Tesina Patricia Cordovilla Colcha.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD PILOTO DE ODONTOLOGÍA
TRABAJO DE GRADUACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL
TÍTULO DE ODONTÓLOGO
TEMA:
“Eficacia antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% en
conductos radiculares infectados”.
AUTORA
Patricia Margarita Cordovilla Colcha
TUTOR
Dr. Miguel Álvarez Avilés
Guayaquil, Junio del 2012
CERTIFICACIÓN DE TUTORES
En calidad de tutor del trabajo de investigación:
Nombrados por el Honorable Consejo Directivo de la Facultad Piloto de
Odontología de la Universidad de Guayaquil
CERTIFICAMOS
Que hemos analizado el trabajo de graduación como requisito previo para
optar por el Titulo de tercer nivel de Odontólogo.
El trabajo de graduación se refiere a:
“Eficacia antibacteriana del gluconato de clorhexidina al 0.12% en
conductos radiculares infectados”.
Presentado por:
Patricia Margarita Cordovilla Colcha
--------------------------------------
0922533831
-----------------------------------------
Dr. Miguel Álvarez Avilés
Dr. Miguel Álvarez Avilés
Tutor Académico
Tutor Metodológico
____________________________
Dr. Washington Escudero Doltz
Decano
Guayaquil, Junio del 2012
AUTORIA
Los criterios y hallazgos de este trabajo responden a propiedad intelectual de
la autora.
Patricia Margarita Cordovilla Colcha.
AGRADECIMIENTO
Agradezco en primer lugar a Dios por haberme dado la fuerza, perseverancia
y constancia para poder alcanzar esta meta, segundo a mi familia quien
siempre ha estado conmigo brindándome su comprensión, paciencia y apoyo
incondicional en todos los aspectos de mi vida permitiéndome lograr los
diferentes objetivos.
También debo agradecer a los diferentes catedráticos de la facultad de
odontología que contribuyeron en mi formación profesional a través de sus
conocimientos y experiencias con las que enriquecieron mi vida
Y por ultimo un especial agradecimiento a mi tutor de tesis
Dr. Miguel
Álvarez Avilés por su generosidad al brindarme la oportunidad de recurrir a
su capacidad y experiencia científica para poder realizar mi trabajo de
graduación.
DEDICATORIA
Dedico el esfuerzo a mis padres, en especial a una persona muy especial en
mi vida Kashuyi Nagane por haberme ayudado a superarme día a día así
como los diferentes valores humanos bajo los cuales dirijo mi vida, también
dedico el esfuerzo a mi esposo Mario Silva Wong quien ha estado conmigo a
lo largo de este camino de formación profesional bridándome su apoyo
constante e incondicional en todo momento.
INDICE GENERAL
Contenidos
pág.
Carátula
Carta de Aceptación de los tutores
Autoría
Agradecimiento
Dedicatoria
Índice General
Introducción…………………………………………………………………..
1
CAPÍTULO I
EL PROBLEMA
1.1 Planteamiento del problema…………………………………………..
2
1.2 Preguntas de investigación……………………………………….......
2
1.3 Objetivos…………………………………………………………………
3
1.3.1 Objetivo General…………………………………………………..
3
1.3.2 Objetivos Específicos……………………………………………..
3
1.4 Justificación……………………………………………………………..
3
1.5 Viabilidad………………………………………………………………...
4
CAPÍTULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes…………………………………………………………………
5
2.1 Fundamentos teóricos…………………………………………………..
8
2.1.1 Características Anatómicas Del Diente…………..……….…
8
2.1.2 Instrumental Utilizado............................................................ 11
2.1.3 Desinfección y Preparación Biomecánica…………………... 15
2.1.4 Lubricantes……………………………………………………...
21
2.1.5 Soluciones Irrigadoras Antisépticas………………………..... 22
2.1.5.1 Soluciones Irrigadoras……………………………………....
23
2.1.5.2 Solución Salina Isotónica…………………………………...
23
2.1.5.3 Hipoclorito de Sodio……………………………………….… 24
2.1.5.4 El EDTA………………………………………………............. 26
2.1.5.5 Gluconato de Clorhexidina………………………………….. 26
2.1.6 Medicación en Conductos Radiculares Infectados……….... 49
2.1.7 Obturación de los Conductos Radiculares………………….. 49
2.2 Elaboración de Hipótesis………………………………………………… 51
2.3 Identificación de las variables…………………………………………… 51
2.4 Operacionalización de las variables……………………………………. 52
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA.
3.1 Lugar de la investigación…………………………………............…….
53
3.2 Periodo de la investigación……………………………………………..
53
3.3 Recursos Empleados……………………………………………………
53
3.3.1 Recursos Humanos…………………………………………...
53
3.3.2 Recursos Materiales……………………………………….….
53
3.4 Universo y muestra………………………………………………………
53
3.5 Tipo de investigación…………………………………………………….
53
3.6 Diseño de la investigación………………………………………………
53
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENACIONES
4.1 Conclusiones……………………………………………………………..
54
4.2 Recomendaciones……………………………………………………….
54
Bibliografía…………….………………………………………………………
56
Anexos………………………………………………………………………...
58
INTRODUCCIÓN
El desbridamiento completo del conducto radicular es esencial para el éxito
del tratamiento endodóntico. La preparación biomecánica del conducto
radicular consiste no solamente en remover tejido pulpar, restos necróticos,
microorganismos y dentina infectada, sino también en la conformación que
facilita la obturación que sellará el foramen apical.
Los conductos radiculares infectados se llenan de materiales potencialmente
inflamatorios. La acción del limado genera detritos, que también pueden
provocar una respuesta inflamatoria. La irrigación por sí misma, puede
expulsar estos materiales y minimizar o eliminar su efecto;
La irrigación tendrá que ser aún más prolija para disminuir en la mayor
medida posible el tejido necrótico y las bacterias presentes.
Señalo Sachs, citado por Kuttler: “lo más importante en el tratamiento de los
conductos radiculares es lo que se retira de su interior y no lo que se coloca
en él “.Es posible definir la irrigación como la fase de la preparación
biomecánica que consiste en la inyección y aspiración de una solución
líquida al interior de los conductos radiculares, que coadyuva en el trabajo de
limpieza, desinfección y conformación de los mismos. Las características de
un irrigante ideal son: bactericida y / o bacteriostático, no debe lesionar los
tejidos periapicales, por lo tanto deben ser poco citotóxicos, solvente de
tejidos o de residuos orgánicos e inorgánicos, baja tensión superficial. El
Gluconato de Clorhexidina al 0.12% es reconocido como un efectivo agente
antimicrobiano, éste posee una acción antimicrobiana de amplio espectro y
relativamente ausencia de toxicidad, propiedades del irrigante ideal. Sin
embargo, un significante atributo que no se le conoce al Gluconato de
Clorhexidina al 0.12% es el de tener la propiedad de disolvente de tejido.
Este trabajo tiene como objetivo, basándose en la experiencia clínica y en la
revisión bibliográfica realizada determinar la correcta utilización de sustancias
irrigadoras en conductos radiculares infectados.
1
CAPITULO I
EL PROBLEMA.
1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La falta de conocimiento sobre la técnica adecuada en la irrigación en los
conductos radiculares infectado ; ya que la preparación biomecánica en la
endodoncia es considerada una de las fases más importantes del tratamiento
de conducto para la desinfección; genera o produce una patología pulpar y
periapical, por esta razón es que la terapia endodóntica debe tener como
propósito principal lograr eliminar o reducir los microorganismos durante la
preparación del conducto y prevenir su reinfección mediante una adecuada
obturación del sistema de conductos radiculares.
CAUSA VARIABLE INDEPENDIENTE:
La falta de conocimientos de una técnica adecuada en la irrigación de los
conductos radiculares infectados.
EFECTO VARIABLE DEPENDIENTE:
Podría ocasionar una reinfección en los conductos radiculares infectados por
la incorrecta técnica de irrigación y producir futuros fracasos endodónticos.
1.2 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.
¿Qué microorganismos se encuentran en los conductos radiculares
infectados?
¿Cuál es el propósito de la irrigación de los conductos radiculares
infectados?
¿Qué propiedades tiene el Gluconato de Clorhexidina al 0.12%?
¿Cuál es el mecanismo de acción el Gluconato de Clorhexidina al 0.12%?
¿Por qué se produce la infección de la cavidad pulpar?
¿A qué denominados conductos radiculares infectados?
¿Cuál es la Estructura Química del Gluconato de Clorhexidina?
¿Mencione el efecto antibacteriano de la Clorhexidina?
2
1.3 OBJETIVOS.
1.3.1 OBJETIVO GENERAL.
Determinar la técnica adecuada e irrigación para bajar el índice de los
fracasos endodónticos.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Analizar el grado de efectividad antibacteriana sobre tejido pulpar
residual, detritos dentinales y bacterias que pueden persistir en las
irregularidades de las paredes del conducto.
Conocer las propiedades que dan el grado de efectividad al Gluconato
de Clorhexidina al 0.12% como solución irrigadora antiséptica en los
conductos radiculares infectados.
Aplicar una técnica adecuada en la irrigación para la desinfección de
los conductos radiculares infectados.
1.3 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
El tema de esta investigación se ha seleccionado tomando en cuenta que
una de las principales causas de fracaso en un tratamiento endodóntico es
que no hay una correcta utilización de las sustancias irrigadoras antisépticas
en especial cuando se trata de un conducto radicular infectado. En el caso
de los conductos infectados, la irrigación tendrá que ser aún más prolija para
disminuir en la mayor medida posible el tejido necrótico y las bacterias
presentes. La preparación biomecánica es considerada una de las fases más
importantes del tratamiento de conducto.
La irrigación es un paso importante en el proceso de limpieza y conformación
del sistema de conductos radiculares que consiste en la inyección y
aspiración de una solución líquida al interior de los conductos radiculares y
último procedimiento antes de realizar la obturación tridimensional de los
mismos. Igualmente resulta importante destacar el papel fundamental de la
desinfección en los tratamientos de conducto; así se ha considerado
3
trascendente el estudio de gran cantidad de fármacos para tal fin.
Dentro de una cantidad de soluciones antisépticas se escogió el gluconato
de clorhexidina al 0.12% por los buenos resultados obtenidos en
investigaciones anteriores, realizadas a cada uno de los fármacos de manera
individual.
Para el éxito del tratamiento endodóntico, es necesario conseguir un
conducto aséptico luego de su preparación e irrigación. Ha sido considerado
tradicionalmente como el irrigante de elección.
El gluconato de clorhexidina es un efectivo agente antibacteriano y ha sido
estudiado en los últimos años como irrigante en la terapia endodóntica por
su propiedad de ser no tóxico a nivel de los tejidos perirradiculares.
La razón principal para llevar a cabo este proyecto, tomando en cuenta lo
anteriormente expuesto, es buscar nuevas técnicas que nos permita reducir
mayor cantidad la presencia de microorganismos dentro de los conductos; en
este caso las excelentes propiedades antisépticas que nos permita evaluar
sus resultados en la desinfección del sistema de conductos radiculares y
comparar su efectividad con otros fármacos.
Esta investigación permitirá al
estudiante tener una alternativa más para la elección de una solución
antiséptica que conlleve al éxito del tratamiento y, por consiguiente, la
satisfacción del paciente en la mejora de su salud oral y así evitar futuros
fracasos en dichos tratamientos.
1.4 VIABILIDAD
Este proyecto es viable una vez que hayamos realizado una correcta
utilización del Gluconato de Clorhexidina al 0.12% en los conductos
radiculares infectados. Después de haber realizado este tratamiento
debemos realizar un control clínico y radiografías lo que nos determinara el
éxito del tratamiento endodóntico.
4
CAPITULO II
MARCO TEORICO.
ANTECEDENTES.
Según Michael J. Jeansonne la clorhexidina posee muchas propiedades: es
de amplio espectro, tiene una actividad residual extendida (sustantividad) y
una relativa ausencia de toxicidad, todas estas propiedades la sugieren como
un irrigante para la terapia endodóntica. Actualmente el irrigante de elección
más común es el hipoclorito de sodio, pero, a su parecer este tiene ciertas
desventajas como su acción cáustica y que puede desteñir los artículos
operatorios.
B. J. Lenet (2000) igualmente propone a la clorhexidina como un irrigante ya
que según su investigación ésta puede desinfectar los túbulos dentinales y al
mismo tiempo ser absorbida por la dentina, pero, concluye que se pueden
tener mejores resultados usándola como una medicación intraconducto por
varios días.
“El antibiótico activo de clorhexidina se basa en la absorción sobre la pared
celular microbiana causando una micro fisura de los componentes
intracelulares y muerte celular. La clorhexidina es bactericida por la
concentración usada, especialmente en los tratamientos endodónticos. El rol
potencial de la clorhexidina en endodoncia ha sido enfatizado por varios
investigadores, el interés específico es la propiedad antibiótica adquirida por
la dentina radicular al absorber el fármaco; esta propiedad antibiótica puede
darse luego de una irrigación prolongada del conducto usando de 0.2% hasta
2% de concentración de clorhexidina.
Richard Komorowski (2000) estudió la sustantividad (actividad residual
extendida) que crea la clorhexidina al ser utilizada como fármaco
intraconducto, básicamente complementó estudios anteriores, ya que las
investigaciones hechas por Jeansonne y Lenet referían que para obtener
5
efectos superiores debía tener mayor tiempo de actividad el fármaco dentro
del conducto.
Komorowski llevó a cabo la investigación y observó que la infección causada
por E. faecalis en los túbulos dentinales redujo considerablemente, e
igualmente demostró que el E. faecalis fue incapaz de colonizar el túbulo
dentinal por 21 días después que la raíz fue tratada con clorhexidina por 7
días. Esto confirma que el potencial antimicrobiano de la clorhexidina se
extendió al menos 3 veces.
Diversos estudios se han realizado en la efectividad de la clorhexidina al
0.12% es conocido como un efectivo agente antimicrobiano, éste posee una
acción antimicrobiana de amplio espectro y relativamente ausencia de
toxicidad, propiedades de un irrigante ideal.
Aunque tiene un significante atributo que no se le conoce al Gluconato de
Clorhexidina al 0.12% es el de tener la propiedad de disolvente de tejido.
Aunque una reducción bacteriana considerable fue lograda por las tres
técnicas probadas, nunca se eliminaron completamente las bacterias de los
conductos; sin tener en cuenta la técnica y el número del instrumento usado.
Considerando que existen irregularidades que podrían albergar bacterias e
igualmente microorganismos que se localizan en los túbulos dentinarios, se
llego a la conclusión que los medios mecánicos son insuficientes para
erradicar completamente la infección de los conductos, por lo cual se hace
necesario el uso de sustancias químicas irrigadoras que poseen propiedades
antimicrobianas.
En odontología se usó a partir de estudios realizados por Loe y Schiott 1970,
cuando se empleó como enjuague para la inhibición de la placa
dentobacteriana y posteriormente en endodoncia.
El resultado de la absorción de clorhexidina dentro de la pared celular de los
microorganismos, produce filtración a los componentes intracelulares
derivando la barrera de la permeabilidad en la pared celular, originando
6
trastornos metabólicos a las bacterias e inactivando sus procesos
reproductivos y vitales.
Las sustancias más usadas en la práctica de endodoncia son el hipoclorito
de sodio en diferentes concentraciones 0.5 ,1.0 2.5, 5.25% y el gluconato de
clorhexidina 0.12, 1.0 ,2 .0%.
Estudios realizados demostraron que el gluconato de clorhexidina al 2% ha
aumentado su efectividad antimicrobiana frente a concentraciones más bajas
como 0.12, 0.2, 0.1%, al igual que el hipoclorito de sodio al 5.25% que
resultó ser el más
efectivo que las concentraciones
más
bajas.
La efectividad antimicrobiana de la clorhexidina ha sido evaluada con
bacterias tanto anaerobias como aerobias la cual fue efectiva para todos los
tipos de bacterias aunque en la concentración más baja al 0.12% no eliminó
el E. faecalis a diferencia de la concentración 0.2 y 2% que solo tomó 30
segundos.
La capacidad antimicrobiana de la solución de hipoclorito de sodio
comparada con la clorhexidina va a depender de su concentración.
Otros autores compararon la clorhexidina líquida y en gel en todas sus
concentraciones. Demostraron que la clorhexidina líquida o en gel, no tiene
poder de disolver tejido orgánico, a diferencia del hipoclorito de sodio que si
disolvió tejido orgánico en todas sus concentraciones.
La clorhexidina al 2 % como irrigante endodóntico, no ha mostrado efectos
tóxicos en los tejidos periapicales a diferencia del hipoclorito de sodio que si
es toxico en todas sus concentraciones.
Su baja toxicidad permite ser usada en dientes con ápices abiertos y
pacientes alérgicos a diferencia del hipoclorito de sodio que es altamente
toxico para los tejidos periapicales.
La capacidad de penetración en los túbulos dentinarios fue otra de las
cualidades que nos muestro la clorhexidina y esto debido a su baja tensión
superficial, igual que el hipoclorito de sodio mostró baja tensión superficial.
Se ha cuestionado el uso de la clorhexidina como irrigante por su capacidad
7
de pigmentar las coronas de los dientes, pero en estudios realizados se
comprobó que no hubo diferencia significativa para la clorhexidina.
La clorhexidina demostró tener una baja tensión superficial facilitando así su
penetración en los túbulos dentinarios.
Se puede asociar la clorhexidina al hidróxido de calcio como medicación
intraconducto por la acción bactericida que poseen ambos.
2.1 FUNDAMENTOS TEORICOS.
2.1.1 CARACTERÍSTICAS ANATÓMICAS DEL DIENTE.
La literatura endodóntica evidencia numerosos estudios acerca de la
complejidad del sistema de conductos radiculares. La presencia de
conductos accesorios, curvaturas extremas, calcificaciones difusas y
distróficas a través del sistema de conductos, son algunos de los problemas
a ser encontrados a la hora de realizar un tratamiento de conductos
radiculares.
En dichos casos el trabajo que se requiere para preparar biomecánica mente
los conductos radiculares y mantener una relación de espacio apropiada
dentro de la raíz resulta difícil. Además se consume mayor tiempo para llevar
a cabo estos procedimientos.
A veces hasta una sesión de tratamiento entera podría necesitarse para
localizar una cámara o un conducto estrecho.
Cuando el espacio de la cámara pulpar o de los conductos radiculares
presenta algún obstáculo anatómico como es el caso de las cámaras
pulpares disminuidas, conductos extremadamente finos y curvos, conductos
accesorios, bifurcados y dilaceraciones, la realización de la terapia
endodóntica en una sesión es casi imposible debido a la exhaustiva cantidad
de tiempo que se requiere para sobrellevar estas dificultades.
Bajo tales circunstancias la buena práctica y el buen manejo del paciente
indican que el tratamiento debe detenerse y ser completado en una sesión
posterior.
8
Se prefiere esto a tener que realizar el tratamiento bajo la presión de
completarlo en una sola sesión.
Por lo tanto, Ashkenaz y Dorn y Gartner, recomiendan evitar el tratamiento
de conductos en una sola sesión en dientes con anomalías anatómicas
graves o en los casos en que los procedimientos endodónticos presenten
muchas dificultades.
Sin embargo Dorn y Gartner también señalan que a veces podría resultar
más ventajoso realizar el tratamiento de conductos en una sola sesión en los
casos de dientes con anatomías muy complejas, debido a que le permite al
clínico preparar y obturar los conductos en una misma sesión sin necesidad
de familiarizarse con la anatomía de los conductos en una sesión posterior.
Especialmente en los casos de molares que por lo general son dientes que
presentan dificultades anatómicas, existe mayor susceptibilidad a que se
produzcan
errores
durante
el
procedimiento
como
desviaciones
perforaciones y obstrucciones.
Tales condiciones requieren de mucho tiempo para ser corregidas y por lo
tanto eliminan la posibilidad de realizar el tratamiento de conductos en una
sesión. El acceso puede a veces ser extremadamente difícil y a la vez la
tolerancia del paciente puede ser muy poca. En estos casos el profesional
debería considerar completar el tratamiento en otra sesión.
Eleazer y Eleazer refieren que los molares son los dientes más difíciles de
manejar endodónticamente debido al acceso limitado y a las variaciones
conseguidas en el sistema de conductos radiculares incluyendo ápices
múltiples y conductos laterales.
Sin embargo, en un estudio realizado por Ferranti sobre el tratamiento de
conductos en 242 molares inferiores en una sesión, observó que en un
76,8% de los casos el tratamiento no presentó mayor dificultad, mientras que
en un 23,2%, sí encontró dificultades en la preparación de los conductos.
9
El autor, también trató 139 molares superiores donde observó que entre un
71,2 y 99% de los casos no se presentó dificultad en la preparación y
solamente entre un 28,8 y 40% presentó dificultad en el acceso.
Por lo que el autor refiere que el tratamiento de conductos de los molares no
es tan difícil y que cualquier odontólogo provisto del instrumental necesario y
con un poco de habilidad podría ejecutar este tipo de tratamiento en una sola
sesión sin mayores problemas.
A su vez los dientes con características morfológicas inusuales de los
conductos radiculares requieren de técnicas especiales. Un conducto con
ápice abierto necesitará de un tratamiento de apicogénesis o inducción al
cierre apical.
Los conductos en forma de C, dens-in-dente, taurodontismo, raíces con
terminaciones en forma de bulbo y dientes muy largos (más de 25mm), o
muy cortos (menos de 15mm), son más difíciles de tratar y, generalmente,
requieren de técnicas especializadas. Además, un conducto radicular con
una extrema curvatura puede ser un desafío incluso para un clínico con
mucha experiencia, por lo que puede requerir varias sesiones de tratamiento.
En los casos de conductos radiculares en forma ovalada la limpieza de la
circunferencia completa representa una tarea difícil por lo que restos de
detritus y de tejido necrótico son, frecuentemente, dejados en ellos.
También, se sabe que anatómicamente los dientes además de los conductos
radiculares principales, presentan conductos laterales, accesorios, istmos,
grietas y túbulos dentinarios que constituyen áreas inaccesibles a los
procedimientos de limpieza y conformación.
En tales casos se recomienda la utilización de un medicamento intraconducto
entre sesiones que ayude a solucionar este problema por lo tanto se requiere
de un tratamiento de conductos en múltiples sesiones.
Anatómicamente el ápice está constituido por numerosas ramificaciones
apicales y los microorganismos también pueden alojarse en ellas y dificultar
su remoción. Como se ha determinado que los dientes tienen un promedio
10
de ramificaciones apicales de un 42%, se hace importante el uso de un
medicamento
intraconducto
para
complementar
la
disminución
de
microorganismos alcanzada, en parte, por la preparación e irrigación del
conducto radicular, por lo que se requiere la realización en múltiples
sesiones.
Holland et al. Realizar un estudio en perros para evaluar la cicatrización de
lesiones periapicales crónicas después del tratamiento de conductos en una
y dos sesiones y determinaron que la presencia de deltas apicales influye en
el proceso de cicatrización. Los autores, concluyeron que la mejor
cicatrización ocurrió en el grupo de dientes tratados en dos sesiones con
hidróxido de calcio comparado con los tratados en una sola sesión.
2.1.2 INSTRUMENTAL UTILIZADOS.
El instrumental en la preparación de los conductos radiculares son aspectos
importantes en la reducción del contenido microbiano del sistema de
conductos radiculares.
Trope y Bergenholtz, señalan que los conductos radiculares deberían estar
libres de bacterias al completar la fase de preparación para poder colocar un
material de obturación definitivo.
Byström y Sundqvist realizaron un estudio para evaluar la cantidad de
bacterias en los conductos radiculares después de la instrumentación de 15
dientes mono radiculares con pulpas necróticas y lesiones periapicales.
Los dientes fueron instrumentados durante más de 5 sesiones empleando
limas de acero inoxidable y utilizando solución salina como irrigante
intraconducto.
Estos autores observaron que la instrumentación logró reducir el número de
bacterias sin embargo los conductos no estuvieron libres de ellas después de
la primera sesión. Se logró eliminar completamente las bacterias después de
realizar varias sesiones de tratamiento.
11
En un estudio realizado por Orstavik
también evaluaron la reducción
bacteriana después de la instrumentación de los conductos radiculares
utilizando limas de acero inoxidable con una técnica de preparación paso
atrás y usando solución salina como irrigante intraconducto.
Los hallazgos de este estudio son similares a los obtenidos por los autores
del estudio anterior.
Dalto realizo un estudio donde comparo la capacidad de eliminar los
microorganismos del interior de los conductos radiculares de los instrumentos
manuales de acero inoxidable tipo K con los instrumentos rotatorios de
níquel-titanio de conicidad 0,04; utilizando como irrigante solución salina.
Los autores observaron que se logró eliminar las bacterias en sólo un 28%
de los dientes, sin observar diferencias significativas relacionadas al
instrumental utilizado. Sin embargo el número de bacterias disminuyó
significativamente a medida que los conductos radiculares fueron más
instrumentados.
Los estudios anteriores
indican que la instrumentación de los conductos
radiculares
reduce significativamente
infectados
los
microorganismos
alojados en ellos, independientemente del instrumental y la técnica utilizados.
Además sugieren que a mayor instrumentación menor cantidad de bacterias,
por lo tanto algunos casos requerirán un mayor número de sesiones.
Por otro lado ; Saunders y Saunders, realizaron un estudio en 51 primeros
molares los cuales fueron divididos en 3 grupos para comparar la efectividad
y el tiempo requerido por distintas técnicas de instrumentación.
En el primer grupo se empleó la técnica de doble-ensanchamiento
modificada utilizando limas Flex-R (Union Broach Co., New York, New York)
sin corte en su punta en el grupo 2 se usaron las mismas limas del primer
grupo y se empleó la técnica de paso atrás y en el grupo 3 los conductos se
prepararon con limas convencionales K-Flex (Kerr Co., Romulus, Michigan)
Los autores observaron que los dientes del grupo uno fueron los mejores
preparados sin embargo el tiempo promedio requerido por cada técnica.
12
En otro estudio realizado por Fava se instrumentaron 60 dientes en 30 de
ellos se empleó la técnica de doble ensanchamiento y en los otros 30, se
empleó una modificación de esta técnica. Tal modificación consistió en
eliminar una fase de la técnica original que incluía una preparación en
dirección ápice-coronal para eliminar la extrusión de detritus hacia el ápice.
El autor, observó que hubo una disminución del tiempo empleado cuando se
utilizó la modificación de la técnica de doble ensanchamiento, aunque no se
realizó un cálculo exacto de este tiempo. Esto sugeriría un menor número de
sesiones ya que el tratamiento se podría realizar con mayor rapidez.
Por otro lado se ha demostrado que la técnica de preparación corono-apical
de los conductos radiculares produce una rápida remoción del material
contaminado reduciendo el riesgo de empujarlo más allá del foramen apical
reduce las curvaturas del conducto facilitando el acceso más rápido al tercio
apical y permite una penetración más profunda del irrigante en dirección
apical neutralizando el material tóxico antes de que los instrumentos lleguen
al área apical.
Las ventajas que brinda esta técnica podrían reducir el tiempo requerido para
la preparación de los conductos radiculares.
Otros estudios han demostrado que las técnicas ultrasónicas son superiores
en lograr el desbridamiento y la desinfección del sistema de conductos
radiculares cuando se compara con las técnicas de instrumentación manual.
Stamos De esta manera señala que la superioridad de las técnicas
ultrasónicas se debe al efecto sinérgico que tienen los aparatos de
ultrasonido.
Una de las propiedades físicas de los aparatos de ultrasonido es la
cavitación la cual crea numerosas ondas que hacen que se active la solución
irrigante dentro del sistema de conductos radiculares y como consecuencia
acelera la actividad química de ésta desalojando los tejidos y detritus de las
irregularidades del conducto.
13
Esto sugiere que al emplear técnicas ultrasónicas en la preparación de los
conductos radiculares se podría requerir menor cantidad de tiempo y por lo
tanto el número de sesiones sería menor.
En un estudio realizado por Sjögren donde aplicaron energía ultrasónica a la
solución irrigante (hipoclorito de sodio al 0,5%) con el propósito de evaluar el
efecto antimicrobiano del hidróxido de calcio. Los autores, señalaron que
esta técnica ultrasónica puede influir en la reducción bacteriana y además,
contribuir a la eficacia del hidróxido de calcio en tan sólo 7 días. Por tanto,
esta técnica también resulta ventajosa en los casos de múltiples sesiones
donde se utilice una medicación intraconducto.
Trope y Bergenholtz, señalan que basados en los estudios relacionados a las
técnicas de instrumentación, parece que aún con las técnicas más modernas
no se ha logrado alcanzar la eliminación completa de las bacterias en los
conductos radiculares.
Por otro lado se ha determinado que todas las técnicas de instrumentación
ya sean manuales o rotatorias producen extrusión apical de detritus; sin
embargo se ha observado que la técnica de instrumentación paso atrás
produce significativamente más detritus que otras técnicas.
Varios estudios han concluido que las limas manuales usadas con
movimientos rotatorios o la utilización de instrumentos rotatorios de níqueltitanio, parecen disminuir la cantidad de detritus extruidos
Periapicalmente
al igual que ocurre cuando se emplea la técnica de
preparación corono-apical y por lo tanto se reduce la incidencia de dolor
postoperatorio.
Hizatugu señala que la rápida preparación de los tercios coronario y medio
en la técnica corono-apical, crea un espacio que mantiene altos volúmenes
de solución irrigante. Debido a la menor cantidad de detritus que son
extruídos hacia el área periapical, además de la efectividad y rapidez de esta
técnica, parece recomendable su uso, especialmente, en los tratamientos de
14
conductos a ser realizados un una sesión debido a que requiere de un menor
tiempo de trabajo.
Ashkenaz, señala que el tratamiento de conductos en una sesión depende
del uso planificado y organizado de las habilidades en las técnicas
endodónticas por parte del operador. Es necesario tener dominio de estos
procedimientos básicos antes de intentar realizar la terapia endodoncia en
una sesión.
Si no se cuenta con las habilidades técnicas para ejecutar un tratamiento en
una sesión, pudiera producirse una alta incidencia de accidentes, como
instrumentos
fracturados,
desviaciones
del
conducto,
perforaciones,
conductos inadecuadamente preparados o incompletamente obturados.
Cuando no se tiene habilidad, ocurren fracasos de origen iatrogénico en
cualquier situación clínica. Tomando en cuenta estos criterios, se pueden
seleccionar los casos clínicos específicos sobre los cuales se puedan
ejecutar procedimientos endodónticos en una sesión.
2.1.3 DESINFECCIÓN Y PREPARACIÓN BIOMECÁNICA.
La irrigación es el procedimiento de limpieza radicular que ha creado una
gran controversia para el profesional en cual pueda ser el mejor método esto
teniendo en cuenta siempre los medios diagnósticos para ver la conformidad
anatómica del conducto.
La irrigación debemos realizarla en tres momentos:
Antes para localizar y permeabilizar los conductos durante la instrumentación
y después al terminar la preparación biomecánica.
La irrigación siempre debe preceder al sondaje y a la determinación de la
longitud de trabajo. Al irrigar se expelen los materiales fragmentarios,
necróticos
y contaminados
antes
de que
inadvertidamente
puedan
profundizar en el canal y en los tejidos apicales.
Si se incluye un agente quelante o un ácido diluido se añade un quinto
efecto.
15
La
irrigación
cumple
importantes
funciones
durante
la
preparación
biomecánica.
Al estar lleno el conducto de solución irrigadora, los restos pulpares o
necróticos
o
ambos
así como
los
detritos
producidos
durante
la
instrumentación quedaran suspendidos en ella y con sucesivas irrigaciones,
estos productos se eliminaran del interior de los conductos, evitando su
empaquetamiento en el tercio apical del mismo, situación que podría
comprometer en mayor o menor medida el resultado favorable que desea.
Auxilia en la reducción del número de bacterias y toxinas presentes en el
interior de los conductos infectados, tanto por la función de arrastre de las
soluciones, como por las propiedades bactericidas que poseen algunas.
La capacidad de corte de las limas endodónticas es mayor cuando las
paredes dentinarias están lubricadas y humectadas por una solución de
lavado además de que son menos propensas a fracturarse en estas
condiciones.
Los sistemas de conductos radiculares infectados se llenan de materiales
potencialmente inflamatorios. La acción de conformar genera detritos que
también pueden provocar una respuesta inflamatoria; La irrigación por si
misma puede expulsar estos materiales y minimizar o eliminar su efecto.
Este desbridamiento tosco es análogo al lavado simple de una herida abierta
y contaminada. Se trata del proceso más importante en el tratamiento
endodóntico.
La frecuencia de la irrigación y el volumen de irrigante utilizado son factores
importantes en la eliminación de detritos.
La frecuencia de la irrigación debe incrementarse en la medida en que los
instrumentos se aproximan a la constricción apical. Una cantidad apropiada
es al menos 2 ml cada vez que se limpia el canal o se saca la lima que se
está utilizando.
16
Principales factores que determinan la efectividad de la irrigación de un
conducto son:
Calibre de la aguja utilizada y su penetración profunda en el conducto.
Renovaciones constantes de la solución irrigadora.
Tipo de solución irrigadora.
Volumen de líquido empleado.
Anatomía del conducto radicular y el tipo de preparado biomecánica que se
realice en el mismo.
Propiedades que debe tener una solución irrigadora ideal:
Solvente de tejido o residuos.
En las regiones inaccesibles a los instrumentos, el irrigante puede
disolver o romper remanentes de tejido blando o duro para permitir su
eliminación.
Baja toxicidad.
El irrigante no debe ser agresivo para los tejidos peri radiculares.
Baja tensión superficial. Esta propiedad fomenta el flujo a las áreas
inaccesibles.
El alcohol agregado a un irrigante disminuye la tensión superficial y
aumenta su penetrabilidad se desconoce si mejora la limpieza.
Objetivos de la irrigación:
Uno de los principales objetivos en la endodoncia es lograr la eliminación de
todos los gérmenes que puedan estar contenidos en la cámara pulpar y en
los conductos radiculares.
Hasta finales de la década de los 50 los microorganismos más
frecuentemente aislados eran los siguientes:
Streptococo alfa hemolítico, Stafilococos Aureus y Stafilococos epidermis.
La mayor parte de bacterias en una infección endodóntica son anaerobios
estrictos.
17
Estas bacterias proliferan en ausencia de oxigeno pero tienen sensibilidad
variable a este. Funcionan a potenciales de oxidación y reducción bajos y
generalmente carecen de enzimas superóxido dismutasa y catalasa.
La evidencia científica indica que las infecciones endodónticas son de origen
poli microbiano y mixto, de tal manera que incluyen anaerobios estrictos ,
anaerobios facultativos o microaerofílicos. Estos últimos y los aerobios
estrictos disminuyen la tensión de oxigeno y el potencial de oxido reducción
de los tejidos.
Los irrigantes cumplen importantes funciones físicas y biológicas en el
tratamiento endodóntico.
No cabe duda de que su cometido es mucho más significativo que el de los
medicamentos intraconducto. Una generosa irrigación es esencial para que
la función de las limas resulte eficaz. Sin irrigación, los instrumentos pierden
rápidamente su eficacia debido a la acumulación de los detritos.
Cuando se dispone de un entorno húmedo durante la preparación de un
conducto, las limaduras de dentina reflotan hacia la cámara, de donde
pueden ser extraídas mediante aspiración o con la ayuda de puntas de
papel. De ese Modo no se apelmazan en la zona apical impidiendo la
correcta obturación de los conductos.
La irrigación limpia el instrumento y lo hace más eficaz y es esencial para
reducir el número de bacterias del canal radicular infectado, si bien su efecto
es mínimo sobre las paredes del canal infectado y es incapaz de liberar de
bacterias el espacio pulpar.
Como consecuencia, el efecto antimicrobiano de un líquido de irrigación no
debe ser la única preocupación al elegir los componentes apropiados.
La tensión superficial y la eficacia en la limpieza también son cualidades
importantes.
El objetivo principal del uso de soluciones de lavado es evitar el transporte de
los restos durante la instrumentación mecánica.
18
Un irrigante ideal debe cumplir con cuatro objetivos:
Lavado de los residuos.
Disolución hística (orgánico e inorgánico).
Acción antimicrobiana.
Lubricación canalicular.
Aunque el desbridamiento preliminar se logra con instrumentos manuales
éstos por sí solos no sirven para eliminar todos los residuos hísticos de la
cámara pulpar y los conductos. Por tanto es preciso utilizar el lavado y
algún medio de disolución química de los tejidos remanentes.
Nuevas técnicas de irrigación.
El max-i-probe endodontic irrigating probe es una aguja con un puerto de
dispersión de ventatna lateral redondo, cerrado, liso y diseñado de manera
especial. Los varios tamaños de la “sonda” van desde el calibre 30
(equivalente a una lima del número 30) al calibre 21 (equivalente a una 80).
La sonda se inserta con un conector Luer; debido a su tamaño y al diseño de
la punta, la sonda administra irrigante al tercio apical sin riesgo de punción
apical y con menor probabilidad de extrusión apical.
El sistema Endo-Eze es una serie de puntas irrigadoras capilares en
miniatura y que se pueden doblar. Estas irrigan y secan los conductos y
colocan material. Una de las puntas capilares hace un vacío rápido con el
líquido del conducto excedente cuando se conecta al Luer Vacuum Adapter y
así evita el uso de varias puntas de papel.
Irrigación ultrasónica.
Las piezas de mano ultrasónicas no son tan eficaces en la conformación
apical como se esperaba. Sin embargo, la vibración ultrasónica tiene gran
capacidad de limpieza cuando se asocia con los irrigantes. Utilizada con una
lima pequeña que se coloca suelta en el canal, la energía ultrasónica calienta
19
la solución irrigante. Las vibraciones sonoras mueven los irrigantes es la
corriente acústica.
Utilizados como instrumentos irrigantes, las piezas de mano ultrasónicas
deben manejarse con cuidado para no transportar la porción apical del canal
y evitar el riesgo de producir un escalón en el tercio apical. Dado que los
efectos limpiadores de la energía ultrasónica son idóneos cuando el
instrumento está funcionando suelto en el canal, es preferible utilizar la
irrigación ultrasónica después de haber terminado la conformación.
La irrigación incrementa significativamente el costo y la complejidad del
sistema de irrigación clínico. Estos factores deben valorarse frente a su valor
potencial, considerando el hecho de que los productos químicos que se
comercializan en jeringuillas de escaso costo también son eficaces para
desprender los tejidos y el barrillo dentinario de las paredes del canal.
La exposición es un factor limitante para todas las limpiezas, incluida la
irrigación ultrasónica. La exposición se ve significativamente influida por la
conformación, ya que se debe crear el hueco y eliminar los contenidos antes
de que los líquidos irrigantes penetren en la zona. La corriente acústica
causa un flujo a los largo de la parte exterior del instrumento.
Para distribuir el irrigante, puede utilizarse un instrumento pequeño de 0.15
mm de diámetro.
Esta sería la solución ideal. Sin embargo, la corriente acústica está limitada
por la amplitud de la vibración sónica y requiere un diámetro mínimo del
canal de alrededor de 0.25 mm para la lima del nº 15. Si el canal es más
estrecho, el instrumento se bloquea y no hay flujo de corriente acústica. La
curvatura también puede bloquear las oscilaciones y detener la corriente, en
especial cuando la lima no está pre curvada adecuadamente. Las jeringas
están limitadas por el diámetro de su aguja distribuidora. En la práctica, el
tamaño de aguja de irrigación más pequeño es del calibre 27 y su diámetro
externo es de 0.39 mm. El canal debe agrandarse hasta obtener un calibre
45 para que el líquido irrigante vuelva al acceso cameral.
20
Irrigación de los conductos radiculares infectados.
Limpieza o arrastre físico de trozos de pulpa, sangre líquida o
coagulada, virutas de dentina, plasma, exudados, restos alimenticios
etc., con el fin de evitar el taponamiento del conducto.
Acción detergente y de lavado por la formación de espuma y burbujas
de oxígeno de los medicamentos usados.
Acción antiséptica o desinfectante, y lubricante propio de los fármacos
empleados.
Acción blanqueante debido a la presencia de oxígeno liberado.
La infección de la cavidad pulpar se produce por 3 vías:
Fractura del tejido dentario.
Evolución natural de caries.
Procedimientos odontológicos.
Esta infección puede derivar a necrosis dependiendo de varios factores:
Virulencia de las bacterias
Resistencia del huésped
Cantidad de circulación
Drenaje linfático
Capacidad de secretar líquidos inflamatorios para disminuir el
incremento en la presión intrapulpar.
2.1.4 LUBRICANTES.
La lubricación ayuda a que los instrumentos se deslicen dentro del conducto;
todos los líquidos tienen este efecto, algunos más que otros.
Esterilización (o por lo menos desinfección).
Eliminación de la capa de residuos. La capa de residuos se constituye por
micro cristales y partículas orgánicas de desecho diseminadas en las
21
paredes después de la preparación del conducto. Las soluciones quelantes y
descalcificantes remueven esta capa de residuos.
En el presente no se conoce si es necesario eliminar esta capa.
Una ventaja es que parece inhibir la colonización bacteriana y permite una
mejor adhesión de los selladores.
Otros factores. Se relaciona con la utilidad del irrigante e incluyen
disponibilidad, costo moderado, ganarse la simpatía de los consumidores,
conveniencia, tiempo de vida adecuado en almacén y fácil almacenaje.
Un requisito adicional importante es que el químico no debe neutralizarse
con facilidad en el conducto para conservar su eficacia.
2.1.5 SOLUCIONES IRRIGADORAS ANTISÉPTICAS.
Las soluciones irrigadoras en la práctica endodóntica cumplen una función
esencial porque son un elemento coadyuvante en la debridación de nuestro
sistema de conductos radiculares estas soluciones siempre debe estar
presentes mientras utilicemos cualquier tipo de instrumentos (limas o fresas)
Dentro de ellos logrando así una mejor efectividad en el trabajo de nuestras
endodoncias.
Existe una gran variedad de soluciones de irrigación recomendadas por
diferentes autores.
Las principales características que deben analizarse con respecto a las
soluciones de irrigación con su biocompatibilidad y su poder bactericida y en
grado menor su tensión superficial de algunas soluciones irrigadoras más
comunes.
En cuanto a la selección de cada una de las soluciones antes que nada debe
considerarse el diagnostico de la enfermedad pulpar que se está tratando. En
el caso de conductos radiculares, por lo q la elección debe recaer en alguna
solución lo más biocompatible posible para que preserve la vitalidad de los
tejidos periapicales y cumpla las funciones de humectar las paredes
dentinarias y remover los detritos producidos durante la instrumentación.
22
2.1.5.1 Soluciones Irrigadoras.
Existen diversos tipos de irrigantes que han sido probados y utilizados en el
tratamiento endodóntico una lista parcial de estos deberá incluir:
Solución salina isotónica.
Hipoclorito de sodio.
EDTA.
Gluconato de Clorhexidina.
2.1.5.2 Solución Salina Isotónica.
La solución salina isotónica ha sido recomendada por algunos pocos
investigadores como un líquido irrigador que minimiza la irritación y la
inflamación de los tejidos. En concentración isotónica, la solución salina no
produce daños conocidos en el tejido y se ha demostrado que expele los
detritos de los canales con tanta eficacia como el hipoclorito de sodio. La
solución salina produce gran desbridamiento y lubricación.
La solución salina isotónica estéril se comercializa en envases de 1 litro de
aplicación intravenosa que se puede dosificar y utilizar en tratamientos
individuales.
Hay que tener precaución con su almacenaje, con su carga y con su manejo.
Esta solución es susceptible de contaminarse con materiales biológicos
extraños por una manipulación incorrecta antes, durante y después de
utilizarla. La irrigación con solución salina únicamente sacrifica la destrucción
química de la materia microbiológica y la disolución de los tejidos mecánica
inaccesible. (Canales accesorios, puentes intercanaliculares...).
La solución salina isotónica es demasiado débil para limpiar los canales
concienzudamente.
23
2.1.5.3 Hipoclorito De Sodio.
El hipoclorito de sodio ha sido definido por la Asociación Americana de
Endodoncistas
como
un
líquido
claro,
pálido,
verde-amarillento,
extremadamente alcalino y con fuerte olor clorino, que presenta una acción
disolvente sobre el tejido necrótico y restos orgánicos y además es un
potente agente antimicrobiano.
Químicamente, el hipoclorito de sodio (NaOCl), es una sal formada de la
unión de dos compuestos químicos, el ácido hipocloroso y el hidróxido de
sodio, que presenta como características principales sus propiedades
oxidantes.
La formula química de este compuesto es la siguiente:
NaOH + HOCl = NaOCl.
Al hipoclorito de sodio se le han atribuido varias propiedades beneficiosas
Desbridamiento; la irrigación con NaOCl expulsa los detritos generados por la
preparación biomecánica de los conductos.
Destrucción de microorganismos; se ha demostrado que esta solución es un
agente antimicrobiano muy eficaz, puede eliminar todos los microorganismos
de los conductos radiculares, incluyendo virus (hepatitis A y B) y bacterias
que se forman por esporas.
Según Ohara et al el ácido hipocloroso ejerce su efecto por la oxidación de
los grupos sulfihidrilos de los sistemas enzimáticos de las bacterias,
produciendo desorganización de importantes
reacciones metabólicas,
resultando en la muerte de la bacteria. Por otro lado, el pH alcalino del NaOCl
neutraliza la acidez del medio y por lo tanto crea un ambiente inadecuado
para el desarrollo bacteriano; sin embargo, ciertos autores consideran que
esta propiedad añade un componente tóxico a la solución haciendo el NaOCl
más cáustico.
24
Disolución de tejidos; es el disolvente más eficaz del tejido pulpar. Una pulpa
puede ser disuelta en un tiempo de 20 minutos a 2 horas. La eficacia de la
disolución del hipoclorito de sodio se ve influida por la integridad estructural
de los componentes del tejido conjuntivo de la pulpa.
Si la pulpa está descompuesta los restos de tejidos se disuelven
rápidamente, si está vital y hay poca degradación estructural el NaOCl
necesita más tiempo para disolver los restos. El hipoclorito reacciona con
residuos orgánicos en el conducto radicular y de esta forma facilita la
limpieza, sin embargo, esta reacción inactiva químicamente al NaOCl y
reduce su capacidad antibacteriana, por esto una solución fresca de NaOCl
debe ser aplicada frecuentemente dentro del conducto radicular para
reactivar la reacción química y la remoción de restos.
Baja tensión superficial, gracias a esta propiedad penetra a todas las
concavidades del conducto radicular, al mismo tiempo que crea las
condiciones para la mayor eficacia del medicamento aplicado de forma
tópica. En cuanto a su capacidad de remoción de capa de desecho se han
publicado artículos que confirman que el NaOCl utilizado como lavado final
en los conductos radiculares preparados no remueve la capa de desecho.
Por otro lado al revisar otros trabajos publicados se puede observar que
existe contradicción en este punto ya que los resultados de algunos estudios
afirman que cuando el lavado final se realiza con NaOCL la remoción de la
capa de desecho es muy efectiva.
El hipoclorito de sodio para irrigar produce:
Desbridamiento tosco.
Lubricación.
Destrucción de los microbios.
Disolución de los tejidos.
25
2.1.5.4 El EDTA:
La irrigación con EDTA está indicada durante y al finalizar la conformación,
debido a que aumenta la permeabilidad dentinaria, lo que favorece la acción
de la medicación intraconducto y contribuye a la adaptación íntima de los
materiales de obturación.
Favorece en la conformación de los conductos atrésicos.
2.1.5.5 Gluconato De Clorhexidina.
Definición y estructura química:
El uso de la clorhexidina fue aprobado en septiembre de 1986 en la Food
and Drug administración (FDA) y el Council on dental terapéutica of American
Association.
La clorhexidina es un antiséptico bisbiguadinico de molécula simétrica
compuestas de dos anillos clorofenolicos y dos grupos de bisguadina
conectados por un puente central de hexametileno. Este compuesto es una
base fuerte y dicatiónica a niveles de pH de más de 3.5 con dos cargas
positivas en cada extremo del puente hexametileno es insoluble en agua.
Por esta razón y buscándose la solubilidad y estabilidad adecuadas junto con
un pH cercano fisiológico, es empleado en forma de sal.
Sales derivadas de ellas son el gluconato, el acetato y el clorhidrato, todos
empleados con propósitos antisépticos orales.
El gluconato de clorhexidina, el ingrediente activo en la mayoría de
preparados orales, no puede ser aislado como sólido sino se obtiene como
“solución madre” al 20 % de lo cual derivarán, mediante la dilución en agua o
en alcohol, las diferentes concentraciones.
26
Estructura química de la clorhexidina.
Farmacodinamia:
Denton indica que la clorhexidina tiene una actividad antibacteriana de
amplio espectro que abarca bacterias gran positivas y gran negativas,
levaduras, dermatofitos y algunos virus lipofílicos.
Gjermo asevera que la clorhexidina defiere de los antibióticos comúnmente
usados en no provocar fenómeno de resistencia bacteriana. La presencia de
materia orgánica, sangre o pus no altera su actividad antibacteriana.
Propiedades de la clorhexidina:
La clorhexidina presenta las siguientes propiedades para la terapia
endodóntica:
Baja tensión superficial y penetrar en los conductos accesorios y
túbulos dentinales.
Lubricantes permite el deslizamiento de los instrumentos en el interior
del conducto.
Efecto bactericida inmediato.
27
Efecto bacteriostático prolongado de la clorhexidina adherida a la
superficie, durante varias horas post instrumentación.
Baja toxicidad a diferencia del NaOCI.
No presenta olor desagradable.
Fácil almacenamiento y manipulación.
Relativamente inocuo.
Lamentablemente la clorhexidina como la mayoría de irrigantes, tiene
algunas desventajas: alto costo, no disuelve tejido orgánico e inorgánico;
mancha o pigmento estructura dentaria, sabor amargo y menos común,
causa erosión en la mucosa por la alteración en las células epiteliales en
algunas personas este efecto colateral puede ser controlado.
Mecanismo de acción del Gluconato de Clorhexidina:
El modo de acción antibacteriana se explica por el hecho que la molécula
catiónica de clorhexidina es atraída rápidamente por la superficie de la célula
bacteriana cargada negativamente.
Después de la absorción se altera la integridad de la membrana de la célula
bacteriana, lo que resulta en el escape reversible de componentes
bacterianas de bajo peso molecular a dosis bajas o daños más severo en las
membranas a dosis altas.
Aunque se ha comprobado que existe cierta inhibición de la glicólisis
bacteriana por la clorhexidina.
Iwami y Col afirma que esta e debería a la pérdida de metabolitos
intermedios
mas
no
a
posibles
efectos
directos
sobre
enzimas
comprometidas con procesos metabólicos.
Como se mencionó anteriormente la actividad antibacteriana de la
clorhexidina por retención ulterior está influenciada por la concentración y el
pH.
Henesey menciona que a altas concentraciones presenta un efecto
bacteriostático y que a altas concentraciones un efecto bactericida.
28
Bascones y Manso mencionan que a niveles bajos de pH y notoriamente
ácidos se evidencia poca capacidad de retención por la mólecula de
clorhexidina a diferencia de niveles neutros o ligeramente alcalinos en las
cuales exhibe mayor disposición de absorción.
Farmacocinética y toxicidad:
A nivel sistémico, la clorhexidina no manifiesta toxicidad. No es posible su
absorción a través de la piel por sus particulares puentes de unión afirman
Litter y Case.
Su absorción en el tracto gastrointestinal es pobre en caso de ingestión por
tratarse de un agente de peso molecular relativamente alto.
Wiman demostró que interiormente si fue ingerido, sea excretado casi en su
totalidad en las heces y en cantidad reducido, por la orina.
Según estudios realizados por Fujita y Col, Okano y Col se observaron que
en personas susceptibles a reacciones de hipersensibilidad tipo 1.
La clorhexidina puede ser causar daños ocular y coclear, si existen injurias
precias en la cornea y el tímpano.
Klim y Col afirman que no es más tóxico que otras antisépticos de uso
modelo e incluso su potencial citotóxico es muy bajo comparado con el
hipoclorito de sodio.
En cuanto a la toxicidad como consecuencia de uso odontológico, se ha
reportado infrecuentemente irritación de la mucosa oral, no dependiendo de
dosis, sus dos efectos colaterales conocidos son: alteración de gusto y
decoloraciones dentarias.
Lo primero es transitorio y puede reducirse luego de un enjuague con agua
disminuyendo con un empleo habitual, mientras que las coloraciones debido
a una reacción de precipitación entre la clorhexidina adherida a los dientes y
los cromógenos de alimentos o bebidas se controlan con una adecuada
higiene y profilaxis profesional.
29
La clorhexidina y la endodoncia:
En odontología se usó a partir de estudios realizados por Loe y Schiott 1970,
cuando se empleó como enjuague para la inhibición de la placa dento
bacteriana y posteriormente en endodoncia.
La clorhexidina apareció como una alternativa de irrigante con menor efecto
citotóxico y buenas propiedades antibacterianas.
La clorhexidina se ha propuesto por varios autores como irrigante de
conductos radiculares por su acción bactericida, compatibilidad y por su
liberación gradual prolongada, así como medicamento intracanal; es por eso
que la clorhexidina viene siendo evaluado a diferentes concentraciones y
comparado en algunos estudios con otros agentes irrigantes.
La clorhexidina se ha propuesto por varios autores como irrigante de
conductos radiculares por su acción bactericida, compatibilidad y por su
liberación gradual prolongada; así como medicamento intracanal.
Zeec Ram evaluó la efectividad de irrigación intrarradicular analizando los
métodos de irrigación y si fluía a todo el espacio del conducto radicular. Una
de las condiciones que pueden alterar el flujo del líquido dentro del conducto
es el diámetro del conducto radicular; por ello, el aumento de presión lleva a
forzar el irrigante a través del conducto radicular.
En esta misma linea, BB. Lanet, R. Komorowski (2000) en la Academia
Canadiense de Endodoncia. Estudiaron las propiedades antibióticas de
raíces dentales bovinas expuestas a diferentes vía de liberación de la
clorhexidina. Investigación de campo donde se tomaron las raíces de
incisivos bovinos que fueron preparados con longitudes estandarizadas (10
mm) y diámetro canalicular (3 mm).
Las especies fueron divididas en cuatro grupos equitativos y sus canales
fueron medicados.
Un experimento con control-dispositivo-liberador conteniendo 25% de
clorhexidina fue inmerso en sales estériles, 2% de clorhexidina gel,
CaOH en pasta, las sales estériles fueron usadas como control positivo,
30
después de medicado estos conductos fueron inoculados con E. faecalis por
21 días. Cada una de las muestras fue ubicada y separada en un tubo de
ensayo conteniendo caldo de infusión y fueron incubados por 24 horas, la
densidad del caldo fue medida espectrofotométricamente por 540nm.
Se utilizó una población de Bovinos, tomando como muestra 60 raíces de
incisivos.
El grupo clorhexidina control-dispositivo-liberador mostró bajos valores que
El grupo hidróxido de calcio, pero el grupo clorhexidina gel mostró más bajos
valores que los dos grupos anteriores.
En el estudio se observó que la clorhexidina gel fue más efectiva como
bactericida que el hidróxido de calcio y la clorhexidina control-dispositivoliberador, aunque la aplicación de este último en conductos radiculares
humanos no fue discutido debido a que el dispositivo experimental estaba
diseñado para los alargados canales de los incisivos bovinos, además las
sales fueron filtradas periódicamente durante el periodo de la medicación, la
concentración de clorhexidina control-dispositivo-liberador pudo haber sido
más diluida lo que podría explicar el débil efecto de éste con respecto a la
clorhexidina gel. La inhabilidad para aceptar la total remoción del gel del
conducto radicular es uno de los mayores obstáculos porque compromete la
obturación radicular.
El uso de clorhexidina como medicación intrarradicular puede ser
particularmente beneficioso con periodontitis periapical persistente después
de iniciar el tratamiento. Futuros estudios podrán determinar la eficacia de la
clorhexidina control-dispositivo-liberador.
Igualmente, Richard Komorowski y col. (2000), en la Universidad de Toronto,
Facultad
de
Dentistería,
estudiaron
Sustancias
antimicrobianas
con
clorhexidina en raíces dentales de bovinos. La investigación fue de campo,
se dividió la muestra en 3 grupos equitativos y sumergieron las raíces en las
siguientes soluciones: solución salina, hipoclorito de sodio y clorhexidina,
31
todos con una duración de 5 minutos, luego las mismas soluciones fueron
tomadas y utilizadas con una duración de 7 días.
Se utilizó una población y muestra igual a la del estudio anterior.
Los
resultados
obtenidos
dictaminaron
que
estas
3
sustancias
antimicrobianas obtuvieron los mismos resultados utilizándolos por 5
minutos.
Pero utilizándola por 7 días se observó una alta mejoría de desinfección al
aplicar la clorhexidina que en comparación con la solución salina y el
hipoclorito de sodio que obtuvieron el mismo efecto que a los 5 minutos.
Para que siga siendo efectiva la clorhexidina debe usarse como un
medicamento intracanal, asumiendo que ésta no debe dejarse en el conducto
como un líquido simple, éste no ha sido utilizado en raíces remanentes de
dientes humanos, pero su eficacia ha sido demostrada tanto como en platos
de agar y raíces de bovinos, es de uso importante como antimicrobiano en
las raíces de dientes bovinos en el periodo de 7 días (clorhexidina).
La clorhexidina amerita ser usada como un medicamento intrarradicular para
la endodoncia pero se debe desarrollar formas más convenientes y
predecibles en donde ésta sea más retenida de la raíz y por lo menos por un
periodo de una semana.
Otro estudio realizado por Michael J. Jeansonne y Robert R. White, en el
Departamento de Endodoncia, Escuela Dental, de la Universidad de Texas
Centro Salud Ciencia en Houston, Houston TX, se basó en una Comparación
de Clorhexidina al 2% e Hipoclorito de Sodio al 5.25% como Irrigantes
Antimicrobianos. Todos los dientes seleccionados tenían patología pulpar
obvia (caries profunda, radiolúcida en apical), los dientes fueron guardados
en salina estéril y utilizados después de 24 horas de la extracción. Se
tomaron las muestras microbiológicas inmediatamente después de sacarlos
de la salina estéril y se procedió a preparar e irrigar.
32
Los irrigante utilizados fueron:
Gluconato de clorhexidina al 2%.
Solución de Hipoclorito de Sodio al 5.25%.
Salino Fisiológico Estéril.
Los conductos fueron instrumentados usando la técnica “step-back” y se
irrigaron con 1 ml de irrigante entre cada tamaño de lima y con 3 ml después
de alcanzar el mayor tamaño de lima.
Se utilizaron dientes humanos, específicamente dientes mono radiculares,
raíz distal de molares inferiores y raíz palatina de molares superiores.
Los resultados de este estudio indican que el 2.0% de gluconato de
clorhexidina es tan efectivo como el hipoclorito de sodio al 5.25% al utilizarlos
como irrigantes endodónticos antimicrobianos. Hubo una reducción similar y
significante en el número de cultivos positivos en los dos grupos de dientes
tratados cuando fueron comparados con los tratados con salina.
La irrigación con clorhexidina redujo en mayor cantidad el número de cultivos
positivos que la irrigación hecha con hipoclorito de sodio, pero la diferencia
no fue estadísticamente significativa.
Si la actividad antimicrobiana fuera el único requerimiento de un irrigante
endodóntico, el resultado de este estudio indicaría que la clorhexidina es el
irrigante de elección, ésta es tan efectiva como el hipoclorito de sodio y es
relativamente no tóxico. Sin embargo, el hipoclorito de sodio posee otro
atributo significativo que la clorhexidina no posee.
Muchos investigadores han reportado que el hipoclorito de sodio puede
disolver el tejido pulpar. Sin embargo, algunos han disputado el significado
de esto, la mayoría de los clínicos consideran que la disolución de tejido
pulpar por hipoclorito de sodio puede ser de suma importancia en la
instrumentación de los conductos radiculares. La posible ventaja de la
clorhexidina, la relativa ausencia de la toxicidad, es insuficiente para
compensar la falta de propiedades de disolución tisular. La clorhexidina
puede seguir siendo útil como un irrigante endodóntico alternativo; por sus
33
excelentes propiedades antimicrobianas indicadas, puede utilizarse como
substituto en pacientes que son alérgicos al hipoclorito de sodio. Además,
también puede ser utilizado en dientes con ápices patentes. Irrigando estos
dientes con hipoclorito de sodio puede permitir el paso de éste por el ápice e
inducir excesiva inflamación periapical.
En similares circunstancias la clorhexidina será inocua.
Por otra parte, Martin T. y col. (1999), en el Departamento de Endodoncia,
Escuela de Cirugía dental de Carolina del Norte a la Colina de la Capilla N.C.
analizaron tratamientos endodónticos en dientes con periodontitis apical
realizados en una sola sesión vs. Tratamientos realizados con varias
sesiones. Igualmente se realizó una investigación de campo, donde se
dividieron 3 grupos:
Un grupo experimental, el tratamiento fue realizado completamente en una
sola sesión.
Un grupo de control sin instrumento en la primera sesión.
El canal fue vaciado y cerrado por una semana.
Antes del segundo tratamiento en la segunda cita fue completado el
tratamiento.
Un grupo convencional instrumentados completamente en la primera cita y
se llevó el conducto con hidróxido de calcio, se cerró y se dejó por una
semana, el tratamiento se completó en la segunda cita.
Pacientes con casos de Periodontitis apical 102 dientes mono radiculares.
Se observó un 74% de efectividad para el grupo preparado con hidróxido de
calcio y un 64% para el grupo tratado en dos sesiones. Lo que representa
una diferencia no muy significativa del 10%. El problema radicó en que el
tamaño de la muestra no era suficiente para la importancia estadística del
estudio, porque incluso los protocolos de tratamientos inferiores resultaban
en aproximadamente 60% de éxito. Se exige una toma de la muestra más
grande para mostrar diferencias significativas ante el grupo de una sola visita
y el grupo del hidróxido de calcio.
34
Para los grupos y se necesitaría un tamaño de muestra de 571 dientes por
grupo para observar diferencias significativas.
El tratamiento en una sola sesión tiene muchas ventajas potenciales: es
menos caro y es muy aceptado por el paciente, sin embargo los canales
radiculares no se encuentran suficientemente libres de bacterias por este
método, por consiguiente se ha asumido que la acción de desinfectar
conductos adicionalmente con hidróxido de calcio produciría resultados
superiores.
Aún así los resultados de este estudio mostraron que la acción desinfectante
del hidróxido de calcio antes de la obturación fue de un 10%, diferencia que
debe ser considerada clínicamente importante.
Efecto según su concentración:
Estudios in vitro utilizando gluconato de clorhexidina al 0.12% como solución
irrigante durante la instrumentación de conductos han demostrado su
eficiencia antibacteriana y su actividad residual 72 horas después de la
instrumentación.
La utilización de la clorhexidina como solución irrigante con base en estudios
in vivo muestra que al usarla a bajas concentraciones (0.12% - 0.2%) es
menos efectiva que si se usan altas concentraciones.
Pero en estos estudios, se ha observado su falta de disolución de tejidos
proporcionándole al hipoclorito de sodio características no despreciables
para elegirlo como solución irrigante de elección, aunque el aumento en la
concentración de gluconato de clorhexidina mejora sustancialmente las
propiedades antimicrobianas y logra un mejor desbridamiento del conducto
comparado a concentraciones más bajas.
35
Efecto antibacteriano:
Según
Osterwaal y
colaboradores
la
concentración
bactericida del
digluconato de clorhexidina diluido en suero contra Bacteroides gingivalis
Bacteroides
ntermedius,
Fusobacterium
nucleatum,
Actinobacillus
actinomycetemcomitans y Capnoscytophaga sputigena.
Cultivados y sometidos a diferentes concentraciones, fue de 128 ug/ml
inhibiendo el crecimiento de las especies y después de 10 minutos de
contacto mínimo fue de 5mg/ml.
Leonardo 1999. Evaluó la actividad antimicrobiana de la clorhexidina al 2%
en conductos radiculares con necrosis pulpar y reacciones periapicales
crónicas visibles radiográficamente.
El Mutans presente en los diez casos control, se redujo en un 100%.
El tratamiento mostró una eficiencia del 77.78% para microorganismos
anaeróbicos por 48 horas después de la instrumentación, confirmando así la
actividad residual de la clorhexidina; la cual podría tener un efecto sinergistas
con medicamentos intracanales sobre microorganismos en áreas inaccesible
a la instrumentación o en infecciones secundarias de conductos radiculares
después de la instrumentación, especialmente en los túbulos dentinales.
Los datos sugieren que la clorhexidina previene la actividad microbial in vivo
con efecto residual en el sistema de conductos radiculares.
Eficacia antibacteriana:
Es el potencial de acción que posee una sustancia antiséptica / desinfectante
para producir la muerte o inhibir el crecimiento de microorganismos sobre un
material inerte o vivo.
Jeansonne 1994. Comparó la eficacia antibacterial del hipoclorito de sodio al
5.25% y el gluconato de clorhexidina al 2.0%. Realizando un estudio in vitro
en dientes humanos extraídos con patologías pulpares.
36
Se demostró que la clorhexidina al 2.0% tuvo más efectividad que el NaCOl
al 5.25%, ya que hubo una reducción de los cultivos positivos aunque la
diferencia estadísticamente no fue significativa.
Si la actividad del irrigante fuera solo antimicrobiana, el irrigante a escoger
sería la clorhexidina, pero esta es insuficiente para disolver tejido. Propiedad
que es de suma importancia durante la preparación de conductos
radiculares.
Sin embargo, en comparación con el NaCOl es menos tóxico.
La clorhexidina es una alternativa como irrigante endodóntico. Tiene
excelentes propiedades antimicrobianas y podría ser utilizado como sustituto
en pacientes alérgicos al NaCOl en ápices abiertos.
Yesilsoy y colaboradores evaluaron diferentes agentes irrigantes como
hipoclorito de sodio al 0.5%; 2.5% y 5.25%, digluconato de clorhexidina al
0.12% y therasol, para determinar su efecto antimicrobiano. Encontraron que
el digluconato de clorhexidina y el therasol pueden tener un buen potencial
de uso endodóntico como agentes irrigantes para eliminar microorganismos
como Streptococcus mutans, Peptostreptococcus micros.
Prevotella intermedius y Porphiromona gingivalis, NaOCl al 5.25% fue
efectivo
contra
todos
los
microorganismos
evaluados.
Cuando
las
concentraciones fueron diluidas (2.5% y 0.5%) fue mucho menos efectivo.
La clorhexidina al 0.12% mostró ser tan efectiva contra los microorganismos
como el hipoclorito de sodio al 5.25%.
En el modelo in vivo los resultados mostraron que tanto la clorhexidina como
el hipoclorito en sus diferentes concentraciones, formaron reacciones
crónicas a cuerpo extraño durante las 2 primeras semanas, estas reacciones
se resolvieron por sí mismas tiempo después. Estas reacciones a cuerpo
extraño pueden ser consideradas poco significantes; sin embargo
los
autores concluyen que se requieren de estudios clínicos.
Estos hallazgos confirman la actividad residual de los dientes tratados con
clorhexidina después de 21 días.
37
Gluconato de clorhexidina al 0.2%, separadamente, o combinados en el
conducto radicular con respecto a su uso individual in vivo.
Se tomaron 40 dientes uniradiculares anteriores no vitales, con radiolucidez
periapical y se dividieron en 4 grupos.
El uso alternado del hipoclorito de sodio y la clorhexidina, resultan en buen
porcentaje la reducción de la microflora cuando se compara con el uso solo
del hipoclorito de sodio o gluconato de clorhexidina.
El gluconato de clorhexidina, se encontró ser tan efectivo o posiblemente
más efectivo en sus propiedades antimicrobianas cuando se compara con el
hipoclorito de sodio.
Los resultados de este estudio sugieren un sugestivo sinergismo entre los 2
medicamentos
evaluados
que se puede deber a varias
razones:
La clorhexidina es una base capaz de formar sales con ácidos orgánicos
El hipoclorito de sodio es un agente oxidante capaz de formar cloruro de
clorhexidina, la cual sería una molécula más alcalina (pH 10) e incrementaría
la capacidad de ionización de la molécula de clorhexidina; y como es bien
sabido las especies ionizadas ejercen mejor acción antibacterial que las
especies no ionizadas.
.
Liberación prolongada:
White R.R. Hays G.L. Janer L.R 1997. Realizaron un estudio In vitro con
diente humanos extraídos. Los resultados de este estudio indicaron que la
clorhexidina puede también proporcionar actividad antimicrobiana cuando es
usada como irrigante endodóntico in vitro.
El estudio reveló que la clorhexidina continuo su liberación 48 - 72 h después
de la instrumentación; también se encontró que la clorhexidina al 2% tiene
mejores propiedades antibacterianas que la clorhexidina al 0.12%.
38
Actividad antifúngica:
Sen H.B. Safavi E.K. ET ALL 1999 evaluaron in vitro la capacidad antifúngica
del NaOCl al 1% y 5% y la clorhexidina 0.12% se encontró que ambas
soluciones fueron efectivas para Candida Albicans después de periodos de 1
hora de tratamiento.
Teniendo en cuenta que este microorganismo es habitante de la microflora
oral normal y por tanto de conductos radiculares, y se comporta como
oportunista en pacientes inmuno suprimidos, el uso de agentes antifúngicos
específicos debe ser recomendado en terapia endodóntico de pacientes con
predisposición sistémica o local a la candidiasis oral; los autores
recomiendan realizar estudios clínicos que puedan validar los resultados de
esta investigación.
De igual forma, Waltimo T.M.T. Orstavik D. Siren 1999. Demostraron que el
NaOCl y la clorhexidina son más efectivos que el hidróxido de calcio contra
C. Albicans in vitro. Sin embargo, la combinación de hidróxido de calcio con
NaOCl
o
clorhexidina
pueden
proporcionar
un
amplio
espectro
antimicrobiano en preparaciones con un efecto de larga duración.
Otras comparaciones con respecto a la clorhexidina:
Heling I. Sommer y colaboradores en 1992 evaluarón el efecto de la
clorhexidina en solución y como medicamento intracanal en un dispositivo de
liberación sostenida, en túbulos dentinales de incisivos de bovinos incubados
con Streptococcus faecalis por 3 semanas. Se compararon las dos formas de
clorhexidina con el Paramonoclorofenol alcanforado (PMCA) y un control sin
medicación.
El PMCA tiene un alto potencial citotóxico Vs la clorhexidina, que además
tiene un amplio espectro antibacteriano y propiedades catiónica que le
permiten adherirse a la hidroxiapatita.
39
Todos los medicamentos mostraron ser efectivos para el microorganismo en
diferentes profundidades; por lo anterior sería muy razonable asumir que la
clorhexidina sería un medicamento intracanal muy efectivo.
Los mismos autores, compararon la clorhexidina con el hidróxido de calcio en
el mismo experimento; los resultados indicaron que la clorhexidina redujo el
número de bacterias en los túbulos dentinales y previno la infección
secundaria. En contraste con el Ca (OH)2 el cual no eliminó las bacterias de
los túbulos dentinales y no previno la infección secundaria.
Como medicamento intracanal:
Históricamente el uso de medicamentos en el interior del canal se ha
convertido en un popular método para la prevención del recrecimiento
bacteriano. Puede parecer que las bacterias eliminadas minimizarían
cualquier síntoma asociado con la reinfección, pero numerosos estudios han
descubierto que el uso de los medicamentos tradicionales en el interior del
canal, no tiene efecto sobre los flare-ups endodóncicos.
La decisión de usar un medicamento intracanal estaría determinada por la
eficacia antibacteriana, la toxicidad y la especificidad del mismo. Por ejemplo,
a pesar de su superior actividad antibacteriana contra los anaerobios, el
formocresol ha demostrado que causa irritación periapical y es embrio tóxico
y teratogénico. El gluconato de clorhexidina ha demostrado poseer una
eficacia antimicrobiana comparable al hipoclorito sódico con una capacidad
similar para penetrar en los túbulos dentinales, siendo menos tóxico para los
tejidos perirradiculares.
La clorhexidina es fácil de administrar y puede ser aplicada mediante una
jeringuilla directamente en el canal de la raíz. Más aún, ha probado ser tan
segura y eficaz como el hipoclorito sódico.
El hidróxido de calcio es también un seguro y eficaz medicamento intracanal
que puede potenciarse si se mezcla con gluconato de clorhexidina o yoduro
potásico.
40
Heling I. Chandler P. 1998. Realizaron un estudio in vitro en especímenes
bovinos y el propósito fue investigar tres irrigantes endodónticos (NaOCl,
clorhexidina y peróxido de hidrógeno) en diferentes concentraciones cuando
se usan en secuencia o combinados.
La clorhexidina y el hipoclorito de sodio fueron igualmente efectivos agentes
antimicrobianos; sin embargo la propiedad del hipoclorito como disolvente de
tejidos hace que sea el irrigante de elección.
Combinaciones especificas de clorhexidina y peróxido de hidrogeno
mostraron efecto sinérgico, sugiriendo beneficios potenciales para su uso
como irrigantes de conductos radiculares, evidencia que debe ser validada
con estudios in vivo.
Addy M. et all. 1988 Hicieron el seguimiento de la colonización bacteriana del
esmalte in vivo, sobre la influencia de aplicaciones tópicas y enjuagues
bucales de Gluconato de Clorhexidina y concluyeron que la inhibición de
placa lograda por el uso de la aplicación tópica de clorhexidina fue igual a la
lograda por los enjuagues de clorhexidina al 0.2%. De igual forma, la
microscopía electrónica evidenció que la clorhexidina no parece inhibir la
adhesión bacteriana, pero retrasa el crecimiento bacteriano por su acción
bacteriostática prolongada sobre la superficie.
El uso de la clorhexidina como irrigante de conductos radiculares, ha sido
reportado en múltiples investigaciones; en donde se ha comparado el efecto
antibacteriano de este medicamento con el hipoclorito de sodio, y con otros
irrigantes de uso en endodoncia.
El estudio realizado por Jeansonne Y White (1994) mediante una comparación de digluconato de clorhexidina al 2% con hipoclorito de sodio al 5.25%.
Como irrigantes endodónticos antimicrobianos, mostró que la irrigación con la
primera
disminuyó
más
eficientemente
el
número
de
colonias
de
microorganismos que con el hipoclorito.
Ohara y colaboradores, estudiaron el efecto antibacteriano de varios
irrigantes endodónticos contra seis bacterias seleccionadas (Peptococcus
41
magnus,
Propionibacterium
acnes,
Veillonella
parvula,
Lactobacilius
fermentum, Porfiromonas-Bacteroides gingivalis y Fusobacterium nucleatum).
De los seis irrigantes probados, el digluconato clorhexidina al 0.2% mostró
ser la sustancia antibacterial más efectiva. El peróxido de hidrógeno al 3%, el
hipoclorito de sodio al 2.5% y el ácido etildiamino tetracético (EDTA) al 17%
tuvieron menor eficacia, mientras que la solución saturada de hidróxido de
calcio y la solución salina al 0.9% probaron ser totalmente inefectivas.
En otro estudio realizado por Vahdaty y colaboradores, las soluciones de
clorhexidina al 0.2% y al 2%, el hipoclorito de sodio al 0.2% y al 2% y la
solución salina normal fueron probadas en cuanto a su eficacia desinfectante
de los túbulos dentinales in vitro. Los resultados indicaron que la clorhexidina
y el hipoclorito de sodio fueron igualmente efectivos como agentes
antimicrobianos en concentraciones similares contra los microorganismos
examinados.
Existen diferencias con estudios como el de Vahdaty y colaboradores,
quienes encontraron efectividad similar entre el Digluconato de clorhexidina
al 0.2% y al 2%, y el hipoclorito de sodio en las mismas concentraciones
D’Arcangelo 1999. Evaluó diferentes concentraciones de NaCOL, gluconato
de clorhexidina y cetramida, sobre los siguientes grupos bacterianos,
bacterias aerobias y anaerobias facultativas, microaerofílicos y anaerobios
estrictos.
Todos los irrigantes evaluados tuvieron un efecto bactericida sobre las
bacterias.
Es importante tener en cuenta de los irrigantes las siguientes características:
Alto poder detergente, baja tensión superficial, capacidad de permanecer
líquido, fácil manipulación, alto poder disolvente
Buck 2001. Realizó un estudio in vitro en dientes humanos extraídos para
verificar la acción antimicrobiana y Comparó 3 irrigantes (NaCOL 0.525%,
EDTA 0.2%, clorhexidina 0.12%), para determinar la eficiencia de la
destrucción bacteriana en los túbulos dentinales.
42
El NaCOl, tuvo mayor efectividad, buen lubricante y disolvió el tejido.
El EDTA. Removió el barrillo dentinario y el tejido blando. Pero tiene menor
capacidad
antibacterial
que
el
NaCOl
en
los
túbulos
dentinales
la clorhexidina, se comportó similar al EDTA.
Se usó en bajas concentraciones para evitar la pigmentación y disminuir la
toxicidad, pero no disolvió el tejido blando. Es importante porque tiene una
actividad antibacterial prolongada mayor que el NaCOl.
El estudio demostró que los efectos bactericidas no son completamente en
los túbulos dentinales.
Orstavik and Haapasalo 1990. Evaluaron varios agentes irrigantes de
conductos
radiculares,
como
control
de
la
infección
producida
experimentalmente en especímenes bovinos. Como resultados relevantes se
encontró que el NaOCl y la clorhexidina fueron similarmente iguales de
efectivos en la desinfección tubular para S. Sanguis.
Sin embargo el NaOCl mostró mejores propiedades por su capacidad de
disolver tejidos.
Vahdaty a. et all 1993. Estudiaron tres soluciones: clorhexidina al 0.2% y al
2%; (NaOCl) al 0.2% y 2%, y solución salina, para verificar su eficacia en la
desinfección de túbulos dentinales después de la irrigación in vitro de
conductos radiculares infectados con E. Faecalis de incisivos bovinos.
Dicen que: La clorhexidina y el hipoclorito de sodio a concentraciones
similares reducen el número de bacterias, especialmente de las capas
superficiales de los túbulos dentinales.
Clorhexidina comparada con solución salina mostró ser muy efectiva en la
reducción de bacterias intracanales.
Clorhexidina
y
NaOCl
son
igualmente
efectivas
como
agentes
antimicrobianos a concentraciones similares en la reducción del número de
bacterias de túbulos dentinales infectados a una profundidad de 100 mm.
No hubo diferencias significativas de efectividad entre clorhexidina y NaOCl.
43
A concentraciones de 0.2% o 2%. Dada la actividad antibacteriana de amplio
espectro de la clorhexidina junto con su efecto de acción prolongada y su
baja toxicidad los autores de esta investigación proponen que se deberían
plantear estudios que investiguen este irrigante de conductos radiculares in
vivo.
Segura J.J. Jiménez a. and Guerrero J.M. Calvo J.R. 1999.
Demostraron que la clorhexidina al 0.12% disminuye in vitro la capacidad de
adherencia al substrato de macrófagos peritoneales de rata.
El efecto inhibitorio de adhesión de macrófagos tendría importancia
fisiológica in vivo a nivel de tejidos perirradiculares. Si la clorhexidina fuera
capaz de entrar en contacto con células perirradiculares durante los estados
iniciales de cicatrización, podría racionalizarse con la droga por inhibición de
la adhesión de macrófagos y de quimiotaxis de neutrófilos podría afectar las
respuestas inflamatorias e inmunes a nivel de tejidos perirradiculares
inflamados.
NaOCl al 5.25% fue más potente que la clorhexidina al 0.12% en la inhibición
de la adhesión de macrófagos. Y por tanto concluyen, que la preparación
quimio mecánica de conductos radiculares, usando tanto hipoclorito de sodio
como
clorhexidina
como
soluciones
irrigantes
debe
ser
realizada
cuidadosamente para evitar su filtración, puesto que ellos podrían reducir la
adhesión de macrófagos que modula los mecanismos de reparación y las
reacciones inflamatorias en tejidos perirradiculares.
Ayhan a. et 1999. Realizaron un estudio in vitro, en donde el NaOCl al 5.25%
demostró ser más efectivo que la clorhexidina al 2% contra staphylococcus
aureus, Enterococcus faecalis, Streptococcus salivarius, Str. Pyogenes, E.
Coli y Candida albicans.
El alcohol al 21% y la clorhexidina al 2% mostraron similares efectos
antibacterianos y recomendaron su uso como irrigantes de conductos
radiculares.
44
Clorhexidina
y
NaOCl
son
igualmente
efectivas
como
agentes
antimicrobianos a concentraciones similares en la reducción del número de
bacterias de túbulos dentinales infectados a una profundidad de 100 mm.
La clorhexidina y el hipoclorito de sodio a concentraciones similares reducen
el número de bacterias, especialmente de las capas superficiales de los
túbulos dentinales.
Clorhexidina comparada con solución salina mostró ser muy efectiva en la
reducción de bacterias intracanal.
La
clorhexidina
por
su
Baja
tensión
superficial,
sus
propiedades
antimicrobianas, su acción residual prolongada y su compatibilidad, justifican
su uso clínico como irrigante de conductos radiculares.
La clorhexidina es relativamente inocua.
No tiene olor desagradable
El Fácil almacenamiento y manipulación de la clorhexidina es otra ventaja
que nos lleva a pensar en su utilización dentro de los conductos radiculares.
La clorhexidina es un antimicrobiano de amplio espectro contra: Anaerobios
obligados:Fus nuc, Porf Gin, Prev., Microaerofilos:
Actinobacillus actinomy comitans, Anaerobios facultativos y aerobios
con
propiedades bactericidas y bacteriostáticas.
La gran desventaja de la clorhexidina frente al NaOCl es que no tiene la
capacidad de disolver tejidos.
Agente irrigante alternativo en pacientes alérgicos al NaOCl o con ápices
abiertos.
La clorhexidina es la sustancia anti placa de mayor eficacia demostrada, más
como producto preventivo que como terapéutico.
La clorhexidina carece de toxicidad sistémica; ventaja que nos da frente al
hipoclorito como irrigante.
Existe un sinergismo antimicrobiano entre clorhexidina e hipoclorito de sodio,
ventaja que nos ayuda para poderlos usar como irrigantes combinados.
45
Métodos de irrigación:
Para la irrigación endodóntica se suelen utilizar jeringas de plástico
desechables de 2,5-5 ml con agujas romas de calibre 25.
Nunca se deben inyectar a la fuerza los irrigantes en los tejidos periapicales,
sino que hay que introducirlos suavemente dentro del conducto. Son los
instrumentos intraconducto, no la jeringa, los que deben distribuir los
irrigantes por los recovecos de los conductos. En conductos relativamente
amplios, hay que introducir la punta de la jeringa hasta encontrar la oposición
de las paredes, momento en el que hay que extraer la punta algunos
milímetros. Seguidamente hay que inyectar la solución muy lentamente hasta
llenar la mayor parte de la cámara. En los dientes posteriores y/o los
conductos pequeños, hay que depositar la solución en la cámara.
La limas transportarán el irrigante al interior de conducto y el escaso diámetro
de los conductos retendrá la mayor parte de la solución por efecto capilar.
Para eliminar el exceso de irrigante se puede aspirar con una punta del
calibre 16. Si no se dispone de ellos, se puede aplicar una gasa doblada.
(5x5 cm) sobre el diente para absorber el exceso. Para secar un conducto
cuando no se dispone de aspiración, se puede extraer el émbolo de la jeringa
que hayamos usado y aspirar la mayor parte de la solución. Por último, se
usan puntas de papel para secar los restos de líquido.
Estudio comparativo in vitro de la efectividad antimicrobiana del gluconato de c
Una solución irrigadora al NaOCl, es el gluconato de clorhexidina, del cual se
probó su capacidad antimicrobiana in vitro sobre microorganismos obtenidos en
60 conductos radiculares infectados. Los microorganismos fueron cultivados en
aerobiosis y en anaerobiosis, para una identificación presuntiva.
Para identificar la efectividad antimicrobiana se colocaron discos de papel filtro
sobre las placas de agar anaerobio, previamente inoculados en cada una de
las bacterias aislada a las que se les aplicaron tres diferentes soluciones
NaOCl al .5%, Clorhexidina al .12% y solución salina.
46
Tanto el NaOCl y el Clorhexidina mostraron ser efectivas sobre el desarrollo de
microorganismos aislados el valor promedio de inhibición de la Clorhexidina
(2.1mm) es estadísticamente más efectivo que el NaOCl de (1.1mm).
Las características claves en relación con la muerte de bacterias por parte de
la acción de la clorhexidina se resumen básicamente en tres mecanismos:
Absorción. La solución se absorbe a la célula debido a la carga negativa de
la pared celular bacteriana .La cantidad absorbida, depende de la
concentración utilizada luego a mayor concentración mayor acción sobre los
microorganismos.
Daño de las barreras de permeabilidad en la pared celular. La absorción
conduce a una alteración de la movilidad electroforética y del intercambio
iónico, originando trastornos metabólicos de las bacterias.
Precipitación proteica en el citoplasma bacteriano. La sustancia después de
actuar sobre los componentes de la membrana bacteriana puede ocasionar
y facilitar una disociación de los componentes intracelulares, logrando una
precipitación e inactivando sus procesos reproductivos y vitales.
Como irrigante endodóntico es utilizado al 0.12% o 2%, demostrando
propiedades antibacterianas como el hipoclorito de sodio, pero a diferencia
de éste, continúa su liberación por un período de 48 a 72 horas posterior a la
instrumentación. Si es utilizado al 0.2% causa mínima toxicidad al tejido, sin
embargo éste no disuelve el tejido pulpar. Aunque su prolongada presencia
dentro de un conducto puede ayudar a la acción antibacterial.
La clorhexidina puede ser usada como una alternativa en la irrigación
durante la terapia endodóntica. Sus excelentes propiedades antibacterianas
indican que puede ser un buen sustituto en pacientes alérgicos al hipoclorito
de sodio, y en adición en dientes con ápices muy abiertos.
La irrigación en tales dientes con hipoclorito de sodio puede generarse una
extrusión de la solución más allá del ápice y causar una inflamación
periapical excesiva; que en similares condiciones, la clorhexidina puede ser
inocua.
47
Debido a que la clorhexidina carece de efecto disolvente de tejido, es posible
combinarla con quelantes u otras soluciones irrigadoras, como el hipoclorito
de sodio ya que se puede favorecer: la acción antimicrobiana, la disolución
de tejido y una solución menos tóxica. Estudios han reportado que el uso
alterno de hipoclorito de sodio (NaOCl) y gluconato de clorhexidina resulta en
un mejor porcentaje de reducción de la flora microbiana (84.6%), comparado
con el uso individual del NaOCl (59.4%), o gluconato de clorhexidina (70%).
La posible razón puede deberse a la siguiente reacción.
La clorhexidina es una base, y es capaz de formar sales con un número de
ácidos orgánicos.
El hipoclorito de sodio es un agente oxidante capaz de oxidar el gluconato a
ácido glucónico. El grupo cloro puede ser adicionado al componente guanina
de la molécula de clorhexidina, formando "cloruro de clorhexidina”.
Hipoclorito de sodio – Gluconato de clorhexidina:
Aunque el hipoclorito de sodio, es un efectivo agente antimicrobiano y un
excelente solvente de tejido, es conocido ser tóxico para el tejido periapical.
Mientras que el gluconato de clorhexidina es reconocido como un efectivo
agente antimicrobiano, éste posee una acción antimicrobiana de amplio
espectro, y relativamente ausencia de toxicidad, propiedades del irrigante
ideal. Sin embargo, un significante atributo que no se le conoce al gluconato
de clorhexidina es el de tener la propiedad de disolvente de tejido.
Se ha postulado que el uso de hipoclorito de sodio y gluconato de
clorhexidina combinados dentro del conducto puede contribuir a: una acción
antimicrobiana adicional, y una propiedad de disolución de tejido mejor que
con la obtenida con el gluconato de clorhexidina sola.
48
2.1.6
MEDICACIÓN
EN
CONDUCTOS
RADICULARES
INFECTADOS.
Eliminar cualquier bacteria remanente después de la instrumentación
del conducto.
Reducir la inflamación de los tejidos periapicales y remanentes
pulpares.
Neutralizar el detritus tisular.
Actúa como una barrera contra la filtración de la obturación temporal.
Previene la reinfección del conducto y el aporte de nutrientes de las
bacterias remanentes.
Control del exudado o hemorragia.
Control de la resorción inflamatoria de la raíz, ocasionada por algún
traumatismo dental y que puede estar acompañada de infección y
daño de los tejidos periapicales.
2.1.7 OBTURACIÓN DE LOS CONDUCTOS RADICULARES.
La obturación de los conductos radiculares con un material de obturación
permanente no debería realizarse hasta que los conductos estén libres de
microorganismos después de una adecuada preparación.
Los que soportan la terapia endodóntica en una sesión indican que,
inmediatamente después de haber instrumentado e irrigado los conductos
radiculares, se deberían eliminar los microorganismos remanentes o, en su
defecto, hacerlos menos dañinos mediante la obturación completa del
espacio del conducto en una misma sesión. De esta manera, los
microorganismos viables podrían morir por la actividad antimicrobiana del
agente sellador o los iones de zinc de la gutapercha o podrían ser privados
de espacio y nutrición para multiplicarse.
Trope y Bergenholtz, también soportan la obturación de los conductos
radiculares en la primera sesión, basándose en el hecho de que las bacterias
49
remanentes no son realmente importantes y que el material de obturación,
posteriormente, las atrapará.
Katebzadeh realizaron un estudio en el que evaluaron histopatológicamente,
la cicatrización periapical ocurrida después de obturar varios conductos
radiculares, algunos infectados y otros desinfectados previamente.
Los autores observaron que hubo cicatrización periapical en los casos de
conductos no desinfectados previamente, aunque éstos no cicatrizaron tan
bien como los desinfectados previamente. Estos resultados sugieren que, el
atrapamiento de las bacterias mediante la obturación, podría ser un método
viable para separar los productos microbianos presentes en los conductos
radiculares de los tejidos perirradiculares adyacentes.
Sin embargo, varios estudios han demostrado que los métodos de obturación
comúnmente usados, no parecen ser capaces de alcanzar tal condición. Por
lo tanto, Trope y Bergenholtz, señalan que el atrapamiento de los
microorganismos remanentes en los conductos radiculares mediante el
procedimiento de obturación, podría no ser suficientemente efectivo para
alcanzar el éxito en el tratamiento; por lo que no es recomendable el
tratamiento de conductos en una sola sesión en los casos en que se
sospeche de alguna infección persistente.
Por otro lado, Zeldow e Ingle, realizaron un estudio donde evaluaron el
pronóstico de los dientes tratados endodónticamente tomando muestras de
cultivos de los conductos radiculares previo a la obturación de los mismos.
Estos autores, obtuvieron los peores resultados en los dientes que
presentaron cultivos positivos antes de la obturación de los conductos.
Sin embargo, Seltzer y Naidorf
y Matsumoto no encontraron diferencias
significativas en la cicatrización periapical en dientes que presentaron
cultivos positivos y la cicatrización en dientes con cultivos negativos, antes de
la obturación. Sin embargo, los autores refieren que estos estudios
estuvieron limitados a las técnicas bacteriológicas empleadas, debido a que
en ellos no fueron utilizadas técnicas anaeróbicas estrictas.
50
Sjögren realizaron un estudio en 53 dientes preparados y obturados en una
sesión. Antes de la obturación, realizaron un cultivo de cada uno de los
conductos radiculares, empleando técnicas de anaerobiosis. Estos autores
observaron que los dientes con cultivos positivos antes de la obturación,
tuvieron menos éxito.
Por lo tanto, estos autores señalan que la obturación definitiva de los
conductos infectados debe llevarse a cabo una vez que los conductos hayan
sido medicados previamente, lo cual requiere más de una sesión de
tratamiento.
Más recientemente Peters y Wesselink, empleando técnicas de anaerobiosis
estricta, observaron en su estudio que la presencia de un cultivo bacteriano
positivo justo antes de la obturación del conducto no influyó en el éxito del
tratamiento de conductos, lo cual pudiera soportar la terapia endodóncica en
una sesión.
2.2 ELABORACIÓN DE LA HIPOTESIS.
Si se utilizara una correcta técnica adecuada disminuiría el índice de los
fracasos endodónticos.
2.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS VARIABLES.
Independiente: La falta de conocimientos de una técnica adecuada en la
irrigación de los conductos radiculares infectados.
Dependiente: Podría ocasionar una reinfección en los conductos radiculares
infectados por la incorrecta técnica de irrigación producir futuros fracasos
endodónticos.
51
2.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.
OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES
VARIABLES
VARIABLES INTERMEDIAS
INDICADORES
ITEMS
La falta de
conocimientos de
una técnica
adecuada en la
irrigación de los
conductos
radiculares
infectados.
La clorhexidina es un
antiséptico bisbiguadinico
de molécula simétrica
compuestas de dos anillos
clorofenolicos y dos grupos
de bisguadina conectados
por un puente central de
hexametileno.
La clorhexidina se ha
propuesto como irrigante
de Conductos.
Radiculares .Por su
acción bactericida,
compatibilidad y por su
liberación gradual
prolongada, así como
medicamento intracanal.
El modo de acción
antibacteriana se explica por
el hecho de que la molécula
catiónica de clorhexidina es
atraída rápidamente por la
superficie de la célula
bacteriana cargada
negativamente.
Streptococo alfa
hemolítico.
Estafilococo Aureos.
Estafilococo epidermis.
La instrumentación de los
Conductos Radiculares.
reduce significativamente los
microorganismos alojados en
ellos.
Los conductos están
Podría ocasionar
muerto o infectados .La
una reinfección en
pulpa dental es el núcleo
los conductos
suave del diente que
radiculares
contiene nervios, vasos
infectados por la
sanguíneos y tejido
incorrecta técnica
conectivo. Se extiende
de irrigación y así desde la parte superior del
producir futuros
diente llamada corona,
fracasos
hasta la parte inferior de las
endodónticos.
ramas de las raices
llamadas canales.
52
CAPITULO III
METODOLOGÍA.
3.1 LUGAR DE LA INVESTIGACIÓN.
Clínica de la Facultad Piloto de Odontología.
3.2 PERIODO DE LA INVESTIGACIÓN.
Periodo Lectivo 2011-2012.
3.3 RECURSOS EMPLEADOS.
3.3.1 RECURSOS HUMANOS.
Dr. Miguel Álvarez Avilés.
Patricia Margarita Cordovilla Colcha.
3.3.2 RECURSOS MATERIALES.
Libros de endodoncia
Revistas.
Biblioteca.
Computadora.
Cd.
Medicina online.
Mediplus.
3.4 UNIVERSO Y MUESTRA.
Este trabajo es de tipo descriptivo bibliográfico por lo cual no se desarrolla
una muestra, ni existe población, no se realiza experimento alguno.
3.5 TIPO DE INVESTIGACIÓN.
La presente investigación es de tipo bibliográfico, puesto que se realiza una
amplia búsqueda de información para determinar cuál es el conocimiento
existente del tema determinado.
3.6 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.
Es un diseño no experimental, ya que no existe grupo de control. Y es
descriptivo porque no se miden los diferentes conceptos recopilados acerca
de la información.
53
CAPÍTULO IV
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
4.1 CONCLUSIONES.
La Clorhexidina demostró ser muy eficaz en la eliminación de los
microorganismos de conductos radiculares, tanto aerobios como anaerobios
y en especial el E. Faecalis.
La clorhexidina tiene un efecto residual muy importante. Su liberación se
prolonga hasta por 72 horas y aumenta su acción bactericida después de la
instrumentación.
La clorhexidina tiene la limitante de no disolver tejido orgánico.
La clorhexidina no determinó alteración en la coloración de las coronas de
los dientes.
Se puede asociar la clorhexidina al hidróxido de calcio como medicación
intraconducto por la acción bactericida que poseen ambos.
No es irritante a los tejidos periapicales por su baja toxicidad, por tanto es
ideal para dientes con ápices abiertos y pacientes alérgicos a otros irrigantes.
En forma de solución fue más efectiva en la eliminación del barro dentinario
que en la forma de gel. La presentación de gel fue más exitosa como
medicamento intraconducto.
4.2 RECOMENDACIONES.
Se recomienda utilizar la Clorhexidina al 0.12% como irrigante endodóntico,
porque la clorhexidina actúa como un agente irrigante alternativo y en
pacientes alérgicos al hipoclorito de sodio o con ápices abierto y se sugiere a
los futuros profesionales una correcta técnica adecuada para la desinfección
de los conductos radiculares y así prevenir una infección en las paredes del
conducto y evitar fracasos endodónticos.
54
Es muy importante seguir los pasos de forma correcta durante un proceso de
preparación e irrigación, para obtener el mejor desempeño de la sustancia
irrigante.
Teniendo en cuenta la revisión realizada, es muy importante conocer
características y propiedades de cada uno de los irrigantes que se usan con
más frecuencia durante una terapia endodóntica, para escoger el más
apropiado que tenga acción antimicrobiana, lubricante, disolvente de tejido
orgánico e inorgánico.
55
BIBLIOGRAFÍA.
1. Carlos Estrela.2005 – ciencia endodóntica .Primera edición
Español artes medicas Latinoamericana. pág.110.
2. Cunningham, W. Effect of temperature on collagen-dissolving
ability of sodium hypochlorite enodontic irrigant. Oral Surg.
1980.49(2): 175-177.
3. es.wikipedia.org.
4. Jeansonne, M., White, R. A comparison of 2.0% chlorhexidine
gluconate and 5.25% sodium hypochlorite as antimicrobial.
5. Johnson, B., Remeikis, N. Effective shelf-life of prepared
sodium hypochlorite solution. 1993. J of Endod. 19(1):40-43.
6. Kuruvilla, J., Kamath, P. Antimicrobial activity of 2.5% sodium
Hypochlorite and 0.2% chlorhexidine gluconato separately and
combined, as endodontic irrigants. J of Endod. 1998.472-475.
7. Lasala, A. Endodoncia.4ta Edición. Ed Salvat. México D.F.
1992.
8. Leonardo,Mr., Filho, MT. In vivo antimicrobial activity of 2%
chlorhexidine used as a root canal irrigating solution. J of
Endod. 1999. 25:167-171.
9. Stephen Cohen. Richard C. Burns.2004 – vías de la pulpa.
Séptima edición .pág. 203.
10. White, R., Hays, G. Residual antimicrobial activity after canal
irrigation with chlorhexidine. J of Endod. 1997. 23(4): 229-231.
11. www.javerianaedu.co
12. www.edontologia-online.com
13. www.carlosboveda.com
14. www.destomatologia.com
15. www.bvs.sld.cu
16. www.intramed.com
56
17. www.endoroot.com
18. www.endodoncia-sae.com
19. www.iztacala.unam.mx
20. www.slideboom.com
57
ANEXOS
58
Descargar