P anorama económico,

Anuncio
Néstor Salvador
P
anorama económico,
recogiendo el análisis
del propio Banco de
España
El Banco de España ha advertido en su
último boletín económico de junio que “la
actividad ha seguido disminuyendo a un
ritmo más intenso" en el arranque del año
por culpa del menor consumo y el
persistente deterioro del empleo. Así, la
caída del Producto Interior Bruto (PIB) en
este periodo ha sido superior a la
contracción del 0,3% registrada entre
enero y abril y frente al último trimestre
de 2011. La contracción fue del 0,4% en
tasa interanual.
Las diferencias económicas, políticas y culturales de las diversas naciones que
configuran el estado español hacen complejo un análisis del mismo a niveles
generales como Estado. Pero, partiendo de los datos económicos generales estatales
y acercándome posteriormente a los datos de cada pueblo, intentaré trazar un
panorama de la situación en el Estado y las luchas que los movimientos populares
están llevando a cabo.
Los expertos del Banco de España
justifican su advertencia en que los datos
relativos al consumo privado, a la
confianza de los hogares y las ventas del
comercio minorista, que en abril cayeron
a ritmos de 2003, están "por debajo de la
media del primer trimestre". También las
matriculaciones de vehículos
particulares aceleraron en mayo su
retroceso interanual hasta el 15,3%,
mientras el consumo de las grandes
empresas elaborado por la Agencia
Tributaria acentuó su descenso
interanual en abril.
Por el lado de la oferta, la inversión sigue
dando síntomas de debilidad. Así, el
ritmo de caída de la producción industrial
se incrementó en casi cuatro puntos en
abril, hasta un 13% interanual. Por lo que
respecta al mercado de trabajo,
"prosiguió la senda de intensificación de
la destrucción de empleo iniciada en la
segunda mitad 2011", situando la tasa de
paro sobre el 24%, según constata, como
mismo Banco de España.
Además, añade el boletín, el deterioro
corre en paralelo a un "notable aumento
de la aversión al riesgo y una elevada
volatilidad en los mercados" por el
recrudecimiento de la crisis de deuda.
Fruto de la peor situación que atraviesan
los países vecinos, principal destino de
las ventas de las empresas españolas, las
exportaciones reales de bienes cayeron
un 0,5% interanual en abril, tasa similar a
la observada en el conjunto del primer
trimestre.
La evolución de la recesión está
volviendo a dar al traste con las
previsiones ante un deterioro de la
actividad mayor de lo esperado. Según la
síntesis que realiza la Fundación de las
Cajas de Ahorros sobre los
estudios de 18 servicios de análisis,
el PIB aumentará su ritmo de caída
hasta registrar un descenso del
0,9% en tasa trimestral, un dato
que rivaliza con la etapa más
destructiva de la Gran Recesión de
2009.
Pese al tono in crescendo de la
crisis económica, los analistas
mantienen que se cerrará el año
con una caída del PIB del 1,7%, en
línea con lo que calcula el
Gobierno, porque el primer
trimestre fue mejor de lo previsto,
lo que compensa el balance. Para
2013, sin embargo, sí hay
diferencias. La última previsión
media para el próximo año de los
servicios privados de análisis que
recoge Funcas se sitúa en un
negativo 0,6%, ocho décimas
menos que la anterior cifra. El
Ejecutivo, sin embargo, confía en
una recuperación del 0,2% pese a
q u e , e n e l c u a d r o
macroeconómico que ha
supervisado para la reciente
prueba de resistencia a los bancos,
admitía como escenario más
probable una caída del 0,3%.
Esta situación nos está llevando a
que el número de parados
aumenta en 295.300 personas y
alcanza la cifra de 5.273.600 en la
última estadística del gobierno, de
las cuales, el número de hogares
con todos sus miembros activos en
paro aumenta en 149.800 en el
trimestre y se sitúa en 1.575.000,
esto conlleva una situación
dramática para muchas familias.
Como mencioné anteriormente las
diferencias de las naciones del
Estado Español son muy visibles
en cifras como la desocupación.
La tasa de paro oscila entre el
12,61% de País Vasco y el 31,23%
de Andalucía, más del doble
entre un territorio y otro.
A nivel juvenil el paro es un
tsunami que está obligando a la
juventud a emigrar. El
desempleo entre los menores
de 25 años ha vuelto a aumentar
en el segundo trimestre del año
hasta el 53,28%, más de un punto
porcentual que en abril, según la
Encuesta de Población Activa.
La tasa de paro entre este
colectivo ya superó el 50% en el
segundo trimestre. Esto
significa que hay más personas
menores de 25 años que quieren
trabajar y no pueden, de los que
tienen un empleo. El desempleo
juvenil ha aumentado con
fuerza a lo largo de la crisis, un
deterioro económico que ha
arrastrado al Estado español a
sufrir dos recesiones en apenas
tres años. Desde finales de 2007,
los jóvenes en paro se han
duplicado, al pasar de los
447.600 a superar los 900.000,
lo que ha disparado la tasa de
desempleo del 17% al 52%. Frente
al resto de Europa, el Estado
Español es, junto con Grecia, el
Estado con más jóvenes
desocupados.
La crisis económica en el Estado
español tiene su parte mundial
con los problemas financieros y
la prima de riesgo y sus
problemas locales, como la
burbuja inmobiliaria, y la
construcción de un mercado
laboral basado en el ladrillo.
Esto ha supuesto dos
consecuencias cuando la
burbuja ha pinchado. Por un
lado la destrucción de empleo y
las cifras de paro que vemos en
el grafico. Por el otro el
problema de la vivienda, porque
hay miles de familias que están
siendo desahuciadas.
Recogiendo la noticia del periódico
Publico: “El primer trimestre de 2012 ha
marcado un nuevo récord en el número de
desahucios ordenados por los juzgados
españoles, con una cifra de 46.559, lo que
supone una medida de 510 procedimientos
de esta naturaleza acordados cada día en
ese periodo, según las cifras oficiales
facilitadas por el Consejo General del Poder
Judicial”.
Esto conlleva a que haya más de 300000
personas sin hogar a nivel juvenil. Según
el último informe del Observatorio de la
Juventud en España, que depende del
Instituto de la Juventud (Injuve), desde el
año 2008 a la actualidad, el 20,7% de los
jóvenes entre 16 y 29 años emancipados,
más de medio millón de personas, han
tenido que volver a casa: ha llegado la
desemancipación.
Frente a estas estadísticas, vemos la
contradicción de las viviendas vacías que
actualmente hay en el Estado Español.
Hasta 3.417.064 viviendas familiares, de
un parque total de 25.837.108, registrado
por el Ministerio de Fomento en 2010,
estarían actualmente sin usar, vacías,
según un estudio de la entidad
especializada en la administración de
fincas y comunidades de propietarios
LDC.
Dicho de otro modo, el 13,2% de las casas
españolas estarían cerradas, según este
informe.
Sin trabajo y sin vivienda, las sombras de
la pobreza y la desnutrición están
aumentando en el Estado Español. Según
el estudio Exclusión y desarrollo social
2012, que ha sido elaborado por la
Fundación Foessa, el porcentaje de
hogares españoles que están por debajo
del umbral de la pobreza es del 22%.
Además, uno de cada cinco hogares (el
25%) está en "situación de riesgo". El
informe también recuerda que España es
uno de los países europeos con mayor
tasa de pobreza, sólo superado por
Rumanía y Letonia. Según la estadística
de la Unión Europea, fue el país europeo
donde más aumentó la pobreza en 2010.
La otra consecuencia de la crisis está
siendo la emigración. Según estadísticas
del diario el País del 16 de abril del 2012:
“Entre enero y marzo de este año, 27.004
han hecho la maleta. Son más del doble de
los que tomaron la misma decisión en el
primer trimestre del pasado —12.850—.
Así figura en las estimaciones de población
difundidas ayer por el Instituto Nacional
de Estadística (INE). Unos datos que
siguen pintando de oscuro un panorama
demográfico tras un rápido giro
copernicano: de ser un país que batía
récords de recepción de inmigrantes,
desde el año pasado son más los que salen
de España que los que llegan a ella” Datos
que se han acentuado en los últimos
meses, ya que la situación se ha agravado
y con ella la salida de personas a otros
territorios.
Aprovechando esta situación el gobierno
del Partido Popular ha iniciado una serie
de recortes y de supresión de derechos
en todos los ámbitos. La medida más
importante a nivel de empleo ha sido la
reforma laboral que contiene tres
grandes objetivos:
1.
Crear el marco que permita una
presión a la baja de los salarios.
2.
Sacar la acción sindical colectiva
de las empresas.
3.
Dar todas las potestades a los
patronos en las relaciones laborales.
Otras medidas de recorte son:
- Congelación de los sueldos de los
funcionarios públicos.
- Aumento de la jornada laboral de los
empleados públicos hasta las 37,5 horas
semanales.
- Congelación de la tasa de reposición de
los empelados públicos en todas las
Administraciones públicas, excepto en el
caso de los funcionarios docentes,
sanitarios, de los Cuerpos y Fuerzas de
Seguridad del Estado y de los cuerpos
destinados a la inspección tributaria y
laboral que podrá llegar hasta el 10%.
- Congelación del salario mínimo
profesional.
-Aumento de impuestos. Incremento del
IRPF. La cuota estatal aumenta en una
escala desde 0,75% para el primer nivel de
renta, hasta el 7% para el nivel más elevado,
a partir de 300.000 euros de base
liquidable.
Eliminación de la bonificación a la
compra del gasóleo profesional.
A nivel de educación y sanidad el
gobierno ha realizado un recorte de
10.000 millones de euros, lo que está
suponiendo despido de maestros,
aumento de alumnos por aula y aumento
de las tasas universitarias y, a nivel de
sanidad, la introducción del copago
sanitario, el retiro de la tarjeta sanitaria a
los inmigrantes irregulares y el cierre de
Hospitales.
La respuesta de las organizaciones
políticas en las diferentes naciones del
estado español está siendo variada y de
diferente intensidad.
En Euskal herria se encuentran sumidos
en un proceso de paz con el cese de la
lucha armada de ETA y en la
construcción de un frente patriótico, con
la alianza de la Izquierda Abertzale (IA),
principalmente con la
socialdemocracia de Eusko
Alkartasuna (EA), junto a otros
sectores políticos como
Aralar(escisión de IA) y Alternativa
(escisión de Izquierda Unida) que
de principalmente la batalla en el
plano electoral. Así, a nivel
municipal se presentaron como
Bildu siendo la primera fuerza en
concejales y la segunda en número
de votos, después se presentaron
a las estatales como Amaiur
logrando 7 diputados y 3
senadores, pero su gran apuesta
son las elecciones vascas del 21 de
octubre, donde podrían ganar el
gobierno vasco con la marca EH
bildu. Por otra parte las centrales
sindicales vascas LAB(IA) y
ELA(cercana a EA), que configuran
la mayoría sindical vasca, siguen
con su lucha contra los recortes del
gobierno y han plantado una
huelga general para Euskal Herria
el 26 de septiembre, sería la 4 que
realizan desde que empezó la
crisis.
En Galicia también se encuentran
en un periodo electoral. Las
elecciones gallegas serán también
el 21 de octubre, pero a diferencia
de los vascos, las fuerzas de
izquierdas se encuentran
disgregadas y no hay ningún
referente de clase que tenga
opciones. Las opciones de poder
se repartirán entre PSOE-PP y el
Bloque Nacionalista Gallego. A
nivel sindical las centrales
sindicales nacionalistas CIG y CUT
han convocado a huelga general
en Galicia coincidiendo con la
fecha de la huelga general en el
país vasco. Estas convocatorias
suponen también una forma de
presión a las centrales
mayoritarias en el estado español
CCOO-UGT que la ultima vez se
vieron avocadas a convocar la
huelga general en el estado el 29
de marzo, coincidiendo con las
huelgas que habían sido
anunciadas antes en País Vasco y
Galicia. Esta vez de momento se
resisten a convocar una huelga
general estatal aunque se
especula con que la
convoquen en octubre.
En Cataluña la respuesta a esta
crisis ha venido más
relacionada con el sentimiento
nacional y el desarrollo
independentista interclasista,
aunque también con sectores
de clase. Prueba material de
ello fue este último 11 de
septiembre, día nacional de
Cataluña, donde se produjo
una manifestación de 2
millones de personas por la
independencia.
Cataluña también ha sido la
zona donde más respuesta se
ha producido en la
convocatoria de huelgas
generales, y donde existe un
gran abanico de movimientos
sociales, vecinales, centros
sociales. Pero su
heterogeneidad hace que
cada sector lleve su propia
estrategia, en estos
momentos se centran
principalmente en la lucha
contra los recortes de los
gobiernos catalán y español.
corto plazo.
En Andalucía las famosas acciones de
expropiación de alimentos realizadas
por el sindicato andaluz de
trabajadores/as han supuesto un
revulsivo y un paso más en la lucha
contra los recortes y la crisis que se está
desarrollando, ya que ha abierto un
debate más profundo y en la raíz del
sistema capitalista, que es el ataque a la
propiedad privada y a la estructura legal
creada para defender dicha propiedad.
Esto ha creado un estado de conmoción
en los burgueses debido a que es una
acción fácilmente reproducible en los
barrios y con la situación de pobreza que
nos encontramos podría suponer una
amenaza al orden establecido.
Ya no solo contra los recortes, sino
planteando tomar lo necesario para vivir,
ya sean casas, comida, tierra, y plantear
no solo una negativa a los recortes, sino
un plan alternativo con base en el control
de los medios de producción y la tierra.
Por otra parte, en el largo plazo, la
creación de un bloque andaluz de
izquierdas que plante esa batalla en el
ámbito político institucional, es cada vez
más necesaria.
De hecho la respuesta por parte del
Estado fue contundente, el Ministro del
Interior ordenó detener a quienes
hicimos las acciones, deteniéndonos a 7
compañeros y previéndose la detención
de otros 11 en los próximos días, con
peticiones de penas de 2 a 5 años de
cárcel por robo con fuerza.
Unido a esto los supermercados han
contratado a más de 400 guardias de
seguridad y las posteriores marchas del
sindicato por Andalucía han contado
con más de 300 policías por marcha, con
especial defensa de bancos y
supermercados. Aún así, se han
producido ocupaciones simbólicas en
bancos, supermercados y en el palacio
de la prima de la reina de España.
Las multitudinarias marchas por las
ciudades de Andalucía, posteriores a la
expropiación, han demostrado que la
acción ha conectado con amplias capas
de población. Sumado a esto continua la
ocupación de tierras en demanda de una
reforma agraria. Unas con saldo
positivo, como la ocupación en
Somonte, cerca de Córdoba, de tierras
públicas que llevan 5 meses ocupadas y
ya están produciendo trabajo y
alimentos. Otras no tanto, como la
ocupación, este verano, de una yeguada
militar de 1200 hectáreas, que tras 20
días de ocupación fue desalojada.
La masificación de estas luchas, con la
unión de otros sindicatos de base,
anarcosindicalistas, movimientos
sociales, se plantea en el horizonte de
En el resto del Estado podríamos resaltar
dos luchas o movimientos reseñables
fuera de la lucha contra los recortes de
los diferentes sectores, educación,
sanidad etc., que están principalmente
capitaneadas por los sindicatos
mayoritarios CCOO-UGT. Por un lado la
lucha de los mineros en Asturias contra la
destrucción del sector, que no se ha
resuelto y conllevará su vuelta a la lucha
previsiblemente en otoño y, por otro
lado, en Madrid el movimiento de
indignados, movimiento que es estatal,
pero que tiene más fuerza y más peso en
la capital del Estado y que ya ha
planteado acciones como el cerco al
parlamento el 25 de septiembre y otras
movilizaciones que están siendo una
alternativa y una reactivación de los
movimientos sociales en Madrid,
después de años de inmovilismo y de
dependencia a la izquierda institucional y
sindical. Podríamos resaltar, por su
importancia, la lucha que están llevando
contra los desahucios de casas y la
ocupación de las mismas, para alojar a
gente desahuciada y también la creación
de centros sociales “okupados” en los
principales barrios de Madrid y la
regeneración del tejido vecinal y de
barrio.
Para concluir este otoño se presenta
caliente, ya que el Estado Español está
obligado a pedir el rescate europeo y por
consecuencia seguir el mismo camino
que Grecia, con las consecuencias que
conllevará para la población.
El reto es que a las condiciones objetivas
que ya están dadas, se sumen las
condiciones subjetivas y que se consiga
dar un salto cuantitativo y cualitativo en
la lucha de clases.
Descargar