TRUJILLO contenido.pdf

Anuncio
INTRODUCCION
La endodoncia es parte de la odontología que estudia las enfermedades de la
pulpa dentaria con o sin complicaciones periapicales. Como cualquier otra
especialidad médica u odontológica, abarca la etiopatología. La semiología, la
anatomía, patología, bacteriología, diagnóstico, terapéutica y el pronóstico.
Empleando los términos conductoterapía, terapéutica de conductos radiculares,
tratamiento endodónticos o simplemente endodoncia. Respecto al termino
pulpectomía total, se usa exclusivamente, cuando se procede a la extirpación
pulpar total en los dientes con pulpa viva, aunque este seriamente afectada, pero
nunca en tratamientos de dientes con pulpa necrótica. En intervenciones
parciales pulpares se emplea su definición específica: pulpotomía vital,
momificación pulpar, etc.
La endodoncia se ha convertido en un complemento total e indispensable de las
restantes disciplinas dentales,(periodoncia, operatorio, prótesis). Hay que tomar en
cuenta de las indicaciones y contraindicaciones para realizar un tratamiento
endodóntica. En la actualidad el odontólogo dispone de un arsenal terapéutico de
una amplia gama de materiales y técnicas para dicho fin.
Las alternativas de tratamiento representan un reto para el endodoncista moderno,
no sólo por las posibles complicaciones que puede esperar, sino por lo complejo
que se puede presentar un determinado cuadro clínico, en donde muchas veces el
clínico debe poner además de su conocimiento científico, un poco de intuición y
experiencia clínica que le ayudará a predecir el éxito ó fracaso de determinado
tratamiento y, en muchas ocasiones deberemos decir, no sé si funcionará, pero
debemos intentarlo ya que es la mejor de las opciones que le puedo presentar;
incluso en los casos más complicados se pueden obtener excelentes resultados a
largo plazo que con el tratamiento adecuado.
Lo primero es determinar si el caso es un fracaso o un éxito clínico para
determinar cual sería el tratamiento a realizar y no caer en errores. •Dependiendo
del acceso a los conductos que se tenga, el procedimiento de elección sería:
retratamiento o cirugía periapical. El retratamiento básicamente consiste en
eliminar el contenido contaminado del conducto radicular y su adecuada
conformación, desinfección y obturación. Por lo general son casos complicados
(presencia de coronas, postes, instrumentos fracturados, escalones, etc.) que
requieren un adecuado entrenamiento e instrumental específico.
1 OBJETIVO GENERAL
Describir las distintas pasos para realizar un retratamiento y llegar al éxito
deseado la utilizando de distintos métodos y materiales que hay en el mercado,
evitando complicaciones para asegurar el bienestar en el aparato estomatognático
2 OBJETIVOS ESPECIFICOS
Remover los materiales del conducto tratado para facilitar una segunda
obturación.
Prevenir infecciones que provoquen la perdida de la pieza tratada.
Ensanchar y alisar las paredes del conducto para una perfecta obturación.
Mantener medidas asépticas para evitar complicación futura.
Contar con el instrumental eficaz y medicación para el caso tratado
3 CAPITULO1
FUNDAMENTO TEORICO
1. ENDODONCIA.- CONCEPTO.
La palabra “endo” proviene del griego “dentro” y “doncia” también proviene el
griego y significa “dientes”, por el tratamiento de endodoncia es aquel que se lleva
a cabo en el interior de los dientes. La endodoncia es la parte de la odontología
que se ocupa de la etiología, diagnóstico, prevención y tratamiento de las
enfermedades de la pulpa dental y de sus complicaciones.
Un diente completamente desarrollado puede mantenerse en la boca, a pesar de
haber eliminado el tejido pulpar, es decir que ya ha sido tratado endodonticamente
por que el diente continua recibiendo nutrientes a través de los tejidos que lo
rodean.
1.1. HISTORIA.
Son muchas las etapas de la endodoncia que son importantes de mencionar
1.1.1ENDODONCIA EN LA EDAD ANTIGUA:
Entre los años 3.700 y 1.500 .A. C., egipcios usaron diversas sustancias para
aliviar el dolor aplicando dentro de las cavidades y los chinos utilizaban arsénico.
Hipócrates practicó la cauterización introduciendo finas agujas calientes.
Claudio Galeno trepano los dientes introduciendo posteriormente medicamentes
en su interior.
1.1.2. ENDODONCIA EN LA EDAD MODERNA:
Para Celso (1493-1541), aumento el arsenal de fármacos. Falopio y Eustaquio
describieron la anatomía pulpar, Ambrosio Paré, quien recomendaba la aplicación
de aceite de clavo (contiene un alto porcentaje de eugenol) a las infecciones
pulpares, a la vez que ofrecía algunas indicaciones para el diagnóstico diferencial
entre pulpitis y periodontitis. En 1.602, Peter van Forest, publicó las primeras
pautas sobre terapéutica de los conductos radiculares.
1.1.3. ENDODONCIA EN LA ÉPOCA CIENTIFICA:
. En 1728, inicia la terapéutica de conducto en
cauterización de la misma.
4 pulpa vital consistía en la
En 1746 describe tratamiento del “canal del diente”: con una aguja a la “cavidad
dental” y llegamos al posible acceso, dando salida a los “malos humores”
responsables del dolor. Se colocaba en el diente, abierto durante un tiempo, aceite
de clavo, para al final “emplomarlo”. Bourdet, en 1757, empleaba el oro laminado
para obturar la cavidad pulpar. Edward Hudson diseñó atacadores laminados en
oro, en 1.836 el arsénico para la desvitalización de la pulpa. Maynard fabricó en el
mismo año el primer instrumento de endodoncia para poder ensanchar los
conductos. En 1864, Barnum inició el empleo del dique de goma como método de
aislamiento del campo operatorio. En 1.867, Bowman empleó conos de
gutapercha en la obturación de conductos.
1.1.4. ENDODONCIA EN LOS ALBORES DEL SIGLO XX
El descubrimiento de los rayos X por Röentgen en 1,895, empleados por Kells en
1.899, representó un gran avance para el campo de la endodoncia., Hunter fue el
primer dentista que introdujo el concepto de infección focal, Onderdonk fue en
1901 el primero en realizar controles microbiológicos en Endodoncia.
En 1921, Billings. El hidróxido de calcio fue presentado por Herman en 1920.
1.1.5. LA ENDODONCIA CONTEMPORÁNEA.
Estudios posteriores demostraron que una minuciosa preparación biomecánica de
los conductos radiculares reducía ostensiblemente su flora microbiana y la
búsqueda de selladores menos irritantes.
1.1.16. ESTUDIO RACIONALIZACION DE LA ENDODONCIA
Se fundamenta: Conocer al paciente, con la ayuda del conocimiento científico y
técnica útil en las intervenciones de esta especialidad. Establecer un buen
diagnostico pulpar, apical y periapical. Tener todos los materiales esterilizados.
Utilizar la asepsia requerida para un tratamiento endodóntico. Técnica de
anestesia. Capacidad del profesional
Se debe empezar de lo sencillo a lo más complejo. Iniciando con operatoria
dental, luego recubrimiento indirecto pulpar, recubrimiento indirecto pulpar ,
recubrimiento directo pulpar , la pulpotomía, la biopulpectomía, pulpectomía,
necropulpectomía reimplantes, implantes( iterconducto, interóseo)
1.2. RELACIÓN DE LA ENDODONCIA CON OTRAS ASIGNATURAS Y
ESPECIALIDADES.
Anatomía quirúrgica.- Facilita la aplicación del conocimiento de su morfología
Microbiología.- da a conocer la flora patógena capaz de atacar los tejidos cuando
están sanos o inflamados.
5 Radiología.- contribuye en el diagnostico mediante imágenes radiográficas
determinando el éxito o fracaso del procedimiento.
Farmacología.- contribuye en la técnica del procedimiento y en el tratamiento
para una mejor evolución.
Histofisiología.- permite comprender la evolución normal y el periodonto sigue
atravez del alveolo al diente.
Histopatología.- estudia microscópicamente
pulpares y periapicales.
la evolución de las enfermedades
La relación de endodoncia con las otras especialidades permiten aplicar las
técnicas y con un conocimiento para poder llegar a un objetivo de recuperar la
función de una pieza en tratamiento.
6 CAPITULO 2
2.-ANATOMIA DE LA CAVIDAD PULPAR.
El diente es un órgano hueco que en su parte axial presenta una cavidad,
ensanchada en la corona (cámara o cavidad pulpar), estrecha en la raíz (conducto
radicular) y que termina en un orificio minúsculo, visible en el vértice de esta
última. Esta cavidad contiene la pulpa del diente, substancia que se reduce con
forma avanza la edad de individuo.
2.1. IMPORTANCIA CONSIDERACIONES GENERALES
La cavidad pulpar es el espacio que se encuentra en el interior del diente, limitado
toda la extensión por la dentina excepto del foramen apical. Esta cubriendo y
alojando al tejido pulpar, seguida por la dentina y el esmalte. Con la forma
aproximada del exterior del diente, pero lamentablemente sin presentar la misma
regularidad, aunque sin salidas, entradas y hendiduras, como consecuencia del
depósito de dentina reacciona secundaria.
Forma.- Su morfología más o menos similar a una pieza dentaria joven.
Tamaño.- dimensiones relacionados con la edad.
Longitud.- relacionada con el largo del diente descontando con el grosor de la
cara oclusal o de la porción incisal.
Dirección.- relacionada con la dirección del diente excepto del final del conducto
hacia a distal.
Curvaturas.- Pocas rectas, pueden ser mesiodistal y vestibulolingual.
Diámetros.- Su grosor de las paredes determinan los diámetros.
2.2. DIVISIÓN DE LA CAVIDAD PULPAR
2.2.1. PORCIÓN CORONARIA.- denominada cámara pulpar está situada en el
centro de la corona, siempre es única, acompaña la forma externa de la corona,
por lo general es voluminosa y aloja la pulpa coronaria. Está constituida por:
¾ conducto Pared oclusal, incisal o techo: presenta forma cóncava, con
la concavidad hacia la cara oclusal o el borde incisal y prominencias
dirigidas hacia las puntas de las cúspides, donde se alojan los
cuernos pulpares
¾ Pared cervical o piso, es la cara opuesta al techo. Tiene forma
convexa y en él están localizadas las entradas de los conductos.
7 Identificado con facilidad en los dientes birradiculares o
trirradiculares, no existe en los unirradiculares, donde hay
continuidad entre la cámara y el radicular.
¾ Paredes laterales circundantes, mesial, distal, vestibular y lingual o
palatina, nombre correspondiente a las caras del diente hacia donde
están orientadas. Por seguir la forma externa del diente,
frecuentemente presentan el espolón, codo o zoclo cervical que
forma un escalón en la región más profunda de la pared lateral.
2.2.2. PORCIÓN RADICULAR.- o conductos radiculares: es la parte de la cavidad
pulpar correspondiente a la porción radicular de los dientes: en los que presentan
más de una raíz se inicia en el piso y termina en el foramen apical. Tiene forma
cónica con la base mayor dirigida hacia el piso y el vértice hacia la porción apical,
forma similar a la de la raíz.
2.3. COMPLEJO DE CONDUCTOS RADICULARES
-
-
-
-
Conducto principal.- Es importante que pasa por el eje dentario y
generalmente alcanza el ápice.
Conducto bifurcado o colateral.- Recorre toda la raíz o parte más o menos
paralelo al conducto principal y puede alcanzar el ápice.
Conducto recurrente.- Que parte del conducto principal, recorre un trayecto
variable desembocando de nuevo en el conducto principal, pero antes de
llegar al ápice
Conducto intercurrente.- Es pequeño y va comunicando el Conducto
principal con otro principal o con el colateral.
Conducto accesorio.- Comunica un conducto secundario con el periodonto,
por lo general en pleno foramen apical.
Complejo interconducto.- Es un pequeño conducto que comunica entre si
dos o mas conductos principales o de otro tipo, sin alcanzar el cemento y
periodonto.
Delta apical.- Son la múltiples terminaciones de los distinto conductos que
alcanzan el foramen apical múltiple, formando un delta de ramas
terminales.
Conductos Cavo Interradiculares.- Conductillos pequeños, sinuosos, que
salen del piso de la cámara pulpar de los molares, desembocan en el
periodonto de la furca radicular, siendo inaccesibles endodónticamente.
-
Tercio apical.- Es el extremo radicular
-
Vértice del ápice.-Es el punto final de un ápice y comprende 2 o 3mm
terminales de la raíz.
8 -
Foramen apical.- Es la abertura final del conducto radicular a nivel del tercio
apical de la raíz dental
CDC Límite de unión entre conducto dentinarío y cemento o también conducto
dentinarío y conducto segmentario.
2.4. LA EDAD EN RELACIÓN CON LA ANATOMÍA DE LA CÁMARA,
CONDUCTO Y ÁPICE.
Esta del conducto va reduciéndose de diámetro y su forma cónica se altera.
Puede ocurrir que el conducto se divida en dos por la formación de un puente de
dentina, y hasta curvarse pues la dentinificación, por razones aun ignorada, no
siempre es uniforme en todo el interior del conducto.
Es importante conocer bien las curvaturas que pueden presentar el conducto (
dentinario), ya que, como dijimos, solo en el 3% es recto.
En la cámara pulpar el conducto dentinarío y la porción del cementarío cercana a
la construcción, pero la porción terminal, y la porción se hace más abierta con la
edad, por que aparece que el paquete vásculo nervioso, de forma cónica, posibilita
la aparición de nuevas capas de cemento especialmente fuera del foramen.
2.5. IMPORTANCIA
ENDODÓNTICA.
EN
EL
DESARROLLO
DE
LA
TERAPIA
El éxito de la terapia endodóntica depende, en primer término, de la limpieza y
conformación del sistema de conductos radiculares, y esto se lleva a cabo
mediante el procedimiento conocido como Preparación Biomecánica. (Lasala;
Weine; Buchanan).
En 1958, Ingle señala que la piedra angular del éxito en el tratamiento de conducto
está en el cumplimiento de la llamada Tríada Endodóntica, compuesta por tres
principios básicos: asepsia, preparación biomecánica y sellado apical.
2.6. CARACTERES COMUNES DE LA CAVIDAD PULPAR DE LOS
DIENTES UNIRRADICULARES.
2.6.1 CAVIDAD PULPAR.En estos se diferencian de la compuesta de los multirradiculares es que carece de
suelo cameral y, por lo tanto, no presentan una gran reducción de diámetros a
este nivel, ni un límite entre la cámara y el conducto, lo que hace fácil acceso al
último.
La forma de esta cavidad en el plano mesiodistal es de un solo triangulo con base
incisal en los incisivos y caninos y oclusal en premolares y algunos terceros
molares unirradiculares. Excepto en los incisivos, esta base termina en una ligera
punta que representa el cuerno. En los cortes vestíbulo liunguales los incisivos y
9 caninos ofrecen una cavidad pulpar representada por dos triángulos: uno corto,
que corresponde a la corona, con su vértice incisal, y otro largo, dentro de la raíz,
cuya base se une a la del primero cerca del cuello dentario.
El nivel de este ensanchamiento es el límite entre la cámara y el conducto. Por
otro lado, los premolares unirradiculares con un solo conducto, en el mismo plano
presentan esta cavidad pulpàr en forma de un solo triángulo con base muy ancha
oclusal y generalmente con dos cuernos pulpares.
2.6.2. CÁMARA.
La cámara es irregularmente cónica y más corta que el cono del conducto. En los
incisivos los ángulos representan los cuernos pulpares. Además, en algunos
incisivos muy jóvenes se encuentran un cuerno medio; este y los dos angulares
corresponden a los tres mamelones del borde incisal.
La pared lingual lingual de la cámara de los incisivos y los caninos puede ser
ligeramente cóncava, y las demás paredes algo convexas.
2.6.3. CONDUCTO
El conducto de los dientes unirradiculares
Puede ser:
a) recto; b) curvo, con curvatura en su tercio apical o en los tercios apical y
medio, dirigiéndose, por lo común, distalmente; c) en ocasiones el conducto
se presenta convexo totalmente en sentido mesial o vestibular y d) a veces
ofrece una curva apical en un sentido y otra en el opuesto, lo que da el
aspecto de una s itálico.
b) Cuando una cavidad de estos dientes presenta dos conductos, tiene un
piso cameral, que puede hallarse en el tercio medio radicular o más hacia el
ápice.
c) En la edad avanzada la cavidad pulpar de estos dientes puede reducirse a
un aspecto filiforme, especialmente en el plano mesiodistal, mientras que
en el vestíbulo lingual, en ocasiones, y no en todos los dientes
unirradiculares, se divide en dos conductos de reducido diámetro.
10 CAPITULO 3
1.-PATOLOGIA PULPAR.
3.1. GENERALIDADES:
Cuando la pulpa dentina percibe la presencia de una irritación o reacción con la
especificidad propia del tejido conjuntivo y cada reacción de sus cuatro funciones
sensoriales. La pulpa dental puede inflamarse como consecuencia de diferentes
factores, y en última instancia puede llegar a necrosarse o morir. Entre los factores
que pueden producir inflamación pulpar destacan los siguientes:
ƒ
ƒ
Pérdida de tejido dental: la caries es la causa más frecuente de lesión
pulpar, pero la abrasión, la erosión, el desgaste de los dientes por el roce
de unos con otros y los tratamientos restauradores pueden también
provocar inflamación al dejar el diente expuesto a las bacterias y sus
productos.
Tratamientos restauradores: al cortar la dentina se pueden producir daños
al generar calor y provocar deshidratación. La magnitud del daño
dependerá del tipo de fresa que se utilice, de la velocidad de rotación, de la
vibración y del empleo de un refrigerante eficaz.
En realidad corresponde al clínico general poseer el perfecto dominio en las
técnicas conservadoras, los métodos diagnósticos que indican a los diferentes
problemas clínicos, así como la segura y precisa indicación del tratamiento.
9
9
9
9
9
9
9
9
Inflamación pulpar.
Contusión pulpar
Necrosis pulpar (pérdida de vitalidad pulpar).
Inflamación alrededor del extremo de la raíz.
Reabsorción dental externa o interna.
Fractura dental.
Problemas yatrógenos (inducidos por el odontólogo).
Patología local no dental de los tejidos blandos o tejidos duros.
11 CAPITULO 4
4.- COMPLICACIONES DE LA ENDODONCIA
Presentamos una clasificación de las causas de fracaso de los tratamientos de
conductos que orienta el estudio, la evaluación, el diagnóstico, el pronóstico y el
plan de tratamiento de la terapéutica endodóncica. De esta forma, las causas de
fracaso de las pulpectomías se clasifican en tres grupos:
1. Fracasos debidos a la condición pulpo-periapical previa.
2. Fracasos debidos a factores anatómicos del diente.
3. Fracasos debidos al nivel de calidad del tratamiento de conductos.
4.1. FRACASO 1
Así, con respecto a las pulpectomías que se realizan sin la presencia de imagen
periapical radiolúcida, los resultados reflejan un 96% de éxitos, con independencia
de que la vitalidad pulpar sea positiva o negativa al inicio del tratamiento. Con
respecto a las pulpectomías que se realizan en dientes con imagen
periapical radiolúcida los resultados del estudio reflejan un 86 % de éxitos.
En cualquier caso, si bien la enfermedad pulpo periapical es una enfermedad
directamente relacionada con la presencia de microorganismos en el sistema
pulpar, en la actualidad no parece bien definido si la presencia de bacterias fuera
del conducto es la causa o la consecuencia del fracaso del tratamiento de
conductos. Para Bystrom, Happonen, Sjogren y Sundqvist la cicatrización
periapical está condicionada por el tamaño inicial de la lesión periapical y necesita
un periodo de observación de cinco años para poder confirmar la cicatrización
completa del periodonto apical.
4.2. FRACASO 2.
La compleja anatomía del sistema de conductos juega un papel importante y
decisivo en cuanto a la capacidad de eliminar los factores irritantes del tejido
periapical. Por ello, la falta de conocimiento por parte del operador en cuanto al
número y forma de los conductos es un factor determinante en la causa de
fracasos de las pulpectomías. En el concepto actual, durante la preparación
biomecánica, se trata de instrumentar de la mejor manera posible las paredes del
conducto y las zonas de difícil acceso.
4.3. FRACASO 3.
Este grupo incide sobre aquellas variables en el tratamiento de conductos que
pueden depender tanto del operador, como de los materiales empleados y de la
técnica desarrollada.
12 4.3.1. ERRORES
a) Errores en la apertura de la cámara pulpar
La no localización de todos los conductos radiculares durante la apertura de la
cámara pulpar y la perforación del diente durante las maniobras de apertura son
las complicaciones más frecuentes que inciden en el éxito final del tratamiento de
conductos.
b) Errores en la preparación del conducto
Estos factores pueden influir de forma adversa y definitiva en el pronóstico del
tratamiento de endodoncia. El establecimiento de la longitud de trabajo, el
transporte apical, la perforación radicular y la fractura de instrumentos dentro del
conducto radicular son complicaciones que limitan la adecuada preparación y
limpieza del conducto radicular que permita la cicatrización del periodonto apical
c) Errores en la obturación de los conductos
La obturación de los conductos para evitar su reinfección ha recibido desde el
estudio de Washington de Ingle un papel relevante en cuanto al éxito - fracaso de
la pulpectomía. El objetivo de la obturación es crear un sellado hermético en toda
la longitud del sistema de conductos desde su extremo coronal hasta el término
apical.
En el mismo trabajo, y con respecto a aquellos dientes que presentan un fracaso
del tratamiento de conductos junto a la presencia de una lesión periapical, el nivel
de la obturación apical del nuevo tratamiento de endodoncia influye en el éxito de
la terapéutica en la siguiente forma: 67% de éxitos cuando el material de
obturación apical se encuentra entre 0-2 mm del ápice; 65% de éxitos cuando el
material de obturación apical se encuentra corto en más de 2 mm; y un 50% para
las situaciones de sobre obturación de material.
El sellado coronal del conducto adquiere una importante relevancia 18-19. Los
irritantes de la cavidad oral pueden filtrar coronalmente la obturación del conducto
y producir irritación de los tejidos periapicales. Así mismo, la saliva y los irritantes
químicos de los alimentos pueden ser factores determinantes en la calidad del
sellado coronal de la obturación del conducto radicular. Se ha demostrado
experimentalmente que el sellado producido por el cemento radicular y gutapercha
puede verse alterado por su constante exposición a la saliva. De esta forma, la
exposición prolongada a la saliva por pérdida de la restauración, caries recurrente
o márgenes abiertos requieren repetir el tratamiento de endodoncia para retirar la
obturación existente, reinstrumentar el conducto y colocar un nueva obturación
radicular que minimiza la filtración coronas.
13 CAPITULO 5
5. CASO CLÍNICO RETRATAMIENTO
HISTORIA CLINICA.
•
Datos personales.
Nombre del paciente: John Trujillo.
Edad: 40 años. Sexo: M
Motivo de consulta.
Por cambio de color, estética.
•
Enfermedad actual.
Ninguno.
•
Antecedentes personales y familiares.
Diabetes.
•
Signos vitales.
P.A. 100/60mm/hg. F.C. 8Ox´ T 37*C. R. 20x´-
•
Examen del sistema estomatognático.
Normal.
14 18 17
16
15
14
13 12
55 54
53
52
85
84
83
82
48
44
43
42
11
21
51
22
61
62
23
24
63
64
25
26
27
28
66
d
47 46
•
•
•
•
•
•
•
•
45
81
41
71
31
72 73
32
33
74 75
34
36
37
38
Indicadores de salud bucal.
Normal
Indicadores de CPO.
6
Antecedentes:
Normal
Motivo de consulta.
Estética, cambio de color del la pieza en estudio hace 1 año
Molestia principal.
Estética por cambio de color.
Diente a tratarse.
Pieza n.-21.
Exploración clínica.
Inspección: cambio de color.
Palpación: negativa.
Percusión: negativo.
Movilidad: negativa.
Transiluminación: negativo.
Interpretación radiográfica.
sombra radiopaca relacionado a materiales de obturación, conducto amplio
con una escasa condensación lateralmente que no llega al periapice.
15 35
•
•
•
•
Semiología del dolor.
Negativo.
Vitalometría.
Negativo.
Diagnostico.
Diente discrómico con escasa condensación.
Tratamiento.
Longitud aparente: 20
Longitud de trabajo 18
Pronóstico: bueno.
5.1. ANATOMIA DEL INCISIVO CENTRAL SUPERIOR
Estos ocupan la porción anterior del arco y son los primeros en ponerse en
contacto con los alimentos, junto con los labios realizan la función de la
aprehensión. Su función específica es de cortar los alimentos acción de roer y son
pasivos en la articulación de sonido
5.1.1. PORCIÓN CORONARIA.
Su forma de aspecto escaleno su eje vertical o cervico incisal es de 10mm
ligeramente mayor que el de transversal con 9.mm es cóncavo mesio distal ambos
ligeramente convergente hacia cervical.
¾ Lado incisal
Corresponde a la base mayor del trapecio representado por el borde incisal,
que se orienta desde mesial y abajo hacia distal y arriba. El diente recién
erupcionado dos escotadura que demarcan los 3 lóbulos vestibulares
desarrollo.El borde a medida que el niño empieza el desarrollo masticatorio
por efecto de la atrición ese borde se vuelve completamente regular ( recto
) pero ligeramente ascendente hacia distal, al unirse al borde incisal con los
lados proximales se forman 2 ángulos medio incisal.
El mesio incisal, ángulo casi recto, bien marcado. El disto incisal es mas
redondeado mas obtuso.
¾ Lado cervical. Corresponde a la línea del cuello convexa hacia apical,
siendo mas elevada su curvatura hacia mesial.
¾ Superficie.- convexa ligeramente, un poco mas convexa en la que son más
abultadas, presentan en su tercio incisal 2 depresiones poco profundas. Es
un vestigio de soldadura de la unión de los 3 lóbulos vestibulares de
desarrollo. Inicialmente los tres lóbulos son independientes. Las
depresiones son paralelas y cercanas entre ellas.
16 5.1.2. CARA PALATINA
¾ Contorno.- en todos sus lados casi iguales a la cara vestibular pero es más
angosta debido a que las caras proximales de todos los dientes presentan
a) convergencia hacia cervical, b) convergencia hacia palatina.
¾ Superficie.- La superficie de la cara palatina presenta una gran depresión,
es la depresión palatina muy bien delimitada hacia los lados por los
rebordes marginal mesial y distal. Hacia arriba por el 4to lóbulo de
desarrollo y hacia abajo por el borde incisal.
¾ Reborde marginales el distal es más ancho que el reborde marginal mesial(
delgado), este es más largo llega hasta el borde incisal y el reborde
marginal distal es más corto y se pierde antes de llegar al borde incisal.
¾ El cuarto lóbulo o ángulo es prominente muy redondeado y muy regular.
5.1.3. CARAS PROXIMALES
¾ Contorno vestibular, convexo en toda su expansión
¾ Contorno palatino, convexo en la parte cervical y cóncavo en el tercio medio
incisal.
¾ Superficie
Muy regular y ligeramente convexa , el borde incisal ligeramente
ascendente hacia vestibular a la maerabde un bisel inclinado ascendente
hacia palatino
¾ Raíz
Muy voluminoso, cónica y base del cono cervical y de vértice apical. Su
contorno más ancho vestibular, más angosto en palatino
¾ Forma triangular
Su lado vestibular, mesio palatino y disto palatino. La raíz presenta una
dilaceración hacia distal.
CALSIFICACION
Longitud
Diámetros
INICIA
12meses
Total
22.5mm
Mesiodistal
9.0mm
ERUPCIONA
7años
Coronaria
10.0mm
Vestíbulo
palatino
7mm
17 TERMINA
10años
radicular
12.5mm
5.2. DIAGNOSTICO
Luego de la examen clínico de la pieza tratada a la inspección cambio de color
palpación percusión movilidad transiluminación negativa nos ayudamos con la
toma radiográfica llegando al diagnóstico: Pieza discrómica con una escasa
condensación lateral periapical.
5.3. PROCEDIMIENTO DEL CASO
Luego de haber realizado el diagnóstico ayudado por la 1ra radiografía tomada,
se procede a prepara al paciente, arreglando el instrumental y medicación para el
caso
5.3.1. ANESTESIA
El procedimiento es largo por lo que requiere realizar un aislamiento absoluto y se
procede a colocar anestesia local en la región gingival del diente a tratar y luego
se administra anestésico inyectando en el pliegue mucogingival a nivel del
incisivo central superior, se introduce la gradualmente la aguja, inyectando
pequeñas cantidades de anestésico, con esto logramos que el paciente
permanezca tranquilo y colabore en el tratamiento.
5.3.2 AISLAMIENTO.
Con la ayuda del anestésico se procede al aislamiento absoluto en la pieza a
tratar iniciando con la colocación del dique de goma perforado en la pieza N.- 21,
con el porta clamp colocamos la grapa en el diente mencionado; seguimos con el
arco de yung para que estire al dique y favorezca a trabajar. Este paso es una de
las medidas para garantizar seguridad tanto al paciente como al operador de un
riesgo futuro. Porque evita la posible deglución de instrumentos y de líquidos de
irrigación.
5.3.3. APERTURA.
Se procede a realizar la entrada a la cámara para luego localizar el conducto,
utilizando la pieza de mano con la fresa redonda mediana de carburo. Y se
realiza por lingual para el acceso al conducto, una apertura adecuada que
facilitara la limpieza del conducto.
5.3.4. DESOBTURACION
Luego de haber llegado a la entrada del conducto con la medición del diente, con
una regla milimetrada de 20mm, se procede a menorar 2mm de su medida que
nos da una longitud instrumental de 18mm, procedo a colocar unas gotitas en la
18 entrada del conducto de EDTA, que es un removedor de conducto, esperamos 3
minutos y con la ayuda micromotor con la fresa pesso con su respectivo tope y
con la medida correspondiente introducimos con mucho cuidado y luego se lava e
irriga con suero fisiológico y se extrae los materiales de desecho de gutapercha
ayudado con el eyector, se toma una radiografía, para constatar si los residuos
han sido eliminados en su totalidad de control. Continuamos con la conductomtria
con el uso de las limas con el respectivo tope hasta alcanzar con la medida
tomada que es de 18mm de longitud de trabajo, luego de haber culminado se deja
con medicación de hidróxido de calcio químicamente puro para una segunda cita
para que se recupere la pieza del pH ácido de la sustancia química que coloco.
Dejando con una obturación provisional de citodur.
5.3.5. BIOMECANICA
a) técnica de instrumentación
Esta técnica consiste en limpiar de material y tejidos contaminados para ser
reparados con material bilógicamente inerte utilizándose instrumental rotativo,
manual, pieza de mano al inicio de de apertura cameral y luego con el micromotor
para desobturación, la utilización de limas calibradas a la longitud de trabajo con
su respectivo tope para continuar con la desobturación de conducto de conducto
b) Irrigación. Es una desinfección química que se realiza como limpiar el
conducto con hipoclorito de sodio que es un desinfectante que es utilizado por
muchos para limpiar correctamente los conductos y se deja por unos minutos para
su eficiencia y se utiliza jeringuilla para ese propósito que ayudar a retirar y luego
se realiza lavado con suero fisiológico hasta retirar los restos de material que se
encuentran en el conducto y asegurar una asepsia y seguir con el procedimiento.
Esto se realiza desde la introducción de la primera lima hasta las dos últimas limas
que son la 35 y 40 que se hará el secado del conducto.
5.3.6. FARMACOTERAPÍA.
Luego del procedimiento realizado se extiende la receta de diclofenaco tabletas de
50mg cada 12 horas por 3 dias. por el procedimiento realizado para evitar inflación
y dolor posterior5.3.7. CONDUCTOMETRIA.
Luego de la apertura cameral se procede con la introducción con el seriado de
las limas con la medida de longitud aparente que se consigue del borde incisal al
ápice que es 20mm, le restamos 2mm introducimos la lima n.20 con el tope de
18mm que es la medida de instrumento, se toma una radiografía hasta donde ha
19 llegado la lima; si esta no llego a la medida deseada se continua con la siguiente
lima hasta conseguir la longitud de trabajo con la verificación de la
conductometría, se selecciona la lima de acuerdo al foramen hasta conseguir la
medida de trabajo se realiza el ensanchamiento del conducto en tres tiempos
impulsión, rotación y tracción con los ensanchadores que son más fuertes que las
limas y menos esperiladas y nunca olvidar de la irrigación para ser más eficaz de
los residuos de material y luego preparar al conducto con la desinfección del
mismo para el secado con conos de papel para la obturación del conducto.
PASOS:
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
¾
Orificio de entrada
Radiografía previa
Medición del diente
Medición del conducto
Conductometría
Radiografía con lima
Lavado y secado
Colocación de gutapercha y radiografía
Preparación de la pieza para la obturación
5.3.8. TÉCNICAS RADIOGRÁFICAS EMPLEADAS.
La intraoral periapical que puede ser: bisectriz y paralela.
Para la toma de una sola raíz cundo el diente tiene un solo conducto. Obtenemos
la primera película de diagnostico para el inicio del trabajo y comprobamos que se
observa una condensación pobre a nivel periápice.y luego se continua realizando
el control durante la conductmetrìa hasta finaliza con la condensación verificando
si se ha llegado a la longitud de trabajo
5.3.9. OBTURACIÓN
La técnica de obturación consiste en un relleno total y homogéneo del conducto
con conos seleccionados.
1. Técnica empleada.- Es la condensación lateral que consiste en colocar
la punta de la gutapercha empapada de cemento que tenga la medida de la
última lima que hemos usado para preparar la zona apical y colocamos en
el conducto, luego con un espaciador manual se va creando un espacio al
rededor que se va obturando con gutaperchas auxiliares, hasta conseguir
una obturación densa que llegue a la longitud de trabajo con la verificación
de una radiografía. Nunca olvidar de limpiar con un algodón restos de
20 cemento en la cámara y de gutapercha por que podría dar tinciones
posteriores desagradables para el paciente y para el operador. Y se deja
con un sellante provisional para una siguiente cita y reconstrucción de la
pieza
2. Materiales
Tenemos la gutapercha que es un polímero orgánico, con alto
componentes de oxido de zinc le confiere una actividad antimicrobiana, la
obturación de los conducto radiculares es muy eficaz con gutapercha y
selladores es el método más adecuado biológicamente y seguro a largo
plazo.
El cemento de conductos tiene la particularidad de diferenciarse de los
demás cementos usados en odontología tenemos el utilizado el sealapex es
un sellador a base de oxido e calcio con un tiempo de trabajo y
endurecimiento muy prolongado que se endurece en el conducto con la
humedad y es soluble lo que permite su utilización en los tratamientos de
conducto, por acción bactericida que actúa estimula la cicatrización.
5.3.10. ACCIDENTES OPERATORIOS
En el caso realizado no se ha presentado ningún accidente que pusiera en peligro
la vida del paciente sobre todo de la pieza tratada, pero si hay que tener mucha
cuenta de que todo el material que necesitemos tengamos a mano y sobre todo
las medidas de bioseguridad para tener éxito.
5.3.11. RECONSTRUCCION DEL DIENTE
El diente retratado se le realiza una restauración retirando la composita
manchada realizando limpieza de corona que comprometa la estética, evitando
posibles filtraciones marginales, asegurando que no contenga tejido con caries
debajo de la restauración y dejar una restauración que el paciente tenga una
sonrisa agradable.
5.3.12. REPARACION POST.TRATAMIENTO
Control con citas periódicas de 6 meses según criterio del operador.
21 CONCLUSION
Luego de haber realizado el retratamiento de la pieza N. 21 he comprobado que
es un procedimiento que se caracteriza por habilidad conocimiento, siendo
minucioso en el cuidado en la utilización del removedor de conducto que es una
sustancia química que al ser utilizado se debe guardar estricto control en su uso
y el correcto utilización de medidas asépticas que aseguren a que el trabajo se
realice bien y el buen sellado al culminar el trabajo garantizando a que la pieza
salve su vida.
22 RECOMENDACIONES
Se debe tener conocimiento de los materiales que se utiliza y el peligro que
conlleva su mala utilización sobre todo del EDTA que es unos de las
medicaciones que se usa en el retratamiento de conducto.
Nunca olvidar una buena irrigación para la eliminación de todo el material tóxico
El aislamiento absoluto que en este caso es necesario para garantizar el éxito del
trabajo.
Siempre no olvidar las normas de medidas de seguridad que garantice el trabajo
eficiente tanto para el operador como para el paciente.
23 BIBLIOGRAFIA
Canalda, Carlos, Teoría Clínica y bases Biológicas, Masson s.a., 2 edición
Barcelona 2001.
Canalda Sahli, Carlos, Brau Aguadé, Esteban. ENDODONCIA. Técnicas clínicas y
bases científicas. Ed. Masson. Barcelona 2001. Capítulos 13, 14, 15, 17
Cohen, Stephen, Burns, Richard C. PATHWAYS OF THE PULP. 8th. ed.
Mosby. St Louis. 2002. 1031 pp.
Ingle Beveridge, Endodoncia, Interamericana, 2do edición, México, 1979.
La Sala Angel, Endodoncia, editorial Salvat, 3.- edición, Barcelona, 1979.
Tobar, Gabriel, Endodoncia simplificada, editorial Piloto 1ra edición, Colombia,
1977.
Página – web.
dentalw.com/papers/endo/seccion5.htm
htmwww.entornomedico.org/.../index.php?...endodoncia
http://www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id=85&Ite
mid=1
RODE - Revista de Operatoria Dental y Endodoncia - Endodoncia 4. Patología
pulpo-periapical. www.endodonciaxalapa.com/guia_de_interes_retratamiento_de_endodoncia....ww
w.tuotromedico.com/.../reendodoncia.htm
www.infomed.es/rode/index.php?option=com_content&task=view&id=83&Itemid=
Weine FS. Tratamiento endodoncico. 5ta. Edición, Harcourt Brace . Madrid. 1997
24 ANEXOS
25 ANEXO1
HISTORIA CLÍNICA DEL PACIENTE
26 27 28 29 30 CASO DE ENDODONCIA
RETRATAMIENTO EN EL INCISIVO
CENTRAL SUPERIOR IZQUIERDO.
31 ANEXO 2
Paciente operador. Endodoncia. Clínica
Odontología. Trujillo J. 2010.
32 de internado Facultad Piloto de
ANEXO.3
Rx. de la Pieza N.21. Corona con un 40% d, sombra radiopaca relacionado con
materiales de obturación, conducto amplio con escasa condensación lateralmente
que no llega al periápice. Endodoncia. Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010
33 ANEXO.4
Rx. Diagnóstico. Conductometría. Conometría. Conducto Obturado de la Pieza
N.21. Endodoncia. Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J.
2010.
34 ANEXO.5.
Pieza N.21 en tratamiento con aislamiento absoluto y conos. Endodoncia. Clínica
de Internado Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
35 ANEXO. 6
Pieza N.21 con restauración, tallada, pulida y abrillantada. Endodoncia. Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010
36 OTROS CASOS REALIZADOS EN LA
FORMACION ACADEMICA
37 CASO DE PREVENCION: SELLANTES
DE FOSAS Y FISURAS EN PRIMEROS
MOLARES PERMANENTES.
38 39 40 FOTO. 1
Paciente operador. Prevención.
Odontología. Trujillo. J. 2010
Clínica de Internado Facultad Piloto de
41 FOTO. 2
Presentación del caso arcada superior . Prevención. Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
42 FOTO.3
Presentación del caso arcada inferior. Prevención. Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
43 FOTO.4
Molares preparados superiores. Prevención. Clínica de Internado Facultad Piloto
de Odontología. Trujillo. J. 2010
44 FOTO.5
Molares preparados inferiores. Prevención. Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010
45 FOTO.6
Piezas superiores grabadas con aislamiento relativo. Prevención. Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
46 FOTO. 7
Piezas inferiores grabadas con aislamiento relativo. Prevención. Clínica de
Internado Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
47 FOTO.8
Piezas selladas arcada superior . Prevención. Clínica de Internado Facultad Piloto
de Odontología. Trujillo. J. 2010.
48 FOTO.9
Piezas selladas inferior. Prevención. Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
49 FOTO.9
Toma superiores e inferior con cubetas aplicando flúor. Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
50 CASO OPERATORIA DENTAL EN
INCISIVOSUPERIOR DERECHO CUARTA CLASE
51 52 53 FOTO.1
Paciente
operador. Operatoria dental. Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología.
Trujillo. J. 2010
54 FOTO.2
Rx de diagnóstico. Operatoria dental. Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J.
55 FOTO.3
Presentación del caso. Operatorio dental. Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010
FOTO. 4
56 Pieza en tratamiento cavidad conformada con poste y aislamiento absoluto.
Operatoria dental. Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J.
2010
FOTO.5
57 Pieza en tratamiento cavidad con matriz y aislamiento absoluto. Operatoria dental
Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010
FOTO.6
58 Caso terminado tallado y pulido. Operatoria dental Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010
59 CASO PERIODONCIA
PERIODONTITIS DE ADULTO
60 61 62 63 64 65 66 67 68 FOTO.1
Paciente operador. Periodoncia Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
69 FOTO.2
Rx diagnóstico en dientes superiores e inferiores. Periodoncia Clínica de Internado
Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
70 FOTO.3
Preoperatorio superior. Periodoncia Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
71 FOTO.4
Preoperatorio inferior. Periodoncia Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
72 FOTO.5
Preoperatorio Parte anterior. Periodoncia Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
73 FOTO.6
Toma superior después del destartraje. Periodoncia Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
74 FOTO.7
Toma inferior después del destartraje. Periodoncia Clínica de Internado Facultad
Piloto de Odontología. Trujillo. J. 2010.
75 FOTO.8
Fluorización superior e inferior. Periodoncia Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
76 FOTO.9
Post- operatorio superior. Periodoncia Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
77 FOTO.10
Post- operatorio inferior. Periodoncia Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
78 CASO. CIRUGIA
3MOLAR INFERIOR SEMIRETENIDO
79 80 81 82 FOTO.1
Paciente operador. Cirugía. Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología.
Trujillo. J. 2010
83 FOTO.2
Radiografía de diagnóstico. Cirugía. Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
84 FOTO.3
Presentación del caso. Cirugía. Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
85 FOTO.4
Durante la cirugía. Cirugía. Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología.
Trujillo. J. 2010.
86 FOTO.5
87 Post. Operatorio con sutura. Cirugía. Clínica de Internado Facultad Piloto de
Odontología. Trujillo. J. 2010.
FOTO.6
Pieza extraída. Clínica de Internado Facultad Piloto de Odontología. Trujillo. J.
2010
88 89 90 
Descargar