Ministerio de Educación Pública - IPEC Santa Bárbara de Heredia Generaciones de las computadoras y conceptos generales Contenido Aspectos Generales .......................................................................... 1 Generaciones de Computadoras ..................................................... 2 Clasificación de computadoras ....................................................... 4 Aspectos Generales Informática La Informática es la ciencia que estudia el manejo y administración de la información. La materia prima para obtención de información son los datos, y para procesarlos nos valemos de un conjunto de entidades relacionadas a los que llamamos sistemas de procesamiento de datos. Estos sistemas pueden ser medios físicos (computadoras, impresoras, etc.) o medios lógicos (programas). ¿Qué es una computadora? Máquina que permite el procesamiento electrónico de datos. Para que la computadora pueda tratar automáticamente un problema, se le proporcionará un plan de trabajo preciso: un programa, que está constituido por un conjunto de instrucciones que deberá ejecutar. El objetivo y el interés del procesamiento de datos es el de especificar a una computadora un cierto trabajo a efectuar de un modo automático. Para conseguirlo es preciso proporcionar a la computadora los valores de ciertos parámetros que se llaman datos; a continuación efectuará una serie de operaciones y relaciones sobre estos datos, de los que se obtienen los resultados o la información. El esquema básico de un Proceso de datos será entonces: 1 Ministerio de Educación Pública - IPEC Santa Bárbara de Heredia Generaciones de las computadoras y conceptos generales En este esquema, el usuario de la computadora interviene para alimentar a la máquina (introducir datos) y obtener información, la que podrá usarse posteriormente para realimentar a la computadora en forma de datos. Programas Antes de que una computadora pueda leer los datos, procesarlos y producir información, debe leer un conjunto de instrucciones, las que componen un programa que detalla el proceso requerido. El programa está escrito en un código o lenguaje que la computadora puede comprender. Un programa puede estar hecho por decenas, centenas o millones de instrucciones. Una de las características principales de una computadora es que trata a la información en forma digital, o sea, trabaja en lenguaje binario (convencionalmente dígitos 0 y 1). Así, toda la información debe ser digitalizada (traducida a lenguaje binario). El elemento binario (al que se denomina bit) es la unidad de cuantificación elemental. La medida de la información se hace en número de bits o en número de octetos (bytes en inglés, grupo de 8 bits). Los cambios tecnológicos producidos han originado una clasificación de las computadoras en generaciones, aunque hoy en día no se tiene muy en cuenta esta clasificación, por la gran velocidad en que se presentan los nuevos descubrimientos. Generaciones de Computadoras El ábaco (600 y 500 a.C) Pascalina (1642 ) La máquina lógica (1777 ) Electrónica digital (1939 ) Primera generación (1940-1958): Sistemas constituidos por tubos de vacío que desprendían bastante calor y tenían una vida relativamente corta, eran máquinas grandes y pesadas. La que caracteriza a esta generación es ENIAC de grandes dimensiones (30 toneladas) con alto consumo de energía. El almacenamiento de la información se daba en tambor magnético interior. Continuas fallas o interrupciones en el proceso, necesitaban auxiliares de aire acondicionado especial. 2 Ministerio de Educación Pública - IPEC Santa Bárbara de Heredia Generaciones de las computadoras y conceptos generales Segunda generación (1959-1964): Uso de tarjetas perforadas para suministrar datos y los programas. Computadora representativa UNIVAC y utilizada en las elecciones presidenciales de los E.U.A. en 1952. Transistor como potente principal. El componente principal es un pequeño trozo de semiconductor, para el procesamiento. Disminución del tamaño. Disminución del consumo y de la producción del calor. Supera los efímeros tubos al vacío. Mayor rapidez que la primera generación, la velocidad de las operaciones ya no se mide en segundos sino en ms. Tercera generación: (1965-1971): Para el procesamiento utilizaron Circuito integrado (chip) e inicia la miniaturización. Menor consumo de energía. Apreciable reducción de espacio. Aumento de fiabilidad y flexibilidad. Aumenta la capacidad de almacenamiento y se reduce el tiempo de respuesta. Compatibilidad para compartir software entre diversos equipos. Se marca el paso para Teleproceso (redes) y Bancos de Datos. Cuarta generación (1972-2000): El Microprocesador: Circuito Integrado que reúne en la placa de Silicio las principales funciones de la Computadora y que va montado en una estructura que facilita las múltiples conexiones con los restantes elementos. Aumenta la capacidad de almacenamiento. Reducen el tiempo de respuesta. La microminiaturización permite construir el microprocesador. Las aplicaciones del microprocesador se han proyectado más allá de la computadora y se encuentra en multitud de aparatos, sean instrumentos médicos, automóviles, juguetes, electrodomésticos, etc. Se almacena la información en discos duros. Quinta generación (2000-) Inteligencia Artificial es equipar a las Computadoras con "Inteligencia Humana" y con la capacidad de razonar para encontrar soluciones. Heurística: como un arte, técnica o procedimiento para resolver problemas. Lenguaje Natural: maquinas activadas por voz. 3 Ministerio de Educación Pública - IPEC Santa Bárbara de Heredia Generaciones de las computadoras y conceptos generales Clasificación de computadoras Supercomputadora Es una máquina diseñada especialmente para cálculos que precisan una gran velocidad de proceso. Generalmente poseen un gran número de procesadores que trabajan en paralelo, con lo que se consigue realizar billones de operaciones por segundo. Ejemplo de esto son las computadoras Cray Y-MP de la empresa Cray Research Inc., y Blue Gene/L, de la International Business Machines (IBM) Computadora o mainframe Es una máquina diseñada principalmente para dar servicio a grandes empresas y organizaciones. Su potencia de cálculo es inferior a la de las anteriores, cifrándose en la ejecución de varios millones de operaciones por segundo. Una de las características principales es la de soportar un gran número de terminales o estaciones de trabajo. Además pueden intervenir en procesos distribuidos en los que se conectan dos o más computadoras en paralelo, de tal forma que se reparten todo el trabajo a realizar. Un ejemplo es la IBM 3090 de la International Business Machines, capaz de soportar aproximadamente 5000 terminales conectados. Computadora Personal Es una micro-computadora fácil de usar y con grandes prestaciones. Generalmente posee un solo puesto de trabajo, aunque puede tener varios. Actualmente la mayorgama de equipos (hardware) y de aplicaciones (software) que existen en el mercado pertenecen al grupo de computadoras personales. Dentro del grupo de computadoras personales existe una clasificación según el tamaño, prestaciones, precio, etc. 4 Ministerio de Educación Pública - IPEC Santa Bárbara de Heredia Generaciones de las computadoras y conceptos generales Portátil o transportable Se trata de una computadora de características físicas que permiten fácilmente su transporte de un sitio para otro sin perder ninguna de las cualidades de una computadora personal clásica. Notebook Las netbooks son más pequeñas que las portátiles tradicionales. Generalmente poseen pantallas de menor tamaño, de entre 7 y 14 pulgadas, y un peso que varía desde menos de uno hasta dos kilogramos. El ahorro en peso y tamaño generalmente se Tablet Una tableta (del inglés: tablet o tablet computer) es un dispositivo portátil, de mayor tamaño que un teléfono inteligente, integrado en una pantalla táctil con la que se interactúa principalmente con los dedos o un lápiz especial, sin necesidad de teclado físico ni ratón. Estos últimos se reemplazan por un teclado virtual y, en determinados modelos, por una mini-trackball integrada en uno de los bordes de la pantalla. Fuente Universidad Internacional de Misiones. Introducción a la Informática. 2013 5