William Carey - Editorial Jucum

Anuncio
HEROES CRISTIANOS DE AYER Y DE HOY
UN AVENTURERO ILUSTRADO
La vida de William Carey
Guía del maestro para leer el libro Un aventurero ilustrado
Miguel Peñaloza – Editor
EDITORIAL JUCUM PO BOX 1138, TYLER, TX, 75710
CONTENIDO
¿Cómo usar esta guía?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
1
Instrucciones breves…………………………………………………
2
I- Biografía de William Carey……………………………………….
3
II-Trabajo con los estudiantes a medida que vamos leyendo el libro
A- Aprendamos vocabulario y cultura . . . . . . . . . . . . . .
B- Separemos «frases» y entendamos lo que dice cada una….
C- Unamos frases para formar «Unidades de sentido completo»
III- Hagamos ejercicios de «Resúmenes» por escrito
IV- Usemos el Internet
V- Apliquemos nuestros conocimientos
Conclusiones…Escríbanos a www.editorialjucum.com
Anexo 1: Cómo organizar un «Club de lectura» de JUCUM
Cómo usar esta Guía de lectura:
—A los maestros y padres de familia: Favor seguir las instrucciones!
—Qué contiene esta guía?— 75 ejercicios de comprensión y análisis.
—Para qué —Para entender el mensaje del libro y luego difundirlo.
—Cómo?—Desarrollando la capacidad de entender y aplicar estas ideas.
INSTRUCCIONES BREVES PARA PADRES Y MAESTROS:
A- Lea y «relea» el Libro de William Carey hasta comprenderlo totalmente
B- Realice cada ejercicio en el orden propuesto, por favor.
C- Lea con anterioridad los ejercicios que va a realizar con los alumnos.
D- Si necesita más información consulte en Internet. Diríjase a:
www.editorialjucum.com
E- Ofrezca ayuda «extra» a los estudiantes, e Inicie un «Club de lectura»
I-
Biografía de William Carey
Nota: Debemos leer esta biografía por lo menos dos veces
William Carey es mejor conocido como «El padre de las misiones.» Fue un
extraordinario hombre de Dios que evangelizó en la India durante el Siglo XIX.
Fue el fundador de la Sociedad Misionera Bautista que trabaja hoy en más de 85
países del mundo. Tradujo la Biblia a dos idiomas: sánscrito y bengalí. Su interés
científico por la botánica lo llevó a clasificar las plantas de la India. Con la ayuda
del Gobernador General de la India fundó un Centro de Estudios para enseñar el
idioma bengalí. Trabajó con entrega total a Dios y recibió como premio una vida
llena de frutos espirituales.
II- Trabajo con los estudiantes a medida que vamos leyendo el libro:
A- Aprendamos vocabulario y cultura
Ejercicio 1 –Defina las siguientes palabras con la ayuda del diccionario:
botánica, taxidermia, morfología, esnobista, dialecto, lengua
Ejercicio 2 –Escriba una idea con las siguientes palabras: botánica, zoología, taxidermia
Ejercicio 3 – Escriba la palabra opuesta: claro/…, justo/…, amable/…, valiente/…
Ejercicio 4 – Escriba las palabras graves sin tilde que encuentre en la Biografía de William Carey
Ejercicio 5 –Responda por escrito: ¿Cómo llegó William a India? ¿Dónde estudió? ¿A qué edad se
fue de misionero? ¿Quién le ayudó? ¿Cuál fue el trabajo más importante que realizó? ¿Cómo lo
llaman actualmente? ¿Por qué? ¿Cuál es el gran testimonio de la vida de William?
Ejercicio 6 –Aprenda de memoria el versículo del Salmo 144:2 que dice: «Él es mi Dios amoroso, mi
amparo, mi más alto escondite, mi libertador, mi escudo en quien me refugio. Él es quien pone los
pueblos a mis pies»
Ejercicio 7 - ¿Qué tiene que ver este versículo con la vida de William?
Ejercicio 8 – Elaboremos una cartelera con la foto y la vida de William Carey (Internet)
Ejercicio 9 –Invitemos a una persona para que nos hable sobre India
Ejercicio 10 –Programemos una representación de William Carey usando trajes de India y carteleras
relacionadas con esta historia. Incluya si puede una comida de India. No olvide un mapa de India.
Inviten a los profesores y alumnos del Colegio. Anuncien esta presentación con carteleras vistosas.
B- Separemos «frases» y entendamos lo que dice cada una
Ejercicio 1 – Explique con sus palabras cada una de estas frases:
«El éxito no depende de la inteligencia de la persona»
«Las buenas relaciones sociales comienzan en el hogar»
«Nadie es digno de menosprecio social en la comunidad»
«La dignidad de la persona proviene de haber sido creados por Dios»
«Existe una extraña tendencia del ser humano a la maldad»
Ejercicio 2 – Escriba 5 ideas tomadas del primer capítulo 1: «El barco zarpa sin él»
Ejercicio 3 –Escriba una frase que contenga las tres palabras propuestas:
a- William – viajero – incansable
b- Peligro – barco- océano
c- bondad – auxilio – amoroso
d- dificultades – entrega – idiomas
e- evangelio – enseñanza – infieles
Ejercicio 4 – Separemos las frases del siguiente texto:
«William Carey es mejor conocido como «El padre de las misiones.» Fue un
extraordinario hombre de Dios que evangelizó en la India durante el Siglo XIX. Es
el fundador de la Sociedad Misionera Bautista que trabaja hoy en más de 85 países
del mundo. Tradujo la Biblia a dos idiomas: sánscrito y bengalí. Su interés
científico por la botánica lo llevó a clasificar las plantas de la India. Con la ayuda
del Gobernador General de la India fundó un Centro de Estudios para enseñar el
idioma bengalí. Trabajó con entrega total a Dios y recibió como premio una vida
llena de frutos espirituales.»
Ejercicio 5: Escribamos cada frase del texto anterior por separado:
a- William es mejor conocido como…
b- William fue un extraordinario…
c- … evangelizó…
d- … es el fundador
e- … tradujo…
f- …
g- …
h- …
Ejercicio 6: Escribamos el verbo de cada una de las frases anteriores:
a- … verbo ser
b- … verbo ser
c- … verbo evangelizar
d- …
e- …
f- …
g- …
h- …
Ejercicio 7: Escribamos una frase con cada una de estos verbos: fuiste, hubo, serían,
a- …
b- …
c- …
Ejercicio 8: Escriba una carta a William Carey en la India
Ejercicio 9: Escriba 10 preguntas para alguien que ha estado en India
Ejercicio 10: Busca algunos idiomas que se hablen en India (Internet)
C- Unamos frases para formar «Unidades de sentido completo»
Ejercicio 1: Completa por escrito estas frases
Los nativos de India…
Cuando llegaron al puerto…
Nunca supieron que…
Las grandes dificultades…
Ejercicio 2: Responde estas preguntas sobre el capítulo primero del libro: El barco
zarpa sin él
a- ¿Cómo se llamaba el barco?
b- ¿Por qué lo dejó el barco?
c- ¿De cuál puerto salieron?
d- ¿Dónde queda el Canal de la Mancha?
e- ¿Para qué deseaba ir a India?
Ejercicio 3: Responde estas preguntas sobre el capítulo 2 del libro: La fuga
a- Cómo se llamaban los hermanos de William?
b- ¿En qué consistió la fuga?
c- ¿Cómo logró William entrar a la escuela?
d- ¿Qué pasó cuando William tenía once años?
Ejercicio 4: Responda estas preguntas sobre el capítulo 3: El aprendiz
a- ¿Qué era un cordobán?
b- ¿Quién era y qué hizo John Warr?
c- ¿Qué pasó con el herrero?
d- ¿Cómo oró William?
e- ¿Qué sucedió el 10 de febrero de 1977?
Ejercicio 5: Responda estas preguntas sobre el capítulo 4: Entre disidentes
a- ¿Qué pasó en Septiembre de 1779?
b- ¿Qué sucedió en Junio de 1781?
c- ¿Qué era el Culto de Disidentes?
d- ¿Qué sucedió el 5 de Octubre de 1783?
e- ¿Qué hizo William en Moulton?
f- ¿Qué podía hacer William como ministro ordenado?
Ejercicio 6: Responda estas preguntas sobre el capítulo 5: Un infortunado entusiasta
a- ¿Cuál era la idea de las misiones en 1787?
b- ¿Por qué era William un infortunado entusiasta?
c- ¿Qué decía la carta del Sr. Gotch?
d- ¿Qué sucedió en 1789?
e- ¿Cuál fue el título del libro de William?
f- ¿Qué pasó en Octubre de 1792?
Ejercicio 7: Responda estas preguntas sobre el capítulo 6: Yo iré
a- ¿Quién era el Dr. Thomas y qué hizo?
bcde-
¿Qué decía la carta de los brahmanes?
¿Qué hizo William el 17 de Enero de 1793?
¿Qué proyecto de Ley pasó al Parlamento ese año?
¿Qué pasó el 4 de abril de 1793?
Ejercicio 8: Responda con base en el capítulo 7: Malas noticias, buenas noticias
a- ¿Por qué razón formaban los barcos un convoy?
b- ¿Qué le escribió William a Dolly?
c- ¿Qué aventuras pasó William en este viaje?
d- ¿Cómo fue el regreso d William para conocer a su hijo?
e- ¿Cómo pudo finalmente la familia viajar unida?
Ejercicio 9: Responda estas preguntas sobre el capítulo 8: Rumbo a la India
a- ¿Qué escribió William el 13 de Junio de 1793?
b- ¿Quiénes tradujeron la Biblia al idioma Bengalí?
c- ¿Qué escribió Wiliam a la Sociedad Misionera?
d- ¿Qué preocupaba a William al llegar a Serampore?
Ejercicio 10: Responda estas preguntas sobre el capítulo 9: En suelo Indio
a- ¿Cómo desembarcó William para evita problemas?
b- ¿Qué aventuras tuvo que pasar el Dr. Thomas?
c- ¿Dónde predicaron William y el Dr. Thomas?
d- ¿Qué escribió William en su diario?
e- ¿Qué debió soportar la familia Carey en este tiempo?
Ejercicio 11: Responda estas preguntas sobre el capítulo 10: Hacia los Sunderbans
a- ¿Qué dificultades tuvo William con el Dr. Thomas?
b- ¿Qué ocurrió el 31 de Enero de 1794?
c- ¿Qué eran los Sunderbans?
d- ¿Cómo ayudó el Sr. Short a William?
e- ¿Cómo se interesaron los nativos en oír el Evangelio?
Ejercicio 12: Responda estas preguntas sobre el capítulo 11: Mudnavati
a- ¿Qué pasó el 23 de Mayo de 1794?
b- ¿Qué escribió William el 15 de Junio de mismo año?
c- ¿Quién era el Sr. Udney y cómo ayudó a William?
d- ¿Qué enfermedad sufrió William?
Ejercicio 13: Responda estas preguntas sobre el capítulo 12: ¡Espías!
a- ¿Qué era el Sánscrito y por qué era importante?
b- ¿Qué preocupaba a William?
c- ¿Quién era John Fountain y qué hizo?
d- ¿Cómo pretendió William imprimir la Biblia?
Ejercicio 14: Responda con base en el capítulo 13: Sentados con los misioneros
a- ¿Cómo lucharon para conseguir la imprenta?
b- ¿Quiénes eran los Marshman y qué hicieron?
c- ¿Cómo era la idea de la «suscripción»?
d- ¿Qué sucedió en Octubre de 1800?
e- ¿Qué aventuras ocurrieron en Calcuta?
Ejercicio 15: Responda estas preguntas sobre el capítulo 14: Profesor
a- ¿Qué pasó el 5 de Marzo de 1801?
b- ¿Cuál universidad exaltó a William Carey?
c- ¿Qué sucedió el 8 de Mayo de 1801?
d- ¿Por qué 1807 fue un año feliz para W. Carey?
Ejercicio 16: Responda estas preguntas sobre el capítulo 15: Reconstruir y remplazar
a- ¿Qué sucedió el 11 de Marzo de 1812?
b- ¿Qué desgracia ocurrió en la zona?
c- ¿Qué apoyo recibieron para la reconstrucción?
d- ¿Cómo se oponía La Compañía de India Oriental?
Ejercicio 17: Responda estas preguntas sobre el capítulo 16: Dolores de crecimiento
a- ¿Quién era Félix y qué hizo entonces?
b- ¿Qué hizo William cuando tenía 55 años?
c- ¿Qué pasó en Agosto de 1817?
d- ¿Qué aportó William a la Sociedad Misionera Bautista?
e- ¿Qué la Universidad de Serampore?
Ejercicio 18: Responda con base en el capítulo 17: No digas nada de William Carey
a- ¿Qué pasó el 30 de Mayo de 1821?
b- ¿Quién era Lord Bentick y qué hizo?
c- ¿Cuándo sufrió William un derrame cerebral?
d- ¿Por qué razones fue William un hombre extraordinario?
III- Hagamos estos ejercicios de «Resúmenes» por escrito
Ejercicio 1: Resuma en 10 líneas el capitulo 1 «El barco zarpa sin él»
Ejercicio 2: Resuma en 10 líneas el capítulo 2 «La fuga»
Ejercicio 3: Resuma en 10 líneas el capítulo 3 «El aprendiz»
Ejercicio 4: Resuma en 10 líneas el capítulo 4 «Entre disidentes»
Ejercicio 5: Resuma en 10 líneas el capítulo 5 «Un infortunado entusiasta»
Ejercicio 6: Resuma en 10 líneas el capítulo 6 «Yo iré»
Ejercicio 7: Resuma en 10 líneas el capítulo 7 «Malas noticias, buenas noticia»
Ejercicio 8: Resuma en 10 líneas el capítulo 8 «Un viaje a la India»
Ejercicio 9: Resuma en 10 líneas el capítulo 9 «En suelo Indio»
Ejercicio 10: Resuma en 10 líneas el capítulo 10 «Hacia los Sunderbans»
Ejercicio 11: Resuma en 10 líneas el capítulo 11 «Mudnavatti»
Ejercicio 12: Resuma en 10 líneas el capítulo 12 «¡Espías!»
Ejercicio 13: Resuma en 10 líneas el capítulo 13 «Sentados con los misioneros»
Ejercicio 14: Resuma en 10 líneas el capítulo 14 «Profesor»
Ejercicio 15: Resuma en 10 líneas el capítulo 15 «Reconstruir y remplazar»
Ejercicio 16: Resuma en 10 líneas el capítulo 16 «Dolores de crecimiento»
Ejercicio 17: Resuma en 10 líneas el capítulo 17 «No digas nada de William Carey»
IV- Usemos el Internet
Ejercicio 1: Busca en Internet el mapa de India
Ejercicio 2: Busca la biografía de William Carey en Internet
Ejercicio 3: Busca los «links» de William Carey
Ejercicio 4: Busca en Internet William Carey in English
Ejercicio 5: Busca una persona que haya leído el libro de William Carey y quiera dirigir
una charla a tus compañeros de colegio
V- Apliquemos nuestros conocimientos a la vida real
Ejercicio 1: Hagamos una lista de 10 diferencias que vemos en su cultura comparada con la
nuestra. Por ejemplo, la comida, el vestido, el baile, el idioma, etc.
Ejercicio 2: Aprendamos los nombres de algunas comidas africanas que se citan en este libro
Ejercicio 3: Nombremos las 10 ciudades más grandes de India
Ejercicio 4: ¿Cuál es la religión más grande en India? ¿Qué es el animismo?
Ejercicio 5: ¿Recuerdas que William Carey nació en Escocia?
Ejercicio 6: Llene los siguientes datos acerca de Escocia:
abcdefgh-
Nombre oficial del país
Tipo de gobierno actual
Nombre del Jefe del Gobierno
Ciudad capital
Población total
Principales grupos religiosos
Tasa de analfabetismo
Productos de exportación
Ejercicio 7: Haga una lista de otros hombres famosos de Escocia.
Ejercicio 8: ¿Qué se sabe sobre el catolicismo en India?
Ejercicio 9: ¿Por qué es difícil el evangelismo cristiano en India?
Ejercicio 10: ¿Qué porcentaje de la población del mundo vive en India?
Otros asuntos para investigar sobre India
Ejercicio 1: ¿Qué país de India es famoso por las sedas?
Ejercicio 2: ¿Cuáles deportistas de India son conocidos en el mundo?
Ejercicio 3: ¿Cómo se llaman los océanos que bordean el continente?
Ejercicio 4: ¿Cómo es el comercio de India con Suramérica?
Ejercicio 5: ¿Qué influencia tiene la filosofía de India en América?
Ejercicio 11: Responde por escrito:
¿Qué estudios hizo William Carey?
¿Dónde se consigue ayuda para viajar a India?
¿En dónde se habla la lengua Bantú?
¿Qué países de India hablan inglés como lengua nacional?
¿Dónde puedo encontrar más información al respecto?
En Internet: www.nationalgeographic.com
Documentos relacionados
Descargar
Colecciones de estudio