Índice

Anuncio
Índice
Prólogo
Florentino Ruiz Ruiz. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Consideraciones
introductorias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
19
Primera parte
LA NACIONALIDAD DE LA PERSONA PARA
EL DERECHO ESTATAL
Capítulo 1
La persona y la personalidad en el Derecho privado . . . . . . . . .
La persona. Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La personalidad jurídica. El inicio y el fin. . . . . . . . . . . . . . . . .
Los atributos de las personas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
33
33
39
45
68
Capítulo 2
Un importante atributo jurídico de la personalidad
en particular: la nacionalidad de las personas
en Derecho interno. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
La nacionalidad. Orígenes y características . . . . . . . . . . . . . . . . 71
La atribución y adquisición de la nacionalidad. Caso mexicano 83
La doble o multiplicidad de nacionalidades en el caso
mexicano. Problemas actuales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105
Segunda parte
LA PROTECCIÓN DE LA PERSONA EN EL EXTRANJERO
POR EL ESTADO DE NACIONALIDAD
Capítulo 3
Caracterización, evolución y delimitación de la protección
de la persona. La protección diplomática . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El derecho del Estado a ejercer la protección diplomática.
Los primeros pasos en la institución. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las formas de la discrecionalidad del Estado en la
protección diplomática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El individuo ante el ejercicio de la protección diplomática
estatal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Acciones o procedimientos distintos de la protección
diplomática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Excesos en el derecho de protección estatal: los casos
extremos en la aplicación de la doctrina internacional. . . . . . .
Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 4
La nacionalidad
a
El derecho para el acceso
la reclamación internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
El Estado de nacionalidad de la persona y su determinación
internacional. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La continuidad de la nacionalidad para las personas físicas
y jurídicas. Estructura, contenido, alcance y aplicación
de la continuidad de la nacionalidad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La doble nacionalidad de la persona. Algunos problemas
para los Estados de nacionalidad
en la protección diplomática. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los casos especiales de protección diplomática
en los no nacionales del Estado. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 5
El agotamiento
111
111
121
127
136
151
164
del individuo.
167
189
200
209
221
Requisito previo
para el ejercicio de la protección diplomática. . . . . . . . . . . . . . . 227
La regla del agotamiento de los recursos internos. La teoría
consuetudinaria en el procedimiento internacional. . . . . . . . . . 227
438 Índice
de los recursos internos.
167
El contenido de la regla: su alcance y efectividad. . . . . . . . . . .
El carácter en la aplicación de la regla. ¿Regla sustantiva
o procesal? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Excepciones para el agotamiento de los recursos internos . . . .
Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
235
253
267
288
Tercera parte
DEFENSA Y PROTECCIÓN JURÍDICA INTERNACIONAL.
INTERESES ESTATALES Y DE LOS MEXICANOS
EN EL EXTRANJERO
Capítulo 6
La protección
diplomática.
Medio jurídico de defensa
de los intereses mexicanos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Las reclamaciones internacionales por intereses
de los Estados extranjeros en México. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
La evolución de protección del Estado mexicano.
Herramientas jurídicas para la protección de la persona
y el interés estatal. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Capítulo 7
Calvo y el caso mexicano. Teoría para protección
de los nacionales e intereses Estatales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Naturaleza jurídica, orígenes y principios de la teoría Calvo. . . .
La teoría Calvo para los Estados. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Los temas de la práctica internacional sobre la doctrina
de Calvo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Panorama actual de la Cláusula Calvo. Evolución
en la posición hispanoamericana. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
Consideraciones finales. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
295
295
307
331
335
335
346
357
367
373
Conclusiones finales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 377
Bibliografía. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 399
Índice 439
Descargar