Gestión de los servicios sociales en España

Anuncio
TEMA 8: GESTIÓN DE LOS SS.SS. PLÚBLICO−PRIVADO
8.1. Relación entre público y privado.
Para comprender el desarrollo de los ss.ss. en España tenemos que entender primero el proceso general de
crisis del Estado de bienestar, encuadrándolo actualmente en lo que conocemos como la convergencia europea
y la internacionalización de la economía, añadiendo además las propuestas de limitación del gasto público que
irían encaminados a reducir el tamaño del sector público y a favorecer la competencia mundial del sistema
económico.
Dentro de este panorama nos encontramos la especial importancia que la sociedad civil le otorga al sector
voluntario, dicho sector se encuentra escasamente regulado dependiente económicamente y fragmentado,
estando de esta forma muy presente en el sistema público de ss.ss., es decir, que entre el estado y la sociedad
civil existe una estrecha colaboración financiera y de gestión, pero a su vez, existe también una gran distancia
ideológica. A pesar de esta distancia ideológica y a la escasez normativa, el sector voluntario a crecido
significativamente a lo largo de esta década a favor de los grupos más excluidos.
Las ONG aunque también han crecido entre otros campo, tienen un papel destacado dentro de la acción social
y los ss.ss.
Consideraciones a cerca de la relación entre público y privado:
• Se entiende lo público como un terreno compartido entre instituciones representativas y entidades
cívicas.
• Tradicionalmente en España lo público no ha sido visto como un terreno de todos, sino como un
espacio del que poco puede esperarse.
• Muchos países buscan la fórmula para cambiar la iniciativa y responsabilidad pública con la privada,
que funcionen ambos como una palanca o motor de desarrollo económico y que asegure también la
cohesión social.
• Existe la necesidad de generar mecanismos que desarrollen espacios de colaboración entre lo público
y lo privado por medio de la delimitación de responsabilidades.
8.2. El tercer sector
8.2.1. Delimitación conceptual
En esta última década el tercer sector a cobrado mucha importancia, sobre todo en el sector de las ciencias
sociales. Dentro de esta evolución surge la idea de división entre lo público y lo privado, y estado−mercado.
El tercer sector se define como un espacio de acción entre el estado y las empresas privadas, concretadas en
forma de organizaciones y actuaciones privadas con fines públicos.
Tercer Sector
1º Estado−Público 2º Mercado−Privado
Características:
• El tercer sector se caracteriza por su no politización, es decir, no partidista.
• También se caracteriza por no ser lucrativo.
1
Rasgos comunes de las organizaciones que pertenecen al tercer sector:
• Posees una estructura y una presencia institucional.
• Son privadas pues están separadas institucionalmente del estado.
• No reparten beneficios o no se rigen por la lógica de la obtención de ganancias económicas.
• Son autónomas pues controlan sus propias actividades.
• Sus integrantes son un gran número de voluntarios
• Muy importante es recalcar la idea de que su finalidad es principalmente pública, entendida como
servicio de bienestar en nuestra sociedad.
Podríamos interpretar el tercer sector como un modo positivo por el que la sociedad produce bienes
relacionales (Ej: servicios a domicilio) en constante intercambio con otras instituciones como son familia,
estado y mercado.
Otra interpretación podría ser la de una forma social emergente que nace de la exigencia de diversificar las
respuestas a las necesidades sociales específicas.
8.2.2. Sujetos sociales que componen el tercer sector.
El tercer sector está compuesto por cinco grupos:
• Formas tradicionales de ayuda mutua.
• Organizaciones religiosas y de caridad (cáritas...)
• Movimientos sociales
♦ De reivindicación de bienes materiales.
♦ Simbólicos
♦ Feminismo, sindicalismo, ecologismo...
♦ Asociacionismo civil.
◊ Organizaciones culturales, deportivas, vecinales...
◊ Organizaciones no gubernamentales, según sectores sociales de población.
◊ Fundaciones y centros de investigación
⋅ Relacionados con la empresa, pero con un carácter filantrópico (fundación La
Caixa).
8.2.3. Críticas al tercer sector.
8.2.3.1. Crítica a los sujetos sociales que lo constituyen.
Las asociaciones se situan o se vinculan al Estado ante lo cual pierden su identidad o
quedan fuera de el. Por lo Tanto, se posicionan más cerca del mercado aunque no
busquen rentabilidad económica con sus acciones.
8.2.3.2. Su carácter no Gubernamental.
Se le suele atribuir a todas las organizaciones del tercer sector el carácter de no
gubernamental, aunque muchas de ellas no se identifican con estas siglas, por
ejemplo médicos sin frontera o la ONCE.
8.2.3.3. Crítica a su supuesta independencia
La puesta en marcha de las actividades están directamente relacionadas con la
financiación y dicha financiación condiciona de alguna manera la acción que se desea
2
realizar.
Los cuses más usuales para la financiación son:
⋅ Pública
⋅ Contribuciones privadas o donaciones
⋅ Actividades de autofinanciación
Efectos de financiarse con fondo público:
⋅ La incertidumbre anual por estar sometidos a convocatorias de subvenciones.
⋅ Propicia el desarrollo de competencias entre organizaciones afines.
⋅ Fomenta la cultura clientelar.
De esta forma las organizaciones se transforman en organizaciones
neo−gubernamentales.
8.2.3.4. Su posible instrumentalización
Los llamados voluntarios con frecuencia trabajan con colaboradores de la política
social del Estado y también de las grandes fundaciones y no como militantes
independientes de las alternativas sociales, políticas y económicas.
Las organizaciones del tercer sector se convierten en auxiliares de organismos
públicos a través de subcontratos laborales. Esto se produce por la creciente
polarización social fruto de las políticas neoliberales. Estas organizaciones funcionan
como colchón del sistema neoliberal, estas organizaciones debilitan la idea de que el
gobierno tiene que velar por el bienestar social de sus ciudadanos, porque las ONG
fomentan la idea de responsabilidad privada de los problemas sociales y también
fomentan la importancia de los recursos privados para resolverlo.
Las ONG enfatizan proyectos, no movimientos, limitándose a sus objetivos
particulares, olvidando las condiciones estructurales (contexto). Todo esto da como
resultado la proliferación de las ONG apolíticas que fragmentan la población y la
desmovilizan.
Si el tercer sector no cambia el chip, hay tres salidas:
⋅ Una parte de el volverá al asistencialismo y a ser colchón de las diferencias y
de las dualidades.
⋅ Aquella con más capacidad de organización y recursos que pasará al sector
mercado.
⋅ El resto estará condenado a la marginación de los particularismos del sistema.
3
Descargar