Zambrano Guerra María206.pdf

Anuncio
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA
TESIS PRESENTADA AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO COMO
REQUISITO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA
TEMA:
“CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE ESPECIES DE PECES DE AGUA
DULCE AUTÓCTONOS FACTIBLES DE DESARROLLO EN AMBIENTE
CONTROLADO”
AUTORA:
MARÍA DEL CARMEN ZAMBRANO GUERRA
DIRECTOR:
Dr. MARIO COBO CEDEÑO
GUAYAQUIL – ECUADOR
2011
1
Dejo constancia que el trabajo realizado por la
autora;
es de su responsabilidad en
investigación resultados y conclusiones;
sustentadas en esta tesis.
2
“CONTRIBUCIÓN AL CONOCIMIENTO DE ESPECIES DE PECES DE
AGUA DULCE AUTÓCTONOS FACTIBLES DE DESARROLLO EN
AMBIENTE CONTROLADO”
TESIS
PRESENTADA AL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO COMO REQUISITO
PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE
MÉDICO VETERINARIO Y ZOOTECNISTA
LOS MIEMBROS DEL TRIBUNAL DE SUSTENTACIÓN DESIGNADOS POR
EL HONORABLE CONSEJO DIRECTIVO DE LA FACULTAD DE MEDICINA
VETERINARIA Y ZOOTECNIA, DAMOS POR APROBADA LA PRESENTE
INVESTIGACIÓN.
APROBADO
Dr. Mario Cobo Cedeño
Dr. Jorge Campos Castillo
PRESIDENTE
EXAMINADOR PRINCIPAL
Blgo. Antonio Freire
Dr. Mauro Loor
EXAMINADOR PRINCIPAL
EXAMINADOR SUPLENTE
3
“Nunca desistas de un sueño. Sólo trata de ver las señales que
te lleven a él”
PAULO COELHO
“En cuanto confíes en ti mismo sabrás como vivir”
VONGOETHE
“De pequeños principios resultan grandes fines”
ALEJANDRO MAGNO
“Todos somos ignorantes, lo que ocurre es que todos no
ignoramos las mismas cosas”
ALBERT EINSTEIN
4
DEDICATORIA
Esta tesis está dedicada a las personas que luchan día a día por su
familia, en especial a mis padres y a mis abuelos.
5
AGRADECIMIENTO
A Dios por acompañarme en cada día de mi vida, a mi familia ya
que todos y cada uno de ellos me ayudaron a superarme y me enseñaron
a ser mejor persona.
A mi director de tesis Dr. Mario Cobo Cedeño, que con sus
conocimientos me guió en todo este estudio.
A los profesores que me formaron durante mis cinco años de carrera,
al Blgo. Antonio Freire y al Dr. Jorge Campos por la asistencia brindada
en esta investigación.
A todo el personal de la Facultad de Medicina Veterinaria y
Zootecnia que me acompañaron en este estudio.
A la Dra. Sheyla Massay Campozano, por ayudarme con sus
conocimientos en la identificación de los especímenes.
6
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………….………………………………………….
1
CAPÍTULO I. OBJETIVOS………………....…………….…
1.1.OBJETIVO GENERAL
5
1.2.OBJETIVOS ESPECÍFICOS
5
CAPÍTULO II. REVISION DE LITERATURA…
2. 2. 1. HISTORIA DE LA ACUACULTURA…………………………
2.2.PRINCIPALES ESPECIES CULTIVADAS EN EL MUNDO…
2.2.1. Ciprinus carpio (Carpa)………..……………
2.2.2. Oncorhynchus kisutch (Salmón)……………………
2.3. ESPECIES CULTIVADAS EN EL ECUADOR....……………………….
6
9
9
10
11
2.3.1. Penaeus (Litopenaeus) vannamei (Camarón)
11
2.3.2.
2.3.3.
2.3.4.
2.3.5.
13
Tilapia sp. (Tilapia)…………..…………………………………….
Salmo gairdnerii (Trucha)…...……………………………………..
Ciprinus carpio (Carpa)………………………………………… ..
Otras especies…………………………….………………………
CAPÍTULO III. HIPÓTESIS…..…………………………..……………………
13
14
14
19
CAPÍTULO IV. MATERIALES Y MÉTODOS..………………………...............
4.1.MATERIALES……………………..………………...…………......... ......
20
4.2.MÉTODOS……….……….………………………...….…………… ……
20
4.2.1. Área de estudio y muestreo de campo……………...……….…….
21
4.2.1.1.Área de muestreos de campo…………………………….…. ..
22
4.2.1.2.Localización y Descripción de la investigación……….
23
4.2.1.3.Artes de pesca utilizados en los muestreos
24
4.2.1.3.1. Red tijera………………………………………
24
4.2.1.3.2. Chinchorro……………………………………......…
24
4.2.1.3.3. Cedazo…………………………………...………...….
25
4.2.1.3.4. Atarraya…………………………………………….....
25
4.2.2. Transporte de las muestras…………………………………………..
25
7
4.2.3. Actividades realizadas en la investigación…………………………..
27
4.2.3.1.Experimento 1……………………………………………...….
30
4.2.3.2.Experimento 2…………………………………………..……..
30
4.2.4. Muestreos…………………………………………………………...
31
4.2.5. Identificación de los alevines nativos en ambiente natural…………
31
CAPÍTULO V. RESULTADOS
32
1.3.DETECCIÓN DE ALEVINES DEL AMBIENTE NATURAL………...
32
1.3.1. Especies capturadas en el sector “el pozón” en Salitre……...
32
1.3.2. Especies capturadas en el canal artificial de Hcda. El Rosario……
32
1.3.3. Especies capturadas en ramal del río Macul-
33
Balzar……………………..….
1.3.4. Especies capturadas en canal de El
Empalme…………………………...
1.4.ESPECIES DESARROLLADAS EN LOS ESTANQUES…......................
33
33
34
34
1.4.1. Lebiasina bimaculata (Huaija)…………………..……………….....
34
1.4.1.1. Taxonomía………………………............................... ...........
35
1.4.1.2.Características generales…………………………………….
36
1.4.1.3.Distribución general…………………………………………
36
1.4.1.4. Desarrollo……………………………………………………
39
1.4.1.4.1. Experimento 1………………………………...……...
42
1.4.1.4.2. Experimento 2………………………………………..
42
1.4.2. Hoplias microlepis (Guanchiche)……………………………...……
42
1.4.2.1.Taxonomía……………………………………….……………
43
1.4.2.2.Características generales……………………………………....
43
1.4.2.3.Distribución…………………………………………………...
44
1.4.2.4.Desarrollo……………………...…………………………..….
44
1.4.3. Rhamdia cinerascens (Barbudo)…………..……….….……….
44
1.4.3.1.Taxonomía…………………………………………………….
45
1.4.3.2.Características………………………………………………...
45
8
1.4.3.3.Distribución………………………………………………..…
46
1.4.3.4.Desarrollo……………………………………………………...
46
1.4.4. Aequidens rivulatus (Vieja Azul)…………………………………… .
46
1.4.4.1.Taxonomía………………………………………………….
47
1.4.4.2.Características…………………………………………..… ...
47
1.4.4.3.Distribución…………………………………………….……..
48
1.4.4.4.Desarrollo…………………………………………………. ...
48
5.2.5. Poecilia sp. (Millonaria)……………………………………….……..
48
5.2.5.1. Taxonomía……………………………………………
48
5.2.5.2. Características…………………………………………....…...
49
5.2.5.3. Distribución…………………………………………… .…..
49
5.2.5.4. Desarrollo……………………………………………… ..…
49
1.5.PARÁMETROS FÍSICOS Y QUÍMICOS……………………………...
49
1.5.1. Temperatura………………………………………………...........
49
1.5.2. pH…………………………………………………….…................
49
1.5.3. Oxigeno disuelto…………………………………………..............
50
1.5.4. Turbidez…………………………………………………
50
CAPÍTULO VI. CONCLUSIONES Y DISCUSIONES
51
6.1. CONCLUSIONES………………………………………………
...
52
6.2. DISCUSIONES…………………………………………………
…
54
CAPÍTULO VII. RECOMENDACIONES………………….……………… …
55
CAPÍTULO VIII. RESUMEN …..……………………………………… ............
56
CAPÍTULO IX. SUMARY..…………..………………………………… ....
.
60
CAPÍTULO X. BIBLIOGRAFÍA… …………………………...………….….
.
CAPÍTULO XI. ANEXOS……… …………………………………………..
9
INTRODUCCIÓN
El registro más antiguo de cultivo de peces es alrededor del siglo 14
AC. en la dinastía Shang de China
(11)
. Esta cultura dedicada al cultivo
del arroz, probablemente las inundaciones formaron grandes piscinas
que fueron aprovechadas para la cría de peces, cuyos estadios larvarios
provenían del ambiente natural.
Igualmente estas prácticas de
aprovechamiento de los efectos de la naturaleza también se daban en
Roma, Babilonia y Grecia
(12)
. La historia determina así el inicio de las
prácticas de cultivo de varias especies bioacuáticas.
El incremento constante de la población humana ha obligado a la
búsqueda de nuevas fuentes de alimentos ricos en proteínas, trayendo
consigo que de la agricultura, la cría de animales domésticos y la pesca
se pase a la acuacultura, como una parte complementaria a todos los
procesos de producción agrícola, pecuaria y pesquera destinada al
consumo humano. Estos procesos de producción de alimentos,
aprovechando tierras no aptas para la agricultura, el agua disponible por
inundaciones de ríos o por influencias de las mareas, el ingreso a dichas
aguas de estadios larvarios o juveniles de especies que se desarrollan en
estos ambientes semicontrolados o controlados, es lo que ha dado lugar a
la integración de la agricultura y la acuacultura, con ventajas mutuas;
por ejemplo, la piscicultura, la agricultura y la ganadería, la cría y/o
cultivo puede practicarse en pequeña, mediana o gran escala donde
1
quiera que se encuentren los tres elementos anotados: tierra, agua y
especie.
Con el tiempo se fue adquiriendo mayor conocimiento sobre la
biología, comportamiento, reproducción, etc., de peces y otros
organismos acuáticos que permitieron realizar prácticas de cultivos
experimentales o de investigación, programas pilotos; y, luego llegar
progresivamente a la producción ya no solo de subsistencia, sino
comercial e industrial. Estos logros, en cuanto a producción mundial se
refiere, siguen incrementándose según los requerimientos alimenticios
económicos, y a la generación de nuevos desarrollos tecnológicos y
científicos.
Al hablar de alimentación para la humanidad como fuente de
proteína, necesariamente tenemos que referirnos a aquellos alimentos
que son extraídos del mar u otros cuerpos de agua. Así al mencionar
alimentos obtenidos por pesca debemos tener presente que no son
recursos inagotables; pero, en muchos casos, tratando de obtener
mayores capturas, se llega a sobredimensionar el esfuerzo pesquero, con
graves consecuencias para el recurso. La no observancia de la pesca
responsable puede llevar a la disminución de las capturas o a la
terminación del recurso pesquero. Casos como estos y las crecientes
necesidades de alimentos hacen necesario e imprescindible buscar otros
medios para su obtención; como es el cultivo, que es la actividad
dirigida a producir y engordar organismos acuáticos en ambiente
controlado, como son: estanques, tanques, canales, jaulas, etc.
2
Esta
actividad acuícola de ninguna manera reemplazará la pesca, pero si la
complementará.
Al hablar de los inicios de la acuacultura en el Ecuador la historia
señala que ésta se originó en la región interandina con la introducción de
especies foráneas como son Salmo gairdnerii
(trucha) y Ciprinus
carpio (carpa). Posteriormente fue introducida la tilapia para programas
de cultivo en el litoral ecuatoriano.
Por lo expuesto se colige que la acuacultura inicial en el país no arrancó
con el uso de especies autóctonas. Algo se podría decir de la explotación
del Dormitator latifrons (chame), que bien puede ser catalogado como
una cría o semicultivo, considerando la separación física entre las fases
biológicas de reproducción y crecimiento; ya que hasta la presente fecha
no se ha logrado una producción masiva de alevines que den origen al
desarrollo de un cultivo integral en el país.
En la década del 70 el I.N.P. (Instituto Nacional de Pesca) asistía
técnicamente
a
empresas
para
el
cultivo
(semicultivo)
de
Penaeus vannamei (camarón), el cual permitió, que por primera vez
sea utilizada una especie nativa para ser cultivada en cautiverio. Esto dio
lugar a un progresivo éxito y desarrollo del cultivo del camarón,
llevando a nuestro país a ocupar por muchos años los primeros sitiales
como exportador hacia los mercados de Estados Unidos.
Lo acontecido con el cultivo del camarón incentivó a Instituciones
del Estado, así como a Universidades y Politécnicas del país a desarrollar
programas orientados principalmente al uso de nuevas especies
3
autóctonas o indígenas de origen marinas, salobres o de agua dulce
como un aporte al incremento de productos de consumo para la
población y/o exportación.
La actividad acuícola se ha visto fortalecida en los últimos años con
el cultivo de tilapia (en la región costa) y trucha (en la región Andina).
Acogiendo todo lo anotado en párrafos anteriores bien se puede
decir que el presente trabajo es una importante contribución a la
búsqueda de especies de peces de agua dulce, aun no conocidas, que
permitan su desarrollo en ambiente controlado. Esto ha permitido, en el
desarrollo de la investigación realizada, encontrar una especie que,
aunque no es de gran tamaño, al lograr su talla normal registrada en las
publicaciones, es ya utilizada como consumo en el plato diario de los que
habitan cerca de los principales ríos descritos en las áreas de la presente
investigación.
Cabe recalcar que esta investigación, con los resultados alcanzados,
no es un determinante como para concluir que se ha llegado a un proceso
de cultivo integral de la especie Lebiasina bimaculata, conocida como
Huaija. Es una contribución al conocimiento de esta especie que por su
resistencia, su comportamiento y desarrollo en cautiverio se ha
determinado que puede ser cultivada. Futuras investigaciones sobre todo
en
el
campo
de
la
biología,
complementará lo logrado hasta ahora.
4
reproducción,
migración,
etc.,
I.
OBJETIVOS
1.1 OBJETIVO GENERAL
 Determinar las especies de peces de agua dulce autóctonos
factibles de desarrollo en ambiente controlado.
1.2. Objetivos Específicos
o Detectar la presencia de alevines de peces nativos en
ambiente natural.
o Evaluar el desarrollo de los alevines en los estanques que se
encuentran en la Facultad.
5
II. REVISIÓN DE LITERATURA
2.1. HISTORIA DE LA ACUACULTURA
El registro más antiguo de cultivo de peces es alrededor del
siglo 14 AC. en la dinastía Shang de China. Esta cultura que
cultivaba arroz, probablemente periodos de inundaciones dieron
paso a la formación
de albarradas rudimentarias que fueron
aprovechadas para el engorde de peces que como larvas o alevines
ingresaban desde su ambiente natural.
En el año 475 AC. se conoce el primer tratado de piscicultura,
“El libro de las carpas” de Fang Li, éste da a conocer que hacían
estanques de aproximadamente 1000 m² dividido en nueve partes,
introduciendo las carpas ovadas capturadas del ambiente natural
(12)
.
Hay referencias de que en Roma y Grecia recolectaban ostras
para engordarlas referidas por Aristóteles y Plinio el viejo, quien
atribuye que el general romano Lucinius Murena
estanque de cultivo.
inventó el
Para el siglo I se citan ganancias de la
explotación comercial, y también críticas de Séneca.
En la edad media se recobró el interés por la acuacultura,
especialmente en Europa Occidental y Central, en los monasterios
y abadías, en donde el cultivo consistía en el engorde de carpas y
6
truchas. La piscicultura comienza en Checoslovaquia en el año
1358 en donde por cuatro siglos se la conoce como el centro de la
ciprinicultura europea.
En 1758, un investigador austriaco, Stephen Ludvig Jacobi,
pudo fecundar artificialmente las ovas de salmón y trucha, aunque
su descubrimiento no salió del laboratorio.
En 1842, Remy y Gehin, lograron que se desarrollen alevines
de trucha, de una puesta viable que encontraron. Esto llevó a la
Academia de Ciencias de París a profundizar en el hallazgo y así
crearon el Instituto de Huninge, el primer Centro de Investigación
en Acuacultura. De esta manera se completaba las fases de
producción en peces de agua dulce.
En 1950, en Asia ya cultivaban de manera semi-intensiva
algunas especies, y se lograba completar el ciclo de producción en
especies marinas.
En las décadas de 1960 y 1970 se desarrollaron mayores
investigaciones científicas y tecnológicas, lo que dio como
resultado un aumento de laboratorios y de los cultivos de especies
de peces, camarones y otros crustáceos marinos, moluscos, etc.
La década del 80 marca la época de la acuacultura moderna a
nivel mundial, con diferentes tipos de cultivo, dietas balanceadas
creadas para especies específicas; además, de un notable aumento
de la demanda y por ende de la producción.
7
Actualmente la producción ha crecido exponencialmente en la
mayoría de los Continentes, siendo China el mayor productor, ya
sea especies de agua dulce, salobre o marinas, con las mejores
tecnologías para el desarrollo del cultivo, como lo es en jaulas en
ambiente natural o artificial; y, la prevención de enfermedades,
métodos de detección y diagnostico.
No es de sorprenderse que la acuacultura haya logrado
mayores avances en agua dulce que en agua salada. Los animales
acuáticos verdaderamente domesticados son la carpa, la trucha, la
tilapia, en lugar de criaturas marinas.
FAO
Gráfico 1: Producción de la acuacultura mundial en el 2000 (FAO).
8
2.2. PRINCIPALES ESPECIES CULTIVADAS EN EL MUNDO
2.2.1. Ciprinus carpio (Carpa)
Es la primera especie domesticada y registrada en la historia de
la acuacultura. Los ciprínidos han sido criados en China por más
de 2000 años, donde fueron mantenidas en estanques sin drenaje.
Los estanques eran sembrados regularmente con alevines de los
ríos. Los individuos más grandes eran seleccionados como
reproductores. Se aplicaba tecnología de policultivo usando
alimentos naturales.
Actualmente es la especie más cultivada y existen alrededor de
30-35 linajes o cepas domesticadas de carpa común en Europa.
Alrededor de 24 000 toneladas de productos de carpa (todas las
especies) viva, fresca/filete enfriado o congelado se mueven
anualmente (importados o exportados) dentro de Europa. Los
principales exportadores son Austria, la República Checa, Croacia
y Lituania. Los principales importadores en 2002 fueron Austria,
Alemania, Hungría y Polonia. En el conjunto del resto del mundo,
incluyendo la principal región productora (Asia), el comercio
internacional de todas las especies de carpa es muy limitado
(39000 toneladas/año en 2002).
9
2.2.2. Oncorhynchus kisutch (Salmón)
El cultivo de salmón plateado se inició aproximadamente en el
año 1900 en Oregon (Estados Unidos de América) para el aumento
de la pesca comercial, y posteriormente para atenuar el impacto de
las actividades humanas como el consecuente deterioro del hábitat
natural debido a la pesca. En 1969, el Servicio Nacional de Pesca
Marítima inició el cultivo en jaulas marinas en el Estado de
Washington (Estados Unidos de América); a esta experiencia le
siguió,
en
1970,
el
desarrollo
público/privado a escala comercial.
de
un
proyecto
piloto
El éxito de este proyecto
propició el desarrollo comercial de empresas acuícolas,
mismas
que a mediados de la década de 1980 produjeron más de
3 000
toneladas/año
plato
(0,35
de
kg),
salmón
en
plateado
jaulas
tamaño
flotantes.
Al temprano éxito en Estados Unidos le siguió el desarrollo de
cultivos marinos de salmón en Chile. La producción de salmón
plateado se incrementó de aproximadamente una tonelada en 1981
a 7 000 toneladas en una década, y a más de 90 000 toneladas a
finales
del
siglo
10
veinte.
2.3. ESPECIES CULTIVADAS EN EL ECUADOR
2.3.1. Penaeus (Litopenaeus) vannamei (Camarón)
Forma parte de las cinco especies de Penaeus que pueblan las
aguas de nuestro mar territorial. La pesquería de estos crustáceos
tuvo sus inicios en 1954 y el P vannamei integra una de las tres
especies conocidas comercialmente como camarón blanco. El
desarrollo de esta pesquería trajo consigo una disminución de los
rendimientos económicos para las empresas lo que obligó al
Gobierno Ecuatoriano a pedir ayuda técnica a la F.A.O., para lo
cual se creó el Programa de Investigación de los Recursos
Camaroneros (1958). Posteriormente se crea el Instituto Nacional
de Pesca (1960) con él prosiguen las investigaciones sobre todo
del camarón blanco
(20)
que más adelante sirvieron de base para la
asesoría en el inicio del cultivo del camarón.
El cultivo del
camarón comenzó en 1968 con la iniciativa del sector privado sin
ninguna asesoría técnica, contando solo con lo observado en Japón
por uno de los empresarios y el conocimiento que en su entorno
se tenía sobre la importancia de la pesquería del camarón y los
altos ingresos de divisas obtenidos como producto de exportación,
Langostino CIA Ltda. fue la empresa que se formó para los fines
mencionados.
Como es lógico suponer el inicio no tuvo resultados positivos
debido a la no participación de personal con experiencia en esta
actividad, pese a existir instituciones, como el Instituto Nacional
11
de Pesca (I.N.P.) donde se contaba con personal y estudios
biológicos pesqueros bastantes avanzados sobre las especies de
camarones que se explotaban en aguas territoriales por medio de
barcos arrasteros. Fue a partir del año 1971, a través del I.N.P.,
que se logró dar asistencia técnica a la empresa e iniciar el cultivo
(semicultivo) de la especie Penaeus vannamei (Litopenaeus
vannamei), en el Ecuador.
Conociendo el comportamiento de la especie se comenzó a
sembrar en grandes estanques ya construidos, las post-larvas que
se capturaban en los varios canales de conducción de agua de los
estuarios para el bombeo. La captura de las post-larvas se hacía en
mareas bajas, con el uso de cedazos. Esta actividad también se
consideró en sus inicios como un semicultivo por el hecho de
aprovechar los estadios post-larvarios para sembrarlos en los
estanques.
Llegamos a ser el primer país exportador de camarón, aunque
su producción disminuyó dramáticamente en 1999 debido a la
llegada de la mancha blanca al Ecuador causando millonarias
pérdidas. En la actualidad en el mundo el principal importador de
camarón es Estados Unidos de Norteamérica,
generalmente
pequeño congelado o procesado sin cabeza. El segundo mercado
más importante lo constituye la Unión Europea (3).
12
2.3.2. Tilapia sp. (Tilapia)
Tilapia mossambica (Oreochromis mossanbicus)
fue
introducida al Ecuador desde Colombia en 1965 para la zona
de Santo Domingo de los Tsáchilas. Tilapia nilotica
(Oreochromis niloticus) fue introducida por piscicultores
particulares desde Brasil en 1974. A inicios de la década del
80 se
introduce
al país
el híbrido
rojo de
tilapia
(Oreochromis sp.).
Desde 1998 se comenzó a incentivar al sector empresarial
con talleres y seminarios para desarrollar el cultivo de la
tilapia. Fue a partir de la presencia de la mancha blanca que
afecto al cultivo del camarón lo que dio en realidad mas
impulso al cultivo de la tilapia aprovechando la infraestructura
de las fincas camaroneras. En la actualidad ocupamos el tercer
lugar después de Costa Rica y Honduras como exportadores de
Tilapia sp., a Estados Unidos. Cabe destacar que esta especie
es originaria de África y se expandió por todo el mundo debido
a sus excelentes características para cultivo.
2.3.3. Salmo gairdnerii (Trucha)
Esta especie fue introducida en 1932 para poblar la región
Andina. Trucha es el nombre dado a varias especies de agua
dulce
perteneciente
a
la
familia
Salmonidae
aproximadamente 25 años existe en Cuenca en
13
desde
el Parque
Nacional del Cajas, en la granja de Chirimachay, manejada por
el Centro de Reconversión Económica de Azuay, Cañar y
Morona Santiago (C.R.E.A.), la misma que está encargada del
cultivo y provisión de trucha para los criaderos de las 3
provincias y otras más, como Loja y Chimborazo.
Esta
estación cuenta con un stock de reproductores.
Actualmente se encuentra en casi todos los ríos y lagunas
de
la
región
Interandina,
sirviendo
como
fuente
de
alimentación en los habitantes de la zona. Se destaca también
esta especie por ser aprovechada en la pesca deportiva.
2.3.4. Ciprinus carpio (Carpa)
Esta especie se introdujo en la región Interandina del
Ecuador en 1974 por el Departamento de Limnología del
I.N.P., con asesoría de F.A.O., con el objeto de desarrollar a
futuro una industria, sin embargo por falta de recursos técnicos
y económicos no se llegó la escala que se esperaba. En la
actualidad
es
cultivada
para
pesca
deportiva.
2.3.5. Otras Especies
En la actualidad no se puede afirmar que hay un cultivo
desarrollado de especies de peces nativas, ya que no hay
estudios completos de la biología reproductiva de las especies
más comerciales (Tabla 1).
14
Tabla 1: Especies de peces comerciales del Río Vinces
FAMILIA
NOMBRE CIENTÍFICO
NOMBRE VULGAR
Prochilodontidae
Ichthyoelephas humeralis
Bocachico
Curimatidae
Pseudocurimatorbis boulengeri
Dica
Characidae
Brycon dentex
Dama
Characidae
Brycon sp.
Sábalo
Anostomidae
Leporinus ecuadoriensis
Ratón
Cichlidae
Aequidens rivulatus
Vieja azul
Cichlidae
Cichlasoma festae
Vieja colorada
Eleotridae
Dormitator latifrons
Chame
Erythrinidae
Hoplias microlepis
Guanchiche
Pimilodidae
Rhamdia cinerascens
Barbudo
Ariidae
Hexanematichthys sp.
Bagre del rio
Cetopsidae
Cetopsogiton occidentalis
Bagre ciego
Gymnotidae
Sternopygus macrurus
Bio
Loricariidae
Plecostomus spinossisomus
Raspabalsa
Characidae
Astyanax sp.
Sabaleta
Eleotridae
Eleotris picta
Guabina
Pygiidae
Pygidium sp.
Chillo
Paradontidae
Apareidon ecuadoriensis
Robalito
Lebiasinidae
Lebiasina bimaculata
Huaija
BARNHILL, B. et.al. 1974
Existe un trabajo de investigación llevado a cabo por la
Fundación Ciencia con el auspicio del Centro Internacional de
15
Investigaciones para el Desarrollo en el año 1985. En este
estudio se concluye que hay un determinado número de
especies de agua dulce nativos con posibilidades de cultivo. A
continuación se da a conocer esta información de la
publicación a la que se hace referencia.
Tabla 2: ESPECIES NATIVAS SUSCEPTIBLES DE CULTIVO EN EL ECUADOR
Sistema de cultivo
Experimental o
piloto
Especies nativas de peces
Dormitator latifrons (chame)
Ichthyoelephas humeralis (bocachico)
Extensivo
X
X
Brycon dentex (dama)
X
Leporinus sp. (ratón)
X
Curimata troscheli (dica)
X
X
Aequidens rivulatus (vieja azul)
Cichlasoma festae (vieja colorada)
X
Arapaima gigas (paiche)
X
Plecostomus spinosissimus
(Raspabalsa)
X
X
BONIFAZ, N, et. al. 1987
Como comentario se puede manifestar que pese a los años
transcurridos, desde la investigación anotada, hasta la presente
fecha no se ha logrado avances significativos sobre estas
16
especies que nos permitan señalar que cualquiera de ellas ha
tenido una verdadera aplicación acuacultural. Sería deseable
divulgar estos tipos de investigaciones para que el sector
público y/o privado programen actividades de investigación
más avanzadas para una aplicación más inmediata de un
cultivo piloto o comercial que redundara en beneficio del
desarrollo socioeconómico de las áreas rurales donde se
podrían
realizar
Coincidentemente
presencia
de:
sistemas
de
cultivo
este estudio también
huaija,
barbudo,
vieja
extensivos.
da a conocer la
azul,
millonaria,
Guanchiche, como parte integrante de la pesca obtenida en la
cuenca del río Chone en estudios realizados durante los años
1980-1982, conjuntamente entre 15 especies mas de peces que
pueblan las aguas de este río.
En el caso de Ichthyoelephas humeralis (bocachico) se ha
realizado proyectos por parte de la E.S.P.O.L., para la
repoblación de la especie en los ríos de la cuenca del Guayas,
el primer lugar donde sembraron alevines fue en el río Vinces
en el 2009, ya que esta especie según estudios recientes estaba
disminuyendo. En la actualidad el MAGAP tiene proyectos de
acuacultura rural y artesanal con esta especie.
La cría de Dormitator latifrons (chame) empieza en la
década del 60, en las zonas de Chone y Tosagua, provincia de
Manabí. Desde esa época se realizaron estudios de la nutrición,
17
resistencia, incluso reproducción. De 1986 a 1988 se realizaron
investigaciones por Rodrigo Castello en donde por casualidad
logra el desove de esta especie y manifiesta la dificultad de la
viabilidad de las larvas después de la reabsorción del saco
vitelino, dato que confirma Jerry Landívar de la ESPOL en una
entrevista a un periódico de la localidad (2001) al decir “es un
pez aparentemente rústico…, pero este animal es bastante
delicado”. Hasta la fecha no se logra la viabilidad de las larvas
aunque hay programas financiados por la Subsecretaria de
Acuacultura para profundizar estos estudios.
18
III. HIPÓTESIS
 LOS
PECES
DE
DESARROLLARSE
AGUA
DULCE
EN
AUTÓCTONOS
AMBIENTE
19
PUEDEN
CONTROLADO
IV. MATERIALES Y MÉTODOS
4.1. MATERIALES
4.1.1. Materiales y equipos de campo

Chinchorro

Red tijera

Cedazo

Atarraya

Jaula

Cinta métrica

Cubetas plásticas

Frascos de vidrio

Frascos plásticos

Botas

Bloc de notas

Termómetro de mercurio (0-50 oC)

Ph-metro

Disco de secchi

Bomba de agua G200 Honda 5.0

Aireadores (de pila, eléctrico y de batería

Ictiómetro
4.1.2 Materiales de laboratorio

Microscopio
20

Balanza digital

Formol

Alcohol
4.1.3 Materiales de oficina

Papel A4,

Bolígrafo

Bloc de notas

Grapadora

Lápiz

Computadora

Impresora

Cámara fotográfica
4.2. MÉTODOS
4.2.1. Área de estudio y muestreo de campo
Para cumplir con los objetivos propuestos en el presente trabajo de
investigación fue necesario viajar y recorrer varios lugares de la
provincia del Guayas (figura 1) que comprendían ríos, lagunas, esteros,
canales naturales y artificiales, en búsqueda de posible presencia de
estadios larvarios y/o juveniles de especie de peces, como material a ser
21
utilizado en estanques para llegar a determinar o encontrar especies que
puedan desarrollarse en cautiverio.
4.2.1.1. Área de muestreos de campo
Los lugares escogidos para los muestreos fueron considerados
después de las entrevistas realizadas (figura 2) en varios sitios,
parroquias, etc. Cercanos a ríos existentes en el área determinada.
a.) Canal cerca del río Daule: este canal está ubicado cerca
de la Facultad, pertenece a la misión Taiwanesa, se lo
escogió porque lo bombeaban todos los días del río
Daule. (figura 3-4)
b.) Salitre: zona aledaña al río Vinces como el lugar
conocido como “El Pozón” (figura 5-6) generalmente
inundable.
Se
encuentra
a
5
msnm.
con
una
precipitación anual de 1500 mm. y una temperatura
promedio anual de 32 a 36 oC.
c.) Ramal del río Macul (Balzar): Zona tropical húmeda, su
temperatura mínima es de 21°C. y máxima de 26°C. y
su precipitación promedio anual es de 1600 - 3200mm.
En el territorio se levanta una serie de colinas y cerros
de poca altura. (Figura 7-8)
22
d.) Canal cerca del Empalme: Zona tropical húmeda, su
temperatura promedio es de 24 grados centígrados,
precipitación promedio anual de 2400 mm.
4.2.1.2. Localización y Descripción de las áreas de investigación
Los estanques en donde se han realizado los estudios de
este trabajo están ubicados en
la Facultad de Medicina
Veterinaria y Zootecnia de la Universidad de Guayaquil.
La Facultad está situada en los terrenos adjudicados por
comodato y pertenecen al Ministerio de Agricultura,
Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP). Provincia del
Guayas, Cantón Guayaquil, kilómetro 27 ½ vía Daule. Su
temperatura promedio anual es de 25,5°C., y una precipitación
promedio anual de 1300mm. Longitud: 79° 58’ O, Latitud:
0,1° 51’ S y Altitud de 7 msnm. (Figura 9).
Esta
área
está
destinada
al
cultivo
de
especies
bioacuáticas, con fines didácticos para que los estudiantes
puedan realizar sus prácticas; y, de acuerdo con los planes
trazados,
llegar
a
una
producción
comercial,
para
autofinanciamiento. En la actualidad existen 3 pequeños
estanques escavados en tierra, más que nada usados para
cultivo experimental.
23
4.2.1.3. Artes de pesca utilizados en los muestreos
Para obtener las muestras de las primeras etapas del ciclo
de desarrollo de especies de peces de agua dulce se utilizaron
las siguientes artes de pesca:
4.2.1.3.1. Red Tijera
Esta construida con un paño de tela de malla
mosquitera de 60 cm. x 40 cm. cuyos lados laterales existe
un dispositivo donde se incrustan dos varillas de caña
guadua, de un metro de largo, en su parte anterior va una
línea de plomo y su parte posterior
cocida ¾ partes
formando una especie de bolso. Para su uso se cruzan las
dos varillas usando los dedos de la mano para fijar e
impulsar hacia delante, como efectuando un arrastre de
barrido para luego ser levantada tratando de que la muestra
quede en el bolso ubicado en la parte posterior. (Figura 10).
4.2.1.3.2. Chinchorro
Arte de pesca adaptado para los muestreos y que está
conformado por una malla mosquitera de material sintético
con 2 m de ancho x 1,50m de alto fijada en sus extremos
con dos tiras de madera o caña guadua, la parte inferior
lleva una línea de plomo y la parte superior puede llevar
24
flotadores. Para nuestro uso no ha sido necesario. Para su
uso se requiere de dos personas y se recorre haciendo un
barrido, un tramo del área donde se supone existen alevines
o juveniles y si el lugar de muestreo lo permite.
4.2.1.3.3. Cedazo o Colador
Usado como arte de pesca en lugares donde no pueden ser
utilizarse ni la tijera ni el chinchorro. (Figura 11).
4.2.1.3.4. Atarraya
Para la captura de juveniles se uso este arte de pesca
llamado en el mercado local como “semillera” por estar
construida con malla fina. Esta tiene 2m de diámetro y
0,25 cm. de ojo de malla para su fácil uso.
4.2.2. Transporte de las muestras
Las muestras obtenidas en los muestreos se ubicaron en gavetas
de plástico con aireador y cubriéndolas con mallas para evitar que
salten hacia el exterior de la misma, con sumo cuidado fueron
transportadas en un camión hasta el área de acuacultura donde se han
25
llevado a cabo los experimentos de la presente investigación.
(Figura 12-13).
El mismo procedimiento de transporte fue siempre observado,
destacando que por existir zonas poco accesibles se tuvo que tomar
determinadas medidas para evitar mortalidad de los ejemplares
obtenidos. Para ello se complementó toda esta actividad utilizando
fundas plásticas, botellas plásticas, para poder aprovechar los
difíciles lugares que se tuvo que recorrer para obtener las muestras.
Cabe recalcar que este transporte en ocasiones demandaba mucho
tiempo desde los lugares de muestreo hasta llegar a donde se
encontraba el vehículo y luego llegar al Km 27 ½ vía Daule.
Cabe resaltar como interesante el hecho de encontrarse en los
muestreos con una especie de pez conocida como Lebiasina
bimaculata (Huaija) la misma que demostraba alta resistencia al
manipuleo tanto al momento de obtenida la muestra así como en el
transporte. Esto permitió, desde un principio, orientar una mayor
atención a dicha especie, y proceder de inmediato al envío de
algunos ejemplares para su debida identificación.
Se reafirma en los experimentos realizados en los estanques que
por sus características anotadas, como alta resistencia se dio
prioridad a la misma.
26
4.2.3. Actividades realizadas en la investigación
De acuerdo con la programación trazada se dio inicio a las
diferentes actividades requeridas para el cumplimiento del objetivo
principal de este proyecto de investigación sobre la determinación de
especies de peces de agua dulce factibles de desarrollo en ambiente
controlado.
Para los experimentos se utilizaron 2 estanques ya construidos
que reunían las siguientes características: excavados sobre suelo
arcilloso, cada uno con un área de 50 m2, situados próximos a la
orilla del río Daule. (Figura 14).
0.5m
5m
1m
0,5m
5m
2,2m
Diagrama de los estanques de la Facultad
27
Estos estanques fueron preparados previamente para el inicio de
los experimentos. Se comenzó con el desbroce de muros y sus
alrededores y la eliminación de malezas existentes dentro del
estanque. Se hizo una desinfección del suelo de dichos estanques
con el uso de cal. Posterior a esto se comenzó con el llenado desde
el río Daule, con el uso de una bomba de 4 pulgadas (Figura 16).
Este llenado fue de poca profundidad (15 a 20 cm.) para permitir la
producción de plancton que serviría posteriormente de alimentación
a las especies sembradas. Luego se drenaron los estanques y se
espero más o menos 8 días para volver a empezar el llenado,
controlando con mallas el ingreso de otros organismos no deseados
(huevos, larvas, juveniles y organismos acuáticos).
Se procedió a la siembra para los respectivos experimentos, con
una profundidad de más o menos 30 cm., controlada con un
indicador de profundidad puesto en el centro del estanque.
Se describe a continuación a través de un diagrama el
procedimiento seguido para los dos experimentos que se llevaron a
cabo.
28
Abril / 12 /2010
A estanque de engorde
antes usada como pre
criadero. 120 alevines.
Promedio LT 56,25
Marzo/ 08/2010
Canal del cantón El Empalme
Estanque # 1 (50m²)
Usado primero
como estanque de
cría o pre-criadero y
posteriormente
como estanque de
engorde o
producción
COSECHA 09/22/10
Abril / 05 / 2010
Transferencia a estanque de
producción 119 juveniles.
Promedio LT 56.8mm
RÍO
DAULE
A estanque de cría
150 alevines.
Promedio LT 38,3mm
Ramificación del río Macul-Balzar
Estanque # 2 (50m²)
Usado como
estanque de
engorde o
producción
COSECHA 09/22/10
Diagrama para mostrar el proceso de cultivo de la Lebiasina bimaculata (Huaija).
29
4.2.3.1. Experimento 1
El estanque 1 se usó primero como pre-criadero, para
recibir las muestras obtenidas en lugares aledaños (esteros,
riachuelos, canales, etc.) del río Macul en Balzar. La siembra
de la muestra (figura 18) fue realizada el 8 de Marzo del 2010
y en ella se contabilizaron 150 alevines con un promedio de
longitud total estándar de 38,3mm.
En este estanque
permanecieron hasta el 5 de abril del mismo año en que fueron
transferidos al estanque 2 utilizado para engorde o producción.
Un total de 119 ejemplares fueron trasferidos, (figura 19), con
un promedio de longitud total de 56,8mm. En este estanque se
lo mantuvo hasta el 22 de septiembre del 2010.
4.2.3.2. Experimento 2
Se utilizó el estanque 1 como pre-criadero y de engorde
(siembra directa sin transferencia).
Las muestras provenían de un canal de El Empalme. La
siembra fue realizada el 12 de abril del 2010
y se
contabilizaron 120 juveniles con un promedio de longitud total
estándar de 56,25mm. El término del experimento fue el 22 de
septiembre del mismo año.
30
4.2.4. Muestreos
Los especímenes obtenidos en cada uno de los muestreos
previa su siembra fueron medidos y pesados. Cuando el tamaño lo
permitía (alevines y juveniles) se les tomo la longitud total, usando
para ello un Ictiómetro. Esto y el pesaje se realizaron en el
laboratorio. La longitud total (LT) está dada en mm. y el peso en g.
Se hicieron muestreos al azar tomando el 10% de lo sembrado. En
el primer experimento 15 especímenes y en el del segundo 12. Se
utilizó una jaula para depositar los peces hasta su identificación.
(Figuras 20-28)
4.2.5. Identificación de los alevines nativos en ambiente natural
Para la identificación, se fijaron y conservaron ejemplares de
especies que fueron llevados a la especialista en taxonomía, Dra.
Sheyla Massay, profesora de la Facultad de Ciencias Naturales, ésta
identificación fue en base a claves de peces de agua dulce del
Ecuador.
31
V. RESULTADOS
5.1. DETECCIÓN DE ALEVINES DEL AMBIENTE NATURAL
La especie más representativa en los muestreos fue la identificada
como Lebiasina bimaculata, en todos los sectores en más o menos
cantidades pero siempre presente; tanto en alevines como en juveniles.
5.1.1. Especies capturadas en el sector “el pozón” en Salitre
Se capturaron 40 ejemplares distribuidos entre las siguientes especies:
Nombre científico
Nombre vulgar
Usada en experimento
Aequidens rivulatus
Vieja azul
Sí
Tilapia sp.
Tilapia
No, Especie foránea
Rhamdia cinerascens
Barbudo
Si
Hoplias microlepis
Guanchiche
Si
Lebiasina bimaculata
Huaija
Si
ZAMBRANO, M .2011
5.1.2. Especies capturadas en el canal artificial de la Hcda. El Rosario
Se capturaron un aproximado de 100 ejemplares (alevines)
Nombre científico
Nombre vulgar
Usada en experimento
Poecilia sp.
Millonaria
Si
Tilapia sp.
Tilapia
No, Especie foránea
Lebiasina bimaculata
Huaija
Sí
ZAMBRANO, M .2011
32
5.1.3. Especies capturadas en ramal del río Macul-Balzar
La mayoría de los ejemplares capturados eran de L. bimaculata.
Nombre científico
Nombre vulgar
Usada en experimento
Lebiasina bimaculata
Huaija
Si
Hoplias microlepis
Guanchiche
Si
Rhamdia cinerascens
Barbudo
Si
Brycon dentex
Dama
No, poco resistente
Pseudocurimata boulengeri
Dica
No, poco resistente
Aequidens rivulatus
Vieja azul
Si
Tilapia sp.
Tilapia
No, especie foránea
ZAMBRANO, M .2011
5.1.4. Especies capturadas en canal de El Empalme
La mayoría de los ejemplares capturados eran de L. bimaculata.
Nombre científico
Nombre vulgar
Usada en experimento
Lebiasina bimaculata
Huaija
Si
Rhamdia cinerascens
Barbudo
Si
Aequidens rivulatus
Vieja azul
Si
Tilapia sp.
Tilapia
No, especie foránea
ZAMBRANO, M .2011
5.2. ESPECIES DESARROLLADAS EN LOS ESTANQUES
El producto de las capturas obtenidas en los muestreos realizados en
los diferentes sitios indicados y descritos anteriormente, fue sembrado en
los estanques destinados para los ensayos orientados a determinar que
especies eran factibles que se desarrollen en cautiverio.
33
Se describe a continuación
varias especies con las cuales se ha
obtenido resultados positivos. Se inicia estos resultados dando preferencia a
la especie conocida con el nombre común de Huaija.
5.2.1. Lebiasina bimaculata (Huaija) Valenciennes, 1847
ZAMBRANO, M .2011
5.2.1.1. Taxonomía
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Lebiasinidae
Género: Lebiasina
Especie: L. bimaculata
Nombre vulgar: Huaija, guaija, guabina, las penitas
5.2.1.2. Características generales
Esta especie generalmente llega a los 150mm., omnívoro,
es un pez pequeño, cilíndrico, con una boca terminal, maxila
corta, 2 hileras de dientes tricúspides al menos en la mandíbula
inferior, aleta adiposa presente, aletas pectorales pequeñas,
34
aleta anal con 11 radios, aleta caudal bilobulada que presenta
una coloración roja pálida, el cuerpo es de color plateado con
un punto anaranjado detrás del opérculo,
a cada lado del
cuerpo y una mancha oscura en el pedúnculo caudal en vida.
(18)
El comportamiento es tranquilo, pacífico, anda en grupo,
incluso cuando comen. Nadan contra corriente, en su
comportamiento normal saltan, esto se debe a la necesidad que
tienen de “saltar obstáculos” cuando nadan hacia los
riachuelos. Es de aguas cálidas, se encuentra en la cuenca del
río Guayas y también hay reportes sobre Perú en el río Rímac
incluso en el este de la amazonia de Perú. (18)
Se presenta un esquema del ciclo reproductivo de la especie.
(Figura 37).
5.2.1.3. Distribución general
La especie L. bimaculata, así como dos especies más:
Piabucina astriagata y P. aureoguttata que pertenecen a otro
género diferente, han sido reportadas, identificadas y descritas
de 172 especímenes para la primera especie y 8 para las otras
dos, su distribución está consignada en el trabajo de “Memoirs
of the Carnegie Museum” Vol. IX desde Centroamérica hasta
el Perú.
35
Su distribución en el Ecuador se encuentra en todos los
ríos de la costa
desde Esmeraldas hasta
Los Ríos, pero
también ha sido reportada en el oriente ecuatoriano.
(Figura 38).
5.2.1.3. Desarrollo
5.2.1.3.1. Experimento 1
Se inicio el 8 de marzo y culminó el 22 de septiembre.
En los primeros meses del experimento fue notorio que los
incrementos, en cuanto a longitud y peso, fueron bastante
satisfactorios, para luego encontrarnos con una disminución
a este incremento mensualmente considerado, y volviendo
luego a un buen repunte en los últimos meses. (Gráfico 2-3)
Esto nos induce a pensar que algunos factores
medioambientales
o
participación
de
depredadores,
principalmente aves acuáticas estaban disminuyendo la
población dentro del estanque. Esto obligó a decidir
terminar
con
el
experimento
con
los
resultados
satisfactorios que se consideró se habían logrado. Se
cosecharon 77 ejemplares, de los 150 sembrados, reflejando
una mortalidad de 48,7%.
36
Observando
los
crecimientos
logrados
hasta
el
penúltimo muestreo del primer experimento se decidió dejar
un mes más en el estanque, pasado este tiempo se realizó un
muestreo al azar de 16 ejemplares, los mismos que fueron
medidos en su longitud (mm.) y pesados (g.).
Encontramos en esta muestra la talla máxima de 190 mm. y
la mínima de 130mm. En cuanto al peso promedio fue de
47,6g. con una máxima de 82g. y una mínima de 29,3g.
De los resultados logrados nos encontramos con algo
muy significativo, como es la talla máxima registrada
190mm, tamaño o LT que supera a los 150 mm. registrados
como tamaño máximo(19) alcanzado de las muestras
pescadas en ambiente natural.
A continuación se da a conocer la información completa del
experimento 1.
Tabla 3: Resumen de los datos del primer experimento
Número inicial de ejemplares sembrados:
150
Densidad por m2 :
3
Número final de ejemplares obtenidos:
77
Porcentaje de mortalidad:
48,7%
Longitud promedio inicial:
38,3mm
Longitud promedio final:
149mm
Peso promedio inicial:
1,4g
Peso promedio final:
47,6g
Peso promedio total inicial:
210g
Peso promedio total final :
3665,2g
ZAMBRANO, M. 2011
37
Gráfico 2: Promedio de Longitud Total mensual del
experimento 1 de L. bimaculata
160
149
140
120
120
100
71
80
87,73
56,8
60
40
78,67
Mm
38,3
20
0
ZAMBRANO, M. 2011
Gráfico 3: Distribución del peso promedio por
mes-experimento 1de L. bimaculata
50
45
40
35
30
25
20
15
10
5
0
47,6
20,67
1,4
3,63
6,81
6,92
ZAMBRANO, M. 2011
38
8,49
g
5.2.1.4.2. Experimento 2
Este tuvo sus inicios el 12 de abril y termino el 22 de
septiembre. De acuerdo con los muestreos realizados, mes a
mes, se observó el crecimiento siempre en aumento,
conforme se lo puede observar en el gráfico 4. En cuanto a
peso se refiere el incremento en forma marcada se observa
al tercer mes de la siembra luego es más significativo
reflejado en el muestreo efectuado al termino del
experimento (gráfico 5). La razón que hizo la no
continuación del experimento fue la presencia de aves
acuáticas que estaban atacando a la población existente en el
estanque y como es lógico el aumento de la mortalidad
53,3%. Se cosecharon 56 ejemplares.
El producto de la cosecha de estos 2 experimentos se puede
observar en la figura 31.
El resumen de la información del experimento 2 se detalla a
continuación en la tabla 4
39
Tabla 4: Resumen de los datos completos del proceso del experimento 2.
Número inicial de ejemplares sembrados:
120
Densidad por m2 :
2,4
Número final de ejemplares obtenidos:
56
Porcentaje de mortalidad:
53,3%
Longitud promedio inicial:
56,27mm
Longitud promedio final:
149,92mm
Peso promedio inicial:
3,77g
Peso promedio final:
40,51g
Peso promedio total inicial:
452,4g
Peso promedio total final:
2268,56g
ZAMBRANO, M. 2011
Gráfico 4: Promedio de longitud total por mes-experimento 2 de L. bimaculata
5
160
.
149,92
140
127,08
2120
110,75
100
80,75
71,08
80
60
Mm
56,25
40
20
0
Abril
Mayo
Junio
Julio
ZAMBRANO, M. 2011
40
Agosto
Septiembre
Gráfico 5: Peso promedio por mes-experimento 2 de L. bimaculata
45
40,51
40
35
30
22,42
25
g
20
13,93
15
10
5
6,81
7,69
Mayo
Junio
3,77
0
Abril
ZAMBRANO, M. 2011
41
Julio
Agosto
Septiembre
5.2.2. Hoplias microlepis (Guanchiche) Gunther, 1864
ZAMBRANO, M. 2011
5.2.2.1. Taxonomía
Clase: Actinopterygii
Orden: Characiformes
Familia: Erythrinidae
Género: Hoplias
Especie: H. microlepis
Nombre común: Guanchiche
5.2.2.2. Características generales
Esta especie llega a medir 320 mm. en promedio
(19)
. Son
bentónicos, prefieren aguas estancadas (pozas, esteros,
riachuelos) y orillas de los ríos, tiene una fuerte dentadura con
la cual acecha a su presa dándole mordiscos, es agresivo y
42
territorialista con individuos de la misma especie , carnívoro.
Cuerpo
cilíndrico
fuertemente
ligeramente
osificada,
boca
comprimido,
terminal,
cabeza
dientes
cónicos
mandibulares, carnívoro, escamas duras y lisas, aleta dorsal
pequeña, no presenta aleta adiposa, aleta caudal de borde
convexo, presencia de mioespina, la coloración del cuerpo
varía de acuerdo al ambiente en el que se encuentre.
(18)
Esta
especie es degustada por las personas de zonas rurales.
5.2.2.3. Distribución
Esta especie esta en las riveras del río Guayas.(18)
5.2.2.4. Desarrollo
Esta especie se sembró con una longitud promedio de
65mm. y peso de 1,7g., en tres meses creció a 215 mm. y para
el termino del experimento, tres meses más tarde, creció a
234mm. y pesó 120,4g. (Figura 39). Cabe destacar que no se
encontró muchos especímenes de esta especie.
43
5.2.3. Rhamdia cinerascens (Barbudo) Gunther, 1864
5.2.3.1. Taxonomía
Orden: Siluriformes
Familia: Heptateridae
Género: Rhamdia
Especie: R. cinerascens
Nombra común: barbudo
5.2.3.2. Características generales
Esta especie mide de 350 a 400 mm. Es Omnívoro,
especialmente peces pequeños, insectos y crustáceos. Es
de cuerpo alargado ligeramente comprimido a los lados
en su sección posterior, cabeza achatada bajo la
mandíbula inferior cuenta con dos pares de barbillones, y
posee un tercer par de barbos largos que proceden del
44
labio superior, aleta caudal bilobulada, aleta dorsal con
mayor altura, presencia de aleta adiposa la cual tiene
mayor longitud que la cabeza, color marrón con ciertas
manchas en vida. (19)
Esta especie también es territorial con los suyos,
suele andar de noche, y construye escondites para pasar el
día. Suele consumirse por las personas cercanas a los ríos.
5.2.3.3. Distribución
Se encuentra en los ríos de la costa ecuatoriana en
Esmeralda, Los Ríos y Guayas (18)
5.2.3.4. Desarrollo
Se sembró con una longitud de 60 mm en promedio, y
un peso de 1,8 g., al termino del experimento llego a tener
una longitud de 202 mm. (Figura 40)
45
5.2.4. Aequidens rivulatus (Vieja Azul) Gunther, 1859
5.2.4.1. Taxonomía
Clase: Osteichthyes
Superorden: Acanthopterigii
Orden: Perciformes
Familia: Cichlidae
Género: Aequidens
Especie: A. rivulatus
Nombre común: vieja azul, mojarra azul
5.2.4.2. Características generales
Los machos llegan a 300 mm. y las hembras a 200 mm.
en promedio.(19) Es omnívoro, su alimento varía desde
pequeños invertebrados, hasta plantas de superficie. Cabeza
grande en los machos y a medida que van creciendo se les
46
desarrolla una giba frontal que aumenta con los años, en la
parte inferior de la cabeza posee unos reflejos azul eléctrico
a manera de rayas y puntos en los dos sexos, en la parte
terminal de la aleta caudal tiene un color anaranjado, boca
terminal protráctil, dientes cónicos.
Es una especie
agresiva, territorialista sobre todo en época de reproducción.
(19)
5.2.4.3. Distribución
De la costa oriental del norte de Perú
cerca de
Pacasmayo, también se ha visto en el sur de Colombia
(18)
.
Su distribución en el Ecuador es amplia en todos los ríos. (19)
5.2.4.4. Desarrollo
Esta especie fue sembrada con una longitud total de
72mm. y a los tres meses se desarrollo a 130mm. con un peso
de 47,1g. (Figura 41)
47
5.2.5. Poecilia sp. (Millonaria).
5.2.5.1. Taxonomía
Orden: Cyprinodontiformes
Familia: Poecilidae
Género: Poecilia
Nombre común: Millonaria
5.2.5.2. Características generales
En el macho 50 mm., y en la hembra 80mm., es omnívoro. Pez
pequeño, la coloración del cuerpo es gris marrón, más claro en
el vientre, boca terminal, mandíbula inferior dirigida hacia
arriba, sus aletas son transparentes, tiene una línea lateral
visible, sin aleta adiposa, el macho tiene órgano reproductor
externo llamado gonopodio.
(19)
Esta especie fue la más
encontrada en los muestreos debido a su capacidad de
adaptación a casi cualquier medio acuático, incluso con poco
oxígeno.
5.2.5.3. Distribución
Se encuentra en todos los ríos de la Costa, incluso se
encuentra en el estero salado (17)
48
5.2.5.3. Desarrollo
Esta especie llego a su tamaño máximo y se cree que se
reprodujo en el estanque.
5.3.
PARÁMETROS FÍSICOS Y QUÍMICOS
Aunque no se ha seguido un proceso normal de cultivo, se trato de
mantener una adecuada calidad de agua, para lo cual se procedió a llevar un
control de los siguientes parámetros:
5.1.1. Temperatura
La temperatura promedio fue de 27oC con un rango de 26-28oC.
(Figura 33-34).
5.1.2. PH
El pH en los estanques fue de 7-8. (Figura 35-36).
5.1.3. Oxígeno disuelto
El oxigeno disuelto fue más de 14 mg/l
5.1.4. Turbidez
Debido a que los experimentos coincidieron en los meses de invierno,
por la creciente del rio Daule, se registro una turbidez entre 15 a
20cm.
49
VI. CONCLUSIONES Y DISCUSIÓN
6.1. CONCLUSIONES
 Lebiasina bimaculata se desarrolló en estanques, igual que Hoplias
microlepis, Rhamdia cinerascens y Aequidens rivulatus.
 Especies de aceptación en las comunidades cercanas a ríos donde se
desarrollan y son utilizadas para producción como alimento humano,
una vez que son capturadas por quienes buscan una fuente de
alimento que la consumen de diferentes maneras como frito, o en
estofado; siendo esta una gran fuente de omega 3 y 6, y de proteína.
Se desarrolla donde hay acumulación de agua por lluvias y
desbordamiento de ríos con penetración de estas y otras especies.
 Las especies que mayor crecimiento tuvieron en los estanques fueron
Hoplias microlepis y Rhamdia cineracens.
 Lebiasina bimaculata es sumamente resistente. En condiciones
desfavorables, soporta variaciones de calidad de agua, sean estas de
pozos, vertientes, estanques, canales, etc., incluso el estrés del
transporte.
50
6.2. DISCUSIÓN
Bonifaz en 1987, manifestó que hay especies autóctonas susceptibles
de cultivo, las cuales necesitan más estudios acerca de su ciclo biológico,
hábitos reproductivos, migración, etc.
En los resultados obtenidos en la investigación realizada, se
encontraron varias especies en los muestreos, pero sólo algunas se
desarrollaron en cautiverio. Bien se puede agregar a la lista de Bonifaz
otras especies como:
H. microlepis, R. cinerascens, y L. bimaculata,
haciendo conocer que la última especie se caracteriza por su resistencia y
buen desarrollo en ambientes controlados. Estas especies mencionadas son
consumidas por habitantes de zonas rurales.
Para un desarrollo planificado y adecuadamente dirigido de la
acuacultura debe llevarse a cabo la utilización productiva de las zonas
rurales. Esto deberá ser abordado en el marco más amplio de los planes de
ordenación integrada de las áreas inundadas en la zona costera, según los
objetivos económicos y las metas nacionales para un desarrollo sostenible y
en armonía con la ecología.
51
VIII. RECOMENDACIONES
 Realizar estudios acerca de la alimentación de la especie con
estudios del contenido estomacal, del crecimiento, reproducción,
estadios larvarios, sus necesidades nutricionales y ecología.
 Efectuar trabajos acerca de la ganancia de peso y crecimiento diario
con alimentación artificial.
 Organizar y apoyar a las comunidades rurales, productores y los
acuacultores, para dar paso a prácticas eficaces en materia de cultivo
extensivo especialmente de especies nativas, aprovechando grandes
extensiones de tierras bajas no aptas para la agricultura o ganadería
(figura 43-44), que den preferencia a la seguridad alimentaria.
 Promover como alternativa, el cultivo para producción de harina de
pescado, como uno de los principales componentes proteicos en el
alimento balanceado para animales domésticos y organismos de
cultivo.
 Cooperar con las políticas de desarrollo nacional a cargo de
Instituciones, como la Subsecretaria de Acuacultura, en los
Programas Nacionales de Desarrollo de la Acuacultura; en este caso
de la costa ecuatoriana, dentro de los proyectos de desarrollo
económico y agrícola.
52
 Recomendar la aplicación de principios y normas establecidas a
todas las operaciones, desde el punto de vista de la conservación de
los recursos acuáticos y el control del medio ambiente, además de
promover el comercio y el consumo de productos de cultivo de
conformidad con las normas gubernamentales establecidas en el plan
de desarrollo del Gobierno Nacional.
53
VIII. RESUMEN
Para cumplir con el objetivo del trabajo de investigación
“Determinar las especies de peces de agua dulce autóctonas factibles de
desarrollo en ambiente controlado”, se realizaron visitas periódicas a
diferentes lugares cercanos a ríos de la Provincia del Guayas para
cumplir con un programa de muestreo en busca de los estadios larvarios
y juveniles de peces que permitieran ser sembrados en estanques, previa
identificación, para ver la posibilidad de su desarrollo en cautiverio. Se
estudiaron varias especies que dieron resultados positivos en su
crecimiento destacándose la especie Lebiasina bimaculata.
En esta investigación se pudo encontrar que Lebiasina bimaculata
(huaija), Hoplias microlepis (Guanchiche), Rhamdia cinerascens
(barbudo) y Aequidens rivulatus (vieja azul) son especies que se
desarrollan en un ambiente casi natural, sin alimentación; además, son
especies consumidas por las personas especialmente de las zonas
aledañas a los ríos, lagunas, esteros y pozas donde se encuentran.
Este trabajo abre las puertas para nuevas investigaciones que tengan
relación con la biología de la especie, sus hábitos alimenticios y la
reproducción de los mismos.
54
IX. SUMARY
To fulfill the objective of the investigation work “to Determine the feasible
autochthonous species of fish of fresh water of development in controlled
atmosphere”, they were carried out periodic visits to different near places
to rivers of the County of the Guayas to fulfill a sampling program in
search of the biology cycle of fish that allowed to be sowed in ponds,
previous identification, to see the possibility of their development in
captivity. Several species were studied that gave positive results in their
growth standing out the species Lebiasina bimaculata.
In this investigation it could be that Lebiasina bimaculata (huaija),
Hoplias microlepis (Guanchiche), Rhamdia cinerascens (barbudo) and
Aequidens rivulatus (vieja azul) they plow species that it plows developed
in an almost natural atmosphere, without feeding; also, they plows species
consumed especially by people from the nearer areas to the rivers, lagoons,
tidelands and puddles where they it plows.
This work opens the doors for new investigations that have relationship
with the biology of the species, its nutritious habits and the reproduction of
the same ones.
55
X. BIBLIOGRAFIA
1. .-AZCOYTIA, C. 2008 “Historia de las piscifactorías y la acuicultura en
Roma”.
http://www.historiacocina.com/historia/articulos/acuicultura.htm.
2. .-BARNHILL, B; E, LOPEZ; LES, A. 1974. “Estudio sobre la biología
de los peces del Río Vinces”. Instituto Nacional de Pesca vol. III. 40 p.
3. .-BRIGGS, M. FAO. © 2006-2011. “Programa de información de
especies acuáticas. Penaeus vannamei”. FAO [online]. Roma. Cargado el
7
Abril
2006.
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Litopenaeus_vannamei_es/en
#tcN800C5.
4. .- BONIFAZ, N. 1987. “Cultivo de Chame”. Boletín Red Acuicultura.
COLCIENCIAS-CIID. Bogotá-Colombia. Vol. 1, No.1. Pág. 15-16.
5. .-BUXADÉ, C. 1997. “ZOOTECNIA Bases de producción animal.
Producción animal acuática. Tomo XIII. Editorial Mundi-prensa.
España. Pág. 53-56
6. .-CASTELLO, R. 1988. “Problemas presentados en la producción de
larvas de chame, Dormitator latifrons, en el Ecuador”. Taller
Internacional organizado por Universidad del Norte Sede Coquimbo.
Editorial Universitaria. Santiago de Chile. pág. 39-42
7. COBO, M. 1974. 1974. “El cultivo del camarón en el Ecuador”. Informe
del Simposio de Acuicultura en América Latina. FAO (CARPAS).
Informe de Pesca, No 159. 32 p.
56
8. .-CHAKROFF, M. 1988. “Piscicultura cultivo de peces en estanques
de agua dulce”. Editorial Concepto. Pág. 102-124.
9. .-CORTEZ, G. 2003. “Guía para el manejo, cría y conservación del
Bocachico (Prochilodus magdalenae). Convenio Andrés Bello. BogotáColombia. 25 p.
10. .- FAIRGRIEVE, W. 2008-2010. FAO. “Programa de información de
especies acuáticas”. : FAO Fisheries and Aquaculture Department
[online]. Roma. Updated 7 Abril 2006. [Cited 2 Noviembre 2010].
http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Oncorhynchus_kisutch/es.
11. .-FAO. 1984. “Informes nacionales sobre el desarrollo de la acuicultura
en América Latina”. Pedini Fernando-Criado, M., (ed.), Inf.Pesca, (294)
Supl.1:138 p. http://www.fao.org/docrep/005/ad020s/AD020s06.htm . .
12. .-FAO.
2004-2010. - . “Programa de información de especies
acuáticas” Peteri, A. FAO Fisheries and Aquaculture Department
[online]. Roma. Cargado el 5 Julio 2006. [Citado el 2 de Noviembre
2010].http://www.fao.org/fishery/culturedspecies/Cyprinus_carpio/es.
13. .-FAO. 2003-2010. Fisheries Topics: Utilization. Productos pesqueros.
Topics Fact Sheets. Text by Peter Manning. In: Departamento de Pesca
y Acuicultura de la FAO [online]. Rome. Updated 2006 15 09. [Cited 7
December 2010]. http://www.fao.org/fishery/topic/12253/es.
14. -FLORENCIO, A; G, de ALVAREZ. 1983. “Aspectos bioecológicos
de los Ríos Yaguachi y Milagro. Revista de Ciencias del Mar y
Limnología. Vol. 2 No 1. Pág. 230-232.
15. .-GONZALEZ, M. 2008. “La tilapia amenaza la biodiversidad de peces
autóctonos en Ríos y lagunas costeras de Margarita. UDO Nueva
Esparta.
57
16. .-HALWART, M. 2006. “Cultivo de peces en campos de arroz”.
Departamento de Pesca FAO. Edición Gupta. Roma-Italia. Pág. 3.
17. .-HARTMAN, V. 2003. “Peces de agua dulce”. Editorial BLUME.
Barcelona España. Pág. 126.
18. .-HOLLAND, W. 1924. “Memoirs of the Carnegie Museum”. Carnegie
Institute. Volumen IX. 380 p.
19. .-LAAZ, E; V, SALAZAR; TORRES, A. 2008. “Guía ilustrada para la
identificación de peces continentales de la cuenca del Río Guayas”.
Editorial Universidad de Guayaquil. Guayaquil-Ecuador. 39 p.
20. .-LOESCH, H; M, COBO. 1966. “Estudios sobre las poblaciones de
camarón blanco en el Ecuador”. Instituto Nacional de Pesca, Boletín
científico y técnico, volumen 1 numero 7. 46p.
21. .-MASSAY, S. 2009. “Peces estuarinos y dulceacuícolas de la cuenca
baja del Río Taura. Universidad de Guayaquil. CCNN. 19 p.
22. .-MASSAY, S. 2008. “Peces comerciales de agua dulce”. ESPOL.
Facultad de ingeniería marítima y ciencias del mar.
23. .-PLUAS, M. 2001. “Ictiofauna del Río Jujan”. Tesis CCNN. 30p.
24. .-REARTES, J. L. “El pejerrey (Odonthestes bonariensis): métodos de
cría y cultivo masivo. COPESCAL Documento Ocasional. No. 9. Roma.
1995. 35p.
25. .-RENDÓN, M. 1983. “Estudio preliminar de los ríos de la región del
Litoral, Ecuador. Revista de Ciencias del Mar y Limnología. Vol. 2 No 1
pág. 179-221.
26. .-REVELO, W; E, ELIAS.
2004. “Aspectos biológicos de los
principales recursos de aguas continentales, durante Febrero y Marzo del
58
2004 en la provincia de los Ríos. Instituto Nacional de Pesca. Informe.
21 p.
27. . PACHECO, L; D, CHICAIZA. 2008. “Estudio en el Embalse
Chongon”. Instituto Nacional de Pesca. http://www.inp.gov.ec. . 25 p
59
XI. ANEXOS
60
Tabla 5: Promedios de longitud y peso por mes del experimento 1
Tiempo
Longitud promedio (mm) Peso promedio (gr)
1er. Día: Marzo 8
38,3
1,4
Abril 5
56,8
3,63
Mayo 6
71
6,81
Junio 7
78,67
7,39
Julio 7
87,73
9,40
Agosto 6
120
20,67
Septiembre 22
149
47,6
ZAMBRANO, M. 2011
Tabla 6: Promedios de longitud y peso por mes del experimento 2
Tiempo
Longitud promedio (mm) Peso promedio (gr)
1er. Día: Abril 12
56,25
3,77
Mayo 14
71,08
6,81
Junio 16
80,75
7,69
Julio 19
110,75
13,93
Agosto 20
127,08
22,42
Septiembre 22
149,92
40,51
ZAMBRANO, M. 2011
61
Figura 1.
Ubicación de los muestreos en mapa hidrográfico del Guayas
62
Figura 2. Entrevista con personas de zonas aledañas a la captura
63
Figura 3. Canal artificial ubicado en la granja El Rosario
por bombeo del río Daule)
Figura 4. Muestreo en el canal artificial. Uso de la red tijera
64
(abastecida
Figura 5. “El pozón” Salitre
Figura 6. Muestreo en “El pozón” en Salitre
65
Figura 7. Ramal del río Macul (Balzar)
Figura 8. Muestreo en ramal del río Macul (Balzar)
66
Figura 9.
Ubicación de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia,
sitio de los experimentos
67
Figura 10. Red tijera utilizada en los muestreos
68
Figura 11. Cedazo utilizado en los muestreos
69
Figura 12. Gavetas plásticas para colectar las muestras
Figura 13. Transporte de las muestras de los lugares de
captura al sitio de los experimentos
70
Figura 14. Vista general del área de acuacultura en la Facultad
Figura 15. Bombeo del río Daule al estanque 1
71
Figura 16. Río Daule y bomba para el llenado de los estanques
Figura 17. El bombeo visto desde otro ángulo
72
Figura 18. Siembra de alevines
73
Figura 19. Transferencia de juveniles en el estanque 2
74
Figura 20. Jaula, en donde se ponían especímenes no identificados
75
Figura 21. Muestra del estanque 1 para pesarlas y medirlas en laboratorio
Figura 22. Muestra del estanque 2. Últimos meses del experimento
76
Figura 23. Vista de ejemplares obtenidos
77
Figura 24. Muestras del estanque 2. Primeros
muestreos
Figura 25. Muestras del estanque 2. Para pesaje y
medida
78
Figura 26. Trabajo en laboratorio. Medida de longitud y peso
Figura 27. Uso del Ictiómetro para toma de longitud (mm.)
79
Figura 28. Uso de la balanza electrónica para el peso (g.)
80
Figura 29. Vaciado del estanque 1 por cosecha
81
Figura 30. Recogiendo ejemplares al término del experimento
Figura 31. Producto de la cosecha al término de los experimentos
82
1 y 2 Huaija (Lebiasina bimaculata)
3 Barbudo (Rhamdia cinerascens)
Figura 32. Colección de especímenes en estanque
83
Figura 33. Termómetro
Figura 34. Lectura de la temperatura en estanque
84
Figura 35. Toma de muestra de agua para análisis en laboratorio
Figura 36. Análisis de agua en laboratorio
85
Huevos
Alevines
17mm
Juveniles
60mm
Adultos
165mm
Figura 37. Ciclo de Lebiasina bimaculata
86
ZAMBRANO, M. 2011
Figura 38. Distribución en el Ecuador de la Lebiasina bimaculata
87
Figura 39. Crecimiento de Hoplias microlepis (Guanchiche)
60mm.
230 mm.
88
Figura 40. Crecimiento de Rhamdia cinerascens (Barbudo)
60mm.
202mm.
89
Figura 41. Crecimiento de Aequidens rivulatus (Vieja Azul)
72mm.
130mm.
90
Figura 43. Zonas inundables para posible cría de peces
Figura 44. Otras zonas inundables para posible cría de peces
91
Descargar