Domingo13deDiciembrede2009

Anuncio
“Claves de Lectio Divina para Jóvenes”
Proyecto Lectionautas
CELAM/CEBIPAL-SEJ – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS
Pbro. Lic. Gabriel MESTRE
LECTIO DIVINA
Domingo 13 de Diciembre de 2009
Domingo 3º de Adviento Ciclo C
Tú palabra es una lámpara a mis pies y una luz en mi camino
Salmo 119.105
TEXTO BÍBLICO: Lucas 3, 3.10-18
3
Juan fue entonces a la región cercana al río Jordán. Allí le decía a la gente:
«¡Bautícense y vuélvanse a Dios! Sólo así Dios los perdonará.»
10
La gente le preguntaba:
—Y entonces, ¿qué podemos hacer?
11
Él les respondía:
—El que tenga dos mantos, comparta uno con quien no tenga nada que ponerse.
El que tenga comida, compártala con quien no tenga nada que comer.
12
Vinieron también unos cobradores de impuestos y le preguntaron a Juan:
—Maestro, ¿qué podemos hacer para salvarnos?
13
Juan les contestó:
—No le cobren a la gente más dinero del que debe pagar.
14
Unos soldados preguntaron:
—Juan, ¿qué podemos hacer nosotros?
Él les contestó:
http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com
1
“Claves de Lectio Divina para Jóvenes”
Proyecto Lectionautas
CELAM/CEBIPAL-SEJ – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS
Pbro. Lic. Gabriel MESTRE
—Ustedes amenazan a la gente y la obligan a que les dé dinero. Sólo así le
prometen dejarla en paz. ¡No lo vuelvan a hacer, y quédense satisfechos con su
salario!
15
Todos se admiraban y querían saber si Juan era el Mesías que esperaban. 16 Pero
Juan les respondió:
—Yo los bautizo a ustedes con agua. Pero hay alguien que viene después de mí, y
que es más poderoso que yo. Él los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego. ¡Yo
ni siquiera merezco ser su esclavo! 17 El que viene después de mí separará a los
buenos de los malos. A los buenos los pondrá a salvo, y a los malos los echará en un
fuego que nunca se apaga.
18
De este modo, y de otras maneras, Juan anunciaba las buenas noticias a la gente.
TRADUCCION EN LENGUAJE ACTUAL.
1 - LECTURA
¿Qué dice el texto?
Pistas para la lectura
Queridos servidores de la Palabra:
Se repite una vez más el versículo 3 que compartíamos el Domingo pasado.
Recordemos así que el trasfondo del Evangelio de esta semana tiene que ver con el
“bautismo” ritual de perdón, con esto de vivir la penitencia para volverse al Señor.
La semana pasada se nos señalaban algunas metáforas que tenían que ver con la
preparación de un camino llano y libre para que pueda venir el Señor. En este caso las
reflexiones son más concretas y surgen a la luz de tres preguntas que le harán distintos
personajes: la gente, los cobradores de impuestos y los soldados. Cada grupo le pregunta a
Juan qué debe hacer, es decir cómo se realiza de manera concreta esta preparación, qué
implica allanar los caminos…
A la gente o la multitud en general Juan le dirá que tengan capacidad de compartir
con los que no tienen o tienen menos. Es una clara invitación al desprendimiento y a la
http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com
2
“Claves de Lectio Divina para Jóvenes”
Proyecto Lectionautas
CELAM/CEBIPAL-SEJ – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS
Pbro. Lic. Gabriel MESTRE
generosidad. Esta es la primera actitud para estar preparados. Este tema Lucas lo retomará
muchas veces en el Evangelio y en el libro de los Hechos de los Apóstoles.
Los cobradores de impuestos eran muy despreciados tanto política como
religiosamente. Eran judíos que estaban al servicio del poder imperial romano y que, además
de estar impuros por el contacto con todo lo pagano, se quedaban con un porcentaje de
aquello que excesivamente cobraban a sus propios hermanos judíos. A éstos les dirá que no
cobren de más a la gente. Es decir que deben aprender a regular la ambición que los lleva a
ser injustos. Hay que quitar la ambición desmedida…
El tercer grupo está constituido por los soldados, es decir el personal militar imperial
que controlaba en aquella época los territorios palestinenses. A ellos, Juan les dice que no
amenacen más a la gente. El lugar que tenían como guardianes del orden público hace que en
algunos casos caigan en el abuso de poder. En vez de cuidar al pueblo terminaban
presionándolo y oprimiéndolo.
Luego de las tres respuestas, a partir del versículo 15, se entre en otro temática:
¿quién es el Mesías? Ante la prédica encendida y comprometida de Juan algunas piensan que
es él. Ante esta realidad el Bautista dejará en claro que él no es el Mesías. El Mesías es más
poderoso que él, los bautizará con el Espíritu Santo y con fuego… Por otra parte se relata
una de las funciones del Mesías en los tiempos finales: separar a los buenos de los malos…
Este es el mensaje exigente pero esperanzado y de buenas noticias que Juan lleva a la
multitud.
Para tener presente: los versículos 10 al 14 del texto de hoy son propios del
evangelista Lucas. Manteniendo la universalidad del llamado a la salvación,
señala también la importancia de practicar el amor y la justicia por parte del
creyente.
Otros textos bíblicos para confrontar: Hch 2,37; Is 58,7; Jn 1,19-20.
Para proseguir la profundización de estos temas se puede mirar en el Índice
Temático de La Biblia de Estudio. Dios habla hoy, la voz “Juan (a) Juan el
Bautista”.
Preguntas para la lectura
•
•
•
•
•
¿Por qué se repite hoy nuevamente el versículo 3?
¿Cuál es el contenido principal de dicho versículo?
¿Qué tres grupos sociales se acercan a Juan Bautista en este texto evangélico?
¿Qué el pregunta la gente a Juan?
¿Qué le responde?
http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com
3
“Claves de Lectio Divina para Jóvenes”
Proyecto Lectionautas
CELAM/CEBIPAL-SEJ – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS
Pbro. Lic. Gabriel MESTRE
•
•
•
•
•
•
•
•
•
¿Con quiénes tienen que compartir?
¿Qué le preguntan los cobradores de impuestos al Bautista?
¿Qué les responde él?
¿Qué le preguntan los soldados?
¿Qué les dirá Juan a ellos?
¿Qué interrogante tiene la gente que ve y escucha admirada las respuestas de Juan?
¿Qué les dirá el Bautista?
¿Cuál será la diferencia entre Juan y el Mesías que debe venir?
¿Qué realizará el Mesías al final de los tiempos?
2 - MEDITACIÓN
¿Qué me dice? ¿Qué nos dice?
Preguntas para la meditación
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
•
Una vez más nos preguntamos en este tiempo de Adviento: ¿estoy dispuesto a
convertirme y cambiar de viva volviéndome a los caminos de Dios?
¿Qué acciones concretas de cambio me inspira el Señor?
¿Estoy dispuesto a ser generoso y compartir lo poco o mucho que pueda tener con
mis hermanos?
¿Comparto mis tiempos, mis talentos, mis capacidades con los demás o me cierro en
mí mismo?
¿Soy capaz de “limitar” mis ambiciones para no dañar a los demás?
¿Cuáles son las “ambiciones” de mi vida hoy? ¿De qué tipo son? ¿Están de acuerdo
al Evangelio, son legítimas o son contrarias al mensaje de Nuestro Señor?
En el ejercicio de mi vida de relación con mis hermanos: ¿cómo manejo la
dimensión del poder? ¿Recuerdo que el poder en clave evangélica es servicio y
entrega? ¿Hago “abuso de poder” en algunas circunstancias de vida?
¿Redescubro cada día que Jesucristo es el único Mesías? ¿Cuáles son los “mesías”
de mi mundo actual?
¿Busco tener la actitud de Juan que anuncia al Mesías y deja en claro que él no es el
Mesías?
¿Tengo la tentación de sentir que soy un “mesías” cuando hago algo bueno? ¿Busco
tener una actitud humilde sabiendo que ante la grandeza del Mesías no soy nada?
¿Busco ser de los buenos para estar preparado para el momento que venga
Jesucristo, el único Mesías, a realizar el Juicio Final?
http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com
4
“Claves de Lectio Divina para Jóvenes”
Proyecto Lectionautas
CELAM/CEBIPAL-SEJ – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS
Pbro. Lic. Gabriel MESTRE
3 - ORACIÓN
¿Qué le digo? ¿Qué le decimos?
Para favorecer, suscitar e iluminar el paso de la oración sugerimos la lectura de un
punto del Catecismo de la Iglesia Católica que nos habla del Juicio Final:
1040. El Juicio final sucederá cuando vuelva Cristo glorioso. Sólo el Padre conoce el día y
la hora en que tendrá lugar; sólo El decidirá su advenimiento. Entonces, El pronunciará por
medio de su Hijo Jesucristo, su palabra definitiva sobre toda la historia. Nosotros
conoceremos el sentido último de toda la obra de la creación y de toda la economía de la
salvación, y comprenderemos los caminos admirables por los que Su Providencia habrá
conducido todas las cosas a su fin último. El juicio final revelará que la justicia de Dios
triunfa de todas las injusticias cometidas por sus criaturas y que su amor es más fuerte que la
muerte (cf. Ct 8,6).
4 - CONTEMPLACIÓN
¿Cómo interiorizo el mensaje? ¿Cómo interiorizamos el mensaje?
Para interiorizar este pasaje les proponemos tener en cuenta las tres preguntas que se
le hacen a Juan hoy, sobre todo la primera (versículo 10).
Teniendo en cuenta esto contemplar el misterio de Dios en nuestra vida y
preguntarnos ante su Santa Presencia en un momento de oración entregada…
• ¿Qué puedo hacer? En medio de la mediocridad de mi ambiente y de
mi vida…
• ¿Qué puedo hacer? En medio de mis miedos y angustias…
• ¿Qué puedo hacer? Ante la injusticia y la pobreza de muchos
hermanos…
• ¿Qué puedo hacer?…
• ¿Qué puedo hacer?...
http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com
5
“Claves de Lectio Divina para Jóvenes”
Proyecto Lectionautas
CELAM/CEBIPAL-SEJ – SOCIEDADES BIBLICAS UNIDAS
Pbro. Lic. Gabriel MESTRE
5 - ACCIÓN
¿A qué me comprometo? ¿A qué nos comprometemos?
Propuesta personal
•
Revisar los propósitos asumidos las semanas anteriores, al comienzo del Adviento
para preparar el corazón y recibir al Señor que viene a nuestro encuentro. Si no se
hicieron estos propósitos, hacerlos en este momento.
Propuesta comunitaria
•
Con tu grupo de jóvenes dialogar sobre los “mesías” de nuestro tiempo:
o ¿Quiénes pretende hoy ser “mesías”?
o ¿A quiénes siguen y valoran los jóvenes de tu ambiente en general como
“mesías”?
o ¿Es fácil o no captar que Jesucristo es el único Mesías?
o ¿Cuáles son las dificultades en este sentido hoy?
http://www.lectionautas.com – http://www.discipulitos.com
6
Descargar