_ESTRATEGIAS.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS
ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL MIEDO EN NIÑOS
MENORES DE 5 AÑOS EN LA ATENCIÒN
ODONTOLÒGICA. SUBCENTRO DE SALUD AMAZONAS.
EL ORO 2010
TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR POR EL
GRADO DE MAGISTER EN GERENCIA Y ADMINISTRACIÓN DE
SALUD
MAESTRANTE
ODONTÒLOGA LILIAM MARICELA NEIRA SUAREZ
TUTOR
DR. TOMÁS GUIDO RODRÍGUEZ LEÓN
GUAYAQUIL – ECUADOR
2012
I
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS
Esta Tesis cuya autoría corresponde a la Odontóloga LILIAM MARICELA NEIRA
SUAREZ, ha sido aprobada luego de su defensa pública, en la forma presente por el Tribunal
Examinador de Grado nominado por la Universidad de Guayaquil, como requisito para optar
el Grado de Magíster GERENCIA Y ADMINISTRACION DE SALUD.
_______________________
Dr. Wilson Maita Mendoza
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
______________________
Dr. Gonzalo Sierra Briones
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
________________________
Dr. Marcelo Lazo Salazar
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
______________________
Dra. Abigail Carriel Ubilla
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
__________________________________
Abg. Carmen Morán Flores
SECRETARIA
FAC. CIENCIAS MÉDICAS
II
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTA DE CIENCIAS MÉDICAS
CERTIFICADO DE APROBACION DEL TUTOR
En mi calidad de Tutor de la Tesis de Grado cuyo título es “ESTRATEGIAS PARA
DISMINUIR EL MIEDO EN NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LA ATENCIÒN
ODONTOLÒGICA. SUBCENTRO DE SALUD AMAZONAS. EL ORO 2010”,
correspondiente a la Maestría en Gerencia y Administración de Salud de la Facultad de
Ciencias Médicas de la Universidad de Guayaquil, Certifico: que he procedido a la revisión
del documento en referencia, habiendo ejercido las funciones asignadas a mi persona con la
asesoría desde el anteproyecto hasta la culminación de la investigación, estando de
conformidad con el trabajo efectuado por lo cual autorizo a la Odontóloga LILIAM
MARICELA NEIRA SUAREZ la presentación final por escrito de la tesis.
Dr. Tomás Guido Rodríguez León
TUTOR
Guayaquil, 15 de Enero del 2012
III
DEDICATORIA
A mi madre, pilar fundamental en mi vida. Sin ella, jamás
hubiese podido conseguir lo que hasta ahora. Su tenacidad y
lucha insaciable han hecho de ella el gran ejemplo a seguir y
destacar, no solo para mí, sino para mi hermano y mi pequeña
hija. A ella esta tesis, que sin ella, no hubiese podido ser.
Liliam
IV
AGRADECIMIENTOS
Este proyecto es el resultado del esfuerzo conjunto de todos
los que formamos el grupo de trabajo. Por esto agradezco a
mi gran amiga Lcda. Gladys Mora por todo este tiempo que
hemos puesto nuestras capacidades y conocimientos en el
desarrollo de esta tesis la cual ha finalizado llenando todas
nuestras expectativas.
A mi madre quien a lo largo de toda mi vida me ha apoyado
y motivado mi formación académica, creyendo en mi en todo
momento y no dudo de mis habilidades, ella representó gran
esfuerzo y tesón en momentos de decline y cansancio.
Liliam
V
RESUMEN
Desde hace años ha sido reconocido el miedo como fuente de problemas en el manejo de un
niño en la consulta odontológica, la ansiedad predomina entre el 5 y 31,5% de la población y
aumenta con la edad, está muy relacionada a experiencias traumáticas anteriores, además de
cuando la separación de los padres para el ingreso al consultorio dental, miedo al tratamiento
dental; el comportamiento del niño fue más difícil ante la separación materna. En la provincia
de El Oro, las consultas odontológicas en los niños menores de 5 años, del año 2008 al 2009
se ha incrementado de 1 a 9, refleja también que el número de niños que temen ir al
odontólogo también ha aumentado. El objetivo fue proponer estrategias para disminuir el
miedo en niños menores de 5 años en la atención odontológica, partiendo de una línea de base
con tipo de estudio descriptivo, en 160 niños que acudieron a la consulta odontológica del
Subcentro de Salud Amazonas del cantón Machala. Los resultados fueron: presentaron miedo
en el 94,4%, nerviosismo antes de ser atendidos en el 70,6%, las causas del miedo fueron por
dolor de pieza dentaria 45%, uso de instrumental 37,5%; presentaron temor en un 57,5% y
llanto en el 28,8%; motivos de consulta: caries dental 35,6%, control odontológico 28,1%;
fueron llevados por primera vez al odontólogo cuando tenían 2 años de edad en el 36,3%, y
acuden al odontólogo cada año en un 52,2%. El tiempo de atención fue suficiente con la
satisfacción de ser atendidos. Las estrategias identificadas para disminuir el miedo son: El
Odontólogo conozca los patrones de conducta de los niños. Ingreso a la consulta odontológica
con su madre, Tener preparado todo el material, persuadir que el procedimiento es indoloro,
brindar una experiencia nueva y excitante, procedimientos de emergencia hacerlos lo menos
doloroso, Darle en fantasía de lo que va a recibir en realidad, respeto a la dignidad del niño,
usar elogios al niño por colaboración, control de la voz del Odontólogo, dar instrucciones
simples al niño, distraer al niño mediante el cuento de historias, sedar al niño en casos
extremos.
PALABRAS CLAVE
MIEDO, ESTRATEGIAS, ATENCIÓN ODONTOLÓGICA, CAUSAS, PATRONES
DE CONDUCTA
VI
SUMMARY
For years, fear has been recognized as a source of problems in the management of a child
in the dental clinic, anxiety prevails between 5 and 31.5% of the population and increases
with age, is closely related to traumatic experiences above, as well as the separation of parents
for admission to the dentist, fear of dental treatment, the child's behavior was more difficult to
maternal separation. In the province of El Oro, dental visits in children under 5 years, from
2008 to 2009 has increased from 1 to 9, also reflects the number of children who are afraid to
go to the dentist has also increased. The aim is to propose strategies to reduce fear in children
under 5 years in the dental care, from a baseline with type of descriptive study in 160 children
attending the dental office of the Health Sub-center of the canton Amazon Machala. The
results were presented in 94.4% fear, nervousness before being seen in 70.6%, the causes of
fear were for tooth pain 45%, 37.5% use of instruments, showed fear in a 57.5% and 28.8% in
tears, reasons for consultation: dental caries 35.6%, 28.1% dental checkup, were first brought
to the dentist when they were 2 years old in 36.3% and go to the dentist every year in 52.2%.
The call time was sufficient for the satisfaction of being served. The strategies identified to
reduce the fear are: Dentist learn the behavior patterns of children. Admission to the dental
office with his mother, have prepared all the material, persuaded that the procedure is
painless, providing an exciting new experience, emergency procedures make it less painful,
give it a fancy of what will actually receive, respect the dignity of the child, using praise the
child for collaboration, voice control of the dentist, give simple instructions to the child,
distract the child by storytelling, sedate the child in extreme cases.
KEY WORDS
FEAR, STRATEGIES, DENTAL CARE, CAUSES, PATTERNS OF BEHAVIOR
VII
ÌNDICE
CONTENIDOS
1.
INTRODUCCIÒN
1.2.
Objetivos
1.3.
Hipótesis
1.4.
Variables
2.
PAGINA
1
3
3
3
4
4
6
8
2.5
2.6
2.7
2.8
2.9
MARCO TEÒRICO
GENERALIDADES
PRINCIPALES SÍNTOMAS DE LA ANSIEDAD
ASPECTOS PSICOLÒGICOS
ELABORACIÒN ESTRUCTURAL DEL PROGRAMA
EDUCATIVO PARA DISMINUIR LA ANSIEDAD DENTAL
INFANTIL
Factores ambientales que producen conductas determinadas en la
consulta
ANTECEDENTES MÉDICO – ODONTOLÓGICOS
EVALUACIÓN DEL PACIENTE.
MÉTODOS PARA CALMAR AL NIÑO
DEFINICIÒN DE PALABRAS CLAVES
3.
MATERIALES Y MÈTODOS
3.1.
3.1.1.
3.1.2.
3.1.3.
3.1.4
3.1.4.1.
3.1.4.2.
3.1.5.
3.1.5.1
3.1.5.2
3.2.
3.2.1.
3.2.2.
3.2.3
3.2.4
Materiales
Localización
Caracterización de la zona de trabajo
Periodo de la investigación
Recursos
Humano
Físicos
UNIVERSO Y MUESTRA
Universo
Muestra
MÈTODOS
Tipo de investigación
Diseño de investigación
Procedimientos de la investigación
Análisis de la información
19
19
19
19
19
19
19
19
19
19
20
20
20
20
20
21
4
5.
7.
ANEXOS
RESULTADOS DE INVESTIGACIÒN
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
BIBLIOGRAFIA
22
34
36
2.1
2.2
2.3
2.4
11
11
13
16
17
18
VIII
1.
INTRODUCCIÒN
Se considera el miedo como un estado emocional transitorio del organismo humano, que se
caracteriza por sentimientos subjetivos de tensión, y por una hiperactividad del sistema
nervioso autonómico. Puede variar con el tiempo y fluctuar en intensidad, se la considera
también una estable propensión ansiosa en su tendencia a percibir las situaciones como
amenazadoras afectando a las acciones habituales del sujeto.
Desde hace años ha sido reconocido el miedo como fuente de problemas en el manejo de un
niño en la consulta odontológica; entre las principales causas para la aparición de un estado de
ansiedad en un infante se pueden mencionar por ejemplo: experiencias traumáticas anteriores,
la ansiedad general intrínseca del paciente, seguido por otros como la actitud ante el dentista
en relación con ella; el sexo, edad del paciente y otros factores entre los que se incluye la
frecuencia y el número de visitas al profesional odontólogo y ansiedad ante la odontología
indica que ésta es mayor en niños sin visitas dentales previas.
Un estudio indica que el miedo en el niño se da cuando la separación de los padres como
factor emocional influyó en el miedo al tratamiento dental; la mayoría de las madres se
mostraron ansiosas en el momento de la consulta y ante la separación de los hijos. El
comportamiento del niño fue más difícil ante la separación materna, en lo que contribuyeron
las características psicológicas propias de la edad y la ansiedad materna a la hora de la
consulta. Se encontró que hubo muchos niños con reacción negativa a la separación de la
madre y que a medida que aumentó la edad, el comportamiento del niño en el consultorio
estomatológico, la ansiedad materna a la separación del hijo y la ansiedad del niño a la
separación de la mamá, disminuyeron (15).
Otro estudio indica que el miedo predomina entre el 5% y 31,5% de la población y aumenta
con la edad, sin diferencias significativas de sexo. Las etiologías más frecuentes son
experiencias traumáticas pasadas y la actitud aprendida de su entorno (12).
Esta situación se traduce en que aproximadamente 1 de cada 10 niños presenta una infección
oral como consecuencia de la caries dental. Debido a que los niños con conductas de evitación
y problemas en el manejo de la conducta con el dentista presentan una salud oral peor.(11)
1
Un estudio también indica que los valores de ansiedad antes del tratamiento son superiores a
la ansiedad mostrada tras la realización del mismo, lo que nos indica que una experiencia
dental no traumática es el principal modo de descender la ansiedad en el niño (18).
La consulta odontológica en la provincia de El Oro, en niños menores de 4 años para el año
2008 asciende a 2602, mientras que en el año 2009 fueron de 24.592, se observa como de un
año a otro se ha incrementado el número de consultas en este grupo poblacional 1 a 9.
Esta situación refleja que el número de niños que temen ir al odontólogo también ha
aumentado, lo que está relacionado con varios factores entre los que se mencionan: separación
de la mamá en la consulta estomatológica, experiencias traumáticas pasadas y la actitud
aprendida de su entorno. La resistencia de la visita odontológica hará que el motivo de
consulta estomatológica aumente y por lo tanto la gravedad que pueda ocasionar en la cavidad
bucal del niño también aumente, ante esta situación, no existen estrategias establecidas para
disminuir el miedo en los/as niños/as que acuden a la consulta odontológica.
Se plantea implementar estrategias que sirvan de guía para los profesionales odontólogos
que tratan a niños especialmente, quienes son los que más evidencian estos estados de
ansiedad que se presentan antes o durante el tratamiento odontológico, sean estos temores
infundados o no.
El aporte de los resultados de la investigación y sobre todo la implementación de las
estrategias servirán como base para su aplicación por la red de odontólogos que se encuentran
en el área de influencia del área de salud y de la provincia de El Oro.
2
1.2 Objetivos
1.2.1. Objetivo General
1.
Proponer estrategias para disminuir el miedo en niños menores de 5 años en la atención
odontológica
1.2.2. Objetivos Específicos
2.
Determinar tipos de ansiedad o miedo presente en los niños antes o durante el tratamiento
odontológico.
3.
Registrar las causas que provocan estos estados de miedo presente en los pacientes
infantiles
4.
Determinar patrones de conducta y comportamiento entre el niño y el profesional
odontólogo.
5.
Diseñar estrategias para disminuir el miedo de los niños en la consulta odontológica
1.3. Hipótesis
Diseñando estrategias de atención odontológica para controlar las causas de miedo, se
disminuirá el miedo, mejorando además los patrones de conducta y comportamiento que
tienen entre el odontólogo y los niños menores de 5 años.
1.4 Variables
Variable independiente

Atención odontológica en niños menores de 5 años
Variable dependiente

Estrategias para disminuir el miedo
Variable interviniente

Filiación

Patrones de conducta
3
2. MARCO TEÒRICO
2.1 GENERALIDADES
El miedo a la asistencia odontológica constituye un obstáculo que interfiere la consulta dental
del paciente. A partir de esta confirmación, Este temor es una de las causas que perjudican la
salud dental, por la postergación que se produce en hacer la consulta inicial y la continuidad
de un tratamiento, lo que provoca que se agudicen las enfermedades bucodentales. Además, el
miedo del paciente influye en el odontólogo: aumenta su estrés, prolonga las sesiones de
consulta y aumenta la sensación de ineficacia por no resolver los temores del paciente.
Ansiedad.-
El término ansiedad, proviene del latín "anxietas", que significa congoja o
aflicción. Consiste en un estado de malestar psicofísico caracterizado por una sensación de
inquietud, intranquilidad, inseguridad o desosiego ante lo que se vivencia como una amenaza
inminente y de causa indefinida. La diferencia básica entre la ansiedad normal y la patológica,
es que esta última se basa en una valoración irreal o distorsionada de la amenaza. Cuando la
ansiedad es muy severa y aguda, puede llegar a paralizar al individuo, transformándose en
pánico (Virues, 2005).
Es el recelo o aprensión inmotivada y tensión frente a una amenaza no identificada. Va más
allá del miedo concreto, es una emoción más profunda que aleja del tratamiento y la
prevención. No reconoce un porqué y el odontólogo debe poner la mayor dedicación.
Miedo, es el recelo o aprensión ante un peligro real, presente o previsto. Afecta la vida social,
familiar, laboral, sentimental y de estudio. El dentista remedia miedos “lógicos” como el
dolor, a la inyección o al instrumental. Es el más fácil de calmar por parte del odontólogo
comprensivo (1).
El miedoso, con un odontólogo que lo comprenda y escuche, puede convertirse en un valiente.
Fobia, es un miedo que se reconoce excesivo e irracional y que obliga a evitar, como sea el
objeto, actividad o situación de terror. Es exagerado, fuera de proporción con aquello que lo
causa. El paciente experimenta una reacción ansiosa desproporcionada, que puede causar una
crisis de pánico, ante el objeto o situación causante o previéndolo. Conduce a un marcado
malestar, interfiere con la vida. Los fóbicos necesitan algo más que la comprensión y la
4
paciencia del odontólogo. Pero esta se debe complementar con terapia psicológica con esas
cualidades. (1)
La fobia y la ansiedad van mucho más allá de un miedo al dolor, que es fácil de remediar.
Tienen desmesuradas reacciones físicas y del ánimo, como malestar profundo e impreciso
(90% de las personas); corazones que galopan (35%); náuseas, dolor en el pecho, sudoración
(75%); falta de aire, boca seca, calores o fríos y transpiración, hiperventilación, tensión de
todos los músculos (60%); y turbulencias gastrointestinales, por separado o todo junto. En
conjunto constituyen la manifestación de la respuesta del organismo de huir de cualquier
modo. Huida que incluye cuidarse menos la boca, casi como si le tuvieran rabia, y peor aun
cuando se ven la boca deteriorada. (1)
Por tremendo que sea todo esto, se puede transformar a un fóbico en una persona corriente, en
no más de 5 a 20 sesiones, no en interminables sesiones sino en corto tiempo.
La ansiedad ante el tratamiento odontológico, llamada también fobia dental, ansiedad dental u
odontofobia (Rowe, 2005), está considerada en la categoría de fobias específicas y por
extensión, se consideran los mismos criterios diagnósticos establecidos en el DSM-IV para
esta categoría. La fobia ante el tratamiento odontológico es definida como el miedo excesivo,
desproporcionado y persistente, ante la anticipación o la presencia de un instrumento del
equipo dental, o ante el propio tratamiento dental. Pueden presentarse síntomas evidentes de
ansiedad que podrían ocasionar un ataque de pánico cuando el individuo se expone a los
estímulos fóbicos (equipo dental, odontólogo o tratamiento) y finalmente, el paciente puede
exhibir conducta de evitación ante todos los estímulos relacionados con tratamientos dentales
o, en caso de que enfrente las situaciones en que los estímulos relacionados con
intervenciones dentales estén presentes, es posible que lo haga experimentando estados
elevados de ansiedad e incomodidad, lo que genera serias interferencias con la vida del
individuo, afectando la mayoría de sus áreas de ajuste (3).
Estudios indican que la ansiedad en el tratamiento odontológico está relacionada con “los
contextos más ansiògenos como jeringas y agujas (47,2%), la anticipación de la extracción de
una pieza dental (34,7%) y la anticipación del uso de la fresa dental (25,4%). Por otra parte,
se observó niveles de ansiedad levemente mayores en mujeres que en hombres, este aspecto
se evidencia tanto en los resultados de las escalas SDAI y MDAS como en la clasificación
5
reportada por los odontólogos. Los resultados se discuten haciendo énfasis en la importancia
de la identificación temprana de este desorden, del entrenamiento a odontólogos para su
manejo; así como, del trabajo interdisciplinario para brindar al paciente una alternativa que
promueva el uso de habilidades de autorregulación emocional” (2).
Entre las consecuencias identificadas de la ansiedad ante el tratamiento odontológico está la
interferencia con el tratamiento, que habitualmente genera la interrupción de éste y la
evitación de posteriores contactos con odontólogos e higienistas dentales (Doerr, Lang,
Nyquist, y Ronis, 1998).
En otro estudio se obtiene como resultado la existencia de: correlaciones moderadas entre
el miedo y las variables de sensibilidad a la ansiedad, rasgo de ansiedad y afectividad
negativa; correlaciones bajas entre el miedo y la depresión; y superiores correlaciones
(diferencias estadísticamente significativas) entre el miedo y la sensibilidad a la ansiedad
que entre el miedo y las restantes variables. Estos datos apoyan la hipótesis de que la
sensibilidad a la ansiedad podría ser considerada como una variable de vulnerabilidad
hacia el miedo, más específica que el rasgo de ansiedad o la afectividad negativa.(22)
2.2 PRINCIPALES SÍNTOMAS DEL MIEDO
Cada uno de los trastornos del miedo, se caracterizan por presentar un cuadro de síntomas
bien definido y diferenciado que sirven de base para la elaboración de los criterios
diagnósticos específicos utilizados en la actualidad, es posible extraer aquellas pautas o
síntomas característicos comunes en la mayor parte de ellos y que caracterizaría lo que se
denomina "La Respuesta de miedo Patológica" (16).
Tomando como referencia la distinción clásica de los tres sistemas de respuesta humana
podemos agrupar los síntomas típicos de la Ansiedad Patológica en tres grandes apartados
(16):
Síntomas cognitivos

Preocupación injustificada, intensa y constante.

Inseguridad y pérdida de la confianza en uno mismo.

Sentimientos de inadecuación, inferioridad o incapacidad.
6

Anticipación excesiva y desadaptativa de potenciales peligros o amenazas.

Miedo o temor desproporcionado, injustificado e irracional.

Entorpecimiento y dificultades en los procesos de toma de decisiones.

Aprensión generalizada.

Pensamientos distorsionados y creencias negativas e irracionales.

Problemas de concentración.

Sensación general de desorganización y desestructuración.

Indefensión o sensación de pérdida de control sobre el ambiente y los sucesos.
Síntomas motores

Movimientos torpes y desorganizados.

Tartamudeo y dificultades en la comunicación verbal.

Hiperactividad.

Conductas sistemáticas y planificadas de evitación.

Retraimiento y aislamiento social.

Enlentecimiento motor.

Rituales y comportamientos compulsivos.
Síntomas psicofisiológicos

Temblores, fatiga, tensión muscular, hormigueo y dolor de cabeza tensional.

Sequedad de boca, sudoración excesiva o mareos.

Palpitaciones, sudoración, pulso acelerado e incremento de la tensión arterial.

Molestias gastrointestinales, náuseas, vómitos, diarrea y aerofagia.

Opresión en el tórax, sofoco, ahogo, respiración rápida y superficial.
Con el paso del tiempo, y si no reciben el tratamiento adecuado, estos rasgos característicos
de la Respuesta de Ansiedad Patológica acaban consolidándose y perpetuándose, conduciendo
inexorablemente al desarrollo de las diferentes manifestaciones clínicas de los Trastornos de
Ansiedad anteriormente descritos, e incluso en no pocas ocasiones los Trastornos de Ansiedad
son los verdaderos responsables (latentes y ocultos) de la aparición y desarrollo de otros
trastornos asociados como la depresión, los procesos psicosomáticos, los trastornos de la
conducta alimentaria o el abuso de sustancias tanto legales (psicofármacos, tabaco y alcohol)
como ilegales (cocaína, opiáceos y marihuana) (14)
7
2.3 ASPECTOS PSICOLÒGICOS
El desarrollo psicológico del niño entrega antecedentes básicos para analizar la conducta de
este y evaluar el nivel alcanzado en el momento que el odontólogo lo observa por primera
vez. Esta observación y el subsecuente estudio de estas características son actividades
importantes para el odontopediatra. La interpretación exacta de las conductas evidenciadas
por el paciente asegura el éxito en el manejo del niño y permiten adecuar las técnicas para
cada paciente en particular durante su experiencia odontológica y reforzar modos de
comportamiento que facilite su adaptación al tratamiento y mejorar sus motivaciones y
habilidades para el auto cuidado (17).
El éxito en el tratamiento de los niños está relacionado directamente con el conocimiento, por
parte del odontólogo, de sus características psicológicas y necesidades particulares. Mientras
mayor sea el conocimiento
obtenido en el entrenamiento formal, experiencia o ambas,
mayores son las posibilidades de tener buenos resultados en las tres importantes áreas de la
conducción del paciente. Estas áreas incluyen: la predicción de la conducta en situación de
explicar, racionalizar y modificar las circunstancias que motivaron los trastornos.
En esta edad el niño tiene una autonomía muy limitada y la unión formada por él y su madre
son muy estrechas, sus contactos con personas ajenas a su familia son escasos, el desarrollo de
su lenguaje no es adecuado como para comprender situaciones no domésticas; por otra parte,
tiene temor a personas desconocidas o ser separado de su mamá. Es muy comprensible
entonces que exprese resistencia y llanto ante el intento del odontólogo a examinarlo y que no
responda a solicitudes verbales, tranquilizadoras o no. En esta situación, el profesional debería
examinar al niño en brazos de su madre y no esperar que sus explicaciones sean entendidas
por el menor. Esto evita asumir conductas restrictivas o expresar frustración, al reconocer
anticipadamente las limitaciones. (17).
Una de las áreas que provocan mayor recompensa en odontología es la conducción exitosa
de un niño, ya que la primera experiencia de éstos deja a menudo una impresión indeleble.
El momento más idóneo para elaborar una imagen adecuada de la odontología, es la infancia,
cuando es posible reducir los sentimientos negativos e incluso hostiles hacia el odontólogo,
formando así una base para futuras interacciones positivas (10).
8
La psicología no está de acuerdo en cómo los odontólogos pueden tratar el miedo en sus
pacientes infantiles. El desacuerdo puede radicar en parte en lo complejo de estas emociones,
la falta de investigación concluyente en el área y principalmente.
La ansiedad y el miedo son diferentes, este último tiene razón concreta y definible, en cambio
la sociedad es una situación indefinible de amenazas o catástrofes de origen natural
desconocidos que carece demandar acción urgente y, sin embargo, el individuo es incapaz de
actuar en ningún sentido (10).
Los individuos ansiosos son heterogéneos en cuanto a origen y manifestaciones de temor a la
odontología que pueden ser exógenos, vía condicionamiento o trauma, vivencia a la
odontología; y endógenos, con una constitución vulnerable de naturaleza general
Entre los exógenos se puede comentar que el inicio de la ansiedad a la odontología se da
básicamente en la infancia. El miedo es común en los niños pre escolares y se han examinado
los tipos más frecuentes, sugiriendo algunas maneras de proceder frente a ellos.
Al tener la ansiedad aspectos multidimensionales conductuales, cognitivos y fisiológicos, es
considerada como indeseable y se busca su supresión, eliminación o transferencia. Para los
conductistas, la ansiedad es una forma de conducta que incluyen reacciones simpáticas,
contracción corporal y sensibilidad disminuida del miedo circundante. Sin considerar los
factores causales, se ha probado muchas técnicas para distraer al paciente o interferir con la
percepción de la emoción, entre éstas se encuentran el uso de la música en el consultorio y
ruidos blancos, referida a veces como audionalgesia.
Al observar la ansiedad con mayor atención, se la ha categorizado actualmente como una
experiencia humana característica y significativa, una reacción normal y sana del niño frente
a la situación odontológica, con la capacidad dual de alertar y motivar. Para el bienestar y el
desarrollo saludable del niño es necesario el aprendizaje de cuando es necesario estar ansioso.
En efecto, el miedo es una respuesta esperada ante una situación extraña, con un adulto
desconocido sentado a su altura, con instrumentos de aspecto peligroso. El aumento de la
ansiedad sobre cierto nivel puede transformar a un niño en un problema disciplinario para el
profesional odontólogo; por otra parte, muy poco miedo, indiferencia, es anormal, ya la que la
ansiedad tiene un valor de protección y motivación, sin ella muchas de las acciones
especificas del odontólogo no tienen sentido.
9
Los efectos de las molestias y pequeños dolores que el odontólogo inevitablemente provoca,
son muy exagerados por el niño que no está preparado para tolerarlos.
El mismo punto puede tratarse con la necesidad de un “nivel óptimo” de ansiedad que, en un
estudiante, produce la necesaria motivación para rendir con eficiencia. Si la ansiedad es muy
alta, o si es muy baja, el rendimiento sufre deterioro. En consecuencia, el papel del
odontólogo en esta situación debería ser educar al paciente infantil a manejar su ansiedad y
ajustarla en un nivel adecuado, nivel diferente para cada niño y para cada ocasión.
El control de la ansiedad, por medio de técnicas reductoras se ha probado en diferentes
edades, estimándose que éstas deben aplicarse sobre todo en los periodos preparatorios de
cada sesión de tratamiento. El profesional odontólogo debe saber que los momentos más
ansiogénicos o atemorizantes son aquellos usados para maniobras preparatorias, lavarse las
manos, encender la lámpara, solicitudes al auxiliar, movimientos del instrumental; de aquí que
se recomienda tener todo preparado antes de llamar al niño y seleccionar con cuidado las
palabras usadas durante el tratamiento.
El odontólogo puede ayudar si la participa en la estructuración de las experiencias de su
paciente. Uno de los principios básicos del aprendizaje es que cada uno aprende de su
experiencia y de algún modo todos los niños aprenden a manejar su ansiedad; algunos sienten
tranquilidad y duermen, otros hablan y se mueven mucho, se rehúsan a abrir la boca, se
muestran resistentes y gritan, lo común en todas estas conductas en luchar frente a un estado
emocional, y si el niño las utiliza es porque resultan para él. El mayor problema no es,
entonces, la ansiedad misma, sino la posibilidad de aprender estrategias funcionales para
manejarlas.
Es necesario examinar dos situaciones observables con frecuencia, odontólogos que utilizan
estrategias indeseables, por ejemplo, persuadir al niño que la inyección es indolora, sino
resulta de ese modo, el paciente debe concluir que el odontólogo es insensible o mentiroso. En
otro caso, el dentista permite que su paciente deje la consulta con la impresión de que no fue
“bueno” o “valiente”, el niño puede desarrollar una actitud negativa, un reconocimiento de su
aparente incapacidad para enfrentar situaciones de este tipo, en el futuro próximo y lejano.
Tal vez más perjudicial que lo corrientemente estimado es la práctica del pre medicación
indiscriminada, ya que esto no resuelve el problema, sino que simplemente lo posterga
10
posponiendo el enfrentamiento del niño con un problema inevitable, aprendiendo en cambio
una disposición a evitar situaciones ansiogénicos con depresores artificiales.
Un niño con sedación no está en condiciones de aprender de su experiencia, lo cual no tiene
sentido, ya que el paciente está sicológicamente ajeno. Obviamente, existen casos en donde
resultan imperativos en auxilio de drogas, en niños muy pequeños o aquellos con déficit
mental y físico. La relativa excepcionalidad de estos casos no debería desviar la atención del
dentista de sus pacientes típicos, que son la gran mayoría de los niños.
Por otra parte, Pérez y cols. (2002) y Trina (2005) reportan que la presentación de ansiedad al
tratamiento odontológico está relacionada con experiencias previas en servicios de salud y
otras situaciones experimentadas tales como problemas familiares, claustrofobia, abuso
sexual, físico o psicológico, ataques de pánico y agorafobia, entre otros. La reacción ante el
tratamiento odontológico en estos casos se presenta gracias al incremento en la reactividad
emocional resultado de las otras situaciones estresantes que vive el paciente, esto es, se puede
afirmar que tener problemas familiares se convierte en un factor disposicional para la
presentación de ansiedad al tratamiento odontológico.
2.4 ELABORACIÒN ESTRUCTURAL DEL PROGRAMA EDUCATIVO PARA
DISMINUIR LA ANSIEDAD DENTAL INFANTIL
Para evitar que el niño tenga fobia dental, se recomienda visitar al Odontólogo entre el
primero y el segundo año de vida. Además, no permitir que el niño no detecte que la madre
se encuentra incómoda ante el dentista ni haga mucho escándalo por la visita al dentista. Se
recomienda mantenerlo en el mismo nivel que una visita al supermercado.
También asegúrese de llevar al niño al Odontólogo antes de que surja cualquier problema
dental de esa forma, la primera visita puede ser una experiencia nueva y excitante, en vez de
atemorizada y, posiblemente dolorosa.
2.5 Factores ambientales que producen conductas determinadas en la consulta: En el
desarrollo psicológico hay un permanente y riquísimo juego entre la herencia y el ambiente,
este último es de compleja y variada naturaleza y explica la diversidad de la persona
resultante. Algunas variables en el ambiente tienen directa relación con la conducta que el
11
niño manifiesta ante el odontólogo, representada por sus padres, su grupo de referencia
escolar y sus antecedentes médico – dentales.

Influencia de los padres:
a.
Sobreafecto, son niños con una preparación inadecuada para ocupar su debido lugar
en la sociedad, en la escuela u hogar; en la consulta demuestran poco valor recurriendo a su
madre o al adulto que los acompaña rehusándose a dejarles, abrazarlos o tomarlos de la mano.
b.
Sobreprotección, se observa con frecuencia en madres que quieren monopolizar todo
el tiempo de su hijo sin permitirle que juegue o se junte con otros, con el argumento que
pueden dañarle, ensuciarle o contagiarlo. El niño manifiesta comportamiento autoritario,
quiere controlar todas las situaciones, pretende guiar al odontólogo en lo que este hace, no
aceptando algunos instrumentos, adolece en resumen de falta de disciplina.
c.
Sobreindulgencia, es la consecuencia de que los padres nada nieguen a los hijos,
especialmente de aquellos que en su infancia no tuvieron muchas facilidades
y
satisfacciones. El resultado es un niño exigente con el cual es muy difícil congeniar a menos
que acceda a sus demandas, las cuales son reforzadas con llanto y rabietas, igual
comportamiento demuestran frente al odontólogo.
d.
Sobreansiedad,
es una actitud observable en familias donde ha habido muerte,
cuando los padres son jóvenes e inexpertos. Se ejerce sobre
el niño sobre afecto y
sobreprotección motivados por el afecto y ansiedad. El niño así tratado depende de sus padres
para tomar decisiones y emprender actividades, responde con timidez y cobardía ante
situaciones nuevas, muy notorio en la consulta odontológica; además cualquier problema
menos de salud, lluvia o frío es causa suficiente para interrumpir el tratamiento.
e.
Sobreautoridad, los padres actúan de esta manera para modelar a sus hijos a
determinado tipo de comportamiento, se impone una disciplina que tiende a ser severa,
inflexible y a veces cruel. Esto produce en el niño un negativismo, pasividad e inseguridad, en
la consulta odontológica. El odontólogo autoritario puede identificarse con la figura paterna o
materna, manteniendo ese esquema, pero debería en cambio permitir al niño la expresión del
temor, o de sus necesidades o motivaciones para capacitarlo e introducirlo gradualmente a la
adaptación y exigencia del tratamiento.
f.
Falta de afecto, la indiferencia de los padres para con el niño se manifiesta cuando
disponen de poco tiempo para atenderle, por incompatibilidad entre el padre y la madre,
cuando la concepción no ha sido ni deseada. El niño que vive en esta situación suele ser
tímido y retraído, indeciso, se asusta con facilidad, en un intento de llamar la atención puede
12
desarrollar hábitos como rehusar la comida, onicofagia, succión digital, etc. El afecto legítimo
del profesional puede conducir gradualmente a ese niño a una relación muy satisfactoria entre
ambos.
g.
Rechazo,
por las mismas causas anteriores, mas los celos de los padres, mala
situación económica, inmadurez, etc., estos actúan alejados de los niños, manteniendo con él
una actitud negativa de crítica, de castigo, de disciplina exagerada e inconstante; el resultado
suele ser un niño desobediente e imperioso, que puede pretender una capacidad de mando
inexistente, propenso a pataleta, puede ser mentiroso o robar. El profesional que reconozca
esta circunstancia puede con comprensión y preocupación llegar a ser muy estimado por el
niño, en el fondo necesita afecto como cualquiera, solo que no le entrega con facilidad,
porque el ambiente le ha enseñado a protegerse.

La influencia de la escuela
Los niños que asisten a escuela de párvulos tienen la oportunidad de estar en compañía de
otros, adquiriendo experiencias que no tienen aquellos que son confinados en su hogar hasta
la edad escolar.
La necesaria adaptación a un medio diferente, la negación de nuevos roles dentro del grupo,
el intercambio de información, hace que, por lo general, sea más difícil para el odontólogo
examinar estos niños, por otra parte, la imagen del odontólogo para el pre escolar, de existir,
es positivo.
Cuando los escolares son sometidos a ciertos tratamientos como extracciones o tratamientos
de emergencia, estos son descritos de manera “exagerada” y con detalles “escalofriantes”. Si
es la primera acción odontológica es natural que los demás niños tengan una imagen negativa
del profesional y en él está tratar de revertir la situación de negativa a positiva.
2.6
ANTECEDENTES MÉDICO – ODONTOLÓGICOS:
Cuando se realiza el desarrollo emocional del niño, es aparente la importancia del estado de
salud del niño en su umbral de respuesta a los estímulos propios de la emoción. Para el
odontólogo, es útil saber que si han estado enfermos en su hogar por periodos prolongados,
puede presentar conductas consecuentes con actitudes paternas de sobreprotección y sobre
indulgencia. Los niños que han estado hospitalizados pueden tener excelentes adaptaciones a
los requerimientos de las presentaciones de salud y, en otra posibilidad haber tenido malas
experiencias que le hacen asociar y generalizar temor a la odontología.
13

Falta de capacidad de colaboración: Puede ubicarse aquí aquellos pacientes con los
cuales no puede establecerse comunicación: niños muy pequeños y niños con retraso mental.
La comunicación entre el odontólogo y el niño.- Es fácil comprender que previo a un
rendimiento eficiente del odontólogo, es necesario vencer las barreras psicológicas que existe
entre él y su paciente. El paciente menor de edad tiene limitaciones en cuanto al desarrollo del
lenguaje, su comprensión es limitada, su capacidad de adaptación está siendo puesta a prueba.
Como se ha visto en desarrollo emocional, la primera forma de comunicación del malestar de
cualquier orden es el llanto. A esta forma de expresión recurren con frecuencia los niños ante
el miedo, la ansiedad y el dolor, siendo en muchos casos la primera reacción observable desde
el punto de vista del odontólogo tratante, los llantos pueden ser de cuatro tipos:

Llanto obstinado, consiste en llanto fuerte, con gritos, órdenes y amenaza,
movimientos de la musculatura gruesa y conducta agresiva.

Llanto atemorizado,
con abundantes lágrimas, quejas, vocalización lastimera,
solicitudes de llamar a la madre, movimientos de evitación con la cabeza, manos cubriendo la
cara y evitación del contacto visual con el odontólogo.

Llanto herido de poco volumen, con respiración alterada, manos y extremidades
tensas.

Llanto compensador, consiste en una emisión de sonidos que mas sirven para
neutralizar, o compensar, los ruidos producidos por instrumentos o equipos del operador.
Las actitudes del dentista tienen que ser diferentes ante estos tipos de llantos, ya que son
igualmente diversas las causas que lo provocan. El llanto obstinado requiere de una actitud
firme, desde el control por medio de la voz, en una instrumentación clara y perentoria
restricción física. El llanto atemorizado demanda comprensión y apoyo para disminuir el
temor, demostraciones técnicas del tipo decir- mostrar – hacer, en acciones traumáticas y
breves para permitir al paciente tomar contacto gradual con la situación. El llanto herido
representa un error del operador, ya que está provocando dolor a su paciente y esta situación
debe ser controlada de inmediato, además de pedir disculpas al niño. El llanto o ruido
compensador puede ser disminuido, si es molesto, mediante una solicitud comprensiva, ya
que es posiblemente menos molestoso para el odontólogo que las acciones de éste para el
paciente.
14
La técnica aplicar depende también de la empatía, la cual debe educarse. Los tipos de llanto
pueden ayudar a entender cómo se siente un niño. Se ha observado que la conducta del
odontólogo es influenciada por la conducta de los niños.
Conocimiento de la experiencia del niño.Con frecuencia el contacto con el preescolar o escolar, consiste en requerir, con grados
variables de firmeza, conductas compatibles con las necesidades del examen y, tratamiento,
se debe dar explicaciones de por qué el tratamiento es necesario, o porque la salud bucal es
prioridad. Generalmente se está más preocupado de comunicar al niño lo que necesita hacerse
para considerar la sesión exitosa que apreciar los sentimientos de éste, quien está
frecuentemente temeroso o muy aprensivo. En un esfuerzo por vencer el temor y la ansiedad,
en los más pequeños debe pedirse que comenten sus temores. Si está contento es fácil decirle
que se ve de ese modo, que se está contento de verle. Si su actitud es negativa o escéptica, se
le puede expresar que esto es visible y explicar lo que se hará, hacerlo bien y pronto. Si esto
se logra, las futuras solicitudes pueden tener mejor acogida.
Cada niño tiene pautas de conductas específicas; si no es la adecuada, lo indicado es
contribuir a modelar el mismo, de allí la importancia de que el profesional conozca
adecuadamente los patrones de conducta típicos en las diferentes edades, por ello, el
especialista debe manejar las técnicas de asistencia y conocer las diferentes pautas de
conducta de sus pacientes, teniendo en cuenta que estos pasan por diferentes etapas en su
crecimiento y desarrollo (20).
Uso de la imaginación y la fantasía del niño.Para el niño que con su conducta ha hecho obvio que no quiere ser atendido, se le puede decir
que al odontólogo le agradaría no tener que hacer nada, que sería mejor que estuviera jugando
con sus amigos o tener el poder de eliminar sus problemas con solo desearlo. Al desear por él
lo que quiere, se comunica la comprensión del odontólogo, a pesar de no poder acceder a
evitar la experiencia. En resumen, se le da al niño en fantasía, lo que no puede dársele en
realidad (13).
El respeto a la dignidad del niño.Cuando el odontólogo se encuentra con pacientes adultos, son rutinarias las “muestras de
cortesía” y éstas deberían ser igualmente de rutina con el paciente infantil. Todas las
solicitudes deberían ser hechas “por favor”, y si el niño responde, seguidas de “gracias”, se le
15
puede extender la mano para ayudarlo a bajar del sillón y permitirle expresar opiniones y
sentimientos, se desea que se comporten como adultos tratándoles con el respeto
correspondiente. Es frecuente ver un niño conducirse bien solo porque ha sido tratado con
deferencia, los niños aprecian el respeto y se esfuerza por no arriesgar la perdida de esta
relación.
El uso del elogio.Nuestra cultura está condicionada contra el elogio directo y hay una presión fuerte para ser
modesto en la expresión de relaciones o autoimagen. Por èsto el elogio directo puede resultar
inconfortable para un niño, puede además estar en conflicto con opiniones anteriores, si se le
dice que es valiente antes de haberlo probado y se le ha descrito en el tremendo elogio como
cobarde, hay presente una contradicción obvia, alguien está equivocado o miente. Una manera
de evitar esta situación es describir la conducta del niño de tal modo que el saque sus propias
conclusiones. “Hoy me has ayudado mucho”, “te agradezco que te hayas portado tan bien”.
En ocasiones pareciera que si los padres no demostraran una tremenda emoción al terminar la
sesión, abrazando y besando a su hijo, èste se comportaría mejor en la próxima oportunidad
que si es recibido en la sala de espera como si hubiera escapado ileso de una situación del más
alto riesgo.
2.7 EVALUACIÓN DEL PACIENTE.
La evaluación del paciente infantil tiene que ser rigurosa, para evitar calificarlo
inadecuadamente. Su objetivo es diseñar un modo de acercamiento
consecuente con las
conductas observadas. El proceso puede resumirse así:
1.
Recopilación de información

Conducta observada en el niño en la sala de espera

Información personal, social e histórica:
a.
Edad del paciente y de sus padres
b.
Estado socioeconómico
c.
Socialización
d.
Temores más relevantes
e.
Historia médico – odontológica
f.
Experiencia de los padres
16
Desde el punto de vista de reacciones frente al odontopediatra, dos factores
han sido
detectados como un mayor valor negativo: la expectativa desfavorable de los padres y la
ansiedad del niño al ver a personas extrañas.
Si la información es ambigua o confusa, debe compilarse mayores antecedentes, hablar con el
niño, permitirle explorar el ambiente, observando con mayor detalle, la entrevista con los
padres se hará acuciosa.
En el caso que las conductas observadas y los antecedentes reunidos sean congruentes, se
puede pasar a una segunda etapa.
2.
Análisis
Aquí se hace un estudio de la información y se formulan conclusiones. Así se posibilita la
predicción de la conducta del niño durante el tratamiento y se decide el método que se seguirá
en la etapa siguiente.
3.
Prueba
Si la interpretación parece incorrecta, hay que buscar nueva información y revisar el análisis.
Si este proceso ha sido adecuado, el método de tratamiento del niño tendrá éxito en la
situación clínica
2.8 MÉTODOS PARA CALMAR AL NIÑO
Los temores de los niños pueden ser expresados de varios modos. Algunos lloran, otros
lanzan objetos, etc. El odontólogo podrá utilizar varias técnicas para calmar al niño:

Control de la voz: El odontólogo puede utilizar una voz dulce y amistosa, haciéndola
firme si fuera necesario.

Instrucciones simples: El odontólogo utilizará palabras simples. Además, puede que
ejemplifique con un objeto o maniquí lo que le realizará al niño, puede tomarlo de la mano y
explicarle con palabras sencillas lo q se le va a realizar el niño sin duda se calmara porque
sentirá que puede confiar en el odontólogo. El simple hecho de decirle lo hiciste muy bien,
eres muy valiente lo hará sentirse importante.

Distracción: El profesional puede contar unas historias, juegos o una simple sonrisa
que le de seguridad y atención al niño.
17

Sedación: El odontólogo puede utilizar la sedación para ayudar a calmar a un niño
demasiado nervioso. La sedación puede ser bajo forma gaseosa o medicamentosa.
2.9 DEFINICIÒN DE PALABRAS CLAVES
ANSIEDAD. Estado de angustia y temor que acompaña muchas enfermedades y que no permite el
sosiego de quien la padece: la ansiedad suele ser una secuela de la depresión.
ESTRATEGIAS. Conjunto de reglas que aseguran una decisión óptima en cada
momento para lograr un objetivo.
MIEDO. Perturbación angustiosa del ánimo por un riesgo o daño real o imaginario por la
atención odontológica.
ATENCIÓN ODONTOLÓGICA. Conjunto de actividades odontológica que abarca
diagnóstico, tratamiento y prevención de las enfermedades del aparato estomatognático (que
incluye los dientes, las encías, la lengua, el paladar, la mucosa oral, las glándulas salivales y
otras estructuras anatómicas implicadas, como los labios, las amígdalas, la orofaringe y la
articulación temporomandibular).
TRATAMIENTO ODONTOLÓGICO. Conjunto de medios que se emplean para curar o
aliviar una enfermedad estomatológica.
CAUSAS. Es el fundamento u origen de la ansiedad en los niños que acuden a la consulta
odontológica.
PATRONES DE CONDUCTA. Modelo de la manera en que las personas se comportan en su
vida y acciones.
COMPORTAMIENTO. Conjunto de comportamientos exhibidos por el ser humano e
influenciados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona y los
valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión,
la coerción y/o la genética.
18
3. MATERIALES Y MÉTODOS
3.1. Materiales
3.1.1. Localización
El estudio se realizó en el Subcentro de Salud Amazonas perteneciente al Área # 2 de la
Dirección Provincial de El Oro, ubicado en la parroquia de Puerto Bolívar.
3.1.2. Caracterización de la zona de trabajo
El Subcentro de salud Amazonas, es una unidad operativa del Ministerio de Salud Pública;
brinda atención primaria de salud; ejecuta los programas prioritarios de control de embarazo,
niño sano, profilaxis y restauración odontológica, vacunación, control ambiental.
3.1.3. Periodo de la investigación
El periodo de investigación fue durante enero del 2010 hasta agosto 2010
3.1.4 Recursos
3.1.4.1. Humano

Investigadora

Tutor
3.1.4.2. Físicos

Computadora

Impresora

Hojas papel A4

Carpetas, Bolígrafos

Lápiz
3.1.5. UNIVERSO Y MUESTRA
3.1.5.1 Universo
El universo lo conformaron 273 Niños menores de 5 años que acudieron a la consulta
odontológica en el Subcentro de Salud Amazonas del cantón Machala para el año 2010
19
3.1.5.2 Muestra
La muestra se la calcula mediante el programa computarizado Epi Info versión 3.5.1 con los
siguientes datos:
Población total = 273
Prevalencia = 44.8%
Error = 5%
Nivel de confianza = 95%
Muestra = 160
3.1.5.2 Criterios de inclusión / exclusión
a. Criterios de inclusión
Los criterios de inclusión de la población objeto de estudio fueron los niños menores de 5
años de edad que acudieron a la consulta odontológica por cualquier motivo con las madres de
familia como fuente de información personal.
b. Criterios de exclusión
Se excluirán del estudio a niños menores de 5 años que acudieron con personas que no fuera
su madre para responder al cuestionario.
3.2. MÈTODOS
3.2.1. Tipo de investigación
Fue un trabajo Descriptivo, ya que el investigador fue
un observador del fenómeno
investigado
3.2.2. Diseño de investigación
No Experimental
3.2.3 Procedimientos de la investigación
El procedimiento para la ejecución de la investigación fue la siguiente:
20

Se escogió al azar al niño/a junto con su madre que llega a la consulta odontológica

Luego de la consulta odontológica se entrevistó a la madre del niño junto con el niño
para acceder a la información requerida

Se aplicó el cuestionario de preguntas a la madre y por ende al niño/a

Se consignó el dato que emitió del encuestado sobre las preguntas

Se designó códigos para la tabulación de los datos en el cuestionario.

Se elaboró una base de datos en el programa computarizado Excel

Los datos se tabularon en el programa computarizado Epi Info versión 3.5.1

La presentación de los datos se lo realizó por medio de cuadros estadísticos de doble
entrada para lo cual se tomó en consideración el cruce de indicadores como son: edad, sexo,
motivo de consulta, frecuencia de consulta odontológica, nerviosismo, satisfacción del
consultante.

Se emplearon formulas estadísticas para el procesamiento de los datos.

Se elaboraron conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados de
investigación.
3.2.4 Análisis de la información
En el análisis de los datos, se tomó como base el análisis cuantitativo y cualitativo descrito
como:
Análisis cuantitativo: Fue la medición estadística de porcentaje a lo que se sometieron las
variables de estudio.
Análisis cualitativo: Se realizó a través de la descripción e interpretación teórico – contextual
de los resultados obtenidos.
21
4. RESULTADOS DE INVESTIGACIÒN
4.1: Tipos de miedo
4.1.1 Presencia de miedo en niños menores de 5 años en la visita odontológica.
PRESENCIA DE MIEDO
SI
NO
TOTAL
TOTAL
%
151
94,4
9
5,6
160
100,0
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: El presente cuadro representa la presencia del miedo de los niños en la
visita odontológica, el que indica que el 94,4% de ellos si presentan miedo, situación que está
relacionada con el procedimiento considerado por el niño como peligro real, presente o
previsto en la atención odontológica según la concepción de Bernadou; situación que al no ser
manejada adecuadamente por el odontólogo, corre el riesgo que se convierta en un miedo
incontrolable tomando la figura de fobia.
Gráfico Nº 1: Presencia de miedo en niños menores de 5 años en la visita odontológica
22
4.1.2: Grupos de edad relacionada con nerviosismo de niños menores de 5 años antes de
ser atendidos
NIÑO NERVIOSO ANTES DE SER
ATENDIDO
GRUPO DE
EDAD
NO
SÌ
UN POCO
TOTAL
%
f
%
f
%
f
%
1-2 AÑOS
9
5,6
34
21,3
9
5,6
52
32,5
3 -4 AÑOS
17
10,6
79
49,4
12
7,5
108
67,5
TOTAL
26
16,3
113
70,6
21
13,1
160
100,0
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: El cuadro 1 demuestra la relación existente entre la edad y el
nerviosismo que presentan los niños menores de 5 años de edad antes de ser atendidos por el
Odontólogo, lo que denota que el 49,4% de los niños en el grupo de edad comprendida entre
los 3 y 4 años de edad,
sí
se encuentran nerviosos antes de ingresar a la consulta
odontológica, mientras que en los niños de 1 a 2 años, aunque también poseen nerviosismo
antes de ingresar a la consulta odontológica, es menor el porcentaje (21,3%), indica Caycedo
al respecto que la ansiedad aumenta con la edad. Situación atribuida probablemente a que los
niños mayores han tenido miedo a los procedimientos del Odontólogo que para ellos es
conocido y por lo tanto, doloroso, como es el uso de jeringas y agujas.
Gráfico Nº 2: Grupos de edad relacionada con nerviosismo de niños menores de 5 años antes
de ser atendidos
23
4.1.3: Sexo relacionado con nerviosismo de niños menores de 5 años antes de ser
atendidos
NIÑO NERVIOSO ANTES DE SER ATENDIDO
NO
SEXO
SÌ
UN POCO
TOTAL
%
f
%
f
%
f
%
FEMENINO
16
10,0
61
38,1
12
7,5
89
55,6
MASCULINO
10
6,3
52
32,5
9
5,6
71
44,4
TOTAL
26
16,3
113
70,6
21
13,1
160
100,0
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: El cuadro 2 indica la relación existente entre el sexo y el nerviosismo
que presentan los niños menores de 5 años de edad antes de ser atendidos por el Odontólogo,
que denota que en el 38,1% son las niñas que presentan nerviosismo antes de ingresar a la
consulta odontológica, esta situación coincide con el estudio de Caycedo en que indica que las
mujeres son las que mayor ansiedad presentan para ir a la visita al odontólogo que los
varones; sin embargo Lima indica que la ansiedad predomina entre el 5% y 31,5% de la
población, sin diferencias significativas de sexo. El presente estudio tiene coincidencia con
Caycedo ya que es mayor el porcentaje en las mujeres.
Gráfico Nº 3: Sexo relacionado con nerviosismo de niños menores de 5 años antes de ser
atendidos
4.2: Causas del miedo
24
4.2.1 Causa de miedos que presenta el niño menor de 5 años en la visita odontológica.
Subcentro de Salud Amazonas. Enero – Agosto 2010
CAUSA DE MIEDO EXTERNO DE LA
ATENCION ODONTOLOGICA
DOLOR
INYECCION
INSTRUMENTAL
TOTAL
TOTAL
%
72
45
28
17,5
60
37,5
160
100
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: En el cuadro presente, se puede observar que de los tipos de miedos
externos que los niños menores de 5 años presentan en la consulta odontológica, están el
dolor en la pieza dentaria con el 45%, mientras que el miedo al instrumental alcanza el 37,5%
y a la inyección con el 17,5%.
Estos resultados difiere de los resultados de Caycedo en el año 2008 cuando en la utilización
de instrumental como la fresa, alcanza el 25,4% mientras que en el presente estudio es el
37,5% probablemente por la experiencia traumática recibida por el niño en visitas anteriores
al odontólogo, este estudio no contempla el dolor como uno de los miedos expresado por los
niños en el 45%, coincidiendo en la causa de utilización de inyecciones en el 17,5%, mientras
que Caycedo asciende al 47,2%, siendo este instrumento como sinónimo de dolor debido a
otras actividades por la que acude al Subcentro de salud como es la vacunación.
Gráfico Nº 4: Causa de miedos que presenta el niño menor de 5 años en la visita
odontológica. Subcentro de Salud Amazonas. Enero – Agosto 2010
4.2.2: Motivo de consulta al Odontólogo
25
MOTIVO DE CONSULTA
TOTAL
%
DOLOR DE PIEZA DENTARIA
36
22,5
SENSIBILIDAD AL COMER
22
13,8
CARIES DENTAL
57
35,6
CONTROL
45
28,1
TOTAL
160
100,0
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: El cuadro representa los motivos de consulta por los cuales acuden los
niños menores de 5 años a la atención odontológica, en los que sobresalen las caries dentales
con el 35,6%, le continúa el control dental con el 28,1% y dolor en la pieza dentaria con el
22,5%.
Se observa como el motivo de consulta de la caries dental es la primera causa de morbilidad
estomatológica por la que acuden los usuarios, sin que este hecho se aleje de la realidad que
se desenvuelve los servicios de salud y la comunidad.
Iglesias, en su estudio indica que 1 de cada 10 niños presenta una infección oral como
consecuencia de la caries dental. Debido a que los niños con conductas de evitación y
problemas en el manejo de la conducta con el dentista presentan una salud oral peor; si
observamos que el mayor porcentaje de motivo de consulta es por caries dental, la tendencia
de que los niños posean infección oral esta en el 10%, consecuencia que traería mayores
problemas en los niños, debiendo el odontólogo manejar muy bien al niño en su primer
contacto de manera que evite el miedo y los problemas que lleva consigo.
Gráfico Nº 5: Motivo de consulta al Odontólogo
26
4.2.3: Frecuencia de visita al Odontólogo relacionado con nerviosismo de niños menores
de 5 años antes de ser atendidos
FRECUENCIA DE
VISITA AL
ODONTOLOGO
NIÑO NERVIOSO ANTES DE SER ATENDIDO
no
si
un poco
TOTAL
f
%
f
%
f
%
%
CADA MES
5
3,1
3
1,9
4
2,5
12
7,5
CADA 6 MESES
5
12
3,1
7,5
37
66
23,1
41,3
6
6
3,8
3,8
48
84
30,0
52,5
4
2,5
7
4,4
5
3,1
16
10,0
26
16,3
113
70,6
21
13,1
160
100,0
CADA AÑO
NUNCA
TOTAL
Fuente: Encuestas
Análisis: En el cuadro 3 se denota la relación existente entre la frecuencia de visita al
odontólogo con el nerviosismo que presentan los niños menores de 5 años de edad antes de
ser atendido por el Odontólogo, que el 41,3% de ellos cuando acuden cada año al odontólogo
no se encuentran nerviosos, al igual que el 23,1% de los niños que acuden cada 6 meses,
situación que indica que mientras menor es el contacto con el odontólogo, menor es el
nerviosismo que presentan. Otra situación a considerar es el hecho de que haya tenido otros
contactos el niño con los servicios de salud en que probablemente el procedimiento
administrado haya sido también traumático, como lo es la vacunación.
Gráfico Nº 6: Frecuencia de visita al Odontólogo relacionado con nerviosismo de niños
menores de 5 años antes de ser atendidos
27
4.2.4: Edad de primera visita al Odontólogo
EDAD QUE LLEVO A
PRIMERA CONSULTA AL
ODONTOLOGO
6 MESES
1 AÑO
2 AÑOS
NUNCA
TOTAL
TOTAL
22
72
58
8
160
%
13,8
45,0
36,3
5,0
100,0
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: En el cuadro se puede observar la edad en que la madre llevó por
primera vez al niño a la consulta odontológica, que evidencia que el 45% lo hizo cuando el
niño tenía 1 año, mientras que el 36,3% lo realizó cuando el niño tenía 2 años.
Esta situación se relaciona con el conocimiento que el niño tiene y sobre todo la familiaridad
que tiene el niño con el odontólogo, situación que es beneficiosa, ya que el niño no tendrá
miedo sobre el procedimiento que le realizaran; según Canto, se puede ocasionar un ataque de
pánico cuando el individuo se expone a los estímulos fóbicos (equipo dental, odontólogo o
tratamiento), y finalmente, el paciente puede exhibir conducta de evitación ante todos los
estímulos relacionados con tratamientos dentales, situación que ocurriría en el caso de que al
niño nunca se lo haya llevado al odontólogo, que para esta investigación, el 5% de los niños
tentativamente estarían expuestos a esta situación.
Gráfico Nº 7: Edad de primera visita al Odontólogo
28
4.2.5: Atención recibida durante la consulta odontológica
ATENCION
RECIBIDA
TOTAL
%
BUENA
145
90,6
REGULAR
15
9,4
TOTAL
160
100,0
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión:
En el cuadro se denota la atención recibida durante la consulta
odontológica, en que el 90,6% indica que fue buena, mientras que el 9,4% indica que fue
regular.
Situación que se observa como beneficiosa ya que la satisfacción está en función de la
resolución de problema odontológico por el que acudió a la consulta con el profesional.
Gráfico Nº 8: Atención recibida durante la consulta odontológica
29
4.2.6: Percepción del tiempo de dedicación del Odontólogo
PERCEPCION DEL
TIEMPO DE DEDICACION
DEL ODONTOLOGO AL
NIÑO
TOTAL
%
SUFICIENTE
135
84,4
NECESITA MAS TIEMPO
25
15,6
TOTAL
160
100,0
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: El cuadro refleja la percepción del tiempo que dedica el odontólogo en
la atención al niño, indicando las madres que el 84,4% fue suficiente, situación que indica
que el procedimiento ejecutado en el niño en función de tiempo, es el adecuado; sin embargo
el 15,6% indican que necesitan más tiempo, probablemente sea por el no manejo adecuado de
los miedos de los niños menores de 5 años en el momento de la consulta odontológica.
Gráfico Nº 9: Percepción del tiempo de dedicación del Odontólogo
30
4.2.7: Satisfacción de la atención recibida durante la atención odontológica
SATISFACCIÓN DE LA
ATENCIÓN RECIBIDA
TOTAL
%
SI
160
100
TOTAL
160
100
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: El cuadro refleja la satisfacción que tienen las madres de los niños
menores de 5 años por parte de la Odontóloga ya que es una alta probabilidad de que el
motivo por el cual demandó la atención odontológica, fue resuelta.
Gráfico Nº 10: Satisfacción de la atención recibida durante la atención odontológica
31
4.3 Patrones de conducta o comportamiento
4.3.1 Comportamiento del niño durante la atención odontológica
COMPORTAMIENTO DEL NIÑO
DURANTE LA ATENCION
ODONTOLOGICA
TOTAL
%
DIFICULTAD PARA EXPRESARSE
4
2,5
MANOS TEMBLOROSAS
6
3,8
FALTA DE COOPERACION
12
7,5
LLANTO
46
28,8
TEMOR
92
57,5
TOTAL
160
100
Fuente: Encuestas
Análisis y Discusión: El cuadro 4 representa el comportamiento del niño menor de 5 años
durante la visita odontológica; indica que en el 57,5% presentó temor, mientras que el 28,8%
el comportamiento manifestado fue el llanto, En menor porcentaje se han presentado falta de
cooperación, manos temblorosas y dificultad para expresarse.
El comportamiento manifestado del miedo, afecta la vida social, familiar, laboral,
y
sentimental; puede ser ocasionada, según Caycedo, por la utilización de jeringas y agujas,
por la anticipación de la extracción de una pieza dental y la anticipación del uso de la fresa
dental, por lo tanto es menester que el Odontólogo lleve con prudencia y profesionalismo el
manejo de estos pequeños pacientes.
Gráfico Nº 11: Comportamiento del niño durante la atención odontológica
32
4.4 ESTRATEGIAS DE ATENCIÓN A NIÑOS MENORES DE 5 AÑOS EN LA
ATENCION ODONTOLÓGICA
Ante la problemática existente sobre el miedo de los niños menores de 5 años al acudir a la
consulta odontológica, existen varias estrategias a implementar, enfocadas desde el punto de
vista del acompañante del niño, que por lo regular es la madre, o desde el enfoque del
odontólogo, ya que de su pericia en el manejo de procedimientos lograra la confianza del
niño/a para dejarse conducir en este proceso. Así pues:
1. Odontólogo demuestra capacidad técnica para ganar la confianza del niño/a, que abarca las
siguientes actividades:

El Odontólogo conozca adecuadamente los patrones de conducta típica de los niños.

Tener preparado todo el material para la atención del niño, ya que es atemorizante para el
niño las maniobras preparatorias, movimiento del instrumental, llamado a la auxiliar.

Persuadir al niño de que el procedimiento que se realizara es indoloro

Brindar una experiencia nueva y excitante, en vez de que sea atemorizante y dolorosa

El sometimiento a procedimientos de emergencia son traumáticos, por lo que hay que
hacerlos lo menos doloroso posible.

Darle en fantasía lo que va a recibir en realidad.

Respeto a la dignidad del niño

Usar elogios al niño por la colaboración dada al tratamiento

Control de la voz por parte del Odontólogo

Dar instrucciones simples al niño

Distraer al niño mediante el cuento de historias

Sedar al niño en casos extremos
2. Acompañamiento constante de la madre a la visita odontológico, que incluye como
actividad la siguiente:

Ingreso a la consulta odontológica el niño/a con su madre, de esta manera tendrá el niño
la sensación de protección.
33
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
Luego de aplicar los instrumentos de investigación, tabular y presentar sistemáticamente los
datos estadísticos, se concluye:
1.
Los niños menores de 5 años de edad, que acuden a la consulta odontológica, en el 94,4%
sienten miedo de acudir al odontólogo, siendo el tipo de miedo externo manifestado a
través del nerviosismo en el 70,6%, mientras que el 13,1% estaban un poco nerviosos y el
16,3% sin nervios.
2.
Las causas del miedo en los niños el dolor que posee en la pieza dentaria en el 45% y el
uso de instrumental en el 37,5%; mientras que los motivos de consulta están relacionadas
con presencia de caries dental con el 35,6%, control odontológico con el 28,1% y dolor
de pieza dentaria con el 17,5%. Los niños son llevados al odontólogo cada año en un
52,2%, mientras que el 30% lo hace cada 6 meses, mientras que la edad en que por
primera vez su madre ha llevado al niño a odontólogo es cuando cumplió 1 año de edad
en un 45%, y el 36,3% a los 2 años de edad. La percepción de las madres de los niños,
sobre el tiempo que dedicó el odontólogo para la atención del niño, fue en el 84,4%
suficiente, estando en un 100% satisfecha de la atención recibida.
3.
Las manifestaciones de los patrones de conducta, como comportamiento durante la visita
al odontólogo, en los niños menores de 5 años están manifestadas en el temor con el
57,5% y el llanto con el 28,8%; en menor porcentaje está la falta de cooperación, manos
temblorosas y la dificultad de expresarse.
4.
Las estrategias recomendadas son simples de aplicar en los consultorios odontológicos
para el mejor manejo y disminuir los miedos y temores de los niños menores de 5 años, y
están en función sobre todo de la experticia de los procedimientos que demuestra el
odontólogo.
34
5.2 RECOMENDACIONES

Capacitar a los odontólogos sobre el manejo del miedo y la ansiedad en los niños para
evitar traumas en las visitas de control. Fortalecer los procesos de atención primaria
odontológica para disminuir las visitas al odontólogo para procedimientos traumáticos.

Capacitar a las madres de familia para que ayuden en la consulta odontológica, no
dejando solos a los niños, ya que es innato el miedo a la atención odontológica, y con ellas se
puede disminuir la ansiedad.

Preparar una propuesta de intervención de manera que se disminuya la tensión de los
niños cuando vaya al odontólogo. Difundir las recomendaciones entre los consultorios
odontológicos sobre el manejo de los niños menores de 5 años en la consulta.
35
5.
1.
BERNADOU
BIBLIOGRAFIA
Florencia.
Disponible
en:
http://www.universodontologico.com.ar/pacientes/temor.htm
2.
CAYCEDO, Claudia et al. Ansiedad al tratamiento odontológico: características y
diferencias de género. Suma Psicol. [online]. 2008, vol.15, n.1 [citado 2011-11-26], pp. 259278 . Disponível em: <http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S012143812008000100014&lng=pt&nrm=iso>. ISSN 0121-4381.
3.
CANTO, L. (2007). Ansiedad y fobia dental. Odontología.com Brasil. Recuperado:
http://www.odontologia.com/index.htm
4.
DOERR, P.; LANG, P.; NYQUIST, L.; RONIS, D. (1998). Factors associated with
dental anxiety. The Journal of the American Dental Association. 129 (8): 1111-1119.
5.
file://:I
/
Miedo
al
dentista.htm.
Disponible
http://www.taringa.net/posts/info/8064622/Odontologia_-_-Beneficiosa-o-Infernal-_.html.
en:
Consulta
noviembre 2011
6.
file://: / Aspectos psicológicos en la Odontopediatría – Monografías_ com.htm.
disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos53/psicologia-odontopediatrica/psicologia-
odontopediatrica.shtml. Consulta Diciembre 2011
7.
file://: / Aspectos psicológicos en la Odontopediatría – Monografías_ com.htm.
disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos53/psicologia-odontopediatrica/psicologia-
odontopediatrica.shtml. Consulta Diciembre 2011
8.
file://:I
/
¿Cómo
elegir
un
buen
Odontologo.htm.
disponible
en
http://www.sdpt.net/comoelegirodontologo.htm. consulta Diciembre 2011
36
9.
GUERRA, ME, TOVAR, V y LA CORTE, Elsa. Estrategias para el control de
infecciones en odontología. Acta odontol. venez. [online]. ene. 2006, vol.44, no.1 [citado 27
Noviembre
2011],
p.132-138.
Disponible
en
la
World
Wide
Web:
<http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000163652006000100023&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0001-6365.
10.
HUERTA, Cavieres Loreto. Aspectos psicológicos en la Odontopediatría.
Monografias.com
2009.
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos53/psicologia-odontopediatrica/psicologiaodontopediatrica.shtml
11.
IGLESIAS PARADA, IM. La salud oral en la dentición primaria: (y III) Estudio sobre
los traumatismos dentales, las patologías orales y los problemas en el manejo de la conducta
en la consulta dental en una muestra de 441 niños de Vigo. Av Odontoestomatol [online].
2003,
vol.19,
n.2
[citado
2011-11-25],
pp.
95-104
.
Disponible
en:
<http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021312852003000200005&lng=es&nrm=iso>.
ISSN
0213-1285.
http://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852003000200005.
12.
LIMA ALVAREZ, Magda y CASANOVA RIVERO, Yanett. Miedo, ansiedad y
fobia al tratamiento estomatológico. Rev Hum Med [online]. 2006, vol.6, n.1 [citado 201111-24],
pp.
0-0
.
Disponible
en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S172781202006000100007&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1727-8120.
13.
OLIVERA, Carolina. Aspectos psicológicos en la Odontopediatría. Facultad:
Estomatología.
Perú,
Lima,
20
de
Octubre
2007.
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos53/psicologia-odontopediatrica/psicologiaodontopediatrica2.shtml.
37
14.
ORTIZ,
CRISTOPHER.
Ansiedad.
2009.
Disponible
en:
http://www.monografias.com/trabajos59/la-ansiedad/la-ansiedad2.shtml
15.
PEREZ NAVARRO, Norailys; GONZALEZ MARTINEZ, Cristina; GUEDES
PINTO, Antonio Carlos y SALETE NAHAS P. CORREA, María. Factores que pueden
generar miedo al tratamiento estomatológico en niños de 2 a 4 años de edad. Rev Cubana
Estomatol[online]. 2002, vol.39, n.3 [citado 2011-11-24], pp. 302-327 . Disponible en:
<http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003475072002000300003&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0034-7507.
16.
PUCHOL, D. (2003) "Los Trastornos de Ansiedad: La Epidemia Silenciosa del Siglo
XXI" España: Universidad de Valencia, obtenido el 11 de abril del 2008 en
www.psicologiacientifica.com.
17.
RANDALL Azofeifa Retana Dr. FISIOLOGIA ORAL. Manejo psicológico y
conductual del niño en el consultorio odontológico. Artículos, ensayos y otros
trabajos de los residentes del postgrado de Odontología General Integral de la
Universidad
de
Costa
Rica
y
CCSS.
2011.
Disponible
en:
http://fisiologiaogaucr.blogspot.com/2011/07/manejo-psicologico-y-conductual-del.html
18.
ROWE, M. (2005) Dental fear: comparisons between younger and older
adults. American
Journal
of
Health
Studies.
20 (3-4):
219-225.Disponible
en:
http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0121-43812008000100014&script=sci_arttext
19.
SANCHEZ AGUILERA, F; TOLEDANO, M y OSARIO, R. Influencia del sexo y
del tratamiento dental en la aparición de ansiedad en el paciente odontopediátrico: Valoración
del comportamiento. Av Odontoestomatol [online]. 2004, vol.20, n.4 [citado 2011-11-25],
pp. 199-206 . Disponible en: <http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S021312852004000400005&lng=es&nrm=iso>.
ISSN
0213-1285.
http://dx.doi.org/10.4321/S0213-12852004000400005.
38
20.
SOTO. RM. REYES. DD. Manejo de las emociones del niño en la consulta
odontológica. Revista Latinoamericana de ortodoncia y odontopediatria. Publicado año 2005.
Disponible en: http://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2005/art10.asp
21.
TRINA, G. (2005). Solving dental fear and anxiety without medication. Oral Health.
95 (11): 21-26.
22.
VALIENTE ROSA M., BONIFACIO SANDÍN Y PALOMA CHOROT. MIEDOS
COMUNES EN NIÑOS Y ADOLESCENTES: RELACIÓN CON LA SENSIBILIDAD A
LA ANSIEDAD, EL RASGO DE ANSIEDAD, LA AFECTIVIDAD NEGATIVA Y LA
DEPRESIÓN. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica. Volumen 7. Número 1, pp. 6170. Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología (AEPCP). ISSN 11365420/01. 2002. Disponible en: http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned:Psicopat2002-53A3F102-4709-9C17-ADA8-17AD4A9B2445&dsID=PDF
39
40
ANEXO 1
PROTOCOLO DE ATENCION ODONTOLOGICA EN NIÑOS MENORES DE 5
AÑOS
S.C.S AMAZONAS
ESTADISTICA
HISTORIA
CLINICA
ODONTOLOGIA
EXAMEN
INTRA Y EXTRA ORAL
TRATAMIENTO
Y DIAGNOSTICO
41
ANEXO Nº 2
Operacionalización de variables
VARIABLE
Características
individuales
Son caracteres que
diferencian a una
persona de otra
DIMENSIÒN
INDICADOR
ESCALA
Edad
Número de años
cumplidos
……
Sexo
Diferencia de
genotipo
Masculino
Femenino
Ansiedad
Comportamiento Nerviosismo antes
de ser atendido
Estado de agitación, del niño/a
Sí
inquietud o zozobra
No
del niño por acudir a
Un poco
consulta odontológica
Miedo
Es el recelo o
aprensión ante un
peligro real, presente
o previsto
Miedo
Manifestación de
recelo en la visita
odontologica
SI
NO
Motivo de
consulta
dolor de alguna pieza
Causa por la que
dentaria
acude a la consulta sensibilidad al comer
odontológica
tiene caries
control
Causas de miedo
Causas de miedo Miedo externo
Es el fundamento u
origen por el cual el
niño presenta miedo
a la consulta
odontológica
Acceso a la
atención
odontológica
edad del primer
acceso a atención
odontológica
Dolor
Inyección
Instrumental
6 meses
1 año
2 años
3 años
cada mes
Frecuencia de visita cada 6 meses
odontológica
cada año
nunca
42
Percepción de
tiempo empleado en Buena
Regular
la atención
Mala
odontológica
Satisfacción de la
atención recibida
Sí
No
Patrones de conducta
Actitud del niño
modelo con el cual el Comportamiento durante la atención Dificultad para expresarse
odontológica
Manos temblorosas
niño menor de 4 años
Sudoración excesiva
se comporta en la
Falta de cooperación
consulta odontológica
Llanto
Temor
43
ANEXO 3
ENCUESTA APLICADAS A LAS MAMAS QUE ACUENDEN AL S.C.S. AMAZONAS
Nombre
y
apellido:
Edad: ______________
____________________________________________________
Sexo: _____________ Fecha: _______________________
Domicilio: _____________________________________________________________
1. A qué edad llevo a su niño por primera vez al odontólogo?
a. a los 6 meses
b. al año
c. a los 2 años
d. Nunca
2. Cada qué tiempo lleva a su niño al odontólogo?
a. Cada mes
b. Cada 6 meses
c. Cada año
d. Nunca
3. Cuál es el motivo de su consulta?
a. dolor de alguna pieza dentaría
c. tiene caries
b. sensibilidad al comer
d. control
4.- Su niño estuvo nervioso antes de ser atendido?
SI
NO
UN POCO
5.- Como sintió a su niño durante la atención odontológica?
a.-Dificultad para expresarse
b.-Manos temblorosas
c.- Sudoración excesiva
d.- Falta de cooperación
e.- Llanto
f.- Temor
6.- La atención que recibió es?
a. Buena
b. Regular
c. Mala
44
7.- El tiempo que dedico el odontólogo a su niño en la consulta le parece que es ?
a. Suficiente
b. Necesita más tiempo
c. Demasiado rápida
6. Está satisfecha con la atención que recibió?
a. Si
6.
7.
No
Manifestación de recelo en la visita odontológica
a. SI
b. NO
Causa de miedo en el niño
a. Dolor
b. Inyección
c. Instrumental
45
46
47
Descargar