Mejoramiento de la Educación en Sectores de Pobreza

Anuncio
Esfuerzo Público-Privado para avanzar
juntos en un desafío central de La Araucanía:
Mejoramiento de la Educación en
Sectores de Pobreza
Junto a 30 Empresas
regionales
29 Junio del 2007
Debemos avanzar + rápido: para elevar el nivel
y las aspiraciones para nuestros niños
Corea del Sur
Promedio OECD
Educación Siglo XXI
Desafío: Excelencia
Autonomía para aprender
Trabajar en equipo, tolerancia, creatividad
Buscar, analizar, sintetizar información
Comunicar ideas, disfrutar de la lectura,
varios idiomas, rigor y esfuerzo
CHILE
Educación “Básica”
Latinoamérica
Desafío: Equidad y Calidad
Leer y escribir
Matemática
Y algo más….
Chile tiene un buen piso para avanzar:
Resultados “PISA”
Alta cobertura, infraestructura
y $$$$$….
240
Araucanía
Tarapacá
Antofagasta
Atacama
Aysén
Maule
Valparaíso
Los Lagos
O' Higgins
Biobío
Coquimbo
Magallanes
Metropolitana
Por qué AraucaníAprende: nuestra pobreza educativa
Simce 4º básico 2006 - País
256
254
252
250
248
246
244
242
San Francisco de Cunco Chico: 104 Alumnos
“el más bajo resultado SIMCE 2006 del país”
SIMCE 2006:
Promedio País: 253
Promedio Araucanía: 245
Cunco Chico: 143
Evaluamos niños: Capacidad de Aprender: INTACTA
Símbolo 2007: nueva directora y profesores, Mineduc +
AraucaníAprende + Empresa …. mismos niños
AraucaníAprende
Qué Hacemos
2005: 17 escuelas
2006: 44 escuelas en 8 comunas
2007: 50 escuelas en 18 comunas
Fundación AraucaníAprende
Apoyo del Gobierno Regional 2007-2008
Gobierno: $260 Millones
Sector privado: $100 Millones
Dimos con el problema y su dimensión:
232 escuelas en sectores de pobreza
Resultados
Socioeconómico
Resultados SIMCE
SIMCE por
por Grupo
Grupo Socioeconómico
300
300
Araucanía
280
280
País
260
260
240
240
220
220
200
200
232
Escuelas
Bajo
Bajo
Medio bajo
bajo
Medio
Medio
Medio
Grupo
Grupo
Medio
Medio Alto
Alto
Total escuelas de La Araucanía: 1.438
Escuelas que dan el SIMCE: 508
Alto
Alto
Trabajo 2007-2008
50 escuelas en 18 comunas
Directivos: “Normalizar” la Escuela
Gestión escolar orientada a aprendizajes
Profesores: “Normalizar” el Aula:
Buenas clases de 1o a 4o básico
en lenguaje y matemática
Estudiantes Rezagados:
Reforzamiento de 500 niños con déficit lector
Apoyo de Madres en el hogar - Mapuche
Estudiantes en General:
Aprender con Tecnologías Digitales
De las escuelas
que dan el SIMCE:
Comunas
Niños sobre 300 puntos (muy bien): 2429
Cholchol
Toltén
Saavedra
Perquenco
Los Sauces
Ercilla
Curarrehue
Melipeuco
Lumaco
Lonquimay
Renaico
Teodoro Schmidt
Galvarino
Purén
Gorbea
Cunco
Carahue
Curacautín
Loncoche
Freire
Collipulli
Vilcún
Nueva Imperial
Lautaro
Victoria
Pucón
Pitrufquén
Traiguén
Padre las Casas
Angol
Villarrica
Distribución de Talentos en La Araucanía
Distribución SIMCE 2005 Lenguaje por alumnos
1200
1000
800
600
Sobre 300
Normal
Bajo 200
400
200
0
El extremo más débil:
Reforzamiento de aprendizajes
Apoyo personalizado a
niños con déficit lector
con profesoras jubiladas.
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (LZW).
Capacidad de Leer
en 4o básico
3.350 niños - 2006
Resultados Reforzamiento
2006: 380 niños de 4º básico atendidos
con 32 profesoras jubiladas.
2007: 75% de niños con refuerzo lector
presentan desempeño equivalente a sus
compañeros de 5° año básico.
Replicable en toda la
región
Desafío: 3.000 niños de 3º
y 4º básico con déficit
lector
Todos Talentosos: Tecnologías Digitales
- Siglo XXI
Aprender a través de
proyectos significativos
pero complejos
Resuelven problemas de física y
matemática en colaboración con otros.
Aprenden a respetar otras ideas y
comunicar las propias
El rigor y el esfuerzo tienen recompensas
Para ver esta película, debe
disponer de QuickTime™ y de
un descompresor TIFF (LZW).
Se comunican con niños de otras
realidades: ventanas al mundo
Alumnas en Taller de la UFRO
Testimonio trabajo en equipo:
Escuela Municipal Santa Rosa
Protagonistas: Niños
Equipo: Dirección, Profesores y Familia
Apoyo:
• Mineduc: Programas
• AraucaníAprende: Refuerzo
• Aguas Araucanía: Incentivos
Resultado: sube 36 puntos en
Lenguaje - mayor alza comuna de Temuco
Resumen: PODEMOS mejorar la educación
de los sectores de pobreza
Acuerdo Público-Privado para ofrecer a todos nuestros niños y sus familias:
1º Garantía social: educación “básica” para todos los niños
Desafío Intercultural
2º Educación para el Siglo XXI
Descargar