303velasco.pdf

Anuncio
 UNIVERSID
DAD DE GUAYAQ
G
UIL
FACULTAD PIL
LOTO DE ODONTO
OLOGIA
T
TRABAJO
O DE GRA
ADUACIO
ON
Previo a la
a obtención del título de
d
OD
DONTOLO
OGO
TEMA::
o Endodo
ontico de una
u Necro
opulpectomia
Trratamiento
AUTOR
R
Ginger Elecctra Velassco Guerrrero
AUTOR
R
Dr. Roberto
R
R
Romero
Guayyaquil, Ab
bril 201
AUTORIA
La autoría, criterios, conceptos y análisis vertidos en el presente trabajo son
de exclusiva responsabilidad del autor
Ginger Electra Velasco Guerrero
AGRADECIMIENTO
Cuando comencé a escribir los agradecimientos pensé que por
descuido podía dejar a alguien importante fuera de la mención, por eso
desde ya pido las disculpas correspondientes en caso de que suceda.
Antes que todo quiero agradecer a Dios por darme las fuerzas
necesarias en los momentos en que más las necesité y bendecirme con la
posibilidad de caminar a su lado durante toda mi vida.
A mis padres especialmente a mi madre Lcda. Gina Guerrero Goyes
quien es la mejor mamá del mundo gracias por todo tu esfuerzo, tu apoyo y
confianza incondicional que depositaste en mi, a mi papá
el Ing. Carlos
Velasco que con sacrifico hizo todo lo posible para que culminara mi carrera
y este logro importante para mí lo quiero compartir contigo.
A mi tutor Dr. Roberto Romero por haberme ayudado en mi tesis y un
profundo agradecimiento a todas las autoridades de la FACULTAD PILOTO
DE ODONTOLOGIA por el apoyo permanente que nos han brindado.
Quisiera agradecer a mis amigos por su apoyo, animo y compañía en
las diferentes etapas de vida algunos están aquí y otros en mis recuerdos y
en el corazón gracias por formar parte de mi y por todo lo que me han
brindado y por todas sus bendiciones.
DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedico de todo corazón a mi familia principalmente a mis
padres por todo lo que me han dado en esta vida especialmente por su
sabios consejos, y por apoyarme en los momentos más difíciles de mi vida .
A mis hermanos Kerly, Jonathan, Ingrid, Evelyn, Carlos Luis, Ninoska
Velasco Guerrero quienes me han ayudado de una u otra forma para
culminar mi carrera, y a todas personas que estuvieron a mi lado
incondicionalmente
A mi abuelo Luis Velasco que aunque no lo tengo presente he sentido que
ha sido una guía muy importante en mi vida porque me ayudado a encontrar
la luz cuando todo es oscuridad
A mis abuelos maternos Gerardo Guerrero y Electra Goyes Avilés a quien
los quiero mucho aunque no los tenga todo el tiempo cerca los llevo siempre
presente en mi corazón.
INDICE
Pág. CARATULA
CERTIFICACIÓN DE TUTORES
AUTORIA
AGRADECIMIENTO
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………........................
OBJETIVO GENERAL………………………………………..........................................
OBJETIVOS ESPECÍFICOS………………………………………………………………
CAPITULO 1 FUNDAMENTACION TEORICA
1.1. Necrosis pulpar.……………………………………………………………………..
1.1.1. Dientes con necrosis pulpar sin lesión periapical visibles radiográficamente
1.1.2. Diente con necrosis pulpar y lesión periapical crónica………………………
1.2. Contenido de la pulpa necrótica…………………………………………………….
1.2.1. Microbiología en los conductos radiculares en las necrosis
Pulpares………………………………............................................................
1.2.2.Aerobias………………………………………………………... ……………………
1.2.3. Anaerobias. Estrictas……………………………………………………………..
1.2.4. Anaerobias facultativas………………………………………………………….
1.2.5. Cepa bacteriana………………………………………………………………….
1.2.6. Vías de entrada de los microorganismo hacia la pulpa…………………….
1.3. Reacción Pulpar ante las bacterias………………………………………………….
1.4. Procesos Inflamatorios………………………………………………......................
1.5. Sustancias irrigadoras………………………………………………………………..
1.5.1. Hipoclorito de sodio………………………………………………………………
1.5.2. Clorhexidina……………………………………………………………………….
1.5.3. Quelantes…………………………………………………………………………
1.5.4. Quelante en solución (EDTA)……………………………………………………
1.5.5.Quelante en Pata ( RC PREP)……………………………………………………
1.5.6. Quelantes en gel (GLY OXIDE)…………………………………………………
CAPITULO 2 CASO ENDOODNTICO
2.1. Primera Secion…………………………………………………………………………..
2.1.1. Anestesia……………………………………………………………………………
2.1.2. Aislamiento del campo operatorio……………………………………………….
2.1.3. Apertura y acceso…………………………………………………………………
2.1.4. Remoción y neutralización del contenido necrótico……………………………
2.1.5. Radiografía pre-operatoria o de diagnostico……………………………………
2.1.6. Conductometria……………………………………………………………………
1
2
3
4
4
6
6
9
9
11
11
11
11
12
13
14
15
16
16
17
17
18
18
19
19
21
22
22
22
22
23
2.1.7. Instrumentación e Irrigación……………………………………………………..
2.1.8. Secado del conducto…………………………………………………………….
2.1.9. Medicamento del conducto……………………………………………………..
2.1.10. Colocación del material temporario…………………………………………..
2.2. Segunda secion………………………………………………………………………..
2.1.1. Aislamiento del campo operatorio………………………………………………
2.1.2. Remoción del material provisional y de la sustancia medicamentosa (H.ca)
2.2.3. Obturación del conducto( técnica)………………………………………………
2.3. Control pos-operatorio………………………………………………………………..
23
24
24
25
25
27
27
28
30
3. CONCLUSIONES…………………………………………………………………………………….. 31
4. RECOMENDACIONES……………………………………………………………………………… 32
5. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………………………. 33
ANEXOS………………………………………………………………………………………………… 34
INTRODUCCION
La necrosis pulpar significa la muerte pulpar por la cual puede ser total o
parcial, en casos de caries profundas con cercanía a la cámara pulpar, el
tejido de la necrosis pulpar es la descomposición y desintegración va, de
esa manera, a permitir el libre acceso
radicular los cuales encontrarán
de microorganismo al conducto
ahí condiciones para multiplicación,
proliferación y propagación ocasionando la gangrena pulpar .
Se admite que ciertos microorganismos, al igual que sus productos tóxicos,
logran injuriar a la pulpa, en muchos casos, el número de bacterias que llega
a su superficie no es muy grande y si la pulpa está saludable, sus fagocitos
consiguen eliminarlas, pero cuando se produce su exposición al medio bucal,
la pulpa entra en contacto con un número muy grande de microorganismos y
es ahí donde la infección se instala de manera consistente, llevando a un
proceso inflamatorio intenso e irreversible.
Unas de las mayores dificultades en el tratamiento endodontico es
determinar hasta qué punto se debe avanzar con los instrumentos de trabajo
dentro del conducto radicular donde se debe interrumpir la instrumentación y
la obturación radicular. Lo que es inobjetable es que la instrumentación más
allá del foramen apical se debe evitarse puesto que reduciría el porcentaje de
éxito de la terapia endodontico.
Cuando ocurre una necrosis pulpar, el número de bacterias presentes
aumenta y esto debido principalmente a que los restos celulares
desintegrados sirven de nutrientes a las bacterias, además, los mecanismos
de defensas residuales y sanguíneas desaparecen del canal radicular, por lo
tanto, este hecho implica que existe un excelente ambiente para el desarrollo
de los microorganismos.
OBJETIVO GENERAL
Comprobar, determinar técnicas que utilizamos en una necrosis pulpar; cómo
y cuándo realizarlas; qué medicamentos farmacológicos son más utilizados
actualmente; cómo actúan y qué resultados obtendremos con los mismos;
qué efectos secundarios podemos encontrar con dichos productos
OBJECTIVO ESPECÍFICO
Determinar y verificar con exactitud la medición de la longitud radicular
obtenida mediante una conductometria propuesta , para poder llegar con
éxito la finalización de la endodoncia
FUNDAMENTACION TEORICA
CAPITULO I
1.1. NECROSIS PULPAR
La necrosis pulpar es la muerta pulpar y la descomposición, séptica o no,
del tejido conjuntivo pulpar que cursa con la destrucción del sistema
microvascular y linfático, de las células y, en última instancia, de las fibras
nerviosas.
Consiste en el cese de los procesos metabólicos de la pulpa. La pulpitis
irreversible conduce a la necrosis pulpa de forma progresiva, tanto más lenta
cuanta mayor facilidad exista para el drenaje espontáneo del exudado,
menor sea la virulencia microbiana y que el huésped tenga buena capacidad
reactiva; avanza hacia la pulpa en sentido centrípeto y desde la corona hacia
el ápice. En plurirradicularcs pueden existir raíces con la pulpa necrosada y
otras con la pulpa vital e inflamada.
Donde terminan todos los procesos metabólicos de este órgano, con pérdida
de su estructura y de sus defensas naturales como consecuencia final de un
proceso patológico inflamatorio en el cual la pulpa no pudo reintegrarse a la
normalidad, resulta de una pulpitis irreversible no tratada, trauma o cualquier
suceso que causa una interrupción prolongada del aporte sanguíneo a la
pulpa.
La necrosis pulpar puede ser total o parcial, en casos de caries profundas
con cercanía a la cámara pulpar, se admite que ciertos microorganismos, al
igual que sus productos tóxicos, logra injuriar a la pulpa, en muchos casos, el
número de bacterias que llega a su superficie no es muy grande y si la pulpa
está saludable, sus fagocitos consiguen eliminarlas, pero cuando se produce
su exposición al medio bucal, la pulpa entra en contacto con un número muy
grande de microorganismos y es ahí donde la infección se instala de manera
consistente, llevando a un proceso inflamatorio intenso e irreversible, este
hecho posee una importancia vital, toda vez que la pulpa está contenida por
paredes inextensibles de dentina y además no posee circulación sanguínea
colateral.
Es casi siempre asintomática, pero puede estar asociada con episodios de
dolor espontáneo o a la presión, se cree que el dolor provocado por la
aplicación de calor está relacionado con la expansión térmica del gas
presente en el conducto radicular, el frío y la electricidad no producen ningún
tipo de respuesta.
En el caso de necrosis palpares asépticas (provocadas por traumatismos) el
tejido necrótico puede permanecer estéril y no parece afectar por si mismo a
los tejidos periapicales mientras esté en ese estado, sin embargo, si éste se
infecta, la inflamación y las lesiones apicales son un hecho.
Cuando ocurre una necrosis pulpar, el número de bacterias presentes
aumenta y esto debido principalmente a que los restos celulares
desintegrados sirven de nutrientes a las bacterias, además, los mecanismos
de defensas residuales y sanguíneas desaparecen del canal radicular, por lo
tanto, este hecho implica que existe un excelente ambiente para el desarrollo
de los microorganismos.
1.1.1 DIENTES CON NECROSIS PULPAR SIN LESION PERIAPICAL
VISIBLE RADIOGRAFICAMENTE.
La muerte pulpar son procesos metabólicos, con la consecuente pérdida de
su estructura así
descomposición
como de sus defensas naturales. El tejido pulpar en
y desintegración va, de esa manera, a permitir el libre
acceso de microorganismo al conducto radicular los cuales encontrarán ahí
condiciones para multiplicación, proliferación y propagación ocasionando la
gangrena pulpar .
La microbiota endodòncica de diente con necrosis pulpar e infectado, sin
reacción
periapical
microorganismo
visible
radiográficamente,
evidencia
que
los
en estos casos quedan restrictos a la luz del conducto
radicular. Fundamentado en conceptos bacteriológicos e histológicos,
añadidos a los aspectos clínicos y radiográficos, el profesional podrá estar
ante un caso donde es necesario el tratamiento endodontico que nombramos
de Necropulpectomia I.
El tratamiento del conducto radicular de dientes con necrosis pulpar
(infectados) sin lesión periapical visibles radiográficamente. Los casos
clasificados como necrosis pulpar, gangrena pulpar periodontitis apical aguda
de origen bacteriano y absceso dentoalveolar agudo llevado a la cronicidad,
se encuadran como Necropulpectomia I.
En los necrosis pulpar y ausencia de lesión periapical, la preparación
biomecánica, cuando es bien realizado reduce considerablemente el número
de microorganismo
presente en la luz del conducto radicular pudiendo
todavía esta acción siendo completada por la propia obturación del espacio
endodòncico de esa forma desde el punto vista bacteriológico, el tratamiento
de conducto radicular en estos casos podrá realizarse en una única sesión ,
sin la necesidad de usar una medicación tópica intraconducto, entre
sesiones, denominado ”curativo de demora”.
1.1.2. DIENTES CON NECROSIS PULPAR Y LESIÓN PERIAPICAL
CRÓNICA
Con el tiempo hubo cambios en el cuadro bacteriológicos en la cual hubo
procesos infecciosos de la larga duración, principalmente debido a las
relaciones nutricionales existentes entre los microorganismo, aliados a la
gradual caída tensión de oxígenos en el interior de los conductos se observa
un
proceso
de
selección
natural,
llevando
a
un
predominio
de
microorganismo anaerobios, particularmente gram – negativos, nos solo en la
luz del conducto radicular, sino también en todo el sistema de conducto
radiculares.
Los microorganismo gram-negativo, además de tener diferentes factores de
virulencias y genera productos y subproductos tóxicos a los tejidos apicales y
periapicales contienen la endotoxinas en su pared celular. Ese conocimiento
es muy importante una vez que la endotoxina, de naturaleza lipopolisàcarida
(LPS), es liberada durante la multiplicación o muerte bacteriana, ejerciendo
una serie de efectos biológicos importantes que causa una reacción
inflamatorias y de reabsorción ósea en la región periapical.
Actualmente la terapéutica adoptada en estos casos no debe tener como
objetivo sólo la muerte bacteriana, sino también la desactivación de la
endotoxina, conduciendo el desarrollo de nuevos materiales y de nuevas
técnicas de tratamiento.
Estudios en dientes portadores de lesión periapical crónica también
evidencia la precensia de nichos microbianos en las crateras cementarías
apicales y periapicales, consideradas áreas inaccesibles a los instrumentos,
demostrando que hay la necesidad del uso de una intervención operatoria
clínica
suplementaria
para
extrarradicular en estos casos.
que
se
pueda
alcanzar
la
microbiota
En el 2002, Leonardo, evaluó con microscopio electrónico de barredura
(MEB) la presencia de biopelículas bacterianas en la superficie externas del
ápice radicular de dientes humanos portadores de necrosis pulpar y lesión
periapical.
Verificaron
la
presencia
de
esa
biopelículas
constituida
por
el
entrelazamiento de forma bacteriana filamentosa, cocos y bastoncillos. De
esa forma los microorganismos de biopelículas bacterianas apical deberán
ser destruidos durante el tratamiento endodòncico para la obtención de un
mayor porcentaje de éxito de esa terapia.
El termino biopelículas se define como una masa gelatinosa constituida
principalmente de polisacáridos en proteínas en la cual los microorganismo,
sus productos y subproductos quedan adheridos y retenidos.
Los microorganismo protegidos por la matriz polisacáridos no sufren la
acción químicas de la soluciones irrigadoras, tampoco de los propios
elementos de defensas orgánicas, así como de la acción de medicación
antibiótica utilizada por vía sistémicas, no obstantes el endodoncistas,
mediante instrumentación del conducto radicular sólo consigue remover las
biopelículas localizadas en la luz del conducto radicular pero no la que está
presente en la crateras apicales, lo que justifica la necesidad de una
conducta terapéutica para su eliminación, actualmente representada por la
utilización de una cura de demora entre sesiones a bases de hidróxido de
calcio.
Esas consideraciones destacan la importancia de loas microorganismo y sus
productos en la patogénesis de la lesiones periapicales, principalmente en la
persistencia
de
una
lesión
periapical
prostratamiento
endodòncico,
demostrando la necesidad de su eliminación del sistema del conducto
radiculares durante ese tratamiento.
1.2. CONTENIDO DE LA PULPA NECROTICA
Desde el punto de vista la pulpa de tejido conectivo laxo esta ricamente
vascularizado e inervado en su periferia,(pupa-dentina) se ubica en los
odontoblasto que son células especializada que se encarga de sintetizar los
distinto tipos de dentina. La pulpa está formada 75% de agua y 25% de
sustancias orgánicas constituida por células y matriz y matriz extracelular de
diferente (MEC) representado por fibras y sustancias fundamentales.
1.2.1 MICROBIOLOGÍA DE LOS CONDUCTOS RADICUALRES EN
LAS NECROSIS PULPARES
La mayoría de microorganismos anaerobio tienen baja tensión de oxígeno y
potencial de oxidorreducción disminuido. Como resultado de la actividad
metabólica de los microorganismos que consumen oxígeno, el microclima se
transforma progresivamente en anaerobio.
Las bacterias sacarolíticas utilizan los glúcidos obtenidos del suero para su
nutrición, liberándose en este proceso ácido láctico y ácido fórmico como
productos de su metabolismo, conforme va avanzando la inflamación se da
la hidrólisis de las proteínas tisulares, posibilitándose entonces el
metabolismo de péptidos y aminoácidos por parte de las bacterias
anaerobias, una vez agotados los glúcidos
La mayor parte de las necrosis pulpares obedecen a las infecciones
microbianas y mixtas que incluyen aerobio. Muchos de nuestros órganos
corporales, a excepción de la piel, no se encuentran expuestos al medio
ambiente, se encuentran protegidos por barreras epiteliales, eventualmente
estas barreras pueden ser superadas y estos órganos son blancos fáciles
para los microorganismos.
En términos de protección, probablemente estemos hablando de una de las
estructuras más protegidas del cuerpo humano, con este tipo de protección
naturalmente, una pulpa es aséptica y libre de gérmenes, la presencia de
éstos implica el deterioro de las barreras protectoras.
En una lesión profunda de caries dental existe un amplio predominio de
bacterias sacarolíticas, anaerobias facultativas y gram positivas, tales como:
Actinomyces, Lactobacillus, Propionibacterium, principalmente Streptococcus
del grupo mutans y otras especies de Streptococcus.
Por lo tanto, podemos concluir que éstas bacterias son las responsables de
la lesión inicial de la pulpa como resultado de la progresión de caries dental,
tenemos entonces una infección polimicrobiana con una intensa actividad
proteolítica y de desmineralización, lo cual le permite “ganar terreno” de la
estructura dental, tanto en profundidad como en lateralidad.
La causa más frecuente de patología pulpar la representa, sin lugar a dudas
la caries dental, una característica fundamental y que hay que tener muy en
cuenta, es el hecho de que las bacterias cariogénicas son intensamente
acidogénicas, lo que provoca la rápida desmineralización de los túbulos
dentinarios. La única fuente nutritiva disponible la constituyen los
aminoácidos que, posteriormente, serán utilizados por bacterias anaerobias,
es así como se va dando la transformación de una flora básicamente aerobia
y anaerobia facultativa a una flora de tipo anaerobia estricta, frente a la
diversidad de irritantes infligidos, la pulpa reacciona ante éstos como lo hace
cualquier tejido conectivo.
1.2.2.Aerobias
Bacterias que se caracterizan por sobrevivir y desarrollarse solamente en
presencia de aire atmosférico, que contiene aproximadamente 21% de
oxigeno, presentan metabolismo exclusivamente respiratorio.
1.2.3 Anaerobias Estrictas
Bacterias que no sobreviven y no se desarrollan en ambientes que contienen
oxigeno molecular, pues les resulta tóxico, presentan respiración anaerobia
que produce poca energía, por lo que se ven en la necesidad de obtener
energía adicional por la degradación de proteínas y aminoácidos.
1.2.4. Anaerobias Facultativas
Bacterias que se caracterizan por una peculiar versatilidad en el aspecto
respiratorio, pues se desarrollan tanto en presencia como en ausencia de
oxigeno atmosférico.
1.2.5. Cepa Bacteriana
Todos los organismos descendientes de un cultivo puro, por tanto, con
fenotipo y genotipo definidos.
1.2.6. VIAS DE ENTRADA DE LOS MICROORGANISMO HACIA LA
PULPA
Las fuentes de las vía de entrada de las bacterias infectantes suelen ser la
caries dental y la contaminación salival a través de fracturas, grietas o
restauraciones con filtración. La caries dental sigue siendo la vía de entrada
más común a través de la cual las bacteria y los productos secundarios de
estas llegan al espacio pulpar.
A través de los túbulos dentinarias permeables, los microorganismos invaden
y se multiplican dentro de estas estructuras, los túbulos dentinarios miden
aproximadamente 2.5 micrones cerca de la pulpa y 1 micrón en las uniones
amelodentinaria y cementodentinaria.
Independientemente de la vía de entrada a través de la cual se establece la
invasión bacteriana al tejido pulpar, al colonizarlo, se desencadena un estado
inflamatorio que puede evolucionar hacia la necrosis total y afectar los tejidos
del periapice
La infección de la pulpa esta ocasionada por la colonización microbiana del
sistema de conductos radiculares. La enfermedad pulpar y radicular, en un
alto porcentaje de casos, está relacionada directa o indirectamente con los
microorganismos, los cuales pueden utilizar diversas puertas de entrada.
Otra vía de entrada es la enfermedad periodontal, debido a la relación
anatómica que existe entre el tejido conjuntivo pulpar y periodontal, que
permite el paso de bacterias en ambos sentidos a través de conductos
laterales, túbulos dentinarios, membrana periodontal, foramen apical, drenaje
vasculo linfático común y permeabilidad dentinaria.
1.3. REACCIÓN PULPAR ANTE LAS BACTERIAS
EL principal factor etiológico para la inflamación pulpar es la invasión de
bacterias o factores derivados de bacterias dentro de la pulpa , los cuales
pueden invadirla a partir de una caries o fractura del diente, por vía de tractos
anómalos, o después de procedimientos de restauración, entre otras vías
que se han mencionado anteriormente.
Los productos del metabolismo bacteriano en especial los ácidos orgánicos
y enzimas proteolíticas además de provocar la destrucción del esmalte y la
dentina, pueden iniciar una reacción inflamatoria.
Eventualmente, la invasión de la dentina dará por resultado la invasión
bacteriana de la pulpa. La reacción básica que se da en un intento por
proteger a la pulpa comprende: una disminución en la permeabilidad de la
dentina, la formación de nueva dentina y reacciones inflamatorias e
inmunológicas.
Ante la invasión bacteriana puede ocurrir la formación de un trayecto no vital,
resultando una necrosis temprana de los odontoblasto y los túbulos carecen
de procesos odontoblásticos siendo altamente permeables.
A medida que las bacterias avanzan hacia la pulpa, va aumentando el grado
de inflamación.
1.4. PROCESO INFLAMATORIO
La lesión pulpar significa daño celular y muerte, seguidos por liberación de
mediadores
no
específicos
de
la
inflamación,
como
la
histamina,
bradiquinina, ácido araquidónico y sus metabólicos, los mastocitos se
consideran la fuente principal de histamina y se encuentran también en la
pulpa inflamada, las quininas, que producen muchos signos y síntomas de la
inflamación aguda.
Se producen cuando las calicreínas del plasma o tejido entran en contacto
con los quininógenos, como resultado del daño celular, la fosfolipasa A2
libera ácido araquidónico desde las membranas celulares y su metabolismo,
sea por la vía de la ciclooxigenasa o por la vía de la lipooxigenasa, produce
la formación de varias prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos, estos
metabolitos se identificaron en pulpitis inducidas experimentalmente y sus
concentraciones se reducen de forma significativa con el uso de
antiinflamatorios no esteroideos.
1.5. SUSTANCIAS IRRIGADORAS
El arsenal de productos comerciales destinados a la irrigación de conductos
radiculares es amplio. La selección de la solución adecuada depende de las
propiedades del producto y los efectos deseados en cada una de las
condiciones clínicas que pueda presentar el diente en tratamiento, así en los
casos de dientes con pulpa viva, la contaminación microbiana ausente o
incipiente permite el uso de productos sin poder antiséptico a favor de la
aplicación de sustancias que, por biocompatibilidad, respetan el muñón
apical y los tejidos apicales, favoreciendo la reparación.
En los dientes con pulpa mortificada, la irrigación se integra al conjunto de
acciones destinadas a promover la desinfección del conducto radicular y la
neutralización de las toxinas presentes en su contenido necrótico.
Estos objetivos llevan a escoger soluciones irrigadoras que posean acción
antiséptica, poder disolvente de la materia orgánica y capacidad para
neutralizar toxinas presentes, sin ser agresivas al menos en forma acentuada
para los tejidos periapicales.
En cualquier condición se exige de la solución irrigadora una buena
capacidad de limpieza, como requisito fundamental.
La experiencia clínica de los autores permite recomendar, entre otras, las
siguientes soluciones irrigadoras.
1.5.1. Hipoclorito de Sodio
Hipoclorito de sodio (NaOCl) es un compuesto que puede ser utilizado para
desinfección del agua. Se usa a gran escala para la purificación de
superficies, blanqueamiento, eliminación de olores y desinfección.
Ventajas
El hipoclorito de sodio es un desinfectante que tiene las siguientes ventajas:
Puede ser fácilmente transportado y almacenado cuando se produce en el
sitio. El almacenamiento y transporte del hipoclorito de sodio es seguro. El
hipoclorito de sodio es tan efectivo como el gas cloro para la desinfección. El
hipoclorito de sodio produce desinfección residual.
Desventajas
Hipoclorito de sodio es una sustancia peligrosa y corrosiva. Cuando se
trabaja con hipoclorito de sodio, se deben tomar medidas de seguridad para
proteger a los trabajadores y al medio ambiente. El hipoclorito de sodio no
debería entrar en contacto con el aire, porque provoca su desintegraron.
1.5.2. Clorhexidina
La clorhexidina es un antiséptico catiónico bacteriostático y bactericida, con
acción prolongada dependiente de su capacidad de absorción a las
superficies, desde donde se libera con lentitud. Efectiva para el control de la
placa bacteriana también se recomienda en diversas concentraciones en la
irrigación de conductos radiculares.
Como ocurre con otros antisépticos, la literatura médica revela restricciones
a su biocompatibilidad. Los trabajos realizados por los autores mostraron que
la clorhexidina al 1% fue más agresiva que el hipoclorito de sodio El potencial
imitativo moderado se verificó hasta en concentraciones bajas (0,12 %).
Aunque se demostró que es un antiséptico eficiente, la clorhexidina parece
no ofrecer ventajas sobre el hipoclorito de sodio como solución irrigadora.
No posee la capacidad disolvente del tejido orgánico de este fármaco ni
mayor biocompatibilidad. Puede ser considerada una opción más entre las
soluciones irrigantes.
1.5.3. Quelantes
Los quelantes son sustancias que juegan un papel importante en dicho
debridamiento de conductos ya que cumplen la función de facilitar la
preparación biomecánica y evitar las fracturas de las limas en el interior de
los conductos, ya que desintegra tanto el barrillo dentinal, como el
componente calcificado y mineralizado de las paredes dentinales y de esta
forma permiten el paso de la sustancia irrigante dentro de los túbulos
dentinales para la eliminación de los microorganismos presentes en el
conducto radicular.
1.5.4. Quelante en Solución (EDTA)
Se emplea para remover el barro dentinario (smearlayer) creado durante la
preparación quirúrgica del conducto radicular. La irrigación con EDTA está
indicada durante y al finalizar la conformación, debido a que aumenta la
permeabilidad dentinaria lo que favorece la acción de la medicación
intraconducto y contribuye a la adaptación íntima de los materiales de obturación.
1.5.5. Quelante en pasta (RC-PREP)
La preparación de este tipo de quelantes fue introducida por Stewart en
1969, es un quelantes de consistencia jabonosa, contiene 15% de EDTA,
10% de peróxido de úrea que le da la característica cremosa y fue
adicionado al EDTA como efervescente para hacer flotar los detritos
dentinales del conducto, la base es glycol , el cual es un aditamento que
prolonga la vida útil del quelantes para que dure por lo menos un año.
El efecto efervescente natural dado por su componente de peróxido de úrea,
se incrementa al combinarse con hipoclorito de sodio actuando en el
desbridamiento de los conductos calcificados, al penetrar en los túbulos
dentinales y conductos laterales que son inaccesibles para la eliminación del
smear-layer.
Este efecto es de importancia ya que muchos microorganismos que habitan
el conducto radicular se resguardan en las irregularidades de las paredes de
éste y en los túbulos dentinales, lo que hace que la sustancia irrigante no
llegue a esa zona, por tal razón se requiere de la remoción del smear-layer
con EDTA para un mejor efecto de la solución irrigadora y de los
medicamentos intraconducto.
1.5.6. Quelante en gel (GLY-OXIDE)
Es un compuesto con peróxido de úrea al 10%, también llamado peróxido de
carbamida en una base de glicerol lo que lo hace permeable por su efecto
lubricante. Su composición es hidrosoluble lo que facilita el desprendimiento
de la película cremosa que deja el glicerol, posee una disolución de tejidos
relativamente baja, es más viscoso por lo tanto se recomienda su uso solo en
procesos iniciales
CAPITULO 2
CASO ENDODONTICO
2.1. PRIMERA SECION
Los pasos pre-operatorio a seguir antes un tratamiento de conducto son los
siguientes
× Atomización con solución antiséptica en la cavidad bucal.
× Radiografía inicial. Indispensable, pues asociada a los exámenes
clínico y semiológico permitirá la obtención del diagnóstico y la indicación de tratamiento.
× Prueba de la vitalidad pulpar (térmica, eléctrica y/o mecánica), a fin
de verificar el estado de alteración de la pulpa. Algunas veces, esta
prueba
puede
ser
dispensable,
considerando
la
destrucción
coronaria o la imagen radiográfica característica de las alteraciones
crónicas.
× Remoción de todo el tejido cariado. Este procedimiento también
puede ser encarado como una prueba de la vitalidad pulpar (prueba
del fondo de la cavidad), sin duda bastante eficiente.
× Apertura coronaria con fresas estériles, con aparato de alta
velocidad complementado por el de baja velocidad.
× Selección del clamp y aislamiento adecuado del campo operatorio
con dique de goma, de manera que quede aislado del medio bucal
solamente
el
diente
que
va
a
ser
sometido
al
tratamiento
endodóntico.
× Antisepsia del campo operatorio, con alcohol yodado al 0,3% (arco,
goma dique y clamp) y neutralización con alcohol-éter.
× Inundación de la cámara pulpar y la entrada del conducto radicular,
solamente con soda clorada (procesos periapicales crónicos) y/o
con líquido de Dakin o solución de Milton, en casos de dientes sin
reacción periapical crónica. Esta inundación previa de la cámara
pulpar y el conducto radicular ofrece la posibilidad de una penetración inmediata en un medio antiséptico, sin correr el riesgo de las
desagradables agudizaciones periapicales post-tratamiento.
× Remoción del contenido necrótico, ya neutralizado, desalojándolo al
mismo tiempo con limas de Hedstróm (conductos radiculares amplios o relativamente amplios y rectos) o limas de tipo Kerr
(conductos radiculares atrésicos rectos o curvos) y completando la
remoción, a este nivel, por medio de la irrigación y la aspiración.
× Odontometría: Con el instrumento endodóntico colocado en el conducto
radicular, sobre la base de la radiografía inicial para el diagnóstico, se
aplica el método de Bregman modificado o la técnica propuesta por Ingle
(aproximación) para determinar la longitud real de trabajo (L.R.T.)
× Preparación biomecánica del conducto radicular. En los conductos
amplios rectos o relativamente rectos se usan escariadores (E)
asociados con limas de tipo Hedstróm (H).
× Irrigación y aspiración del conducto con las soluciones irrigadoras
indicadas.
× Llevar el hidróxido de calcio (pasta) a nivel del foramen apical, utilizándose
para ello una lima adecuada.
2.1.1. Anestesia
Antes de empezar con el tratamiento endodontico procedí a anestesiar la
paciente para evitar el dolor, que pudiese producir el clamps, durante el
aislamiento
2.1.2. Aislamiento del campo operatorio
Se realizo el aislamiento absoluto, para así mantener condiciones de
asepsia, mejorar la visibilidad y así evitar la aspiración e instrumentos y
productos químicos utilizados durante el tratamiento
Luego hice la selección del clamp de la pieza a tratarse para hacer el
aislamiento adecuado del campo operatorio con dique de goma, de
manera que quede aislado del medio bucal solamente el diente que va
a ser sometido al tratamiento endodóntico.
2.1.3. Apertura y acceso
Realize la apertura aproximadamente dos milímetros del cíngulo en
dirección al borde incisal, con una fresa redonda de diamante por la cara
palatina siguiendo el eje longitudinal del diente haciendo la apertura en forma
triangular con base incisal y vértice cervical para así eliminar cuernos
pulpares y caries presente, de esa manera también se eliminó los bordes
débiles del esmalte y los socavados, profundizamos hasta eliminar techo de
la cámara pulpar sin lesionar su piso, utilizamos fresas batt para alisar
paredes de cámara pulpar y facilitar el acceso a los conductos y que las
limas penetren con facilidad.
2.1.4. Remoción y neutralización de contenido necrótico
Una vez que tenemos el acceso al conducto realizamos la neutralización del
contenido séptico que consiste en irrigar hipoclorito de sodio durante varios
minuto
en el conducto para bajar la carga bacteriana y para eliminar la
mayor cantidad de microorganismo en este espacio antes de ingresar con
otro instrumento en el conducto radicular
2.1.5. Radiografía pre-operatoria o de diagnostico
Con la radiografía de diagnostico y con la regla milimetrada medí la pieza
desde borde incisal hasta el ápice de la raíz y dio una medida aparente de 20
mm de longitud.
2.1.6. Conductometria
La conductometria consiste en la determinación correcta de la longitud real
del diente que tiene por objetivo asegurar que los procedimientos
endodontico se realicen dentro de los límites del conducto radicular.
Con la cámara pulpar limpia y seca se procede a localizar el conducto,
utilizando para ello una lima de calibre compatible con el mismo.
Una vez obtenida la longitud aparente de la pieza que fue 20 mm de longitud
procedí a colocar un tope de caucho en la lima #15 y le reste menos dos a la
longitud aparente.
A continuación se tomó una radiografía con nuestra primera lima colocada en
el conducto, para así comprobar y obtener la longitud real de trabajo que fue
de 18mm. Con la longitud real de trabajo es con la que preparamos el
conducto.
2.1.7. Instrumentación e Irrigación
Des pues de ver seleccionado lima # 15 tipo k de la primera serie la cual la
longitud de trabajo fue de 18mm de longitud
Comencé con el limado del conducto con los movimientos de rotación en
cuarto de vuelta (impulsión tracción y retiro), luego comencé a irrigar el
conducto con hipoclorito de sodio al 0.5%a con la ayuda de una jeringa
descartable en lo cual se lo realizo en 3 tiempos con el fin de limpiar el
conducto, desinfectar y lubricar los instrumentos, luego de la lima
continué limando e irrigando el conducto hasta que llegue a la lima # 40,
# 15
Consiguiendo la eliminación de sustancias que puedan afectar a nuestro
tratamiento en el interior del conducto, por medio de la limpieza y lubricación
del conducto.
2.1.8.Secado del conducto
Se inicia por la propia aspiración y complementamos con los cono de papel
absorbente con un calibre equivalente al último instrumento utilizado en la
preparación mecánica, en este caso será de 60 y con una longitud de 20
mm, se introduce uno a uno los cono de papel hasta lograr que el conducto
quede un su totalidad seco, verificando esto porque el cono sale totalmente
seco
2.1.9. Medicación del conducto
Ya que en el conducto existen bacterias producidas por la necrosis de la
pulpa y dado que este es un tratamiento realizado en 2 sesiones debe
dejarse el conducto medicado, utilice hidróxido de calcio químicamente puro
mesclado con suero fisiológico, ya que el hidróxido de calcio es bactericida y
tiene propiedades desensibilizantés que van a penetrar en los canalículos
dentinarios nos ayudaran a evitar el fracaso de la endodoncia. Introducimos
esta mezcla en el interior del conducto con un lentulo que previamente fue
medido con la longitud de trabajo real de 18 mm
2.1.10. Colocación de material temporario
Una vez medicado el conducto se coloca en él una torundita de algodón en la
cámara y luego a esto se puse material provisional cavit , sellando el
conducto y evitando así la filtración y contaminación del conducto que podían
llevar a un fracaso del procedimiento anteriormente realizado. Y por último
se realizo el retiro del aislamiento.
2.2. SEGUNDA CITA
× Selección del clamp y aislamiento adecuado, con dique de goma, de
manera tal que quede aislado solamente el diente que se va a
someter al tratamiento endodóntico.
× Remoción del sellado de la apertura coronaria con curetas, sondas
o fresas estériles.
× Irrigación de todo el conducto radicular con las soluciones irrigadoras
indicadas, siempre acompañada de aspiración.
× Limado del conducto radicular solamente con los últimos instrumentos
utilizados durante la preparación biomecánica (acabado).
× Remoción del hidróxido de calcio con el último instrumento utilizado en el
conducto radicular durante la preparación biomecánica..
× Secado del conducto radicular con puntas de papel absorbente
normalizadas, estériles, de tamaño equivalente al último instrumento
utilizado en el conducto radicular.
× Selección clínica del cono de gutapercha principal, del número
correspondiente al último o penúltimo instrumento utilizado en el conducto
radicular.
× Elección clínica y comprobación radiográfica del cono de gutapercha
principal. (El límite de obturación, en los casos con reacción periapical
crónica, debe ser de 0,5 mm antes del ápice radiográfico, mientras que en
dientes sin reacción será de 1 a 2 mm).
× Envolver todo el cono de gutapercha principal con cemento obturador,
excepción hecha de su punta apical, que quedará en contacto con la pasta
de hidróxido de calcio.
× Llevar el cono de gutapercha cubierto con cemento obturador al conducto,
hasta el límite de instrumentación.
× Condensación lateral con los espaciadores digitales o manuales, creando
espacio para la colocación de los conos de gutapercha secundarios.
Repetir esta operación hasta que no quepan más conos secundarios.
× obturacion
× Comprobación radiográfica para la verificación de la condensación lateral.
× Remoción de los excesos de materiales de obturación de la cámara
pulpar, por ejemplo, fresa redonda de tallo largo, etc.
2.2.1. Aislamiento del campo operatorio
Se realizo el aislamiento absoluto, para así mantener condiciones de
asepsia, mejorar la visibilidad y así evitar la aspiración e instrumentos y
productos químicos utilizados durante el tratamiento
Luego hice la selección del clamp de la pieza a tratarse para hacer el
aislamiento adecuado del campo operatorio con dique de goma, de
manera que quede aislado del medio bucal solamente el diente que va
a ser sometido al tratamiento endodóntico.
2.2.2. Remoción del material provisional
medicamentosa( hidróxido de calcio)
Procedí a retirar el material provisional
y
de
la
sustancia
con la ayuda de una fresa y la
cureta , luego retiramos la torundita de algodón dejando libre la cámara pulpa
de dicho material
Remoción de la sustancia medicamentosa
Se la realizo con una jeringa de insulina llena de hipoclorito de sodio al 0.5%
introduci en el conducto dicha solución con el fin
retirar la sustancia
medicamentosa que está en el interior del conducto empujando el embolo
con una presión regular y para eliminar cualquier exceso que pudiese quedar
en el conducto radicular introducimos una lima y hacemos algunos
movimientos de rotación en
sentido horario y terminamos la eliminación
con un poco mas de suero fisiológico irrigando el conducto con el fin de
liberar totalmente las bacterias y microorganismo.
2.2.3. Obturación del conducto (técnica).
Esta etapa es la fase final del tratamiento endodontico y tiene por objetivo
aislar y sellar el conducto tanto de los tejidos periapicales como del medio
bucal.
Los pasos de la obturación serán:
1. Colocar el cono de gutapercha maestro en el conducto radicular a la
longitud de trabajo y tomar una radiografía para verificar su posición.
2. Espatulado del cemento sellador hasta obtener una consistencia pastosa.
3. Con el cono maestro llevamos un poco de sellador al conducto hasta la
longitud de trabajo y girándolo en sentido antihorario para que el cemento
quede en las paredes dentinarias del conducto.
4. Si el cono maestro quedó bien adaptado, procederemos a su
cementación.
5. Se procede a realizar la condensación lateral se introducirá en el conducto
el espaciador llevándolo lo más apicalmente posible
6. Se va retirando el espaciador lentamente con movimientos de izquierda
derecha y de esta manera nos quedará un espacio para colocar nuestro
primer cono accesorio.
7. Se coloca el cono accesorio y se vuelve a introducir el espaciador
haciendo presión apical hasta la longitud de trabajo. Se retira el
espaciador y se vuelve a colocar otro cono accesorio y así sucesivamente
hasta que el espaciador ya no se pueda introducir en el conducto.
8. Verificación radiográfica de la condensación. Tomamos una radiografía
para ver si nuestra condensación fue correcta a la que llamaremos prueba
de obturación o prueba de condensación.
9. Corte del excedente de gutapercha. Con el instrumento gutaperchero
cortaremos el excedente de gutapercha calentándolo de un extremo e
inmediatamente cortar el ramillete de gutapercha de una sola intención.
Inmediatamente con el otro extremo del gutaperchero que está frío
atacamos la gutapercha que se encuentra en cámara pulpar en sentido
apical. Repetimos este procedimiento hasta que no quede nada de
gutapercha en cámara pulpar.
10. Colocación de la obturación temporal. Una vez que retiramos toda la
gutapercha de la cámara pulpar, colocamos la obturación temporal
ionomero de vidrio, fosfato de zinc, cavit.
11. Retirar el dique de hule y chequear oclusión.
12. Tomar radiográfica final.
2.3. CONTROL POST-OPERATORIO
¾ El paciente deberá cumplir con el control posterior al tratamiento
tomándose las radiografías a los 3, 6 y 12 meses para verificar que no
existan complicaciones de ningún tipo.
¾ Realizarse restauración final.
¾ No excederse en el desgarramiento de alimentos duros ya que la
duración de la restauración depende mucho del cuidado del paciente.
¾ Procurar no masticar alimentos duros con esa pieza durante los
primeros días, hasta que la inflamación baje.
3. CONCLUSIONES
1. De acuerdo con los resultados obtenido se concluir que el tratamiento de
conducto tiene como finalidad de eliminar las bacterias y microorganismo de
los conductos infectados y prevenir la reinfección en la misma mediante una
asepsia.
2. Se ha llegamos también a la conclusión que el hidróxido de calcio mas
suero fisiológico tienen efecto antibacteriano sobre bacterias extraídas de
pulpa necrótica.
3. Se afirma que la falta de una medicación intraconducto disminuye el
porcentaje de éxito en los dientes con conductos infectados
4. RECOMENDACIONES
1. Recomiendo que cuando realicen tratamiento endodóntico deben utilizar
agente antimicrobiano para así evitar cierto microorganismo y problemas
futuros y cumplir con toda las precauciones
2.Para llegar al éxito en el tratamiento endodòncico
se basa en una
adecuada instrumentación y obturación homogénea a nivel de la constricción
apical.
3.La aplicación de la medicación intraconducto durante al menos una
semana ha sido recomendada para mejorar la eliminación de bacterias.
4.También es recomendable que anoten bien los datos del paciente para
llevar un buen seguimiento del tratamiento endodòncico.
5. BIBLIOGRAFIA
1. Bee Rudolfo,Baumann Michael A. Libro Atlas de Endodoncia . Primera
Edición español 2005 Barcelona (pág. 183-189)
2. Bottino Marco Antonio Libro de endodoncia nueva tendencia tercera
edición Masson. Barcelona 2009( pág. 25- 27)
3. Canalda Sahli,
Brau Aguade, Carlos Esteban. Libro de endodoncia
Técnicas clínicas y bases científicas. Ed. Masson Barcelona 2001. (PAG.187193, 199-210)
4. Estrela Carlos. Libro ciencias endodonticas. Segunda Edición España
2005 (Pag. 75-76)
5. Goldberg Fernando , José Iison Soares. Libro de endodoncias técnicas y
fundamentos segunda edición medica panamericana 2002.
6. Leonardo Mario Roberto. Libro de Tratamiento de los conductos
radiculares. Sao Paulo, Brasil. Ediccion artes medicas en el 2005 (Pag. 189195)
7. Torabinejad, M. / Walton, R.E. Libro de endodoncia principios y practica
cuarta edición Barcelona 2009
ANEXOS
CASO: TRATAMIENTO ENDODONTICO DE
UNA NECROPULPECTOMIA
ANEXO 1
FICHA CLINICA
ANEXO 2
Foto con el paciente y operador; Clínica De Internado Facultad De
Odontología Velasco G. 2010
ANEXO 3
Radiografía de diagnostico de la pieza # 21; Clínica De Internado Facultad
De Odontología; Velasco guerrero 2010
ANEXO 4
Apertura de la pieza # 21 con el aislamiento absoluto; Clínica De Internado
Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
ANEXO 5
Radiográficas de las secuencias del tratamiento Endodóntico (diagnóstico,
conductometria, conometria, conducto obturado); Clínica De Internado
Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
ANEXO 6
Proceso de condensación del conducto con los conos de gutapercha y con el
aislamiento absoluto; Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco
G. 2010
ANEXO 7
Pieza dentaria con el tratamiento terminado con obturación de la cámara con
su proceso de tallado, pulido y abrillantado; Clínica De Internado Facultad De
Odontología; Velasco G. 2010
OTROS CASOS CLINICOS REALIZADOS
EN LA FORMACION ACADEMICA
CASO: PREVENCION “SELLANTES”
FICHA CLINICA
FOTO 1
Foto con la paciente y operador caso de prevención; Clínica De Internado
Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
FOTO 2
Presentación de Las piezas 16 y 26 para el tratamiento de prevención;
Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco G.2010
FOTO 3
Presentación de las piezas 36 y 46 para el tratamiento de prevención; Clínica
De Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
FOTO 4
Preparación con la técnica de ameloplastia de Las piezas 16 y 26 para el
tratamiento de prevención; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G. 2010
FOTO 5
Preparación de la técnica de ameloplastia de Las piezas 36 y 46 para el
tratamiento de prevención; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G. 2010.
FOTO 6
Muestra del procedimiento del grabado de Las piezas 16 y 26 para el
tratamiento de prevención; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G. 2010.
FOTO 7
Muestra del procedimiento del grabado de Las piezas 36 y 46 para el
tratamiento de prevención; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G. 2010.
FOTO 8
Presentación del procedimiento del sellado de Las piezas 16 y 26 para el
tratamiento de prevención; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G. 2010
FOTO 9
Presentación del procedimiento del sellado de Las piezas 36 y 46 para el
tratamiento de prevención; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G. 2010
FOTO 10
Aplicación del flúor con cubetas como finalización del tratamiento de
prevención; Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
CASO: 0PERATORIA DENTAL (CUARTA
CLASE PIEZA # 11)
FICHA CLINICA
FOTO 1
Paciente y operador caso de operatoria Dental; Clínica De Internado
Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
FOTO 2
Radiografía de diagnostico de la pieza # 11 endodonciada con caries
mesiooclusal y fractura; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G.2010.
FOTO 3
Presentación de la pieza # 11 antes de la operatoria dental; Clínica De
Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
FOTO 4
La pieza # 11 con tratamiento de conducto y cementación de la fibra de vidrio
y base cavilaría con ionomero de vidrio, con la cavidad conformada y
aislamiento absoluto; Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco
G.2010
FOTO 5
La pieza N°11 con aislamiento absoluto y colocación de resinfort; Clínica De
Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
FOTO 6
La pieza # 11 con restauración, tallado, pulido y abrillantado (Terminado);
Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
CASO: EXTRACIONES DEL TERCER
MOLAR SUPERIOR DE LADO IZQUIERDO
(PIEZA 28)
FICHA CLINICA
FOTO 1
Presentación paciente y operado del caso de la cirugía; Clínica De Internado
Facultad De Odontología; Velasco G 2010
FOTO 2
Radiografía de diagnostico de la pieza # 28 Clínica De Internado Facultad
De Odontología; Velasco G. 2010
FOTO 3
Muestra de la pieza # 28 antes de realizar la exodocncia; Clínica De
Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
O4
Realizando la exodoncia de la pieza dentaria con las técnicas de
odontosección, luxación y avulsión de la pieza # 28; Clínica De Internado
Facultad De Odontología; Velasco G 2010
FOTO 5
Después de las exodoncia con la sutura; Clínica De Internado Facultad De
Odontología; Velasco G.2010
FOTO 6
Muestra de la pieza # 28 extraídas en la exodoncia realizada; Clínica De
Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
CASO: PERIODONCIA
FICHA CLINICA
FOTO 1
Presentación del Paciente operador previo a la presentación del caso del
tratamiento periodontal; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G. 2010
FOTO 2
Radiográficas de diagnostico del paciente previo a la presentación del caso
del tratamiento periodontal; Clínica De Internado Facultad De Odontología;
Velasco G.2010
FOTO 3
Imagen de la arcada superior en la presentación del caso del tratamiento
periodontal; Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
FOTO 4
Imagen de la arcada inferior en la presentación del caso del tratamiento
periodontal; Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco G.2010
FOTO 5
Imagen de arcada superior durante el tartraje del caso del tratamiento
periodontal; Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco G.2010
FOTO 6
Imagen de la arcada inferior durante el tartraje del caso del tratamiento
periodontal; Clínica De Internado Facultad De Odontología; Velasco G. 2010
FOTO 7
Aplicación de flúor con cubetas en el arcada superior e inferior; Clínica De
Internado Facultad De Odontología; Velasco G 2010
FOTO 8
Imagen de la arcada superior después del tratamiento del periodontal donde
observaremos la rehabilitación del paciente; Clínica De Internado Facultad
De Odontología; Velasco G.. 2010
FOTO 9
Imagen de la arcada inferior después del tratamiento del periodontal después
de la rehabilitación del paciente; Clínica De Internado Facultad De
Odontología; Velasco G. 2010
Descargar