CERTIFICACION 93 DEL 23 DE ENERO DEL 2012 CON RADICADO N. EXTMI11-58231 - PARA EL PROYECTO AREA DE INTERES PARA DESARROLLAR UN POZO ESTRATIGRAFICO PROFUNDO

Anuncio
REPUBLICA DE COLOMBIA
MINISTERIO DEL INTERIOR
CERTIFICACIÓN NÚMERO
93
DE
"Sobre la presencia o no de grupos étnicos en las zonas de proyectos, obras u
actividades a realizarse".
EL DIRECTOR DE CONSULTA PREVIA
En ejercicio de las facultades legales y reglamentarias en especial, las conferidas por los
artículos 3° del Decreto 1320 de 1998, 16 del numeral 5 del Decreto 2893 de 2011 y la
Resolución 2364 del 29 de noviembre de 2011 y,
CONSIDERANDO:
Que el 1 de julio de 2011 se recibió bajo el radicado EXT11-58231, en la Dirección de
Consulta Previa, la solicitud del señora Carolynna Arce Hernández, en calidad de
Subdirectora Técnica de la Agencia Naeional de Hidrocarburos, con el objeto de obtener
certificación sobre la presencia de grupos étnicos para el proyecto: "Áreas de interés para
desarrollar un pozo estratigráfico profundo", localizado en jurisdicción del municipio de
Orocué, departamento de CaSanare y cuyas coordenadas son:
Area de interés
Latitud
ILItgit tul
?Ama 5: Orueue 11)
4° 50' 1.182'
1° 50' 4.481"
4° 50' 0427"
Zona 5: tnee)7¿:(5.)
4'52'45.004"
4'52'45.008"
4°52'54.261"
4°52'54235"
-7 I ° 71' 28.102"
-71° 21' 23.032"
-71' 21' 26.619"
-71° 21' 31.835'
-71°2 l'20.436"."
-71'21'10.302"
-71°7 1'10.424"
-71'2120,47"
4° 50' 6.011"
Que la Dirección de Consulta Previa, a través del geógrafo contratado para el efecto,
procedió a revisar las bases de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y
Minorías, y de la Dirección de Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y
Palenqueras, el consolidado "Títulos Colectivos 2011 INCODER", la Información
Cartográfica IGAC 2010 y la base de datos de Consulta Previa construida a partir de
verificaciones en campo; en la zona de influencia del proyecto: "Área de interés para
desarrollar un pozo estratigráfico profundo", localizado en jurisdicción del municipio de
Orocué, departamento de Casanare, conforme a las coordenadas aportadas, a fin de
constatar la presencia o registro de grupos étnicos que puedan resultar afectados
directamente.
U
Que una vez revisadas las bases de datos mencionadas en el considerando anterior y
traslapada la información desde el punto de vista geográfico, cartográfico y espacial, esta
Dirección, determinó la necesidad de re?lizar la visita de verificación en el área de
influencia directa del proyecto "Áreas de interés' para desarrollar un pozo estratigráfico
profundo", localizado en jurisdicción del municipio de Orocué, departamento de Casanare
Página 1 de 5
CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN
93
DE
Que acatando la recomendación de grupo geográfico, cartográfico y espacial, los días del
6 al 10 de noviembre de 2011 ésta Dirección a través del antropólogo funcionario del
Ministerio del Interior, Gustavo Martínez Escobar procedió a realizar la visita de
verificación de presencia o no de grupos étnicos desde el punto de vista técnico y
etnográfico en el área del proyecto "Áreas de interés para desarrollar un pozo
estratigráfico profundo", localizado en jurisdicción del municipio de Orocué, departamento
de Casanare.
Que el 30 de noviembre de 2011 el antropólogo Gustavo Martínez Escobar presentó el
informe de verificación técnico y etnográfico, en el cual aclara que la empresa ANH
solicita certificación de zonas de interés y no de puntos específicos de posible ubicación
de pozos estratigráficos profundos y expone que: "para el caso que nos atañe, ambas
zonas de interés donde se ubicarán los sitios de perforación se encuentran cerca a
caños y ríos , con toda una gama de biodiversidad que son tan relevantes para las
comunidades indígenas proteger... los Resguardos El Consejo y El Duya (sector
cucurital) no se localizan en el área directa de influencia de las zonas de interés No.
1 y No. 2 (subrayado fuera de texto) , pero por su proximidad hay que tener en
consideraciones y afectaciones de carácter indirecto" , indica además el funcionario
verificador, como impactos indirectos del proyecto el tema de la adecuación de los
caminos de acceso para el ingreso de los equipos y materiales pesados, plataformas
donde se realizarán las perforaciones, sitios de perforación, instalación de tanques de
agua, almacenes y campamentos, manejo y disposición final de residuos sólidos y aguas
residuales; adicionado a ello, se tiene que las fuentes principales de captación de agua
para implementar proyectos de esa naturaleza son los ríos, caños y quebradas cercanas
a los Resguardos El Consejo y El Duya. Así las cosas tenemos que el funcionario
Gustavo Martínez concluyó en su informe que: Realizada la visita de verificación a
solicitud de la ANH, el día 09 de noviembre de 2011, se constata que el proyecto: "Área
de interés para desarrollar un proyecto de perforación estratigráfico profundo en el
,municipio de Orucué (Casanare)". Así no haga presencia directa dentro de la
jurisdicción de ninguno de los dos Resguardos indígenas constituidos para el
pueblo Sáliba de la biodiversidad de la zona particularmente sus caños, y las
afectaciones que la logística para el desarrollo del proyecto acarraerá a la
población que se desplaza del interior de los resguardos al casco urbano de
Orocué y se movilizaría por los puntos por donde se emplazaraán los pozos
estratigráficos profundos"; en el concepto técnico de visita igualmente expone que: Al
realizar el Análisis de los datos etnográficos recopilados en campo durante la visita
de verificación la Zona de Interés N°1, contextualizando la recomendación del
Grupo de Cartografía de la Dirección de Consulta Previa, es conveniente tener en
cuenta los impactos indirectos que la implementación de un pozo estratigráfico
profundo pueda generar a la comunidad de los Resguardos Indígenas El Consejo y
El Duya (Sector Cucurital)... Se recomienda a la Dirección de Consulta Previa del
Ministerio del Interior, que para la solicitud de certificación de presencia de grupos
étnicos para el proyecto: "Área de interés para desarrollar un proyecto de
perforación de pozo estratigráfico profundo en el municipio de Orocué
(Casanare)."; se certifique la presencia del Resguardo el Consejo de la etnia Sáliba
legalmente constituido mediante resolución N° 098 del 27 de julio de 1982, titulado
por el INCODER para el caso de la Zona de Interés N°1, o como la denomina la ANH
Zona 5 (1). Y Para la "Zona de Interés N°2", o denominada por la ANH Zona 5 (2), se
recomienda certificar la presencia del Resguardo San Juanito, El Duya y Paravare,
legalmente constituido mediante resolución N° 099 del 27 de julio de 1982, titulado
por el INCODER.
Página 2 de 5
CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN
93
DE
SEGUNDO. Que en la base de datos de la Dirección de Asuntos Indígenas, Rom y
Minorías, se encuentra registro de los Resguardos Indígenas: San Juanito, El Duya y
Paravare, de la étnia Sáliba, constituido legalmente mediante Resolución del
INCODER No. 099 del 27 de julio de 1982 y El Consejo de la etnia Sáliba, legalmente
constituido mediante Resolución del INCODER No. 098 del 27 de julio de 1982 para
el proyecto: "Área de interés para desarrollar un pozo estratigráfico profundo", localizado
en jurisdicción del municipio de Orocué, departamento de Casanare, en la zona de
influencia, identificada con las coordenadas mencionadas en el numeral primero de la
presente Certificación,
TERCERO. . Certificar que no se registra la presencia de Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras en la zona de influencia directa, para el
proyecto: "Área de interés para desarrollar un pozo estratigráfico profundo", localizado en
jurisdicción del municipio de Orocué, departamento de Casanare, de conformidad con la
visita de verificación a terreno practicada los días del 6 al 10 de noviembre de 2011, por el
antropólogo Gustavo Martínez Escobar; identificada por las siguientes coordenadas:
Aren de interés
Latitud
Zona 5: Orocué (1)
4° 50' L 182"
4° 50' 4.481"
4° 50' 9.427"
Ama 5: Orocué (2)
4°52'45.004"
4"52•45.008"
4°52'54.261"
4°52'54.235"
4° 50'6.011"
Longitud
-71' 21' 28.102"
-71' 21' 23.032"
-71° 21' 26.619"
-71°21' 31.835"
-7 1°2 1720.436" -71021'10.362"
-71'21'10.424"
-71"21'20.47"
CUARTO. Certificar que en las bases de datos de la Dirección de Comunidades Negras,
Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, no se encuentra registro de Consejos
Comunitarios de Comunidades Negras, adjudicación de títulos colectivos ni inscripción en
el registro único de consejos comunitarios para el proyecto: "Área de interés para
desarrollar un pozo estratigráfico profundo", localizado en jurisdicción del municipio de
Orocué, departamento de Casanare. De igual forma no aparece registro alguno de
Comunidades Raizales y Palenqueras en la zona de influencia directa, identificada con las
coordenadas mencionadas en el numeral tercero de la presente Certificación.
QUINTO. Conforme a lo anterior es necesario que la parte interesada solicite a la
Dirección de Consulta Previa el inicio del proceso de consulta que trata el artículo 330 de
la Constitución Política, los artículos 6 y 7 de la Ley 21 de 1991 y el artículo 76 de la Ley
99 de 1993 y el Decreto 1320 de 1998 y la Directiva Presidencial 01 de 2010.
SEXTO. Si posteriormente a la expedición de este acto administrativo y en todo caso
durante la ejecución de las actividades del proyecto obra o actividad que trata esta
Certificación, se establece o verifica que existe la presencia de grupos étnicos, dentro del
área de influencia directa del proyecto, el interesado tendrá la obligación de informar por
escrito a la Dirección de Consulta Previa del Ministerio de Interior y solicitar que éste inicie
el proceso en concordancia con lo preceptuado en el Decreto Reglamentario 1320 de
k, 1998.
Página 4 de 5
93
CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN
DE
Contextualizado el informe de verificación con lo manifestado por la Honorable Corte
Constitucional en el sentido que la eficacia del Derecho Fundamental a la Consulta Previa
que tiene los grupos étnicos, contiene un concepto de territorio acogido por dicha
corporación en SENTENCIA T-693/201, así: "...con lo expuesto en la parte
consideratíva de esta providencia sobré el concepto de territorio en las
comunidades étnicas, entendido por tal, no solo las áreas tituladas a una
comunidad, sino también aquellas que constituyen el ámbito tradicional de sus
actividades culturales, religiosas y económicas, etc. ...por ser el lugar donde la
comunidad indígena pueda desenvolverse libremente, según su cultura, su saber y
sus costumbres..." Igualmente en la misma sentencia la corte expuso que: "...los
pueblos indígenas y tribales tiene derecho a ser consultados respecto de las
medidas que les conciernen directamente, en especial si se trata de la explotación
de recursos naturales ubicados dentro de sus territorios, entendido por éstos
aquellas áreas no sólo tituladas a una comunidad, por ejemplo bajo la figura del
resguardo, sino también aquella ocupadas ancestralmente y que constituyen el
ámbito tradicional de sus actividades sociales, religiosas y espirituales...
Asi las cosas esta Dirección, en aras de garantizar el derecho a la Consulta Previa de que
trata el artículo 330 de la Constitución Política, los artículos 6 y 7 de la Ley 21 de 1991, el
Decreto 1320 de 1998 y la Directiva Presidencial 01 de 2010; y en consonancia con la
postura jurisprudencial de la Honorablé Corte Constitucional; certificará la presencia de
grupos étnicos.
En mérito de lo anteriormente expuesto, esta Dirección,
RESUELVE:
PRIMERO. Certificar que se identifica la presencia, de las Comunidades Indígenas:
Resguardo Indígena San Juanito, El Duya y Paravare (Sector Cucurital)de la étnia
Sáliba y Resguardo Indígena El Consejo de la étnia Sáliba, localizado en el municipio
Orocué, departamento de Casanare, para el proyecto "Área de interés para desarrollar un
pozo estratigráfico profundo", localizado en jurisdicción del municipio de Orocué,
departamento de Casanare de conformidad con la visita de verificación a terreno
practicada los días del 6 al 10 de noviembre de 2011, por el antropólogo Gustavo
Martínez Escobar; en la zona de influencia identificada por las siguientes coordenadas:
• r
Area de interés
Latitud
Lonitud
lona 5: Grocué (1)
4° 50' 1.182"
4° 50' 4.481"
4" 50' 9.427"
7.rin- a 5: Oroeilé (2)
4°52'45.004"
4°52'45.008"
4°52'54261"
4'5254.235"
-71° 21' 28.102"
-71' 21' 23.032"
-71" 21' 20.619"
-71°21' 31.835'
-71°21'20.436"
-71°21'10.362"
-71°21'10.424"
-71'21'20.47"
4° 50' 6.011"
Página 3 de 5
93
DE
CONTINUACIÓN CERTIFICACIÓN
SÉPTIMO Contra el presente acto administrativo procede el recurso de reposición, el cual
puede interponerse dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes a su notificación ante
esta Dirección, de conformidad con lo establecido en el artículo 50 y siguientes del
Código Contencioso Administrativo.
NOTIFÍQUESE
RAFA
TONIO TORRE
TIN
Elaboró: An ela R
Revisó desde p
vi
Cartográfico: Gustavo Martínez
Reviso desde p
vista Jurídico:Andrés Herrera
Aprobó: Doris An abal
bid '
DIRECCION DE CONSULTA PREVIA
Diligencia de Notificación Personal
r% ,_, rt if i r nci o n
En
O
No..—r-----. de 23
la
Dirección
,5",r2 II
al 9tAtr, 19-
de
Consulta
Previa
_1 ,,,,,,, ,2 2012
se
presento
0.1-5/0/11 fer}
en calidad
identificado con la C.C.-2121-221-7.— de
con el fin de recibir notificación personal de
Pflfit19—
de
—
presencia de Grupos Etnicos No.
la certiíicación sobre la
ExT.11-5823 /
cuya solicitud se radico en este Ministerio mediante
D,,1
2011
Radicado
20/2
Para const
e firma en Bo oto a los–LL dias oet mes oefiluaaA2
..,....
km+ IlltitieáO
Página 5 de 5
Descargar