Parte II Deudero M, Paublete MC 1 Salubridad y Educación Sanitaria en los campos de Refugiados (Paublete Herrero, MC) En la primera parte de la conferencia, hemos planteado los principales riesgos sanitarios y los aspectos más relevantes de la Educación Sanitaria para prevenir o minimizar sus consecuencias. En esta segunda parte, mas que plantear soluciones a problemas concretos, trataremos de hacer algunas reflexiones sobre el por qué conociendo las soluciones a los problemas, estos siguen sin solucionarse. En este III Seminario Sobre los Agentes de la Cooperación al Desarrollo “Refugiados Ambientales, ¿Refugiados Invisibles?, se analizan los problemas y las diferencias a nivel mundial que hacen que en estos momentos el concepto de salud: Concepto de Salud “Biológico-Ecológico” “Las salud es un estado de completo bienestar, físico, mental y social, capacidad de adaptación al medio, mantenimiento del equilibrio, capacidad de funcionar, y no solo la ausencia de enfermedad (en cualquier grado) o de invalidez” Sólo sea posible para una población privilegiada La salud es una variable influida por diferentes factores: • Potencial genético • Comportamiento o estilo de vida • Riesgos y peligros para la salud en el medio ambiente • Capacidad de adaptación del hombre, familia y comunidad a su medio ambiente • La organización para la atención de la salud • etc. El conocimiento de los muchos y variados factores implicados en conseguir mejoras en la salud individual y colectiva, ha ayudado a establecer el papel que deben llevar a cabo los sistemas sanitarios 2 Salud y adaptación Para que una persona, familia o comunidad se mantenga en unos niveles de salud aceptable, es necesario mantener un equilibrio dinámico con su medio ambiente físico, biológico, social, etc... Por ello las personas que viven en una comunidad determinada están adaptadas a sus propios factores determinantes de la salud. Cuando en una comunidad, por diferentes razones, se alteran la mayoría de los factores determinantes de la salud a los que estaba adaptado, es mucho más vulnerable de enfermar. Como debemos centrarnos en el tema de la “Salubridad y Educación Sanitaria en los Campos de Refugiados”, expondremos algunas reflexiones al respecto: Aproximación a los tipos de Campos de Refugiados En la siguiente clasificación recogemos diferentes situaciones que se pueden presentar y que obliga, con carácter urgente, la organización de un hábitat donde acoger a la población desplazada “Campo de Refugiado”. Clasificación Deudero-Paublete 2008 A: Según el tipo de desplazamiento: 1. Desplazados de un país a otro: Esta regulado por el “Estatuto de Refugiado” desde el 14 de diciembre de 1950, cuando la Asamblea General de las Naciones Unidas creo ACNUR. 2. Desplazados dentro del mismo país: Desplazados/Refugiados internos B: Según la causa del desplazamiento: 1. Conflicto armado: (A.1, A.2) 2. Desastres naturales: A.2 C: Según la temporalidad: 1. Larga duración: No es lo habitual, excepto la población Saharaui y la Palestina 2. Media duración 3. Corta duración: (A.2-B.2), los que se originan como consecuencia de desastres naturales sin grandes daños en infraestructura D: Según el tipo de población: 1. Estratificación selectiva: Niños, mujeres y ancianos, circunstancia que se da en el apartado B.1 3 2. Supervivientes de desastres naturales, cuya población suele ser mas heterogénea, salvo algunas excepciones Aunque existan grandes diferencias entre los diferentes tipos de Campos de Refugiados y población en condiciones de refugiados existentes o que puedan existir, los principios básicos, que deben presidir las “Intervenciones Humanitarias:”La Ayuda Internacional” para que sean eficaces y eficientes en los aspectos de “Salubridad y Educación Sanitaria”, deben basarse en las Necesidades Reales y en los Riesgos Potenciales existentes o que puedan surgir. Partiendo de la base de que las circunstancias y las características de las poblaciones refugiadas difieren, se igualan en algo fundamental “Cubrir sus Necesidades Básicas” En 1943 Abraham Naslow propone una teoría psicológica conocida como “la Jerarquía de Necesidades de Maslow”. La idea básica de esta jerarquía es que las necesidades más altas ocupan nuestra atención sólo una vez se han satisfecho necesidades inferiores en la pirámide. Necesidades Básicas a cubrir: 1.- las primeras necesidades que el ser humano tiene que tener cubierta son las fisiológicas: • Respirar • Beber • Comer • Protección del medio • Descansar • Eliminación 2.- Necesidades de seguridad.: Todas las personas tienen la necesidad de sentirse seguras y protegidas a todos los niveles. En situaciones de emergencia esta necesidad que en condiciones normales estaría en un segundo plano pasaría a ser la prioritaria. En campos de refugiados la Ayuda Humanitaria y todos los esfuerzos deben de dirigirse a las necesidades primarias. Vigilancia y control en los campos de refugiados una vez cubierta las necesidades primarias 4 Cuando el campo de refugiado, esta montado y la población tiene cubiertas sus necesidades básicas de supervivencia, la atención sanitaria se establecerá en base a cuatro pilares. Pilares de la atención sanitaria en los campos de refugiados: Para poder realizar una vigilancia y control de la población, el personal sanitario deberá estudiar las características de la población y en base a ellas establecer las medidas de Vigilancia y Educación Sanitaria basándose en los siguientes apartados: 1. Condiciones previas de salud de la población que recibe a los desplazados 2. Condiciones previas de salud de la población acogida en el campo de refugiado 3. Identificar y cuantificar la población de mayor riesgo 4. Organización de equipos de salud específicos 1. Condiciones previas de salud de la población que recibe a los desplazados. Como hemos dicho anteriormente, cada comunidad tiene sus propios factores determinantes de la salud a los que tiene una adaptación positiva. • Medio ambiente, al que debe adaptarse el desplazado: clima, contaminantes, ecosistema, etc. • Costumbres, hábitos higiénicos, hábitos alimentarios, idioma, creencias, etc.… • Enfermedades endémicas de la población • Etc. 2.- Condiciones previas de salud de la población acogida en el campo de refugiado. • Medio ambiente al que estaba adaptado la población que tiene que desplazarse: clima, contaminantes, ecosistema, etc. • Costumbres, hábitos higiénicos, hábitos alimentarios, idioma, creencias, etc.… • Enfermedades endémicas de la población • Etc. En algunas ocasiones los factores determinantes de la salud son iguales en ambas poblaciones y cuando esto sucede el proceso de adaptación es más rápido y menos traumático. Sin olvidar que la población desplazada ha sufrido unas circunstancia que la convierte en una población más vulnerable. Cuando los factores determinantes de la salud son diferentes en ambas poblaciones el grado de vulnerabilidad es aun mayor 3.- Identificar y cuantificar la población de mayor riesgo. Los niños, ancianos, embarazadas y enfermos son en todos los casos la población más vulnerable y susceptible de atención personalizada 5 4.- Organización de Equipos de Salud específicos Los encargados de establecer un sistema de vigilancia de enfermedades para garantizar la conservación de las medidas de salubridad y elaborar estrategias de educación sanitaria adaptada a los factores determinantes de la salud del campo de refugiado, tendrían que estar formados por un equipo multidisciplinario (médicos, enfermeros, psicólogos, ingenieros, arquitectos, etc.…) que coordinados por un servicio de epidemiología local , forme y adiestre al equipo en los verdadero riesgos potenciales y planes de actuación para la población receptora de cuidados. Los agentes de salud formados, tendrán que valorar las actuaciones sanitarias teniendo en consideración el nivel de educación, las características culturales y valores de los refugiados, que les permita desarrollar todo tipo de estrategias de “Educación Sanitaria” Para evitar o minimizar los riesgos para la salud que se pueden presentar en: 1.- Actividades de la vida diaria • La ingesta de agua y elaboración de alimentos • Higiene personal • Higiene del hábitat • Etc. Algunas enfermedades se podrían evitar si la población conociera los riesgos de una mala utilización del agua, una mala preparación y conservación de los alimentos así como la importancia que tiene la higiene personal y del lugar donde vive para evitar enfermedades derivadas del hacinamiento. 2.- Eliminación correcta de los residuos. Reduciendo o eliminando el impacto sobre el medio ambiente y la salud • Eliminación de las excretas • Eliminación de los residuos sólidos • Control de los animales domésticos • Control de las plagas de insectos y roedores • Identificación y control de los vectores de enfermedades transmisibles. La educación sanitaria, a la población residente en un campo de refugiado, sobre la gestión de sus residuos es fundamental para reducir o minimizar la aparición de infecciones de transmisión alimentaría y por vectores. Si se gestiona bien este punto, disminuirá: 6 • La incidencia de algunas enfermedades en la población de refugiados • El impacto negativo que sufre el ecosistema de acogida 3.- Vigilancia y control de los problemas de salud emergentes en el campo de refugiado. Los equipos de salud y con la supervisión y asesoramiento del servicio de epidemiología (a ser posible de la zona), realizaran la vigilancia epidemiológica del campo de refugiado, con objeto de identificar lo antes posible cualquier caso probable de enfermedad transmisible, para tomar medidas rápidas y efectivas que corten la cadena de infección. Identificación del agente etiológico: bacteria, virus, protozoos, etc. Una vez identificado el agente causal se identifica: • El o los posible reservorios (hombre, animal, telúrico o mixto) • La principal fuente de infección de infección (enfermos, portador, ambos) • Como se transmite: Mecanismos de transmisión directo o indirecto El conocimiento de la “Cadena de Infección” en las infecciones transmisibles, permite a los agentes de salud elaborar medidas de educación sanitaria específicas que reduzcan la incidencia de determinadas enfermedades. En ocasiones la incidencia detectada, de ciertas enfermedades, en el campo de refugiado es la misma que mantenía la población refugiada en su lugar de origen, pero estos datos son difíciles de saber en la mayoría de las ocasiones dado que el aparente incremento sea debido al mejor control Si los equipos de salud trabajan de forma coordinada se detectaran problemas en el nuevo ecosistema formado y se podrán tomar medidas para eliminar los riesgos que vayan surgiendo. Enfermedades infecciosas y factores que favorecen su transmisión Las enfermedades infecciosas transmisibles, que pueden aparecer en un campo de refugiado no difieren de las que aparecer en otras poblaciones donde se favorezcan las condiciones de hacinamiento, insalubridad y un escaso o inexistente sistema de salud “poblaciones pobre en Países en vía de desarrollo”. Las transmitidas de persona a persona: • Infecciones comunitarias potenciadas por el hacinamiento y las condiciones de insalubridad 7 • Infecciones de transmisión sexual (por un aumenta de la promiscuidad y/o por agresiones sexuales Las de transmisión oro-fecal. Donde se tendría que controlar • El suministro y uso del agua potable • Lugar de eliminación de los residuos sólidos • Lugar de eliminación de las excretas • Control en la conservación y preparación de los alimentos • Etc. Las transmitidas por vectores y las zoonosis transmisibles • Vigilancia y eliminación de los lugares donde puedan proliferar los insectos • Vigilancia y eliminación de lugares donde puedan anidar y alimentarse roedores • Vigilancia y control de los animales domestico que pueden ser reservorio y/o fuente de infección de enfermedades Medidas médicas 1. En prevención secundaria: Los médicos del equipo de salud tendrán que valorar los tratamientos farmacológicos utilizados. En ocasiones un mal uso de un tratamiento farmacológico puede ocasionar un problema sanitario mucho mayor que el existente y a mayor escala (Ej. Mal uso de los antibióticos y aparición de cepas bacterianas resistente a los antibióticos) “La Organización Mundial de la Salud (OMS) afirmó hoy que la tuberculosis resistente a los antibióticos ha alcanzado sus niveles más altos de la historia” Centro de noticias de la ONU 26 de febrero, 2008 2. En prevención primaria específica: Inmunoprevencion. Cuando las condiciones sean las adecuadas y bajo la supervisión del servicio de epidemiología de referencia se establecerán planes de inmunización acorde con las características del calendario vacunal de la zona, así como las vacunas en condiciones especiales si la situación lo situación lo requiere. Algunas campañas de vacunaciones masivas, sin un estudio previo de la situación y una valoración de las necesidades existente y los recursos disponibles, pueden fracasar por no administrarse todas las dosis necesarias o por crear en la población una sensación falsa de confianza ante determinadas enfermedades 8 Si no se está seguro de poder completar la inmunización en ocasiones es mejor no empezarla Resumen: Medidas de educación sanitaria adaptada a las necesidades y problemas de la población en: • Prevención primaria: Adaptada a los factores determinante que pueden condicionar la salud de la población. Para evitar o eliminar los riesgos potenciales a los que esta sometida la población objeto de los cuidados • Prevención secundaria: Identificación de problemas reales de salud los antes posible, para realizar un diagnostico y tratamiento precoz de los casos detectados y elaborar nuevas estrategias en prevención primaria que eviten la aparición o transmisión de dichas enfermedades en la población • Enfermedades carenciales (factor determinante la dieta) • Enfermedades transmisibles (conocer la cadena de infección) • Trastornos psicológicos (derivados del hacinamiento o trauma sufrido en…) • Accidentes por riesgos en el campo de refugiado (quemaduras, trauma…) • etc.…. 9