALCA, Área de Libre Comercio de
la Américas? Fue esa postura la que
abrió los espacios para los procesos
de integración regional existentes
actualmente.
¿Cómo sostener tal posición, una vez
que Brasil privilegia los procesos de
integración regional: el Mercosur, la
Unasur, el Consejo Sudamericano de
Defensa, entre otros? Y privilegia los
intercambios Sur-Sur en lugar de los
tratados de libre comercio con los
EUA?
¿Qué suerte de subimperialismo
sería este? Solamente visiones
intelectualistas podrían imaginar
que un gobierno que rompe con
el modelo neoliberal heredado
y promueve la centralidad de las
políticas sociales, disminuyendo
radicalmente, por primera vez, la
miseria y la desigualdad en Brasil;
que privilegia la integración regional
y el intercambio Sur-Sur; que rescata
el rol del Estado como inductor del
crecimiento económico y garante
de los derechos sociales de la
población, solamente aquel tipo de
visiones podría afirmar que Brasil
es actualmente un representante
de las políticas norte-americanas.
Sólo la ceguera producida por el
sectarismo no se da cuenta de que
el país que expresa la propuesta
norteamericana es México.
32 Comunidad & Desarrollo
¡Qué formidable subimperialismo
el que se opone a la política
norteamericana en el ámbito
internacional en los temas más
importantes! Dicha visión miope no
se da cuenta de que es la coalición
de partidos de la derecha brasileña,
junto con los grandes monopolios,
la que representa la alternativa
norteamericana para el continente.
¿Qué suerte de subimperialismo
es este, aliado fundamental de los
gobiernos de Venezuela, Ecuador,
Bolivia, Argentina y Uruguay?
No sin razón esas visiones
izquierdistas existen en todos esos
países, pero no cuentan con ningún
apoyo de la masa de la población,
que no se deja llevar por visiones
desvinculadas de la realidad y apoya
reiteradamente a estos gobiernos,
contra la derecha. Quienes no
están directamente vinculados
a las fuerzas que construyen
concretamente las alternativas al
neoliberalismo pueden darse al lujo
de escribir cualquier cosa, pues no
tienen una práctica política con la
cual confrontar lo que dicen. En el
sentido opuesto, Ruy fue siempre
un intelectual que checaba todos
sus análisis con la práctica política,
de ahí su fertilidad. Él estaría, estoy
plenamente seguro, totalmente
identificado con la América Latina
de Hugo Chávez, de Evo Morales,
de Lula, de Rafael Correa, de los
Kirchner y de Pepe Mujica.
Conocí a Ruy en 1960, en Rio de
Janeiro. Desde aquél momento,
hasta su muerte, fuimos muy amigos
y compañeros de lucha teórica y
política. Su influencia sobre mi se dio
desde aquel primer momento.
Él merece todos los homenajes y
el mejor de ellos es utilizar su obra
como método -como Lukács dijo que
se debe hacer con el marxismo- y no
como dogma. Es esta la posibilidad
real de que su obra perdurem
Programa “La Batalla cultural”
Políticas, ideas, valores, que se discuten hoy en la Argentina en transformación
AM 830 Radio del Pueblo
www.radiodelpueblo.com.ar
Todos los Martes de 18 a 20 hs
Mario Della Rocca
Conducción:
Columnistas: Eduardo Sigal, Eduardo Jozami,
Néstor vicente, María Elena Nadeo, Germán Celesia
Américo García, Gustavo Bulla, Federico Barani,
Paola Gallo Peláez, Julio Rearte
Producción General: 4304-5215
15 3579-5146
Descargar