hasta hacen infografías para compararse con la Cataluña de Artur Mas

Anuncio
Balance de la economía
madrileña
3er. trimestre de 2014
La Comunidad de Madrid crece cuatro décimas más
que España
La economía madrileña creció un 2,0% entre el tercer trimestre de 2013 y
2014, cuatro décimas mejor que la economía española.
Variación interanual del PIB. 3T 2014
2,5
2,0
2,0
1,6
1,5
1,0
0,5
0,0
Comunidad de Madrid
Fuente: INE e Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid
España
2
Cuarto trimestre interanual en positivo y 21 meses de
mejora
Evolución de la variación interanual del PIB.
2,5
2,0
2,0
1,6
1,5
1,2
1,0
1,0
0,5
0,4
0,5
1,6
0,0
-0,2
-0,5
-0,6
-1,0
-1,5
-2,0
-1,1
-1,4
-1,1
-1,6
-1,9
-2,5
1T 2013
2T 2013
3T 2013
4T 2013
Comunidad de Madrid
1T 2014
2T 2014
3T 2014
España
Fuente: INE e Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid
3
La Comunidad de Madrid lleva 18 meses de
crecimiento continuado
La Comunidad de Madrid se convirtió en la primera región en dejar atrás la
recesión.
Lleva 18 meses de crecimiento, tras acumular durante 6 trimestres
consecutivos tasas de variación intertrimestrales positivas.
Evolución de la variación intertrimestral del PIB.
0,7
0,6
0,6
0,5
0,5
0,5
0,4
0,3
0,3
0,2
0,2
0,1
0,1
0,0
2T 2013
3T 2013
4T 2013
1T 2014
2T 2014
3T 2014
Comunidad de Madrid
Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid
4
El sector servicios impulsa el crecimiento
El sector servicios consolida tasas positivas y lleva un año creciendo en
todos los sectores.
Variación interanual del Sector Servicios. Comunidad de Madrid
3,0
2,6
2,5
2,3
2,4
2,3
2,2
2,1
2,0
2,0
1,8
1,8
1,6
1,5
1,3
1,0
1,0
0,5
1,5
0,9
0,7
0,3
0,0
Comercio, Hostelería, Transporte
y Comunicaciones
Servicios a empresas y
f inancieros
4T2013
Otros Servicios
1T2014
Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid
2T2014
Total Servicios
3T2014
5
Todos los agentes de demanda presentan tasas
positivas por tercer trimestre consecutivo.
Variacion trimestral por el lado de la demanda
1,4
1,2
1,2
1T 2014
2T 2014
1,0
3T 2014
0,9
0,8
0,6
0,4
0,2
0,5
0,4
0,3
0,3
0,2
0,2
0,1
0,2
0,2
0,1
0,0
Gasto en Consumo Final
Formación bruta de capital
(Inversión)
Fuente: Instituto de Estadística de la Comunidad de Madrid
Demanda Regional
Demanda Externa
6
La tasa de paro de Madrid es 6,1 puntos inferior a
España
La tasa de paro del tercer trimestre de 2014 de la Comunidad de Madrid es 6,1
puntos inferior que la de España, 1,5 puntos menor que Cataluña y la mitad que
la de Andalucía.
En 2008, la diferencia entre España y Madrid era de 2 puntos y ahora se ha
triplicado.
Diferencia entre España y la Comunidad de Madrid de la tasa de paro (pp)
7,0
6,1
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
2,0
1,0
0,0
2008
3T 2014
Fuente: INE
7
Cambio de tendencia en los datos de paro
registrado
En octubre se produce el duodécimo descenso interanual consecutivo del paro
registrado, lo que consolida el cambio de tendencia observado en los últimos
meses.
Paro Registrado en la Comunidad de Madrid
Tasa interanual (%)
14
12
10
8
6
4
9,9
8,3
7,7
7,1
5,8
4,7
3,8
3,2
2,1
2
0,6
0
-2
-4
-6
-8
-0,6
-1,6
-2,6
-3,6
-4,4
-5,8
-7,1
-7,4
-6,7
-6,6
-6,8
-6,6
-10
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social
8
Mas de 105.000 nuevos afiliados en los últimos
14 meses
Si al inicio de la crisis, la Comunidad de Madrid representaba el 15,8% de la
afiliación
a la Seguridad
Social, ahora
representa el
Si al inicio
de la crisis,
la Comunidad
de16,3%.
Madrid representaba el
15,8% de la afiliación a la Seguridad Social, ahora representa el
Madrid
tiene Así,
más afiliados
Andalucía,
con 1,9 millones
de población.
16,3%.
Madridque
tiene
más afiliados
que menos
Andalucía
con 1,9
millones menos de población.
Evolución del peso de los afiliados de la Comunidad de Madrid en España.
16,4
16,3
16,3
16,2
16,2
16,1
16,0
15,9
15,9
15,8
15,8
15,7
15,6
15,5
2008
2010
2012
2014 (ene-oct)
Fuente: Ministerio de Empleo y Seguridad Social
9
La Comunidad lidera la creación de empresas en
España
En 2008, el número de empresas creadas suponía el 19,6% de España, mientras
que en los nueve primeros meses de 2014 supuso el 21,6%. 2 puntos más.
Casi de 1 de cada 4 empresas creadas en España lo hace en la Comunidad de
Madrid.
Cataluña
18,6%
Cataluña
18,1%
Andalucía
15,3%
Resto de
España
47,1%
Año 2008
Andalucía
16,5%
C. de Madrid
19,6%
C. de Madrid
21,6%
Resto de España
43,4%
Año 2014 (ene-sept)
Fuente: INE
10
Madrid lidera la inversión extranjera en España
En 2014 Madrid atrae el 68,6% de la inversión extranjera en España.
Desde 2008 concentra el 65,5%.
Cataluña
16,2%
2008-2T 2014
Andalucía
3,0%
Resto CCAA
12,9%
Comunidad de
Madrid
65,5%
País Vasco
2,4%
Fuente: Ministerio de Economía y Competitividad
11
La Comunidad cerró 2013 como la región con
menor deuda de España y así continúa en 2014
La deuda de la Comunidad de Madrid es 8,4 puntos inferior a media del
conjunto nacional y la más baja España.
Ratio Deuda/PIB (%). II Trimestre de 2014
35,0
31,2
30,0
25,0
21,7
18,7
20,0
15,0
13,3
10,0
5,0
0,0
Comunidad de Madrid
Fuente: Banco de España
Andalucía
Cataluña
Conjunto CCAA
12
Madrid es la región que menos incrementó su
deuda desde 2008
Desde 2008 la deuda de la Comunidad de Madrid ha crecido 7,9 puntos, la
menor de todas las regiones, mientras que el conjunto nacional lo ha hecho el
doble (14,9 puntos).
Incremento de la deuda en puntos entre 2008 y 2T 2014 por CCAA.
60
56,9
50
40
30
26,8
18,4
13,2
13,3
14,1
Extremadura
Castilla León
Andalucía
País Vasco
Navarra
Aragón
Cantabria
Canarias
12,5
Asturias
8,7
12,3
La Rioja
7,9
Comunidad de Madrid
10
12,2
14,6
11,6
13,9
10,7
Galicia
20
20,8
20,9
22,1
14,9
0
ESPAÑA
Total CCAA
Castilla La Mancha
Comunidad Valenciana
Murcia
Cataluña
Baleares
Fuente: Banco de España
13
Los últimos datos certifican la recuperación
El número de deudores concursados en 2014, se reduce un 27,9% en la
Comunidad de Madrid. De igual forma, el número de empresas concursadas
disminuye un 27,8%
La compraventa de viviendas crece en 2014 un 9,1%, la mayor variación
interanual de España, junto a Baleares.
El número de efectos impagados disminuye en septiembre de 2014 respecto al
mismo mes del año anterior un 12,4% en la Comunidad de Madrid. En los
nueve primeros meses de 2014 esta disminución es del 24,6%, 4 puntos mejor
que España.
En los 9 primeros meses del año se han creado 15.385 nuevas empresas en la
Comunidad de Madrid, 2.11 más que en Cataluña y 3.646 más que en Andalucía.
El número de parados se ha reducido en 48.200 personas en el 3T2014.
14
Los últimos datos certifican la recuperación
Crece el empleo en el trimestre, en 58.000 nuevos ocupados, un 2,15% más
sobre el trimestre anterior.
En octubre de 2014 en la Comunidad de Madrid hay 62.846 afiliados más que
hace un año.
Solvencia en los mercados: La Comunidad de Madrid ya ha colocado en 2014 el
100% (5.499M€) de la deuda que el Gobierno ha autorizado.
Se cumple permanente con los objetivos de estabilidad presupuestaria.
Las previsiones son optimistas, el BBVA pronostica un crecimiento del 1,7% en
2014 y del 2,5% en 2015.
15
Descargar