GUERRERO CEDEÑO GEOVANNI GONZALO.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
“DR. JOSÉ APOLO PINEDA”
PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES
MAYORES DE 15 AÑOS ATENDIDOS EN CLÍNICA
GUERRERO DEL CANTÓN EL EMPALME.
GUAYAS 2013.
TESIS PRESENTADA COMO REQUISITO PARA OPTAR
POR EL GRADO DE MAGÍSTER EN EPIDEMIOLOGÍA
ESCUELA DE POSTGRADO
“DR. JOSÉ APOLO PINEDA”
Esta Tesis cuya autoría corresponde al Dr. Geovanni Gonzalo
Guerrero Cedeño, ha sido aprobada, luego de su defensa
pública, en la forma presente por el Tribunal Examinador de
Grado nominado por la Universidad de Guayaquil, como
requisito parcial para optar el Grado de MAGÌSTER EN
EPIDEMIOLOGIA
_______________________
Dr. Miguel Álvarez Avilés M.Sc.
PRESIDENTE DEL TRIBUNAL
MAESTRANTE:
_______________________
DR. GEOVANNI GONZALO GUERRERO CEDEÑO
TUTOR:
DR. MARIO PAREDES CRUZ. M.SC.
GUAYAQUIL - ECUADOR
2014
____________________
Dra. Elisa Llanos Rodríguez M.Sc. Dr. Enrique Vélez Celaa M.Sc.
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
MIEMBRO DEL TRIBUNAL
_______________________
Ab. Mercedes Morales López
SECRETARIA
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
CERTIFICADO DEL TUTOR
En mi calidad de tutor del trabajo de investigación de tesis para
optar el Título de Magister en Epidemiología, de la Facultad
Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil.
CERTIFICO
Certifico que: he dirigido y revisado la tesis de grado presentada
por el sr. Dr. Geovanni Gonzalo Guerrero Cedeño con C.I.
CERTIFICADO DEL GRAMÁTICO
Dr. Rogelio Bermúdez Sarguero PhD, con domicilio ubicado en
la Garzota, manzana 69, villa 13; por medio del presente tengo a
bien certificar: que he revisado la tesis de grado elaborada por el
sr. Dr. Geovanni Gonzalo Guerrero Cedeño, con C.I.
1303241101, previo a la obtención del título de magíster en:
Epidemiologia
1303241101 cuyo
Tema de Tesis: PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN
TEMA DE TESIS ES:
PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y
FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES
MAYORES DE 15 AÑOS ATENDIDOS EN CLÍNICA
GUERRERO DEL CANTÓN EL EMPALME.
GUAYAS 2013.
ARTERIAL Y FACTORES DE RIESGO EN
PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS ATENDIDOS
EN CLÍNICA GUERRERO DEL CANTÓN EL
EMPALME. GUAYAS 2013.
La tesis revisada ha sido escrita de acuerdo a las normas
gramaticales y de sintaxis vigentes de la lengua española.
REVISADA Y CORREGIDA QUE FUE LA TESIS, SE
APROBO EN SU TOTALIDAD, LO CERTIFICO:
DR. MARIO A. PAREDES CRUZ, M.SC.
TUTOR
____________________________
Dr. Rogelio Bermúdez Sarguera.
N°.Pasaporte: 1207701
Cel. 099508603
TELEF. 0984968172
DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
A mi padre Luis y a mis hermanos Gregorio, Gaudelia, Gilmer y
Gloria quienes partieron inesperadamente y ahora moran junto al
Creador.
Agradezco a mi esposa Marjorie por su apoyo incondicional y
permanente en la realización de esta investigación ya que sin su
ayuda no hubiera sido posible la culminación de este trabajo, a
mis hijos Roxana, Ariel, Geovanna, Gonzalo y Geomar por ser
los motivos de mi existencia y además han aportado con sus
conocimientos y esfuerzos, a mi madre Armanda por darme la
existencia y ser el apoyo moral que empuja mis actos y guía mi
camino y además a todas las personas que de una u otra manera
colaboraron conmigo.
RESUMEN
ABSTRACT
En el Ecuador existen algunos estudios al respecto que nos
permiten inferir la real situación de esta enfermedad. En la
provincia del Guayas existían 11.819 pacientes hipertensos
aproximadamente hasta el año 2007, datos tomados de informe
de egresos hospitalarios (INEC, INEC, 2007). Estos valores nos
hacen entender la importancia de la hipertensión arterial en esta
provincia, por este motivo se tuvo la necesidad de conocer la
verdadera situación de la enfermedad en el cantón El Empalme
ya que no existían estudios publicados al respecto y se ha tenido
la percepción de una importante prevalencia de esta enfermedad
(INEC, INEC, 2001).Por tal motivo se realizó la medición de la
tensión arterial, peso, talla, índice de masa corporal y
determinación de los principales factores de riesgo en los
pacientes atendidos en Clínica “Guerrero” durante el año 2013,
para conocer la prevalencia de la enfermedad en este grupo
poblacional.La hipertensión arterial es considerada el factor de
riesgo cardiovascular más importante en todos los países del
mundo incluido El Ecuador. Es causa de morbi mortalidad y
discapacidad
considerable
principalmente
en
países
desarrollados, pero en países en vías de desarrollo como el
nuestro avanza casi a la par. Por tal motivo se realizó un estudio
de prevalencia de hipertensión arterial en esta población para
conocer su real dimensión, determinar cuáles son los principales
factores de riesgos de las variables estudiadas y establecer un
plan de medidas preventivas y recomendaciones. Se trabajó con
tensiómetros, tallímetro, balanzas, hojas de recolección de datos
y programas informáticos. El estudio fue de carácter descriptivo
transversal, el universo fue similar a la muestra, se analizaron
1844 pacientes y los resultados demostraron que la prevalencia
fue de 33 por ciento en la población estudiada.
In Ecuador there are some studies about allowing us to infer the
actual situation of this disease. In the province of Guayas were
approximately 11,819 hypertensive patients until 2007, data from
hospital discharge report (INEC, INEC, 2007). These values
make us understand the importance of hypertension in this
province, for this reason the need to know the true situation of
the disease in Canton El Empalme since there were no published
studies about it and had the perception it had a significant
prevalence of this disease (INEC, INEC, 2001) .For this reason
the measurement of blood pressure, weight, height, body mass
index and determination of the main risk factors in patients seen
in clinic was held "Guerrero "in 2013, to determine the
prevalence of the disease in this group is considered
poblacional.La hypertension cardiovascular risk factor most
important in all countries of the world including the Ecuador. It
is also a major risk factor for stroke and kidney disease. Causes
of morbidity and mortality and significant disability mainly in
developed countries but in developing countries like ours
proceeds almost at par. Canton El Empalme is no stranger to this
situation and health perception in everyday patient care was
suspected that a significant number of people suffer from this
condition. Therefore a study of prevalence of hypertension in this
population was conducted to know its real dimension, to identify
the major risk factors for these variables and establish a plan of
preventive measures and recommendations are. The study was
descriptive cross, the universe was similar to the sample, 1844
patients were analyzed and the results showed that the
prevalence was 33 percent in the study population.
PALABRAS
CLAVE:
HIPERTENSIÓN
PREVALENCIA, FACTORES DE RIESGO
ARTERIAL,
KEYWORDS: HYPERTENSION, PREVALENCE, RISK FACTORS.
REPOSITORIONACIONALENCIENCIAYTECNOLOGÍA
FICHA DE REGISTRO DE TESIS
TÍTULO Y SUBTÍTULO: PREVELENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Y FACTORES DE RIESGO EN PACIENTES MAYORES DE 15 AÑOS
ATENDIDOS EN CLÍNICA “GUERRERO” DEL CANTÓN EL
EMPALME. GUAYAS 2013.
AUTOR: DR.
TUTOR: DR. MARIO ALBERTO PAREDES
GEOVANNI
CRUZ
GONZALO
REVISORES:
GUERRERO
CEDEÑO
INSTITUCIÓN:
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
UNIVERSIDAD DE
GUAYAQUIL
CARRERA: MAESTRÍA EN EPIDEMIOLOGÍA
FECHA DE
No. DE PÁGS: 113
PUBLICACIÓN: 8
de julio 2014
TÍTULO OBTENIDO: DOCTOR EN MEDICINA Y CIRUGÍA
ÁREAS TEMÁTICAS: ÁREA MÉDICA
PALABRAS CLAVE: HIPERTENSIÓN ARTERIAL, PREVELENCIA,
FACTORES DE RIESGO
RESUMEN:
El propósito del presente trabajo fue: Estudiar la prevalencia de
hipertensión arterial
en pacientes atendidos en clínica
“Guerrero” de El Empalme – Guayas 2013 y determinar los
principales factores de riesgo; la información se la obtuvo
mediante entrevista al paciente. El método utilizado fue
descriptivo retrospectivo transversal. Las variables fueron datos
de filiación, hábitos tóxicos, actividad física, índice de masa
corporal, procedencia. El universo y la muestra fueron 1844
pacientes. El sexo, la edad, el sobrepeso, la obesidad y el
sedentarismo fueron los principales factores de riesgo de
hipertensión.
No. DE REGISTRO
No. DE CLASIFICACIÓN:
(en base de
datos):
DIRECCIÓN URL (tesis en la web):
ADJUNTO
x SI X
NO
PDF:
CONTACTO
Teléfono: E-mail:
CON
2960336 [email protected]
AUTOR/ES
CONTACTO EN LA Nombre:
INSTITUCIÓN:
Teléfono:
E-mail:
INDICE
Contenidos
Caratula
Aprobación del tribunal
Certificado del tutor
Certificado del Gramatólogo
Dedicatoria
Agradecimiento
Resumen
Abstract
Repositorio
Índice
Índice de cuadros
Índice de Gráficos
Introducción
1.Planteamiento del problema
1.1 Determinación del problema
1.2 Descripción del problema
1. 3 Formulación del problema
1.4 Delimitación del problema
1.5 Preguntas de investigación
1.6 Formulación de objetivos e hipótesis
1.6.1Objetivo general
1.6.2 Objetivos específicos
1.7 Justificación
2 Marco teórico
2.1 Antecedentes
2.2 Fundamentación teórica
2.2.1 Hipertensión arterial
2.2.2 Clasificación de hipertención arterial
2.2.3 Factores de riesgo de la enfermedad
2.2.4 Factores de riesgo no modificables
INDICE
Pág.
I
II
III
IV
V
VI
VII
VIII
IX
XI
XIII
XVI
1
3
3
3
4
4
5
5
5
6
6
9
9
13
13
14
19
20
Contenidos
2.2.5 Factores de riesgo modificables
2.2.6 Sintomatología
2.2.7 Clasificación Etiológica
2.3 Marco Legal
2.3.1 Aspectos éticos y legales
2.4 Hipótesis
2.5 Variables
2.5.1V: independiente
2.5.2 V: dependiente
2.6 Operacionalización de las variables
3 Materiales y métodos
3.1 Métodos de investigación
3.2 Tipo de investigación
3.3 Diseño de la investigación
3.4 Procedimiento de la investigación
3.4.1 Criterios de inclusión/exclusión
3.4.1.3 Análisis de la información
3.5 Recursos
3.5.1 Talento humano
3.5.2 Recursos físicos
3.6 Universo y muestra
3.6.1. Universo
3.6.1.1 Muestra
4 Análisis y resultados
4.4 Propuesta intervenida para la prevención y
disminución de la hipertensión arterial
4.5 Validación de la propuesta por criterios de expertos.
5 Conclusiones y recomendaciones
5.1 Conclusiones
5.2 Recomendaciones
6. Bibliografía
Anexos
Pág.
22
29
30
33
33
36
36
36
36
37
39
39
41
41
42
42
43
44
44
44
45
45
45
45
78
82
85
85
86
88
107
ÍNDICE DE CUADROS
ÍNDICE DE CUADROS
Contenidos
Pág.
4.1 Sexo de los pacientes atendidos en el año 2013
42
4.2 Frecuencia de la presión arterial de los pacientes
atendidos.
47
4.3 Edad y análisis estadísticos
48
4.4 Resultados del IMC en los pacientes estudiados
49
4.5 Presencia de actividad física en los pacientes
Atendidos
50
4.6 Escolaridad de los pacientes atendidos
50
4.7 Procedencia de los pacientes atendidos
52
4.8 Presencia de adicción al tabaco
52
4.9 Ingestión de bebida alcohólica
53
4.10 Consumo de café en la población estudiada
53
4.11 Presión arterial * sexo
54
4.12 Pruebas de chi-cuadrado en cuanto a la hipertensión
y el sexo
56
4.14 Pruebas de chi-cuadrado
57.
4.15 Tabla de contingencia presión y su relación
con el IMC
58
4.17 Pruebas de chi-cuadrado en cuanto a la relación
entre HTA y el IMC.
60
4.18 Tabla de contingencia presión arterial *
actividad física
61
4.20 Pruebas de chi-cuadrado sobre la relación entre
Presión arterial y actividad física
63
4.21 Tabla de contingencia presión arterial *
Procedencia
64
4.23 Pruebas de chi-cuadrado de presión arterial *
Procedencia
66
4.24 Tabla de contingencia presión arterial *
Escolaridad
67
Contenidos
Pág.
4.26 Pruebas de chi-cuadrado presión arterial y
Escolaridad
4.27 Tabla de contingencia presión arterial *
Consumo de alcohol
4.29 Pruebas de chi-cuadrado presión arterial y consumo
de alcohol
4.30 Tabla de contingencia presión arterial *tabaquismo
4.32 Pruebas de chi-cuadrado. Presión arterial *
Tabaquismo
4.33 Tabla de contingencia presión arterial * café
4.35 Pruebas de chi-cuadrado presion arterial * café
69
70
72
73
74
75
77
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Contenidos
4.1 Sexo de los pacientes atendidos en el año 2013
4.2 Frecuencia de la presión arterial de los
pacientes atendidos.
4.6 Escolaridad de los pacientes atendidos
4.11 Presión arterial * sexo
4.13 Relación entre hipertensión y grupo de edad.
4.16 Presión arterial y el IMC
4.19 Presión arterial y actividad física
4.22 Presión arterial * procedencia
4.25 Presión arterial y escolaridad
4.28 Presión arterial y consumo de alcohol
4.31 Presión arterial *tabaquismo.
4.34 Presión arterial * café
INTRODUCCION
Pág.
46
47
51
55
56
59
62
65
68
71
73
76
La hipertensión arterial se considera el factor de riesgo
cardiovascular más importante en todos los países del mundo
incluido El Ecuador, y es, según la gran cantidad de estudios que
existen al respecto el de mayor prevalencia. También es un factor
de riesgo muy importante para otros órganos del cuerpo humano
principalmente para las enfermedades cerebrovasculares, renales
y oculares. La hipertensión arterial representa por sí misma una
enfermedad, así como también es un factor de riesgo importante
para otras enfermedades tales como la cardiopatía isquémica, la
insuficiencia cardiaca y la insuficiencia renal y, contribuye
además de forma importante a la aparición de retinopatías.
Cerca de mil millones de personas padecen esta enfermedad a
nivel mundial (Comae, 2009). Es causa de morbilidad,
discapacidad y mortalidad importantes en los países
desarrollados (Lopez, 2007). No obstante países en vías de
desarrollo como El Ecuador avanzan casi a la par. Con el
término de hipertensión arterial se designa a la elevación crónica
de la presión sanguínea sistólica, diastólica o de ambas en las
arterias (OMS, 1978).
En las Américas la hipertensión arterial afecta a 140 millones de
personas según cifras de la Organización Panamericana de la
Salud (OPS, Nuevo Sistema de Medición Mejorará Estudios de
Hipertensión en las Américas, 2003). En El Ecuador la
prevalencia esta alrededor del 28 % según el estudio PREHTAE.
Entre los años 2008 a 1012 el promedio de pacientes hipertensos
atendidos en el Hospital Teófilo Dávila de Machala fue del 28%
(Palomeque & Calle , 2012).
En el Ecuador las enfermedades relacionadas con la hipertensión
van en aumento. Para el año 2007 representaba la cuarta causa de
1
morbilidad (MSP, 2007). Y la tercera causa de mortalidad
(INEC, Nacimientos y Defunciones, 2007). Para el año 2010 las
enfermedades hipertensivas ocupan el primer lugar como causa
de mortalidad con un número de 4309 fallecidos que corresponde
al 7% y una taza de 29.8, por cada 100 mil habitantes (OPS,
2010). De acuerdo al estudio PRETHAE la prevalencia es muy
elevada en El Ecuador, afecta a un 28% de la población y de
estas solo el 6.7% se encuentran controlados (Jimenez, 2009).
En clínica “Guerrero” se observa un incremento significativo del
número de pacientes con aumento de la tensión arterial, sin que
exista una información suficiente desde el punto de vista
estadístico que pueda precisar su prevalencia y sean además
posible de identificar las causas que motivan dicho incremento,
en vista de ello se vio la necesidad de plantear un estudio de
investigación que nos permitiera en forma documentada
establecer su prevalencia e identificar los factores de riesgos
relacionados con los mismos.
El objetivo de la presente investigación es Determinar la
prevalencia de hipertensión arterial y sus factores de riesgo en
pacientes mayores de 15 años atendidos en Clínica “Guerrero”
de El Empalme de la provincia del Guayas durante el año 2013.
1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA
La hipertensión arterial es un problema de salud mundial que
afecta a un importante sector de la población y pese a las
recomendaciones y medidas que se han tomado para su
prevención y control las cifras siguen en aumento. Según la
Organización Mundial de la Salud la hipertensión arterial es la
principal causa de muerte en el mundo con una prevalencia
promedio del 25 % con un total de mil millones de personas
hipertensas cifra que se incrementará en 20 años en más del
50 % (Zárate L. , 2010).
1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA
La hipertensión arterial es una patología crónica que se
caracteriza por ser de carácter no trasmisible que tiene factores
de riesgo que son modificable y es la de mayor prevalencia en el
mundo, la que participa en el desarrollo de otras enfermedades
como la aterosclerótica y las cardiovasculares, además de
participar en la morbimortalidad de diferentes acontecimientos
de tipo cardiacos, cerebrovasculares, insuficiencia renal y
enfermedad vascular periférica, por lo que se considera como de
riesgo permanente sin presentar evidencia de umbral, hasta por
debajo de 115/75 mmHg, de igual manera en los últimos años se
ha señalado que las cifras de presión arterial que representan
riesgo de daño orgánico son aquellas que se encuentran por
encima de 140 mmHg para la presión sistólica y de 90 mmHg
para la presión diastólica, cuando ésta se mantienen en forma
sostenida, de esta forma la expectativa de vida de estos pacientes
se encuentra disminuida (Agusti, 2006).
3
2
La prevalencia de la hipertensión arterial está permanentemente
en constante aumento asociada a patrones relacionados con una
alimentación inadecuada, a la notable y continua disminución de
la actividad física de la población en general y a otros aspectos
de la conducta humana relacionados con los diferentes hábitos
tóxicos como el consumo de alcohol y tabaco. De los muchos
estudios realizados, el de Framinghan pudo demostrar la
asociación que existe entre la hipertensión arterial con otras
enfermedades como la diabetes mellitus, la obesidad, la ingesta
de alcohol y el tabaquismo (Dannemberg & Garrison, 1988)
1.5 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN
¿Cuál es la prevalencia de la hipertensión arterial en pacientes
mayores de 15 años atendidos en Clínica “Guerrero” del cantón
El Empalme durante el año 2013?
1. 3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cuáles son los aspectos socioculturales que están presentes en
los pacientes mayores de 15 años atendidos en Clínica
“Guerrero” del cantón El Empalme durante el año 2013?
¿Cómo incide la prevalencia de hipertensión arterial y
factores de riesgo en pacientes mayores de 15 años atendidos
en clínica guerrero del cantón el empalme. Guayas 2013?
¿Qué tipo de hábitos tóxicos presentan los pacientes mayores de
15 años atendidos en Clínica “Guerrero” del cantón El Empalme
durante el año 2013?
1.4 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Tema: “Prevalencia de hipertensión arterial y factores de
riesgo en pacientes mayores de 15 años atendidos en clínica
guerrero del cantón el empalme. Guayas 2013”.
Objeto de estudio: Prevalencia de hipertensión arterial y
factores de riesgo
Campo de acción: Pacientes mayores de 15 años atendidos
en clínica guerrero del cantón el empalme. Guayas
Lugar: Clínica guerrero del cantón el empalme. Guayas
Área: Postgrado
¿Cuál es el índice de masa corporal mayores de 15 años
atendidos en Clínica “Guerrero” del cantón El Empalme durante
el año 2013?
¿En qué medida está presente el desarrollo de actividad física
sistemática en pacientes mayores de 15 años atendidos en Clínica
“Guerrero” del cantón El Empalme durante el año 2013?
1.6 FORMULACIÓN DE OBJETIVOS E HIPÓTESIS
1.6.1 OBJETIVO GENERAL
Determinar la prevalencia de hipertensión arterial y sus factores
de riesgo en pacientes mayores de 15 años atendidos en Clínica
“Guerrero” de El Empalme de la provincia del Guayas durante el
año 2013.
Periodo: 2013
5
4
1.6.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Establecer los aspectos socioculturales de los pacientes
mayores de 15 años atendidos en Clínica “Guerrero” del
cantón El Empalme durante el año 2013.
Identificar los hábitos tóxicos que presentan los pacientes
mayores de 15 años atendidos en Clínica “Guerrero” del
cantón El Empalme durante el año 2013.
Valorar el índice de masa corporal mayores de 15 años
atendidos en Clínica “Guerrero” del cantón El Empalme
durante el año 2013.
Estipular la presencia de desarrollo de actividad física
sistemática en pacientes mayores de 15 años atendidos en
Clínica “Guerrero” del cantón El Empalme durante el año
2013.
Elaborar un plan de actividades para la prevención,
detección y el control de la hipertensión arterial en pacientes
mayores de 15 años atendidos en Clínica “Guerrero” del
cantón El Empalme durante el año 2013.
1.7 JUSTIFICACIÓN
Se reconoce que la hipertensión arterial disminuye la calidad de
vida y la supervivencia de la población, por lo que se constituye
en un reto importante para la salud pública. Para desarrollar un
tratamiento adecuado de la hipertensión arterial, se requiere
determinar la prevalencia, el tratamiento y control de la
hipertensión arterial en las diferentes países y ciudades donde
conviven la población afectada, lo que permitirá conocer la
realidad para poder aplicar las estrategias de prevención
necesarias, y además difundirla lo cual es una responsabilidad
que pertenece a los organismos de Salud Pública de cada país.
Se ha determinado que en grupos de personas mayores a 45 años
de edad, el 90% de los casos podría desarrollar hipertensión
arterial de tipo primaria o esencial y menos del 10% desarrollará
hipertensión arterial de tipo secundaria o sea debido a una
patología conocida (Huerta, 2001). Es `por ello que es necesario
conocer la prevalencia y los principales factores de riesgo
modificables y no modificables que están influyendo en el
dearrollo de la enfermedad en esta población.
corde a las cifras provenientes de la notificación mensual de
epidemiología del Ministerio de Salud, en Ecuador las
enfermedades crónicas no transmisibles y en específico la
hipertensión arterial han experimentado un incremento sostenido
en el periodo 1994 – 2009, ascenso notablemente más
pronunciado en los tres últimos años, se han notificado 151,821
de personas con presencia de hipertensión arterial, esto significa
un aumento de la prevalencia pasando esta de 63 a 488 por
100,000 habitantes en el periodo analizado.
La enfermedad hipertensiva se ubicó como la primera causa de
muerte en la población general del Ecuador durante el año 2010
(Mi Salud, 2011), con una tasa de 30,3 por 100.000 habitantes.
Por su parte en una investigación realizada recién por el
Ministerio de Salud Pública y el Instituto Nacional de Estadística
y Censos, la cual muestra que más de un tercio de los habitantes
mayores de 10 años o sea 3’187.665 son prehipertenso y un total
de 717.529 ciudadanos de 10 a 59 años sufre de hipertensión
arterial (OPS, Diabetes e Hipertensión, dos Males Silenciosos
que Afectan a la Salud, 2014).
7
6
Debido a que en El Ecuador existen importantes datos sobre
prevalencia de hipertensión arterial, considerando el significativo
número de afectados en Guayas de acuerdo a datos del
Ministerio de Salud y contrastando con la realidad de la práctica
médica diaria, y al ser ella una de las enfermedades de elevada
prevalencia en la población y que en la mayoría de los pacientes
pertenece a la denominada primaria antiguamente llamada
esencial y que las causas de su aparición y su mecanismo de
producción está relacionado con los llamados factores de riesgo
como el sedentarismo, el sobrepeso y la obesidad, el tabaquismo,
el stress, el alcoholismo y muchas veces por la elevada ingesta de
sal, creímos de mucha importancia realizar este estudio para
conocer la prevalencia de esta enfermedad en los pacientes que
han asistido a la Clínica “Guerrero” del cantón
El Empalme en la provincia del Guayas en el año 2013, en el que
se investigaron los factores de riesgos más importantes y con la
información que se obtuvo en el presente estudio de
investigación se diseñó una propuesta de medidas de prevención
con el propósito de disminuir la prevalencia, interviniendo sobre
los principales factores de riesgo que inciden en la misma.
Viabilidad.- Considerando que un importante número de
personas han recibido atención de salud en clínica “Guerrero”
del cantón El Empalme (cinco mil consultas al año en promedio)
de las que una significativa cantidad son mayores de 15 años, y,
la institución contó con las facilidades necesarias para realizar
este proyecto de investigación, se estima que el presente estudio
se consideró como viable por cuanto es de gran interés de la
institución donde laboró y existieron las autorizaciones
correspondientes para su ejecución. Además, el autor ha laborado
en la institución como médico tratante.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 ANTECEDENTES
La investigación se realizó en Clínica “Guerrero” localizada en
la vía a la Guayas 329 y calle 12 del cantón El Empalme
Provincia del Guayas.
El Empalme es un cantón de la provincia del Guayas que está
constituido por la cabecera cantonal (Velasco Ibarra) y dos
parroquias rurales (La Guayas y El Rosario), posee una flora y
fauna variada, tiene muchos ríos y colinda con uno de ellos el rio
Daule donde está la represa Daule-Peripa. Es habitado por una
población que vive en la zona rural, pero principalmente en la
zona urbana, la raza principal es la mestiza y viven de la
actividad agrícola, pecuaria y comercio.
Tiene las siguientes características (INEC, INEC, 2001). (Anexo
1).
Ubicado a: 167 kilómetros de Guayaquil.
Clima: Posee un agradable clima tropical con temperaturas
medias 30°C.
Cabecera Cantonal: Velasco Ibarra.
Área: 3.854 Km2.
Población: 74.451 habitantes (INEC, Censo de Población y
Vivienda, 2010).
Longitud: - 79.6166667.
Latitud: - 1.05.
Ocupación: Agrícola / Pecuario / Comercial.
9
8
La historia de la hipertensión arterial es igual que otros
descubrimientos en la medicina, es decir, que es la suma del
trabajo continuo y persistente de una serie de investigadores que
desde tiempos antiguos hasta la actualidad han ido aportando
paulatinamente con nuevos descubrimientos y conocimientos que
sumados unos a otros se constituye en todo lo que ahora
conocemos como hipertensión arterial (HTA).
La más antigua versión escrita sobre la circulación de la sangre
proviene de china; en el NEI CHING 2600 AC. Canon de la
medicina de la medicina editado por el Emperador Amarillo
Huang Ti se expresa “toda la sangre está bajo la influencia del
corazón”. “la corriente fluye en círculo continuo y nunca se
detiene”, estos conceptos fueron intuidos por la observación y el
razonamiento (Guzmán, 2010).
En el siglo VI AC Sushruta menciona por primera vez los
síntomas que podían ser coherentes con la hipertensión arterial;
En aquella época se realizaba el tratamiento de la “enfermedad
del pulso duro” con sangrías, es decir mediante la disminución
de la cantidad de sangre por cortes en las venas o también con
purgas (Layerle & Vignolo, 2012).
William Harvey descubrió la circulación de la sangre cuando
dijo que “la sangre circulaba por el corazón y los pulmones por
el pulso de los ventrículos e inyectada con fuerza a todas las
partes del cuerpo, es decir a todos los tejidos, de ahí pasa a venas
pequeñas luego a las grandes y a la vena cava y de ahí a las
aurículas del corazón” (Medivisión).
El Clérigo Stephen Hales (1677-1761) en 1733 fue el primero en
medir la presión arterial en caballos mediante la introducción de
un tubo vertical de vidrio en la arteria crural (Valdés, Álvarez,
Pérez , & Ruso, 2007). En 1875 Potain con un instrumento
estimaba la presión sistólica a través de la compresión del pulso
(Kuschnir, 2003). Henri Huchard (1844 – 1910) introduce por
primera vez el término hipertensión (Biogirafías y Vidas, 2014).
Riva Rucci en 1896 descubrió el manguito inflable y Korotkoff
en 1904 reportó el método auscultatorio (Kuschnir, 2003).
En 1913, Janeway analizó 212 pacientes fallecidos por
hipertensión arterial y encontró que en 33% de las muertes se
debió a enfermedad cardiaca, en 24% a enfermedad
cerebrovascular y en 23 % se debió a uremia (Varela, 2007).
En 1934 Harry Goldblatt publicó un reporte en el que
mencionaba que había una persistente alza de la presión arterial
como respuesta a la práctica de isquemia renal y fue así como
nuevamente el foco de atención volvió a centrarse en aquella
sustancia secretada por los riñones capaz de producir aumento
de la presión arterial la Renina, descubierta en 1898 por Robert
Tigerstedt (Benavente, Chue, & Ferro, 2010).
Braun y Menéndez en 1939 descubrieron la Angiotensina 2
(Grana & Milei, 2010). La Reserpina aislada en 1952 de la raíz
disecada de la rauwolfia fue uno de los primeros tratamientos
antihipertensivos farmacológicos (Electroblogshock, 2011). En
1950 se introdujo la Acetazolamida unos de los fármacos
Inhibidores de la Anhidrasa Carbónica producida a partir de las
sulfonamidas, el siguiente grupo de hipotensores que se introdujo
fueron los diuréticos Tiazidas (Ferato.com).
En 1960 se logra el primer hipotensor betabloqueante (BB), el
Pronethalol, pero deja de ser utilizado por su gran toxicidad;
recién en el año 1964 se logra obtener el primer betabloqueante
satisfactorio por poseer pocos efectos secundarios el Propranolol
(Poy, 2003). Y ahora en la época contemporánea aparecieron los
fármacos antihipertensivos considerados modernos que son
principalmente los calcio antagonista, los inhibidores de la
11
10
enzima convertidora de angiotensina, antagonistas de los
receptores de la angiotensina 2, entre otros.
La hipertensión arterial es un trastorno muy frecuente a menudo
asintomático caracterizado por la elevación mantenida de la
presión arterial por encima de 140|90 mm Hg. (Oceano Mosby,
2002). En los niños se la considera elevada cuando está por
encima del percentil 95 (Adams, Flemming, Friedrich, &
Ruschulte, 2008) (Jurado, Urda, & Nuñez, 2011).
Se consideran 2 tipos: la hipertensión arterial de causa
desconocida o primaria, llamada antiguamente esencial que es la
que se presenta con mayor frecuencia y la hipertensión arterial
secundaria debido a alguna causa determinada por lo general a
una enfermedad renal (Beers, Porter, Jones, Kaplan, & Berkwits,
2007)
La hipertensión arterial es la más común de las condiciones que
afectan a la salud; es por sí misma una enfermedad como
también un factor de riesgo importante para otras enfermedades
como las cardiovasculares, cerebros vasculares, insuficiencia
renal y retinopatías (Comisión Nacional de Hipertensión Arterial,
1999).
Normalmente la presión arterial está dada por el gasto cardiaco y
la resistencia periférica; pero cuando se produce un aumento del
gasto cardiaco o un aumento de la resistencia periférica o ambos,
en ese caso se produce hipertensión arterial (PDR, 2008).
La hipertensión arterial por lo general no produce síntomas por
lo que se le llama la enfermedad silenciosa, pero al no recibir
tratamiento tempranamente causara lesión en los órganos blancos
que son los que dan sintomatología producto del daño orgánico.
El diagnóstico es frecuentemente casual siendo el único síntoma
atribuible a la enfermedad no complicada la cefalea. La
hipertensión arterial complicada produce muchos síntomas de
acuerdo al órgano diana afectado (Rodriguez J. L., 2011). El
diagnóstico se lo realiza utilizando el esfigmomanómetro y el
paciente debe estar como mínimo 5 minutos sentado, se
determina la tensión arterial en ambos brazos y se toma el valor
más elevado.
2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
2.2.1 HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial es una enfermedad crónica, silenciosa y
se la determina cuando en ocasiones diferentes se encuentra
cifras mayores de 140/90 mm Hg en el paciente atendido en el
consultorio del médico (ISSSTE, 1014). O cuando mediante
monitoreo ambulatorio de la presión arterial se observa la
presencia de valores mayores a los considerados normales en
más del 40% de las tomas de la tensión arterial registradas, ya
que sobre estas cifras hay alta correlación con el daño en órganos
blanco (Prat, Valdes, Roman, Zárate, & Jalil, 1999).
La presión arterial elevada ocasiona daño a diversos órganos
especialmente a los considerados órganos diana y el grado de
lesión está determinado por el tiempo requerido para que
aparezcan y se relacionan directamente con el estadio de la
hipertensión arterial. La hipertensión arterial que es el aumento
de las cifras de la presión arterial sistólica y/o diastólica es con
toda probabilidad la enfermedad crónica más frecuente de las
muchas que afectan a la población en casi todos los países del
mundo. Su importancia está dada en el hecho de que cuanto
mayores sean sus valores, tanto de la presión diastólica como
también de la presión sistólica, mayores son la morbilidad y
mortalidad en las diferentes poblaciones en las que se han
realizado estudios al respecto, en todos los grupos de edad y
13
12
tanto en el sexo femenino como en el masculino causando
principalmente daño vascular, daño renal, daño cardíaco, daño
retiniano, entre otros (Guadalajara, 2008).
2.2.2 CLASIFICACIÓN DE HIPERTENCIÓN ARTERIAL
A la Presión Arterial se la clasifica de varias formas y una de las
más aceptadas es la del JNC 7 (Giles, et al., 2007).
Normal
Pre Hipertensión
presión arterial <
120
presión arterial
120|139
y
< 80 mm Hg.
o
80|89 mm Hg.
o
90|99 mm Hg.
o
≥100 mm Hg.
Hipertensión arterial
Estadio 1:
Estadio 2:
presión arterial
140|159
presión arterial ≥
160
El pronóstico de la enfermedad está dado por el grado de la
tensión arterial y por la edad del paciente; a mayor presión
arterial más gravedad por lo tanto mayores son los riesgos de
presentar eventos adversos incluso fatales; y a menor edad será
peor el pronóstico para el paciente.
El tratamiento de la hipertensión arterial está dirigido a llevar a
la normalidad los valores de la tensión arterial; en el caso de la
hipertensión secundaria hay que eliminar el estado patológico
que la produce. En el caso de la hipertensión primaria o de causa
desconocida, también llamada esencial, el tratamiento está
dirigido a eliminar los factores de riesgos, al cambio de estilo de
vida y el tratamiento farmacológico.
El tratamiento farmacológico esta dado para aquellos pacientes
que a pesar de haber eliminados los factores de riesgos y haber
realizado cambios en el estilo de vida las cifras tensionales se
mantienen por encima de los valores normales. Estos fármacos
son: los diuréticos, los beta bloqueadores, los inhibidores de la
enzima
convertidora
de
angiotensina
(IECA),
los
antihipertensivos bloqueantes de los canales del calcio (calcio
antagonistas), los antagonistas de los receptores de la
angiotensina II (ARA II), entre otros (Eprosartan) (Tendencias
Médicas, 2007). (González, Lopera, & Arango, 2010).
La hipertensión arterial se considera la enfermedad
cardiovascular más extendida universalmente con una
prevalencia que oscila entre el 20 al 32% (López, Izquierdo,
Cabrera, Laso, & Acanda , 2003). Dentro de las patologías
crónicas no transmisibles se considera la de mayor prevalencia e
incidencia y es conocida como la enfermedad silente (Rojas,
2006). En las mayorías de las veces no presenta síntomas que
identifiquen al afectado que la padece.
Se estima que entre los año 2000 a 2010 cerca de 1000 millones
de personas o sea el 26% de la población padecía hipertensión
arterial (Comae, 2009) (Journal of Hipertension, 2001). Gran
número de estas personas desconocen esta enfermedad y, para el
2015 podrían morir 20 millones de personas por enfermedad
cardiovascular principalmente por infarto y ataque
cerebrovascular (Tensión Arterial, 2009).
En España se considera que 10 millones de sujetos adultos
padecían esta enfermedad hasta el 2005 (Guía Española de
Hipertensión Arterial, 2005).
En los Estados Unidos de Norteamérica entre 50 a 73 millones
de personas padecen hipertensión arterial y otros 59 millones
están por padecerla al estar rondando los niveles de pre
hipertensión (Beers, Porter, Jones, Kaplan, & Berkwits, 2007)
15
14
(Hernandez, 2010). De estos pacientes solo el 50 % reciben
tratamiento y solo un 24 % logran un control adecuado de la
Presión Arterial (Cruz, 1998).
En México existen 15 millones de pacientes con hipertensión
arterial y según la Organización Mundial de la Salud la
hipertensión arterial es el factor número uno causante de muertes
(Dávila, 2010).
En la república de Argentina alrededor de 7.5 millones de
adultos son hipertensos es decir, uno de cada 3 argentinos
adultos sufre de hipertensión arterial (Ferrera, Moine, & Yañez,
2010).
En Latinoamérica la población debidamente controlada es
cercana al 12% y es causa del 62 % de los accidentes
cerebrovasculares y el 42 % de los infartos agudo de miocardio
(Zárate L. H., 2010). Las cifras estimadas de prevalencia de
hipertensión arterial en América del Sur son: Argentina 28.1;
Brasil 25 a 35; Chile 33.7; Colombia 23; Ecuador 28.7; México
30.8; Paraguay 35; Perú 24; Uruguay 33; Venezuela 33
(Sanchez, y otros, Guías Latinoamericana de Hipertensión
Arterial, 2010).
En El Ecuador de acuerdo al estudio PRETHAE la prevalencia es
muy elevada afecta al 28% de la población con la triste realidad
que apenas el 6.7% de los pacientes se encuentran controlados
(Jimenez, 2009).
En la provincia del Guayas existen 11.819 pacientes con
hipertensión hasta el año 2007 según datos del Ministerio de
Salud (INEC, Nacimientos y Defunciones, 2007).
La hipertensión arterial afecta con mayor frecuencia a las
personas de raza negra y en ellas la mortalidad y la discapacidad
es mayor. En el Ecuador las personas de raza negra se ubican
principalmente en la provincia de Esmeraldas; en menor
proporción en ciertas poblaciones como en el Valle del Chota en
la provincia de Imbabura; en barrios urbanos como el Cristo del
Consuelo y barrios marginales como las Islas Trinitarias, estas
últimas en la mayor ciudad del Ecuador que es Guayaquil.
En el cantón El Empalme existe una población minoritaria de
raza negra siendo la población mayoritaria la mestiza no
obstante no existen estudios de prevalencia de hipertensión
arterial en esta ciudad.
Existen factores de riesgos no modificables como la edad, el
sexo y la raza, y, factores de riesgos modificables como la
obesidad, sedentarismo, consumo excesivo de sal, alcoholismo,
tabaquismo, cafeísmo, entre otros.
La edad es un factor de riesgo de hipertensión arterial de tal
manera que a mayor edad mayor es la prevalencia. Esto está
relacionado con el aumento de la resistencia periférica como
consecuencia de la pérdida de la elasticidad de las arterias. De
todas maneras hasta los 50 años la prevalencia es mayor en los
hombres y a partir de esta edad se iguala con las mujeres debido
a que la mujer pierde el efecto protector de los estrógenos
(Espinoza- Gómez, 2004).
Los hombres son los que tienen más predisposición a desarrollar
hipertensión arterial, sin embargo, las mujeres tienden a igualar
esta tendencia al llegar a la menopausia y desde ese momento la
frecuencia es igual en ambos sexos y por lo tanto la prevalencia
es igual entre hombre y mujer al superar los 50 años (Entorno
Médico, 2012).
Las enfermedades cardiovasculares suelen ser hereditarias por lo
tanto la hipertensión arterial puede transmitirse de una
17
16
generación a otra, tal es el caso de la raza negra que desarrollan
cuadros de hipertensión más graves que los de raza blanca y con
cuadros clínicos difíciles de controlar (Texas Heart Institute,
2012).
La obesidad se considera como uno de los factores de riesgos
modificables más importantes de hipertensión arterial. La
evidencia reciente indica que la obesidad se asocia con más
morbilidad que el cigarrillo, el alcoholismo y la pobreza. En
Estados Unidos por ejemplo, si esta tendencia continúa, la
obesidad puede superar muy pronto al tabaquismo como causa
principal de muerte prevenible ya que el 70 % de la población
tiene sobrepeso (Lavie, Milani, & Ventura, 2009).
Beber alcohol regularmente y en grandes cantidades incrementa
la presión arterial, es decir tomar más de una bebida al día la
mujer o más de 2 para el hombre (Debra Wood, 2012). Sin
embargo, otros estudios realizados al respecto como en Colima
México no confirman la asociación entre el consumo de alcohol
y la hipertensión arterial, pese al elevado consumo de alcohol
observado especialmente en hombres (Espinoza- Gómez, 2004).
El tabaco es un factor de riesgo importante de hipertensión
arterial ya que tiene más de 4.000 sustancias activas de las que
unas 40 son cancerígenas, de estas la nicotina que es un
compuesto químico gaseoso es la que provoca mayor número de
efectos hemodinámicos y vasculares que provocan daño
endotelial y aumento de la presión arterial, además la nicotina
produce aumento de neurotransmisores especialmente la
vasopresina que estimula el aumento de la tensión arterial, en
Brasil aproximadamente 3 millones de fumadores mueren
anualmente por enfermedades relacionadas con el tabaco (Galán,
Campos, & Pérez, 2004).
18
La inactividad física o el sedentarismo de las personas
constituyen en un importante factor de riesgo cardiovascular. El
ejercicio físico quema calorías, ayuda a controlar el colesterol, la
diabetes y la presión arterial; fortalece el corazón y hace más
flexible las arterias, y aumenta la expectativa de vida (Comae,
2009).
El lugar de procedencia lo tomamos como un indicador del grado
de estrés, considerando que en las ciudades la vida es más
agitada y en el campo existe mayor tranquilidad. El estrés se lo
considera un factor de riesgo cardiovascular porque produce
liberación de adrenalina y ésta aumenta la presión arterial la que
puede dañar las paredes de las arterias (Comae, 2009).
2.2.3 FACTORES DE RIESGO DE LA ENFERMEDAD
La probabilidad de que una persona padezca presión arterial alta
se la conoce como factores de riesgo y el reconocimiento de
que estos factores de riesgo están presentes en una determinada
población son importantes para la prevención, detección, manejo
y control de la hipertensión arterial.
A los factores de riesgo asociados al desarrollo y evolución de
la hipertensión arterial se los clasifica de la siguiente manera:
Factores de riesgo no modificables: son aquellos en donde su
presencia no dependen de los individuos y estos son la edad, el
sexo, la raza y la herencia.
Factores de riesgo modificables: Son aquellos que por lo
general están relacionados al individuo como consecuencia de
adquirir determinados hábitos tóxicos como el tabaquismo, y el
alcoholismo y conductas inadecuadas que desencadenan la
obesidad, el estrés, la elevada ingesta de sal en la dieta y el
19
sedentarismo, y, una vez que se identifican estos factores de
riesgo se pueden cambiar mediante la realización de acciones
a través de programas de intervención en la población como
educación para la salud, prácticas de actividades deportivas, etc.
Al aumentar paulatinamente el factor de riesgo edad y además
agregarse a este otros factores de riesgo, aumenta el número de
hipertensos conforme aumenta la edad (DMEDICINA, 2009).
Por tales motivos el paciente con tensión arterial elevada puede
sufrir complicaciones cardiovasculares y también renales,
cerebrales o de arterias periféricas, que podrían evitarse,
mejorando su expectativa de vida y la calidad de la misma, por
lo que el diagnóstico de la hipertensión arterial al comienzo de
su aparición y además su precoz y adecuado tratamiento y
control
son
los pilares de mayor importancia para la
disminución de la morbilidad y mortalidad de los pacientes al
llegar a edades avanzadas de la vida.
2.2.4
FACTORES DE RIESGO NO MODIFICABLES
Edad y sexo: La presión arterial tiende a
aumentar
paulatinamente con la edad en ambos sexos. Las presión arterial
sistólicas tienden aumentar sostenidamente desde la niñez hasta
la edad mayor alcanzando los 140 mmHg a los 70 y 80 años y
la presión diastólica también aumenta pero con un crecimiento
menor que la sistólica, estas medidas son mayores en varones
jóvenes que en mujeres, mientras que se invierte la situación por
encima de los 50 años (Segura, 2003).
trastornos del perfil lipídico, con tendencia al aumento del
colesterol y los triglicéridos.
Raza: Es significativamente
mayor la incidencia y la
prevalencia de personas hipertensas en la raza negra y tienen el
doble de posibilidades de desarrollar hipertensión arterial que
las personas de raza blanca (DMEDICINA, 2009). Muchos
estudios han demostrado esta afirmación pero no obstante estas
conclusiones, actualmente por los cambios en el estilo de vida y
el ritmo acelerado de las actividades del diario vivir y la no
modificación de los factores de riesgo está aumentando también
la prevalencia en las demás razas.
Herencia: La presión arterial es un proceso fisiológico de
mucha complejidad en donde intervienen factores genético por lo
que por lo general se heredan estos rasgos en familiares
descendientes de pacientes hipertensos (Quiroga, 2010). Por
estos motivos los familiares de pacientes que sufren de presión
arterial elevada tienen mayores probabilidades de padecer esta
enfermedad que los que no la padecen, en este proceso
intervienen varios genes que muchas veces resultan activados
por factores ambientales principalmente por los llamados
factores de riesgo para esta enfermedad
El riesgo podría ser mayor si además existen antecedentes
familiares de enfermedades cardiovasculares. Su riesgo se podría
considerar aún más alto si un familiar muy cercano murió a una
corta edad por una enfermedad del corazón.
El sexo masculino es un factor de riesgo para desarrollar
cardiopatía isquémica e hipertensión arterial. Por debajo de los
50 años se tiene una mortalidad para estas enfermedades mayor
que en el sexo femenino. En la mujer después de los 50 años
existe una mayor prevalencia de hipertensión arterial, así como
21
20
2.2.5 FACTORES DE RIESGO MODIFICABLES
Tabaquismo: La presión arterial está estrechamente asociada al
consumo de tabaco por tal motivo es considerado un factor de
riesgo cardiovascular muy importante ya que la
eleva
transitoriamente tanto en hipertensos como en pacientes con
presión normal provocando la liberación de las sustancias
llamadas catecolaminas producto del estímulo que provoca la
nicotina del tabaco causando el estrechamiento de los vasos
sanguíneos o vasoconstricción y por ende se necesita mayor
fuerza para transportar la sangre que se traduce en aumento de la
tensión arterial (ESH, 2011)..
Las sustancias que produce el humo del tabaco actúan sobre las
arterias liberando radicales libres lo que produce disminución
del óxido nítrico y como consecuencia lesiona el endotelio
vascular, lo cual conlleva a una disfunción endotelial y aparición
de arterioesclerosis.
Se considera que el tabaco podría también incrementar los
niveles lipídicos y principalmente los niveles séricos de
colesterol constituyéndose esto en un factor más en la génesis de
la hipertensión arterial. El efecto constrictor del tabaco involucra
también a las arterias coronarias y de otros órganos de la
economía humana ampliando de esta forma el efecto dañino de
este hábito tóxico.
Desórdenes alimentarios: En la actualidad el acceso fácil a
alimentos con altos contenidos de grasas saturadas, alimentos
con altos contenidos de sodio (sal) y el consumo excesivos de
carbohidratos se constituye en un importante factor de riesgo
para la aparición de hipertensión arterial (Texas Heart Institute,
2013). Además se practica dietas pobre en alimentos saludables
como frutas, verduras frescas y alimentos
poliinsaturadas.
con grasas
Obesidad: Existe una sólida relación en los estudios
epidemiológicos entre el peso corporal y la tensión arterial o
entre obesidad y la prevalencia de hipertensión.
El sobrepeso y la obesidad están dados por el aumento del
índice de masa corporal por encima de los valores considerados
normales en este caso índice superior a 25. La obesidad es una
enfermedad producida por muchos factores pero principalmente
por una relación inadecuada entre la excesiva ingesta calórica y
una pobre actividad física o sedentarismo.
Esto trae como consecuencia un aumento marcado de tejido
graso con aumento del peso corporal y aumento de la
circunferencia abdominal. El estudio prospectivo de Framingham
demostró que a mayor incremento de peso mayor es la presión
arterial de tal manera que por cada 10% de aumento de peso la
presión arterial aumenta en 6.5 mmHg (Maiz A. , 1997). Ante la
presencia de obesidad se considera necesario
desarrollar
actividades de tipo educativas que permitan el control de peso
y mantener una calidad y estilo de vida saludable. También es
necesario la disminución
del consumo de sodio (sal)
practicando una dieta hiposódica.
De acuerdo a estudios actuales se considera que una persona
normal debe ingerir una cantidad de 2300 mg de sodio por día
para bajar su presión, pero si la persona es hipertensa esta
cantidad se debe reducir a 1500 mg de sodio al día (NIH, What is
the DASH Eating Plan?, 2014).
Obesidad e hipertensión son más frecuentes en individuos de
raza negra así como en niveles socioeconómicos bajos. En el
23
22
estudio Framingham, por ejemplo, los cambios de peso corporal
pronosticaban cambios de la tensión arterial.
Está demostrado epidemiológicamente en los diversos estudios
que se han realizado en diferentes poblaciones que existe una
asociación muy importante entre tensión arterial elevada, la
obesidad, la resistencia a la insulina y dislipidemia (aumento de
triglicéridos séricos y lipoproteínas de baja densidad-colesterol y
disminución de lipoproteínas de alta densidad-colesterol).
Existen dos tipos de distribución de la grasa corporal. La
distribución ginecoide de la grasa en las caderas, nalgas y muslos
que no se asocia a hipertensión arterial y la distribución
androide que se determina midiendo el cociente cintura-cadera y
que está asociada al aumento de la presión arterial (Rodriguez j. ,
2004).
Estrés: El estrés es un factor de riesgo asociado al desarrollo
de hipertensión arterial. El estrés es una repuesta de adaptación
del organismo cuando se producen situaciones en donde se pone
en riesgo la integridad del individuo y ante las cuales no
encuentran los recursos necesarios para hacer frente a algún
inminente peligro o amenaza (Molerio, Arce, Otero, & Nieves,
2004). Situaciones como la inseguridad, el exceso de trabajo,
presiones socioculturales, problemas familiares, enfermedades,
situaciones afectivas son las principales causas de este factor de
riesgo.
Alcoholismo: Existe controversias en cuanto a si el consumo
de alcohol incrementa los valores de la presión arterial o no.
Algunos estudios al respecto sostienen que el consumo crónico y
excesivo de alcohol incrementa de manera importante los valores
de la presión arterial. Así por ejemplo se sostiene que el consumo
elevado de alcohol parece asociarse a un mayor riesgo de ictus
hemorrágico e isquémico, como consecuencia de atribuirse al
consumo elevado de alcohol como causante de la elevación de la
presión arterial (Djoussé & Mukamal, 2009).
No obstante otros estudios realizados en otras poblaciones no
confirman la elevación de la presión arterial como consecuencia
del consumo crónico y persistente de alcohol. Así por ejemplo
estudios realizado en la población de Colima en México no se
pudo confirmar la asociación entre el consumo de alcohol y la
elevación de los valores de la presión arterial (Espinoza- Gómez,
2004).
Se presume que la ingestión de alcohol puede causar una
elevación importante de la tensión arterial debido a que se
produce una actividad del sistema nervioso simpático central
cuando se consume de forma repetida y en cantidades elevadas, y
puede provocar una elevación importante y persistente de la
misma.
Estudios recientes han determinado que ingerir bebidas
alcohólicas cotidianamente en pequeñas cantidades puede ser
beneficioso para el sistema cardiovascular ya que al producir
una ligera vasodilatación esta tendrá como consecuencia una
disminución de los valores de la presión arterial.
Ingesta de sodio: Los diferentes estudios que se han realizado
respecto al consumo de sal en demasiada cantidad han
demostrado que existe una relación directa con los valores de la
presión arterial, de tal manera que ha mayor consumo de sal
mayor serán los valores de la presión arterial. El sodio es un
elemento que el organismo necesita para su funcionamiento
normal, especialmente para controlar el volumen sanguíneo y la
presión arterial, también es necesario para el funcionamiento de
nervios y músculos y se lo encuentra en la sal común y en ciertos
25
24
alimentos especialmente los embutidos y verduras (Zieve &
Chen, 2012).
La sal es regulada por los riñones y su retención es una de las
principales causas de la elevación de las cifras tensionales y en
esto intervienen factores hereditarios determinado por distintos
fenotipos, es por esto que en la actualidad el tratamiento de la
hipertensión arterial está íntimamente relacionado con el control
estricto del consumo de sodio (Valdéz, 2009).
La cantidad de sal por día recomendado en una dieta normal
debe ser de 6 g. como máxima cantidad es decir 2ooo mg de
sodio para personas normales, sin embargo en pacientes que
sufren de hipertensión arterial esas cantidades deben de ser
menores ya que a menor cantidad de sodio hay menor retención
de líquidos, menor volumen plasmático y menor presión arterial.
Sedentarismo: El sedentarismo de las poblaciones en esta época
moderna se ha constituido en un factor de riesgo muy
importante para el desarrollo de hipertensión arterial, debido a
las facilidades que la tecnología ha proporcionado a la sociedad
actual las actividades físicas han disminuido de manera muy
importante en el diario vivir y ha transformado a un gran
número de la población en sedentaria. Está demostrado que la
práctica de ejercicios físico produce una notable disminución de
la presión arterial en pacientes hipertensos y en los normotensos
la mantienen en valores normales.
Las personas que practican por ejemplo más horas de
sedentarismo como ver televisión, estar en el ordenador o en
actividades de conducción acompañado a veces por una carga de
estrés mental tienen hasta un 50% más riesgo de desarrollar
hipertensión arterial (Beunza, 2007). El sedentarismo muchas
veces está asociado dietas con excesiva cantidad de calorías por
malas prácticas alimentarias lo que se traduce en sobrepeso y
obesidad que también forman parte de los factores de riesgo de la
hipertensión arterial, sumado a esto está la elevación de los
lípidos sanguíneos el colesterol y los triglicéridos. Se recomienda
realizar actividad física sistemática para mantener el peso
corporal normal o para reducir el peso en caso de padecer
sobrepeso u obesidad, es necesario practicar ejercicios físicos
aeróbicos de moderada intensidad de manera rutinaria durante 30
a 60 minutos al día, y estos pueden ser: trotar, correr, andar en
bicicleta o nadar principalmente y los paciente que además de
hipertensos presenten otras complicaciones de salud deben
someterse previamente a un examen por parte de un médico
antes de iniciar un programa de ejercicios físicos (Miguel &
Sarmiento, 2009).
Dislipidemias:
Se denomina dislipidemias a una serie de
enfermedades que se caracterizan por presentar alteraciones de
los lípidos en la sangre y que pueden alcanzar niveles que
pongan en riesgo la salud de las personas. Estas son el colesterol
total, el colesterol de baja densidad (LDL), el colesterol de muy
baja densidad (VLDL), bajas concentraciones del llamado
colesterol protector (HDL) y los triglicéridos.
Estas alteraciones lipídicas se constituyen en un factor de riesgo
modificable que produce enfermedades cardiovasculares y entre
ellas el riesgo de desarrollar de hipertensión arterial.
La coexistencia de hipertensión arterial y dislipidemias parecen
potenciarse entre sí con el consiguiente riesgo de desarrollar
ateroesclerosis, el diagnóstico precoz y el tratamiento agresivo
de ambos factores de riesgo pueden tener un impacto muy
favorable en la población afectada (Tagle & Acevedo, 2007).
27
26
Diabetes Mellitus: La diabetes mellitus es una enfermedad con
una gran prevalencia a nivel mundial que se caracteriza por
presentar niveles anormalmente elevados de glucosa en la sangre
y que según muchos estudios aumenta el riesgo de desarrollar
enfermedad hipertensiva en los pacientes que no controlan
adecuadamente su glicemia. Los diabéticos que además padecen
hipertensión arterial potencian el riesgo de acelerar la aparición
de
las
enfermedades
cardiovasculares
desmejorando
notablemente la calidad de vida de los afectados.
La falta adherencia a al tratamiento, la resistencia del paciente
al cambio en el estilo de vida, la eliminación de los hábitos
tóxicos que afectan a estas enfermedades son unos de los
principales problemas con los que el médico tiene que lidiar en el
control de estas enfermedades.
En la diabetes tipo 2 donde es más frecuente la hipertensión
arterial se desarrolla un estado de resistencia a la insulina
secundario muchas veces a un estado de hiperactividad alfaadrenérgica y vasoconstricción periférica que conlleva a una
insuficiente metabolización periférica de la glucosa lo que lleva a
un hiperinsulinismo secundario y una disminución del
aclaramiento de la insulina, esta hiperinsulinemia puede
aumentar la presión arterial por varios mecanismos pero
principalmente por la retención renal de sodio (Araya-Orozco,
2004).
En los pacientes con diabetes insulinodependiente se ha podido
determinar que la presión arterial al menos en los primeros años
de la enfermedad no se modifica significativamente si es que los
valores de la glicemia se controlan adecuadamente.
Al transcurrir varios años con diabetes por lo general desde los
10 años en adelante el paciente con diabetes tipo 1 puede
empezar a padecer hipertensión arterial de origen renal como
consecuencia de la aparición de la nefropatía diabética (Garcia,
2014)
Sin embargo se debe tener en cuenta que el paciente puede tener
presión arterial elevada desde el comienzo de la diabetes pero
producida por otras factores de riesgo por lo tanto es necesario su
estricto control ya que de lo contrario la asociación diabetes más
hipertensión arterial producirán un daño acelerado del
parénquima renal deteriorando muy rápido la calidad de vida del
paciente.
2.2.6 SINTOMATOLOGIA
La hipertensión arterial es una enfermedad que por lo general
casi siempre es asintomática es decir que las personas que la
padecen no presentan ninguna sintomatología que le haga
sospechar que padece esta patología, y su descubrimiento
muchas veces es de tipo casual cuando el paciente acude a la
consulta con el médico por otro trastorno en su salud.
El hecho de no sentir molestias es una de las dificultades con la
que tiene que lidiar el facultativo por que el paciente no se
adhiere al tratamiento adecuadamente y los resultados del control
de la presión arterial muchas veces son poco satisfactorios, pese
a comunicar al afectado que esta enfermedad produce un
progresivo y persistente deterioro cardiovascular que se traduce
en pérdidas de años de vida.
Sin embargo en pocas ocasiones los pacientes hipertensos suelen
presentar alguna sintomatología especialmente cuando los
valores de la presión están muy elevados y estos síntomas suelen
ser cefaleas, mareos, acufenos, trastornos visuales, dolor
torácico, disnea, confusión, vómitos, angustia y alteración del
estado mental.
29
28
Cuando la presión arterial se mantiene elevada y sin control
durante algunos años se produce daño en algunos órganos de la
economía humana y estos daños causan síntomas de acuerdo al
órgano afectado, como la enfermedad coronaria, accidentes
cerebrovasculares, insuficiencia renal, retinopatía hipertensiva
entre los más frecuentes (NIH, Cuales son los Signos y Síntomas
de la Presión Arterial Alta?, 2011)..
Hipertensión arterial Renovascular.
Hipertensión arterial por enfermedad de la glándula suprarrenal
(Hiperaldoteronismo, feocromocitoma).
Hipertensión arterial producida por drogas.
Hipertensión arterial debido al síndrome de Cushing.
2.2.7 CLASIFICACION ETIOLOGICA
A la hipertensión arterial se la clasifica de acuerdo a su origen
en dos categorías: hipertensión arterial primaria e hipertensión
arterial secundaria (Beers, Porter, Jones, Kaplan, & Berkwits,
2007).
-Hipertensión arterial primaria: Se llamada también idiopática
antes conocida como esencial, es la más frecuente, se considera
que aproximadamente más del 90% de los afectados la padece,
no se conoce la causa que la produce, pero está asociada a
muchos factores de riesgo, puede aparecer en cualquier
momento de la vida y tiene características hereditarias.
En el origen de la hipertensión arterial esencial se consideran
múltiples factores como son la herencia, el sobrepeso y la
obesidad, la vida sedentaria, la poca actividad física, el estrés, el
tabaquismo, el alcoholismo, la elevada ingesta de sal, así como
también la
insuficiente
ingesta de calcio y potasio y
enfermedades como la diabetes y las dislipidemias.
-Hipertensión arterial secundaria:
Es aquella en la que el
aumento de la presión arterial se debe a causas orgánicas
específicas y estas son las siguientes:
Hipertensión arterial renal parenquimatosa.
Las siguientes son las principales bases en los que se apoya el
control y tratamiento de la hipertensión arterial.
Educación para la salud: Debe estar encaminada a informar
al paciente hipertenso todo lo relacionado con su enfermedad,
por lo que la información constituye la base fundamental que lo
ayudará a comprender su problema y a controlarlo
adecuadamente.
Dieta: Es una de la principales acciones que hay que realizar
para la reducción de peso. La dieta debe ser hipocalórica,
calculada para las 24 horas del día, fraccionada en seis comidas
individuales aproximadamente, y de acuerdo al gusto y
preferencia del paciente y de su familia, ya que surge de lo que
come la familia, solo que reducida en cantidad y de buena
calidad. Debe reducirse el sodio a menos de 2300 mg por día,
reducir la grasa saturada a no más del 6% al día y la grasa total
al 27% de las calorías diarias, seleccionar grasas mono
insaturadas, ingerir granos integrales, frutas, verduras frescas,
legumbres, semillas, no más del 18% de proteína (NIH, What is
the DASH Eating Plan?, 2014).
Actividad física: Las actividades más recomendadas para ser
realizados por los obesos son los aeróbicos, por consumir mayor
cantidad de energía y crear menos productos de desecho nocivos
31
30
al organismo (como el ácido láctico), así como por utilizar como
fuente de energía, además de los carbohidratos, los lípidos. Estos
procesos aeróbicos se logran con actividades de larga duración,
sin ser excesivamente prolongados, efectuados con un ritmo
lento o medio y la participación de grandes grupos musculares
con esfuerzos dinámicos. Aunque hoy en día la actividad física
con pesas, es un componente importante en el entrenamiento de
los obesos ya que hace aumentar el volumen muscular y esto
contribuye a mantener un metabolismo basal elevado. Existen
diferencias en cuanto a la capacidad de pérdida de peso por
medio de la actividad física en función del sexo. Los hombres
pierden peso con mayor facilidad que las mujeres, aun siguiendo
programas de ejercicio de igual intensidad y duración. Las
posibles explicaciones a este hecho se refieren a un menor efecto
de la actividad física en la pérdida de la grasa fémuro-gluteal en
comparación con la abdominal, a efectos termogénicos diferentes
y a una ingestión mayor de las mujeres en respuesta a la
actividad física. Según algunos autores la menor pérdida de peso
en las mujeres se debe no a una menor pérdida de grasa sino a un
mayor incremento en la masa magra (Valdez, González , &
Calzadilla, 2013).
Como se puede observar, el tratamiento del paciente hipertenso
es multifactorial, pero fundamentalmente está sustentado sobre
la base de la práctica del ejercicio físico sistemático y una
práctica saludable de la dieta.
La elevación de las cifras de la tensión arterial por encima de los
valores determinados como ¨normales¨, se constituye en la
actualidad como uno de los problemas de salud observados con
más frecuencia en la población en general con la que los
facultativos deben lidiar diariamente igualmente los familiares de
los afectados.
La elevación de los valores de la presión arterial en los
individuos puede ser considerada desde varios puntos de vista
así por ejemplo:
a.
b.
c.
d.
Como una enfermedad.
Como un factor de riesgo para otras enfermedades.
Como un problema clínico que afecta a un individuo.
Como un problema epidemiológico que afecta a muchas
poblaciones.
El monitoreo ambulatorio
El monitoreo ambulatorio de la presión arterial (MAPA) es una
herramienta que en la actualidad se la utiliza con mayor
frecuencia y es principalmente útil para detectar los casos
limítrofes de la presión arterial o con sospecha de hipertensión
arterial de bata blanca o reactiva. De igual manera es muy
necesario que los afectados aprendan a medirse su tensión
arterial de manera rutinaria para lo que deben contar con
esfigmomanómetro fácil de utilizar y así participar activamente
en el control de su enfermedad (Pose, Calvo, Hermida, Peña,
Rodriguez, & Díaz).
2.3 MARCO LEGAL
2.3.1 ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES
Debido a que la investigación aplicada se realizó en una
comunidad que se encuentra expuesta al riesgo de enfermar, el
investigador consideró necesario ajustarse a lo estipulado en la
Ley Orgánica de Salud, del Registro Oficial Suplemento 423 de
22 de diciembre del 2006, en cuanto a materia de investigación.
33
32
El estudio se consideró de tener un bajo riesgo para las
comunidades y los participantes en el estudio.
Se guardó la confidencialidad de la información y se la obtuvo
solamente a aquellas personas que dieron su consentimiento y se
les indicó que la información obtenida es con el propósito de
buscar mejoras para la salud y el control de las enfermedades.
(Anexo 3).
Constitución Política de la República del 2008 (MSP, 2011)
Art. 32.- La salud es un derecho que garantiza el Estado, cuya
realización se vincula al ejercicio de otros derechos, entre ellos el
derecho al agua, la alimentación, la educación, la cultura física,
el trabajo, la seguridad social, los ambientes sanos y otros que
sustentan el buen vivir.
El Estado garantizará este derecho mediante políticas
económicas, sociales, culturales, educativas y ambientales; y el
acceso permanente, oportuno y sin exclusión a programas,
acciones y servicios de promoción y atención integral de salud,
salud sexual y salud reproductiva. La prestación de los servicios
de salud se regirá por los principios de equidad, universalidad,
solidaridad, interculturalidad, calidad, eficiencia, eficacia,
precaución y bioética, con enfoque de género y generacional.
Art. 360.- El sistema garantizará, a través de las instituciones
que lo conforman, la promoción de la salud, prevención y
atención integral, familiar y comunitaria, con base en la atención
primaria de salud; articulará los diferentes niveles de atención; y
promoverá la complementariedad con las medicinas ancestrales y
alternativas.
La red pública integral de salud será parte del sistema nacional
de salud y estará conformada por el conjunto articulado de
establecimientos estatales, de la seguridad social y con otros
34
proveedores que pertenecen al Estado, con vínculos jurídicos,
operativos y de complementariedad.
Art. 361.- El Estado ejercerá la rectoría del sistema a través de la
autoridad sanitaria nacional, será responsable de formular la
política nacional de salud, y normará, regulará y controlará todas
las actividades relacionadas con la salud, así como el
funcionamiento de las entidades del sector.
Art. 362.- La atención de salud como servicio público se prestará
a través de las entidades estatales, privadas, autónomas,
comunitarias y aquellas que ejerzan las medicinas ancestrales
alternativas y complementarias. Los servicios de salud serán
seguros, de calidad y calidez, y garantizarán el consentimiento
informado, el acceso a la información y la confidencialidad de la
información de los pacientes.
Los servicios públicos estatales de salud serán universales y
gratuitos en todos los niveles de atención y comprenderán los
procedimientos de diagnóstico, tratamiento, medicamentos y
rehabilitación necesarios.
Ley Orgánica de Salud
Art. 6.-numeral 2. Responsabilidades del Ministerio de Salud
Pública “Ejercer la Rectoría del Sistema Nacional de Salud”.
Numeral 6 “Formular e implementar políticas, programas y
acciones de promoción, prevención y atención integral de salud
sexual y salud reproductiva de acuerdo al ciclo de vida que
permitan la vigencia, respeto y goce de los derechos, tanto
sexuales como reproductivos, y declarar la obligatoriedad de su
atención en los términos y condiciones que la realidad
epidemiológica nacional y local requiera”;
35
Art. 69.- La atención integral y el control de enfermedades no
transmisibles, crónico — degenerativas, congénitas, hereditarias
y de los problemas declarados prioritarios para la salud pública,
se realizará mediante la acción coordinada de todos los
integrantes del Sistema Nacional de Salud y de la participación
de la población en su conjunto.
2.6 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
CUADRO No. 1.
VARI
ABLE
DEFINICIÓN
Tiempo de
vida
transcurrido
desde el
nacimiento.
DIMENSIÓN
Edad a partir de los 15
años.
Comprenderá la investigación de sus causas, magnitud e impacto
sobre la salud, vigilancia epidemiológica, promoción de hábitos
y estilos de vida saludable, prevención, recuperación,
rehabilitación, reinserción social de las personas afectadas y
cuidados paliativos. Los integrantes del Sistema Nacional de
Salud garantizarán la disponibilidad y acceso a programas y
medicamentos para estas enfermedades, con énfasis en
medicamentos genéricos, priorizando a los grupos vulnerables.
Eda
d
Sexo
Diferencia de
género.
- Masculino
- Femenino
2.4 HIPÓTESIS
Proc
eden
cia
Lugar donde
habita.
Cantón Velasco Ibarra
(El Empalme) y áreas de
influencias.
La prevalencia de hipertensión arterial en pacientes mayores de
15 años atendidos en Clínica “Guerrero” del cantón El Empalme
en el año 2013 es de más de un 30 %.
Medida de
masa
corporal.
Peso de cada paciente en
kilogramos.
Talla
Altura de una
persona.
Talla de cada pacientes
en metros.
Índic
e de
masa
corp
oral
(IM
C)
El índice de
masa
corporal
(IMC) es una
medida de
asociación
entre el peso
Normal 18.5 - 24,99
18.5 - 22,99
23,00 - 24,99
2.5 VARIABLES
Peso
2.5 .1 V: INDEPENDIENTE
Hipertensión arterial.
2.5 .2 V: DEPENDIENTE
 Edad
 Sexo
 Escolaridad
 Índice de masa corporal.
 Lugar de procedencia.
 Actividad física.
 Hábitos: alcoholismo, tabaquismo, cafeísmo.
INDICADOR
Porcentaje y
número de personas
por grupo de edad.
- Porcentaje y
número de mujeres.
- Porcentaje y
número de
hombres.
Porcentaje y
número de personas
que habitan en la
área urbana y rural
Ciudad y en el
campo.
Porcentaje y
número de personas
por un peso
determinado.
Porcentaje y
número de
pacientes por una
talla determinada.
Número y
porcentaje de
individuos
Sobrepeso ≥25,00 ≥25,00 incluidos en las
25,00 – 27,49
diferentes escalas
Pre obeso 25,00 –29,99
37
36
3. MATERIALES Y MÉTODOS
y la talla
27,50 – 29,99
Acti
vida
d
Físic
a
Esco
larid
ad
Conjunto de
movimientos
del cuerpo
obteniendo
como
resultado un
gasto de
energía
mayor a la
tasa
de metabolis
mo basal.
Persona que
tienen algún
grado de
instrucción.
Taba Persona que
quis consume
tabaco.
mo
Persona que realiza o no
realiza actividad física.
Analfabetos, primaria,
secundaria y superior.
Paciente que consume o
no consume tabaco.
Alco
holis
mo
Persona que
ingiere
alcohol.
Paciente que ingiere o
no ingiere alcohol.
Cafeí
smo
Persona que
consume café.
Paciente que consume o no
consume café.
- Porcentaje y
número de
pacientes que
realizan poca o
ninguna actividad
física.
- Porcentaje y
número de
pacientes que
realizan actividad
física.
- Porcentaje y
número de
pacientes
analfabetos.
-Porcentaje y
número de
pacientes con
estudios primarios
y secundarios.
-Porcentaje y
número de
pacientes con
formación superior.
Porcentaje y
número de
pacientes que
consumen tabaco
Porcentaje y
número de
pacientes que
ingieren alcohol.
Porcentaje y número
de pacientes
consumen café.
3.1 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN
Métodos Teóricos.- Estos métodos se utilizaron para
la
construcción y desarrollo de la teoría científica y de esta forma
introducirse en problema científico que se aborda. Se aplicaron
los siguientes métodos (Gonzales, Báez, García, & Ruiz, 2012):
Métodos Inductivo - deductivo: al abordar los resultados
obtenidos de los estudios bibliográficos y documentales que se
realizaron, se logró el desarrollo de la investigación propuesta,
con lo cual se fueron desarrollando los aspectos básicos de la
estructuración del cuerpo de la tesis, que se hizo realidad con el
diagnóstico de la enfermedad propuesta, así como la
identificación de los diferentes factores de riesgos especialmente
los considerados más importantes en los individuos afectados y
la conducta y evolución de los pacientes atendidos durante este
trabajo de investigación.
Métodos Analítico - sintético: este método está presente a lo
largo de toda la investigación, lo que nos a permitido
diagnosticar y sintetizar el presente estudio, siendo utilizado
desde la revisión bibliografía y documental del presente trabajo,
hasta la formulación de los aspectos teóricos básicos sobre el
tema abordado.
Método del tránsito de lo abstracto a lo concreto: En el
presente trabajo de investigación los aspectos parciales, y los
elementos individuales relacionados entre sí, se dirigen al
ascenso de lo concreto.
Método de Modelación: debido a que por el motivo que como
resultado principal de las actividades de investigación, se
39
38
realizan propuestas que sirven de base para el desarrollo de
nuevas acciones de investigación que pueden contribuir a
mejorar la prevención, el diagnóstico,
el control y la
disminución de los efectos dañinos causados por esta patología
de amplia distribución mundial y de muy elevada prevalencia.
Métodos Estadísticos: Cumplieron una función de mucha
importancia en la presente investigación ya que contribuyeron a
la elaboración, tabulación, procesamiento, análisis y
generalizaciones apropiadas a partir de los mismos.
este método está dado porque se
inicia de una revisión exhaustiva de la evolución que ha tenido
la hipertensión arterial desde hace muchos años y se relaciona
con el desarrollo de la especie humana y sus incontables
descubrimientos. Se utilizaron en esta investigación variables de
tipo cualitativa y cuantitativa y estas fueron:, edad, sexo, índice
de masa corporal, actividad física, procedencia, escolaridad,
ingesta de café, consumo de alcohol y consumo de tabaco.
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Método Histórico - lógico:
Métodos Empíricos.- Sirvieron para la obtención,
estructuración de los datos obtenidos y el diagnóstico, y
fueron (WordPress, 2014):
Revisión de la documentación: fue meticulosa, en referencia a la
importancia, repercusión, y magnitud de la situación a nivel
mundial de la enfermedad que se investigó y el interés que
significa para lograr conseguir una mejor calidad de vida y
disminuir los efectos dañinos que la enfermedad produce en la
población.
Observación: éste método se aplica en la investigación, por qué
el investigador pudo determinar mediante la observación la
frecuente presencia en la consulta médica diaria de muchos casos
de hipertensión arterial.
Se realizó un estudio de método teórico de tipo: aplicada,
transversal, descriptiva, explicativa, de campo y no experimental.
Investigación aplicada: Su principal objetivo se basa en resolver
problemas prácticos, con un margen de generalización limitado.
De este modo genera pocos aportes al conocimiento científico
desde un punto de vista teórico.La investigación además se ubica
en los niveles explicativo y descriptivo; se encarga de mediante
el establecimiento de relaciones causa y efecto y determinar la
calidad de la atención aplicando entrevistas grupales para el
análisis cualitativo como parte del proceso evaluativo.
El diseño de la investigación se realizará bajo la modalidad de
investigación documental porque se tomaron datos de fuentes
documentales escritas. También se clasifica como investigación
de campo ya que se recolectaron datos directamente de la
realidad donde ocurren los hechos, sin alterar variable alguna.
3.3 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN
Es una investigación de carácter no experimental, al no modificar
la variable independiente, o sea no se realiza modificación en
nuestro estudio.
41
40
3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN
La investigación se la realizó en el momento de la consulta
médica después de estar en reposo el paciente durante 5 o más
minutos, se tomó la tensión arterial en los dos brazos, sentado,
con tensiómetro digital, se tomó peso, talla y en una hoja de
encuesta diseñada para este caso se anotaron los datos que se
investigaron: de filiación, antecedentes, hábitos entre otros. Al
final de cada jornada se verificaron los datos de inclusión y los
datos de exclusión que sirvieron para desechar las hojas de
encuestas no válidas.
Se utilizaron tensiómetros automáticos digitales Honsun Modelo
LD30 que tenían valores de medidas iguales y se utilizó un
tensiómetro de calibración para detectar alguna variación en los
otros tensiómetros que se dedicaron exclusivamente para este
estudio. Se utilizó Tallímetro Height Nº 265m que permitieron
medir la talla en las mismas condiciones para todos; de igual
forma se utilizaron balanzas Detecto modelo D1130K con
calibración permanente para evitar sesgos en el peso y se usó una
hoja de encuesta diseñada para tomar datos exclusivamente para
esta investigación. Los equipos como tensiómetros, balanzas,
tallímetro por ser equipos sencillos se utilizaron de acuerdo a las
normas universales para su manejo en estos casos, y, los
instrumentos fueron principalmente las hojas de encuesta que
estuvieron diseñadas de acuerdo a las medidas que se tomaron al
paciente y los datos proporcionados por el mismo. (Anexo 2)
3.4.1 CRITERIOS DE INCLUSIÓN/EXCLUSIÓN
3.4.1.1 Criterios de inclusión
 Se incluyeron en el estudio personas a partir de 15 años
de edad previa autorización de sus padres o tutor y,
mayores de edad.
 Que vivían en el cantón o en su área de influencia es decir
recintos o poblaciones que pertenecen a otro cantón pero
que por su cercanía realizan sus actividades en El
Empalme.
 Que acudieron en el periodo de estudio.
3.4.1.2 Criterios de exclusión
 No se incluyeron en el estudio personas menores de 15
años de edad.
 Que no vivían en el cantón o en su área de influencia es
decir recintos o poblaciones, que pertenecen a otro cantón
aunque por su cercanía no realizan sus actividades en El
Empalme.
 Que no acudieron en el periodo de estudio.
 Personas que tenían menos de 2 años viviendo por
primera vez.
 Pacientes poli traumatizados
3.4.1.3 ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN
Cuando se terminó de recoger la información en el periodo de
tiempo propuesto en las hojas de encuesta respectivas, los datos
fueron ingresados en un programa informático, luego se ordenó
esta información se conformó una base de datos y se analizaron
la frecuencia, porcentaje, moda, mediana, media y correlación, lo
que nos permitió interpretar los resultados y obtener información
43
42
relevante y estadísticamente significativa. Para el diagnóstico de
la presión arterial, se utilizó el mismo criterio del Séptimo
Comité Nacional Conjunto (2004), que considera normal <
120/80 mmHg; prehipertensión, < 139/89 mmHg; hipertensión
arterial grado I > 140/90 mmHg y grado II, > 160/90 mmHg. Se
consideró también hipertensas a las personas que tenían
diagnóstico previo por un profesional médico y personas que
tenían tratamiento para hipertensión arterial. Se consideró
control farmacológico de la hipertensión arterial cuando con el
tratamiento hipotensor se encontró presión arterial sistólica
menor de 140 mm de Hg y diastólica menor de 90 mm de Hg.
3.6 UNIVERSO Y MUESTRA
3.6.1. Universo
El universo estuvo constituido por todos los pacientes mayores
de 15 años que acudieron a la consulta médica en el año 2013.
Muestra
En el estudio no se realizó muestreo al ser estudiada la población
objeto de estudio en su totalidad partiendo de los criterios de
inclusión y exclusión.
3.5 RECURSOS
3.5.1 TALENTO HUMANO
Se empleó el personal de enfermeras y médicos de la Institución,
y el maestrante bajo la dirección del tutor.
4. ANALISIS Y RESULTADOS
4.1 SEXO DE LOS PACIENTES ATENDIDOS EN EL AÑO
2013
CUADRO No 2.
3.5.2 Recursos Físicos
 Material de encuesta
Validos
Frecuenci
a
Porcentaj
e
Porcentaj
e válido
Porcentaj
e
acumulad
o
 Balanzas
Femenin
o
1022
55,4
55,4
55,4
 Tallímetro
Masculin
o
822
44,6
total
1844
100,0
 Tensiómetro digital
 Computadoras
 Otros materiales
100,0
100,0
Fuente. Hojas de encuesta.
Elaborado: Geovanni Guerrero
45
44
GRÁFICO No 1
4.2
FRECUENCIA DE LA PRESION ARTERIAL DE
LOS PACIENTES ATENDIDOS.
CUADRO No 3.
44,6masculino
55,4
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido
acumulado
FEMENINO.
HTA
estadio 1
334
HTA
274
estadio 2
Normal
727
Pre HTA
509
Total
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado: Geovanni Guerrero
Válidos
Fuente. Hojas de encuesta.
Elaborado: Giovanni Guerrero
Total de 1844 pacientes, de ellos el 55,4%, perteneció al sexo femenino y el
resto al masculino, obteniendo un valor de un 44,6%.
18,1
18,1
14,9
39,4
27,6
100,0
18,1
33,0
39,4
27,6
100,0
72,4
100,0
GRÁFICO No 2
Fuente. Hojas de Encuesta
Elaborado: Geovanni Guerrero
Del total de pacientes estudiados la tercera parte de ellos confrontan
alteraciones de la presión arterial, o sea el 33% y el 27,6% se encuentran en
riesgo con valores entre 80-89 y 120-139 mm/hg, lo cual es un indicador de
riesgo de padecer Hipertensión Arterial.
47
46
4.3
EDAD Y ANÁLISIS ESTADÍSTICOS
CUADRO No 4.
N
Válidos
Perdidos
42,89
Mediana
40,00
Frecuenci Porcentaj Porcentaj Porcentaj
a
e
e válido
e
acumulad
o
40
Desv. típ.
19,817
Varianza
392,696
Mínimo
15
Máximo
Percentiles
CUADRO No. 5
1844
0
Media
Moda
4.4
RESULTADOS DEL IMC EN LOS PACIENTES
ESTUDIADOS
104
25
50
75
26,00
40,00
58,00
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado: Geovanni Guerrero
Como se aprecia en el cuadro número cuatro, en cuanto a la edad de los
participantes en el estudio, su media se encuentra es de 42,89 y una mediana
de 40,0.
Obesidad
1
Obesidad
2
Obesidad
Válido 3
s
Peso bajo
Peso
normal
Sobrepes
o
Total
Fuente: Hojas de encuesta
Geovanni Guerrero
237
12,9
12,9
12,9
64
3,5
3,5
16,3
9
0,5
0,5
16,8
118
6,4
6,4
23,2
880
47,7
47,7
70,9
536
29,1
29,1
100,0
1844
100,0
100,0
Elaborado:
Se aprecia la presencia algún tipo de obesidad el 16,9% y se ha detectado una
población elevada con sobrepeso, lo que se corresponde con un 47,7% del
total, esto ha sido evaluado a través del índice de masa corporal, de esta
manera se confirma la relación entre índice de masa corporal y tensión
arterial, con la presencia de una alta proporción de pacientes con sobrepeso en
esta población, dicho resultado es semejante a otros encontrados en el mundo
y la región donde la distribución de la grasa corporal parece tener un efecto
importante sobre el riesgo de hipertensión arterial.
48
49
4.5
PRESENCIA DE ACTIVIDAD FISICA EN LOS
PACIENTES ATENDIDOS
GRÁFICO No 3
CUADRO No. 6
No
Válidos Si
Total
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
701
38,02
38,02
38,02
1143
61,92
61,92
1844
100,0
100,0
100,0
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Del total de pacientes existe un 38,02% que no realizan de forma frecuente
algún tipo de actividad física y en su generalidad han sido pacientes
diagnosticados con algún grado de obesidad o presentan sobrepeso, lo cual
apoya los estudios realizados donde se señal la existencia de una relación
entre actividad física y presencia de hipertensión arterial. (Ver Cuadro 6)
4.6
ESCOLARIDAD
ATENDIDOS
DE
LOS
PACIENTES
CUADRO No.7
Frecuencia Porcentaje Porcentaje Porcentaje
válido acumulado
Válidos
Analfabeto(a)
263
14,3
14,3
14,3
Primaria
Secundaria
Universitaria
Total
1139
363
79
1844
61,8
19,7
4,3
100,0
61,8
19,7
4,3
100,0
76,0
95,7
100,0
Fuente:Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
La población estudiada presenta un nivel bajo de escolaridad, donde las tres
cuarta parte de la muestra son analfabetos o solo tienen primaria terminada, lo
que se corresponde con un 76,1%, lo cual puede estar aumento el nivel de
vulnerabilidad de la población objeto de estudio. (Cuadro 7)
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
50
51
4.7
PROCEDENCIA
DE
LOS
ATENDIDOS
CUADRO No.8
PACIENTES
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
4.9
INGESTION DE BEBIDA ALCOHOLICA
CUADRO No.10
Porcentaje
acumulado
No
Rural
1271
68,9
68,9
68,9
Válidos Urbano
573
31,1
Total
1844
100,0
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
31,1
100,0
100,0
PRESENCIA DE ADICCIÓN AL TABACO
Frecuencia Porcentaje Porcentaje
válido
No
1672
90,7
Si
172
9,3
Total
1844
100,0
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
90,7
9,3
100,0
Porcentaje
acumulado
90,7
100,0
Se detecta en el cuadro nueve un bajo por ciento con solo un 9,3% la
presencia de hábitos tóxicos como el tabaco, lo cual no se relaciona con la
hipertensión arterial.
52
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
1410
76,5
76,5
76,5
100,0
Si
434
23,5
23,5
Total
1844
100,0
100,0
Alrededor de la cuarta parte de la población objeto de estudio presenta
ingestión alcohólica y de ellos solo la mitad presenta problemas con la
tensión arterial según el cuadro nueve
4.10 CONSUMO DE CAFÉ EN LA POBLACIÓN
ESTUDIADA
CUADRO No.11
CUADRO No.9
Válidos
Porcentaje
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Se observa en el cuadro número ocho que la población estudiada su
procedencia es en mayoría del área rural con un 68,9% , lo cual constituye
igualmente un factor de riesgo para el desarrollo de acciones negativas que
pueden afectar la salud y la presencia de enfermedades crónicas no trasmisible
como lo es la hipertensión arterial
4.8
Válidos
Frecuencia
Frecuencia Porcentaje
No
351
19,0
Válidos Si
1493
81,0
Total
1844
100,0
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Porcentaje
válido
Porcentaje
acumulado
19,0
19,0
81,0
100,0
100,0
En cuanto al consumo de café en la población estudiada como se observa en el
cuadro once existe un alto índice de ellos que si presenta dicho hábito con un
81,0%, solo el 19% refirieron no consumirlo.
53
4.11
PRESIÓN ARTERIAL * SEXO
GRÁFICO No 4
CUADRO No.12
SEXO
FEMENINO MASCULINO
PRESION
ARTERIAL
HTA
estadio 1
HTA
estadio 2
Total
181
153
334
163
111
274
Normal
435
292
727
Pre HTA
243
266
509
1022
822
1844
Total
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
En el cuadro doce se aprecian una prevalencia del sexo femenino en cuanto a
la presencia de algunos de los estadios de presión arterial.
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Como se observa en la tabla del Chi cuadrado, la asociación entre sexo y
presencia de hipertensión arterial es significativa dado los resultados
encontrados donde su valor es menor de 0,05.
Observamos que existe una relación significativa en la variable Género en esta
investigación en donde la presión arterial tiende a ser mayor en el sexo
femenino (gráfico 2).
En un estudio realizado en Perú el 60.6 % de los hipertensos eran varones
(Aguilar & Cáceres, 2013). En un estudio realizado en Colombia en escolares
de 7 a 18 años se encontró que la presión arterial tiene valores ligeramente
más altos en varones (Restrepo, Agudelo, Conde, & Padilla, 2012)
Sin embargo estudios realizados en México han determinado al igual que
otros estudios, que la hipertensión arterial es mayor en los hombres pero que a
partir de los 50 años la mujer tiende a igualar estos valores e incluso a
superarlos en una edad mayor debido probablemente a la pérdida del efecto
protector de los estrógenos (Lomely, y otros, 2008).
54
55
4.12 . PRUEBAS DE CHI-CUADRADO EN CUANTO A
LA HIPERTENSIÓN Y EL SEXO
4.14
PRUEBAS DE CHI-CUADRADO.
CUADRO No.14
CUADRO No.13
Valor
Chi-cuadrado de Pearson
19,926a
Razón de verosimilitudes
19,896
N de casos válidos
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Giovanni Guerrero
gl Sig. asintótica (bilateral)
3 ,000
3 ,000
Valor
Gl
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson
607,684a
51
,000
Razón de verosimilitudes
643,054
51
,000
N de casos válidos
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es 122,14.
4.13
RELACIÓN ENTRE HIPERTENSIÓN Y GRUPO
DE EDAD.
GRÁFICO No 5
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
a. 12 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es ,15
Como se observa en la tabla del Chi cuadrado, en el cuadro 14, esta
asociación es significativa dado que el resultado a que se arribaron es menor
de 0,05. Se concluye que la variable edad incide significativamente en la
presión arterial ya que ésta tiende a aumentar conforme la persona se hace
paulatinamente mayor. Así también lo demuestran estudios realizados en otros
lugares como en Corrientes Argentina (Pizzorno, García, Reniero, &
Hernández, 2000).
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
56
57
4.15 TABLA DE CONTINGENCIA
RELACIÓN CON EL IMC
PRESIÓN Y SU
4.16 PRESIÓN ARTERIAL Y EL IMC
GRAFICO No. 6
CUADRO NO. 15.
OBSERVACION DEL IMC
Total
obesidad1 obesidad2 obesidad3 peso peso sobre
bajo normal peso
HTA
estadio
1
HTA
PRESIÓN estadio
ARTERIAL 2
75
21
5
11
120
102
334
47
14
0
6
109
98
274
normal
33
10
3
77
435
169
727
Pre
HTA
82
19
1
24
216
167
509
64
9
118
880
536
1844
Total
237
Fuente:Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Como se observa en el cuadro 15 se destaca la relación existente entre los
pacientes que presentan valores alterados en su presión arterial y son
evaluados como estadio 1, 2 o pre-hipertenso y que presentan una obesidad o
un sobrepeso, siendo estos un total de 529, lo cual representa 28,69% del total.
Como se observa en el cuadro del Chi cuadrado, esta asociación es de tipo
significativa dado que su resultado es menor de 0,05%.
En esta investigación se demuestra que el aumento progresivo de peso por
encima de sus valores normales (Cuadro 16 y gráfico 6) es un factor de riesgo
que incide significativamente en la elevación de la presión arterial.
Estudios sobre presión arterial y el índice de masa corporal realizados en
otros lugares dan resultados similares, como en Chile (Maiz A. , 1997) y en
España (López de Fez, Gaztelu, Rubio , & Castaño, 2004).
58
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
59
4.17. PRUEBAS DE CHI-CUADRADO EN CUANTO A LA
RELACIÓN ENTRE HTA Y EL IMC.
4.18 TABLA DE CONTINGENCIA PRESIÓN
ARTERIAL * ACTIVIDAD FÍSICA
CUADRO No. 16
CUADRO No. 17.
Valor
gl
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de
Pearson
188,466a
15
,000
Razón de
verosimilitudes
196,967
15
,000
N de casos válidos
1844
ACTIVIDAD
FISICA
NO
SI
LA PRESIÓN
ARTERIAL
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
a. 4 casillas (16,7%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La
frecuencia mínima esperada es 1,34.
HTA
estadio 1
HTA
estadio 2
Total
24
310
334
41
233
274
normal
19
708
727
Pre HTA
17
492
509
101
1743
1844
Total
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
En el cuadro 17 se observa la relación existente entre los pacientes que
presentan valores alterados en su presión arterial y son evaluados como
estadio 1, 2 o pre-hipertenso y el no desarrollo de actividad física, siendo estos
1035, lo que representa el 56,13%.
60
61
4.19
PRESIÓN ARTERIAL Y ACTIVIDAD FISICA
GRAFICO No 7.
4.20 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO SOBRE LA
RELACIÓN ENTRE PRESIÓN ARTERIAL Y
ACTIVIDAD FISICA
CUADRO No. 18.
Valor
gl
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado
de Pearson
65,516a
3
,000
Razón de
verosimilitudes
54,180
3
,000
N de casos
válidos
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia
mínima esperada es 15,01.
Como se observa en el cuadro 18 de la tabla del Chi cuadrado, esta asociación
es significativa dado que su resultado es menor de 0,05.
Según Moraga (2008), programas de ejercicios que incluyan mejoras en la
resistencia y la condición física no solo juegan un papel en la prevención
primaria sino que disminuyen los niveles de presión arterial en pacientes
hipertensos.
En un estudio en pacientes españoles se demuestra que los que realizan más
actividad física bajan más su presión arterial por las noches. (Pichel Andrés,
2013).
En estudios realizados en la Habana se ha demostrado que la actividad física
logra reducir las cifras de presión arterial en reposo. (Pérez, García, Chi,
Martinez, & Pedroso, 2007).
62
63
4.21 TABLA DE CONTINGENCIA PRESIÓN
ARTERIAL * PROCEDENCIA
4.22
GRAFICO No. 8.
CUADRO NO. 19.
PROCEDENCIA
RURAL URBANO
PRESION
ARTERIAL
HTA
estadio 1
HTA
estadio 2
normal
Pre HTA
Total
PRESION ARTERIAL * PROCEDENCIA
Total
232
102
334
190
84
274
510
339
1271
217
170
573
727
509
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Como se destaca en el cuadro 19 existe un mayor grupo de pacientes que
viven en el área rural que padecen de problemas hipertensivos
correspondiéndose al 60,8% del total de pacientes que presentan dificultades
con dicha alteración.
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
64
65
4.23 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO DE PRESION
ARTERIAL * PROCEDENCIA
4.24 TABLA DE CONTINGENCIA PRESIÓN
ARTERIAL * ESCOLARIDAD
CUADRO No 20.
Chi-cuadrado de
Pearson
CUADRO. No 21
Valor
gl
Sig. asintótica
(bilateral)
1,861a
3
,602
Razón de
verosimilitudes
1,848
N de casos
válidos
1844
3
,604
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia
mínima esperada es 85,14.
Como se observa en la tabla 20 del Chi cuadrado, esta asociación no es
significativa dado que su resultado es mayor de 0,05.
ESCOLARIDAD
Total
SIN
PRIM SEC. UNIV
INSTRUCCION
HTA
estadio
1
HTA
PRESIÓN estadio
ARTERIAL 2
normal
Pre
HTA
Total
66
219
39
10
334
72
184
11
7
274
74
396
216
41
727
51
340
97
21
509
263
1139
363
79
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
De acuerdo al estudio de esta población, el lugar de donde procede el paciente
no tiene significancia estadística por lo tanto la procedencia no influye en la
presión arterial. Esto puede ser debido a que las formas de vida de las
personas del campo y la zona urbana tienen similitudes.
No obstante ciertos estudios (Arroyo , y otros, 2oo7) indican que las cifras
promedio de la presión arterial sistólica fueron más elevados en los sujetos
urbanos que en rurales y la presión arterial diastólica no tuvo diferencias
significativas. En estudios en niños de procedencia rural en Argentina los
percentiles de presión arterial fueron mayores y el porcentaje de familiares
hipertensos fue mayor en relación a población urbana (Fraix, y otros, 2011).
Se aprecia en el cuadro 21 que a menor escolaridad mayor vulnerabilidad y de
padecer de problemas de presión arterial.
66
67
4.25
PRESIÓN ARTERIAL Y ESCOLARIDAD
4.26 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO PRESIÓN
ARTERIAL Y ESCOLARIDAD
GRAFICO No. 9.
CUADRO No. 22
Valor
gl
Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de
Pearson
148,802a
9
,000
Razón de
verosimilitudes
158,044
9
,000
N de casos
válidos
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia
mínima esperada es 11,74.
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Como se observa en la tabla No 22 del Chi del cuadrado , esta asociación es
significativa dado que su resultado es menor de 0,05.
Este estudio demuestra que mientras menor es la escolaridad en esta población
mayor es el riesgo de padecer hipertensión arterial.
.
Estudios en poblaciones de otros países dan resultados similares (Amicucci,
Goncalvez, Vaz, & Carneiro, 2010). Sin embargo hay estudios que indican
que existe una tendencia a una mayor prevalencia de hipertensión mientras
mayor es el nivel de educación como este estudio realizado en la Habana
(Caudales, Acosta , Palacios, Castillo , & García , 1998)
68
69
4.27 TABLA DE CONTINGENCIA PRESIÓN
ARTERIAL * CONSUMO DE ALCOHOL
4.28 PRESIÓN ARTERIAL Y CONSUMO DE
ALCOHOL
GRAFICO No. 10.
CUADRO No 23.
BEBE
PRESIÓN
ARTERIAL
Total
NO
SI
255
79
334
217
57
274
Normal
561
166
727
Pre HTA
377
132
509
1410
434
1844
HTA
estadio 1
HTA
estadio 2
Total
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
De la cantidad de pacientes estudiados y que ingieren bebidas
alcohólicas solo un 24,21% padecen de algún problema
hipertensivo o son Pre hipertensos según el cuadro 23.
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Como se observa en la tabla del Chi cuadrado del cuadro 25, esta
asociación no es significativa dado que su resultado es mayor de
0,05.
Según este estudio el alcohol no tiene incidencia sobre la presión
arterial en la población estudiada.
De acuerdo a estudios realizados en los Estados Unidos
(European Society of Hypertension, 2011) el alcohol no modifica
la presión arterial en normotensos pero la aumenta en pacientes
hipertensos. Otros estudios indican que tomar pequeñas
cantidades de alcohol de forma continua tiene un efecto
cardiovascular beneficioso y tomar cantidades mayores puede
incidir en la presión arterial (Djoussé & Mukamal, 2009).
70
71
4.29 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO PRESIÓN
ARTERIAL Y CONSUMO DE ALCOHOL
4.30 TABLA DE CONTINGENCIA
ARTERIAL *TABAQUISMO
CUADRO. No 25.
CUADRO NO. 24
Valor
Chi-cuadrado de
Pearson
2,964a
Razón de
verosimilitudes
2,962
No. de casos
válidos
1844
gl
3
3
PRESIÓN
FUMA
NO
SI
Sig. asintótica
(bilateral)
,397
PRESIÓN
ARTERIAL
,397
HTA
estadio 1
HTA
estadio 2
Normal
Pre HTA
Total
Total
306
28
334
247
27
274
660
459
1672
67
50
172
727
509
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
No existe un amplio consumo de tabaco en los pacientes que han sido
diagnosticados con alteraciones hipertensivas, lo que representa, el 10, 38%.
(Cuadro 25)
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia
mínima esperada es 64,49.
4.31
PRESIÓN ARTERIAL *TABAQUISMO.
GRAFICO. No 11
Fuente: Hojas de
encuesta
72
Elaborado por: Geovanni Guerrero
73
4.32 PRUEBAS DE CHI-CUADRADO.
ARTERIAL *TABAQUISMO
PRESIÓN
CUADRO NO 26
Valor
Chi-cuadrado de
Pearson
Razón de
verosimilitudes
N de casos
válidos
4.33 TABLA DE
ARTERIAL * CAFÉ
CONTINGENCIA
PRESION
CUADRO NO. 27.
gl
Sig.
asintótica
(bilateral)
,600a
3
,896
,608
3
,895
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5.
La frecuencia mínima esperada es 25,56
Como se observa en la tabla del Chi cuadrado (26), esta asociación no es
significativa dado que su resultado es mayor de 0,05.
SI
CAFÉ
NO
68
266
334
49
225
274
141
586
727
Pre HTA
93
Total 351
416
1493
509
1844
HTA
estadio 1
HTA
HIPERTENCION
estadio 2
ARTERIAL
Normal
Total
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Acorde a los resultados que observamos en el cuadro 27 no se encuentra
incidiendo de forma significativa la ingestión de café y ser un factor de riesgo
para el padecimiento de hipertensión arterial.
En este estudio se determina que el hábito de fumar no se relaciona con la
presión arterial en la población estudiada. Un estudio considera que el hábito
de fumar aumenta la presión arterial diurna pero no nocturna, no obstante se
requiere realizar trabajos más amplios utilizando la monitorización
ambulatoria de la presión arterial (MAPA) y no la presión de pulso casual
para definir si el hábito de fumar es o no un factor de riesgo de hipertensión
arterial (Galán, 2004).
Otro estudio indica que el aumento de la presión arterial asociado al
tabaquismo al ser transitorio puede no ser registrado cuando el paciente ocurre
a la consulta debido a que se mide la presión por lo menos media hora después
de fumar (Pardel, Armario, & Hernández, 2003).
74
75
4.34
PRESION ARTERIAL * CAFÉ
4.35 . PRUEBAS DE CHI-CUADRADO PRESION
ARTERIAL * CAFÉ
GRAFICO No. 12
CUADRO NO. 28
Chi-cuadrado de
Pearson
Razón de
verosimilitudes
N de casos
válidos
Valor
gl
Sig. asintótica
(bilateral)
,870a
3
,833
,869
3
,833
1844
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia
mínima esperada es 52,16.
Fuente: Hojas de encuesta
Elaborado por: Geovanni Guerrero
Como se observa en la tabla del Chi cuadrado, (Cuadro 28), esta asociación no
es significativa debido a los resultados arrojados, donde el valor ha sido
mayor de 0,05.
Por lo que se concluye que el tomar café no tiene incidencia sobre la presión
arterial de acuerdo a este estudio.
Estudios realizados en otros lugares indican que esta bebida demuestra un
aparente beneficio cardiovascular en general (Whayne, 2009). Incluso un
estudio durante algunos años en embarazadas no demostró relación lineal
entre el consumo de café y el desarrollo de hipertensión arterial (Acosta,
Sánchez, Baez, Cuevas, Reinoso, & Fernández, 2011).
76
77
4.4
PROPUESTA
INTERVENTIVA
PARA
LA
PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DE LA HIPERTENSIÓN
ARTERIAL
otros factores de riesgo asociados a la HTA, fundamentalmente
la falta del ejercicio físico, niveles inadecuados de lípidos
sanguíneos, elevada ingesta de sal, el tabaquismo y el
alcoholismo.
I-Introducción
La Hipertensión Arterial es la más frecuente de las condiciones
que aquejan a la salud de las personas y las poblaciones en todas
partes del planeta. Representa por sí misma una enfermedad,
como también un factor de riesgo importante para otras
enfermedades, fundamentalmente para la Cardiopatía Isquémica,
la Enfermedad Cerebro Vascular, la insuficiencia Renal, y la
Insuficiencia
Cardíaca,
de
forma
que
contribuye
significativamente a la Retinopatía.
Numerosos estudios realizados han demostrado la asociación de
la HTA con el desarrollo de estas enfermedades más letales, por
lo que su control reduce la morbilidad y la mortalidad por
Enfermedad Cerebro Vascular, Insuficiencia Cardíaca,
Cardiopatía Isquémica e Insuficiencia Renal.
La prevención de la Hipertensión arterial, se reconoce como la
acción más importante, universal y la menos costosa. El
perfeccionamiento de la prevención y el control de la presión
arterial es un desafío importante para todos los países, lo cual
debe constituir una prioridad de las instituciones de salud, la
población y los gobiernos. La adecuada percepción del riesgo
que significa padecer de HTA nos exige ejecutar una estrategia
poblacional con la implementación de diferentes medidas de tipo
educativas y de promoción, dirigidas a la disminución de la
presión arterial media de la población, lo cual impactará sobre
78
Por otra parte, es necesario el desarrollo de una serie de acciones
de carácter preventivo como parte de una estrategia de tipo
individual, que permita detectar y controlar con medidas
específicas de los servicios asistenciales, a las personas que por
estar expuestos a niveles elevados de los diferentes factores de
riesgo conocidos y que tienen una alta probabilidad de padecerla
o la padecen. De este modo, es imprescindible lograr la
terapéutica más acertada para mantener un adecuado control de
las cifras tensionales. En ambos casos, la modificación positiva
de los estilos de vida es un pilar para obtener estos beneficios.
II- Objetivos del Programa
General
Prevenir y controlar la Hipertensión Arterial para reducir su
morbilidad y mortalidad, así como de otras enfermedades
asociadas a esta.
Específicos
Incrementar las acciones de prevención primaria relacionadas
con la Hipertensión Arterial.
Incrementar la pesquisa de casos que padecen Hipertensión
Arterial
Diagnosticar los casos de Hipertensión Arterial Secundaria
Controlar las cifras de presión arterial en los hipertensos.
79
Implementar el Programa Nacional de Prevención y Control de
la Hipertensión Arterial en todo el Sistema Nacional de Salud.
Incrementar la educación a la población, sobre la importancia de
la prevención y el control de la Hipertensión Arterial.
III- Límites
En el tiempo:
El Programa se desarrollará en forma permanente con
actualización trianual.
En espacio:
El Programa será ejecutado en todo el territorio del Cantón del
Empalme, abarcando el total de unidades de salud de la región.
Elaborar las estrategias y hacer cumplir las acciones necesarias
para la prevención y control de la hipertensión arterial.
Programar en coordinación con el Área de Docencia e
Investigaciones de la dirección cantonal las actividades de
capacitación y las investigaciones necesarias sobre el problema
de salud.
Organizar, dirigir y controlar la ejecución del programa a sus
diferentes niveles, aportando los recursos humanos y materiales
para el desarrollo del mismo.
TAREAS A REALIZAR: TALLERES
FECHA:
Año 2015.
LUGAR:
5 Barrios de la ciudad: Cooperativa 29 de
Octubre, Arias Olivo, Atilio Vélez, Manabí
Coromoto, La democracia, 5 Recintos de la
parroquia la Guayas: Mono Chico, El
Marañón, Limón Central, Buena Suerte, Las
Minas de Corotú, 5 Recintos de la parroquia
El Rosario: Pedro Vélez, El Rosario,
Hampton, Campo Verde, Cristóbal Colón.
FRECUENCIA:
Cada tres meses.
DURACIÓN:
Tres años.
PARTICIPANTES:
Mayores de 15 años.
REUNIÓN:
En los auditorios de los Centros Educativos.
IV- Estrategias del Programa
Las Actividades fundamentales de este programa se desarrollarán
en el nivel primario de atención, teniendo como acciones
fundamentales promover cambios en los estilos de vida de la
población, para impulsar la prevención primaria, así como
incrementar la pesquisa y mejorar la calidad de la atención
médica.
V- Organización y Funciones
Los Directivos de salud y responsable de Higiene y
Epidemiología y de Asistencia Médica y Social, a través de sus
Direcciones de salud a nivel del cantón que serán responsables
de:
80
81
BRIGADA:
INTERVENCION:
Un médico, una enfermera, un conductor de
autobús.
1.-Formación de capacitadores.
2.-Charlas de información y de formación.
3.-Enseñanzas de la toma de la presión
arterial.
4.- Enseñanzas de registro de información.
5.- Promoción para la divulgación de las
enseñanzas a otros sectores por parte de los
participantes.
MATERIALES:
Tensiómetros, estetoscopios, folletos
educativos, hojas de registros, medios de
transporte, entre otros.
EVALUACIÓN:
Cada año
RESULTADOS:
Al término del tercer año, después de reunida
la información se analizará los resultados
obtenidos, se sacarán conclusiones de esta
intervención y se harán las recomendaciones
respectivas.
4.5
VALIDACIÓN DE LA
CRITERIOS DE EXPERTOS.
PROPUESTA
POR
Se decidió realizar una consulta a expertos en la materia de este
estudio para valorar las acciones educativas propuestas en la
investigación (Gonzáles, Ruiz, Clementes, Garcia, & Caballero,
2012).
Por estos motivos se
consideró que las opiniones que
propusieran sobre las acciones para realizar esta investigación
tendrían confiabilidad. Por la tanto, se tomaron 10 Especialistas
para valorar las actividades.
Para la selección definitiva de los expertos, se aplicó una
encuesta en ellos con el fin de valorar el coeficiente
de competencia. En relación con los expertos que debían valorar
las acciones se obtuvo como resultado que 7 tenían una
competencia alta y 3 una competencia media. Considerando que
el coeficiente de competencia promedio de todos los expertos en
este tema fue alto, se consideraron los criterios de todos ellos,
es decir, se incluyeron también los de competencia media, tal
como se permite en la utilización de este método estadístico.
El instrumento o sea la hoja de encuesta para la consulta fue
elaborado y aplicado por el autor para recoger información. En la
misma, los expertos debían manifestar su criterio sobre
cada acción propuesta. Para lo que debían seguir las escalas de
valores siguientes: Muy Adecuada(o); Bastante Adecuada(o);
Adecuada(o); Poco Adecuada(o) y No Adecuada(o).
De la misma manera, se dio la posibilidad para exponer alguna
idea, crítica, recomendación u otros aspectos que tuvieran
relación con las acciones a realizar, adjunto a la encuesta
presentada a los expertos que debían valorar las acciones, se
entregó un Anexo con la descripción de todas las acciones
propuestas lo que les permitía una mejor comprensión y
posibilidad de emitir un enjuiciamiento.
La validación realizada por los expertos incluyó:
Para la selección de la muestra que haría la valoración de las
acciones se siguió el criterio de escoger profesionales expertos
que conozcan la enfermedad de la hipertensión arterial.
82

1. Aplicabilidad en la clínica. Argumentación.
83

2. Factibilidad en la clínica. Argumentación.

3. Necesidad
de
Argumentación.

4. Actualidad y nivel científico.

5. Otros criterios que desee agregar.
su introducción.
5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
Pertinencia.
Se incluyeron:
Datos generales del experto:
Nombre y apellidos:
Lugar de trabajo:
Años de experiencia.
Relación del experto con atención de del tema de investigación.
Experiencias en los trabajos de investigación.
5.1 CONCLUSIONES
La prevalencia de hipertensión arterial en pacientes mayores de
15 años atendidos en clínica Guerrero de El Empalme-Guayas en
el año 2013 fue de 33 por ciento de un total de 1884 registros
obtenidos.
En este estudio de acuerdo al sexo, el 33.7 % de pacientes
hipertensos fueron mujeres y el 32.1 % de los pacientes
atendidos que presentaban hipertensión fueron varones lo que
indica un ligero predominio del género femenino. De acuerdo a
la edad se demuestra que a mayor edad mayor es la frecuencia
de presión arterial elevada. Según el índice de masa corporal
mientras mayor es el valor del índice más elevada es la presión
arterial.
En el análisis de la actividad física se puede apreciar la mayor
diferencia en este estudio ya que el 64.4 % de los pacientes que
no realizaron actividad física son hipertensos mientras que los
que si la realizaron solo el 31.2 % la padecen.
De acuerdo al grado de instrucción, los pacientes analfabetos
tienen la mayor prevalencia de hipertensión arterial con un 52.5
%, seguido de los de instrucción primaria con un 35.4 %, los de
instrucción superior con el 21 % y los de instrucción media con
el 13.8 %.
El café y los hábitos tóxicos como alcoholismo y el consumo de
tabaco no mostraron resultados estadísticamente significativos en
este estudio, no obstante existe una ligera disminución de la
hipertensión en pacientes que consumen alcohol, datos que
deberían compararse con nuevos estudios en esta población
84
85
5.2 RECOMENDACIONES
En la actualidad los enfoques dados a la hipertensión arterial
están dirigidos principalmente al diagnóstico y tratamiento, y
para ello se han elaborado algunas recomendaciones y
programas.
Hay que considerar que conociendo el incremento rápido de esta
condición de salud los programas de control de la hipertensión
arterial deben dirigirse principalmente a la prevención y para ello
hay que realizar medidas de intervención, y concomitantemente,
hacer el diagnóstico y tratamiento.
En este trabajo de investigación se demuestra que la prevalencia
de hipertensión arterial en los pacientes mayores de 15 años
atendidos en Clínica “Guerrero” es alta al estar en el 33%, por lo
tanto se infiere que la población en general tiene características
similares de esta enfermedad por lo que es necesario que
puntualicemos las siguientes recomendaciones:
1.- Dar a conocer al cuerpo médico en especial y a la población
en general del cantón El Empalme, utilizando los medios de
difusión necesarios, la magnitud de este problema de salud
investigado y resaltar la necesidad de hacer los esfuerzos
posibles para prevenir y controlar la hipertensión arterial y de
esta manera evitar el impacto socioeconómico que esta
enfermedad produce.
2.- Hacer conocer a las autoridades sanitarias de este Cantón la
situación de esta enfermedad para que intervengan aumentando
y mejorando la cobertura de los programas de control de la
hipertensión arterial.
3.- Realizar estudios más amplios de esta patología y de otras
similares para identificar sus características y patrones de
86
aparición, para realizar programas de intervención y prevención
de acuerdo a la realidad local.
4.- Incluir en los pensum sobre educación para la salud en los
establecimientos de educación pública de esta localidad
programas de estudios para que todos los alumnos aprendan a
tomar la presión arterial y que estos a su vez lo enseñen a todos
en sus respectivas familias.
5.- Ejecutar un proyecto para conseguir que en cada una de las
familias de esta jurisdicción tengan un tensiómetro para la
medición cotidiana de la presión arterial a todos sus miembros y
principalmente a los hipertensos o aquellos que estén dentro de
los grupos de riesgos de padecer esta enfermedad.
6.- Propiciar la participación de la población en general en el
programa de danza aeróbica Ecuador Ejercítate que se lo practica
en el sector urbano de este cantón y que se debe extender
también a la zona rural. “Ecuador Ejercítate” es un programa del
Ministerio del Deporte que conjuntamente con algunos
municipios y las federaciones deportivas provinciales tiene
como objetivo disminuir el sedentarismo en El Ecuador y como
consecuencia disminuir el índice de las enfermedades
cardiovasculares.
7.- Incentivar
el funcionamiento del programa de hábitos
alimentarios saludables en la población escolar del sistema
educativo nacional que promueven los Ministerio se Salud y de
Educación del Ecuador y procurar extenderlo también a los
hogares de esta población.
8.- Educar a la ciudadanía de El Empalme sobre la información
que representa el etiquetado de alimentos con los colores rojo,
amarillo y verde que el Ministerio de Salud del Ecuador está
ejecutando.
87
6. BIBLIOGRAFIA
(s.f.).
Diccionario de Medicina Oceano MOSBY. (2002). Barcelona:
Océano.
Abellán, J., Sainz, P., & Ortín, E. (s.f.). Guía para la
Prescripción de Ejercicio Físico en Pacientes con Riesgo
Cardiovascular. Recuperado el 21 de Junio de 2014, de
SEH - LELHA: http://www.sehlelha.org/pdf/GuiaEjercicioRCV.pdf
Acosta, R., Sánchez, D., Baez, J., Cuevas, J., Reinoso, N., &
Fernández, F. (Abril de 2011). Factores de Riesgos
Asociados a la Hipertensión Arterial Inducida por el
Embarazo en Mujeres de 30-45 años Asistidas en la
Consulta Externa de un Hospital Materno de Santo
Domingo. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de Revista
Médica Dominicana:
http://www.bvs.org.do/revistas/rmd/2011/72/01/RMD2011-72-01-127-130.pdf
Adams, H.-A., Flemming, A., Friedrich, L., & Ruschulte, H.
(2008). Medicina de Urgencias. Madrid: Editorial
Medica Panamericana S.A.
Aguilar , Y., & Cáceres, P. (2013). Prevalencia y Factores de
Riesgos Asociados a Hipertensión Aterial, Hospital José
Agurto Tello, Chosica. (U. R. Palma, Editor) Recuperado
el 1 de Junio de 2014, de Revista de la Facultad de
Medicina Humana:
http://aulavirtual1.urp.edu.pe/ojs/.indexphp/RFMH/article
/view/164
88
Agusti, R. (Mayo- Agosto de 2006). Epidemiología de la
Hipertensión Arterial en el Perú. Recuperado el 29 de
Julio de 2014, de Acta Médica Peruana:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&p
id=S1728-59172006000200005
Alverez , D., Benavidez, J., Bueno, O., Cuadros, V., Echeverry,
D., Gómez, L., y otros. (s.f.). Estrés e Hipertensión.
Recuperado el 21 de Junio de 2014, de Facultad de
Medicina - Universidad de Manizales:
http://www.umanizales.edu.co/publicaciones/campos/me
dicina/archivos_medicina/html/publicaciones/edicion_8/3
_estres_e_hiperten.pdf
Amicucci, M., Goncalvez, M., Vaz, L., & Carneiro, L. (Mayo de
2010). Hipertensión Arterial y Estilo de Vida en Sinop,
Municipio de la Amazonía Legal. Recuperado el 1 de
Junio de 2014, de Arquivos Brasileiros de Cardiologia:
http://www.scielo.br/scielo.php?pid=S0066782X2010000500011&script=sci_arttext&tlng=es
Araya-Orozco, M. (2004). Hipertensión Arterial y Diabetes
Mellitus. Recuperado el 2 de Agosto de 2014, de Revista
Costarricense de Ciencias Médicas:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S025329482004000200007&script=sci_arttext
Arroyo , P., Fernandez, V., Loría, A., Pardio, J., Laviada, H.,
Vargas-Ancona, L., y otros. (Agosto de 2oo7). Obesidad,
Morfología Corporal y Presión Arterial en Grupos
Urbanos y Rurales de Yucatán. Recuperado el 1 de Junio
de 2014, de Salud Pública de México:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S003636342007000400007&script=sci_arttext
89
Bastidas, R., Castaño, J., Enriquez, D., Giraldo, J., González, J.,
Guependo, D., y otros. (2011). Relación entre
Hipertensión Arterial y Obesidad en Pacientes
Hipertensos Atendidos en ASSBASALUD E.S.E.
Manizalez (Colombia) 2010. Recuperado el 3 de Agosto
de 2014, de Imbiomed:
http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method
=showDetail&id_articulo=80494&id_seccion=2484&id_
ejemplar=7955&id_revista=152
Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular:
http://bvs.sld.cu/revistas/car/vol12_2_98/car04298.htm
Comae, A. (8 de JUNIO de 2009). La Hipertensión Arterial,
Factores de Riesgos y Complicaciones. Obtenido de LA
HIPERTENSION ARTERIAL:
http://hipertensionarterial.wordpress.com/
Beers, M. H., Porter, R. S., Jones, T. V., Kaplan, J. L., &
Berkwits, M. (2007). El Manual Merck de Diagnostico y
Tratamiento. Madrid: Elsevier España.
Comisión Nacional de Hipertensión Arterial. (1999). Porgrama
Nacional de Prevención Diagnóstico Evaluación y
Control de la Hipertensión Arterial. Recuperado el 30 de
Julio de 2014, de Revista Cubana de Cardiología:
http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol38_3_99/med02399.pdf
Benavente, D., Chue, C., & Ferro, C. (2010). Revista Médica
Clínica Condes, 21(4), 519.
Cruz, A. (Septiembre de 1998). Revista Ecuatoriana de
Cardiologia, 6(3), 161-164.
Beunza, J. (23 de Noviembre de 2007). El Sedentarismo puede
Duplicar el Riesgo de Hipertensión Arterial. Recuperado
el 2 de Agosto de 2014, de Universidad de Navarra:
http://www.unav.es/noticias/231107-11.html
Dannemberg, A., & Garrison, R. (Junio de 1988). Incidence of
Hipertension in the Framingham Study. Recuperado el 29
de Julio de 2014, de Americam Journal of Public Health:
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1350281/
Biogirafías y Vidas. (2014). Henri Huchard. Recuperado el 26
de mayo de 2014, de
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/huchard.ht
m
Dávila, D. (18 de Marzo de 2010). Hipertensión Arterial.
Obtenido de JOURNALMEX Periodistas de Mexico:
http://journalmex.wordpress.com/2010/03/28/hipertensio
n-arterial/
Boraita, A. (8 de Mayo de 2008). Ejercicio, Piedra Angular de la
Prevención Cardiovascular. Recuperado el 21 de Junio
de 2014, de Revista Española de Cardiología:
http://www.revespcardiol.org/es/ejercicio-piedra-angularprevencion-cardiovascular/articulo/13119996/
Debra Wood, R. N. (2012). Factores de Riesgos Para
Hipertensión. (Heart Clinic of San Antonio) Obtenido de
Health Library:
http://www.heartclinicofsanantonio.com/patientinformation/health-library?chunkiid=123191
Caudales, E., Acosta , J., Palacios, A., Castillo , A., & García ,
D. (1998). Prevalencia de Hipertensión: Raza y Nivel
Educacional. Recuperado el 2 de Junio de 2014, de
Djoussé, L., & Mukamal, K. (2009). Consumo de Alcohol y
Riesgo de Hipertensión: Tiene Importancia el Tipo de
Bebida o el Patrón de Consumo. Recuperado el 2 de
90
91
Junio de 2014, de Revista Española de Cardiología:
http://www.secardiologia.es/images/stories/file/0906djousse-l-et-al.pdf
DMEDICINA. (2009). Enfermedades: Hipetensión Arterial.
Recuperado el 31 de Julio de 2014, de EL MUNDO.es:
http://www.dmedicina.com/enfermedades/enfermedadesvasculares-y-del-corazon/hipertension-arterial
Electroblogshock. (2011). Reserpina. Obtenido de
http://electroblogshock.blogspot.com/2010/04/reserpina.h
tml
Entorno Médico. (2012). Hipertensión Arterial Esencial o
Idiopática. Obtenido de Entorno Médico:
http://www.entornomedico.org/enfermedadesdelaalaz/ind
ex.php?option=com_content&view=article&id=215&Ite
mid=222
Eprosartan. (s.f.). Monografia.
ESH. (12 de Diciembre de 2011). Hipertensión Arterial y
Consumo de Tabaco. Recuperado el 1 de Agosto de
2014, de European Society of Hipertensyon:
http://www.saha.org.ar/hipertension-y-tabaco.php
ESH. (12 de Diciembre de 2012). Hipertensión Arterial y
Consumo de Tabaco. Recuperado el 21 de Junio de 2014,
de Sociedad Argentina de Hipertensión Arterial:
http://www.saha.org.ar/hipertension-y-tabaco.php
Espinoza- Gómez, F. (2004). Análisis de los factores de riesgos
de la Hipertensión Arterial en Colima Mexico. Obtenido
de http://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S102049892004001200006&script=sci_abstract&tlng=es
92
EUROPA PRESS. (20 de Febrero de 2009). E l Estrés Provoca
Hipertensión Arterial y Alteraciones Metabólicas.
Recuperado el 21 de Junio de 2014, de El Mundo.es
SALUD:
http://www.elmundo.es/elmundosalud/2009/02/20/corazo
n/1235153050.html
European Society of Hypertension. (5 de Agosto de 2011).
Efectos de el Alcohol en la Hipertensión. Recuperado el 2
de Junio de 2014, de Sociedad Argentina de Hipertensión
Arterial: http://www.saha.org.ar/efectos-del-alcohol.php
Ferato.com. (s.f.). Duirético Historia. Recuperado el 27 de mayo
de 2014, de Enciclipedia Médica en Linea:
http://www.ferato.com/wiki/index.php/Diur%C3%A9tico
Ferrera, N. V., Moine, D. H., & Yañez, D. C. (2010).
Hipertensión Arterial: Implementación de un Programa
de Intervención de Control y Adherencia en un Centro de
Atención Primaria de la Salud de la Ciudad de Paraná.
Obtenido de
http://www.fac.org.ar/1/revista/10v39n3/art_orig/arorig0
2/ferrera.pdf
Fraix, T., Tamagno, B., Pituelli, N., Caferra, D., Rosillo, I.,
Corbera, M., y otros. (2011). Comparaciones de Factores
de Riesgo Cardiovascular en Población Rural y Urbana
Argentina en Edad Pediátrica. Recuperado el 1 de Junio
de 2014, de Catedra de Pediatría, Facultad de Medicina
Rosario, Santa Fe, Argentina:
http://www.fac.org.ar/scvc/llave/PDF/tl047e.PDF
Fuenmayor, F., & Toledo, Y. (2011). Emergencias
Hipertensivas. En E. Mntalvo, & F. Fuenmayor (Edits.),
93
Cuidado Crítico Pediátrico UCIP Hospital Baca Ortiz
(págs. 71-73). Quito: Gráficas 3 ''S''.
Galán, M., Campos, M., & Pérez, S. (Diciembre de 2004).
Efectos del Tabaquismo sobre la Presión Arterialde 24 h
- Evaluación Mediante Monitoreo Ambulatorio de
Presión Arterial (MAPA). Recuperado el 2 de Junio de
2014, de Revista Cubana de Medicina:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003475232004000500009&script=sci_arttext
Garcia, B. (1 de Agosto de 2014). Diabetes tipo 1 e Hipertensión
Arterial. Recuperado el 2 de Agosto de 2014, de Servicio
de Diabetología Hospital Córdoba:
http://diabeteshospitalcordoba.com/2012/12/05/hipertensi
on-arterial-y-diabetes-tipo-1/
García, J., Pérez, P., Chi, J., Martinez, J., & Pedroso, I. (JulioSeptiembre de 2008). Efectos Terapeúticos del Ejercicio
Físico en la Hipertensión Arterial. Recuperado el 21 de
Junio de 2014, de Revista Cubana de Medicina:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S003475232008000300002&script=sci_arttext
Giles, T. D., Berk, B., Negro, H. R., Cohn, J. N., Kostis, J. B.,
Izzo Jr, J. L., et al. (2007, Mayo 25). Expanding the
Definition and Classification of Hypertension. Retrieved
from http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/j.15246175.2005.04769.x/full
Gonzales, L., Báez, T., García, D., & Ruiz, B. (2012). Estrategia
Educativa para la Prevención de la Hipertensión
Arterial. Recuperado el 3 de Agosto de 2014, de
Monografías.com:
http://www.monografias.com/trabajos94/estrategia94
educativa-prevencion-hipertension-arterial/estrategiaeducativa-prevencion-hipertension-arterial3.shtml
Gonzáles, L., Ruiz, B., Clementes, T., Garcia, D., & Caballero,
Y. (2012). Acciones Educativas para el Manejo de la
Hipertensión Arterial. Recuperado el 3 de Agosto de
2014, de Monografías.comm:
http://www.monografias.com/trabajos94/accioneseducativas-manejo-crisis-hipertensiva-hospital-karlheusner/acciones-educativas-manejo-crisis-hipertensivahospital-karl-heusner2.shtml
González, M. A., Lopera, W. D., & Arango, Á. (2010). Manual
de Terapéutica 2010 - 2011. Medellin: Corporación para
Investigaciones Biológicas.
Grana, D., & Milei, J. (2010). Angiotensina Arteriolas y
Miocardio. Recuperado el 26 de Mayo de 2014, de
Revista de la Federación Argentina deCardiología:
http://www.fac.org.ar/revista/01v30n3/grana/grana.htm
Guadalajara, J. (Junio de 2008). Hipertensión Arterial.
Recuperado el 31 de Julio de 2014, de Ejercicio Actual
de la Medicina:
http://www.facmed.unam.mx/sms/seam2k1/2008/jun_01
_ponencia.html
Guía Española de Hipertensión Arterial. (2005). Hipertensión
arterial. Definición. Epidemiología. Obtenido de
http://www.seh-lelha.org/pdf/guia05_2.pdf
Guzmán, L. (26 de Abril de 2010). Hipertensión Arterial y
Factores de Reisgos. Recuperado el 25 de mayo de 2014,
de Portalesmédicos.com:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/2
132/2/Hipertension-arterial-y-factores-de-riesgo
95
Hernandez, M. (25 de febrero de 2010). Hipertensión arterial
enfermedad desatendida en Estados Unidos. Obtenido de
INFOMED:
http://articulos.sld.cu/hta/2010/02/25/hipertensionarterial-enfermedad-desatendida-en-estados-unidos/
Huerta, B. (Enero-Marzo de 2001). Factores de Riesgo para la
Hipertensión Arterial. Recuperado el 29 de Julio de 2014,
de Archivos de Cardiología de México:
http://www.medigraphic.com/pdfs/archi/ac2001/acs011aq.pdf
INEC. (2001). INEC. Obtenido de Censos de poblacion y
vivienda. Fascículos Cantonales: El Empalme:
http://www.inec.gob.ec/cpv/index.php?option=com_cont
ent&view=article&id=167&Itemid=57&lang=es
INEC. (2007). INEC. (Archivo Nacional de Datos y Metadatos
Estadísticos (ANDA)) Obtenido de Ecuador- Estadísticas
Hospitalarias Camas y Egresos Hospitalarios 2007:
http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_rem
ository&func=select&id=68&Itemid=420&lang=es
INEC. (2007). Nacimientos y Defunciones. Obtenido de
http://www.inec.gob.ec/inec/index.php?option=com_rem
ository&func=select&id=68&Itemid=420&lang=es
INEC. (2010). Censo de Población y Vivienda. Obtenido de
Censos Nacionales:
http://www.inec.gob.ec/cpv/index.php?option=com_cont
ent&view=article&id=167&Itemid=57&lang=es
ISSSTE. (1014). Hipertensión. Recuperado el 31 de Julio de
2014, de Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de
los Trabajadores del Estado:
http://www.prevenissste.gob.mx/hipertension96
enfermedades-cardiacas/definicion-de-hipertension-yque-se-puede-hacer#ancla
Jimenez, P. (2009). Compendios de Estudios Farma, 1(1), 1.
Journal of Hipertension. (2001). Consenso Latinoamericano
Sobre Hipertensión Arterial. Obtenido de
http://www.sac.org.ar/files/files/cc_latam_hta.pdf
Jurado, A., Urda, A. L., & Nuñez, E. (2011). Guía esencial de
Diagnóstico y Terapéutica en Pediatría. Madrid: Editorial
Médica Panamericana.
Kuschnir, E. (5 de Noviembre de 2003). Que Enseñanzas nos
han Dejado 100 Años de Investigación en Hipertensión
Arterial. Recuperado el 26 de Mayo de 2014, de
Hipertensión Arterial - Hypertension:
http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/c057/kuschnir.PDF
Lavie, C. J., Milani, R. V., & Ventura, H. O. (2009). Obesidad y
Enfermedad Cardiovascular. Obtenido de IntraMed:
http://www.intramed.net/contenidover.asp?contenidoID=
60306
Layerle, B., & Vignolo, W. (Diciembre de 2012). Prólogo.
Recuperado el 25 de mayo de 2014, de Revista Uruguaya
de Cardiologia:
http://www.suc.org.uy/revista/v27n3/pdf/rcv27n3-htaprologo.pdf
Lomely, C., Rosas, M., Mendoza-Gonzalez, C., Lorenzo, J.,
Pastelín, G., Mendez, A., y otros. (Junio de 2008).
Hipertensión Arterial Sistémico en la Mujer. Recuperado
el 1 de Junio de 2014, de Archivos de Cardiología de
México:
97
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&
pid=S1405-99402008000600006
López de Fez, C., Gaztelu, M., Rubio , T., & Castaño, A. (Mayo
- Agossto de 2004). Mecanismos de Hipertensión en
Obesidad. Recuperado el 1 de Junio de 2014, de Anales
del Sistema Sanitario en Navarra:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
1137-66272004000300006
Lopez, J. A. (2007). Programa para la Deteccion,Evaluacion y
Tratamiento del Paciente Hipertenso. San Cristabal:
Diseño Gráfico y Textos:Elia A. Véjar G.
Medivisión. (s.f.). William Harvey. Recuperado el 25 de mayo de
2014, de
http://www.gacetamedica.8m.net/renacimiento9.htm
Mi Salud. (6 de Octubre de 2011). La Hipertensión Y Diabetes
son las Causas Principales de Muerte en El Ecuador.
Recuperado el 5 de Agosto de 2014, de Periódico del
Ministerio de salud pública del Ecuador:
http://instituciones.msp.gob.ec/misalud/index.php?option
=com_content&view=article&id=235:la-hipertension-ydiabetes-son-las-causas-principales-de-muerte-en-elecuador&Itemid=244
López, L. R., Izquierdo, M., Cabrera, A., Laso, O., & Acanda ,
L. (2003). Hipertensión arterial. Algunas características
clínico epidemiológicas. Obtenido de Hipertensión
Arterial - Hypertension:
http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/tl305/tl305.PDF
Miguel, P., & Sarmiento, Y. (Septiembre de 2009). Hipertensión
Arterial un Enemigo Peligroso. Recuperado el 2 de
Agosto de 2014, de Universidad Médica de Holguín
Mariana Grajales Coello:
http://www.bvs.sld.cu/revistas/aci/vol20_3_09/aci07909.
htm
Maiz, A. (1997). Consecuencias Patológicas de la Obesidad:
Hipertensión Arterial, Diabetes Mellitus y Dislipidemia.
Recuperado el 1 de Junio de 2014, de Boletin Escuela de
Medicina. Pontificia Universidad Católica que Chile:
http://escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/boletin/ht
ml/obesidad/obesidad05.html
Molerio, O., Arce, M., Otero, I., & Nieves, Z. (9 de Diciembre
de 2004). El Estrés como Factor de Riesgo de la
Hipertensión Arterial Esencial. Recuperado el 1 de
Agosto de 2014, de Universidad Central de Villa Clara:
http://bvs.sld.cu/revistas/hie/vol43_1_05/hie07105.htm
Maiz, A. (1997). Consecuencias Patológicas de la Obesidad:
Hipertensión Arterial,Diabetes Mellitus y Dislipidemias.
Recuperado el 1 de Agosto de 2014, de Boletin de la
Escuela de Medicina. Universidad Católica de Chile:
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/obesidad/Consecue
nciasPatologicas.html
98
Moraga, C. (diciembre de 2008). Prescripción de Ejercicios en
Pacientes con Hipertensión Arterial. Recuperado el 1 de
Junio de 2014, de Revista Costarricense de Cardiología:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid
=S1409-41422008000100004
MSP. (2007). 10 Principales Causas de Morbilidad en El
Ecuador 2007. (Ministerio de Salud Pública del Ecuador,
99
Editor) Obtenido de Subproceso EPIDEMIOLOGIA EPI2: http://www.sac.org.ar/files/files/cc_latam_hta.pdf
MSP. (Junio de 2011). Protocolos Clínicos y Terapéuticos para
la Atención de Enfermedades Crónicas no Transmisibles
(diabetes 1, diabetes 2, dislipidemias,hipertensión
arterial). Recuperado el 31 de Julio de 2014, de
Ministerio de Salud Pública:
https://www.iess.gob.ec/documents/10162/51880/Protoco
los_ECNT_01_de_junio_2011_v.pdf
NIH. (21 de Noviembre de 2011). Cuales son los Signos y
Síntomas de la Presión Arterial Alta? Recuperado el 2 de
Agosto de 2014, de National Heart, Lung, and Blood
Institute: http://www.nhlbi.nih.gov/health-spanish/healthtopics/temas/hbp/signs.html
NIH. (6 de Junio de 2014). What is the DASH Eating Plan? (L.
a. National Heart, Editor) Recuperado el 21 de junio de
2014, de National Heart, Lung, and Blood Institute:
http://www.nhlbi.nih.gov/health/healthtopics/topics/dash/
Oceano Mosby. (2002). Diccionario de Medicina Oceano
Mosby. Barcelona: Editorial Océano.
OMS. (1978). Hipertensión Arterial. Obtenido de Informe de
Comité de Experto de la OMS:
http://whqlibdoc.who.int/trs/WHO_TRS_628_spa.pdf
OPS. (2003). Nuevo Sistema de Medición Mejorará Estudios de
Hipertensión en las Américas. Obtenido de Organización
Panamericana de la Salud:
http://www.paho.org/bol/index.php?option=com_content
&view=article&id=251&Itemid=236
100
OPS. (2010). Ecuador. (Organización Panamericana de la Salud,
Editor) Obtenido de Salud en las Américas:
http://www.paho.org/saludenlasamericas/index.php?id=4
0&option=com_content&Itemid=&lang=es
OPS. (21 de Enero de 2014). Diabetes e Hipertensión, dos Males
Silenciosos que Afectan a la Salud. Recuperado el 5 de
Julio de 2014, de Organización Panamericana de la
Salud:
http://www.paho.org/ecu/index.php?option=com_content
&view=article&id=1115:enero-21-2014&Itemid=356
PAHO. (2009). Indicadores Básicos de Salud Ecuador .
Obtenido de MSP:
https://www.google.com.ec/search?q=indicadores+de+sal
ud+2009+ecuador&oq=indicadores+de+salud+2009&aqs
=chrome.2.69i57j0l5.23984j0j7&sourceid=chrome&espv
=210&es_sm=93&ie=UTF-8
Palomeque, J., & Calle , A. (2012). Epidemiología y Estadísticas
de Enfermadades Cardiovasculares y Metabólicas en la
Provincia de El Oro. En A. Chú Lee, & V. Lanchi
(Edits.), Manual de Enfermedades Cardiovasculares y
Metabólicas (págs. 37-44). Machala, El Oro, Ecuador:
Universidad Tecnica de Machala.
Pardel, H., Armario, P., & Hernández, R. (5 de Junio de 2003).
Tabaco, presión Arterial y Riesgo Cardiovascular.
Recuperado el 2 de Junio de 2014, de Hipertensión y
Riesgo Vascular:
http://zl.elsevier.es/es/revista/hipertension--riesgovascular-67/tabaco-presion-arterial-riesgocardiovascular-13048227-revisiones-2003
101
PDR. (2008). Hipertencion Arterial. En Manejos de Factores de
Riesgos Colesterol, Hipertensión,Diabetes, Obesidad y
tabaquismo. Quito: Thompsom PLM Ecuador S. A.
Pérez, P., García, J., Chi, J., Martinez, J., & Pedroso, I. (2007).
Actividad Física vs Hipertensión Arterial. Recuperado el
1 de Junio de 2014, de Centro de Investigaciones
Médicos Quirúrgicas:
http://www.revcimeq.sld.cu/index.php/imq/article/view/1
43
Pichel Andrés, J. (12 de Septiembre de 2013). El Ejercicio Físico
Mejora el Patrón Circadiano de la Presión Arterial.
Recuperado el 1 de Junio de 2014, de Agencia
Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la
Tecnología: http://www.dicyt.com/noticias/el-ejerciciofisico-mejora-el-patron-circadiano-de-la-presion-arterial
Pizzorno, J., García, P., Reniero, L., & Hernández, M. (2000).
Cambios en el Nivel de la Presión Arterial en Relación a
la Edad en Pacientes Hipertensos Adsultos. Recuperado
el 1 de junio de 2014, de Universidad Nacional del
Nordeste:
http://www.unne.edu.ar/unnevieja/Web/cyt/cyt/2000/3_m
edicas/m_pdf/m_049.pdf
Prat, H., Valdes, G., Roman, O., Zárate, H., & Jalil, J. (1999).
Recomendaciones sobre el uso del Monitoreo
Ambulatorio de Presión Arterial (MAPA). Recuperado el
31 de Julio de 2014, de Revista Médica de Chile:
http://www.hipertension.cl/guias/Recomendaciones.pdf
Quiroga, M. (2010). Hipertensión Arterial - Aspectos Genéticos.
Recuperado el 1 de Agosto de 2014, de Facultad de
Medicina Alberto Hurtado. Universidad Peruana
Cayetano Heredia:
http://www.scielo.org.pe/pdf/afm/v71n4/a04v71n4.pdf
Restrepo, C., Agudelo, J., Conde, L., & Padilla, A. (2012).
Presión Arterial por Edad, Género, Talla y Estrato
Socioeconómico en Población Escolarizada de Cali,
Colombia. Recuperado el 1 de Junio de 2014, de
Colombia Médica:
http://colombiamedica.univalle.edu.co/index.php/comedi
ca/rt/printerFriendly/1060/1682
Rodelgo , T. (19o de Marzo de 2012). Alcohol y Nicotina.
Recuperado el 21 de Junio de 2014, de Enfemedades
Cardiovasculares:
http://www.onmeda.es/enfermedades/hipertension_arteria
l-causas-alcohol-y-nicotina-1685-6.html
Pose, A., Calvo, C., Hermida, R., Peña, M., Rodriguez, M., &
Díaz, J. (s.f.). Indicaciones y Valoración de la MAPA.
Recuperado el 5 de Agosto de 2014, de Guías Clínicas de
la Sociedad Gallega de Medicina Interna:
http://www.meiga.info/guias/indicacionesmapa.pdf
Rodriguez, j. (Noviembre de 2004). Factores de Riesgo de la
Hipertensión Arterial. Recuperado el 1 de Agosto de
2014, de Universidad Abierta Interamericana:
http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC063190.p
df
Poy, C. (28 de Noviembere de 2003). Betabloqueantes en
Insuficiencia Cardiaca. Recuperado el 27 de Mayo de
2014, de Insuficiencia Cardiaca Conferencias:
http://www.fac.org.ar/tcvc/llave/c335/poy.htm
Rodriguez, J. L. (2011). Diagnóstico y Tratamiento Médico
DTM. Madrid: Marbán Libros, S. L.
102
103
Rojas, M. (2006). Prevalencias de hipertensión arterial.
Obtenido de Portales médicos.com:
http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/authors/2
1/Dr.-Miguel-Rojas-Portes
Texas Heart Institute. (2012). Factores de Riesgo
Cardiovascular. Obtenido de
http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/HSm
art/riskspan.cfm
Sanchez, R. A., Ayala , M., Baglivo, H., Velasquez, C., Burlando
, G., Kohlmann, O., et al. (2010). Guías
Latinoamericanas de Hipertensión Arterial. (Revista
Chilena de Cardiología) Retrieved from
http://www.scielo.cl/pdf/rchcardiol/v29n1/art12.pdf
Texas Heart Institute. (Diciembre de 2013). Presión Arterial
Alta. Recuperado el 1 de Agosto de 2014, de Centro de
Información Cardiovascular:
http://www.texasheartinstitute.org/HIC/Topics_Esp/Cond
/hbp_span.cfm
Sanchez, R. A., Ayala , M., Baglivo, H., Velásquez, C.,
Burlando, G., Kohlmann, O., y otros. (Abril de 2010).
Guías Latinoamericanas de Hipertensión Arterial.
Recuperado el 4 de Junio de 2014, de
http://www.scielo.cl/pdf/rchcardiol/v29n1/art12.pdf
Valdés, Y., Álvarez, G., Pérez , D., & Ruso, R. (2007). Utilidad
del Monitoreo Ambulatorio de la Presión Arterial.
Experiencia cubana de 104 Casos. Recuperado el 26 de
mayo de 2014, de
http://bvs.sld.cu/revistas/med/vol46_4_07/med07407.htm
l
Segura, A. (2003). Aspectos Epidemiológicos de la Hipertensión
Arterial. Recuperado el 31 de Julio de 2014, de Sociedad
Castellana de Cardiología:
http://www.castellanacardio.es/documentos/monocardio/
hipertension-arterial-I.pdf
Tagle, R., & Acevedo, M. (2007). Hipertensión Arterial y
Dislipidemias: Puede la Hipercolesterolemia Favorecer
el Desarrollo de Hipertensión Arterial Elevada?
Recuperado el 2 de Agosto de 1014, de Pontificia
Universidad Católica de Chile:
http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20072/hipertension
.pdf
Valdez, A., González , M., & Calzadilla, K. (Enero de 2013).
Plan de Actividades Físicas para Controlar la
Hipertensión Arterial en los Jóvenes de 18 a 25 años
Pertenecientes a la Circunscición 3 del Concejo Popular
Pueblo Nuevo del Municipio de Consolación del SuR.
Prte I. Recuperado el 2 de Agosto de 2014, de
EFDeportes: http://www.efdeportes.com/efd176/planpara-controlar-la-hipertension-arterial.htm
Tendencias Médicas. (2007). Tendencias Médicas, 3(4), 6.
Valdéz, G. (Abril de 2009). Sal e Hipertensión Arterial.
Recuperado el 1 de Agosto de 2014, de Revista Chilena
de Cardiología:
http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S
0718-85602009000100013
Tensión Arterial. (2009). La Hipertensión Puede Causar la
Muerte. Obtenido de www.tension-arterial.com
Varela, É. (Febrero de 2007). Guías Colombianas para el
Diagnóstico y Tratamiento de la Hipertensión.
104
105
Recuperado el 26 de Mayo de 2014, de
http://scc.org.co/wp-content/uploads/2012/08/4GUIAS_HIPERTENSION_ARTERIAL-2007.pdf
Whayne, T. (Diciembre de 2009). Un a Taza de Café y otras
Terapias Alternativas en Medicina Clínica. Recuperado
el 2 de Junio de 2014, de Revista Costarricense de
Cardiología:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?pid=S140941422009000200011&script=sci_arttext
WordPress. (11 de Enero de 2014). Acciones Educativas para el
Manejo de la Crisis Hipertensivas. Recuperado el 3 de
Agosto de 2014, de Buenos Apuntes,com:
http://www.buenosapuntes.com/html/accioneseducativas-para-el-manejo-de-la-crisis-hipertensiva.html
Zárate, L. (24 de Febrero de 2010). Las Últimas
Recomendaciones de la OMS frente a la Hipertensión
Arterial. Recuperado el 5 de Agosto de 2014, de Colegio
de Médicos de Chile:
http://www.colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=760&se
lectmoduleid=2494&ArticleID=359
ANEXOS
Zárate, L. H. (2010). Las últimas recomendaciones de la OMS
frente a la hipertensión aterial. Obtenido de Colegio
Médicos de Chile:
http://www.colegiomedico.cl/Default.aspx?tabid=760&se
lectmoduleid=2494&ArticleID=359
Zieve, D., & Chen, M. (23 de Junio de 2012). Sodio en la Dieta.
Recuperado el 1 de Agosto de 2014, de MedlinePlus:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article
/002415.htm
106
107
Anexo 2
Anexo 1
CLINICA “GUERRERO”
Dir.: Vía a la Guayas Nº 329 y calle 12
Velasco Ibarra (El Empalme) – Guayas
PREVALENCIA DE HIPERTENSIÓN ARTERIAL EN
PACIENTES ATENDIDOSEN
CLÍNICA “GUERRERO” VELASCO IBARRA (ELEMPALME)
– GUAYAS 2011.
Fecha: __________________
Nombre:
_________________________________________________________
_____________
Edad: _______
Grupo Etario: __________________
Sexo:
_______________
Escolaridad: ______________
Procedencia:
_________________________
Actividad física: Sí_____ No_____
TA: BD ______/______
BI ______/______
Pulso: __________
Talla: __________Peso: __________IMC:
_________
Fuma:
Si _________________ No _________________
Bebe:
Si _________________ No _________________
Café:
Si _________________ No_________________
Diagnóstico:
___________________________________________________
Otros
datos:
_________________________________________________________
____________
_________________
______________________
Autorización del Paciente
108
El investigador
109
Anexo 3
Formulario de Consentimiento Informado
Estudio de Prevalencia de Hipertensión
Arterial en
Pacientes Atendidos en
Clínica “Guerrero” de Velasco Ibarra (El Empalme) –
Guayas 2011.
Nombres
y
Apellidos
del
paciente:
_______________________________________
Provincia: _______________ Cantón: ______________
Parroquia: _____________
Localidad:
_______________Dirección:____________________________
________
Declaración general de consentimiento.- Firmando abajo
declaro que todas las ventajas y riesgos conocidos se me han
explicado a satisfacción, que he tenido la oportunidad de hacer
preguntas y que he entendido la información. Entiendo que no
hay remuneración y estoy dispuesto a participar voluntariamente
en esta investigación. Entiendo que puedo dejar de participar en
cualquier momento, sin que exista penalización alguna.
Nombres
y
Apellidos
del
representante
_______________________________________
legal:
Descripción de la Investigación.- Este es un estudio de
prevalencia de Hipertensión Arterial que tiene el propósito de
conocer el grado de afectación de esta enfermedad en el cantón
El Empalme, determinar los principales factores de riesgos que
inciden en esta patología y elaborar una propuesta de
intervención para disminuir la morbimortalidad ocasionada por
esta patología.
El procedimiento consistirá en la toma de la presión arterial en
ambos brazos después de estar en reposo como mínimo cinco
minutos; se lo hará con un tensiómetro digital cuyos datos se los
anotará en una hoja diseñada para este caso y, los resultados que
se obtengan de esta investigación serán divulgados a los
operadores de salud respectivos para que colaboren en la
solución de esta enfermedad. Se lo hará en pacientes a partir de
los 15 años de edad.
Confidencialidad.- Toda la información obtenida será manejada
confidencialmente es decir solo será de conocimiento del
representante legal y del investigador.
110
111
Descargar